martes, 18 de noviembre de 2025

Invasión de Ucrania (18-11-2025)

Introducción

Nueva entrada cargada de noticias, muchas relacionadas con el escándalo de corrupción en Ucrania que ya se conoce como "Mindichgate", y que de momento se ha saldado con la destitución/renuncia de dos ministros. Ahora se especula que Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, y muy próximo a Zelenski, caerá en los próximos días.

El presidente ucraniano mientras tanto ha estado de visita en varios países -entre ellos España-. El acuerdo más destacable se ha firmado con Francia. Ucrania se ha comprometido a adquirir 100 cazas Rafale, pero al ser sólo una carta de intenciones sin financiación concreta no deja de ser un brindis al sol.

La UE sigue buscando la forma legal de confiscar los activos rusos congelados, pero el camino sigue lleno de obstáculos. Ahora se plantean medidas alternativas, también de difícil recorrido porque implican más deuda para los miembros de la UE.

Las noticias en Rusia han quedado en un segundo plano, pero merece destacar la alianza firmada con Kazajstán, que llevan las relaciones a un nuevo nivel. Los precios del petróleo, ataques ucranianos, y sanciones han reducido los ingresos en las últimas semanas. Ahora se compensará con una subida del IVA, que se acaba de aprobar.

En el frente las tropas rusas han logrado avances significativos en el sur, en la región de Zaporozhye, y muchos analistas alertan del deterioro de las FFAA ucranianas. Un diputado ucraniano ha declarado que un 80% de los reclutas llevados a centro de entrenamientos desertan o no regresan a sus puestos.

Como en otras entradas habrá una actualización en los próximos días con más noticias y datos.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enviado una carta a los gobiernos de la UE explicando que existen tres opciones para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania. Incluye el préstamo utilizando activos rusos congelados, pero también es posible una combinación de ellas (enlace).

- Subvenciones
- Préstamo limitado con recurso financiado mediante deuda de la UE en los mercados financieros
- Préstamo limitado con recurso vinculado a los saldos de efectivo de los activos inmovilizados

La carta destaca que la situación es urgente, y la financiación debería comenzar en el segundo cuarto de 2026.

El ministro de finanzas de Noruega, y antiguo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha declarado que Noruega podría apoyar el plan de la UE para utilizar activos rusos congelados en beneficio de Ucrania, pero no utilizará su fondo soberano como único respaldo financiero para dicho plan (enlace). 

Las declaraciones han sido una respuesta a la propuesta de algunos miembros del Parlamento, que han sugerido utilizar el fondo soberano -el mayor del mundo con 2 billones de $-, para garantizar el préstamo de 140.000 millones de  a Ucrania.

La noticia menciona que, según la legislación actual, sólo se puede invertir el rendimiento esperado ajustado a la inflación, que se define como el 3% del total de los activos.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, no se ha andado con rodeos (enlace) y ha respondido que las propuestas de financiación de la UE son como darle una caja de vodka a un alcohólico...

Ayer El País publicó una noticia con más datos sobre la carta, a la que también tuvo acceso. Bruselas estima que serán necesarios casi 136.000 millones de € para cubrir las necesidades macrofinancieras y militares de Ucrania hasta 2027. 

Las otras dos opciones a utilizar los activos rusos congelados implican que cada miembro deberá dedicar cada año hasta el 0,27% de su renta nacional bruta a sostener a Ucrania. En el caso de España sería de algo más de 4.000 millones por ejercicio.  

Parece que ¿hoy? Von der Leyen se reunió a puerta cerrada durante al menos una hora con el primer ministro belga, Bart De Wever. Posteriormente no hubo declaraciones, lo que indica que no hubo progreso. Bélgica se opone a confiscar los fondos sin garantías de los demás miembros por el riesgo legal que implica. La la carta asegura que esta opción contará con garantías “legalmente vinculantes, incondicionales e irrevocables” de parte de los demás miembros, pero de momento no hay nada concreto.

La Comisión también propone que se amplíe la iniciativa a “los saldos de efectivo asociados a los activos soberanos rusos en poder de otras instituciones financieras de la Unión, como los bancos comerciales, pero con exclusión de los bancos centrales”. Estop agregaría unos 25.000 millones de euros.

El presidente Zelenski ha visitado Francia, donde se ha reunido con su homologo Macron. Lo más destacado ha sido la firma de un acuerdo de cooperación de defensa que incluye una carta de intenciones por 100 Rafale (1 y 2). 

Otros equipos incluyen sistemas SAMP/T NG, la posible entrega de más Mirage, y misiles Aster 30. Merece la pena explicar que no hay un contrato firme por los Rafale, cuya financiación no está clara, y en caso de que se firme las entregas tardarían tiempo en producirse, ya que la línea de producción está bastante cargada.

Hoy Politico informa que ni Ucrania ni Francia cuentan con los fondos necesarios para implementar el acuerdo anunciado por los 100 en los próximos 10 años. "El plan de Ucrania de adquirir cazas Rafale, además de los Gripen, resulta bastante sorprendente. No tienen el dinero. Mucho dependerá de los activos rusos congelados", declaró un alto diplomático europeo.

La publicación señala que el "deplorable estado de las finanzas públicas" en Francia también descarta la posibilidad de utilizar fondos franceses para la compra. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la futura adquisición podría financiarse con instrumentos europeos y activos rusos congelados. Sin embargo, París no planea utilizar aviones de combate de sus propios arsenales ni priorizar a Ucrania sobre otros compradores militares. No obstante, el fabricante del Rafale, Dassault Aviation, está considerando aumentar la producción a cinco cazas mensuales.

«Aunque tuviéramos el dinero, no conseguiríamos estos aviones rápidamente. Nadie en el mundo los está vendiendo en cantidades suficientes. Basta con buscar en Google cuántos países están en lista de espera para adquirir Rafales. Y dudo que alguien permita que Ucrania los reciba primero, saltándose la lista», declaró un oficial militar ucraniano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha aplazado por tres semanas la entrada en vigor de las sanciones Lukoil, hasta el 13 de diciembre. Además, ha autorizado la finalización de transacciones con los activos de Lukoil en Bulgaria hasta el 29 de abril de 2026 (enlace).

Al mismo tiempo, EE. UU. Ha eximido del cumplimiento de las sanciones a los proyectos relacionados con la exportación de petróleo de Kazajstán a través de Rusia. En concreto, la OFAC emitió una licencia perpetua que permite firmar acuerdos con empresas rusas sancionadas para servicios de petróleo y gas y otras transacciones relacionadas con los proyectos del Consorcio del Oleoducto del Caspio, Tengizchevroil y el desarrollo del gran yacimiento de petróleo y de gas de Karachaganak en Kazajstán.



El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se ha mostrado pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego con rapidez en Ucrania. Estaría bien alcanzar algo en marzo. Cree que hay tres grandes cuestiones en el camino hacia un alto el fuego: garantías de seguridad para Ucrania, la reconstrucción de su economía y el logro de un entendimiento sobre las reivindicaciones territoriales (enlace).

Para traer la paz a Ucrania, según Stubb, Trump y los líderes europeos deben maximizar la presión sobre Rusia y sobre Putin para modificar su estrategia. Putin «básicamente quiere negar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», objetivos que no han variado desde que comenzó la guerra hace casi cuatro años, concluyó Stubb.

En otras declaraciones Stubb ha reconocido que el gobierno belga, con quien se reunió ayer, tiene “preocupaciones políticas y legales” legítimas, pero confía se puedan resolver antes de la próxima cumbre de mandatarios europeos en diciembre, porque está en juego la “supervivencia” de Ucrania (enlace).

Financial Times informa que, de acuerdo a sus fuentes, Jonathan Powell, asesor de seguridad nacional del primer ministro británico Keir Starmer, intentó establecer un canal de comunicación informal con el presidente Putin. Según estas fuentes, se trataba de un intento de Londres por asegurar sus intereses en el proceso de paz ante las acciones contradictorias de la administración Trump.

Jonathan Powell, descrito como un experimentado negociador, llamó al asesor presidencial ruso Yuri Ushakov a principios de 2025, afirman las fuentes. Añaden que la parte británica esperaba transmitir la postura de Europa a Moscú de forma clara. Sin embargo, Powell solo logró hablar con Ushakov una vez, y la conversación "no fue muy bien”.

