jueves, 25 de septiembre de 2025

Dinamarca, posible interés en adquirir aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon

El pasado 16 de septiembre el ministro de defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, declaro que este país podría adquirir aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon. Tendrán como misión patrullar Groenlandia y las Islas Faroe. Según ha explicado

"Preferiría colaborar con otros países de la OTAN para optimizar nuestra inversión y tener mayor flexibilidad.

Pero si eso resulta imposible, también estoy dispuesto a aceptar que tendremos que adquirir nosotros mismos la capacidad de los aviones P-8."

Producción del P-8 (Michael Marrow/Breaking Defense).

De momento no hay mas datos, y la compra tendría que ser aprobada por el Parlamento. Poulsen afirmó que el nivel de amenaza en el Ártico esta aumentando y que es necesario comprender mejor los movimientos en torno a estas regiones, ambos territorios daneses semiautónomos. En el pasado, buques rusos y chinos han aparecido inesperadamente en torno a Groenlandia, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Dinamarca de no proteger la isla de posibles incursiones. 

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.reuters.com 

La India presenta el tanque ligero Zorawar (7/2024)

25-9-2025

Esta noticia es de 2024, pero el fin de semana pasado leí que inicialmente se quería instalar un motor MTU de origen alemán, pero se produjo un retraso en la licencia de exportación, retrasando a su vez el proyecto en casi 1 ano. Por este motivo DRDO decidio instalar un modelo estadounidense de Cummins. 

Posteriormente el MTU recibió autorización para ser exportado, pero se decidió mantener el Cummins por temor a restricciones en la exportacion en un futuro. La noticia también menciona los problemas que ha tenido el tanque Arjun Mk 1A con las entregas de motores MTU.

11-9-2025

Está previsto que el Zorawar empiece las pruebas con el Ejército Indio en las próximas semanas. Tendrán lugar en la región de Ladakh, al norte del país. Entre las condiciones se citan "desiertos, llanuras ribereñas y alturas heladas".

Mapa con el centro de producción y la zona de pruebas.

Si no hay dificultades el Zorawar podría entrar en servicio en 2027, objetivo del Ejército y DRDO. La fabricación sería en las instalaciones de L&T en Hazira, al norte de Mumbai. Actualmente hay un segundo prototipo siendo construido.

25-6-2025

El Ministerio de Defensa de la India tiene previsto sustituir el motor Cummins VTA903E-T760 (760 HP) por otro más potente denominado ACE (Motor Avanzado de Combate, por sus siglas en inglés), fabricado por la misma empresa (2). El objetivo es mejorar el rendimiento en terrenos difíciles como Ladakh, donde China despliegue el tanque ligero Tipo 15   

El Zorawar dispone de una torre Cockerill 3105 con un cañón de 105 mm para cumplir con requisitos del Ejército Indio, que incluyen una ametralladora NSV de 12,7 mm en un módulo y un lanzado de misiles antitanque doble. Además, integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, capacidades con drones y sistemas de protección activa. El peso es de 25 toneladas, lo que permite su transporte por avión.

El prototipo del Zorawar utiliza el motor Cummins VTA903E-T760 mencionado más arriba y la transmisión RENK America HMPT-800, utilizada por modelos como el AMPV y Bradley A4 del Ejército de Estados Unidos. El ACE, futuro motor, es de 2 tiempos, 4 cilindros y 14,3 litros con pistones opuestos. Su innovador diseño, con ocho pistones (dos por cilindro), compresor, y turbocompresor, elimina la necesidad de un tren de válvulas, lo que resulta en un menor volumen. El ACE ofrece un aumento del 50 % en la densidad de potencia, una reducción del 20 % en la disipación de calor y una mejora del 13 % en la eficiencia de combustible en comparación con los motores de combate tradicionales.

El ACE será utilizado en el lote de 59 ejemplares ya aprobado, pero en el futuro se espera integrar un modelo local de 700 HP diseñado por CVRDE (Combat Vehicles Research and Development Establishment), perteneciente a la agencia DRDO (Defence Research and Development Organization.

El Ejército Indio ha aprobado el despliegue de 7 regimientos de tanques ligeros, con un total de 354 tanques, con un costo estimado de 17.500 crore (2.100 millones de $). L&T producirá el lote inicial de 59 tanques, y 295 restantes se adjudicarán mediante licitación pública, con empresas como Bharat Forge desarrollando diseños rivales. 

La agencia DRDO espera que el Zorawar entre en servicio en 2027. Este año seguirán las pruebas del Ejército Indio, que durarán 12-18 meses em diferentes estaciones y alturas.

