Un grupo de buzos ha recuperado en Scapa Flow la campana del acorazado de la Primera Guerra Mundial HMS Vanguard, hundido en una explosión accidental en julio de 1917 cuando estaba fondeado en esta base. El accidente es considerado la mayor catástrofe de la Royal Navy fuera de combate, ya que sólo 3 de los 848 hombres sobrevivieron al hundimiento, que se produjo en cuestión de minutos. Uno de ellos además falleció más tarde en el hospital.
El proyecto de recuperación comenzó tras la exploración del pecio realizada dirigida por Emily Turton, realizada de cara a las conmemoraciones del centenario del hundimiento en 2017. El grupo de buzos pasó un total de 500 horas bajo el agua pra documentar el lugar del naufragio, que ocupa una extensa superficie.
La campana fue hallada a 200 metros de la posición de Vanguard. También se han recuperado otros dos objetos: una placa metálica de uno de los cañones principales y un tapón protector del cañón de un cañón, conocido popularmente como "tampón".
El acorazado, veterano de la batalla de Jutlandia, estaba fondeado junto al resto de la Gran Flota en Scapa Flow cuando se produjo la explosión, hundiendose en cuestión de segundos. La investigación concluyó que la explosión se produjo en uno de los polvorines que almacenaba la munición de 4 pulgadas, que a su vez afectó al de 12.
![]() |
Recuperación de la campana (vía BBC). |
Lo que no se explicó fue el motivo de la explosión en sí. Se determinó que parte de la cordita a bordo, descargada temporalmente en diciembre de 1916 y catalogada en ese momento, había superado su vida útil. Se planteó la posibilidad de una detonación espontánea, pero sin poder demostrarse. También se observó que varias calderas del barco seguían en uso, y algunas puertas estancas, que deberían haber estado cerradas en tiempos de guerra, estaban abiertas porque el buque se encontraba en puerto, lo que podría haber contribuido a una temperatura peligrosamente alta en los polvorines.
El Vanguard fue el último acorazado de clase St Vincent, y estaba armado con cañones de 12 pulgadas (305 mm). Entró en servicio en 1910 y su desplazamiento normal alcanzaba 20.000 toneladas. Sus dos gemelos tampoco tuvieron una carrera larga en la Royal Navy, y es que entraron en una época en la que rápidamente aparecían modelos más avanzados. Al poco de terminar la guerra ambos fueron desguazados.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.bbc.co.uk/news/articles/c8xvv8pd190o
- https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Vanguard_(1909)
No hay comentarios:
Publicar un comentario