jueves, 27 de junio de 2024

Lockheed Martin entre el C-130 Hercules 2.700°

La semana pasada la empresa estadounidense Lockheed Martin anunció la entrega del C-130 Hercules número 2.700. Se trata de un KC-130J Super Hercules cisterna para el Aerial Refueler Transport Squadron (Escuadrón de Transporte de Reabastecimiento Aéreo) 252 (VMGR-252) del US Marine Corps, con base en Cherry Point, North Carolina.

KC-130 protagonista de la noticia (David L. Key/Lockheed Martin).

Pese a los años el C-130 sigue logrando ventas y participando en concursos. Este año fue seleccionado por México, y Nueva Zelanda está recibiendo los adquiridos en 2020. La flota de C-130J es utilizada por 26 operadores 22 países, y consta de más de 540 unidades. Las horas de vuelo superan los 3 millones. En la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha volado más de 20 millones entre 1954 y 2021.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://news.lockheedmartin.com/

miércoles, 26 de junio de 2024

Infográfico del caza ruso de 5° generación Su-57

El Ministerio de Defensa ha publicado este infográfico del  caza ruso de 5° generación Sujoi Su-57. La envergadura es de 14 metros, el peso máximo al despegue 37 toneladas, y la velocidad máxima de 2.600 km/h. El alcance a velocidad subsónica es de 5.500 km, y la carga de combate 10 toneladas.


Algunas de las características ya se conocían con bastante precisión, como el peso máximo al despegue (apéndice). Sí que me ha sorprendido la velocidad, más alta que la del MiG-29 o Su-27. Hace tiempo leí que había sido limitada a ~M2,0 para limitar el desgaste del recubrimiento furtivo, pero quizás la tecnología haya mejorado desde entonces. El amigo Charly015 sugiere que el Su-57 va a recibir 12 paneles de material compuesto que reducirán la firma radar de forma considerable y serían más resistentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/La_souris_DA
- https://x.com/

Apéndice: Características publicadas

Estadísticas de producción de armamento de Rusia

25-6-2024

El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica de munición "Platmass" ha aumentado la producción 5 veces desde el comienzo de la "Operación Militar Especial". Este año se espera un aumento del 20% (8).

Platmass celebra este año 85 años, y fabrica munición moderna para artillería de campaña, naval, antiaérea, y de tanques, además de ciertos tipos de armas para aviación.

Gracias al amigo Charly015 por el aviso.

29-5-2024

El pasado 25 de mayo el presidente Putin se reunió con varios directores de empresas de defensa en Korolev (Moscú), y ofreció algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento en los últimos 1,5-2 años (7).

- Artillería y cohetes (plataformas): ×22
- Equipos de reconocimiento y guerra electrónica: ×15
- Proyectiles de artillería y cohetes (plataformas): ×14
- Drones (sin especificar el modelo): ×4
- Vehículos: ×7
- Equipos de protección personal: ×6
- Armamento para tanques: ×3.5

16-5-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha ofrecido los primeros datos sobre los resultados del consorcio en 2023 (6). Una de las prioridades ha sido aumental el suministro de armamento a las FFAA; Chemezov ha presentado los siguientes datos:

- Producción y reparación de tanques en un factor de 3,5
- Producción y reparación de blindados ligeros en un factor de 3
- Proyectiles para tanques y vehículos de combate de infantería en un factor de 9
- Proyectiles para artillería en un factor de 6
- Cohetes para sistemas múltiples MLRS en un factor de 8
- Cohetes no guiados para sistemas TOS en un factor de 3
- Cañas utilizadas en tanques y cañones autopropulsados en un factor de 2
- Cañones autopropulsados en un factor de 10
- Artillería remolcada en un factor de 14
- Morteros en un factor de 20

27-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que las entregas del sistema Pantsir casi se duplicarán este año (5). Shoigu ha destacado su rendimiento (en la guerra de Ucrania).

19-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha estado en la región de Omsk, donde ha visitado las instalaciones de Omsktransmash. Esta fábrica era el principal centro de producción de T-80, y actualmente se dedica a la modernización de T-72/80 y producción de TOS-1A Buratino.

Durante la visita la dirección de la empresa informó al ministro que en 2023 la producción de TOS-1A Buratino aumentó 2,5 veces. El aumento se logró gracias al incremento de la capacidad y número de empleados, así como la transición a 24 horas en dos turnos (4).

21-3-2024

El pasado mes el periódico The Guardian publicó un artículo sobre la producción de equipos militares en Rusia que fue muy comentado en las redes sociales. Muchos de los datos ya se han publicado de manera fragmentada, pero resume bien el fracaso actual de las sanciones al complejo militar y el aumento de la producción militar.

Antes de empezar se puede mencionar que las cifras sobre las reservas de munición y capacidad de producción de Rusia varían mucho. Según fuentes rusas a 1 de enero de 2020 Rusia disponía de 3,7 millones de toneladas de munición, de las cuales 1,1 no se podían utilizar. La capacidad de refaccionar era de 300.000 toneladas. Ese año también se recibieron 20.000 cohetes (sin más detalles).

Para poner la cifra en contexto, en 2012 Ucrania disponía de 2 millones de toneladas de munición, de las que 420.000 se iban a eliminar. En 1990 Alemania heredó 300.000 toneladas de munición de la República Democrática Alemana (RDA).

En cuanto a la producción de artillería, en 2019 se refaccionaron 1 millón de proyectiles, y 1,7 en 2020. Anteriormente y desde 2011 era de 500.000. La producción en 2020 se ha dado en 700.000 (proyectiles de +122mm, cohetes etc)

Volviendo al artículo, un resumen de los datos más interesantes.

El gasto total en defensa ha aumentado (oficialmente) al ~7,5% del PIB, y muchas de las cadenas de suministro se han rediseñado para asegurar el suministro y evadir sanciones.

Las fábricas que producen municiones, vehículos y equipos funcionan las 24 horas del día, a menudo en turnos obligatorios de 12 horas con duplicar las horas extras.

La transformación ha puesto la defensa en el centro de la economía rusa. El presidente Putin afirmó el pasado febrero que se habían creado 520.000 nuevos puestos de trabajo en el complejo militar-industrial, que ahora emplea a unos 3,5 millones de rusos (el 2,5% de la población). Según un análisis de Moscow Times el pasado noviembre los torneros/fresadores y soldadores de las fábricas rusas que producen equipos de guerra ganan ahora más dinero que muchos gerentes administrativos y abogados.

