domingo, 2 de noviembre de 2025

El Il-114-300 seguirá con los vuelos de prueba para su certificación (4/2023)

2-11-2025

Uno de los prototipos del Il-114-300 está realizando pruebas en el aeropuerto de Gorno-Altaysk, en la república de Altay (4). Según el fabricante es para evaluar el “número máximo de modos en varios programas de certificación”, pero no ofrece más detalles. El aeropuerto no está situado en una región con temperaturas extremas, o gran altura.

Rostec también ha informado que se han realizado vuelos internacionales, con paradas en el aeropuerto de Baikonur en Kazajstán.

18-7-2025

El pasado 8 de julio un prototipo del Il-114-300 (matrícula 54115) fue presentado al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, en el aeropuerto de Koltsovo (Novosibirsk). Posteriormente, se realizó una presentación privada del nuevo aparato a representantes de diversas aerolíneas (3). 

La dirección de United Aircraft Corporation (UAC) aseguró al primer ministro que el Il-114-300 estará certificado para diciembre de 2025. Los dos prototipos han completado unos 120 vuelos (37 en junio) del programa de certificación. En él participan pilotos del Instituto Estatal de Investigación de Aviación Civil y del Registro de Aviación. Para finales de este verano, el prototipo estará equipado con un nuevo sistema antihielo de fabricación loca.

Al mismo tiempo, siguen los trabajos con los motores Klimov TV7-117ST-01. Tras los resultados de las pruebas de vuelo del Il-114-300 se han eliminado todas las restricciones operativas. Actualmente se trabaja para aumentar su vida útil del motor. El certificado para la hélice AV-112-114 está previsto para septiembre.

El Programa Integral para el Desarrollo de la Industria del Transporte Aéreo Ruso hasta 2030 (que se modificará próximamente para reducir la producción de aviones y helicópteros) establece que, en 2026, United Aircraft Corporation (UAC) deberá entregar a sus clientes los tres primeros aviones Il-114-300 de serie (a partir de la primavera de 2026) y producir 51 aeronaves para 2030. Actualmente, UAC cuenta con un pedido preliminar de la Compañía Estatal de Alquiler de Transportes de Rusia (GTLK, por sus siglas en ruso) por 65 ejemplares.

La noticia recoge las declaraciones del ministro de industria y comercio de Rusia, Antón Alijanov, que en un reciente discurso ante el Consejo de la Federación, informó que el coste de un Il-114-300 había aumentado de 1.440 millones de rublos (2023) a 2.600 (2025). Los tres primeros ejemplares costarán 4.000 millones de rublos cada uno, pero posteriormente debería bajar.

Merece la pena recordar que, en 2023, la Compañía Estatal de Arrendamiento de Transporte (GTLK), al calcular las entregas de nuevas aeronaves a aerolíneas nacionales en condiciones de arrendamiento preferenciales, estimó que el costo de un Il-114-300 nuevo rondaría los 1.500 millones de rublos.

7-9-2024


El prototipo del Il-114-300 ha recibido los colores de United Aircraft Corporation (UAC) y sigue realizando vuelos de prueba. Ya acumula 30, algunos de ellos de más de 7 horas (1 y 2).






24-4-2023

El viceministro de Industria y comercio de Rusia, Oleg Bocharov, ha informado que en un futuro próximo continuarán los vuelos de prueba para la certificación del Il-114-300, avión de transporte regional que sustituirá a los Antonov. El programa fue suspendido tras el accidente del Il-112V porque ambos modelos utilizan el mismo motor.

Il-114-300 (russianplanes.net).