Una de las fuentes aclaró que se trataba de una iniciativa privada del Reino Unido, no coordinada con el G7, pero sí apoyada por las capitales europeas. "Nos preocupa haber entregado las negociaciones con los rusos a los estadounidenses", explicó un funcionario europeo anónimo. El funcionario británico, en declaraciones a la publicación, no negó que el asesor Powell hubiera intentado establecer contacto con el asistente Ushakov a principios de año. Sin embargo, añadió que no se habían comunicado en absoluto en los últimos meses, ni siquiera en vísperas de la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska.

El canciller alemán Friedrich Merz ha sorprendido con unas declaraciones bastante duras sobre la situación en Ucrania. Ha pedido a Zelenski que intensifique la lucha contra la corrupción y evite que los jóvenes ucranianos emigren. Ucrania les necesita y que deberían servir en su país en lugar de irse a Alemania (enlace).

Merz ha añadido que planteó este tema directamente a Zelenski en una reunión, recalcando que Alemania no puede acoger a personas que deben defender su propia patria. El gobierno alemán también planea reducir las ayudas a los refugiados ucranianos y disminuir sus prestaciones sociales.

El año que viene hay varias elecciones (no presidenciales) en Alemania, y quizás Merz esté marcando el terreno de cara a ellas. Lo cierto es que la ayuda militar va a seguir, y para el presupuesto de 2026 se plantea una partida de 11.500 millones de € a este menester (enlace). 

El secretario de estado de EE. UU., Marco Rubio, ha declarado que «Rusia está destruyendo sistemas de defensa aérea suministrados a Ucrania apenas una semana después de su entrega. Añade que este problema persiste desde hace dos o tres años. No ha ofrecido más detalles (enlace).

Política y economía de Ucrania

El actual ministro de justicia, y anterior ministro de energía de Ucrania, Herman Galushchenko, ha sido destituido de su cargo. El anuncio no ofrece detalles pero era esperable tras la investigación de comisiones en Energoatom (enlace).

Svitlana Hrynchuk, ministra de energía, también presentó su dimisión, aunque el proceso de destitución de ambos ya estaba en marcha (enlace).

El expresidente Petro Poroshenko ha pedido la dimisión del Consejo de Ministros y la creación de una nueva coalición en el Parlamento (Rada). La dimisión de solo dos ministros es insuficiente (enlace). 

Al mismo tiempo, organismos anticorrupción como NABU o SAPO deberían recibir garantías de que no serán atacados por el gobierno. La Oficina Estatal de Investigación (DBR) deberá ser reformada contratando a personal en una oposición transparente y supervisada por expertos.

Otro político que ha quedado en la cuerda flota es Oleksiy Chernyshov, antiguo viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania (enlace).  Aparece en las grabaciones, pero ha recurrido a un clásico que también se utiliza en España, y es que “no se reconoce” en las grabaciones (ver caso Jose Luis Ábalos o Laura Borràs). Es sospechoso de malversación.

Parece que la confusión ante la crisis política también ha afectado a la diplomacia ucraniana. La semana pasada Sergiy Kyslytsya, viceministro de exteriores, declaraba en The Times que las negociaciones se habían suspendido de manera formal por la falta de progreso (enlace). 

Kyslytsya añadió que las conversaciones previas con delegados rusos solo arrojaron resultados limitados. “Dada la postura actual de Moscú, Kiev no ve posibilidad alguna de nuevas negociaciones”, afirmó.

Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova,ha respondido que Moscú presentó "propuestas concretas, incluyendo el intercambio de prisioneros de guerra".

"Confirmo que nadie iba a tener 'conversaciones creativas' con ellos. Se presentaron propuestas concretas, en particular sobre intercambios de prisioneros. El régimen de Kiev incumplió sus últimas promesas sobre los intercambios: se intercambió menos del 30% de las 1.200 personas que debían ser intercambiadas”

Zajarova recalcó que "los ciudadanos de Ucrania deben saber esto".

También afirmó que la declaración de Kyslytsya sobre la suspensión de las conversaciones de paz con Rusia demuestra la "falta de voluntad de paz" de Kiev.

En cambio, el pasado domingo el presidente Zelenski declaró que “estamos trabajando para asegurar un nuevo inicio de las negociaciones, para que, después de todo, exista la posibilidad de poner fin a esta guerra”. “También contamos con la reanudación de los intercambios de prisioneros de guerra; actualmente se están llevando a cabo numerosas reuniones, negociaciones y llamadas para garantizarlo”.

Mientras tanto, el antiguo ministro de defensa y actual secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) ha celebrado "consultas con la mediación de socios en Turquía y Emiratos Árabes Unidos sobre la reanudación del proceso de intercambio y la liberación de nuestros ciudadanos retenidos por Rusia. (enlace)”

“Como resultado de estas negociaciones, las partes acordaron activar los Acuerdos de Estambul. Esto implica la liberación de 1200 ucranianos.”

Merece la pena destacar que la posición de Umerov es precaria, ya que aparece en varias grabaciones del caso de corrupción “Mindichgate”.

Lo último concreto que se ha publicado de Umerov es que ha que Rusia libere 1.200 prisioneros (enlace).

Tras visitar España Zelenski se dirige hacia Turquía, donde espera revigorar las negociaciones con Rusia (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente kazajo estuvo de visita en Rusia, donde firmó un acuerdo que eleva la cooperación entre ambos países al nivel de una alianza estratégica. Kassym-Jomart Tokayev ha destacado el comercio, que superó 27.000 millones de $ en 2024 y este año se prevé que alcance 30.000 (enlace). 

La colaboración en material nuclear es otro gran aspecto de las relaciones, y Rosatom ha empezado a construir la primera central nuclear en el país. En el proyecto participan 6.000 trabajadores y 3.000 especialistas. La educación, con miles de estudiantes kazajos en Rusia, es otro punto a destacar.

La declaración del presidente ruso se puede leer en la página web del Kremlin, y ofrece más detalles sobre el comercio entre ambos países.  

Fuentes de Reuters y datos analizados por esta agencia estiman que la capacidad de refinado de Rusia apenas ha caído un 3% en lo que va de año pese a los ataques ucranianos. 

La mayoría de los ataques se produjeron a principios de 2025 y se reanudaron en agosto. Los drones ucranianos atacaron al menos 17 refinerías importantes, lo que obligó a Rusia, el segundo mayor exportador de crudo del mundo, a restringir las exportaciones de combustible y desplegar defensas antidrones adicionales.
En el punto álgido de la segunda oleada de ataques, entre agosto y octubre, los ataques y el mantenimiento programado redujeron la la capacidad de refinado en un 20%, según cálculos de Reuters basados en información proporcionada por tres fuentes de la industria rusa.
Sin embargo, ésto solo se tradujo en una caída del 6 % en el volumen total de refinación rusa, hasta aproximadamente 5,1 millones de barriles diarios, una reducción de unos 300.000 barriles diarios en comparación con el mismo período del año anterior, según indicaron las fuentes y confirmaron los datos.

Entre enero y octubre el volumen refinado apenas se redujo un 3%, hasta 220 millones de toneladas métricas (5,2 millones de barriles diarios). La noticia destaca que las fuentes pidieron mantener anónimas porque el el gobierno ya no publica cifras al respecto.

Las 3 fuentes informaron a Reuters que las refinerías operaban muy por debajo de su capacidad total antes de los ataques y lograron mitigar su impacto reactivando unidades de reserva tanto en plantas dañadas como en plantas no afectadas, además de poner en funcionamiento nuevamente las unidades atacadas tras su reparación. Rusia tiene una capacidad total de refinación de aproximadamente 6,6 millones de barriles diarios, pero fuentes de la industria indican que rara vez se utiliza a su máxima capacidad.

Las sanciones a Lukoil y Rosneft han tenido como consecuencia que Rusia ha aumentado los descuentos por el barril Ural hasta casi 20$, la cifra más alta en meses. La última vez que los descuentos en el Báltico superaron los 15 dólares por barril fue a principios de este año (enlace).

Este descuento alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2022, con 31,9 dólares por barril, y en el primer trimestre de 2023, con 30 dólares por barril. Sin embargo, en esos periodos el petróleo era significativamente más caro que en la actualidad. En el segundo trimestre de 2022, el Brent se cotizaba entre 104,6 y 122,7 $ por barril, y en el primer trimestre de 2023, entre 83 y 78 $ por barril, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). 