El pasado mes Putin visitó Uralvagonzavod (UVZ), la principal empresa de tanques del país. Los trabajadores se jactaron de haber sido uno de los primeros en establecer turnos para las 24 horas. El líder ruso prometió financiación para ayudar a formar a 1.500 empleados cualificados adicionales.

La enorme inversión rusa en defensa -proyectada este año como la mayor proporción del PIB desde la época de la Unión Soviética- preocupa a los planificadores de guerra europeos, quienes han reconocido que la OTAN subestimó la capacidad de Rusia para sostener una guerra de largo plazo.

Mark Riisik, subdirector del departamento de política de planificación del Ministerio de Defensa de Estonia, cree que "todavía no hemos visto cuál es el punto de quiebre de Rusia", dijo Mark Riisik. “Básicamente, un tercio de su presupuesto nacional se destina a la producción militar y a la guerra en Ucrania... Pero no sabemos cuándo afectará realmente a la sociedad. Así que es un poco difícil decir cuándo terminará esto”.

Un indicador clave en la guerra ha sido la producción de proyectiles de artillería, que los expertos calculan entre 2,5 y 5 millones de unidades al año. Riisik calificó las tendencias como preocupantes y señaló que la producción podría superar los 4 millones en los próximos dos años. A esta cifra hay que sumar la importación de más de un millón de proyectiles desde Corea del Norte y un arsenal estratégico de millones de proyectiles le dan a Rusia un colchón adicional.

Si bien esa cifra puede no darle a Rusia la capacidad necesaria para lograr avances territoriales significativos en 2024 o 2025, no obstante coloca a Ucrania en una desventaja significativa en las líneas del frente, donde Rusia tiene una superioridad de al menos tres a uno en el fuego de artillería, y a menudo aún más.

Al hablar de las cifras rusas Riisik ha reconocido que "en realidad, es mucho más alto de lo que esperábamos"

El artículo describe el complejo militar-industrial de Rusia como un gigante en expansión de casi 6.000 empresas. Muchas de ellas rara vez dieron beneficios antes de la guerra, pero lo que faltaba en eficiencia se compensó con capacidad excedente y flexibilidad cuando el gobierno ruso aumentó repentinamente la producción militar en 2022.

Richard Connolly, analista del Royal United Services Institute en Londres describe esta economía como “Kalashnikov”, poco sofisticada pero duradera, construida para uso a gran escala y en conflictos:

“Los rusos han estado pagando esto durante años. Han estado subsidiando la industria de defensa, y muchos habrían dicho que, desperdiciando dinero para el evento por si algún día necesitarán ampliar. Así que fue económicamente ineficiente hasta 2022, y luego, de repente, parece una planificación muy astuta”.

Los fabricantes de armas occidentales, especialmente europeos, generalmente llevan a cabo operaciones eficientes que operan internacionalmente y están diseñadas para maximizar las ganancias para los accionistas.

Rusia a menudo puede gestionar su industria militar por decreto, reasignando personal, aumentando presupuestos y presentando grandes pedidos ad hoc. Rusia tendrá dificultades para conseguir componentes para armas más complejas, como misiles, especialmente si las sanciones se aplican de manera más estricta. Pero por ahora ha logrado seguir suministrando misiles balísticos Iskander y también de crucero J-101.

A principios de 2023, el gobierno ruso transfirió más de una docena de plantas, incluyendo varias fábricas de pólvora, al conglomerado estatal Rostec con el fin de modernizar y racionalizar la producción de proyectiles de artillería y otros elementos clave en el esfuerzo bélico, como vehículos militares.

La planta de pólvora de Kazán, una de las más grandes del país, contrató a más de 500 trabajadores en una ola de contrataciones en diciembre que multiplicó los salarios mensuales medios en la planta, de 25.000 rublos (270 $) a 90.000 rublos (972 $), según a Alexander Livshits, director de la planta.

Los anuncios de empleo ofrecen turnos nocturnos desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y protección del servicio militar para quienes intentan evitar las líneas del frente.

Muchos de los contratados tuvieron que ser atraídos desde regiones vecinas, lo que muestra la grave escasez de mano de obra calificada en toda Rusia. Curiosamente, el principal competidor a la hora de contratar puede ser el mismo Ejército, que promete un salario de más de 200.000 rublos (2.162 $) al mes a quienes se alistan para luchar en la guerra.

4-2-2024

El presidente Putin ha proporcionado algunos datos extra sobre producción de equipos. La de uniformes ha aumentado en un factor de 2,5, y la de equipos de protección para militares de defensa aérea 10 veces (2).

31-1-2024


Hoy el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, estuvo de visita en la fábrica Uraltransmash, principal productora de artillería autopropulsada en Rusia (1). En sus instaciones se fabrican el 2S19 y el nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV", además de reparar el 2S7 Malva y 2S5 Giatsint-S.

El director general, Oleg Emelyanov, informó a Shoigu que la producción de artillería autopropulsada en 2023 había aumentado 6 veces en comparación al año interior. Además, el primer lote del nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV" se encuentra en la etapa final de producción.

Esto no evitó las críticas de Shoigu, que por lo que comenta esperaba haber visto al 2S35 sirviendo en Ucrania en 2023. Por ello ha pedido que en una semana se envíe un informe con un plan de cómo aumentar la producción.

30-1-2024


El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la oficina de diseño Novator, donde se producen misiles Kalibr e Iskander. Su director general, Farid Abdrajmanov, ha informado a Shoigu que la empresa ha logrado cumplir con el pedido estatal de 2023 a pesar de que se requirió un aumento de la producción (a). Para lograrlo se expandió la capacidad de producción y se pasó a turnos de 3 horas.

13-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han publicado diferentes datos sobre la producción de armamento en Rusia. Hasta ahora los había incluido en las entradas sobre la guerra, pero he decidido crear una entrada separada para ordenarlos.

Las últimas cifras han sido proporcionadas por el primer ministro, Mijail Mishustin. En los 11 primeros meses y comparado al mismo periodo de 2022:

- Se ha triplicado la producción de blindados
- Se ha doblado la producción de drones y aviones 

Para comparar con datos anteriores, el pasado noviembre, el ministro de defensa Shoigu informó que desde el comienzo del año:

- Se había triplicado la producción de blindados
- La producción de drones se había multiplicado por 16
- La producción de armas de artillería y misiles se había multiplicado por casi 5
- La producción de munición se había multiplicado por 12

Lo más seguro es que la diferencia en la producción de drones se deba a las categorías que se incluyen. Los modelos ligeros se pueden producir por centenares, por lo que es relativamente sencillo aumentar la producción.

