A finales de los años 80 la República Islámica de Irán estuvo muy cerca de adquirir aviones de apoyo rumanos IAR-93 Vultur a Rumanía. Hubo pilotos de este país que probaron el avión, y en su opinión cumplía con los requerimientos de carga, alcance y penetración a baja altura. La visibilidad era excelente y el mantenimiento era sencillo, y podía despegar desde pistas poco preparadas. Por otra parte, los pilotos rumanos de MiG-23MF destacaron que en los ejercicios tácticos el IAR-93 era difícil de ver a baja altura y muy maniobrable.
En la foto se puede ver a dos de estos pilotos en la base de Craiova, en 1988. Parece que Irán consideró modernizarlos con misiles aire-aire para defensa propia, antibuque; y bombas guiadas por láser. La electrónica se hubiese unificado con la del F-5E Tiger-II.
![]() |
Pilotos iraníes junto a un IAR-93. |
![]() |
Posible camuflaje en caso de haber prosperado la compra. |
El IAR-93 Vultur es un avión que surgió de la colaboración entre Rumanía y Yugoslavia en los años 70. Fue diseñado para misiones de ataque y reconocimiento táctico, buscando una plataforma sencilla con aviónica ya disponible en ambos países y compatible con componentes occidentales. El modelo sería fabricado en ambos países, en Rumanía como IAR-93 por I.R.Av. Craiova, y en Yugoslavia como Soko J-22 por Soko. El principal punto débil estaría en el motor, un Rolls-Royce Viper que andaba justo de potencia al no tener postcombustión.
Un dato curioso es que el 18 de diciembre de 1989, Ceacescu llegó a Irán para negociar la venta de 24 ejemplares, pero tuvo que regresar con urgencia debido a las protestas en Timisoara. El resto ya forma parte de la historia de Europa...
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.facebook.com/roaviation
- https://www.europeana.eu/
Creo que este avión es el más parecido al ítalo-brasileño AMX: un avión de ataque relativamente pequeño y ágil, subsónico. Los Floggers de ataque (MiG-23BN/MiG-27) y los Fitters (Su-17/20/22), así como el Jaguar, eran supersónicos y más caros de operar. El A-10 y el Su-25 con su fuerte blindaje están en otra categoría.
ResponderEliminarMe parece que las dos ventajas que tenía el AMX sobre el Orao/Vultur es que tiene radar instalado (los italianos y los A-1M brasileños modernizados) y un motor turbofan más eficiente el potente (británico también, solo que un Spey en vez de dos Viper).
Para Irán ese motor Rolls-Royce Viper hubiera sido un problema a mediano plazo ya que seguro le aplicado algún veto de parte del fabricante del motor.
ResponderEliminar