Bocharov ha precisado que el retraso se debe al refinamiento del motor TV7-117ST-01, que ya tiene la certificación de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/ekonomika/17564457
https://www.aex.ru/news/2024/9/4/275387/ (1)
https://t.me/uac_ru/2622 (2)
https://www.zhukvesti.ru/ (3)
https://rostec.ru/media/ (4)
- Entrada blog: Certificación del motor Klimov TV7-117ST-01 (1/2023)
 

Restauración de un MiG-23UB en el aviaparque Oreshkovo

El parque Oreshkovo ha completado la restauración de un MiG-23UB. Fue fabricado en 1975 en la Fábrica de Aviones #39 de Irkutsk, actualmente conocida como IAPO. Era el ejemplar 12 de la serie 18. No hay muchos datos sobre las unidades en las que sirvió, pero comenzó a operar en 1976 y utilizado por el Instituto de Investigación de Vuelo Gromov, situado en Zhukovsky.

















En las fotos se puede ver el proceso. A mediados de los 80 el avión recibió una capa de camuflaje, pero en la restauración se decidió poner los colores originales. La cola es completamente diferente porque viene de otro avión. Se cree que sufrió un accidente al aterrizar y la original resultó dañada.  

Fuentes y enlaces de interés:

Entrada blog: Restauración de cazas MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (10/2025) 
Entrada blog: Restauración de un prototipo del Su-33 en Rusia (7/2025)
- Entrada blog: Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)
Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos



La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe cazas Su-35S

1-11-2025

Ayer United Aircraft Corporation (UAC) anunció la sexta entrega del año... debajo se puede ver una foto y el gráfico actualizado (16).



29-9-2025

El pasado 15 de septiembre Rostec anunció la entrega del quinto lote de este año (15).

11-9-2025

El pasado 21 de agosto United Aircraft Corporation (UAC) anunció la entrega de otro lote (14).

26-6-2025

Tercera entrega. La nota de prensa destaca el plan de United Aircraft Corporation (UAC) de aumentar la productividad un 30% para el 2030 (13).

15-5-2025

Nueva entrega, la segunda de este año (12). 

29-3-2025

Primera entrega de 2025, que se produce unos días antes que para la misma de 2024 (11). Parece que hay ciertas modificaciones, como un sensor MAW en el morro.





13-11-2024

Cuarta entrega del año (10); esta vez no es que no haya fotos, sino que no se ha dedicado una noticia específica. United Aircarft Corporation (UAC) ha anunciado a la vez la entrega de Su-35 y Su-57. Debajo se puede ver un diagrama con los meses en los que hubo entregas desde 2022.

12-9-2024

Tercera entrega del año, pero en esta ocasión ni siquiera hay fotos (9).

10-5-2024

Segunda entrega en lo que va de año (8). El comunicado no ofrece más detalles.

13-4-2024

Primera entrega de 2024. La nota de prensa destaca que la fábrica, KnAAPO, tiene previsto aumentar la plantilla en 800 personas para finales de este año. Hay vacantes para puestos de gestión y producción (7).

24-11-2023

Quinta entrega de cazas Su-35... de nuevo sin especificar la cantidad. Es el último lote de este año, pero antes de que termine se entregará uno de Su-57. La empresaa está trabajando en 3 turnos.


24-10-2023

Nueva entrega de Su-35 sin especificar el número (5). Vladimir Artyakov, vicedirector de Rostec, ha declarado que no será la última entrega del año...

A este ritmo la VKS podrá crear o re-equipar unidades con este modelo, por lo que habrá que estar pendiente.

30-9-2023

Nueva entrega de Su-35, de nuevo sin especificar la cantidad. Es la tercera que se produce este año (4). Si han sido de 4 ejemplares como antes de la guerra la cifra total sería de 12 para 2023.

16-7-2023

United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otro lote de Su-35, aunque como en el caso anterior sin sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares despegando.

Su-35 (UAC).


Este año las entregas han comenzado antes que en el anterior, cuando se produjeron en septiembre y diciembre. Vladimir Artyakov, primer vicedirector general de Rostec, ha informado que la producción de Su-34 y Su-35 se ha doblado, pero habrá que esperar a final de año para ver si se confirma el dato (enlace).

23-6-2023

Rostec ha informado de la entrega de un nuevo lote, sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares, pero habrá que esperar a ver si aparecen fotos de "spotters" para confirmar la cifra (2).

