martes, 12 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (12-8-2025)

Introducción

Nueva semana cargada de noticias; mi impresión es que la guerra está pasando a una nueva fase, que sería la final. El próximo viernes los presidentes Trump y Putin se van a reunir en Alaska, en lo que será la primera reunión de este nivel desde junio de 2021. Donald Trump se ha mostrado optimista, y cree que se va a poder alcanzar un acuerdo. De momento no ha aplicado sanciones a Rusia, tal y como había avisado hace unos días.

La diplomacia europea sigue a rebufo, y ha anunciado un acuerdo de paz propio que mantiene la pretensión de que Ucrania entre en la OTAN. no ha tenido mucho seguimiento. Zelenski sigue afirmando que Ucrania no cederá territorio, algo que Trump da por hecho.

En el frente las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


En los últimos días se han vertido ríos de tinta sobre la próxima cumbre entre los presidentes Trump y Putin. En un momento se apuntó que Zelenski podría participar, pero parece haber quedado descartado. El presidente ucraniano ha estado en contacto con los líderes europeos, y la UE ha publicado varios comunicados (1 y 2). Alaban los esfuerzos de Trump pero recuerdan que no se puede decidir una paz sin Ucrania, y "que los principios de soberanía e integridad territorial son la piedra angular de la estabilidad en Europa y el mundo. La agresión nunca debe ser recompensada ni reconocida, ni en Ucrania ni en ningún otro lugar. Si Rusia logra alterar las fronteras de Ucrania por la fuerza, no se podrá garantizar la seguridad de las fronteras de ningún país."

Los socios europeos, y el secretario general de la OTAN, también han informado que los suministros se mantendrán "para que Ucrania siga en la pelea". Esto ayudará a que ucrania logre el mejor acuerdo de paz posible (enlace).  

El gobierno de Turquía ha informado que no apoyará el plan de la UE para eliminar las importaciones de gas ruso. En una declaración el Ministerio de Asuntos Exteriores turco explicó:

“Si bien la UE puede o no decidir prohibir totalmente la importación de gas ruso, Turquía considera que las sanciones unilaterales corren el riesgo de perturbar las economías y aumentar las preocupaciones sobre la seguridad energética para todos”

La UE no busca que Turquía suspenda la importación de gas, pero ha pedido que el que suministra a la UE sea claramente identificado. Sin ello Rusia mantiene una puerta para vender gas a los países europeos (enlace). 

El gobierno ucraniano ha mostrado su preocupación por el uso de componentes indios en drones Shaeed. Según fuentes indios éstos son de uso dual (civil y militar), y su exportación no constituye un delito. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se destaca que también cumplen con la legislación internacional (enlace). 

Política y economía de Ucrania

La balanza comercial de Ucrania ha experimentado un deterioro récord en el primer semestre de este año (enlace). Los datos del Servicio Estatal de Aduanas muestran que se importaron bienes por valor de 38.800 millones de $ (5.000 más que en el mismo periodo de 2024), mientras que las exportaciones totalizaron tan solo 20.000 millones. Es decir, el desequilibrio comercial para el primer semestre es de -18.300 millones de dólares. De continuar así, para finales de año la cifra será de al menos -36.600 millones. Según el economista Danil Monin, en realidad podría ser mucho mayor.

Estos datos se refieren sólo a los bienes. Si se incluyen los servicios (también hay una disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones), el déficit de la balanza comercial, según Monin, aumentará para finales de año hasta los 50.500 millones de $, casi el doble que el año pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un déficit comercial para Ucrania de 46.500 millones de $, y el Banco Nacional, un récord de 52.200 millones. Monin explica que:

"Esto supone casi 23.500 millones más que el año pasado, y aproximadamente el 25% del PIB, una cifra récord. Ni antes de la guerra ni desde el comienzo de la invasión a gran escala había ocurrido algo parecido.

Una brecha creciente en la balanza comercial supone, en efecto, una sangría para la moneda del país. Las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la economía.

Una fuerte devaluación de la hryvnia, el aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico, hasta niveles negativos. La situación se está suavizando gracias a la afluencia de ayuda internacional, pero ya se prevé una disminución del crecimiento del PIB este año."


