domingo, 2 de noviembre de 2025

El Ejército del Aire y Espacio de Francia retirará la flota de C-130H Hercules

El general Jérôme Bellanger, jefe de estado mayor del Ejército del Aire y Espacio de Francia, ha informado que la flota de aviones de transporte C-130H Hercules será retirada porque el mantenimiento en condición operacional (MCO) “ha explotado”, y no se puede garantizar el mantenimiento. 

Bellanger, no ha ofrecido más detalles, pero no deja de ser una noticia llamativa porque todavía hay muchos países que operan esta variante. En 2017 los 14 ejemplares iban a recibir una modernización “parcial“ de Collins Aerospace para mantenerlos en servicio hasta 2035, pero finalmente sólo se aplicó a 6. Ahora se ha decidido adelantar la retirada.  

C-130H (Wikipedia).

Actualmente los datos de disponibilidad de las aeronaves francesas son secretos por motivos comerciales y de seguridad, pero Bellanger ha ofrecido algunos resultados de la reforma del mantenimiento. La disponibilidad de aviones ha mejorado, un 6% el Rafale, un 5% el Mirage 2000 y más del 6% a la flota de aviones de transporte (A400M, C-130J, C-130H, CN-235, A330 MRTT). En cambio, la disponibilidad de helicópteros disminuyó un 7%, probablemente debido a flotas más antiguas como la del Puma/Super Puma.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com/ 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Turquía firma un contrato por 250 tanques Altay

1-11-2025

El 28 de octubre BMC entregó el primer tanque Altay al Ejército de Turquía. El presidente Erdogan presidió la ceremonia, destacando que se abría una nueva en la tecnología de tanques. Erdogan también participó en la ceremonia de inauguración de las instalaciones donde se fabricará el motor Batu (2).

Los 250 tanques del actual contrato vendrán en dos variantes, 85 en la T1 y 165 T2. La segunda tendrá el motor Batu. 


Ceremonia de entrega (AA).


Como se ha mencionado anteriormente, la capacidad de la fábrica es de 96 ejemplares al año; 11 ejemplares serán entregados en 2026, otros 41 en 2027 y 30 en 2028, completando el lote de T1 (3).

El proyecto Altay está supervisado por Industrias de Defensa (SSB) y ejecutado por BMC, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales y militares de Turquía. Se estima que hasta 600 empresas participan en la fabricación. 

La fábrica tiene una superficie de 840.000 metros cuadrados e incluye la línea de producción (63.000 metros cuadrados), centros de investigación y desarrollo (I+D), campos de pruebas, laboratorios de blindaje, y pistas de entrenamiento.

28-6-2024


Esta noticia me pilló de vacaciones a finales de mayo, por lo que no pude comentarla. Haluk Gorgun, director del conglomerado turco SSB (Industrias de Defensa), ha anunciado que la empresa BMC ha comenzado la producción en serie del Altay. El objetivo es alcanzar una producción de 8 unidades al mes (1).

Como se anunció en 2018, el contrato es por 250 ejemplares. La información disponible indica que a partir de la segundad mitad de 2026, los Altay fabricados tendrán una transmisión y motor suministrados por una empresa surcoreana.

Los problemas en el desarrollo del Altay ya se comentaron en otra entrada. El modelo debía utilizar un motor/transmisión de la empresa alemana MTU, pero las sanciones lo impidieron. Para solucionarlo BMC comenzó a desarrollar un motor propio denominado Batu con asistencia de Fiat/Iveco, que proporciona servicios de consultoría y desarrolla componentes individuales. El grupo motor incluye una transmisión, y se sabe que el motor diésel incluye una turbina, por lo que la configuración sería similar a la del Hyperbar utilizado en el Leclerc francés.

Desde hace unos años no se ha informado del progreso de este proyecto.

Por otra parte, se firmó un contrato con la empresa surcoreana S&T Dynamics, que produce el grupo motor para el K2 coreano (*). En enero se informó de la firma sin dar detalles del tipo, sólo que la transmisión es es automática y el motor tiene 1.500 HP de potencia. El contrato tenía un valor de 200 millones de € y entregas entre 2023 y 2027. También existía la opción de adquirir otro lote por valor de 130,9 millones de €.

La prensa ahora habla de un contrato de 217 millones de $ y entregas hasta el 2030, por lo que es probable que las entregas se hayan extendido por los retrasos.

En mi opinión hay un par de aspectos que habrá que seguir:

1) Si se producen entregas antes de 2026 ¿Tendrán motor/transmisión de MTU?
2) ¿Se incluirá un sistema de defensa activa?