6-12-2022


United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otros 4 Su-35 (1), por lo que la cifra de este año alcanza 7 ejemplares, ligeramente superior al dato anunciado en otros medios. Será interesante ver si el año que viene logra la prevista o la aumenta debido al mayor presupuesto de defensa.


Su-35 (UAC).


11-9-2022

UAC ha informado que la fábrica KnAAPO ha entregado otros 3 Su-35S a la Fuerza Aeroespacial Rusa. Los ejemplares, Azul 01/02/03 pertenecen a un contrato por 30 firmado en el salón de defensa Armiya-2020. Han sido enviados a Astraján, donde la VKS tiene su principal centro de entrenamiento.    

El Ministerio de Defensa ha firmado 3 contratos por este modelo, diseñado por KnAAPO bajo iniciativa propia para competir en el mercado internacioanl y servir de puente al Su-57. El primero fue por 48 ejemplares, firmado en el salón aéreo MAKS 2009; y el segundo en 2015 por 50. De los 103 entregados hasta ahora se han perdido dos, uno en un accidente en julio de 2021 (Javarobsk), y otro derribado en Ucrania en abril.


Desde el blog de análisis bmpd se apunta que el contrato por 30 podría haber sido sustituido por un cuarto, de 22 unidades y con entregas hasta 2024. Otro dato curioso es que otros 2 Su-35 fueron transferidos a la VKS poco después de la invasión.

A esos comentarios se puede añadir que no se han visto Su-35 siendo transferidos, que es una de las maneras de identificar las entregas, aunque desde la invasión es más complicado (*). No hay constancia de que se firmarse ese cuarto contrato, aunque los datos de entregas de Su-35 a la VKS no coincide con los publicados por KnAAPO.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4583928.html
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- https://ria.ru/20160111/1357768860.html
- https://www.militarynews.ru
https://uacrussia.ru/ru (1)
https://rostec.ru/ (2)
https://rostec.ru/news/oak (3)
https://uacrussia.ru/ru/ (4)
https://rostec.ru/news/oak- (5)
https://rostec.ru/news/ (6)
https://rostec.ru/news (7)
https://www.aex.ru/news/2024/5/8/271090/ (8)
https://t.me/uac_ru/2638?single (9)
https://t.me/uac_ru/2747 (10)
https://t.me/uac_ru/3155?single (11)
https://rostec.ru/media/ (12)
https://rostec.ru/media/ (13)
https://uacrussia.ru/ (14)
https://rostec.ru/media/ (15)
https://t.me/uac_ru/3774 (16)

(*) russianplanes ha retirado todas las fotos de aviones militares

El Ejército del Aire y Espacio de Francia retirará la flota de C-130H Hercules

El general Jérôme Bellanger, jefe de estado mayor del Ejército del Aire y Espacio de Francia, ha informado que la flota de aviones de transporte C-130H Hercules será retirada porque el mantenimiento en condición operacional (MCO) “ha explotado”, y no se puede garantizar el mantenimiento. 

Bellanger, no ha ofrecido más detalles, pero no deja de ser una noticia llamativa porque todavía hay muchos países que operan esta variante. En 2017 los 14 ejemplares iban a recibir una modernización “parcial“ de Collins Aerospace para mantenerlos en servicio hasta 2035, pero finalmente sólo se aplicó a 6. Ahora se ha decidido adelantar la retirada.  

C-130H (Wikipedia).

Actualmente los datos de disponibilidad de las aeronaves francesas son secretos por motivos comerciales y de seguridad, pero Bellanger ha ofrecido algunos resultados de la reforma del mantenimiento. La disponibilidad de aviones ha mejorado, un 6% el Rafale, un 5% el Mirage 2000 y más del 6% a la flota de aviones de transporte (A400M, C-130J, C-130H, CN-235, A330 MRTT). En cambio, la disponibilidad de helicópteros disminuyó un 7%, probablemente debido a flotas más antiguas como la del Puma/Super Puma.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com/ 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Turquía firma un contrato por 250 tanques Altay

1-11-2025

El 28 de octubre BMC entregó el primer tanque Altay al Ejército de Turquía. El presidente Erdogan presidió la ceremonia, destacando que se abría una nueva en la tecnología de tanques. Erdogan también participó en la ceremonia de inauguración de las instalaciones donde se fabricará el motor Batu (2).

