jueves, 9 de octubre de 2025

Visita de una delegación siria a Rusia

En alguna entrada sobre Ucrania he comentado que la geoopolítica es muy caprichosa, y es que los que ayer eran terroristas hoy son "las nuevas autoridades de Siria". 

Estas fotos muestran una delegación que visitó Moscú hace unos días. Estuvo encabezada por el actual jefe de estado mayor, mayor-general Ali Noureddine al-Naasan. Parece que tras reunirse con autoridades la delegación ha visitado el parque Patriot, donde se expone armamento. 





Un Il-62M del destacamento Rossiya ha sido el encargado de transportarles. No ha habido recibimiento con alfombra roja o guardia de honor, y es que las relaciones entre ambos países apenas se han restablecido. El oficial que les recibe es el viceministro de defensa, Yunus-bek Yevkurov, que como curiosidad lleva el uniforme más formal, poco utilizado hoy en día.

En ciertos temas hay acuerdos por el interés de ambos, como el mantenimiento de las bases o incluso las patrullas de tropas rusas en ciertas zonas del país, pero poco más. Será interesante saber si Bashar al-Assad (exiliado en Rusia) representa un obstáculo, ya que en alguna ocasión se ha publicado que el nuevo gobierno iba a pedir su extradición (muy poco probable) o la devolución de los fondos que su clan sacó del país.

La trayectoria de al-Naasan es interesante, y es que empezó su carrera militar en 2011 como teniente del Ejército Sirio. Ese año se pasó a las filas del grupo yihadista Hay'at Tahrir al-Sham, donde fue ascendiendo hasta el puesto actual.

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/milinfolive/157630
https://en.wikipedia.org/wiki/Ali_Noureddine_al-Naasan

15 comentarios:

  1. Por el lado ruso está el teniente general Yunus-bek Yevkurov (viceministro de Defensa), un pez gordo.

    ResponderEliminar
  2. Un pez gordo nacido en Osetia del Norte y de etnia ingusetia, musulmán suní.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Regiones como Osetia del Norte están sobrerepresentadas en las FFAA rusas, y es que al tener menos nivel económico las FFAA ofrecen una buena salida. Yevkurov es un buen ejemplo de ello.

      En cualquier casio, Yevkurov es uno de varios viceministros de defensa. La llegada de la delegación recuerda a la de Macron unos días antes de empezar la guerra.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Saludos Alejandro, hombre decir que "en cualquier caso, Yevkurov es uno de varios viceministros de defensa" podría interpretarse como no darle al "bigotudo" (si se me permite el apodo) el peso que realmente tiene.

      Es un hombre leal y muy importante para Putin, antiguo comandante paracaidista, héroe de rusia, ya por 2008 fue elegido para dirigir Ingushetia, cuando esa república era lo más caliente de toda la federación... abandona el cargo en julio de 2019 y lo colocan como viceministro de defensa encargado de entrenamiento de combate.

      Ahora mismo es el encargado de todo lo relacionado con las unidades en África y por citarte dos ejemplos de su importancia, fue quien se reunió con Prigozin y sus Wagner en Rostov del Don o quien estuvo al mando en enero de 2025 en Kursk.

      Como bien indica Bruno, es un pez gordo, además el más adecuado y leal de los que ocupan el cargo de viceministros de defensa, por formación militar, por musulmán y probablemente por saberse manejar en árabe.

      https://eurasianet.org/russia-video-undermines-putins-authority-0
      https://www.newsweek.com/russian-kursk-region-yevkurov-nato-challenger-tanks-2010156
      https://eurasianet.org/russia-video-undermines-putins-authority-0

      Es muy habitual verlo visitando a los africanos:
      https://www.atalayar.com/opinion/pedro-gonzalez/putin-consolida-influencia-africa/20240822120000204375.html
      Libia
      https://libyaobserver.ly/inbrief/haftar-meets-russian-deputy-defence-minister-benghazi
      https://libyareview.com/55381/libya-seeks-closer-military-partnership-with-moscow/

      Mali
      https://afrinz.ru/en/2025/03/russian-deputy-defence-minister-yevkurov-held-a-working-meeting-with-the-president-of-mali/

      Niger
      https://afrinz.ru/en/2024/06/deputy-head-of-the-russian-defence-ministry-yevkurov-met-with-the-leader-of-niger/

      Burkina
      https://www.voaafrica.com/a/burkina-faso-leader-discusses-military-cooperation-with-russian-delegation/7250488.html

      Guinea
      https://afrinz.ru/en/2025/03/russian-deputy-defence-minister-yevkurov-signs-military-co-operation-agreements-with-equatorial-guinea/

      Eliminar
    3. Distribuidoracan

      No creo que Osetio, Inghusetio, Checheno y Daguestaní Musulmán puedan ir en una misma frase con la palabra "Lealtad" y "Rusia".

      Y "bigote" no es la excepción.

      Dudáyev y Masjadov también eran de "confianza", y ya sabemos la historia cómo terminó.

      Esa zona es un Nido de Ratas.