Al mismo tiempo, el margen de seguridad no es muy amplio: las reservas de oro y divisas del Banco Nacional de Ucrania (NBU) ascienden actualmente a 43.000 millones de $. Es decir, con un déficit de la balanza comercial de 50.000 millones, si cesara la ayuda externa, estas podrían agotarse en un año.

Existen varias razones principales para el fuerte aumento del déficit.

1) Aumento de las compras militares. En primer lugar, los componentes para drones, necesarios para su producción en Ucrania. Casi todos los componentes se importan de China (el mayor exportador de bienes a Ucrania, representando más del 20% de todas las importaciones ucranianas). Por lo tanto, cuantos más drones produce Ucrania, más componentes necesita importar. Y, en consecuencia, más divisas salen del país a través de las importaciones

2) Cese de los ingresos por el tránsito de gas ruso, con un aumento drástico de las importaciones de gas

3) Aumento en las importaciones de carbón de coque debido al cierre de la única mina en Ucrania que lo producía (Pokrovskoye en Pokrovsk/Donetsk).

4) Caída en los ingresos de las exportaciones metalúrgicas y agrícolas ucranianas debido a los crecientes problemas tanto con la producción como con las ventas en los mercados extranjeros (incluida la cancelación del "comercio sin visado" con la UE).

5) Fuerte aumento en las importaciones de automóviles en vísperas de la abolición de las exenciones fiscales a partir del 1 de enero de 2026.

6) Problemas sistémicos (y crecientes) y difíciles de resolver en tiempos de guerra.

Volviendo a las importaciones, el Servicio Estatal de Aduanas detalla su composición:

- Maquinaria, equipo y transporte: 14.800 millones;
- Productos de la industria química: 6.200 millones
- Combustibles y productos energéticos: 4.900 millones

La mayor cantidad de bienes se importó desde China (8.200 millones), Polonia (3.500 millones) y Alemania (3.200 millones). 

Debajo se pueden ver los datos de exportaciones, 20.000 millones de $. La cifra es ligeramente superior a del mismo periodo del año anterior (19.500 millones).  

Los productos agrícolas, que tradicionalmente aportan la mayor cantidad de divisas a Ucrania, cayeron un 9% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Esto a pesar de que el comercio sin visado con la UE se canceló a principios de junio. Es decir, el impacto de este factor en las ventas agrícolas a los mercados extranjeros aún no ha tenido un impacto significativo en las estadísticas generales.

Sin embargo, sólo en el primer semestre de este año, las entregas a la UE cayeron un 14% (hasta los 5.390 millones). Esto se debió a la tendencia general que precedió a la cancelación del acuerdo comercial sin visado con la UE, cuando muchos países restringieron deliberadamente el flujo de productos ucranianos para proteger a sus agricultores. Además, hubo problemas logísticos.

Por otra parte, las exportaciones agrícolas a Asia también cayeron un 10% (hasta los 3.500 millones), lo que los expertos atribuyen principalmente a problemas logísticos, así como a una mayor competencia en los mercados locales. Cabe señalar que este año, por primera vez en los últimos años, los productores de mineral de hierro dejaron de figurar entre los tres principales exportadores. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de mineral de hierro de Ucrania cayeron un 11,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta los 16,14 millones de toneladas.

Existen varias razones para este desplome de las exportaciones. En primer lugar, la disminución de la demanda en los mercados extranjeros debido al enfriamiento de la economía. En segundo lugar, las elevadas tarifas eléctricas y logísticas, así como la escasez de personal, que reducen la competitividad de las materias primas ucranianas. Las empresas nacionales también se quejan de problemas con las devoluciones del IVA.

Las reservas de gas de Ucrania se encuentran en su nivel más bajo en 12 años, pero los volúmenes de inyección duplican los del año pasado (enlace). En la parte positiva, la diferencia con el año pasado se está reduciendo. Por primera vez desde principios de 2025, la diferencia ha caído por debajo del 10%.

Las reservas en las instalaciones de almacenamiento subterráneo superaron 10.000 millones de metros cúbicos (10 bcm) el pasado 5 de agosto. Por lo tanto, están al 32,3 % de su capacidad.