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, fue uno de los protagonistas de la semana en Rusia. Primero estuvo desaparecido unos días, y se especuló con que había caído en desgracia. Unos días después la prensa informó que había sido entrevistado por el periódico italiano Corriere della Sera, pero ésta había declinado publicarla. 

En uno de los temas toca el tema de intercambio de cadáveres. Según explica, en 2025 Rusia transfirió a Ucrania más de 9.000 cuerpos de militares de las Fuerzas Armadas ucranianas, recibiendo 143 a cambio (enlace). 

Revisando las cifras sale que más de 9.000 es más bien desde mayo, cuando se reactivaron las negociaciones. 

Otras noticias


El diputado por el partido Servidor del Pueblo, Roman Kostenko, ha alertado que la situación con respecto a la evasión del servicio militar (SZCH) en Ucrania es crítica: el 80% de los reclutas huyen de los centros de entrenamiento y, con el tiempo, el número de evasores podría igualar el tamaño del Ejército en activo. “Tenemos millones de evasores que están a la deriva, escondidos, simplemente observando”.

Kostenko subraya que el estado no está tomando las medidas suficientes para repatriar a estas personas, ni para crear las condiciones que impidan su fuga y las incentiven a cumplir con su deber (enlace).

"Pronto, el número de evasores será igual al de nuestro Ejército. Y entonces estas personas exigirán cuentas a quienes están combatiendo", declaró.

Las autoridades ucranianas y la oposición cubana estiman que hasta 25,000 ciudadanos cubanos habrían sido reclutados por Rusia para combatir en la invasión a Ucrania (enlace). Los hombres se ven atraídos por los altos salarios,”una cantidad descomunal frente a los 20 dólares que gana, en promedio, un trabajador en la isla”

También creen que cientos de ellos han muerto, pero de momento sólo han identificado a 39. Otros 4 son prisioneros, pero Rusia no ha pedido su canje. 

Hasta ahora se ha presentado una lista con 1.028 identidades de combatiente , muy lejos de esos 25.000.

En Rusia el político Mijail Kasyanov, el economista Sergei Guriev y el periodista Kirill Martynov han sido designados como agentes extranjeros. Han sido añadidos a una lista de organizaciones e individuos con conocida implicación en actividades extremistas y terrorismo (enlace).

El caso más curioso es de Mijail Kasyanov, que fue primer ministro de Putin entre 2002 y 2004 y luego sonó como uno de sus rivales. No era el primer puesto de relevancia que ocupada, ya que en 1999 había sido nombrado ministro de finanzas. Por aquel entonces la economía rusa estaba por los suelos debido a la crisis del 98.

Kasyanov fue destituido en 2004 por desavenencias con Putin y su círculo, formado por personas con vínculos a la inteligencia. Desde entonces se ha intentado presentar a las elecciones presidenciales rusas, y ha mostrado su oposición a las políticas de Putin, aunque un caso de comisiones le persigue (fue apodado Misha 2%). En la BBC se puede leer un perfil de 2008.

Siguiendo con este tema, la Duma acaba de aprobar un proyecto de ley que aumentará los impuestos para las personas designadas como agentes extranjeros. El proyecto de ley establece un tipo impositivo fijo del 30% sobre la renta personal. Además, dichas personas perderán la posibilidad de aplicar a deducciones fiscales por inversiones a largo plazo ni estarán exentas de tributación sobre las rentas procedentes de la venta de bienes, donaciones o herencias (enlace).

Además, se introducen restricciones adicionales para las organizaciones que tengan la condición de agente extranjero o una participación de agentes extranjeros en su capital social del 10% o más. En concreto, se les prohíbe utilizar tipos impositivos reducidos sobre los beneficios, y aplicar la exención para las rentas recibidas en forma de bienes a título gratuito.

Campaña aérea/naval y frente


Esta semana el ataque ucraniano más destacable fue contra las terminales de petróleo de Novorossiysk, en el Mar Negro. El viernes 14 las operaciones en dos de ellas fueron suspendidas tras un ataque con drones, aunque el lunes se habían reparado y estaban operando de nuevo (enlace).

Ese día drones ucranianos también atacaron una refinería en Saratov, aunque no hay datos sobre los daños causados.

El 17 de noviembre el Ministerio de Energía de Ucrania informó que Rusia había atacado infraestructura energética en las regiones de Jarkov, Sumy, Chernigov, Odessa y Donetsk (enlace).

Esta semana todos los analistas coinciden en que la situación de Ucrania en el frente se ha deteriorado, y se puede dar la circunstancia de que la pérdida completa de Pokrovsk haga caer otras localidades (Myrnohrad, Kupyansk, Vovchansk en Jarkov). Por si fuera poco, las tropas rusas han logrado avances significativos (para esta guerra) más al sur, en Zaporozhye. 

45 comentarios:

  1. Saludos

    - https://www.telegraph.co.uk/world-news/2025/11/19/us-russia-secret-28-point-peace-plan-gaza-model/

    De a cuerdo al medio, Estados Unidos y Rusia están trabajando en un plan de paz secreto de 28 puntos, inspirado en el acuerdo de alto el fuego en Gaza, para poner fin a la guerra en Ucrania.

    - https://www.themoscowtimes.com/2025/11/19/russian-attack-kills-at-least-20-in-western-ukraines-ternopil-a91169

    Un ataque ruso perpetrado durante la noche contra la ciudad ucraniana occidental de Ternopil dejó al menos 20 muertos y decenas de heridos, según informaron las autoridades ucranianas.

    - https://x.com/charly0153/status/1991122252234998032

    Charly015 nos trae un resumen del ataque de las Fuerzas Rusas en Ucrania, 524 entre misiles y drones de distintos tipos.

    - https://www.axios.com/2025/11/19/ukraine-peace-plan-trump-russia-witkoff

    Más del supuesto plan de 28 puntos que USA - Rusia están acordando para poner fin a la guerra en Ucrania.

    - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1991105562722074848

    Increíble vídeo de un misil de crucero Kh-101 desplegando contra medidas - señuelos antes de impactar.

    - https://x.com/MikaelValterss1/status/1991072813805961498

    El señor Valtersson a vuelto a escribir sus análisis, y pues como el personal debe saber, se recomienda porque el mencionado señor suele "desaparecer" por un buen "rato". En este caso hace su análisis de los avances Rusos en Ucrania, y el señor Valtersson pinta un fin de 2025 malo para Ucrania, y un 2026 que será peor. Se recomienda.

    - https://x.com/Tatarigami_UA/status/1991077359353553225

    Edificio en Ternopil atacado, se reportan 16 personas muertas.

    - https://x.com/JulianRoepcke/status/1991138477006577932

    Impacto de misil Kh-101 a un edificio.

    - https://strana.today/news/495185-dlja-vsu-tjazhelaja-situatsija-v-severske-chto-proiskhodit.html

    Se reporta que el 20% de la localidad de Seversk está bajo control Ruso desde el Sur.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://www.ft.com/content/23536bf6-c550-4896-931f-a33a1c2ad91a

      El medio al parecer se ha hecho con el texto del plan de paz "cocinado" por USA y Rusia que le será presentado a Zelensky, y no, no creo que dicho plan le vaya a gustar. El plan según se a averiguado, sigue las condiciones de Rusia de que Ucrania ceda el Donbas o lo que queda de este en manos Ucranianas, la AFU se vea reducida en número de defectivos a la mitad, restricciones a cierto tipo de armamento para Ucrania y reconocimiento del Ruso como lengua permitida en Ucrania, de manera legal se entiende.

      - https://strana.today/news/495188-parlament-ushel-na-pereryv-na-nejasnyj-srok.html

      La Verkhovna Rada suspendió sus trabajos indefinidamente en medio de un escándalo de corrupción que involucra a funcionarios del gobierno ucraniano y que está siendo investigado por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

      Esto en el ambiente político, que se une con los ámbitos económico y social que parece se están deteriorando muy rápido con forme la situación en el campo de batalla también se deteriora, se entiende que para Ucrania.

      Eliminar
    2. En las redes sociales hay mucho bullicio tras publicarse el plan de 28 puntos. No hay detalles sobre las garantías de seguridad, pero es más duro que lo negociado en Alaska y sobre todo de Estambul. Como apuntó bien el analista Leonid Ragozin, cuanto más espere Ucrania, más va a perder.

