jueves, 20 de junio de 2024

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe un lote de bombarderos tácticos Su-34M

19-6-2024

United Aircraft corporation (UAC) ha informado de la entrega de otro lote, el segundo de este año. No se han proporcionado más detalles (6).

6-4-2024

Primera entrega de Su-34 en 2024. En el vídeo publicado se aprecian un par de ejemplares, pero no se ha importado del tamaño del lote (5).


23-11-2023

Nueva entrega, seguramente la última del año porque la fábrica ya está trabajando el programa del año que viene (4). El director general de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, ha añadido que el año que viene la producción aumentará ya que se ha creado una "reserva de producción".

10-10-2023

Segunda entrega del año tras la de junio. Se ha producido unos días después de la visita del ministro de defensa Shoigu. No se ha informado de la cantidad (3).

3-6-2023

Nueva entrega, la primera de 2023. No se ha informado de la cifra, pero podría ser de 2-4 -los números y matrículas han sido borrados- (2).


3-1-2023


Medios rusos informaron que el pasado 29 de diciembre la fábrica NAPO (Novosibirsk) entregó un lote de 3 bombarderos tácticos Su-34M a la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Como en el caso anterior, se especula con que han sido entregados al 277° Regimiento de Aviación de Bombardeo, basado en Komsomolsk-on-Amur y actualmente participando en la guerra de Ucrania (1).



Con esta entrega son 10 los ejemplares entregados en 2022, 4 más que el año pasado.

19-11-2022

United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que la fábrica NAPO ha entregado un lote de bombarderos tácticos Su-34M a la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Se trata del segundo entregado este año, y seguramente es de 4 aviones. El primero, seguramente también de 4 unidades, fue entregado al 277° Regimiento de Aviación de Bombardeo, basado en Komsomolsk-on-Amur y actualmente participando en la guerra de Ucrania.

Su-34 (UAC).


Denis Manturov, viceprimer Ministro dy ministro de industria y comercio de Rusia, ha destacado que la industria ha sido capaz de entregar los aviones a pesar de las sanciones impuestas contra Rusia.

En algunos medios se han mezclado las designaciones Su-34M y Su-34 NVO. La primera es utilizada para ejemplares nuevos, y la segunda para modernizados -las iniciales significan "nuevas capacidades"-.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru
https://bmpd.livejournal.com/4614104.html
- https://bmpd.livejournal.com/4637843.html (1) 
https://uacrussia.ru/ru/ (2)
enlace (3)
https://rostec.ru/news/ (4)
https://rostec.ru/news (5)
https://vk.com/uac_rus (6)

Apéndice 1: Contratos firmados por la Fuerza Aeroespacial Rusa por bombarderos tácticos Su-34

- Armiya-2022: Lote de Su-34
- Armiya-2020: 24 bombarderos tácticos Su-34, entregas en 3 años
- 2012: Contrato por 92 unidades (+ 2 extras)
- 2009: Contrato por 32
- 2005: Contrato por 5
- 7 prototipos y ejemplares de pre-producción

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Suecia

Mayo fue un buen mes para las posibles ventas del helicóptero UH-60 porque el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó posibles contratos con Brasil, Suecia y Austria. En el caso de Suecia 12 unidades de la variante M por 900 millones de $, similar al estimado para Brasil:

- Suecia (2024): 12 UH-60M por 900 millones de $
- Austria (2024): 12 UH-60M por 1.050 millones de $
- Brasil (2024): 12 UH-60M por 900 millones de $
- Croacia (2024): 8 UH-60M por 500 millones de $
- Grecia (2023): 35 UH-60M por 1.950 millones de $
- Australia (2022): 40 UH-60M por 1.950 millones de $

Debajo se puede ver un extracto del contrato, que incluye logística, entrenamiento y soporte. Suecia ya opera el Black Hawk, y el lote adquirido sustituirá a los NH90, que han sufrido problemas de disponibilidad.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Brasil (6/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Croacia (1/2024)
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60M a Grecia (1/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60 a Australia (9/2022)

Apéndice: Contratos aprobados para otros países, valor en millones de $

miércoles, 19 de junio de 2024

Una expedición buscará el pecio del submarino L-19 en el estrecho de La Pérouse

El amigo Charly015 me ha pasado esta noticia sobre la búsqueda del pecio del submarino L-19 en el estrecho de La Pérouse. En la expedición conjunta participan la Sociedad Geográfica Rusa y la Fundación Pueblo del Mar; la empresa de ingeniería naval Fertoing y el servicio hidrográfico de la Flota del Pacífico han apoyado la iniciativa.

La expedición buscará principalmente en el lado occidental del estrecho, donde el submarino hizo el último contacto. La búsqueda se realizará en el barco hidrográfico "Alexei Anashkin", dotado de un un equipo especial de búsqueda hidroacústica que permite encontrar e identificar objetos hundidos.

Submarino de la clase Leninets (Archivos del gobierno de Rusia).

Estrecho de La Perouse (cuadrado rojo).

El submarino de la clase Leninets L-19 se incorporó a la Flota del Pacífico en 1939. Su primera y última salida de combate tuvo lugar en 1945; el submarino se hizo a la mar bajo el mando del capitán de tercera clase Anatoly Kononenko. El 22 de agosto, tomó posición en la bahía de Aniva, frente a la costa sur de la isla de Sajalín. Tras cumplir la orden de cruzar el estrecho de La Perouse y trasladarse a la zona de Otomari (Korsakov), la tripulación del L-19 informó del hundimiento de un barco enemigo (el Tetsugo Maru), y de los daños causados a otro. El 24 de agosto, el submarino dejó de mandar mensajes.

La tripulación del L-19 estaba formada por 62 personas; aún no se ha establecido la causa exacta ni el lugar de pérdida. Una versión es que el submarino entró en un campo de minas japonés mientras cruzaba el estrecho. Otra teoría es que la tripulación murió como resultado del ataque de un submarino no identificado, o que chocó con un barco japonés en la niebla.

Como curiosidad, en 2006 una expedición rusa estaba buscando el L-19 cuando recibió una petición del Wahoo Project Group para investigar un par de lugares. En uno de ellos se encontró el pecio del submarino estadounidense USS Wahoo SS-238.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://nauka.tass.ru
- https://pacificwrecks.com/subs/L-19.html
- https://eng.mil.ru/en/news_page/country/more.htm?id=12516211@egNews
- https://shturman-tof.ru/Morskay/kniga_pamyti/kp_09_l19.htm
 

Setenta y cinco años del fusil de asalto Kalashnikov

En un mes como éste de 1949 un fusil de asalto diseñado por Mijail Kalashnikov entró en servicio. El resto es historia... con sólo mencionar que aparece en la bandera de un país uno se puede hacer una idea del éxito.