Política y economía de Rusia

El gobierno ruso ha decidido suspender la importación de camiones chinos Dongfeng, Foton, FAW y Sitrak por no cumplir con los estandares de seguridad. La noticia es un balón de oxígeno para KAMAZ, cuyos trabajadores han pasado a una semana de 4 días por el descenso en las ventas (enlace).

Otras noticias


Un soldado estadounidense ha sido detenido por intentar vender secretos militares a los seervicios de inteligencia de Rusia. Según documentos judiciales, Taylor Adam Lee intentó desde aproximadamente mayo de 2025 demostrar sus credenciales en el Ejército de los EE. UU., y enviar información de defensa al Ministerio de Defensa de Rusia (enlace). 

En junio de 2025, Lee presuntamente transmitió por internet información técnica sujeta a control de exportación sobre el tanque M1A2 Abrams y ofreció asistencia a la Federación Rusa, declarando: «Estados Unidos no está contento conmigo por intentar exponer sus debilidades», y añadió: «A estas alturas, incluso me ofrecería como voluntario para ayudar a la Federación Rusa cuando estuviera allí de cualquier manera».

La nota explica como en julio de 2025 Lee se reunió con una persona que creía que representaba al gobierno ruso, y le entregó una tarjeta SD con documentos e información sobre el M1A2 Abrams, otro vehículo blindado de combate utilizado por el Ejército Estadounidense, y operaciones de combate. Varios de estos documentos contenían datos técnicos controlados que Lee no estaba autorizado a proporcionar.

Durante y después de la reunión de julio, Lee habló sobre obtener y entregar al gobierno ruso de una pieza específica de hardware del M1A2 Abrams. El 31 de julio de 2025, Lee entregó lo que parecía ser el hardware a un almacén en El Paso, Texas. Tras hacerlo, Lee envió un mensaje a quien creía que era un representante del gobierno ruso: «Misión cumplida».

Es curioso que el acusado no tuviese en cuenta que el M1A2 es un tanque que lleva muchos años en servicio, por lo que no es tan interesante como las variantes más recientes.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado que ha evitado un intento de asesinato director de una empresa de defensa. No se ha especificado cual, pero estaría basada en Belgorod. Una persona ha sido detenida acusada de traición (enlace).

Según la investigación, el acusado contactó en Telegram al "representante de una de las organizaciones terroristas proucranianas prohibidas en Rusia", y juntos prepararon el atentado, que incluía la entrega de armas y explosivos vía dron.

La República de Tartaristán ha aumentado el bonus a ciudadanos que firmen un contrato con el Ministerio de Defensa ruso hasta 3,1 millones de rublos. A principios de enero de 2025 ya se había aumentado a 2,2 millones, y 2,8 millones a finales de ese mes (enlace). 

De la cifra actual 2,7 millones serán entregados por las autoridades de la República de Tartaristán y 400.000 por el Ministerio de Defensa.

Oleksiy Sujachev, director de la Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (DBR por sus siglas en ucraniano), ha informado que más de 29.000 combatientes han regresado a filas tras la aprobación de medidas que permitían el regreso sin consecuencias a soldados que había desertado o no regresado de sus permisos (SZCh - abandono no autorizado de una unidad). 

La medida fue aprobada en noviembre de 2024, y para el 1 de marzo de 2025 21.100 militares habían regresado (enlace).

En Zaporozhye la Oficina de Seguridad Económica de Ucrania (BEB) ha desmantelado una red que se dedicaba a inflar los costes de la construcción de fortificaciones para quedarse una parte. Los detenidos están acusados de defraudar 6,47 millones de hryvnias (enlace).

En Ucrania la 4° Brigada de Tanques ha sido convertida en una brigada mecanizada pesada. La medida forma parte de la adaptación de las FFAA a la guerra moderna, y supone el fin de las brigadas acorazadas. La otra que se mantenía como tal, la 1°, también fue convertida en una brigada mecanizada pesada el pasado julio (enlace). 

En Rusia he leído informaciones similares, aunque no de forma oficial.

Hace unos días el amigo Charly015 comentó esta entrevista al historiador Stéphane Audoin-Rouzeau en La Vanguardia. Lo que está pasando en el frente de Pokrovsk quizás le de la razón...