El pasado agosto el principal fabricante de blindados, Uralvagonzavod, afirmó que desde el comienzo de la guerra, había cuadruplicado la producción de vehículos blindados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/6380453
- https://xn--d1abichgllj9dyd8
https://tass.ru/armiya-i-opk/19855741 (a)
https://www.kommersant.ru/doc/6479832 (1) 
https://tass.ru/armiya-i-opk/19886201 (2)
https://www.theguardian.com/ (3)
https://www.gazeta.ru/army/news/2024/04/19/22823576.shtml (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20624639 (5)
https://rostec.ru/news (6)
https://iz.ru/1702126/ (7)
https://rostec.ru/ (8)

Fotos del prototipo del avión AWACS ruso A-100

Hace unos días aparecieron estas fotos del prototipo del avión AWACS ruso A-100 en Ulyanovsk. De este proyecto no hay demasiada información; en 2017 se anunció el primer vuelo, pero desde entonces no ha habido novedades.




Según fuentes rusas el prototipo tiene la matrícula RF-78651.

Fuentes y enlaces de interés:


- Fotos vía red social VK
- Entrada blog: Primer vuelo del AWACS ruso A-100 (11/2017)

Restauración de un YF-16 en Fort Worth

Este año se cumplen 50 años del primer vuelo del F-16, el caza de su generación más popular. Por ello el museo de aviación en Fort Worth ha restaurado el segundo prototipo, que llevaba desde 2019. Como era de esperar, ha sido decorado con los mismos tonos del primer vuelo. La restauración ha llevado 4 años y 10.000 horas de trabajo.



Este ejemplar (S/N 72-01568) disponía de equipos de armamento y podía utilizar tanques de combustible externo. Sólo voló hasta 1979, acumulando 900 horas de vuelo. Posteriormente sirvió para pruebas estáticas hasta 2019. En el segundo enlace se puede ver una entrevista con el piloto, que comparte sus impresiones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://fortworthaviationmuseum.com/
- https://www.youtube.com/watch?v=E9ttSMC6FAY
- https://theaviationist.com

martes, 25 de junio de 2024

Reportaje sobre la corporación rusa Rosatom

Actualización 25/6/2024: Nuevo enlace y gráfico

Hace unos meses encontré este interesante reportaje sobre la corporación rusa Rosatom, líder mundial en la construcción de reactores nucleares. Su cuota de mercado es abrumadora, con un 75% de construcción de centrales nucleares en el extranjero y un 40% de todas. En Rusia sólo se están construyendo 4 centrales, pero Rosatom ha ganado contratos en Bielorrusia, Bangladesh, Turquía, Eslovaquia, Irán, India, China, Egipto y Hungría.

Para comparar con otros países, Estados Unidos sólo está construyendo dos reactores en Vogtle; y el Reino Unido y Francia están construyendo 2 y 1 respectivamente.


El dominio de Rosatom se explica porque al ser un conglomerado nacional, es capaz de ofrecer todo lo necesario para utilizar una central nuclear. Si un cliente quiere una central Roastom ofrece el combustible, la central, y se encarga de procesar los residuos. Los competidores no pueden ofrecer todo el ciclo, y el cliente debe contratar a una empresa para cada función.

Ingresos de Rosatom del extranjero (Financial Times).

Por otra parte, el gobierno ruso financia la construcción con préstamos con un interés bajo, algo que las empresas privadas difícilmente pueden ofrecer.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ft.com/

Los astilleros de Kerch empezarán a construir dos buques portahelicópteros para Rusia en mayo de 2020

25-6-2024

Una fuente consultada por TASS ha informado que el primero de estos buques, el Ivan Rogod, empezar las pruebas en alta mar a finales de 2027. Los trabajos se están desarrollando sin grandes contratiempos y el constructor está confiado en que se entregará en otoño de 2028 (5).

3-7-2023

Con la guerra en Ucrania es difícil conocer el ritmo de construcción de estos buques, pero ya han aparecido las fotos de uno de ellos (3).





22-7-2020


El Ministerio de Defensa ha organizado una ceremonia en los astilleros Zaliv para celebrar el inicio de la construcción de los dos buques, que se llamarán Ivan Rogov y Mitrofan Moskalenko. El presidente ruso ha presidido el acto junto a otras autoridades. Las fechas de entrada en servicio se mantienen en 2026 y 2027.

Concepto (Copyrigth desconocido).
 
Esta semana ha sido importante para la Marina Rusa, además de estos dos buques se ha puesto la quilla de dos submarinos de la clase Yasen-M (Voronezh y Vladivostok), y dos fragratas del proyecto 22350 (Almirante Yumashev y Almirante Spiridonov).

24-5-2020

Según una fuente de TASS el contrato ha sido firmado. Se confirma el coste, características y astillero (Zaliv en Kerch). La nota añade otro dato - eslora de 220 metros. El blog especializado bmpd.livejournal indica que el diseño ganador es el Proyecto 23900, de la oficina de diseño Zelenodolsk (ZPKB).

Proyecto 23900 (https://l-boris.livejournal.com/).

Tabla comparativa.

11-4-2020

La agencia TASS ha informado que el contrato para la construcción de los buques se firmará en abril, y el coste será de 100.000 millones de rublos (1.200 millones de $), por lo que el coste unitario es de 650 millones de $. El primer entrará en servicio en 2026, y el segundo en 2027.

Por otra parte, el desplazamiento será de 25.000 toneladas, superior a las 20.000 que se citaron a principios de año y muy superiores a las 15.000 del año pasado. Los buques podrán transportar 900 infantes de marina y 20 helicópteros pesados (1).

La verdad es que el coste se me hace alto teniendo en cuenta que el rublo está por los suelos. El primer Mistral iba a costar 750 millones de €, y el segundo 650 (aunque son cifras de 2010). Con los plazos de entrega me pasa lo mismo. El Prince of Wales británico tardó 5 años en ser construido y activado, y el Gerald Ford 6. Quizás sea porque los astilleros serán modernizados.

Finalmente, el único helicóptero pesado en Rusia es el Mi-26, y cuesta creer que vayan a transportar 20. u operarlo desde el buque.

25-1-2020

El comandante de la Marina Rusa, almirante Nikolai Evmenov, ha informado que la construcción de los dos portahelicópteros comenzará el 9 de mayo de 2020. Por el momento no ha ofrecido más detalles, sólo que tendrán 20.000 toneladas y que serán superiores a los Mistral (1).

Es complicado hacer un análisis del diseño sabiendo sólo el desplazamiento. A continuación una comparativa con otros buques multipropósitos.

Buques multipropósito comparados (Copyrigth en la foto).