Fuentes y enlaces de interés:

https://www.kommersant.ru

La República Checa aprueba la compra de tanques Leopard 2A8

La ministra de defensa de la República Checa, Jana Černochová, ha infomrado que el gobierno ha aprobado la compra de tanques Leopard 2A8 y 2A4. Los primeros corresponden a un programa estratégico y serán una compra conjunta con Alemania.

El proyecto incluye 61 Leopard 2A8 y derivados en 6 variantes diferentes (estándar, mando, recuperación, ingeniería, lanzapuente, y entrenamiento), con un coste de 39.800 millones de coronas (~1.600 millones de €). También hay una opción por 16 por 12.300 millones de coronas (~500 millones de €).

Leopard 2A8 (KNDS Deutschland).

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa podría recibir hasta 42 Leopard 2A4 y variantes de recuperación. Alemania ya ha donado 14 tanques y 1 Büffel 3 a cambio de la ayuda a Ucrania, y está dispuesta a donar la misma cantidad. El MdD compraría otros 14 A4.

De esta manera el Ejército Checo podría disponer de hasta 122 tanques Leopard en 2030, una fuerza muy superior a la actual. Actualmente el Ejército checo sólo dispone de una unidad acorazada, el 73° batallón de la 7° Brigada Mecanizada. Dispone de 30 T-72M4CZ y 14 Leopard 2A4 donados por Alemania. Los A8 sustituirán a ambos y la compra opcional permitiría la creación de una compañía más; los A4 servirían de entrenamiento y reserva.

Este contrato seguro que no es el último por el A8, ya que Estonia y Holanda se van a unir a esta compra conjunta.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://mocr.army.cz/
https://bmpd.livejournal.com/4833026.html#cutid1

martes, 18 de junio de 2024

Fotos de un cañón autopropulsado 2S7 Pion en Avdiivka

Unas fotos del cañón autopropulsado 2S7 Pion, el más potente utilizado en la guerra de Ucrania. En 2014 ambos países mantenían el modelo en reserva, ya que es un arma relativamente especializada. Tras la anxión de Crimea fueron devueltos al servicio. Para Ucrania era muy útil porque era capaz de hacer fuego desde fuera de la zona desmilitarizada (30km) acordada por ese entonces, por lo que reforzaba las defensas.


















En esta entrada he comentado algunas de sus características técnicas.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Ucrania reactiva autopropulsados pesados 2S7 "Pion" (12/2014)

Italia aprueba la adquisición de carros de combate Leopard 2 (3/2024)

18-4-2024

Leonardo y KNDS han cesado las negociaciones por diferencias en la configuración del tanque, denominado Leopard 2A8 KNDS. Además de acordar una configuración para el tanque ambas empresas querían participar de manera conjunta en el programa del Ejército de Italia para adquirir un nuevo vehículo de combate de infantería (1).
 
1-3-2024

El pasado 21 de febrero el Comité de Defensa del Parlamento de Italia aprobó el proyecto para la adquisición de 132 Leopard 2 y 140 vehículos de apoyo. Según una publicación parlamentaria tendrá un coste de 8.246 millones de euros, cifra que incluye logística, formación y municiones. Leonardo, además de ser contratista general, se encargará del ensamblaje final.

El informe explica que el programa se dividirá en dos fases. En una primera, que comenzará en 2024 y finalizará en 2026, se llevará a cabo el desarrollo, producción de vehículos de preserie y homologación. En la segunda (2027-2037) se llevará a cabo la adquisición real de los 132 carros de combate y 140 vehículos de apoyo.

Leopard 2 de la variante A7 (KMW).

A destacar el extenso periodo de entregas. Una de las ventajas del Abrams que tuvo el Abrams en varios contratos europeos es que las entregas son mucho más rápidas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.hartpunkt.de
https://www.hartpunkt.de/ (1)
Entrada blog: Leonardo y KNDS firman un acuerdo estratégico de colaboración (12/2023)

Bélgica confirma la compra de helicópteros ligeros para homogeneizar la flota

El gobierno belga ha confirmado los planes anunciados en marzo de 2023, cuando informó que acababa de iniciar un proyecto destinado a adquirir 20 helicópteros ligeros para satisfacer las necesidades del Componente Aéreo y de las fuerzas de seguridad.

No se especificó el modelo, pero un rumor apuntaba al H145M de Airbus Helicopters. Ludivine Dedonder, ministra de defensa, explicó que estos “nuevos helicópteros deben poder desplegarse en apoyo de otras unidades de Defensa, para ayuda a la Nación, misiones humanitarias o, por ejemplo, para la protección de nuestro propio espacio aéreo durante las cumbres de la OTAN o de la UE”.

Consecuentemente, a principios de junio se informó de la compra de 17 H145M como parte del plan STAR (Sécurité/Service – Technologie – Ambition – Résilience en francés). Tendrán un coste de 250 millones de € y sustituirán a los siguientes modelos:

- Agusta A109 Hirundo, que entró en servicio en los 90
- NH90 TTH "Caimán", 4 ejemplares entregados en 2013 al Componente Aéreo
- MD 900 Explorer de la Policía Federal

El contrato incluye la compra opcional de otros 3, que irían destinados a a la Policía Federal. La ministra de defensa ha destacado que Luxemburgo y Alemania también operan el H145M, lo que es una ventaja de cara a las operaciones, entrenamiento, y mantenimiento. Esta no será la última compra de helicópteros porque el plan STAR contempla la adquisición de 4 a 10 helicópteros pesados por 600 millones de €, y 4 de búsqueda y rescate por ~180 millones de €.

Los problemas operativos del NH90 ya se han comentado en otras entradas del blog. En 2023 el general Fred Vansina, entonces comandante del Componente Aéreo explicó que el coste de hora de vuelo del NH90 TTH era de entre 10.000 y 15.000 €, más que un F-16.