Teniendo en cuenta que ya hemos superado el ecuador de 2024, seguramente es mejor disponer de un solo motor, o utilizar los MTU/Renk almacenados para ejemplares de prueba o formación. En cuanto al segundo aspecto, Gorgun ha declarado que las características se han mejorado/modernizado, pero no ha citado nada específico (guerra en Ucrania por ejemplo).

14-11-2018


El pasado 9 de noviembre Turquía anunció un acuerdo por 250 tanques Altay, un modelo local desarrollado con ayuda de Corea y Alemania. Defense Industries (SSB) firmó un contrato con el empresa BMC para establecer la producción en serie. 

Un acuerdo similar ya se haba anunciado en abril (250 vehículos poir 3.500 millones de $). Todavía quedan dudas sobre qué motor utilizará. El director de SSB ha confirmqado que los primeros ejemplares utilizarán un modelo MTU, que será sustituido en el futuro por un modelo local.

Esquema informativo del Altay.

Se esperan las primeras entregas en 18 meses, y habrá una serie inicial de 40 ejemplares seguida por otros 210. Turquía podría adquirir hasta 1.000 ejemplares, aunque conviene tomar con cautela este dato.

Fuentes y enlaces de interés:



(*) Ironicamente, este modelo ha tenido problemas con el motor y transmisión, y los primeros lotes utilizan una transmisión de Renk y un motor de MTU...

The Triumvirate: Captain Edward J. Smith, Bruce Ismay, Thomas Andrews and the Sinking of Titanic, de G. Behe

El año pasado George Behe publicó este libro sobre el hundimiento del Titanic, con la novedad de que el relato se centraba en 3 los protagonistas del fatídico suceso: El capitán Edward Smith; el diseñador del buque, Thomas Andrews; y el director de la naviera White Star, Bruce Ismay.

Behe fue vicepresidente de la Titanic Historical Society, y lleva años estudiando el tema. Se nota por la amplia bibliografía que maneja, a lo que hay que añadir que pudo conocer en persona a varios supervivientes. El resultado es un análisis minucioso del hundimiento del buque y los testimonios, que no siempre son fiables.

Del capitán Smith destaca que su decisión de navegar a gran velocidad por una zona con icebergs no era excepcional. Otros capitanes lo hacían para dejar atrás la zona de peligro. Tampoco quedó paralizado una vez se produjo la colisión, se mostró activo y rápidamente ordenó una inspección del buque. También ayudó a cargar los botes, evitando decir que el buque se iba a hundir para no causar pánico. La historia de que una vez en el agua intentó salvar a una niña es más verídica de lo que muchos asumen, ya que hubo varios testigos presenciales.

Índice.

Para el diseñador Thomas Andrews no hay malas palabras. Hasta el último momento intentó evacuar pasajeros, ayudando en todo lo posible. 

El comportamiento de Bruce Ismay es el más espinoso. Ayudó a cargar lo botes, y se metió en uno de los últimos que iba medio vacío. Justificó su decisión diciendo que fue invitado a entrar, y que no había mujeres o niños a la vista. 

En los apéndices se incluyen más testimonios, un análisis de los rumores sobre los desacuerdos entre Ismay y Smith, y cómo hubiese sido si Smith y Andrews hubiesen sobrevivido. Un aspecto que destacaría es el análisis de los testimonios. Muchos no eran directos porque el pasajero los había escuchado en el Carpathia (buque que acudió al rescate), y otros fueron exagerados por la prensa sensacionalista. Por ejemplo, hay pasajeros que dicen haber visto a Ismay o Smith pero en realidad estaban en otro punto del buque, o en un bote que ya había zarpado.

Fuents y enlaces de interés:

- The Triumvirate: Captain Edward J. Smith, Bruce Ismay, Thomas Andrews and the Sinking of Titanic, de G. Behe. The History Press (2024). Formato Kindle
https://www.encyclopedia-titanica.org/the-triumvirate-review.html

Otros libros sobre el Titanic reseñados en el blog

Titanic: A Survivor's Story, de Archibald Gracie
The Loss of the S.S. Titanic: Its Story and Its Lessons, de Lawrence Beesley 

El espía, serie de Netflix sobre el agente del Mossad Eli Cohen

Esta serie de Netflix sobre la vida del agente del Mossad Eli Cohen me ha sorprendido gratamente. El actor principal, Sacha Baron Cohen, conocido por papeles muy diferentes como Borat, hace un excelente trabajo, y la serie está muy bien ambientada. También destacaría a Noah Emmerich como mentor/entrenador de Cohen.


Otra cosa que me ha gustado es que no se hace larga (6 capítulos). Muchos productos de Netlifx me parecen demasiado largos, lo que hace perder el interés.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre cine
https://www.criticaspolares.com/criticas
https://www.filmaffinity.com