15-12-2024

El ministro de defensa de la India ha informado que el Zorawar ha superado las pruebas de altitud, realizadas a 4.200 metros de altura. En ellas hizo fuego sobre diferentes objetivos con precisión (1).

Esta fase era la siguiente tras las realizadas en el desierto el pasado septiembre. A destacar la altura, en Europa no es que haya terreno para tanques a +4.000 metros, es que no hay ni pistas de esquí.

25-9-2024


Unas fotos que permiten apreciar más detalles del tanque... todo indica que fueron tomadas en las pruebas preliminares, que ha superado con éxito según una nota del Ministerio de Defensa.




23-7-2024

A principios de mes se presentó en la India el tanque ligero Zorawar, diseñado por la empresa estatal DRDO (Defence Research and Development Organisation) en colaboración con la privada Larsen & Toubro (L&T). El modelo está pensado para ser utilizado en la frontera con China, cuyo terreno montañoso y escasa infraestructura dificulta el despliegue de los más pesados T-72, Arjun y T-90.

El presidente de DRDO, Samir V. Kamath, ha destacado que el Zorawar ha sido diseñado en apenas dos años y medio. Ahora el primer prototipo pasará una serie de pruebas (*) en los próximos 6 meses, y entonces estará listo para las pruebas del cliente. El Ejército de la India ha firmado un contrato por 59 unidades, y tiene un requerimiento por 354 tanques ligeros. Su despliegue permitirá compensar el despliegue chino de tanques ligeros como el Tipo-15.







El diseño se ha vendido como un desarrollo local, pero lo cierto es que utiliza muchos componentes importados. La torre es una Cockerill 3105, la mira es un modelo PASEO de Safran, y el motor Cummins (o MTU). La transmisión seguramente también es importada.

Los diseñadores esperan que entre en servicio en 2027. Han destacado que L&T ha logrado entregar productos antes de lo acordado, y es que los proyectos indios suelen sufrir importantes retrasos.

Hace años se habló de un posible contrato para adquirir el tanque ligero Sprut, pero todo indica que la India ha aportado por desarrollar un modelo local, aplicando la reciente política de intentar desarrollar y fabricar equipos localmente en vez de importarlos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/
- https://timesofindia.indiatimes.com/
- https://x.com/RyszardJonski/
https://economictimes.indiatimes.com/ (1)
https://idrw.org/india (2)
https://www.eurasiantimes.com/ (3)
- Entrada blog: La India podría adquirir tanques ligeros (2020-2023)

(*) Comienzan con las de gran altura y en desierto

Noruega adquiere otro lote de cañones autopropulsados K9

Hanwha Aerospace ha firmado un contrato con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) por un tercer lote de 24 cañones autopropulsados K9. De esta manera la plantilla pasara a ser de 52. No se ha informado del coste, pero las entregas se completarán en 2027. El contrato incluye un paquete logístico.

K9 (Yonhap).

La variante noruega incluye un enlace de datos especifico y equipo de comunicaciones mejorado. El acuerdo ofrece la posibilidad de adquirir otros sistemas, como el lanzacohetes Chunmoo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://defence-industry.eu 
- Nueva etiqueta: K9

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Tráfico aéreo en el aeropuerto de Vladivostok

24-9-2025

El tráfico de pasajeros en los 6 primeros meses de 2025 fue de 1,44 millones de pasajeros, un 13% más en comparación al mismo periodo del año pasado. La gran mayoría fue para rutas nacionales, 1,118 millones frente a los 326.000 de las internacionales (3). 


En 2024 el tráfico de pasajeros fue de 2,971 millones, un 17% más que en 2023. En total hubo 37 rutas, 23 nacionales y 14 internacionales. Los vuelos más populares fueron a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk y Krasnoyarsk. En rutas internacionales, se transportaron a 448.000 personas, más del doble que en 2023. El mayor crecimiento en el tráfico internacional de pasajeros se debe al aumento de la frecuencia de vuelos a China (4).

10-2-2024

El aeropuerto de Vladivostok tuvo un tráfico de 2,5 millones de pasajeros en 2023, confirmando su estatus como principal aeropuerto en el Extremo Oriente. Casi todo el tráfico fue nacional (2,4 millones), destacando las rutas Moscú, Irkutsk y Yuzhno-Sajalinsk. El tráfico internacional fue de 193.000 pasajeros, 3,5 veces más que en 2022.

La nota de prensa habla de un incremento del 20%, pero haciendo las cuentas sale un 25%. Quizás esté calculado únicamente para el tráfico nacional.

