Este escudo del rey Felipe II me llamó la atención porque su motto es también el título de una película de James Bond: “Non Sufficit Orbis”, que se traduce como "El mundo no es suficiente". Sin duda una clara referencia al carácter global de su imperio, que se expandía por varios continentes. Por ello es considerado uno de los monarcas más poderosos de su época y de la historia europea.
Este diseño corresponde al periodo 1580-1598, cuando Felipe II era también Rey de Portugal. Esto explica que en la parte superior haya 3 coronas:
- España (Castilla, Aragón, Navarra, etc.)
- Portugal (desde 1580)
- Herencia del Sacro Imperio (Flandes, Borgoña, etc.)
El escudo central hace referencia a los principales territorios:
- Castilla (castillo de oro sobre fondo rojo)
- Aragón (barras rojas y doradas)
- Granada (símbolo del reino nazarí, conquistado en 1492)
- Navarra (cadenas de oro sobre rojo)
- Portugal (escudo con los cinco escudetes azules con bezantes y la bordura de castillos dorados)
- Escudos de Austria, Borgoña antiguo, Borgoña moderno, Brabante, Flandes y Tirol
Rodeando el escudo se encuentra el collar de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes caballerescas más prestigiosas de Europa, de la que Felipe II era gran maestre. A los laterales se aprecian dos leones, símbolo tradicional de la fuerza y nobleza.
Encima de las coronas se aprecian 3 dragones, el del centro uno rojo coronado, símbolo de la autoridad suprema, justicia y dinastía imperial.
Fuente y enlace de interés:
- https://www.heraldicahispanica.com/
- https://imperiumromanum.pl/en/curiosities/non-sufficit-orbis/
Creo que has cometido tres errores.
ResponderEliminarNavarra no aparece, no están las cadenas.
Si aparecen los leones del reino de León.
Y el escudo que está a la derecha de Aragón que está dibidido en 4, dos con barras y dos con un águila, representa a las 2 Sicilias.