Esta semana me ha resultado más complicado escribir la entrada por las vacaciones. Lo más destacable de los últimos días ha sido la posibilidad de que Ucrania llame a filas a otros 500.000 hombres y el reclamo de 3 Su-34 enlace por Ucrania en Jerson (1 confirmado por fuentes prorusas). El modus operandi sería similar al de hace unos meses, cuando se desplegó una batería ucraniana cerca del frente para sorprender a los aviones.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
De momento no va a haber novedades sobre la ayuda estadounidense hasta principios de 2024, ya que la votación no está en la agencia del Senado. Tampoco parece que republicanos y demócratas estén cerca de un acuerdo (enlace).
El Ministerio de Defensa de Francia ha publicado un informe repasando la ayuda militar a Ucrania y los futuros planes. Lo más destacado es que el año que viene participará en el entrenamiento de pilotos ucranianos. De momento no parece que vaya a entregar Mirage 2000 porque estos pilotos seguirán su entrenamiento, lo que implica que se trata del básico o medio (enlace).
El Ministerio de Defensa de Alemania ha informado de la firma de un contrato con una empresa francesa para adquirir 68.000 proyectiles de 155 mm por 278 millones de € (enlace). No se ha informado de la empresa, pero podría ser Nexter (KNDS France), que tiene como objetivo aumentar la producción un 50% en 2024 y doblarla en 2025.
La otra podría ser Forges de Tarbes, que planea pasar de 40.000 proyectiles al año a 120.000 en 2025 (enlace).
En Letonia el gobierno ha tenido una iniciativa curiosa, y es que ha donado 271 coches confiscados a conductores ebrios. El valor combinado es de más de 900.000 € (enlace).
El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha pedido a los países europeos que hagan todos los esfuerzos para que Rusia se imponga en la guerra. No cree que Putin vaya a parar la guerra antes de las elecciones en EE. UU. y toca prepararse para un conflicto a largo plazo (enlace).
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se ha mostrado en contra de que Ucrania entre en la OTAN porque al día siguiente habría que enviar tropas a luchar contra Rusia (enlace). Tampoco quiere que Hungría se vea arrastrada a una guerra.
Política y economía de Ucrania
El anuncio de Zelenzki de que las FFAA habían pedido movilizar 450.000-500.000 personas ha sido muy comentado. El presidnete describió la cifra como muy seria y respondió al alto mando que necesitaba más argumentos. El coste de movilizar a tal contingente sería de 500.000 millones de hryvnias, 13.300 millones de $ al cambio actual.
Por otra parte, Zelenski ha preguntado por la posibilidad de desmovilizar a pate de las tropas que llevan luchando desde el comienzo de la invasión (enlace).
No se trata sólo del coste económico sino también de encontrar a los reclutas. Como ha explicado el teniente-general Kyrylo Budanov, director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), los movilizados forzosamente tendrán una eficiencia de cerca de 0. Budanov ha añadido que la plantilla total es de 1,1 millones de hombres (cifra condicional para no revelar la verdadera), y no puede cubrirse sólo con voluntarios y profesionales.
El portal suspilne ha publicado una larga entrevista con el ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov (enlace). En ella explica las necesidades de cubrir un frente de 3.500 km de largo y que es necesario cambiar la mentalidad. Ser llamado a filas es un honor, no un castigo. Sólo se podrá hablar de desmovilización cuando haya terminado la guerra. Umerov deja caer que se ampliará la edad de llamada a filas de 25 a 60 años.
El pasado 12 de diciembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe con posibles escenarios para la economía ucraniana. Hay 3 variantes (básica, positiva y negativa) dependiendo de la duración de las hostilidades (enlace).
1) Básico: Asume el cese de las hostilidades a finales de 2024. En este caso, el próximo año el PIB del país crecerá entre un 3 y un 4%, y en 2025, un 6,5%.
2) Negativo: La guerra continua hasta finales de 2025. Entonces el PIB de Ucrania en 2024 disminuirá un 5%, y en 2025 no se espera ni crecimiento ni caída.
3) Positivo: No contempla una fecha para el fin de las hostilidades. Los analistas del FMI permitieron la implementación de tal escenario con un alto nivel de inversión, flujo migratorio, y crecimiento de la productividad. El escenario positivo asume que el crecimiento del PIB podría ser de hasta el 10% en 2025.
El FMI espera que el PIB de Ucrania crezca un 4,5% en 2023. La previsión anterior sugería un aumento del 1-3%, pero se ha revisado al alza porque la economía ucraniana demuestra una estabilidad notable y los indicadores macroeconómicos son mejores de lo esperado.