20-12-2023


El aumento del tráfico de pasajeros en los 11 primeros meses fue del 21% en comparación al año pasado, alcanzando a 2,4 millones de pasajeros. La gran mayoría (2,2 millones) voló con aerolíneas nacionales, y se ha observado un aumento significativo de de pasajeros en los vuelos a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk, Irkutsk y Ekaterimburgo (1).

La nota de prensa destaca el aumento de las conexiones con China. Chengdu Airlines ha doblado el número de vuelos a Harbin (4 a la semana), y ha comenzado a vender billetes a través de páginas web rusas.

24-10-2023


La prensa rusa ha informado que el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Vladivostok durante los primeros nueve meses de 2023 aumentó un 22% en comparación con el año pasado, alcanzando 1,97 millones de pasajeros. La gran mayoría (1,8 millones) viajaron en aerolíneas rusas, y se ha producido un aumento significativo en el número de pasajeros en los vuelos a Moscú, Yuzhno-Sajalinsk e Irkutsk.


El aeropuerto continúa trabajando para incrementar las rutas a China, con planes de lanzar vuelos a Dalian en octubre. También se trabaja en la apertura de vuelos a Laos, Myanmar, Vietnam, Filipinas y otros países del continente asiático.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aex.ru/news/2023/10/12/262911/
https://djhooligantk.livejournal.com/1837985.html (foto)
https://www.aex.ru/news/2023/12/13/265162/ (1)
https://www.aex.ru/news (2)
-  (3)
-  (4)

Posible interés de la India en adquirir el Su-57 para compensar los retrasos de su caza de 5° generación

24-9-2025

La prensa india informa que la India está analizando la compra de 5-7 escuadrones de Su-57. Dos de los escuadrones estarían equipados con cazas fabricados en Rusia, y el resto ensamblados localmente por HAL en Nashik, como se hace con el Su-30MKI. Esto significa una compra de 90-126 aviones (6).

Como suele ser el caso con la prensa generalista, hay que tener cuidado con las afirmaciones. Este medio destaca que el Su-57 cumple con los requerimientos indios pero hay dudas sobre su capacidad de supercrucero y furtividad, que en el arco frontal de 60° es “comparable a un Su-30MKI”, algo que no tiene sentido porque el Su-57 dispone de bodega interna.

El artículo destaca que hay un factor clave a favor del Su-57, y es la capacidad de transportar munición pesada a grandes distancias. Destaca la capacidad de utilizar el misil aire-aire R-37M, y el Kinzhal, aunque este último no ha sido integrado.

4-8-2025

Los últimos días han sido interesantes en lo referido a este tema. Hace unos días el portal indio idrw informaba que, de acuerdo a una de sus fuentes en la Fuerza Aérea  (IAF), ésta había recomendado la compra de cazas F-35 frente a Su-57. El motivo es que se trata de un caza fabricado en grandes cantidades y con una cadena logística robusta y asegurada. Las prestaciones de misiles, sensores y furtividad eran bien conocidos.

Unos días después de publicarse esta información la administración Trump aplicó aranceles a la India. A las pocas horas el gobierno indio informaban que no estaba interesado en el F-35, ya que está más interesado en crear alianzas para diseñar y fabricar equipos militares de forma conjunta. Tampoco se van a considerar otros equipos para aumentar la importación de bienes estadounidenses (5). 

Es evidente que hay motivos políticos, pero en el caso del F-35 sería complicado que cumpliese con los requerimientos de la India (transferencia de tecnología/producción local) porque es un producto completado, y con una cadena logística bien definida. La IAF tampoco estaría en una posición de fuerza porque sería un socio menor.

Esto deja al Su-57 como único candidato, aunque tampoco implica que se vaya a adquirir rápidamente. En la India estos programas llevan mucho tiempo, y siempre puede haber cambios geopolíticos.

Es curioso que la noticia de idrw ha sido retirada, a pesar de que no era necesariamente incorrecta. Dejo el enlace abajo, quizás alguien conozca una aplicación para ver enlaces caídos o borrados.

https://idrw.org/indian-air-force-recommends-f-35-procurement-as-interim-solution-to-bridge-fifth-generation-fighter-gap/#google_vignette

8-7-2025

En los últimos días se han producido novedades interesantes (3 y 4). El secretario de defensa de la India, Rajesh Kumar Singh, ha confirmado por primera vez que el gobierno está analizando la posible compra de un caza de 5° generación de "aliados clave" para potenciar la capacidad de la Fuerza Aérea (IAF).