      Eliminar
    3. Saludos Alejandro

      - https://www.pravda.com.ua/news/2025/11/20/8008119/

      Los hijos de la gran Bretaña dicen, cito textualmente: "Reuters recoge un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico en el que el país apoya el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania, afirmando que Rusia puede poner fin a la guerra inmediatamente retirando sus tropas.", en fin.

      - https://www.kyivpost.com/post/64558

      Reuters informó el miércoles que Estados Unidos ha pedido al presidente Volodymyr Zelensky que acepte un plan de paz que implicaría la renuncia a parte del territorio y las armas, así como la reducción del tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania.

      - https://kyivindependent.com/ukraine-alarmed-as-us-pushes-peace-framework-aligning-with-moscow-demands/

      Ucrania, alarmada ante la presión de EE. UU. para que proponga un marco de paz que se ajuste a las exigencias de Moscú.

      - https://www.kyivpost.com/post/64560

      Italia finalmente autoriza la extradición del sospechoso del caso Nord Stream.

      - Hoy lo destacado es el aparente plan de 28 puntos de paz para terminar el conflicto en Ucrania. Ya veremos mañana día 20 que se dirá, pero ya en Kiev, Bruselas, Londres y otras capitales europeas las alarmas están que echan humo, estoy seguro que veremos una reunión de emergencia del "gallinero" de los dispuestos más pronto que tarde.

      Eliminar
    4. Saludos

      - https://x.com/GeromanAT/status/1991260586852663755

      Avances de las fuerzas rusas en Krasny Liman, Liman.

      - https://x.com/Suriyakmaps/status/1991285441560211558

      Durante las últimas 48 horas, el Ejército ruso continuó sus avances en la parte sur de la ciudad de Vovchansk.

      Honestamente en lo que tenemos de seguir el conflicto, como se a indicado anteriormente, es la primera vez que las fuerzas rusas presionan varias ciudades o localidades casi al mismo tiempo o en muy poco tiempo, presionan en el sentido de iniciar la entrada, rodear o tomar. En este momento la AFU está en un momento muy delicado por decirlo muy muy suave, los recursos ya no dan, por eso vemos lo que vemos ahora, honestamente no veo que esta situación cambie para la AFU, pienso que más bien puede ir a peor en lo que queda del año de mantenerse las circunstancias actuales.

      Eliminar
  2. 4 ATACMS lanzado a Rusia derribados por los S400 y en represalia, dos lanzaderas de Himmars/ATACMS destruidas por los Iskander
    https://x.com/imetatronink/status/1991017333339664795?s=20

    ResponderEliminar
  3. El Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV) ha informado de la entrega de 1.000 cadáveres de militares por parte de Rusia. La prensa rusa por su parte ha informado de la entrega de los cuerpos de 30 militares rusos.

    https://www.themoscowtimes.com/2025/11/20/ukraine-receives-bodies-of-1k-killed-soldiers-in-latest-exchange-with-russia-a91190

    ResponderEliminar
  4. Saludos

    - https://strana.today/news/495245-v-rade-zajavili-chto-zelenskij-ne-nameren-uvolnjat-ermaka-i-hotovit-kontrudar.html

    De a cuerdo al medio: El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió no destituir a Andriy Yermak como jefe de la Administración Presidencial, sino lanzar un contraataque contra la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y todos los implicados en la investigación contra Timur Mindych. Los acusó de trabajar para Rusia con el fin de obligarlos a aceptar los términos del plan de paz acordado por los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladímir Putin.

    Así lo informó en su canal Telegram el diputado popular Yaroslav Zheleznyak, del partido Golos.

    A tomar con pinzas lo anterior y dar tiempo para confirmar o descartar, porque lo indicado es algo así como verter gasolina sobre una hoguera.

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/11/20/8008188/

    Intercambio de soldados caídos entre Ucrania y Rusia, 1,000 X 30 , cuerpos de soldados ucranianos X cuerpos de soldados Rusos respectivamente.

    - https://www.kyivpost.com/post/64630

    De acuerdo al medio, hoy Generales de USA se reunirán con Zelensky para presentarle el plan de paz, algo muy extraño, ya que no envías generales para presentar algo así a un presidente.

    "Según informan los medios, se espera que el presidente Volodymyr Zelensky se reúna con altos generales estadounidenses el jueves por la noche, y el supuesto marco de paz será el tema principal de la discusión.".

    - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1991480720066236494

    A tomar con pinzas. El día de ayer un misil Kh-101 impactó un edificio residencial en Ternopol. Hoy aparecen en redes pro-rusas la "explicación". El blanco era la planta de radio Orion en Ternopol, que geolocalizada, está casi que "a la par" de un bloque de edificios residenciales, entre ellos, el atacado. Porqué los Rusos querían atacar la planta en cuestión?, bueno de acuerdo al enlace el diputado ucraniano Fediyenko (del partido Servidor del Pueblo de Zelensky) se hizo hace un mes un vídeo que subió a redes sociales, luego lo borró, de como la planta fabricaba radios y equipos de comunicación militar, se indica que la planta está abandonada, pero el vídeo muestra otra cosa.

    No se justifica los muertos producto del impacto al edificio residencial, que dejó más de una veintena de muertos y un número similar de desaparecidos, pero al parecer, no fue un acto de atacar un edificio residencial a "drede".

    - https://x.com/MikaelValterss1/status/1991490523732013433

    Ya el personal sabe que cuando el señor Valtersson "resucita" y escribe sus análisis del campo de batalla, hay que ir a leerlos!, lectura obligatoria damas y caballeros!, porque este sueco luego se vuelve a "perder" por un tiempo.

    - https://x.com/Tatarigami_UA/status/1991513989390692391

    Tatarigami lo tiene claro, tiene que haber un cambio en como Zelensky lleva el rumbo del gobierno, pero de acuerdo a Tatarigami, cito textual un extracto de su hilo:

    "La rendición de cuentas es esencial, pero el momento oportuno es crucial. Y ahora mismo, o la semana que viene, no es el momento adecuado para una reestructuración radical."

    Es decir, la corrupción es mala y el rumbo político tiene que cambiar, pero por ahora no es el momento de hacer grandes cambios porque no es el momento "oportuno". En fin!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el video de Fediyenko se ve claramente que es una feria. Está claro que nadie quiere impactar un edificio de civiles, el coste propagandístico es muy alto. La navaja de Ockham nos puede indicar que lo más probable sea fallo de precisión o jamming/contramedidas.

      Eliminar
    2. Saludos

      - https://actualidad.rt.com/actualidad/573891-rusia-libera-ciudad-clave-kupiansk

      Queda que lo confirme el MdD ruso, pero las Fuerzas Armadas de Rusia han liberado Kupiansk y el 80 % del territorio de Volchansk, dos ciudades clave de la provincia de Járkov, informó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, en una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este jueves.

      - https://strana.today/news/495260-zelenskij-i-ministr-armii-ssha-sohlasovali-hrafik-podpisanija-mirnoho-plana-trampa-po-ukraine.html

      El medio cita al medio Axios a su vez, Volodymyr Zelenskyy y el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, acordaron el jueves un calendario acelerado para la firma de un nuevo plan de paz para Ucrania de a cuerdo a Axios.

      Se está generando muchas noticias sobre el plan de paz, por lo que hay que dar tiempo para ver en qué queda, parece que la administración Trump está presionando a Zelensky para que lo acepte, Moscú por su lado no a hablado mucho sobre el famoso plan y sigue "en lo suyo" en el campo de batalla, donde parece que las cosas comienzan a "irle mejor" en este cierre de año.

      Ya el "gallinero" de los dispuestos se a manifestado de forma individual de que nada de paz sin Ucrania y la UE, pero de momento me sorprende que no han sido tan "enérgicos" como en otras ocasiones, no sé, hay que dar más tiempo a esto.

      Eliminar
    3. Saludos

      - https://strana.today/news/495261-vse-28-punktov-polnyj-tekst-mirnoho-plana-trampa-po-miru-v-ukraine.html

      El medio nos trae los 28 puntos del propuesto plan de paz del que tanto se habla.

      Solo ya los primeros 10 de 28 no veo como Zelensky los va a aceptar, pero en fin.