Del H145M ya se ha hablado en otras entradas. Gracias a los contratos con Alemania, Reino Unido, Serbia, Chipre y Brunéi se está convirtiendo en una referencia del mercado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Bélgica reducirá el uso de los helicópteros NH90 (6/20200
Entrada blog: Los helicópteros belgas NH90, fuera de servicio (1/2018)

lunes, 17 de junio de 2024

Invasión de Ucrania (17-6-2024)

Esta semana ha estado marcada por la conferencia de paz en Suiza y la oferta de Putin para alcanzar un acuerdo de paz. También se puede destacar el préstamo a Ucrania de 50.000 millones de $ aprobado por el G7, y que utiliza los beneficios generados por activos rusos congelados como garantía.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana estuvo marcada por la celebración de la conferencia de paz sobre Ucrania en Suiza, a la que asistieron 101 delegaciones (de países). La declaración final, firmada por 82 de ellos, se puede leer en este enlace, hace un llamamiento a no utilizar la fuerza contra la integridad territorial y soberanía de cualquier estado, y destaca varios aspectos:

- Rechazo de amenazas de uso de armas nucleares. Ucrania debe tener el control de la central nuclear de Zaporozhye
- Libre comercio de alimentos. No es aceptable atacar buques de carga en rutas comerciales y puertos/instalaciones civiles
- Todos los prisioneros de guerra deben de ser intercambiados. Los niños ucranianos desplazados/deportados a Rusia deben volver a sus familias.

La percepción es que esta conferencia no ha sido muy exitosa porque países clave como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudí no firmaron la declaración. China no participó y Rusia no fue invitada (enlace).

La impresión de muchos es que estos eventos tienen un recorrido limitado, ya que Rusia tendrá que participar en ellas. Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ya ha declarado que en la próxima conferencia Rusia participará (enlace), aunque para ese entonces espera que Ucrania esté en una posición "lo más fuerte posible".

La otra noticia importante en el terreno diplomático ha sido la aprobación por el G7 de un préstamo para Ucrania de 50.000 millones de $. Como garantía se utilizarán los ingresos generados por los beneficios de activos congelados rusos, que se estiman en 281.000 millones de $ (enlace).

En su declaración el G7 ha destacado que los daños causados por la invasión rusa ascienden a 486.000 millones de $ (estimación del Banco Mundial)

Estados Unidos también ha levantado el veto para entregar armamento a la brigada Azov. Washington había descartado esta opción durante 10 años porque está unidad es considerada de extrema derecha. En los últimos años ha sido acusada por organismos internacionales de violar derechos fundamentales, pero ahora el gobierno estadounidense considera que cumple con la ley Leahy, que impide entregar ayuda a organizaciones que cometen crímenes contra la humanidad (enlace).

Cuando se ha hecho la pregunta en Canada, el Departamento de Defensa Nacional ha respondido que la prohibición de entregar armamento a este grupo sigue vigente (enlace).

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado ayudas a Ucrania por valor de 242 millones de libras para apoyar las necesidades humanitarias, energéticas y de estabilización inmediatas, así como sentar las bases para la recuperación y reconstrucción económica y social a largo plazo (enlace).

El portal Infobae ha publicado una curiosa noticia, y es que Argentina está discutiendo con Francia la transferencia de 5 aviones de ataque Super Etendard a Ucrania (enlace). La adquisición argentina de 5 ejemplares retirados por Francia fue analizada en el blog. El mayo de 2023 el entonces ministro de defensa, Jorge Taiana, informó que los Super Etendard no serán reactivados por falta de repuestos y dificultades para obtener algunos componentes por presiones de Reino Unido (enlace).

El gobierno de Noruega va a destinar ~100 millones de $ a la reparación de la infraestructura energética de Ucrania, centrándose en la región de Jarkov. Uno de los objetivos es mantener el suministro a 7 hospitales de esta región (enlace).

Siguiendo con este tema, la vicepresidente estadounidense, Kamala Harris, ha anunciado un paquete de ayuda energética y humanitaria de 1.500 millones de $ (enlace). La asignación será la siguiente:

- 500 millones para "asistencia energética"
- 324 millones ya anunciados para necesidades energéticas urgentes
- 379 millones de $ de ayuda humanitaria procedente del estado y el programa USAID

Harris ha añadido que está trabajando con el Congreso y el Departamento de Estado para asignar 300 millones de dólares adicionales en equipos para guardafronteras y las fuerzas del orden ucranianos.

La nota de prensa destaca que desde la invasión rusa, Estados Unidos ha destinado más de 3.200 millones en fondos de asistencia humanitaria, y casi 1.500 millones para ayudar a la recuperación/modernización/reforma del sector energético.

Noruega también ha anunciado un par de paquetes de ayuda militar, uno de 42 millones de € para munición de lanzagranadas (enlace),  y otro de 240 para sistemas de defensa aérea (enlace). También ha destinado otros 125 millones para una compra conjunta de sistemas SAM Patriot con Noruega, Dinamarca y Holanda.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha comunicado que en breve se va a transferir el tercer sistema Patriot a Ucrania. Alemania también ha entrenado a operadores y entregará misiles, 32 recientemente y 68 en los próximos días. Estos tres Patriot suponen una cuarta parte de su flota (enlace).

Canadá por su parte va a donar ~2.000 cohetes CRV7 -retirados hace unos años por las FFAA-, 29 módulos de combate Nanuk, y 130.000 cartuchos para armas ligeras (enlace).

El ministro de defensa eslovaco, Robert Kaliňák, ha anunciado que denunciará ante los tribunales al anterior ministro de defensa, Jaroslav Naď, por entregar a Ucrania los 13 MIG-29 de los que disponía Eslovaquia y dejar al país sin fuerza aérea. La decisión se tomó sin tener en cuenta el procedimiento exigido y sin consultar con el Parlamento ni estudiar las consecuencias (enlace).

El resultado es que el espacio aéreo eslovaco es vigilado por la República Checa y Polonia. Los F-16 adquiridos a EE. UU. se han retrasado por la crisis covid y la infraestructura no está lista.

Política y economía de Ucrania

Muchas de las noticias sobre la economía ucraniana giran en torno a los cortes de luz causados por los daños a la infraestructura energética. Otra noticia relevante es que hace unas horas se informó que el gobierno no ha alcanzado un acuerdo con los propietarios de bonos estatales. Al comienzo de la invasón éstos acordaron retrasar los pagos, pero  ese periodo expira el 1 de agosto. En las conversaciones, Ucrania propuso canjear los bonos por una serie de nuevos bonos con vencimientos hasta 2040 y pagos de intereses a partir del 1% durante los primeros 18 meses, para luego aumentar progresivamente hasta el 6% (enlace).