Singh cree que es una forma realista de compensar los retrasos en el AMCA, que no entrará en servicio hasta 2035.

No se ha especificado qué modelo de caza se podría adquirir, pero al utilizar la expresión "aliados clave" seguramente sea el Su-57 ruso. El pasado febrero el presidente Trump ofreció el F-35, pero su integración plantearía problemas de integración con otras plataformas de la IAF. Tampoco es probable que la India logre importantes transferencias de tecnologías, y algunos controles/limitaciones tradicionalmente aplicados por el gobierno estadounidense serían difíciles de digerir.

Por otra parte, Rostec ha ofrecido un paquete que incluye:

- Fabricación local del Su-57E en la línea de Nashik, donde actualmente hay una para el Su-30MKI. Posibilidad de integrar radar y armamento propio, con acceso al código fuente. Los primeros 20-30 ejemplares serían fabricados en Rusia para entregarlos con rapidez, y 60-70 fabricados bajo licencia.
- Selección del Su-35M para el concurso MRFA, con 114 ejemplares. Rostec ha aumentado la capacidad de producción para el modelo en Rusia, y podría entregar cazas en dos dígitos al año. Esto permitiría a la India recibir 36-40 aviones en 2-3 años.
- Modernización del Su-30MKI con elementos del Su-35M

7-6-2025

Varios medios han informado que United Aircraft Corporation (UAC) ha ofrecido a la India la posibilidad de integrar armamento propio en el Su-57, y profundizar en la producción local. El acuerdo incluiría la transferencia de ciertas tecnologías, aunque con la condición de firmar un acuerdo. El armamento citado consiste en:

- Misiles de alcance medio Astra
- Bombas planeadoras Gaurav
- Misil antirradar Rudram-1

Como suele pasar, la noticia ha circulado por varios medios y en algunos aparece que la India recibiría el código fuente, algo que no suele incluirse en los contratos (sólo la posibilidad de integrar ciertos equipos). La oferta rusa se compara a la compra de Rafale, que no ha recibido armamento ni equipos franceses (2).

No hay duda de que la reciente escalada con Pakistán va a jugar a favor del Su-57. La India está desarrollando un caza de 5° generación, pero estará listo en unas décadas, y hay pocas alternativas en el mercado.

15-2-2025


Alexander Mijeev, director de Rosoboronexport, ha ofrecido detalles de lo que sería la oferta rusa a la India por Su-57 (1), con varias opciones:

- Aviones completos
- Organización de la producción en la India
- Asistencia en el desarollo de un caza de 5° generación

Pese a que estos días se ha celebrado un importante salón de defensa en la India, un contrato de este tipo tardaría en firmarse. Las negociaciones y aprobaciones en la India son famosas por llevar años... en este blog se puede leer sobre una competición de cazas organizada en 2018 y que todavía sigue en la fase de selección.

24-10-2024


La prensa india ha informado que la Fuerza Aérea (IAF) estaría analizando la compra de cazas de 5° generación Sujoi Su-57 como solución a los retrsos de su caza de 5° generación, denominado AMCA. En los últimos años Pakistán y especialmente China han modernizado sus fuerzas aéreas, y el Su-57 sería una solución rápida al despliegue de cazas como el J-20.

El AMCA tiene un obstáculo importante, y es la falta de un motor adecuado. Actualmente se está buscando un socio para el desarrollo, pero podría tardar 6-7 años, lo que afectaría al programa. La compra de Su-57 también presenta ventajas desde un punto de vista logístico, ya que hay experiencia con Sujoi y el armamento es prácticamente el mismo.

La prensa india destaca que los problemas del prototipo ya se han solucionado y que el caza está en servicio. No explica qué problemas salvo la integración del nuevo motor. En su día se informó de problemas de prestaciones, furtividad y otros, pero eran más bien comentarios al aire destinados a facilitar la compra de otros modelos.

Merece la pena recordar que desde un primero momento la India se mostró muy interesada en adquirir el Su-57, así como en el desarrollo de una versión local, denominada FGFA (Fifth Generation Fighter Aircraft). En 2007 se firmó un contrato de 295 millones de $ para desarrollar esta variante. Según la información publicada hace años, se hablaba de adquirir ~200 ejemplares, incluyendo en una versión biplaza cuyo desarrollo sería financiado por la India. En 2012 la cantidad se redujo a 144.

Prototipo del Su-57 (russianplanes.net).