      - https://strana.today/news/495217-zelenskij-i-driskoll-obsudili-mirnyj-plan-trampa-po-zavereshniju-vojny-s-rf-video-vstrechi.html

      "Hoy, durante una reunión con el secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, analizamos opciones para lograr una paz genuina, las etapas de trabajo y los formatos de diálogo, así como un nuevo impulso para la diplomacia. Nuestros equipos ucranianos y estadounidenses trabajarán en los elementos del plan para poner fin a la guerra. Estamos listos para un trabajo constructivo, honesto y rápido», declaró Zelenskyy".

      Son unas declaraciones bastantes recatadas para ser honesto.

      Al respecto los rusos siguen indicando que de todo esto ellos no saben nada.

      Eliminar
    4. Saludos

      - https://www.pravda.com.ua/news/2025/11/21/8008298/

      Y es que las filtraciones de los medios sobre el "famoso" plan de paz siguen saliendo:

      El Financial Times informó ayer que Estados Unidos exige que Kiev acepte un plan de paz elaborado por el enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio, en cooperación con negociadores rusos .
      El documento de 28 puntos, ya aprobado por el presidente Donald Trump, contempla importantes concesiones por parte de Ucrania.

      * De repente sale este plan, con mucha presión a Zelensky, caso de corrupción en este momento y rusos presionando lo que no se había visto hasta ahora, coincidencia?, para ser honestos esto me tiene un poco sorprendido, pero bien puede acabar en nada, habrá que dar tiempo.

      Eliminar
    5. Saludos

      Plan de paz de 28 puntos:

      1. Se confirmará la soberanía de Ucrania. 2. Se concluirá un acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa; se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años. 3. Rusia no invadirá países vecinos y la OTAN no se expandirá. 4. Se iniciará un diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por Estados Unidos, para resolver problemas de seguridad y promover la cooperación. 5. Ucrania recibirá “garantías de seguridad confiables”. Nota: Por primera vez, Estados Unidos ofrece explícitamente a Ucrania una garantía de seguridad formal, cuyos detalles no se especifican. 6. El ejército ucraniano tendrá un límite de 600.000 efectivos. (Tamaño actual: ~800-850.000). 7. Ucrania debe consagrar la neutralidad permanente: nunca se unirá a la OTAN, y la OTAN lo codificará. 8. La OTAN acuerda no estacionar tropas en territorio ucraniano. 9. Aviones de combate europeos estarán estacionados en Polonia. 10. La garantía de seguridad estadounidense está sujeta a condiciones: – Estados Unidos recibe una compensación. – Si Ucrania invade Rusia, la garantía queda anulada. – Si Rusia invade Ucrania, se restablecen las sanciones y se retira el reconocimiento del territorio. – Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo “sin causa justificada”, la garantía queda anulada. 11. Ucrania puede optar a la adhesión a la UE y recibe acceso preferencial temporal a los mercados de la UE. 12. Se lanza un paquete global de reconstrucción, que incluye: – Un Fondo de Desarrollo para Ucrania – Proyectos energéticos conjuntos entre EE. UU. y Ucrania – Modernización de la infraestructura ucraniana – Inversión en minería y recursos naturales – Un paquete de financiación del Banco Mundial. 13. Rusia se reintegrará a la economía global: – Levantamiento gradual de las sanciones – Cooperación económica a largo plazo entre EE. UU. y Rusia – Empresas conjuntas en IA, energía, infraestructura, tierras raras y extracción en el Ártico – Rusia se reincorpora al G8. 14. Los activos rusos congelados se distribuirán de la siguiente manera: – 100 mil millones de dólares para la reconstrucción de Ucrania (gestionada por EE. UU.) – EE. UU. recibe el 50 % de las ganancias de las inversiones en reconstrucción – Europa aporta otros 100 mil millones de dólares – Los activos congelados restantes se destinan a un vehículo de inversión conjunto entre EE. UU. y Rusia para profundizar los lazos económicos.

      Eliminar
    6. Saludos

      Plan de paz 28 puntos:

      15. Un grupo de trabajo conjunto de seguridad entre EE. UU. y Rusia supervisará el cumplimiento. 16. Rusia codificará en la ley una política de no agresión hacia Europa y Ucrania. 17. EE. UU. y Rusia extenderán los tratados de control de armas nucleares, incluido el Nuevo START. 18. Ucrania reafirma su estatus de no potencia nuclear en virtud del TNP. 19.La central nuclear de Zaporozhye operará bajo la supervisión del OIEA y la electricidad se distribuirá al 50 % entre Rusia y Ucrania. 20. Se implementarán programas educativos y sociales que promuevan la tolerancia multicultural en ambos países: – Ucrania adopta los estándares de la UE para los derechos de las minorías – Ambas partes derogan las leyes discriminatorias – Igualdad de derechos para los medios de comunicación ucranianos y rusos – Se prohíbe toda ideología nazi. 21. Acuerdos territoriales: – Crimea, Donetsk y Lugansk son reconocidas de facto como territorio ruso, incluso por Estados Unidos. – Partes de Jersón y Zaporozhye se convierten en zonas de “línea de contacto” congeladas (también reconocimiento de facto). – Rusia cede otras áreas acordadas. – Ucrania se retira de las partes restantes de Donetsk; la zona se convierte en una zona de amortiguamiento neutral reconocida por Rusia. – Las fuerzas rusas no pueden entrar en la zona de amortiguamiento. 22. Ambas partes acuerdan no alterar las fronteras futuras por la fuerza; las garantías de seguridad quedan sin efecto si Ucrania viola este acuerdo. 23. Rusia garantiza a Ucrania el acceso al río Dniéper y la libre navegación de grano en el Mar Negro. 24. Se crea un comité humanitario para: – Intercambiar todos los prisioneros y cadáveres (“todo por todos”). – Devolver a los civiles y niños detenidos. – Implementar la reunificación familiar. – Proporcionar ayuda a las víctimas del conflicto. 25. Ucrania debe celebrar elecciones nacionales dentro de los 100 días posteriores al acuerdo. 26. Amnistía total para todas las partes por todas las acciones cometidas durante la guerra: sin enjuiciamientos ni acusaciones por crímenes de guerra. 27. El acuerdo será jurídicamente vinculante y aplicado por un Consejo de Paz presidido por Donald J. Trump. 28. El alto el fuego entrará en vigor tan pronto como ambas partes se retiren a las posiciones acordadas.

      Eliminar
    7. Gracias Celso, en la siguiente entrada pondré las condiciones en un apéndice. Destaco algunas y pongo mis comentarios.

      6) Techo de efectivos: No es tan bajo como se ha hecho creer. Con 600.000 sería el segundo Ejército de Europa. Es curioso que no se diga nada de la Guardia Nacional, que también tiene un tamaño considerable. Para hacerse una idea, el techo de las FFAA alemanas es de 375.000 tras la firma del acuerdo de reunificación.

      Por otra parte, la población de Ucrania es de 25-30 millones. Financiar unas FFAA tan grandes será costoso.

      19) En las redes sociales rusas se ha criticado que no sea Rosatom la que gestione la central, pero el texto es poco claro y sólo dice supervisión, por lo que dificilmente hará la gestión diaria.

      Francamente no me parece tan mal acuerdo como se ha presentado.

      Eliminar
    8. El punto 14 es una locura, y muestra el verdadero ganador si llega a implementarse. De realizarse, es una victoria enorme de Trump en todos sentidos.

      Eliminar
    9. Estoy de acuerdo con Alejandro, el acuerdo no es nada malo para Ucrania, todo lo contrario, pero pese a todo, lo rechazarán.
      Eso sí, es mucho peor que Minsk 1, Minsk 2, Estambul 1, Estambul 2...pero probablemente mucho mejor que el que habrá dentro de 1 año, o dentro de 2.

      Eliminar
    10. Por otra parte, si Ucrania rechaza el acuerdo queda como la parte que no quiere negociar.