El gobierno también ofreció a los inversores un llamado instrumento de contingencia estatal que podría comenzar a pagarse solo después de 2027. Los pagos de ese instrumento estarían relacionados con los objetivos de ingresos fiscales de Ucrania establecidos por el Fondo Monetario Internacional.

Este tema ya se trató en una anterior entrada, pero la información es muchas veces confidencial, por lo que no se sabe con certeza la deuda de Ucrania con los dueños de estos bonos. El valor de los eurobonos sería de 20.000 millones de $ (enlace).

Política y economía de Rusia


Los ingresos de Rusia por la venta de petróleo y gas entre enero y mayo de este año aumentaron un 73,5% en comparación al mismo periodo de 2023. Esto equivale a 55.700 millones de $ o 4,95 billones de rublos. Los ingresos por otros productos/sectores también aumentaron un 34% en el mismo periodo (enlace).

Como ya se ha explicado en otras secciones, Rusia ha encontrado clientes para sus productos, y algunas materias primas han aumentado debido a la incertidumbre en el plano internacional (Oriente Medio).

Por otra parte, el portal Bloomberg ha informado que el pasado mayo los ingresos por petróleo de Rusia aumentaron un 50%. Según este portal los ingresos aumentaron casi un 50%, hasta 632.500 millones de rublos (7.100 millones de $). Los ingresos totales aumentaron un 39% hasta 793.700 millones de rublos. La tendencia se debe al aumento del precio del barril Ural, que ha pasado de 58,63 a 74,98 $.  

Frente al mes anterior hay una bajada de 35% porque hay un impuesto especial a los beneficios que se paga cuatro veces al año, en marzo, abril, julio y octubre.

Los ingresos de mayo podrían haber sido mayores si no se hubieran visto afectados por los subsidios a los productores de combustible del país. El gobierno pagó casi 202.000 millones de rublos a las empresas para el suministro interno de diésel y gasolina. Los pagos compensan parcialmente a las refinerías por la diferencia de precios de los combustibles para automóviles entre Rusia y el extranjero.

Pese a todo, el gobierno está revisando a la baja algunas previsiones. Los ingresos por la venta de petróleo y gas se estiman ahora en 10,99 billones de rublos frente a los 11,5 de principios de año. El precio medio del barril de crudo se estima ahora en 65 $ frente a los 71,30 $ anteriores. El precio medio de exportación del gas se ha fijado en 252,80 dólares por mil metros cúbicos, un descenso de casi el 6% respecto a la proyección utilizada en el presupuesto (enlace).

La Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) ha informado que entre enero y mayo de 2024, casi 103.000 turistas rusos visitaron Cuba, siendo el tercer país. Según los operadores turísticos, las ventas de viajes a Cuba en la temporada de verano de 2024 se han incrementado entre un 15 y un 20% con respecto al año anterior. La popularidad se debe a la entrada sin visado, vuelos directos, régimen de todo incluido, y la posibilidad de pagar con la tarjeta Mir (enlace).

Otras noticias

El presidente Putin ha lanzado una nueva propuesta para alcanzar una paz en Ucrania, aunque no es muy diferente de las de marzo de 2022. La iniciativa ha sido criticada por querer hacer sombra a la conferencia de paz en Suiza, y Zelenski la ha descrito como un ultimatum (enlace). Los principales puntos:

- Retirada de las tropas ucranianas de los territorios de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jerson, y Zaporozhye
- Los estatutos de Crimea y Sevastopol, las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, y las regiones de Zaporozhye y Jerson como regiones de Rusia debe incluirse en los tratados internacionales
- Renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN. Sería un país con un estatus neutral y sin armas nucleares
- Suspensión de las sanciones internacionales a Rusia

Putin ha advertido que si Occidente y Ucrania rechazan la iniciativa, las siguientes condiciones serán diferentes (peores).

Viktor Medvedchuk, el principal aliado político de Putin en Ucrania, ha avisado que esta oferta es la última oportunidad para que Ucrania mantenga su estatus de estado. Cree que en caso habrá nuevos referéndums en regiones para incorporarse a Rusia. Recuerda que sin golpe de estado no se habría perdido Crimea y Sevastopol, y si los acuerdos de Minsk se hubiesen aplicado no habría pasado lo mismo con las repúblicas de Donbass. En marzo de 2022 se repitió la historia con los acuerdos de Estanbul y Zeporozhye/Jerson.

La agencia TASS ha entrevistado a este político. En el enlace se pueden leer sus argumentos y críticas a Zelenski, al que considera un presidente ilegitimo.

Sergey Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia de Rusia (SVR), ha ido en la misma dirección, explicando que las próximas condiciones serán más duras y rigurosas (enlace).

El ministro de defensa de Corea del Sur, Shin Won-sik, ha presentado datos actualizados sobre el suministro de munición de Corea del Norte a Rusia (enlace). A 14 de junio la cifra era de al menos 10.000 contenedores, donde cabrían ~4,8 millones de proyectiles de 152 mm. Para comparar con datos anteriores (1 y 2):

- 18-3-2024: ~7.000 contenedores con capacidad para almacenar aproximadamente 3,15 millones de proyectiles de 152 mm según mis cálculos
- 27-2-2024: ~6.700 contenedores con capacidad para almacenar aproximadamente 3 millones de proyectiles de 152 mm o 500.000 cohetes de 122 mm
- 16-1-2024: ~5.000 contenedores con capacidad para almacenar aproximadamente 2,3 millones de proyectiles de 152 mm

En mayo se dio otra cifra, pero era la misma que en febrero, por lo que seguramente es un error. La semana que viene el presidente Putin visitará Corea del Norte, por lo que es probable que las compras de equipos militares se intensifiquen.

El pasado 14 se anunció un nuevo intercambio de cuerpos de soldados caídos en combate. En Rusia el anuncio fue hecho como de costumbre el diputado por la Duma Shamsail Saraliev, que informó de la entrega de 32 cadáveres (enlace).

En Ucrania el Centro de Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra ha informado de la entrega de 254: 221 caídos en Donetsk, 25 en Zaporozhye, y 4 en Lugansk.

El último intercambio se hizo el 31 de mayo, 45 rusos y 212 ucranianos.

Esta semana dos casos de hombres que escapaban la llamada a filas fueron muy comentados en las redes sociales. El 9 de junio un camión GAZ-66 con matrículas militares atravesó la frontera con Hungría, donde se detuvieron a 32 personas (enlace).