Los 250 tanques del actual contrato vendrán en dos variantes, 85 en la T1 y 165 T2. La segunda tendrá el motor Batu. 


Ceremonia de entrega (AA).


Como se ha mencionado anteriormente, la capacidad de la fábrica es de 96 ejemplares al año; 11 ejemplares serán entregados en 2026, otros 41 en 2027 y 30 en 2028, completando el lote de T1 (3).

El proyecto Altay está supervisado por Industrias de Defensa (SSB) y ejecutado por BMC, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales y militares de Turquía. Se estima que hasta 600 empresas participan en la fabricación. 

La fábrica tiene una superficie de 840.000 metros cuadrados e incluye la línea de producción (63.000 metros cuadrados), centros de investigación y desarrollo (I+D), campos de pruebas, laboratorios de blindaje, y pistas de entrenamiento.

28-6-2024


Esta noticia me pilló de vacaciones a finales de mayo, por lo que no pude comentarla. Haluk Gorgun, director del conglomerado turco SSB (Industrias de Defensa), ha anunciado que la empresa BMC ha comenzado la producción en serie del Altay. El objetivo es alcanzar una producción de 8 unidades al mes (1).

Como se anunció en 2018, el contrato es por 250 ejemplares. La información disponible indica que a partir de la segundad mitad de 2026, los Altay fabricados tendrán una transmisión y motor suministrados por una empresa surcoreana.

Los problemas en el desarrollo del Altay ya se comentaron en otra entrada. El modelo debía utilizar un motor/transmisión de la empresa alemana MTU, pero las sanciones lo impidieron. Para solucionarlo BMC comenzó a desarrollar un motor propio denominado Batu con asistencia de Fiat/Iveco, que proporciona servicios de consultoría y desarrolla componentes individuales. El grupo motor incluye una transmisión, y se sabe que el motor diésel incluye una turbina, por lo que la configuración sería similar a la del Hyperbar utilizado en el Leclerc francés.

Desde hace unos años no se ha informado del progreso de este proyecto.

Por otra parte, se firmó un contrato con la empresa surcoreana S&T Dynamics, que produce el grupo motor para el K2 coreano (*). En enero se informó de la firma sin dar detalles del tipo, sólo que la transmisión es es automática y el motor tiene 1.500 HP de potencia. El contrato tenía un valor de 200 millones de € y entregas entre 2023 y 2027. También existía la opción de adquirir otro lote por valor de 130,9 millones de €.

La prensa ahora habla de un contrato de 217 millones de $ y entregas hasta el 2030, por lo que es probable que las entregas se hayan extendido por los retrasos.

En mi opinión hay un par de aspectos que habrá que seguir:

1) Si se producen entregas antes de 2026 ¿Tendrán motor/transmisión de MTU?
2) ¿Se incluirá un sistema de defensa activa?

Teniendo en cuenta que ya hemos superado el ecuador de 2024, seguramente es mejor disponer de un solo motor, o utilizar los MTU/Renk almacenados para ejemplares de prueba o formación. En cuanto al segundo aspecto, Gorgun ha declarado que las características se han mejorado/modernizado, pero no ha citado nada específico (guerra en Ucrania por ejemplo).

14-11-2018


El pasado 9 de noviembre Turquía anunció un acuerdo por 250 tanques Altay, un modelo local desarrollado con ayuda de Corea y Alemania. Defense Industries (SSB) firmó un contrato con el empresa BMC para establecer la producción en serie. 

Un acuerdo similar ya se haba anunciado en abril (250 vehículos poir 3.500 millones de $). Todavía quedan dudas sobre qué motor utilizará. El director de SSB ha confirmqado que los primeros ejemplares utilizarán un modelo MTU, que será sustituido en el futuro por un modelo local.