En una audiencia en el Senado, en abril, dijo que Ucrania ya había perdido la guerra. ¿Por qué esa certeza, o ese derrotismo?

Desde el principio he sido un ferviente partidario de Ucrania, y decir que, en mi opinión, Ucrania ha perdido la guerra, en el momento en que hablamos, me causa una gran tristeza. De hecho, no lo diría si fuera ucraniano, pero desde Francia hay que ser lo más lúcido posible. La mayoría de los observadores no ven la derrota ucraniana porque en una guerra de posiciones es difícil percibirla. Pensemos un momento en la Primera Guerra Mundial, que ofrece similitudes sorprendentes. Imaginemos que a principios de octubre de 1918 se hubiese reunido en un país neutral a un grupo de expertos para pedirles su opinión. Y supongamos que alguien dijera entonces que Alemania ya había perdido la guerra. ¡Todos habrían protestado! En esa fecha, el Reich aún ocupaba vastos territorios al este a expensas de Rusia, desde el tratado de Brest-Litovsk. Ocupaba toda Bélgica y grandes porciones del territorio francés. Ciertamente, el ejército alemán retrocedía desde el verano, pero en ningún lugar el frente alemán había colapsado realmente. ¿Dónde estaba entonces la derrota alemana a principios de octubre de 1918? En realidad la derrota era segura desde julio-agosto, desde la decisión fatal de la guerra submarina sin restricciones tomada en febrero de 1917, que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra. En el verano de 1918, la derrota alemana era un hecho, pero aún no era visible. Desde ese verano, el alto mando alemán comprendió la catástrofe, pero no así el poder político, y mucho menos la opinión pública alemana, que nunca llegó a entender la derrota. Pues bien, me parece que estamos en esa situación con Ucrania, que en mi opinión perdió la guerra tras el fracaso de la contraofensiva de la primavera y el verano del 2023. Sin embargo, la relativa invisibilidad de esta derrota, al menos por ahora, aún permite sostener discursos vacíos, especialmente en Occidente.


Campaña aérea/naval y frente

Como se ha mencionado en la introducción, las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Situación el 12 de agosto de 2025, publicado a las 4:49AM (enlace).

La situación es fluida y podría cambiar con rapidez, el Ministerio de Defensa de Ucrania ha ordenado el despliegue del 1° Cuerpo Azov (Guardia Nacional) en la sección de la autopista citada arriba (enlace).

El antiguo jefe de estado mayor de la brigada Azov, teniente-coronel Bohdan Krotevych, se ha mostrado muy crítico con la situación en Pokrovsk (enlace):

"Presidente, sinceramente no sé qué le están informando exactamente, pero le informo: la línea Pokrovsk-Kostiantynivka es, sin exagerar, un completo desastre. Y este desastre lleva mucho tiempo creciendo, empeorando cada día. Los mandos que ahora están siendo designados (o que ya han sido designados) para "reparar lo irreparable" probablemente serán culpados del desastre que ya está ocurriendo. La línea de combate como línea permanente en realidad no existe."

"El problema ha ido en aumento desde el año pasado. Se advirtió públicamente, y eso es exactamente lo que ocurrió. La causa de este problema no es el cuerpo recién creado, que heredó una situación fallida con unidades subordinadas con escasez de personal, ni la OTU (Agrupación Operacional-Táctica de Fuerzas) ni la OSUV (Agrupación Operacional-Estratégica de Fuerzas), que durante el último año y medio no han logrado nada, sino que se han limitado a transmitir órdenes "de acuerdo con las del Estado Mayor". El problema sistémico comenzó con la eliminación de las reservas, la fragmentación masiva de unidades a lo largo de toda la línea del frente, los informes sobre la "aldea tomada" como una victoria en medio de fracasos en todas las direcciones, la distribución de recursos de movilización a "padrinos", así como la absoluta falta de visión estratégica e incluso operativa del teatro de operaciones por parte de la cúpula militar. Soy oficial y tengo un concepto de dignidad. Tengo la conciencia tranquila. He terminado mi informe. A todos los oficiales que aceptaron las "reglas del juego"

No es la primera vez que Krotevych, veterano de Mariupol y capturado por los rusos, hace este tipo de declaraciones; el pasado abril pidió la dimisión del comandante de las FFAA, coronel-general Oleksandr Syrskyi, acusándole de dar órdenes casi criminales, como hacer descansar a una unidad a 50 metros del frente (enlace).