      Siguiendo con las noticias:

      Tendré que buscar la fuente original para confirmar, pero no recuerdo unas declaraciones similares de un alto mando. Andriy Hnatov, jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania:

      "La situación es muy difícil; hemos llegado realmente al límite del agotamiento este año de guerra, pero estamos tomando todas las medidas necesarias para aumentar el número de unidades y entrenar a nuestra gente."

      https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/25695841

      Eliminar
    11. Dudo mucho que ese plan se acepte como tal, Rusia obtiene casi todo lo que demandaba, pero el problema es que hay puntos muy ambiguos o tenues que se podrian interpretar segun a que parte del conflicto se le pregunte, yo digo que no se firma nada y va a seguir el conflicto, los nazionalistas de azov han dicho desde 2022 que ellos no aceptan nada de entregar territorios, Alexander Dugin, menciono que para Ucrania es una humillación, para nosotros una trampa historica.
      quizas si se hubiesen respetado las cosas de los 90s o en 2022 hubiesen firmado se habria evitado todo esto, o solo atrasado, quiensabe

      Eliminar
    12. Tremenda victoria estadounidense de pasar a la realidad.

      Ganaron en la anteguerra.
      Ganaron avivando la guerra.
      Y ganarán apagandola.

      Los Rusos pues..... Ganan el donbass (aunque el reconocimiento aporta mucho), si se quedan en ello ganan "correctura" (callaran a todos esos que gritaban que el objetivo era kiev toda ucrania que no se de tendrán, los Rusos unos mentirosos etcetcetc pues el objetivo sería el mismos que el primer día de guerra).

      Pero, habiendo "sufrido" tanto, habiendo ido tan lejos y con la oportunidad presente y más cuando ya ucrania no está en condiciones de seguir mucho más, aceptar un plan así es más bien una capitulación.

      Siempre cabe la posibilidad de aquello que dijo Biden antes de empezar sea cierto, que si la escala de la invasión fuera limitada se mantendrían al margen (supongo que no poner botas en el suelo?), los Rusos lo saben y por tanto el donbass es lo único que puede perder ucrania/estaba en juego en ucrania y de ir más lejos invadirían los americanos, por lo que esté plan es lo máximo que realmente podrían sacar los Rusos sin mayor historias.

      La semana que viene sabremos el contra-plan de zelensky y a ver qué pasa con su gobierno a partir de entonces.

      Un saludo.

      Eliminar
    13. yo no veo muchas ventajas para Rusia en ese borrador, el puñado de objetivos iniciales rusos siguen siendo los mismos, desde europa se busco la solucion militar junto a la destruccion economica de Rusia incluso balcanizacion.

      francamente es mejor continuar las operaciones militares uno o dos años mas y esperar a que ofrezcan algo mas cercano a los objetivos iniciales rusos que basicamente piden otan fuera de ucrania lo cual es facil de cumplir.

      a estas alturas Rusia muestra ventaja militar industrial creciente, porque tendria que aceptar condiciones del bando en desventaja, incapaz de fabricar municiones.

      las propuestas deben ser desde el interes de rusia, y eso incluye la humillacion militar de occidente dado que cada vez rusia golpea mas fuerte y hay menos medios para apoyar a ucrania.

      "Amnistía total para todas las partes por todas las acciones cometidas durante la guerra: sin enjuiciamientos ni acusaciones por crímenes de guerra"

      eso si es una burla a los rusos que se han comido ataques terroristas ucranianos a civiles en paradas de autobus

      saludos a todos

      Eliminar
    14. También es interesante como proponen traer de vuelta a Rusia al G8. Probablemente sea para tratar de romper al BRICS y principalmente aislar más a China, en especial si recrudecen las relaciones de EEUU con este país.

      Eliminar
    15. haciendo de abogado del diablo:

      1. Se confirmará la soberanía de Ucrania
      -eso nunca estuvo en duda

      2. Se concluirá un acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa; se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.
      no esta Estados Unidos en el acuerdo, que raro

      3. Rusia no invadirá países vecinos y la OTAN no se expandirá
      -demasiado vago, la otan ya se expandio

      4. Se iniciará un diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por Estados Unidos, para resolver problemas de seguridad y promover la cooperación.
      -se supone que la otan es solo estados unidos y otros paises que hacen quorum, entonces solo se reafirma esa condicion.

      5. Ucrania recibirá “garantías de seguridad confiables”. Nota: Por primera vez, Estados Unidos ofrece explícitamente a Ucrania una garantía de seguridad formal, cuyos detalles no se especifican.
      -es decir nada

      6. El ejército ucraniano tendrá un límite de 600.000 efectivos. (Tamaño actual: ~800-850.000).
      -arriba Alejandro lo explico.

      7. Ucrania debe consagrar la neutralidad permanente: nunca se unirá a la OTAN, y la OTAN lo codificará
      -buen truco, salen con una nueva organizacion paralela y listo

      8. La OTAN acuerda no estacionar tropas en territorio ucraniano.
      -buen truco, no estacionar pero si pueden estar de maniobras y ejercicios, muy ambiguo.

      9. Aviones de combate europeos estarán estacionados en Polonia.
      - con que objeto?, me da como para arrastrar a la la guerra a europa si el nuevo proxy es la ansiosa polonia

      10. La garantía de seguridad estadounidense está sujeta a condiciones: – Estados Unidos recibe una compensación. – Si Ucrania invade Rusia, la garantía queda anulada. – Si Rusia invade Ucrania, se restablecen las sanciones y se retira el reconocimiento del territorio. – Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo “sin causa justificada”, la garantía queda anulada.
      - como dicen los españoles esta es una joya:
      pueden salirse de un tratado cuando quieran los estados unidos.
      se le permite a ucrania bombardear toda rusia exepto Moscu y San Petesburgo, eso si sin invadir territorio Ruso

      11. Ucrania puede optar a la adhesión a la UE y recibe acceso preferencial temporal a los mercados de la UE.
      - de eso nunca hubo oposicion rusa que se sepa, lo gracioso es que Turquia aun espera entrar a la UE

      12. Se lanza un paquete global de reconstrucción, que incluye: – Un Fondo de Desarrollo para Ucrania – Proyectos energéticos conjuntos entre EE. UU. y Ucrania – Modernización de la infraestructura ucraniana – Inversión en minería y recursos naturales – Un paquete de financiación del Banco Mundial.
      -planean cobrarse a lo chino con los recursos naturales de ucrania, de forma enmascarada

      13. Rusia se reintegrará a la economía global: – Levantamiento gradual de las sanciones – Cooperación económica a largo plazo entre EE. UU. y Rusia – Empresas conjuntas en IA, energía, infraestructura, tierras raras y extracción en el Ártico – Rusia se reincorpora al G8.
      - y cuando no ha estado integrada sigue exportando gas y petroleo al llamado occidente, y porque gradualmente como si fuera empleado a prueba, me da que es una treta de palo y zanahoria.

      14. Los activos rusos congelados se distribuirán de la siguiente manera: – 100 mil millones de dólares para la reconstrucción de Ucrania (gestionada por EE. UU.) – EE. UU. recibe el 50 % de las ganancias de las inversiones en reconstrucción – Europa aporta otros 100 mil millones de dólares – Los activos congelados restantes se destinan a un vehículo de inversión conjunto entre EE. UU. y Rusia para profundizar los lazos económicos.
      - y nada para reconstruir el donbass y los daños a la industria energetica rusa?, y lo del vehiculo de inversion eso no lo acepta nadie es demasiado descarado.

      continuara...

      Eliminar
    16. 15. Un grupo de trabajo conjunto de seguridad entre EE. UU. y Rusia supervisará el cumplimiento.
      -se reafirma de quienes negocian ucrania y europa afuera.

      16. Rusia codificará en la ley una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
      -pero si puede agredir a los gringos?

      17. EE. UU. y Rusia extenderán los tratados de control de armas nucleares, incluido el Nuevo START.
      -no se que tiene que ver con ucrania pero parece que los gringos no le gustaron los nuevos juguetes rusos, y el start III se vence en febrero 2026 siendo ellos los que se retiraron unilateralmente de cielos abiertos, armas intermedias y los antibalisticos,

      18. Ucrania reafirma su estatus de no potencia nuclear en virtud del TNP.
      -si ya estaba esta demas esa reafirmacion

      19.La central nuclear de Zaporozhye operará bajo la supervisión del OIEA y la electricidad se distribuirá al 50 % entre Rusia y Ucrania.
      - si el dueño del blog lo comento arriba

      20. Se implementarán programas educativos y sociales que promuevan la tolerancia multicultural en ambos países: – Ucrania adopta los estándares de la UE para los derechos de las minorías – Ambas partes derogan las leyes discriminatorias – Igualdad de derechos para los medios de comunicación ucranianos y rusos – Se prohíbe toda ideología nazi.
      -osea hoy es aceptable la ideologia nazi en ucrania

      21. Acuerdos territoriales: – Crimea, Donetsk y Lugansk son reconocidas de facto como territorio ruso, incluso por Estados Unidos. – Partes de Jersón y Zaporozhye se convierten en zonas de “línea de contacto” congeladas (también reconocimiento de facto). – Rusia cede otras áreas acordadas. – Ucrania se retira de las partes restantes de Donetsk; la zona se convierte en una zona de amortiguamiento neutral reconocida por Rusia. – Las fuerzas rusas no pueden entrar en la zona de amortiguamiento.