12-9-2019

La agencia TASS ha informado que en mayo del año que viene los astilleros Zaliv (Kerch-Crimea) empezarán la construcción de dos buques portahelicópteros. Actualmente se está completando el diseño. No hay muchos detalles, pero se sabe que tendrá un desplazamiento de hasta 15.000 toneladas y podrá embarcar hasta 10 helicópteros. También dispondrá de un dique inundable para desembarcos.

Por desplazamiento y ala embarcada la nueva clase es más pequeña que los Mistral adquiridos a Francia en 2011. El desplazamiento del primero es un 42% superior, y puede operar 16 helicópteros. La ventaja es que serán construidos en Rusia, especialmente en Crimea, donde los astilleros no habían tenido grandes pedidos cuando formaban parte de Ucrania.

Posible diseño del buque portahelicópteros (Copyrigth desconocido).

Será interesante ver dónde se despliegan. Es bien conocido que Rusia andaba escasa de buques con capacidad de transporte cuando organizó el "expreso sirio", y se vio obligada a adquirir algunos mercantes para transportar equipos a Siria. La desventaja es que éstos necesitan muelles y otras instalaciones para desembarcar los equipos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/920217/2019-09-11/pervye-dva
https://ria.ru/20200121/1563671630.html (1)
- https://en.wikipedia.org/wiki/Zalyv_Shipbuilding_yard
- http://charly015.blogspot.com/el-punto-de-partida-del-express-sirio
Entrada blog: Comparativa de buques multipropósito 
- https://tass.com/defense/1142751 (1) 
https://bmpd.livejournal.com/4091593.html (2)
https://twitter.com/La_souris_DA (3)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21151641 (4)
- (5)

Entradas off-topic y discusiones varias

Varios lectores han sugerido tener una entrada para noticias varias y discusiones off-topic. Empiezo una para ver como va la cosa. Pediría mantener la calma y formas en los intercambios de mensajes, ya que el tiempo que dedico a moderar es tiempo que no dedico a la temática del blog.

Saludos.

Sierra Nevada Corporation gana un contrato para desarrollar un avión de mando y control (4/2024)

El pasado abril Sierra Nevada Corporation ganó un contrato de 13.000 millones de $ para desarrollar avión de mando y control, denominado en inglés "Survivable Airborne Operations Center" (SAOC). El modelo sustituirá al E-4B Nightwatch (*), que es apodado "avión del juicio final".

E-4B en el festival RIAT, 2022.

La decisión no sorprende ya que Boeing se retiró del concurso el pasado diciembre. Este contrato es uno de los más grandes que ha ganado la compañía, que anteriormente ha trabajado en el A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea, el avión de Operaciones Especiales M-28, transportes C-130, y el programa de vigilancia e inteligencia Athena del Ejército.

Todo indica que el modelo elegido es el Boeing 747-8, ya que la corporación ha adquirido 5 ejemplares a Korean Air. Las entregas se completarán en septiembre de 2025.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://theaviationist.com
- https://aviationweek.com
- https://www.reuters.com

(*) Basado en el Boeing 747-200

lunes, 24 de junio de 2024

Invasión de Ucrania (24-6-2024)

Nueva entrada sobre el conflicto. En el plano diplomático lo más destacado ha sido la aplicación del 14° paquete de sanciones de la UE y la visita de Putin a Corea del Norte. En el militar han seguido los ataques ucranianos sobre objetivos en Crimea y el uso por parte de Rusia de bombas planeadores UMPK FAB-3000.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El Ministerio de Defensa de Holanda ha informado que los primeros vehículos de combate de infantería CV90 serán entregados en 2026. Este país está invirtiendo 400 millones de € para una compra conjunta de CV90 destinados a Ucrania. Dinamarca y Suecia lanzaron esta iniciativa, a la que Holanda se ha unido. El año pasado Suecia donó 50 CV90, y hay negociaciones para que Ucrania compre más (enlace).

Holanda opera el CV90 desde hace años, y ha comenzado a recibir ejemplares que han pasado por una modernización de media vida que les permitirá operar hasta 2039. También se ha acordado fabricar 180 bajo licencia.

Rheinmetall ha informado que va a entregar un cañón AAA autopropulsado apodado "Frankenstein", ya que combina un chasis de Leopard 1 con un sistema AAA Skyranger, que dispone de un cañón de 35 mm (enlace).

Bjorn Bernhard, director de sistemas terrestres de Rheinmetall, ha destacado que hay muchos Leopard 1 disponibles que se podrían utilizar para este concepto. Bernhard hizo estas afirmaciones en la inauguración del taller secreto de Rheinmetall en el oeste de Ucrania, donde la compañía repara tanques alemanes dañados en el frente.

Al reparar vehículos en Ucrania, la compañía espera reducir el tiempo necesario para que los tanques regresen al servicio. Inicialmente la planta sólo reparará blindados Marder y la versión antigua del tanque Leopard, pero en el futuro se espera hacer lo mismo con las variantes más modernas.

En Forbes un artículo insiste en las dificultades que tendrán los F-16 (y Mirage 2000). Si realizan misiones cerca del frente tendrán que volar bajo para evitar las defensa SAM rusa, por lo que sus misiles tendrán menos alcance - a baja altura el aire es más denso y genera más resistencia, y el avión tendrá una menor velocidad de lanzamiento. Estos factores van a dificultar el derribo de las bombas planeadoras rusas, que se lanzan desde 40-65 km.

Existen soluciones para aliviar el problema, como el AIM-120D o el Meteor, pero ninguno está integrado en estos cazas. Tampoco es evidente que vayan a ser entregados por ser los modelos más modernos del arsenal occidental.

Oleksandra Ustinova, directora de la comisión de armas y municiones del gobierno de Ucrania, ha declarado que una “decisión política” de Washington está perjudicando las operaciones contra Rusia. Según Ustinova a finales de año habrá 20 pilotos de F-16, menos que aviones disponibles. Bélgica, Dinamarca, Holanda, y Noruega se han comprometido a transferir más de 60 F-16. Se espera que los primeros lleguen a finales de este año, pero no está claro cuándo comenzarán a realizar misiones.

Según Ustinova hasta ahora sólo hay 8 pilotos siendo entrenados en Tucson, Arizona, mientras que otros 12 están preparándose en Dinamarca. Un tercer programa de entrenamiento en Rumania aún no ha comenzado. Ustinova ha añadido que Kiev pidió a Washington que proporcionara al menos otras 10 plazas en los programas de entrenamiento, pero la solicitud fue rechazada (enlace).

Por otra parte, Ustinova ha rechazado la información de que los pilotos tengan problemas con el inglés, tildándolas de ridículas.