El 12 ocurrió algo parecido con una furgoneta Volkswagen cerca de un pueblo conocido como Hunyadi en húngaro. Las autoridades ucranianas estiman que había 18 personas a bordo (enlace).

Dmytro Pletenchuk, portavoz de la Armada de Ucrania, ha declarado que el puente de Crimea ya no importa porque destruirlo ahora no tendría el mismo impacto (enlace):

"casi nunca se utiliza para la logística militar. Menos de una cuarta parte de la carga total se transporta por este puente. El resto va vía ferries, que fueron atacados recientemente. Por lo tanto, este puente ya no tiene tanta importancia táctica y estratégica después del daño que recibió como resultado de una operación conjunta del SBU y la Armada con un ataque con drones."


Curiosamente, del corredor terrestre, donde Rusia ha reparado las vías ferreas para mejorar las comunicaciones con Crimea, sólo dice que sigue a tiro. El pasado noviembre Pletenchuk declaró que se estaban preparando "muchas sorpresas" para destruir el puente.

El periódico The Times ha publicado un artículo sobre cómo la guerra ha hecho aumentar los precios de la munición. Los autores del reportaje explican bien el mundo opaco que es la venta de munición, con intermediarios y países que básicamente buscan maximizar los beneficios. Ucrania se ha llegado a encontrar que estaba compitiendo con países amigos a la hora de comprar munición, lo que hace aumentar el precio. El gráfico ofrece un resumen de estos aumentos.


Otro problema es que Rusia es más eficiente a la hora de adquirir munición. Dispone de más dinero y una gran red de agentes con influencia. Muchas veces logran aumentar el coste de la munición o la adquieren para ellos mismos.

El portal Mediazona ha publicado un reportaje sobre el uso de presos por Wagner, así como las bajas sufridas en la toma de Bajmut. Según los autores:

- Entre enero de 2022 y agosto de 2023 Wagner recibió 108.000 millones de rublos, o 1.200 millones de $ en financiación
- La mayoría de muertos fue en la “picadora de carne de Bajmut”, +19.500 hombres. De ellos, 17.000 eran prisioneros indultados por el presidente Putin
- En los días más sangrientos, Wagner perdió más de 200 hombres por día, con un máximo de 213
- Mediazona ha podido calcular cuántos presos fueron a la guerra, al menos 48.000. Para 43.800 se han identificado las prisiones

Siguiendo con este tema pero en Ucrania, el Washington Post informa que desde que la nueva ley de movilización fue aprobada, han salido 2.750 hombres de las prisiones para incorporarse a unidades de asalto. Estas son las únicas unidades a las que los reos pueden aplicar. El ministro de justicia de Ucrania, Denys Maliuska, ha declarado que se espera reclutar a 4.000 hombres en esta primer ronda.

Campaña aérea/naval y frente

Nous79 me recomendó este podcast del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, me ha parecido interesante y riguroso. Se titula "La Ofensiva Rusa en el Este de Ucrania", y es obra de Farid Kahhat, profesor y analista internacional.


Quizás no esté del todo relacionado con la guerra en Ucrania, pero se puede incluir porque no deja de ser la pérdida de un avión (enlace). El pasado 10 de junio un Su-34 se estrelló en Osetia del Norte, falleciendo los dos tripulantes. La información proporcionada por medios rusos es que sufrió un fallo técnico y que el avión estaba haciendo un vuelo de transferencia (a otra base).

El 10 de junio Rusia atacó la base de Mirgorod en Poltava con misiles. Parece que un Su-27 fue alcanzado, aunque no es posible saber si se trata de un avión o señuelo. Tambiénse atacó una posición de S-300 cerca de la base.


A destacar que no se atacan otros aviones visibles en el vídeo. Una posibilidad es que los rusos ya supiesen que eran señuelo y no se molestasen.

El 13 de junio Ucrania lanzó un ataque con drones contra la base de Morozovsk. El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, ha precisado que se utilizaron al menos 70 drones (enlace).


Las imágenes satélite han mostrado daños en un hangar donde se aprecian un par de Su-34, pero según fuentes rusas ningún avión ha sido dañado. Las autoridades rusas informaron que 4 drones fueron derribados y los únicos daños fueron causados por los restos.

Hoy 17 de junio se informó de un ataque ucraniano a Lipetsk, donde se atacó una planta metalúrgica y una fábrica de tractores (enlace).

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) y el Servicio Federal de Seguridad (FSB) han determinado que el comandante de la 138° Brigada de Misiles SAM, Nikolai Dzyaman, es responsable del derribo del avión AWACS A-50U el pasado febrero. Este acto se considera de terrorismo porque el avión volaba sobre territorio ruso y no participaba de manera directa en las operaciones. Por ello un tribunal ha emitido una orden de búsqueda y captura. Dzyaman cuenta con un abogado designado por el juzgado, que ha explicado que lo ocurrido se debe simplemente a su posición (enlace).

Como dato de interés, la 138° cuenta con sistemas S-300PT; no hay constancia de que se hayan entregado otros sistemas desde que comenzó la invasión, aunque no se suele especificar. El pasado 9 de junio una oficial del Ejército de EE. UU. comunicó que el otro A-50, derribado el pasado enero, se hizo con un sistema Patriot donado por Alemania (enlace).

En el frente pocas novedades. El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado la toma de la localidad de Zagornoye en la región de Zaporozhye. En Chasiv-Yar y Volchansk siguen los escasos avances rusos.

Apéndice: Plan de paz de 10 puntos propuesto por el presidente Zelenski


En noviembre de 2022 el presidente Zelenski dio un discurso ante el G20 e hizo una propuesta de paz basada en 10 puntos:

1) Seguridad radiológica y nuclear
2) Seguridad alimentaria y energética
3) Liberación de todos los prisioneros
4) Restauración de la integridad territorial de Ucrania
5) Retirada de las tropas rusas
6) Cese de las hostilidades
7) Retorno de la justicia
8) Lucha contra el ecocidio
9) Prevención de una escalada,
10) Acordar "fin de la guerra".

Tráfico aéreo en Rusia en 2024


23-5-2024

En los primeros cuatro meses de 2024 un total de 60,8 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos rusos, un aumento del 7% en comparación con el mismo período de 2023. El aumento del tráfico se debe a la demanda estable en rutas tanto nacionales como internacionales:

- Rutas nacionales: 46,7 millones depasajeros, un aumento del 3,6%
- Rutas internacionales: 13,2 millones depasajeros, un aumento del 21,6%

5-2024

El tráfico aéreo se aceleró en abril, alcanzando 8,2 millones de pasajeros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. De éstos 6,2 millones realizaron vuelos nacionales (+3,1%) y 2 millones internacionales (+28,3%).

