martes, 17 de enero de 2023

Tráfico aéreo de las aerolíneas rusas

17-1-2023

La cifra final ha sido 95,1 millones de pasajeros, 16 menos que en 2021 (un 14,3%). En la gráfica se pueden ver datos para el periodo enero-octubre. Las aerolíneas volaron un total de 227.700 millones de pasajeros-kilómetros, un 6,4% menos que en 2021. El porcentaje de ocupación de los vuelos aumentó del 81,5% al 84 para los vuelos de pasajeros, y del 65,4% al 70,6 en los de carga.


Teniendo en cuenta las sanciones y el cierre de 11 aeropuertos por la guerra, no es un descenso importante. De hecho, varios aeropuertos han aumentado su tráfico.

Rusia rompió su record de tráfico aéreo en 2018

18-1-2019


El 2018 fue otro buen año para las aerolíneas rusas, que rompieron el récord de pasajeros con 116 millones. 68 millones lo hicieron en rutas domésticas y 47,5 en internacionales. Esto representa un aumento del 9,75 y 11,9% respectivamente.

La nota no ha explicado los motivos. El Mundial de Fútbol ha ayudado, y la economía se ha recuperado en parte de la crisis de 2013. Ya en 2017 las cifras aumentaron y registraron picos históricos tras 3 años de bajadas.

8-1-2018

La agencia rusa Rosaviatsia ha informado de que el año pasado las aerolíneas rusas transportaron 105 millones de pasajeros, la cifra más alta de la historia. El anterior récord era de 2014, cuando se alcanzaron 93,2 millones.

Con la crisis económicas y las sanciones las cifras bajaron en 2015 y 2016, pero el año pasado crecieron con fuerza. En 2018 se espera lograr una cifra todavía mayor. Esto sin duda es una buena noticia para las empresas de aviación rusas y la economía en general. En el año 2000 apenas volaban 20 millones de personas y el mercado de aviones estaba copado por Boeing/Airbus o modelos heredados de la URSS.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2017/12/29/179666/
- http://www.favt.ru/novosti-novosti/?id=2502
- https://en.wikipedia.org/
https://www.aex.ru/news/2019/1/15/192549/
http://www.rusaviainsider.com/traffic-russian-airports-grew  

7 comentarios:

  1. "(...)el mercado de aviones estaba copado por Boeing/Airbus o modelos heredados de la URSS".
    Hoy no es igual? Aparte de un puñado de Sukhoy Superjet 100 los modelos imperantes son de Boeing o Airbus y los viejos diseños de la era soviética

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya casi no quedan modelos de la época soviética en vuelos regulares de pasajeros en Rusia. Un par de Tu-154M de Alrosa, nada más. De la época post-soviética, quedan unos 10 Tu-204 de Red Wings, que tampoco volarán por mucho tiempo más. Los Il-62M, Il-86, Il-96 y Tu-134 son historia en servicios comerciales. Con la llegada del MS-21 debería empezar a cambiar el escenario y aumentar el número de aviones de diseño ruso.
      Ligeramente relacionado con el tema: en Navidad estuve en Punta Cana, República Dominicana, y me sorprendió la cantidad de rusos en el lugar, creo que ni siquiera Cuba tiene tantos turistas rusos hoy. En el aeropuerto y los hoteles hay carteles en ruso, y algunos de los guías y empleados tienen un cierto conocimiento del idioma. Hay dos vuelos diarios por Azur Air (la antigua Katekavia; infelizmente volando con Boeing 767, así que no tuve la oportunidad de ver ningún avión soviético/ruso), uno a Moscú y otro a San Petersburgo. Tan mal la cosa no está en Rusia para que tanta gente pueda viajar a un destino tan lejano...

      Eliminar
    2. En Cuba este año fueron apenas unos 80 mil rusos de turismo, bien diferente al 1.07 millones de estadounidenses que visitaron la isla.

      Eliminar
    3. Me olvidaba que quedan unos pocos Yak-40 y Yak-42 de pequeñas aerolíneas regionales, como Vologda y Saravia.

      Eliminar
  2. Gracias, Carlo.
    Espero ansioso la entrada en servicio del MS 21 y también la del avión de fuselaje ancho que proyecta Rusia junto con China.

    ResponderEliminar
  3. Unos datos muy curiosos
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Desde el mes pasado Rusia permite la instalacion de componentes y repuestos no originales en los aviones civiles.
    Como se les vaya la mano con repuestos iranies o chinos ademas de los habituales amiguetes que se forren puede haber tragedias.
    https://iz.ru/1454090/anastasiia-lvova-maksim-talavrinov/zapadnye-chasti-v-rossii-uzakonili-kannibalizatciiu-samoletov

    ResponderEliminar