El principal problema del Su-57 para la India era que se trataba de un producto ya desarrollado, con la carga de trabajo repartida. El gobierno ruso ofreció una participación a empresas indias, pero no era suficiente y se apostó por el AMCA. Al final este problema es una ventaja, y es que Rusia ya dispone de un sector de aviación militar consolidado que permite el desarrollo de cazas de manera más eficiente; en la India no sólo el AMCA está en aprietos, el Tejas también sufre de importantes retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://idrw.org/
https://idrw.org/russia (1)
https://www.kommersant.ru/doc/7777430 (2)
https://idrw.org/india-to-procure-5th (3)
https://idrw.org/russia-pushes-su-57e-and-su-35m (4)
https://www.bloomberg.com (5)
https://theprint.in/defence (6)
- Entrada blog: Desarrollo del caza indio de 5° generación AMCA en la India
Entrada blog: La India y Rusia firman un acuerdo sobre el PAK FA (2016)

La oficina de diseño Mikoyan trabaja en el desarrollo de un entrenador monomotor (1/2024)

24-9-2025

Alexey Matveev, director de la oficina de diseño de Mikoyan, ha confirmado el desarrollo del MiG-UTS, que se utilizara en el entrenamiento de pilotos. En el futuro los entrenadores de origen checo serán sustituidos por modelos rusos (1).

4-1-2024


Sergey Korotkov, diseñador general y vicedirector del conglomerado United Aircraft Corporation (UAC), ha informado que la oficina de diseño Mikoyan está trabajando en el desarrollo de un entrenador monomotor. Se denomina MiG-UTS y sustituirá al L-39 de origen checo.

Para ahorrar coste se utilizarán elementos del MiG-AT (propuesto como entrenador avanzado en los 90), en especial la cabina. El diseñador-jefe del proyecto, Alexei Shukaylo, ha precisado que el motor será el AI-222-25 del Yak-130, fabricado por Salyut. Otra ventaja del motor es que ofrece un 50% más de potencia que los utilizados en el L-39, l oque facilita ciertas maniobras.

El problema es relativamente conocido, y es que utilizar el Yak-130 como entrenador medio y avanzado es caro. En los últimos años se han explorado varias opciones, una opción fue el SR-10, presentado por la empresa SAT en 2016. Su configuración en flecha invertida llamó mucho la atención, y llegó a ser considerado como un candidato serio por el antiguo comandante de la Fuerza Aérea Rusa, Viktor Bondarev. Este planteaba un entrenamiento con el Diamond DA42T para la fase inicial, SR-10 para el entrenamiento medio entre el segundo y cuarto año, y Yak-130 en la tercera fase. El MiG-29/35 podía seguirles dependiendo de la escuela y unidad de combate.





Por motivos no especificados la VKS no adquirió el SR-10. Según el piloto de pruebas, cumplía con todos los requerimientos, pero parece que su construcción rudimentaria no convenció.

En 2018 RSK MiG informó que había comenzado a fabricar dos entrenadores avanzados MiG-AT, y que se estaba preparando la documentación y utillaje. Este modelo compitió con el Yak-130 y otros por el contrato de entrenador avanzado para la Fuerza Aérea Rusa. Tras ser seleccionado para la final las empresas francesas Turbomeca y Thompson se interesaron en el proyecto, y el prototipo recibió un motor Larzac 04 y aviónica de Thompson.

Tras perder el concurso RSK MiG lo ofreció a varios países, pero ninguno se interesó. Cuando se produjo el anuncio se especuló que el motivo podía ser el alto coste del Yak-130, pero no hubiera tenido sentido fabricar un modelo de características similares. Además habría que encontrar un nuevo motor porque el Larzac 04 estaba anticuado.

Mientras tanto la VKS siguió utilizando el L-39. En 2020 Myasishchev anunció que entregaba el primer ejemplar con componentes obsoletos sustituidos y aviónica rusa. Desde entonces no ha habido muchas noticias, pero lo cierto es que esos L-39 ya tienen sus años. Los más nuevos deberían ser de 1991.

Inicialmente parecía que el MiG-UTS iba a ser una modificación del MiG-AT en configuración monomotor, pero las imágenes publicadas del concepto y las características muestran que es muy similar al L-39. Una posibilidad es que sea una variante rusificada o copia del L-39 con elementos del MiG-AT.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru/news/
- https://telegra.ph/MiG-obucheniya-12-26
https://saoirse-2010.livejournal.com/
https://ria.ru/20250911 (1)

Ofensiva rebelde en Siria (11/2024)

24-9-2025

El líder sirio, Ahmed Hussein al-Sharaa, ha explicado en una entrevista cómo fue el inicio de las negociaciones con Rusia, y las relaciones actuales con este país y Siria (1). A continuación, el extracto traducido:

Cuando llegamos a Hama, durante la batalla por la liberación, se abrieron las negociaciones entre nosotros y los rusos. Sí, cuando llegamos Homs. Los rusos en ese momento se habían retirado de la batalla, lo que significa es que se haba retirado por completo del plano militar. Esto era por aviones bombarderos o algo similar, como parte de un audaz acuerdo entre ellos y nosotros.