Desconozco cuándo se hizo la entrevista, pero las cifras de entrenamiento proporcionadas por Politico hace unos días son diferentes. Según este medio son 12 en Arizona y 8 en Dinamarca (al revés).

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha informado que las entregas de misiles Patriot y NASAM a Ucrania tendrán prioridad sobre la de otros países. En el caso del Patriot las entregas a otros países se van a pausar. Washington ya ha hablado con los países afectados, y en el caso de Taiwán parece que no se aplicará la medida (enlace).

Siguiendo con los Patriot, el gobierno de Rumanía ha informado que donará uno de sus sistemas. Para poner la información en contexto, Rumanía adquirió 7 sistemas Patriot en 2017 por ~4.000 millones de $, siendo la mayor inversión de este país en materia de defensa en su historia. Cuatro están destinados a la Fuerza Aérea, y tres al Ejército (enlace).

A cambio de la donación el gobierno rumano ha pedido un sistema equivalente o similar a sus aliados (especialmente EE. UU.), para garantizar la protección del espacio aéreo.

El gobierno de Japón ha ampliado las sanciones a Rusia, añadiendo a 11 personas y 42 organizaciones de Rusia a la lista (de sancionados). Además se han añadido a 11 empresas de India, Kazajstán, China y Emiratos Árabes Unidos (enlace).

Los sancionados de origen ruso son personas y entidades relacionados con el complejo militar-industrial. Dos ejemplos sería el director de Corporación de Misiles Tácticos y la empresa Tupolev.

Las sanciones japonesas se han aplicado en varias fases, y afectan a más de 1.000 personas y más de 150 entidades de Rusia.

Además, Japón ha aprobado una lista de productos y tecnologías cuya exportación a la Rusia está prohibida. Ya contiene ~800 artículos. En particular, se ha prohibido la exportación de automóviles que tengan un valor de más de 6 millones de yenes (unos 43.000 dólares). Desde el 9 de agosto de 2023 se prohibieron las exportaciones a Rusia de automóviles de gasolina y diésel con una cilindrada de más de 1,9 litros, y de modelos híbridos.

Siguiendo con Japón, el Ministerio de Finanzas ha informado que en mayo las importaciones de gas licuado de Rusia (LNG) se redujeron un 40,5% en comparación al mismo periodo del año anterior. La proporción de LNG ruso en las importaciones totales de Japón ascendió al 7,45% en mayo, por debajo de la media anual del 9% (enlace).

Desde el final de la conferencia de paz en Suiza han aparecido varias declaraciones de funcionarios ucranianos sobre la posibilidad de negociar con Rusia (enlace). En los últimos días han seguido apareciendo, y parece que la diplomacia ucraniana podría estar preparando el terreno para unas futuras negociaciones.

El 19 de junio el director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, declaró que Ucrania podría invitar a Rusia a la próxima conferencia de paz, que seguramente se celebrará en Arabia Saudí (enlace).

El 21 el ministro de exteriores, Dmitro Kuleba, insistió en sus anteriores declaraciones de que el conflicto debía terminar en la próxima conferencia de paz, y que Rusia debería ser invitada. Las negociaciones podrían empezar con intermediarios, y recordó la exitosa experiencia de las negociaciones que culminaron con el acuerdo por el corredor para el grano en el Mar Negro (enlace).

Ya se sabe que la guerra es pérdida para unos y ganancias para otros. Según el Financial Times Serbia ha exportado 800 millones de € en munición desde 2022. El presidente Aleksandar Vučić ha dado la cifra por correcta, matizando que no se exporta a Ucrania o Rusia sino a otros países. Lo que ocurra luego ya no es su problema (enlace).

Hoy lunes 24° de junio se ha anunciado el 14° paquete de sanciones por la UE, que añade a 166 personas y 61 entidades a la lista de sancionados. Algunas de las entidades son de países como China, Kirguistná, EAU  o Turquía. En el campo de la energía, se prohíbe que los puertos europeos sirvan de punto de tránsito para el gas LNG ruso. Además, se prohíben las inversiones en nuevos proyectos de este tipo, como el Artic LNG o Murmansk LNG.

En el enlace se pueden leer todas las medidas

Política y economía de Ucrania

Cuando se analizó la nueva ley de movilización en el blog, una de las dificultades que se citaron para explicar los obstáculos a aprobarla era el coste de mantener a varios cientos de miles de hombres en el frente. Una noticia de zn.ua pone contexto a este factor. El gasto del presupuesto ucraniano entre enero y mayo fue de 1,257 billones de hryvnias, de los que el 377.200 millones fueron destinados a el mantenimiento del personal militar (salarios, deducciones etc. El gasto en otros apartados fue de:

- 236.600 millones en pensiones, subsidios y becas
- 101.300 para apoyar a las Fuerzas Armadas (compra de equipo militar, armas, municiones, alimentos y otras necesidades)

A este gasto hay que añadir el de los presupuestos regionales, que destinan una parte a apoyar las FFAA, aunque en este caso es menor. Vinnytsia ocupa el primer puesto con 9,8%, y Lutsk el segundo con un 7,8%.

Petro Kotin, presidente de Energoatom, la empresa estatal de Ucrania que gestiona las 4 centrales nucleares, ha ofrecido algunos datos sobre el coste económico de la pérdida de la central nuclear de Zaporozhye. Cada mes supone un coste de 6.000 millones de hryvnias (147 millones de $) al no estar operativa, y las pérdidas directas causadas por la primera semana de ocupación ascienden a 853 millones de $ (enlace).

Las pérdidas directas hasta junio de 2024 superan 210.000 millones de hryvnias, 5.100 millones de $ al cambio.

El pasado 22 de junio el Ministerio de Energía informó que se iba a romper el récord de importación de electricidad, 33.559 MW/h, más que el récord anterior de 27.500 en los días 20 y 21 de junio (enlace).

Una noticia que ha pasado desapercibida es el cambio de la política estadounidense de exportación de gas LNG. El presidente Biden ha suspendido todos los acuerdos de exportación para comprobar el impacto ambiental, lo que ha impedido que la DTEK (la mayor empresa eléctrica privada de Ucrania) firmase un contrato para importar hasta 2 millones de toneladas de LNG por año (enlace). Con esa cifra se podrían calentar 28 millones de hogares durante un mes.

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha estado de visita en Corea del Norte, donde ha sido recibido con todos los honores (enlace). Allí se ha reunido con el líder norcoreano, Kim Jong Un, que ha descrito a Rusia como "el amigo más honesto". Putin ha descrito la reunión como "un gran avance" y agradeció a Kim Jong Un su "apoyo constante e inquebrantable a la política rusa, incluso en dirección a Ucrania".