Oleksandr Shyrshin "Magura", comandante de batallón de la 47° Brigada Mecanizada, ha pedido que se tomen las decisiones correctas, ya que en Sumy se "sigue avanzando": 

"Mientras «seguimos avanzando», asaltando «importantes» ruinas de edificios y concentrando fuerzas competentes en dirección a Sumy, nos encontramos en una situación difícil en Pokrovsk. Recuerda mucho a los acontecimientos de la rendición de Ocheretyne, que generaron caos y una situación crítica en la zona, y posteriormente aseguraron el éxito de la ocupación del enemigo. Es importante tomar las decisiones correctas ahora, aunque tengan consecuencias indeseables, pero que preserven nuestras capacidades y nos permitan estabilizar el frente."


El pasado mayo Shyrshin fue noticia porque acusó al mando de "tareas estúpidas" y de pérdida injustificada de vidas (enlace).

Por otra parte, el portavoz del OSUV Dnipro, ha querido quitar importancia al avance ruso (enlace). El teniente-coronel Viktor Tregubov ha declarado que: 

"Hasta el momento, la situación en las direcciones de Pokrovsk y Dobropillia es algo confusa para quienes no comprenden cómo se compilan los mapas basados en fuentes abiertas. Los rusos están utilizando tácticas de infiltración. Esto significa que un pequeño número de grupos rusos mantiene constantemente la presión sobre las posiciones ucranianas e intenta eludir la primera línea... e ir tras la primera línea de posiciones ucranianas...

Cuando ellos (los rusos) avanzan, ya intentan establecer contacto de fuego con soldados ucranianos del REB, pilotos de drones ucranianos, o simplemente intentan acumularse en algún lugar.

Debemos entender que se trata de pequeños grupos de varias personas. Su presencia está registrada, y por lo tanto, en los mapas de fuentes abiertas parece que "¡Dios mío!, los rusos se han adentrado 12 kilómetros en territorio ucraniano". Pero debemos entender que no estamos hablando de que tomen el control de este territorio. Estamos hablando de un pequeño grupo de rusos, de unos 5 a 10 hombres, que llegaron allí. Y esto no es en absoluto lo que se ve en el mapa. No es que hayan tomado el control de todo. El camino que tomaron. No, tomaron el camino e intentaron esconderse en algún sótano.

Por supuesto, enviaron reservas allí para noquearlos y destruirlos."

Como se ha explicado, la situación en el frente es fluida y seguiré actualizando el contenido de la entrada con otras noticias que han quedado en un segundo plano.

8 comentarios:

  1. El New York Times (NYT) ha publicado un reportaje sobre el ataque ruso con misiles Iskander a un polígono en Kamianets, región de Kirovogrado, el pasado 21 de julio. En su día fue mencionado en las redes sociales, pero no recuerdo haber leído gran cosa.

    https://x.com/cym27s/status/1947698786341736573
    https://x.com/simpatico771/status/1948067757364232593

    Los autores de la noticia han podido hablar con varios militares que estaban presentes cuando se produjo el ataque, incluyendo uno que fue testigo directo. Informan de al menos 15 combatientes extranjeros muertos, y otros 100 heridos. Describen lo ocurrido como "un ataque desgarrador que afectó a nuevos reclutas procedentes de EE. UU., Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros lugares".

    El ataque también causó un incendió en un depósito de municiones, lo que provocó más explosiones y esparció escombros y metralla por el aire mientras los supervivientes intentaban atender a los heridos. Un entrevistado comentó que había aplicado torniquetes a algunos soldados gravemente heridos y los había trasladado a ambulancias, camiones y vehículos particulares que luego se dirigieron rápidamente a los hospitales.

    La alarma antiaérea de la base no sonó antes del ataque, comentó, y después, se sintió consternado al descubrir que no había botiquines de primeros auxilios en el comedor.