Esto tuvo un impacto positivo en la batalla. En ese momento, los rusos nos dieron ciertas garantías a la actual Siria, y nosotros también dimos ciertas garantías, y hemos sido respetuosos con ello. Ellos también lo han sido hasta el momento, ya que no han interferido de manera negativa en los asuntos sirios, al contrario, ha habido una colaboración positiva.

En cuanto a Irán, no, la herida era mas profunda. No estamos diciendo que siempre habrá un boicot entre nosotros y los iranies. Llegaremos a un punto donde habrá relaciones, siempre y cuando haya respeto para la situación de Siria. No interferencia en los asuntos internos, no incitaciones, no lucha sectaria etc.

Hama, la ciudad a la que hace referencia, cayó el 5 de diciembre. En ese momento el avance de los rebeldes se acelera, Assad se intenta poner en contacto con Putin, que no responde. Está de visita en Bielorrusia. Tampoco logra el apoyo de Irán, por lo que el r, por lo que el régimen se desmorona. El 8 de diciembre los rebeldes ocupan Damasco. 

Enlace


No tengo un enlace a la entrevista completa, ni más detalles sobre dónde fue publicada. Agradecería si alguien tuviese un enlace original, para guardarlo como futura referencia.

13-2-2025

Una periodista ha recogido el testimonio del hijo mayor de Bashar al-Assad, Hafiz, sobre los últimos días del régimen sirio. Al ser un testimono directo lo he traducido, y aunque no se pueden comprobar todos los detalles, las fechas encajan con otras versiones recogidas anteriormente. También confirma los problemas de salud de su madre, Asma, que tras sufrir un cáncer de pecho está siendo tratada de leucemia.

Assad desaparece del palacio en torno a las 2:00 del 8 de diciembre, y según su hijo llegan al aeropuerto a las 3:00. La distancia entre ambos es de <35 km, lo que encaja bien -se puede cubrir en media hora-.

"Nunca hubo un plan, ni siquiera de emergencia, para abandonar Damasco, y mucho menos Siria.

Durante los últimos 14 años, Siria ha soportado penurias y peligros no menos severos que los de finales de noviembre y principios de diciembre. Cualquiera que tuviera la intención de huir lo habría hecho hace mucho tiempo, en particular en los primeros años, cuando Damasco se enfrentaba a un asedio casi total, con bombardeos diarios y la amenaza constante de que los terroristas llegaran al centro.

Antes de que todo ocurriese, viajé de Damasco a Moscú el 20 de noviembre a través de Cham Wings Airlines para defender mi tesis doctoral el 29 de noviembre. En ese momento, mi madre estaba en Moscú tras recibir un trasplante de médula a fines del verano, requiriendo aislamiento como parte de su tratamiento. Había planeado quedarme más tiempo después de mi defensa para completar ciertos procedimientos de certificación, pero como la situación en Siria se deterioró, regresé a Damasco el domingo 1 de diciembre en Syrian Air para estar con mi padre y mi hermano, Karim. Mi madre se quedó en Moscú para continuar su tratamiento con mi hermana Zein, a su lado.

Sobre los acontecimientos del sábado 7 y domingo 8 de diciembre:

El sábado por la mañana, mi hermano se presentó a un examen de matemáticas en el Instituto Superior de Ciencias Aplicadas y Tecnología de Damasco, donde estudiaba. Se preparaba para reanudar las clases al día siguiente. Mientras tanto, mi hermana había reservado un billete con Syrian Air para regresar a Damasco el domingo 8 de diciembre.

El sábado (7 de diciembre) por la tarde, empezaron a circular rumores de que habíamos huido del país. Varias personas se pusieron en contacto para confirmar si todavía estábamos en Damasco. En respuesta, tomé una foto en el parque Al-Nairabain en el barrio de Al-Muhajireen y la compartí en mi Instagram privado (ahora cerrado). Poco después, algunas páginas de redes sociales recogieron la foto y comenzaron a difundirla.