Esquema informativo del Altay.

Se esperan las primeras entregas en 18 meses, y habrá una serie inicial de 40 ejemplares seguida por otros 210. Turquía podría adquirir hasta 1.000 ejemplares, aunque conviene tomar con cautela este dato.

Fuentes y enlaces de interés:



(*) Ironicamente, este modelo ha tenido problemas con el motor y transmisión, y los primeros lotes utilizan una transmisión de Renk y un motor de MTU...

The Triumvirate: Captain Edward J. Smith, Bruce Ismay, Thomas Andrews and the Sinking of Titanic, de G. Behe

El año pasado George Behe publicó este libro sobre el hundimiento del Titanic, con la novedad de que el relato se centraba en 3 los protagonistas del fatídico suceso: El capitán Edward Smith; el diseñador del buque, Thomas Andrews; y el director de la naviera White Star, Bruce Ismay.

Behe fue vicepresidente de la Titanic Historical Society, y lleva años estudiando el tema. Se nota por la amplia bibliografía que maneja, a lo que hay que añadir que pudo conocer en persona a varios supervivientes. El resultado es un análisis minucioso del hundimiento del buque y los testimonios, que no siempre son fiables.

Del capitán Smith destaca que su decisión de navegar a gran velocidad por una zona con icebergs no era excepcional. Otros capitanes lo hacían para dejar atrás la zona de peligro. Tampoco quedó paralizado una vez se produjo la colisión, se mostró activo y rápidamente ordenó una inspección del buque. También ayudó a cargar los botes, evitando decir que el buque se iba a hundir para no causar pánico. La historia de que una vez en el agua intentó salvar a una niña es más verídica de lo que muchos asumen, ya que hubo varios testigos presenciales.

Índice.

Para el diseñador Thomas Andrews no hay malas palabras. Hasta el último momento intentó evacuar pasajeros, ayudando en todo lo posible. 

El comportamiento de Bruce Ismay es el más espinoso. Ayudó a cargar lo botes, y se metió en uno de los últimos que iba medio vacío. Justificó su decisión diciendo que fue invitado a entrar, y que no había mujeres o niños a la vista. 

En los apéndices se incluyen más testimonios, un análisis de los rumores sobre los desacuerdos entre Ismay y Smith, y cómo hubiese sido si Smith y Andrews hubiesen sobrevivido. Un aspecto que destacaría es el análisis de los testimonios. Muchos no eran directos porque el pasajero los había escuchado en el Carpathia (buque que acudió al rescate), y otros fueron exagerados por la prensa sensacionalista. Por ejemplo, hay pasajeros que dicen haber visto a Ismay o Smith pero en realidad estaban en otro punto del buque, o en un bote que ya había zarpado.

Fuents y enlaces de interés:

- The Triumvirate: Captain Edward J. Smith, Bruce Ismay, Thomas Andrews and the Sinking of Titanic, de G. Behe. The History Press (2024). Formato Kindle
https://www.encyclopedia-titanica.org/the-triumvirate-review.html

Otros libros sobre el Titanic reseñados en el blog

Titanic: A Survivor's Story, de Archibald Gracie
The Loss of the S.S. Titanic: Its Story and Its Lessons, de Lawrence Beesley 

El espía, serie de Netflix sobre el agente del Mossad Eli Cohen

Esta serie de Netflix sobre la vida del agente del Mossad Eli Cohen me ha sorprendido gratamente. El actor principal, Sacha Baron Cohen, conocido por papeles muy diferentes como Borat, hace un excelente trabajo, y la serie está muy bien ambientada. También destacaría a Noah Emmerich como mentor/entrenador de Cohen.


Otra cosa que me ha gustado es que no se hace larga (6 capítulos). Muchos productos de Netlifx me parecen demasiado largos, lo que hace perder el interés.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre cine
https://www.criticaspolares.com/criticas
https://www.filmaffinity.com