La prensa ha hablado mucho del acuerdo de asociación estratégica que incluye un pacto de defensa mutua en caso de agresión (enlace). La prensa norcoreana ha publicado el acuerdo, y la clausula de seguridad es similar a la firmada con la URSS, sólo que ahora menciona las leyes de Rusia/Corea del Norte y el artículo 51 de la Carta de la ONU (*).

Por el momento no hay datos específicos sobre compras de armamento, o la posible ayuda rusa a Corea del Norte en campos como satélites o misiles.Según el ministro de defensa de Corea del Sur Rusia ha recibido al menos 10.000 contenedorescon capacidad para ~4,8 millones de proyectiles de 152 mm (enlace). Estados Unidos eleva esta cifra a 11.000 contenedores (enlace).

Tras Corea del Norte Putin ha viajado a Vietnam, donde se ha reunido con el presidente To Lam. Con motivo de la visita ha publicado un artículo sobre las relaciones entre ambos países en el diario oficial del Partido Comunista de Vietnam, Nhân Dân. Ha destacado que el comercio bilateral aumentó en 2023 un 8%. En el primer cuarto de 2024 el aumento fue de más de un tercio. A continuación ha ofrecido detalles sobre los productos y pagos (enlace):

Vietnam exporta alimentos, materias primas minerales, maquinaria y equipos. Muchos productos vietnamitas, como ropa, frutas, verduras y otros productos agrícolas, encuentran sus consumidores en el mercado ruso. El acuerdo de libre comercio entre la Unión Económica Euroasiática y Vietnam, firmado en 2015, contribuye a consolidar y desarrollar estas tendencias positivas.

Entre nuestros países es posible realizar pagos en monedas nacionales: rublos rusos y dongs vietnamitas. El año pasado, este tipo de transacciones representaron más del 40% del volumen del comercio bilateral. Y en el primer trimestre de este año, ya casi el 60%.


Lam y Putin firmaron 11 memorandos de cooperación en áreas como proyectos nucleares civiles, cooperación energética y petrolera, educación y prevención de enfermedades (enlace). Putin declaró a los periodistas que las conversaciones fueron constructivas y que ambas partes tenían posiciones "idénticas o muy cercanas" sobre temas internacionales clave, aunque sin dar más detalles. Merece la pena destacar que a pesar de la histórica afinidad entre ambos países,el comercio es pequeño. En 2023 fue de 3.500 millones de $, una fracción en comparación al de Vietnam-China (175.000 millones de $), o Vietnam-EE. UU. (123.000 millones de $).

La agencia RIA-Novosti ha informado que el comercio bilateral entre Rusia y la Unión Europea a finales de abril descendió hasta 5.600 millones de €, el nivel más bajo desde enero de 2000, cuando fue de 5.300 millones (enlace).


Los principales productos exportados por Rusia fueron gas, hierro, acero, y productos petrolíferos. Los productos farmacéuticos fueron el principal producto de las exportaciones europeas, con un aumento del 16% en abril, hasta 760 millones de €. Los "equipos" e instrumentos ópticos también ocupan un lugar destacado.

El volumen máximo de intercambio comercial se registró en octubre de 2012, con 29.500 millones de euros. La gráfica muestra un sumario con el volumen anual desde 2012.

La Duma ha aprobado una serie de modificaciones al presupuesto federal de 2024 y al previsto para los años 2025 y 2026 (enlace). El motivo es una reducción de los ingresos proyectados y aumento de la estimación del déficit presupuestario.

- El déficit presupuestario proyectado para 2024 pasa de 1,595 billones de rublos a 2,12, un 1,1% del PIB
- Subida del límite de la deuda pública de 26,637 billones de rublos a 26,68 billones
- Aumento de 522.000 millones de rublos para en seguridad social, el desarrollo agrícola ,y apoyo a las regiones
- Reducción de la deuda pública externa de 64.000 millones de $ a 63.000
- Aumento del Fondo Nacional de Bienestar (FNB) hasta 11,51 billones de rublos, es decir, 319.700 millones más de lo previsto anteriormente

Tras dos años de parón AvtoVAZ ha anunciado que vuelve a lanzar las ventas del Lada Largus. Estará disponibles en una versión de pasajeros y otra comercial, a precios de 1,66-1,67 millones de rublos. La producción tendrá lugar en Izhevsk, donde fue trasladada la línea tras la suspensión.

Otras noticias


El pasado 18 de junio se celebró en Kiev el funeral por el coronel Valentyn Korenchuk, comandante de uno de los escuadrones de la 40° Brigada de Aviación Táctica. Por las fotos se puede ver que falleció el pasado 27 de abril, pero de momento no hay detalles (enlace).


Korenchuk era apodado "Bzholyar", colmenero o agricultor, y tenía 47 años. Deja una mujer y 3 hijos. Es el 20° piloto de MiG-29 identificado como muerto en combate desde que comenzó la invasión. Desde febrero de 2022 había realizado más de 80 misiones de combate, con 300 horas de vuelo. Era considerado un "fantasma de Kiev" al haber participado en esta fase de la guerra.

El último reclamo ruso es de un Su-25 el 25 de abril, por lo que podría ser un accidente o un derribo por fuego amigo (enlace Charly015)

Un militar ucraniano que desertó a Rusia a bordo de un tanque ha aplicado a la nacionalidad rusa. A finales de mayo Maxim Lijachev cruzó las trincheras a bordo de un T-64 tras comunicar a soldados rusos que quería desertar. Lijachev, originario de Krasnodon en Lugansk, declaró que había sido movilizado de manera forzosa en 2022 (enlace).

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha puesto al antiguo comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania, teniente general Myjailo Zabrodskyi, en su lista de personas buscadas. De momento no hay muchos detalles, pero la causa se inició por de acuerdo a un artículo sobre el uso de medios y métodos de guerra prohibidos (enlace).

Zabrodskyi fue comandante de la "Operación Antiterrorista" (ATO) en Donbass entre 2017 y 2019. Posteriormente, participó en las elecciones parlamentarias dentro del partido Solidaridad Europea y hasta marzo de 2023 fue diputado de la Rada. Posteriormente se incorporó a las FFAA como vicecomandante con Zaluzhnyi, pero no estoy seguro que siga en el mismo tras la destitución de éste el pasado febrero.

Como en otras semanas, hay un goteo constante de noticias sobre ucranianos que intentan salir del país para no ser llamados a filas. El 14 los guardafronteras de Odessa detuvieron un camión con 41 personas en el interior del remolque (enlace).