      -Putin ya ha expresado antes, donde llegan las botas rusas no se retiran, por la traicion que sucedio al principio en las negociaciones en turquia, incluso Lavrov hablo de zona de amortiguamiento dentro de ucrania medido con el alcance de las armas ucranianas.

      22. Ambas partes acuerdan no alterar las fronteras futuras por la fuerza; las garantías de seguridad quedan sin efecto si Ucrania viola este acuerdo
      -carta libre para ataques sin invadir territorio ruso.

      23. Rusia garantiza a Ucrania el acceso al río Dniéper y la libre navegación de grano en el Mar Negro.
      -no se, es infantil darle la llave del corral al lobo

      24. Se crea un comité humanitario para: – Intercambiar todos los prisioneros y cadáveres (“todo por todos”). – Devolver a los civiles y niños detenidos. – Implementar la reunificación familiar. – Proporcionar ayuda a las víctimas del conflicto.
      -es solo para darle drama a los medios occidentales, como si los intercambios no sucedieran

      25. Ucrania debe celebrar elecciones nacionales dentro de los 100 días posteriores al acuerdo.
      -trump pondra unilateralmente al nuevo presidente de ucrania de forma democratica, puede ser el mismo zelenski

      26. Amnistía total para todas las partes por todas las acciones cometidas durante la guerra: sin enjuiciamientos ni acusaciones por crímenes de guerra.
      -esa parte es sospechosa, todas las partes suena a mas de 2

      27. El acuerdo será jurídicamente vinculante y aplicado por un Consejo de Paz presidido por Donald J. Trump.
      -trump haciendo cosas de trump

      28. El alto el fuego entrará en vigor tan pronto como ambas partes se retiren a las posiciones acordadas.
      -vaya, en ninguna parte se mensiona la forma y/o condiciones para alcanzar el alto el fuego, por algo es el ultimo punto

      saludos a todos

      Eliminar
    17. Los ucranianos, o mejor dicho su régimen, son incorregibles.
      Son como un jugador de poker que no sabe parar a tiempo cuando le va bien (Abril 22, Otoño 22).
      Probablemente prolongarán las guerra hasta provocar el colapso de su propio ejército, régimen y sociedad. Y entonces lo perderán todo, o casi todo.
      Lo peor de todo es que lo saben perfectamente (aunque no lo demuestren), pero el rol otorgado a su país por occidente (globalistas) es el de país kamikaze o suicida para dañar a Rusia, y lo van a llevar a cabo hasta el final.

      Eliminar
  5. Saludos

    - https://strana.today/news/495295-ssha-prinuzhdajut-kiev-podpisat-mirnyj-plan-uhrozami-lishit-oruzhija.html

    De acuerdo al medio, USA a indicado a Ucrania que de no aceptar el plan de paz, le dejará de dar inteligencia y armas(me imagino que venderselas porque ya no se las regala). Al parecer la información a sido confirmada por el medio WSP.

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/11/21/8008348/

    Parece que el "gallinero" Europeo está trabajando en su propio plan de paz "más justo" para Ucrania.

    - https://tass.ru/ekonomika/25688415

    UAC a confirmado la entrega de un nuevo lote de Su-30SM2 al MdD Ruso, no se indica la cantidad.

    - https://tass.ru/armiya-i-opk/25685507

    Las tropas rusas han liberado el 75% de la ciudad de Krasnoarmeysk (nombre ucraniano: Pokrovsk) en la República Popular de Donetsk (RPD). El jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, lo anunció en un informe dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin.

    * No va aquí pero lo colo:

    - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1991821303452700722

    En el salón aéreo de Dubai se estrelló un caza Indio Tejas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cosa de mandinga lo que le pasa al Tejas.

      Eliminar
    2. Y lo peor es que no parece que el piloto haya sobrevivido, no se ve que haya eyectado, y con la explosión es casi imposible que haya podido salir con vida.

      Eliminar
    3. Saludos

      - https://x.com/ChristopherJM/status/1991893000532656170

      Zelensky a dado un discurso al pueblo Ucraniano desde las afueras de la oficina presidencial en Kiev. En el discurso Zelensky a indicado que:

      "Ahora la presión sobre Ucrania es una de las más fuertes. Ucrania se encuentra ante una decisión muy difícil: o la pérdida de la dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave."

      Un alto funcionario ucraniano cercano al presidente dijo que en su discurso —pronunciado en el Día de la Dignidad y la Libertad de Ucrania, una fiesta nacional— Zelenskyy se dirigía “francamente” a su pueblo y “buscaba un mandato” de ellos para guiar sus próximas decisiones.

      - https://actualidad.rt.com/actualidad/574021-zelenski-ucrania-dificil-momento-historia

      El medio en cuestión recoge mejor los extractos del discurso de Zelensky:

      "En este contexto, Zelenski prometió "luchar" para asegurar que el "honor y la dignidad de los ucranianos" se preserven en las cláusulas del acuerdo propuesto por Washington. "Presentaré argumentos, persuadiré, ofreceré alternativas. […] Ucrania actuará con rapidez. Hoy, sábado y domingo, toda la semana que viene. Y durante el tiempo que sea necesario, las 24 horas del día, los siete días de la semana, lucharé para asegurar que al menos dos puntos del plan no se pasen por alto", dijo."

      * En este aspecto no hay duda que hasta el próximo Jueves 27 del mes en curso habrá mucho "movimiento" con respecto al plan de paz, desde ya el "gallinero" Europeo(Macron, Starmer, Merz) está tratando de modificar el plan para hacerlo más "justo" para Ucrania.

      Eliminar
    4. Será interesante ver cómo se utilizan los activos rusos congelados, porque anteriormente se indicó que una parte sería para reparar infraestructura en Donbass y zonas que pasen a Rusia. Habrá que esperar a ver la letra pequeña.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Saludos

      - https://x.com/ChallgrRes/status/1991911625314767033/photo/1

      Interesante infografia que demuestra como USA se a "retirado" de la ayuda a Ucrania, ayuda militar medida en costo económico:

      * 2022 a 2024 USA fue el país que más contribuyó de forma individual a Ucrania en aporte promedio por mes en esos años.

      * Enero a Junio 2025 el aporte de USA cayó estrepitosamente a un mínimo y todo quedó en responsabilidad de la UE, aporte promedio por mes en esos meses.

      * De Julio a Agosto 2025 ya no hay ayuda de USA o contribución alguna, todo queda en la UE, OTAN(iniciativa PURL que es financiada por los miembros Europeos de la alianza) y otros.

      - https://elpais.com/internacional/2025-11-21/trump-da-a-zelenski-una-semana-para-responder-sobre-el-plan-de-paz-para-ucrania.html

      Trump en declaraciones públicas a indicado que a dado una semana de tiempo para que Zelensky acepte el plan de paz que se a propuesto, así que ya podemos decir que es oficial.

      Trump a dicho:

      "Preguntado si el plan es duro de aceptar para Ucrania, Trump ha replicado que “están perdiendo territorio ahora mismo”. También ha apuntado que la guerra está siendo “un baño de sangre” y el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere ponerle fin. “No quiere más guerra. Ya ha recibido su castigo. Se suponía que los combates iban a ser cuestión de un día pero han acabado siendo cuatro años”."

      Eliminar
    6. Saludos

      - https://www.youtube.com/watch?v=uqt3JfTuPS4&list=RDuqt3JfTuPS4&start_radio=1

      Vamos con la nota de humor, la verdad es que está si les a salido bastante bien a esta gente.