El director del Centro Analítico del Instituto Estatal de Investigación de Aviación Civil (GosNII GA), perteneciente a Rosaviatsia, cree que el aumento se debe a la recuperación de la actividad pre-covid y al desarrollo del turismo local (4).

27-4-2024

Las aerolíneas rusas transportaron el pasado marzo a 7,948 millones de pasajeros, casi un 7% que en el mismo periodo del año anterior (7,443) [3]. La diferencia con la anterior entrada seguramente se debe a que se han incluido más decimales.

19-4-2024

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) ha informado que el pasado mes de marzo hubo un aumento del número de pasajeros del 6,8%, hasta 7,9 millones. La nota de prensa destaca la alta ocupación de los vuelos, un 88% (2).

Las 5 principales aerolíneas fueron Aeroflot , Pobeda , Sibir (S7), Rossiya y Ural Airlines. Transportaron un total de 5,6 millones de pasajeros, un 12,1% más.

24-3-2024


La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) ha publicado los primeros datos para el periodo enero-febrero, durante el cual se produjo un aumento en el número de pasajeros del 8,8%, hasta alcanzar 15 millones de pasajeros (1).

Las 5 principales aerolíneas fueron Aeroflot, Pobeda , Sibir (S7), Rossiya y Ural Airlines. Entre ellas transportaron 10,6 millons de pasajeros, un 11,8% más.

El director del Centro Analítico del Instituto Estatal de Investigación de Aviación Civil (GosNII GA), perteneciente a Rosaviatsia, ha explicado que:

"La situación del mercado del transporte aéreo se caracteriza por un crecimiento constante de la demanda, que supera los indicadores macroeconómicos generales. Los niveles de ocupación de asientos de los aviones han alcanzado niveles récord, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la economía de las aerolíneas. Esperamos que esta tendencia continúe durante la temporada alta, donde el desarrollo del turismo interno jugará un papel decisivo en la recuperación de la demanda de transporte. Al mismo tiempo, la situación del transporte en las líneas aéreas internacionales se ha estabilizado y evoluciona”

17-3-2024

La Compañía Estatal de Alquiler de Transportes (GLTK) ha publicado las primeras estimaciones del tráfico aéreo en Rusia para 2024. El análisis se basa en datos obtenidos de fuentes abiertas y de investigación de mercados. El año pasado el aumento fue del 11% con 105,4 millones de pasajeros, por encima de lo planeado (5%). El volumen de pasajeros internacionales aumentó un 27%, volviendo casi a la cifra de 2021.

Avión de Aeroflot (Rostec).

Para el 2024 se calcula que el crecimiento será de aproximadamente el 8%, hasta 114 millones de personas. Según el estudio el mercado espera la llegada el SJ-100 y MS-21 para estabilizar la flota de aviones, aunque la producción de aeronaves civiles ha bajado algo. En 2023 según datos de la agencia Rosstat se produjeron 89 helicópteros y varios prototipos de aviones de pasajeros.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news
Entrada blog: El Ministerio de Transporte ruso planea un tráfico aéreo de más de 100 millones de pasajeros en 2023
https://www.aex.ru/news/2024/3/15/268838/ (1)
https://www.aex.ru/news/2024/4/18/270353/ (2)
https://www.aex.ru/news/2024/4/27/270858/ (3)
https://www.aex.ru/news/2024/5/8/271126/ (4)
- https://aviation21.ru/p (5)
- Otras entradas sobre tráfico aéreo 

Alemania comprará otros 20 cazas EF-2000 Eurofighter

Esta noticia me pilló de vacaciones por lo que no la comenté en el blog. En la reciente edición del salón ILA Berlin, el canciller alemán Olaf Scholz anunció la adquisición de otros 20 cazas EF-2000 Eurofighter antes de que termine la legislatura. Este lote se sumará a los 38 adquiridos bajo el programa "Quadriga".

El coste será de 2.000 millones de €, y permitirá mantener la producción del caza por otros dos años más, lo que podría traducirse en algún contrato de exportación, especialmente con Arabia Saudí. También genera trabajo para la industria aeroespacial europea mientras se desarrolla el FCAS. La guerra en Ucrania también ha jugado un papel relevante a la hora de tomar la decisión.

El canciller alemán Olaf Scholz junto a militares (ILA Berlín).

Desde un punto de vista militar, la adquisición no tiene mucho sentido porque Alemania ha comenzado a retirar los Tranche 1 con pocas horas de vuelo, y no deja de ser un caza de 4° generación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://breakingdefense.com/2024/06/germanys-scholz-says-20-more-eurofighters-to-be-ordered/ 
https://www.defensenews.com/
- Proyecto Quadriga para sustituir los EF-2000 Tranche 1 de la Luftwaffe

domingo, 16 de junio de 2024

La Armada de la India selecciona el Dassault Rafale nuevo caza embarcado

16-6-2024

La prensa india ha informado que las negociaciones han comenzado, y el objetivo es concluirlas antes de que termine el año fiscal indio (31 de marzo de 2025). El coste del paquete completo se estima en más de 50.000 crore, equivalentes a ~6.000 millones de $ (12).

28-10-2023


El gobierno de la India ha hecho una petición formal a Francia por 26 cazas Rafale M, 22 monoplazas y 4 biplazas. El coste sería de ~5.500 millones de $. La Armada y el gobierno de la India están intentando acelerar la compra utilizando una "vía rápida". La configuración de los aviones será similar a los de la Fuerza Aérea, y se integrara armamento local como el misil Astra (11).

16-7-2023

Dassault ha anunciado de manera oficial que la India ha selecionado el Dassault Rafale M como nuevo caza embarcado de la Armada de este país. El anuncio simplemente explica que el Rafale se ha impuesto en un concurso internacional y que cumple con todos los requisitos de la Armada (10).

Ahora queda negociar el precio, calendario de entregas y compensaciones industriales. Una ventaja de este modelo es que ya opera con la Fuerza Aérea (IAF), por lo que la integración debería ser más sencilla.

La Armada de la India comienza la búsqueda de un nuevo caza embarcado

11-1-2023

El contrato por los Rafale M se podría firmar durante la visita del presidente Macron a la India. La cifra inicial sería de 26 unidades. El F/A-18 Super Hornet ha sido eliminado por motivos técnicos (9).