El 20 se detuvo en un tren a un hombre disfrazado de abuela. Según las autoridades quería escapar a Eslovaquia, y era la segunda vez que intentaba cruzar la frontera (enlace).

La noticia curiosa de la semana se ha producido en Tomsk, donde un residente le ha pegado un tiro a un amigo para poder ir a la "Operación Militar Especial" (OME). El protagonista llevaba viviendo en una cabaña junto a un lago dos años, y no tenía permiso o registro de residencia, por lo que fue rechazado dos veces por una comisión militar cuando aplicó a las FFAA (enlace).

A principios de 2024, estando bajo los efectos del alcohol, le contó a un amigo que "soñaba con ir a la OME", lo que provocó las risas de su amigo. En ese momento el protagonista sacó un arma y dijo "Tú serás mi billete a la OME" mientras apuntaba a la cabeza. El amigo logró reaccionar y el disparó sólo le alcanzó el muslo de la pierna.

En el juicio, el hombre confesó todo e insistió que su objetivo era ir al frente. Fue condenado a dos años de libertad condicional, pero este mes subió fotos en una trinchera vestido con un uniforme militar y posando con armas.

Siguiendo con el reclutamiento en Rusia, el diario Kommersant ha publicado un breve reportaje de cómo se recluta a hombres en centros de detención, donde una persona espera su juicio y sigue siendo inocente a ojos de la ley. Al candidato se le ofrece la posibilidad de entrar en las FFAA, y si acepta la causa se suspende, y se termina si se cumple el periodo acordado, quede invalidado o el candidato gana una medalla. Al entrar en las FFAA tiene derechos similares que un candidato sin historial criminal (compensaciones económicas para la familia).

Anton Herashchenko, analista ucraniano (también propagandista por muchos) y exasesor del ministro del interior de Ucrania, ha planteado un curioso escenario para explicar los ataques rusos a la red energética ucraniana (enlace). Herashchenko cree que otoño o en invierno, cuando empiece el frío, Rusia ofrecerá transferir el control de la central nuclear de Zaporozhye a Ucrania. A cambio pediría que se acepten las condiciones de Rusia en unas negociaciones para poner fin a la guerra.

Una noticia recién publicada es que el presidente Zelenski ha destituido al comandante de las Fuerzas Conjuntas de las FFAA, teniente-general Yuri Sodol. Su sustituto es el brigadier-General Andriy Hnatov (enlace). La decisión ha llegado después de que el jefe de estado mayor de la Brigada Azov pidiese a la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) que abriese una investigación sobre su conducta. Le acusó de perder terrenos y hombres, hasta el punto de afirmar que había causado más pérdidas ucranianas que los propios generales rusos (enlace).

Sodol es un oficial de amplia experiencia, habiendo comenzado su carrera militar en 1992 tras graduarse de la Escuela Superior de Artillería "Frunze" en Sumy (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Una noticia del frente muy comentada ha sido el primer uso de una bomba planeadora UMPK FAB-3000 M-54, con 3 toneladas (enlace). Según fuentes rusas se lanzó contra un edificio de 4 plantas situado en Lipsy (Jarkov), utilizado por las FFAA de Ucrania como TDP (Punto de Despliegue Temporal).

No hubo un impacto directo ya que se desvió 10 metros, pero los efectos son devastadores por la potencia de la bomba en sí. El radio de efectividad es de 230 metros, y los fragmentos pueden causar daños a 1.240 metros.

A día de hoy 24 ya se han utilizado 5 de estas bombas.

El pasado 17 de junio el comandante de la 125° Brigada de Defensa Territorial, teniente-general Artur Horbenko, presentó su dimisión. En su mensaje de despedida destacó la entrega de los integrantes de esta unidad, civiles antes de empezar la guerra (enlace).

Esta unidad es una de las investigadas por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por el avance ruso en la región de Jarkov el pasado mayo. El DBR investiga porqué la 125°, 415° Batallón de Fusileros, 23° Brigada Mecanizada, y 172° Batallón de Fusileros no ofrecieron una resistencia efectiva, perdiendo posiciones, equipos y personal.

En la noche del 20 de junio Rusia lanzó un importante ataque contra la infraestructura energética ucraniana (enlace). Ukrenergo no dio muchos detalles, pero informó de daños en 4 regiones (Vinnytsia, Dnepropetrovsk, Donetsk, y Kiev).

El 21 de junio Rusia perdió un helicóptero Kamov (seguramente Ka-29) durante un ataque ucraniano a Crimea. La cuenta fighter_bomber anunció la pérdida pero no ofreció detalles. en las redes sociales se da por hecho que fue por fuego amigo (enlace).


Ese mismo día Urania también atacó un centro de entrenamiento en Yeysk. Según el bando ucraniano 100 drones rusos resultaron destruidos (enlace), pero es difícil verificarlo viendo las imágenes de los daños.



Uno de los ataques más comentados se produjo ayer, cuando un misil ATACMS explotó sobre una playa donde había turistas. Según medios rusos las defensas derribaron 4 de los 5 misiles, pero este quinto se desvió al ser alcanzado y detonó la carga de submunición sobre la playa, matando a 5 veraneantes de los cuales 2 eran niños (enlace). En Sky News se puede ver un vídeo donde se aprecian las explosiones de la submunición (enlace).


El gobierno ruso ha acusado al EE.UU, de estar detrás del ataque y ha prometido que tomará medidas al respecto (enlace). Para justificar el ataque medios ucranianos han publicado una foto de lo que sería un radar en la playa, pero de momento no hay confirmación.

Como curiosidad, una cuenta prorusa informa que Ucrania está utilizando buques de carga para lanzar misiles ATACMS. Los buques se camuflan entre otros que salen del puerto de Odessa (enlace).

(*) Artículo 51: Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales

Rusia modernizará el crucero de batalla Almirante Najimov (14-6-2013)

24-6-2024


En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el Najimov (18 y 19). Andrey Puchkov, director de USC (United Shipbuilding Corporation) ha informado que la primera salida al mar está prevista en noviembre de 2024. La entrega a la Armada está prevista en 2026, tras completar las pruebas.

31-8-2023

Una fuente de TASS ha confirmado que la reparación del Najimov ha superado 200.000 millones de rublos, el doble de lo previsto desde el comienzo de los trabajos. Los motivos del aumento son los cambios en los requerimientos de la Armada y el aumento del coste de materiales/mano de obra (17).

31-5-2023

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que se espera comenzar las pruebas a finales de 2023, y completar la modernización en 2024. El buque pasará a servir en la Flota del Mar Negro (16).