      Eliminar
    7. Saludos

      - https://strana.today/news/495332-prinjat-plan-ili-prodolzhit-voevat-tramp-otvetil-zelenskomu-na-vypad-o-potere-dostoinstva-ili-sojuznika.html

      A Trump le han preguntado que qué opinión tiene sobre que Zelensky a indicado sobre perder su dignidad o un aliado, si que Trump indicó:

      Durante una conversación con un periodista, a Trump le relataron las palabras de Zelensky cuando afirmó que Ucrania corre el riesgo de perder un socio o de perder su dignidad .

      Ante esto, Trump aclaró primero:

      "¿Quiere decir que no le gusta?". El reportero respondió que no estaba claro. Entonces Trump dijo: "Bueno, tendrá que gustarle. Y si no le gusta, pues ya saben, probablemente deberían seguir peleando. Supongo"

      Eliminar
  6. Anoche tropas rusas se hicieron con Kupyansk, pero la noticia ha quedado tapada por el plan de paz. Me sorprende lo rápido que ha caído.

    ResponderEliminar
  7. algo sobre el entrenamiento a ucranianos en polonia, desde la vision de los ucranianos con experiencia en combate.

    https://www.bbc.com/ukrainian/articles/ce3xe35zl6po

    saludos a todos

    ResponderEliminar
  8. Saludos

    - https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115599428464496784

    Donald Trump usando su red social indica que los líderes ucranianos no han mostrado gratitud a sus esfuerzos para lograr la paz así como que Europa sigue comprando hidrocarburos rusos de una u otra forma, todo ello escrito en mayúsculas.

    - https://www.telegraph.co.uk/news/2025/11/22/delusional-europe-cannot-keep-ukraine-in-fight/

    Recomiendo al personal está artículo de opinión, tiene cifras y gráficos y la realidad es que es todo un baño de realidad que los líderes europeos no quieren aceptar, pero es real, algunos extractos:

    "Los líderes europeos han prodigado a Ucrania promesas de apoyo, han elaborado gigantescas propuestas de gasto en defensa e incluso han formulado planes para desplegar tropas europeas sobre el terreno. Pero lo que ha brillado por su ausencia son transferencias reales de suficiente dinero en efectivo y armamento para cubrir el déficit presupuestario estimado de 60.000 millones de dólares de Kiev, financiar una defensa integral contra Rusia o, incluso, organizar cualquier tipo de contraataque. "

    "Con Rusia avanzando en Donbas y Zaporizhia, el ejército ucraniano enfrentando una severa escasez de personal y su gobierno, sumido en un escándalo de corrupción, quedándose sin dinero, las opciones de Volodymyr Zelensky son limitadas.

    Europa lo insta a seguir luchando, pero no puede proporcionarle los fondos necesarios. Esto deja a Ucrania sin otra opción que aceptar la propuesta de paz de Trump, con un marcado acento ruso."

    - USA y Ucrania están reunidos en Suiza discutiendo el plan de paz de 28 puntos, vamos a dar tiempo para ver qué sale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://strana.today/news/495445-chto-vkhodit-v-mirnyj-plan-evropy-dlja-ukrainy.html

      El medio cita al medio The Telegraph, el cual a su vez pública el plan de paz versión europea. Es como se suponía muy diferente al de USA y será un hecho que ni Rusia ni USA se molestarán en tratarlo. El día de hoy en Ginebra Suiza, representantes de Zelensky y de Trump discuten el plan de 28 puntos de USA, parece que las discusiones van "bien" de acuerdo a Marco Rubio, Secretario de Estado de USA y Rustem Umerov, máxima autoridad de defensa del gobierno de Zelensky.

      La realidad es que Trump tiene claro que Europa ni corta ni pincha en esto de la paz, sólo pagará facturas.

      Eliminar
    2. Saludos

      - https://x.com/steve_hanke/status/1992313381592916130

      "El total de dinero inyectado en Ucrania desde 2022 asciende a unos 360 000 millones de dólares. Calculo que la corrupción representa entre el 15 % y el 30 % de la ayuda total. Esto significa que entre 54 000 y 108 000 millones de dólares están llenando los bolsillos de los corruptos"

      Como dice un refrán, "no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas", sobre que un porcentaje X de todo el dinero que se a dado a Ucrania a parado a manos de corruptos.

      - https://x.com/JulianRoepcke/status/1992665556047294686

      De acuerdo a Julian, sólo en noviembre Ucrania perdió 400 km2 de territorio.

      - https://x.com/GuerraAcorazada/status/1992561852270907675

      Don Juan II de Austria nos trae un completo análisis militar del frente ucraniano, y como siempre, se recomienda al personal a ir al canal de Don Juan a revisar este y otros temas.

      - https://x.com/MyLordBebo/status/1992686781842825659

      A Marco Rubio se le a preguntado su opinión sobre el "contra plan" europeo de paz para Ucrania, a lo que Rubio a contestado, ojito:

      "que plan europeo?, no he visto ningún plan europeo".

      Ya eso refleja lo pésima que es la posición de Europa en este conflicto, y uso el término pésimo para no usar otros adjetivos más certeros pero denigrantes, es lo que es, guste más o menos hoy por hoy, Europa no es relevante en la geopolítica mundial.

      Eliminar
    3. Trump me cae fatal en algunas de sus cosas, pero tampoco ha dicho una mentira, en Kiev son unos malagradecidos en toda regla, y sin duda podían conseguir algo mejor hace 3 años. Y para bien o para mal Trump en meses de mandato ha hecho más por lograr un acuerdo de "paz" que los diplomáticos europeos que de diplomáticos solo tendrán el nombre del puesto, si llega a concretarse ese acuerdo merecido lo tendrán la Europa de los "valores" si queda relegada a solo ver, aceptar y obedecer. Lo que menciona Steve Hanke es similar a cuando Zelensky menciono que no tenían idea a donde fueron a parar 100 mil de $, pero que por favor siguieran enviando más y más.

      Eliminar
  9. Más de 500.000 soldados ucranianos han muerto y otros tantos han resultado heridos durante las hostilidades, según el diputado ucraniano Vadim Ivchenko.

    “Más de 500.000 han muerto, y aproximadamente la misma cantidad ha resultado herida. ¿Y qué hay de sus familias? ¿Qué hay de ellos? ¿Por qué mueren?”, preguntó el diputado del partido Batkivshchyna.

    El diputado añadió que hablaba en sentido figurado, pero que las pérdidas podrían ser aún mayores.

    https://t.me/milinfolive/161060

    ResponderEliminar
  10. Parece que hay dos versiones del plan europeo. Esta publicada por Reuters es más suave, pero no sigue sin ser realista. Parece que es Rusia y no Ucrania quien está perdiendo territorios y carece de hombres.

    https://www.reuters.com/business/finance/full-text-european-counter-proposal-us-ukraine-peace-plan-2025-11-23/

    ResponderEliminar
  11. "Parece que es Rusia y no Ucrania quien está perdiendo territorios y carece de hombres"

    es el relato predominante de europa, ausencia de sentido comun.

    saludos a todos

    ResponderEliminar
  12. Bloomberg publica que, de acuerdo a sus fuentes, el plan de paz de 28 puntos fue escrito por:

    - Kirill Dmitriev, representante especial del presidente ruso en las negociaciones con Ucrania
    - Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU en la región
    - Jared Corey Kushner, antiguo asesor de Trump (y yerno)

    No es nada sorprendente, pero es que desde que fue publicado el plan las redes sociales arden, sugiriendo que ha sido escrito por el gobierno ruso.

    https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-11-23/secret-us-russia-talks-led-to-peace-plan-that-blindsided-ukraine?embedded-checkout=true

    ResponderEliminar
  13. Este artículo de opinión sobre Zelenski me ha llamado la atención por su virulencia. Y no se trata de un medio prorruso precisamente. Si se firma el acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos deben celebrarse elecciones en 100 días ¿Se considera a Zelenski amortizado?

    https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/20251124/zelenski-cursi-pega-sablazos/1003742710032_12.html?utm_cmp_rs=relatednewssection

    ResponderEliminar
  14. Saludos

    - https://strana.today/news/495474-reactive-drone-prodavala-vsu-drony-v-20-raz-dorozhe-zakupochnoj-tseny.html

    La empresa checa Reactive Drone vendió drones a las Fuerzas Armadas de Ucrania por 692 millones de coronas (aproximadamente 33 millones de dólares), aunque los adquirió por tan solo 36 millones de coronas (1,7 millones de dólares). Además, la empresa adeuda al Estado 130 millones de coronas en impuestos.

    ResponderEliminar