8-12-2022

El diario indio The Print informa que el Rafale M sería el favorito de este concurso. Según sus fuentes la Marina India (IN) ha presentado un informa recomendando la compra del caza francés, que ya sirve en la Fuerza Aérea (8).

22-7-2022

El F/A-18 Super Hornet ha superado los requerimientos de la Marina India (IN) para poder operar desde sus portaviones Vikramaditya y Vikrant. En la nota publicada sólo se menciona que fue probado con diferentes pesos y configuraciones aire-aire y aire-tierra (6).



Boeing también ha demostrado la capacidad del Super Hornet de trabajar conjuntamente con drones. (7)

1-1-2022

La Marina de la India va a probar un Rafale M en las instalaciones de la base de Hansa para analizar si puede operar desde el nuevo portaviones Vikrant, que entrará en servicio en 2022. El otro finalista del concurso, el F/A-18E/F Hornet, será sometido a unas pruebas similares (4). En principio ninguno de los dos debería tener problemas, Boeing incluso realizó pruebas con un Super Hornet simulando el despegue desde el Vikrant.

El tamaño del concurso ha sido reducido a 26 unidades porque la India pretende operar el TEDBF Twin Engine Deck-Based Fighter), un diseño local cuyo primer vuelo se espera en 2026 (5). De los 26 ejemplares 18 serían monoplazas y 8 biplazas, lo que puede ser un problema para el Rafale porque no hay una variante biplaza exportable.

7-1-2018


La página Livefist ha informado que la Marina india ha seleccionado como finalistas el Dassault Rafale F3M y el F-18 Block III (3). Las propuestas de RSK MiG y Saab han sido descartadas (*).

La decisión no sorprende demasiado. El Gripen estaba en una posición imposible porque el Tejas naval había sido rechazado por su configuración monomotor. El MiG-29K no ofrece nada nuevo aunque cuenta con la ventaja de ser operado por la Marina.

El Rafale debería ser ahora el favorito. Además ya opera con la Fuerza Aérea por lo que se simplificaría la logística. La adquisición de F-18 implica otra línea logística en las FFAA.

4-9-2017

La página Stratpost ha publicado un artículo sobre este concurso destacando un factor: los ascensores del nuevo portaviones INS Vikrant pueden trabajar con aviones con envergaduras de hasta 8 metros, suficientes para el MiG-29K y LCA Tejas. Esto supone un problema para el F-18 Super Hornet y Rafale, con envergaduras superiores.

Tanto Boeing como Dassault están desarrollando soluciones. Boeing podría instalar un sistema en el ascensor de tal manera que el avión quede inclinado. De esta manera el Super Hornet podría caber con las alas plegadas. Dassault podría estar desarrollando una versión con alas plegables (2).

26-1-2017

La Marina India ha abierto el concurso para adquirir 57 cazas navales. Potencialmente el contrato es uno de los más grandes de los últimos años (1).

En el enlace se puede encontrar la "Petición de Información". Las compensaciones industriales deben representar un 30% del coste. Las primeras entregas serán 3 años después de la firma del contrato y se completarán en 6.

Teniendo en cuenta los últimos contratos (MRCA, Rafale...) seguro que la elección va para largo. Actualmente hay 3 candidatos: MiG-29K Fulcrum, Dassault Rafale y F-18 Super Hornet. El modelo ruso cuenta con la ventaja de que la Marina (y Fuerza Aérea) ya lo opera. El Rafale es una opción más sofisticada y cara; también ha sido adquirido por la Fuerza Aérea.

En mi opinión el F-18 es el que menos posibilidades tiene porqua su compra implicaría operar otro modelo. Tampoco es evidente de que vaya a seguir en producción cuando se tome la decisión.

Otro candidato podría ser una versión mejorada del LCA Tejas. La Marina ha descartado una posible adquisición, pero al ser un modelo local cuenta con muchos apoyos.

20-12-2016

La Marina India ha empezado la selección de un avión embarcado para su segundo portaviones doméstico, denominado "Indian Aircraft Carrier-2" (Portaviones indio-2). La decisión se produce tras haber rechazado la versión embarcada del LCA.

Uno de los requerimientos es una configuración bimotor, por lo que el Gripen queda fuera del concurso. La adquisicón es independiente del concurso de la Fuerza Aérea para producir un caza ligero bajo licencia. Se espera adquirir unos 20 aviones.
MiG-29KUB de la Marina India ()

A día de hoy hay 3 candidatos: MiG-29K, F-18E/F Super Hornet y Rafale M. Si la decisión se retrasa el Super Hornet podría quedar fuera de la lista porque la producción podría terminar en un par de años. El MiG-29K ya es operado por la Marina India en sus dos portaviones, y el Rafale acaba de ser adquirido para la Fuerza Aérea.

La noticia contiene un dato interesante, y es que el Fulcrum K será modernizado en 2019 y servirá hasta 2029. Teniendo en cuenta que los MiG-29 fueron adquiridos en 2010-2012, parece una fecha muy temprana. Quizás sea una fecha calculada teniendo en cuenta la vida útil sin extensiones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ainonline.com
http://tenders.gov.in/viewtenddoc.asp?tid=del877328&wno=1&td=TD (1)
https://www.stratpost.com/failure-to-launch/ (2)
https://www.livefistdefence.com/ (3)
https://www.hindustantimes.com/india-news (4)
https://stratpost.com/indian-navy-has-a-new-plan-to-buy-fighter-aircraft/ (5)
https://boeing.mediaroom.com/news (6)
https://www.business-standard.com/article/current (7)
https://theprint.in/defence/frances-rafale (8)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/industrie/aeronautique (9)
https://www.dassault-aviation.com/en/group/press/press-kits/india-selects-the-navy-rafale/ (10)
https://aninews.in/news/ (11)
https://www.businesstoday.in (12)

(*) Pensaba que la propuesta de Saab no había sido inicialmente aceptada.

La empresa estonia de carga Avem Aero comienza a operar un antiguo Antonov An-12 de Motor Sich

La empresa estonia de carga Avem Aero ha informado que ha comenzado a utilizar un Antonov An-12 anteriormente operado por la empresa de motores ucraniana Motor Sich. Avem Aero ha operado modelos como el Saab 340, ATR 72 y An-26, por lo que ahora tendrá mayores capacidades.

An-12 (Avem Aero).