Hasta entonces, a pesar de los lejanos sonidos de los bombardeos, nada parecía inusual, simplemente la realidad familiar a la que nos habíamos acostumbrado desde los primeros años de la guerra. La situación permaneció sin cambios mientras el Ejército se preparaba para defender Damasco, sin mostrar signos del posterior deterioro, hasta que llegó la repentina e inesperada noticia de la retirada del Ejército de Homs, siendo un reflejo de retiradas anteriores de Hama, Alepo, y la zona rural de Idlib. Incluso entonces, no hubo preparativos para la partida, ni ninguna indicación de que fuéramos a partir.

Eso cambió después de la medianoche, cuando un funcionario ruso llegó a nuestra casa en el barrio de Al-Malki. Transmitió una solicitud para que el presidente se trasladara a Latakia durante unos días debido a la gravedad de la situación en Damasco y para facilitar la supervisión de las batallas, que todavía estaban en curso en los frentes de la costa y la llanura de Al-Ghab.

En cuanto a la afirmación de que nos fuimos sin informar a mis primos, que estaban en Damasco en ese momento, fui yo quien los llamó varias veces tan pronto como supimos que nos íbamos a mudar. Poco después, nos enteramos por el personal de su casa de que habían partido con destino desconocido.

Al cabo de un rato, nos dirigimos al aeropuerto internacional de Damasco, al que llegamos alrededor de las 3 de la madrugada, donde se nos unió mi tío, Maher. Encontramos el aeropuerto desierto, sin personal presente, ni siquiera en la torre de control. Entonces abordamos un avión militar ruso con destino a Latakia, y aterrizamos en el aeropuerto de Hmeymim antes del amanecer.

A primera hora de la mañana del domingo, debíamos dirigirnos a la residencia presidencial en la zona de Burj Islam, que está a más de 40 kilómetros del aeropuerto por carretera. Sin embargo, todos los intentos de comunicarnos con alguien allí fueron infructuosos, ya que todos los teléfonos que intentamos usar estaban apagados. Pronto empezamos a recibir informes de retiradas militares de las líneas del frente y de la caída de las últimas posiciones que quedaban. Al mismo tiempo, una serie de ataques con drones comenzaron a tener como objetivo la base, acompañados de disparos tanto cercanos como lejanos en el área circundante; esta situación se prolongó durante toda nuestra estancia.

Por la tarde, el mando de la base nos informó de la gravedad de la situación en las inmediaciones. Nos informaron de que abandonar la base ya no era una opción, ya que los terroristas se habían extendido por todo el país, la situación se había vuelto caótica y se había perdido toda comunicación con la cúpula militar. Tras consultar con Moscú, el mando de la base nos informó de que se había solicitado nuestro traslado a Rusia. Poco después, abordamos un avión militar ruso con destino a Moscú, donde aterrizamos más tarde esa noche."

8-2-2025


NBC News ha emitido un reportaje sobre la caída de Assad, entrevistando a dos funcionarios del antiguo régimen: Kamel Saqr, responsable de comunicaciones de Assad; y Mazen Eyoun, periodista de la prensa oficial (SANA). Han ofrecido algunos detalles desconocidos sobre la caída de Assad, y reconstruido su cronología:

27 de noviembre:
Los rebeldes sirios se hacen con Aleppo. Ese día Assad estaba en Moscú con el presidente Putin, al que pide ayuda. Putin le asegura de que pediría ayuda militar a Irán vía aérea.

28 de noviembre: Assad regresa a Damasco, pero sus aliados iraníes no acuden en su ayuda.

5 de diciembre: El avance rebelde se ha acelerado, y cae Hama. Assad intenta poner en contacto con Putin, que no responde. Está de visita en Bielorrusia.

7 de diciembre: Los rebeldes toman Homs. Assad se reune sin asesores y funcionarios con el enviado de Irán, Ali Larijani. Recibe el mensaje de que Irán no acudirá en su ayuda.

7 de diciembre (18:58): Mensaje al pueblo sirio de que sigue trabajando desde Damasco

8 de diciembre (2:00): Assad desaparece del palacio, a pesar de que había ordenado preparar un discurso. Se ha ido a la base de Hmeymim, desde donde vuela a Moscú.

8 de diciembre (12:00): Los rebeldes se hacen con el control de Damasco y el palacio presidencial

Saqr cree que Assad decide abandonar cuando cae Homs y sabe que no tendrá la ayuda de Hezbollah, Irán, o Rusia.