    El resto de la noticia se centra en los militares de origen extranjero, que vienen a servir en las FFAA ucranianas atraídos por los sueldos.

    https://www.nytimes.com/2025/08/12/world/europe/foreign-soldiers-ukraine-russia-missile-attack.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, no leíste gran cosa porque no quisieron que se comentara nada, incluso el parte diario del ISW decidió no registrarlo en los informes de esos días (no convenía).
      https://www.understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessment-july-23-2025
      https://www.understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessment-july-22-2025

      Sin embargo algunos mapeadores si dijeron de un misil balístico en esa ubicación, una nota escueta pero ya es algo.
      https://liveuamap.com/en/2025/21-july-09-ballistic-missile-launch-towards-kropyvnytskyi

      Lo remarco porque algunos consideran "propaganda" las fuentes rusas (sesgadas en su beneficio) y consideran "neutral o buen informador" al ISW (sesgadas en su beneficio).

      Eliminar
    2. El 22 de julio se redactó este artículo:
      https://www.intelligenceonline.com/government-intelligence/2025/07/22/russian-strike-devastates-ukrainian-military-intelligence-training-camp,110493078-art

      Literal:
      "Un ataque masivo de las fuerzas rusas devastó un campo de entrenamiento de inteligencia militar ucraniana, o GUR , en Kropyvnytskyi, la capital administrativa de la región de Kirovogrado en el centro de Ucrania, dijeron las fuentes.
      El ataque del mediodía del lunes 21 de julio tuvo como objetivo a un grupo de reclutas del GUR, dejando, según informes, decenas de muertos y más de 50 heridos. El número final de muertos sigue siendo incierto. Dos fuentes entrevistadas por Intelligence Online mencionaron numerosas víctimas sudamericanas.
      Se cree que muchas de las víctimas pertenecen al escuadrón Ethos de la Legión Internacional del GUR, un grupo de combatientes que incluye a ex miembros de las fuerzas especiales de Colombia.
      El ataque ruso también podría haber causado varias víctimas francesas entre los voluntarios que trabajaban con la inteligencia militar ucraniana y que habían pasado por el grupo táctico Revanche . Intelligence Online no ha verificado esto de forma independiente .
      Media hora después del ataque, el gobernador de Kirovogrado, Andriy Raykovych , anunció en su canal de Telegram que «todos los servicios pertinentes se habían desplegado en el lugar de la explosión en el distrito de Kropyvnytskyi». Inmediatamente después, la ONG Protect a Volunteer publicó en redes sociales un llamamiento urgente para que se realizaran donaciones de sangre en el hospital más cercano.
      Una fuente cercana al incidente afirmó que «la GUR es responsable de reunir a demasiada gente en el mismo lugar» y de no tener sirenas en funcionamiento en la zona. «Los drones ya sobrevolaban la base sin activar nada, y solo lo supimos porque los vimos y los oímos», añadió."

      Eliminar
  2. Condiciones de Ucrania para las negociaciones:

    - Un alto el fuego sostenible antes de cualquier concesión territorial;
    - Rusia debe compensar a Ucrania por los daños causados por sus acciones militares. Se estima que la compensación asciende a entre 500.000 millones y 1 billón de dólares;
    - Ucrania considera la pertenencia a la UE y la OTAN como la única vía a largo plazo para prevenir un futuro ataque. Kiev también rechaza las exigencias de Moscú de reducir sus fuerzas armadas y detener el suministro de armas;
    - El retorno de los prisioneros de guerra y 20.000 niños ucranianos.
    - Ucrania insiste en mantener las sanciones impuestas contra Rusia.

    https://www.politico.eu/article/ukraine-donald-trump-vladimir-putin-summit-alaska-volodymyr-zelenskyy-security/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción: ¡Hasta el último ucraniano!

      https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4D22AQHT6jdJMVQOQA/feedshare-shrink_800/feedshare-shrink_800/0/1722403421009?e=2147483647&v=beta&t=KRJkM-9EJhea6KG81AJzkUN4Fbi-M8vl2OFwen2-Z-s

      Eliminar
  3. Estados Unidos por su parte pide pragmatismo a Ucrania:

    https://www.politico.com/news/2025/08/12/trump-european-leaders-putin-meeting-00505878

    ResponderEliminar
  4. Saludos

    - https://x.com/clement_molin/status/1955602490994401453

    Muy descriptivo hilo, la VKS Rusa a lanzado poca más de 3200 ataques aéreos en el frente de Pokrovsk en 3 meses, utilizando bombas planeadoras FAB de distintos tipos. Los ataques van dirigidos a líneas de arboles, trincheras y todo sitio que se considere que aloja tropas de la AFU y operadores de drones. Este machaque hay que sumarle el ataque con drones de fibra que tienen un alcance de más de 20 km, el fuego de artillería y lanza cohetes. En última instancia, la defensa se tiene que retirar a nuevas posiciones, lo que permite a las Fuerzas Rusas avanzar de a poco, y vuelve a repetir.