Política y economía de Rusia
El presidente Putin ha tenido un encuentro con el ministro de defensa Shoigu para repasar la situación en Ucrania y de las FFAA en general. Putin ha destacado la calidad de los sistemas SAM pero cree que hay que mejorar los de reconocimiento y comunicación. También ha vuelto a acusar a la OTAN de expandirse hasta 150 km de San Petersburgo cuando en 1991 prometió que "ni una pulgada al este" (enlace).
El servicio de prensa de Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria) ha informado que la primera remesa de 612.000 huevos ha sido importada. Proviene de Azerbaiyán y ha llegado vía Daguestán.
En las próximas 2-3 semanas se esperan remesas de Turquía. El pasado 18 de diciembre, el Consejo de la Comisión Económica Euroasiática (EEC) eliminó los aranceles a las importaciones de huevos de gallina a Rusia desde 1 de enero al 30 de junio de 2024. El beneficio se aplicará al suministro de 1.200 millones de huevos y permitirá el suministro de productos, incluyendo desde Irán (enlace).
En la anterior entrada se comentó un artículo del New York Times que calculaba en 103.000 millones de $ las pérdidas de las empresas occidentales que se retiraron de Rusia. Siemens ha informado que en 2022 perdió 600 millones de € por la salida del mercado ruso (enlace).
El gobierno ruso ha simplificado el proceso de obtención de nacionalidad para los ciudadanos de Moldavia, Bielorrusia y Kazajstán. Según el decreto ahora pueden convertirse en ciudadanos de la Federación Rusa simplemente obteniendo un permiso y pasando una prueba sobre los fundamentos de la estadidad e historia de Rusia, en lugar de tener que demostrar su residencia permanente en el país.
El primer ministro moldavo, Dorin Recean, ha acusado a Putin de buscar carne de cañón para la guerra en Rusia. Actualmente residen en Rusia entre 150.000 y 200.000 moldavos (enlace).
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha anunciado la expansión de las sanciones contra representantes de la UE y organismos europeos. Se trata de una respuesta al 12° paquete de sanciones recientemente introducido por la UE (enlace).
Irán y la Unión Euroasiática (EAEU) han firmado un acuerdo de libre comercio que reduce o elimina gran parte de los aranceles para impulsar el comercio (enlace). El volumen de negocio ha aumentado notablemente en los últimos años, de 2.400 millones de dólares en 2019 a 6.200 en 2022. Hasta ahora había un acuerdo temporal que se aplicaba a un número mínimo de productos agrícolas e industriales (360 de 12.000).
Andrey Slepnev, ministro de comercio de la EAEU, ha explicado que gracias al nuevo acuerdo los agricultores de los países de la EAEU tendrán condiciones exclusivas para el suministro a Irán, en particular de cereales, maíz, aceites vegetales, carne de vacuno y de cordero, productos cárnicos y avícolas, conservas y productos de confitería. En el sector de bienes industriales se ha establecido un régimen de libre comercio para productos de las industrias metalúrgica, química y procesadora de madera, construcción aeronáutica y naval, ingeniería mecánica, maquinaria y equipos ferroviarios (enlace).
El New York Times ha dedicado un artículo al comercio entre China y Rusia, que pasa por un momento boyante. En los 11 primeros meses de 2023 el comercio ha superado 200.000 millones de $, cifra que no se esperaba alcanzar hasta 2024. Los fabricantes de coches chinos se han hecho con gran parte del mercado ruso de coches (55%), cuando en 2021 tenían el 8%. Además la gran mayoría son de motores de combustión, para los cuales hay un exceso en China porque se está pasando al motor eléctrico. China también ha acordado construir un tercer gasoducto entre ambos países para satisfacer la creciente demanda (enlace).

Siguiendo con el gas, Gazprom ha anunciado unos beneficios EBITDA de 2,2 billones de rublos (24.300 millones de $), un 40% menos que en 2022, cuando alcanzó 3,6 billones. El principal factor ha sido el menor precio del gas y la reducción de las exportaciones a Europa (enlace).
Otras noticias
Andrei Yusov, portavoz de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), ha explicado la condición actual de Marianna Budanova, esposa del teniente-general Kyrylo Budanov, director de la agencia. Como se explicó en una anterior entrada, Budanova fue envenenada con arsénico y mercurio a finales de noviembre (enlace):
"El estado de salud es aceptable. El tratamiento continúa. La hospitalización ha terminado. Se trata de un largo tratamiento. Los médicos se dieron cuenta a tiempo y evitaron posibles consecuencias negativas.