8-1-2023

Un par de imágenes recientes vía La_souris_DA





12-10-2021

El vicedirector de USC ha informado que el Najimov empezará las pruebas en 2023. También ha destacado la complejidad del proyecto, habiendo sido necesaro solucionar muchos problemas relacionados con el suministro energético del barco, armamento, y equipos de guerra electrónica (15).

12-4-2021

La entrega del buque se ha retrasado hasta el 2023. No hay detalles de los motivos, simplemente que hay problemas con los proveedores (14).

2-2-2021

Los trabajos para que el Najimov entre en servicio en 2022 continuan (13). Esta foto es de enero de este año. La temperaatura del agua, ideal para curar resacas.



18-8-2020


El Najimov ha abandonado el dique seco; estas fotos fueron publicadas hoy... a destacar la línea de flotación, muy por debajo de lo normal.




14-7-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que la fecha prevista para la entrega del buque se mantiene en 2022, desmitiendo la información que hablaba de posibles retrasos. Los trabajos siguen adelante con la financiación estipulada (11).

17-12-2019

Sergey Voronko, vicedirector de la Asociación de Producción Sevmash, ha informado que el Najimov estará listo para realizar las pruebas de fabricante en 2020. La entrega a la Marina Rusa será a finales de 2022, estando los trabajos completados al 50% (10).

10-9-2019

El viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, ha informado que el Najimov volverá al servicio en 2022, cuando se complete la reparación mayor y modernización (9). También ha ofrecido algún dato interesante: Sólo este año se han asignado al proyecto 29.500 millones de rublos, que equivalen a 450,76 millones de $.

25-8-2018

El director del astillero Sevmash, Mijail Budnychenko, ha informado que el Najimov será entregado en 2022. Hay ciertos problemas con la financiación, pero se espera solucionar pronto. Su gemelo Pedro el Grande también recibirá una modernización similar, pero se hará en Zvezdochka o los Astilleros del Báltico (8).

El último dato es curioso porque lo normal sería enviarlo al mismo astillero. Al tener experiencia con un primer ejemplar los costes deberían ser menores. Quizás la Marina Rusa no esté muy satisfecha con los trabajos o su ritmo.


Trabajos en el Najimov (Copyrigth desconocido).

12-7-2018: El director de United Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Ministerio de Defensa ha hecho cambios significativos en la modernización del Najimov y que habrá que volver a firmar un contrato (7). No se han dado más detalles, pero ahora se espera completar los trabajos en 2021-2022.

13-1-2017: Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha informado de que la modernización del Najimov terminará en 2020. No hay detalles sobre los motivos del retraso, si son técnicos o financieros (6).

27-10-2015: El blog alexeyvvo ha publicado algunos detalles del armamento a instalar en el Najimov (5). Se trata de 10 lanzadores verticales 3S-14-22350 con capacidad de disparar varios misiles: Kalibr, Onyx y el futuro Tsirkon. La capacidad total será de 80 misiles (8 por cada lanzador) El coste es de un máximo de 3.000 millones de rublos, lo que equivale a 45 millones de $ a día de hoy. Las modificaciones deben estar listas a finales de 2018.

6-1-2015: en la blogosfera rusa (enlaces 3 y 4)  ha aparecido información sobre los sistemas adquiridos por el astillero para instalar en el Najimov. Las compras de estos sistemas ascienden a 160 millones de $, pero hay que recordar que el tipo de cambio es muy bajo, casi la mitad de hace un año y medio. La lista es muy larga e incluye todo tipo de sistemas y electrónica. Lo más destacable es que se va a instalar misiles de una versión modernizada del (S-300FM), y no los más avanzados Poliment-Redut.

Tabla 1: Adquisiciones de los astilleros Sevmash para el Najimov.


24-1-2014: el astillero encargado de las reparaciones ha declarado que los trabajos ya han comenzado. La noticia no especifica si empiezan desde 0 o que van a poner el buque en un dique seco. Según rkka.es han comenzado a desmontarse los grandes sistemas, que también sirven para aligerar el barco. Este va a ser desplazado mediante pontones, que ya se están fabricando.

En cualquier caso, Rusia recupera un buque de grandes dimensiones. Tras el final de la Guerra fría, el destino de los Kirov parecía el desguace. Puede que su gran desplazamiento los haga útiles a la hora de desplegar misiles.La modernización contempla sustituir los misiles de crucero P-700 Granit por los Caliber, y los SAM S-300F por el Poliment Redut, que utiliza misiles 9M96 y 9M96-2 (como el S-400).

La segunda foto muestra el buque en julio del año pasado. Los astilleros tienen trabajo por delante. Se espera completar la modernización en el 2018.

20-4-2013: la construcción del primer pontón ha terminado (2).

14-6-2013

El ministerio de defensa ruso ha firmado un acuerdo con los astilleros Sevmash para modernizar el crucero nuclear Almirante Najimov (14-6-2013). Este buque pertenece a la clase Kirov y fue diseñado en la Guerra Fria. Se construyó entre 1982 y 1989 en Leningrado. En ese año entra en servicio en la Flota del Mar del Norte bajo el nombre Kalinin. Tras 1991 se cambió su nombre al actual, y el buque pasó a la reserva. La modernización incluye la sustitución del 70% de los sistemas y se prevé instalar un sistema de defensa antiespacial.

Almirante Najimov (foto vía militaryphotos.net)

Almirante Najimov en julio del 2013 (copyright desconocido).

Las noticias indican que la serie completa volverá al servicio. De los 4 construidos sólo 1 sigue en servicio:

- Almirante Ushakov.
- Almirante Lazarev.
- Almirante Najimov.
- Pedro el Grande: En servicio.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://foro.rkka.es/index.php?topic=1887.15
- http://en.ria.ru (1)
- http://nortwolf-sam.livejournal.com/378568.html (2)
http://alexeyvvo.livejournal.com/97116.html (3)
http://bmpd.livejournal.com/1124199.html#cutid1 (4)
http://bmpd.livejournal.com/1544307.html (5)
https://ria.ru/defense_safety/20170113/1485616716.html  (6)
http://www.interfax.ru/russia/620254 (7)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5480010 (8)
https://tass.com/defense/1077389 (9)
https://www.militarynews.ru/story (10)
https://iz.ru/1029211/2020-06-29/ (11)
https://twitter.com/GrangerE04117/ (12)
https://ria.ru/20210115 (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/11084401 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk/12483485 (15)
https://telegra.ph/Vstupitelnoe (16)
https://iz.ru/1563618/ (17)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21147323 (18)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21139495 (19)