domingo, 21 de septiembre de 2025

Estados Unidos da luz verde a la venta de cazas F-16 a Perú

Pese a que todo apunta a que el Gripen será el futuro caza de la Fuerza Aérea de Perú, pero Estados Unidos no renuncia y ha aprobado la venta de cazas F-16, otro de los candidatos. En total son hasta 14 cazas (2 biplazas) junto a un paquete de apoyo. en el extracto se puede ver un listado de los equipos, que incluyen algunos misiles AIM-9X y AIM-120C-8.

Extracto (DSCA).

El coste estimado seria de 3.420 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.dsca.mil
Entrada blog: Entrevista del portal Pucara Defensa al comandante de la Fuerza Aérea del Perú, general Chávez Cateriano (7/2024)
Entrada blog: Saab ofrece el Gripen E/F a Perú (2017-2025) 

8 comentarios:

  1. Saludos, me toca hacer un comentario digamos "conspiranoico", porque mis pruebas brillan por su ausencia, pero siempre me sorprende que la Fuerza Aérea de Ucrania siga volando Mig-29 pese a que los rusos declaran haber destrozado más de los que poseía Ucrania antes del conflicto. Recuerdo chistes sobre que los rusos afirmaban destruir más de los posibles, que siempre mentían... con el tiempo ya fuimos conociendo que ejemplares y repuestos de miembros OTAN de Europa Oriental habían acabado en Ucrania para sustituir bajas o completar ejemplares inactivos de Ucrania.

    También hemos sido testigos de entregas de armamento incluso antes de hacer el anuncio oficial de futuras entregas o materiales entregados que serían contabilizados en los siguientes paquetes de ayuda para evitar demoras (enviando hardware que aún no se había aprobado entregar).

    Con todo lo anterior y noticias como esta de los F-16 a Perú, cobra mucho sentido que pese a las afirmaciones oficiales del rotundo rechazo de la cesión del material militar de origen soviético, algunos países latinoamericanos, realmente si llegaran a producirse las cesiones de forma oculta mediante empresas intermediarias.

    https://www.voanews.com/a/us-pushing-central-south-american-countries-to-give-ukraine-quick-military-boost-/6927591.html

    https://www.kyivpost.com/analysis/26068

    Mi lado conspiranoico me tienta a afirmar que si alguien quisiera ver los ejemplares dados de baja en Perú a finales de 2024 acabaría en un almacén vacío. Pero puede que sí o puede que no, no tengo ni idea, buen domingo amigos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé el caso de Perú, pero Telesur publicó que los dos Mi-17 argentinos habían sido donados a Ucrania, y que uno ya había sido derribado. Eso fue en 2024, y era creíble considerando la extrema cercanía a EEUU (todavía bajo la administración Biden) del presidente argentino recién inaugurado. Pero después se probó que era fake news y que los dos helicópteros seguían en Argentina, aunque inoperativos.

      Eliminar
    2. En el 2022 y 2023 si que hubo mucha presión para ceder nuestros MiG, no cedimos y muchos esperamos siga siendo así. En la FAP se le tiene mucho cariño a esos cazas y ya hay muchas propuestas para mandar varios de ellos a adornar algún parque o museo cuando sea el momento antes que pensar en dárselo a Ucrania.

      Eliminar
    3. Interesante teoría y no descartable en cuanto "teoría". Es evidente que se han buscado todo tipo de material soviético en distintas partes del mundo para entregarlo a Ucrania. El enganche de entregas versus ofertas de nuevo material ya se ha visto en países europeos. Estados Unidos gana por todos lados.

      Será interesante ver qué deciden finalmente las autoridades limeñas. El F-16 block 70 es una formidable máquina. Y 12 unidades (parece que no son 14) es lo que se acostumbra en escuadrones versión reducida. Eso sí, el precio para las economías latinoamericanas es muy alto. 285 millones de usd por unidad, armas y equipos asociados. Eso implicaría que la FAP no tendría capacidad de comprar nada más de primera línea, salvo que se complemente con unidades usadas. Veremos.

      Eliminar
  2. Sería complicado llevarlos hasta Ucrania sin que nadie se de cuenta. En cualquier caso, una parte tendría que ser reactivada porque no está disponible. Esto es cada vez más complicado porque la línea de producción quedó en Rusia y la infraestructura ucraniana ha sido dañada.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandro, mi comentario es una simple idea infundada, ahora bien partiendo de esa base infundada, no estoy tan de acuerdo con eso de complicación en llevarlos al destino final. Más lejos está Australia y ahí están los Abrams australianos siendo impactados por los drones FPV en Sumy y Dnipropetrovsk. Bastaría con utilizar cualquiera de los buques mercantes que desde Lima llegan a diario a puertos europeos como Hamburgo o Rotterdam, o ya puestos desembarcarlos en Gdansk, volverlos a montar, ponerle la pintura de los polacos o los azeríes y hacerlo pasar por uno más. En cualquier caso, repito una vez más, es un simple comentario sin fundamento lanzado al aire. Hasta ahora la mayoría de contratos sorpresivos vienen como reemplazos a materiales transferidos a la OTAN para el rearme ucraniano (Croacia, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia), podría o no ocurrir algo similar en Perú, vendes lo "viejo" y compras algo más moderno... todos "contentos": USA, Perú y Ucrania; un ganar-ganar de manual.

      Buen día a todos!

      Off-topic: Al fin han sacado al incompetente de Lapin de su puesto.

      https://kyivindependent.com/russias-good-for-nothing-general-reportedly-dismissed-after-ukraine-setbacks/

      Eliminar
  3. Lo que me sorprende es que los polacos no les entregaron los Su-22M4. Son aviones operativos, con lo cual Ucrania tuvo experiencia hasta recientemente (quizás hasta haya pilotos y mecánicos que trabajaron con ellos no hace tanto), y pueden llegar a su destino volando por sus medios.

    ResponderEliminar
  4. Como peruano no me gusta depender de EEUU, pues el rato que desee y no le guste el gobierno de turno te corta toda la asistencia y en caso de conflicto igual, y sumado a ello Chile también cuenta con el mismo tipo de aeronaves. En cuanto al Gripen tampoco me parece adecuado tener los mismos aviones con los que cuenta Brasil y contará Colombia, peor aun depender de un país limítrofe como es Brasil, teniendo en cuenta el último impase surgido con Colombia a raíz de una pequeña isla en el Amazonas, debería hacerse esfuerzos y elegir el Rafale.

    ResponderEliminar