      Eliminar
    4. Pues Freiwillige, en este caso particular su lealtad quedo ampliamente acreditada cuando luchaba contra los "suyos" en favor de su patria Rusia.

      Masjadov era hijo de deportado, que tan pronto desapareció la URSS abandonó el ejército con 40 años, no quiso ser "soldado ruso".

      Dudayev igualmente hijo de deportado, no sólo abandonó cuando cayó la URSS, sobre el cuentan que actuó en contra de las órdenes de Moscú cuando estaba en Tartu.

      Pero cada uno es libre de pensar lo que estime conveniente, en mi caso estoy convencido de que hasta hoy "el bigotes" es fiel al Kremlin.

      Eliminar
    5. Saludos nuevamente, como se suele decir una imagen vale más que mil palabras, hace menos de un mes tuvo lugar ZAPAD 2025, adivinad quién aparece sentado junto a Vladimir Vladimirovich: Belousov a su derecha y "el bigotes" a su izquierda.

      http://en.kremlin.ru/events/president/transcripts/78004
      https://www.youtube.com/watch?v=jyE-JFK-X9c

      Veamos como era por ejemplo en el anterior ZAPAD, 2022:
      Shoigu a la derecha, Putin centro y Gerasimov a la izquierda.
      https://www.youtube.com/watch?v=zU2AirnbmiA

      Eliminar
    6. "Dudáyev y Masjadov también eran de "confianza", y ya sabemos la historia cómo terminó."
      Eso fue en otros tiempos, cuando Rusia estaba en plena decadencia, no había un poder central fuerte, y las fuerzas centrífugas eran poderosas. Los rusos no consideran a otras etnías o religiones como de por sí poco confiables, si lo hicieran perderían muchos recursos humanos y a la larga generaría ciudadanos de segunda o tercera categoría y eso aumentaría las tendencias separatistas. Servir en un mismo ejército refuerza la identidad, basta ver como ya desde 2008 (guerra de Osetia de Sur) los rusos empezaron a llevar chechenos en gran cantidad a luchar por eso, solamente 4 años después de Beslan. Los europeos tienen una visión muy diferente que los rusos respecto a musulmanes o etnías menos "europeas", pero es que la historia de Rusia también es muy diferente. En Europa los musulmanes y etnías de Medio Oriente son recién llegadas, un par de generaciones como mucho, pero en Rusia siempre fueron parte de su estado, o están integradas hace siglos (los tátaros, predominantemente musulmanes, tenían su propio estado pero fueron conquistados por Iván IV en el siglo 16, hace casi medio milenio). Esos pueblos vienen sirviendo los ejércitos del Tsar, del Emperador, del Partido Comunista, y ahora de la Federación.

      Eliminar
    7. "adivinad quién aparece sentado junto a Vladimir Vladimirovich: Belousov a su derecha y "el bigotes" a su izquierda."
      Distribuidoracan, qué flash! Me hizo acordar los viejos estudios de "kremlinología" de la guerra fría, donde analizaban quienes estaban en ascenso y quienes no mirando quién se ponía a los costados de Jruschov o Brezhnev en las paradas del día de la victoria! Sí, soy viejo, aunque no tanto, era niño en los 80, pero como siempre me gustaron esos temas de geopolítica, ya entonces los seguía.

      Eliminar
  3. No deja de ser llamativa las relaciones postconflicto con las "autoridades sirias". Es curioso el lugar en que queda Rusia, al parecer son más de uno los interesados en que permanezca en el país. Los primeros son los israelíes, que no quieren que Ankara tenga un poder sin contrapeso. Al parecer el "gobierno" sirio también tiene ese interés por sus relaciones con los asadistas, con los israelíes e incluso con las YPG. Estas últimas también necesitan un apoyo ante la retirada estadounidense. En fin, como ya hemos dicho en otras ocasiones, pura realpolitik.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cactus no te olvides que Bashar se llevo consigo el tesoro nacional sirio, oro y reservas de dolares junto a otras divisas

      Eliminar
    2. Klein, son detalles de la vida.. Al parecer en las guerras no faltan los que aprovechan de enriquecerse.

      Eliminar
  4. Bueno realidad pura y dura, en un futuro veremos alguna delegación talibana en USA, ya Adam Boehler se reunió con Amir Khan Muttaqi, en Qatar, para tratar temas varios, entre ellos la liberación de británicos y estadounidenses por parte de los talibanes, sin contar que Trump estaba con declaraciones que deberían devolver la base Bagram por las buenas o las malas.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PASKAL, en estos momentos hay negociaciones activas entre afganos y los pakistanies, segura anglos tras bambalinas

      saludos a todos

      Eliminar
  5. Saludos a todos, supongo que ya la habréis visto por otros canales, pero aquí tenéis la dosis de realidad de la geopolítica, todo cambia en un momento, un día eres un terrorista enemigo y al otro día te recibo en el Kremlin.

    https://elpais.com/internacional/2025-10-15/querido-presidente-bienvenido-putin-estrecha-la-mano-del-lider-sirio-que-acabo-con-el-regimen-de-el-asad-gran-aliado-de-moscu.html?outputType=amp

    https://tass.com/politics/2030181

    ResponderEliminar