El ejemplar es el UR-11316, pero no se ha informado de los detalles del acuerdo. Lo curioso es que lo último que se sabía del avión es que estaba almacenado muy cerca de la frontera con Hungría, en Uzhgorod.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
https://russianplanes.net/reginfo/48938

Brasil negocia la compra de 24 cazas F-16

La agencia Janes ha informado que la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) estaría negociando la compra de un 24 Lockheed Martin F-16 Fighting Falcons de segunda mano. Las negociaciones están en una fase inicial, pero se espera completarlas antes de que termine 2024.

F-16 (Ethan Miller/Getty Images).

El motivo de la compra sería el menor coste frente a un segundo lote de Gripen. Los primeros 32 ejemplares de este modelo se adquirieron en 2014 y otros 4 en 2022. En agosto de 2023 el gobierno brasileño presentó un "Plan de Aceleración Económico" que preveía la adquisición de otros 34.

Es curioso que no se haya considerado la compra de Gripen de segunda mano. Suecia cuenta con cierto número almacenado.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.janes.com

sábado, 15 de junio de 2024

La Fábrica de Aviación de Kazan reactiva un Tupolev Tu-214 para utilizarlo como avión laboratorio

La Fábrica de Aviación de Kazan reactivado un antiguo Tupolev Tu-214 de la aerolínea Transaero Airlines para utilizarlo como avión laboratorio. La plataforma servirá para probar nuevos componentes y sustituir los importados.

El avión ya ha realizado su primer vuelo, de 1,5 horas de duración. Según los tripulantes no hubo problemas y todo fue normal. La nota de prensa no ha informado de la matrícula, pero es probable que se trate del RA-64509. Cuando Transaero quebró en 2015 fue almacenado, y en noviembre de 2022 transferido a KAPO para su reactivación.

Tu-214 de Transaero (Autor).

Según fuentes de la industria el Tu-204 utiliza un 13% de partes importadas, y el objetivo es sustituirlas antes de que termine 2024. Entre los equipos mencionados se ha citado el sistema de navegación inercial, el radar meteorológico, el equipo de alerta por proximidad del suelo, y equipos de emergencia. Merece la pena recordar que importado no implica occidental, ya que al ser un avión de origen soviético muchas repúblicas participaban en la fabricación.

Fuentes y enlaces de interés:


https://ruavia.su/transaero

Gráfico de la evolución del tamaño de los coches y efecto en el urbanismo

15-6-2024: amigo przemaaas ha tenido la amabilidad de compartir algunos datos y un excelente enlace (el tercero) sobre la evolución del tamaño de los coches.

Este gráfico me gustó porque ilustra bien el aumento del tamaño de los coches en los últimos 30 años y el efecto que tiene en la movilidad, sobre todo en las ciudades. En 1980 un coche típico como el Wolkswagen Golf tenía anchura de 1.610 mm; los vehículos 4×4 no eran muy populares, siendo utizados en el campo para trabajar. La anchura es casi la misma que la de las dilgencias del siglo XIX.

Hoy en día las ventas de 4×4 y 2×4 han aumentado tanto que clásicas berlinas como el Ford Mondeo se han dejado de fabricar. Estos modelos son mucho más grandes y pesados. Como el mismo gráfico indica la anchura es de 2.220 mm, casi un 38% más.

Un buen ejemplo de este aumento de tamaño es el Mini, que hace años dejó de tener el tamaño de un Mini porque el modelo actual es similar a un Golf moderno.

Este aumento de tamaño presenta algunos desafíos. JLR (Jaguar Land Rover) tiene como objetivo mantener el peso del Range Rover por debajo de las 3,5 toneladas; en Polonia hay una ley (olvidada) que no permite subir coches de más de 2,5 kg a las aceras.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre coches
- Entrada blog: Comparativa de tamaños de blindados
- https://motorewers.pl/ (Comparativa del tamaño de coches desde los años 50 a la actualidad)

Apéndice: Comparativa del Mini antiguo con el actual


Entrevista con un miembro de Wagner veterano de Bajmut

Hace unas semanas encontré esta curiosa entrevista con un miembro Wagner veterano de Bajmut. Se trata de un ciudadano chino, Li Jianwei, que sirvió en el Ejército de su país y fue contratado por Rusia. Actualmente se recupera en una herida o una enfermedad.

 

La lucha urbana ha sido brutal, no lo que había imaginado. La duración media entre entrar al campo de batalla y morir era de 8-10 horas. Lucho como mínimo 1 mes. Muchas habitaciones tenían cuerpos, el olor era terrible. En casi todos los sótanos había soldados de ambos bandos muriendo. Sólo él y dos compañeros regresaron (uno de Nepal). A Li Jianwei le alcanzó una bomba que le lanzó a lo alto de una casa. La mitad de su cuerpo tenía metralla, pero estaba bien porque llevaba chaleco. Sufrió heridas en su brazo izquierdo por metralla.
 
No esperaba estar tanto tiempo en combate, normalmente luchaba de noche y descansaba de día, pero ha sido sin parar. Los ucranianos tenían gran cantidad de drones. Se escuchan a la distancia, 1 o 2 liderando una manda. Hay equipos de interferencia, pero sólo funcionan con los primeros y el resto lanza bombas por todas partes, algunos explosivos C4 o cohetes AT. Un tanque resulto destruido de esta manera. Considera que tiene suerte porque no ha visto drones suicidas.

Considera que la potencia de los morteros es baja, y destaca un modelo polaco que no hace un ruido reconocible al disparar un proyectil o mientras éste vuela. Sí que se escucha un ligero ruido en la fase final, pero hay que prestar mucha atención porque al ser una llanura siempre hay mucho viento.
 
Destaca que los chinos tienen más camaradería que otras nacionalidades. Por ello no se puede fiar, aunque entiende que tengan miedo del combate urbano. No hay piedad, nadie la tiene.
 
En una operación lanzaron 3 ofensivas, pero solo avanzaron 100 metros. El enemigo tenía trincheras, alambradas, minas, granadas, drones etc Sospecha que fue una trampa. Tras ocupar un edificio el oponente usa walkie talkes pero cambia de frecuencia rápidamente, ellos lo hacen cada hora y si no sabes cual estás muerto. La señal de móvil está bloqueada. Los oponentes hacen una gran labor de inteligencia. De 12 que formaban una unidad unos cuantos heridos y el resto muerto. Luego llegaron unos rusos que murieron por falta de experiencia, como uno de Nepal.
 
Llevaba una banda blanca para evitar fuego amigo (brazalete). No le hace mucha gracia porque en China es el color que se utiliza en funerales.