    - https://suspilne.media/1089054-akso-putin-dast-komandu-pocnetsa-peregovornij-proces-skibickij-iz-gur-pro-plani-rosian-ta-ihnij-zapas-micnosti/

    Entrevista a Vadym Skibitsky, Subjefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, General de División. Se recomienda la lectura.

    ResponderEliminar
  5. Saludos

    - https://strana.today/news/489795-kakie-uslovija-v-uchebnykh-tsentrakh-dlja-podhotovki-popolnenija-vsu.html

    El medio cuenta que al parecer las condiciones de los campamentos de entrenamiento en Ucrania son malas:

    "Las condiciones en el campo de entrenamiento son horribles, inhumanas. No hay baños, en resumen; todos hacen sus necesidades en el bosque, en el rellano".

    Puede que las condiciones varíen entre campamentos, pero no deja de ser malo para la moral y más para un "recluta" que es traído a la fuerza por un TCC.

    - https://strana.today/news/489790-o-chem-byl-razhovor-trampa-s-zelenskim-i-evropejtsami.html

    A concluido la reunión virtual de Zelensky y sus socios Europeos con Trump, básicamente le piden que:

    "Tenga en cuenta los intereses de Ucrania y Europa".

    Me llama la atención lo siguiente:

    "Al mismo tiempo, el canciller Alemán(Merz) afirmó que los europeos y Zelensky no discutieron con Trump garantías de seguridad específicas para Ucrania."

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/08/13/7526018/

    Después de la reunión virtual, Zelensky indica que el llamado a Trump es para que presione a Rusia a un alto al fuego primero.

    - https://www.kyivpost.com/post/58073

    Seguimos con los "resultados" de la reunión virtual, aquí leyendo, me parece un poco confuso lo que cada participante a entendido, vamos al lío:

    * Von Der Layen: “Hoy, Europa, EE. UU. y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania. Seguiremos en estrecha coordinación. Nadie desea la paz más que nosotros, una paz justa y duradera”. Sea lo que sea que eso signifique.

    * Emmanuel Macron: "sólo Kiev tiene derecho a negociar su integridad territorial".

    * Merz: "Si Ucrania está preparada para hablar de negociaciones territoriales, entonces debemos asegurarnos de que no haya cambios violentos en la frontera", sea lo que sea que eso signifique.

    * Zelensky: sugirió que no tiene sentido discutirlas si Kiev no está incluida en las negociaciones, al tiempo que rechazó las sugerencias de que podría ceder el Donbás a Rusia.

    Básicamente, los participantes han insistido a Trump que tiene que presionar a Rusia para lograr un Alto al Fuego primero.

    - https://www.politico.com/news/2025/08/13/severe-consequences-trump-warns-putin-ahead-of-alaska-summit-00506827

    Trump indica que Rusia podría sufrir "Consecuencias graves" si determina durante la cumbre del viernes con Vladimir Putin que el líder ruso todavía no habla en serio sobre el fin de la guerra con Ucrania.

    - https://x.com/Suriyakmaps/status/1955658285396222044

    Parece que la ruptura o brecha que las Fuerzas Rusas lograron el pasado Lunes se va consolidando de a poco.

    - https://x.com/pati_marins64/status/1955657740535398546

    Pati Marins analiza: "¿Cuál es el plan europeo para ganar la guerra? La única explicación de por qué un ejército o un bloque se niega a negociar es que tiene un plan para ganar la guerra. Sigo sin entender cuál es el plan europeo hasta ahora, porque considero que el plan ucraniano es simplemente tener esperanza en un plan europeo".

    ResponderEliminar