En cuanto a la investigación. No es un proceso rápido. Tan pronto como haya resultados que puedan informarse al público, se hará.
Después del envenenamiento, se tomaron medidas de seguridad adicionales en el GUR. Se han realizado todas las acciones y conclusiones necesarias."
Una noticia curiosa, el pasado 19 de diciembre un Boeing 777-300 despegó del aeropuerto de Borispol. Según la página del aeropuerto es el cuarto vuelo que se produce desde la invasión rusa. El avión no llevaba pasajeros ni carga.
La nota de prensa hace entender que las operaciones se podrían reanudar, aunque dificilmente ocurrirá mientras dure la guerra. Parece que este vuelo fue para sacar un avión que quedó bloqueado en el aeropuerto tras la invasión rusa (enlace).
En Rusia 5 personas y el comandante de un batallón han sido condenados por sobornos. Los primeros pagaban al segundo para no volver a ser enviados a Ucrania. Curiosamente, las condenas han sido distintas, y uno de los abogados cree que su cliente ha recibido una pena más importante (cárcel en vez de multa) porque su cliente ya no está en las FFAA y sirve en una fábrica militar (enlace).
Un tribunal polaco ha declarado culpables de espionaje a 14 ciudadanos de Rusia, Ucrania, y Bielorrusia. El pasado 17 de diciembre, la agencia polaca Rzeczpospolita informó que 16 ciudadanos extranjeros fueron acusados de crear un grupo criminal organizado, así como de espionaje para Rusia. Se señala que entre los acusados hay 12 ciudadanos ucranianos, tres ciudadanos bielorrusos y uno ruso (enlace).
El 1 de diciembre, un ruso sospechoso de espionaje fue expulsado de Polonia. Anteriormente, en la ciudad de Bydgoszcz, en el norte de Polonia, fueron identificados dos extranjeros más que podrían haber realizado actividades de espionaje a favor de Rusia y Bielorrusia.
Entre 2016 y 2023, la contrainteligencia polaca ha identificado a más de 100 espías rusos y bielorrusos. Todos ellos fueron expulsados del país.
Volviendo a Ucrania, el jefe adjunto de la Policía Nacional ha sido despedido por sus vínculos con Rusia (enlace). Según una investigación del portal Bihus.Info su esposa no renunció al pasaporte ruso hasta el verano de 2023 y él mismo utiliza los bienes y el automóvil de la familia de un socio del grupo criminal de Rostov (enlace).
Al jefe de la policía en Kiev, Anatoly Shchadilo, le han acusado de construirse una mansión en un terreno no edificable (enlace).
Frente y campaña aérea
El general Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, ha declarado que no considera que el frente esté estancado, a pesar de que el pasado noviembre escribió en la revista The Economist que se había alcanzado un punto muerto. Zaluzhnyi no ha ofrecido más detalles porque no puede diseminar información (enlace).
El ministro de defensa estonio, Hanno Pevkur, ha dejado un dato interesante sobre el uso de drones kamikaze. Según la experiencia en Ucrania, el 60% no logran su objetivo previsto. Este país está estudiando la compra de un modelo, y ya ha concluido el concurso. También va a adquirir un modelo de reconocimiento. Pevkur ha explicado que este año Estonia ha aumentado el gasto en defensa, y planea hacer lo mismo en 2024, y de manera significativa (enlace).
Oleksandr Tarnavskyi, comandante del grupo operacional "Tavria", ha declarado en una entrevista que debido a la falta de munición soviética de 122 y 152 mm se han tenido que limitar algunas operaciones. Los volúmenes que tienen actualmente no son suficientes y hace falta redistribuir. También ha admitido ciertas dificultades con el personal porque no descansa lo suficiente (rotaciones).
Según Tarnavskyi las fuerzas rusas también tienen problemas de munición, pero no ha ofrecido detalles (enlace).
Negociaciones
En twitter se ha comentado que un par de aviones del destacamento Rossiya llevan más de 54 horas en el aeropuerto de Dulles, donde suelen llegar delegaciones diplomáticas. Si fuese un simple relevo de personal de embajadas y/o consulados ya se habrían marchado hace tiempo (enlace). Lo más seguro es que haya alguna negociación por canales no oficiales.
El presidente bielorruso Lukashenko cree que en 2024 las negociaciones avanzarán porque en caso contrario habrá un colapso de Ucrania (enlace). Curiosamente, el presidente checo Petr Pavel ha declarado algo similar para pedir que se mantenga la ayuda a Ucrania (enlace), ya que Putin va a ganar las elecciones y va a esperar a las elecciones en EE. UU.