6-12-2024


Entrada dedicada a la ofensiva rebelde en Siria, lanzada el 27 de noviembre y que está siendo un éxito. Como se puede ver en la imagen, hay todo tipo de actores en ambos bandos, desde países con intereses a grupos yihadistas. El gráfico no menciona que Turquía es el principal apoyo de los rebeldes.

Los kurdos juegan aparte, hasta ahora tenían un acuerdo con el régimen de Assad, pero han aprovechado para ocupar algunas localidades al inicio del conflicto. Hace unas horas se informó que el Ejército Libre Sirio había lanzado una ofensiva en Manbij, al norte del país. (enlace).

La postura de Israel siempre es importante en esta región, y por las declaraciones su gobierno no se involucrará mientras no se envíen suministros al Líbano (enlace).





Habrá que ver si Assad consigue mantenerse en el poder, porque estos días recuerdan a 2014-2015, cuando se daba por hecho que caería. Yo tampoco lo tengo tan claro, porque el principal apoyo del régimen esta en la costa - la zona alauita.

Fuentes y enlaces de interés:


- Otras entradas sobre Siria
https://x.com/MyLordBebo (1)

Apéndice: Reportaje de ABC News


martes, 23 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (23-9-2025)

Introducción

Lo más comentado de esta semana no ha sido en Ucrania, sino en diferentes regiones de sus aliados. el 19 de septiembre las autoridades de Estonia denunciaron que 3 interceptores MiG-31 habían entrado en su espacio aéreo 12 minutos. Ayer el aeropuerto de Copenhage tuvo que cerrar por la presencia de varios drones.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


El 19 de septiembre las autoridades de Estonia denunciaron que 3 interceptores MiG-31 habían entrado en su espacio aéreo 12 minutos (enlace). Ayer el aeropuerto de Copenhague tuvo que suspender su actividad por la presencia 2-3 drones de origen desconocido, pero se cree que podrían ser de Rusia (enlace). 

En relación con la entrada de drones en Polonia, su gobierno ha avisado que derribará aviones y drones rusos que entren en su espacio aéreo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha rechazado las acusaciones añadiendo que no están sostenidas por datos fiables o argumentos convincentes (enlace). 

Personalmente no veo que gana Rusia con estas acciones. Sus tropas están avanzando en el frente y ahora convendría más que la guerra quedase en un segundo plano. 

El presidente Trump, que se ha reunido con Zelenski en Nueva York, ha apoyado el derribo de aviones rusos que entren en espacio aéreo de la OTAN (enlace). También ha dejado este mensaje en las redes sociales que se puede interpretar de muchas maneras, pero parece que se desentiende de la guerra.




La UE ha anunciado un nuevo paquete de sanciones, el 19°, aunque no ha tenido mucho seguimiento en medio de otras noticias. Anuncia que se van a suspender las importaciones de gas licuado (sin detallar cuándo, según Reuters sería en 2027), y se incluirán otros 118 buques de la flota fantasma rusa a los 560 ya sancionados. Rosneft y Gazpromneft (enlace). 

También se ha ampliado la lista de empresas sancionadas, con otras 45 rusas y de terceros países.

El presidente turco, Recep Erdoğan, se ha mostrado pesimista con el fin de la guerra en Ucrania. No cree que vaya a suceder en un futuro próximo. En cualquier caso, Turquía no va a abandonar su papel de mediador (enlace).

Esta semana se ha hablado mucho del uso de las reservas financieras rusas congeladas en la UE (no los beneficios por intereses). Financial Times explica que la UE está preparando un plan para utilizar 170.000 millones de € en “préstamos de reparación” a Ucrania. Un funcionario alemán reconoce que “(los ucranianos) necesitan el dinero y no hay muchas opciones”.  

El mecanismo para hacerse con las reservas es algo complicado de entender. Cada cierto tiempo las reservas congeladas expiran y pasan a ser saldos en efectivo. Asumiendo un cambio legal esto permitiría comprar bonos de la UE a interés cero. 

Una segunda opción sería “utilizar una entidad con fines específicos para gestionar los acuerdos de financiación, lo que podría permitir la participación de países no pertenecientes a la UE”, aunque la noticia no entra en detalles.

El problema es que la emisión de estos bonos necesita del consenso de todos los miembros de la UE. En su anuncio de la semana pasada, von der Leyen explicó que "el riesgo tendrá que ser asumido colectivamente", , en un guiño a las preocupaciones de Bélgica de ser considerada responsable en cualquier litigio iniciado por Rusia.

Otro problema es que las reservas tendrían que mantenerse congeladas durante toda la duración del préstamo, algo que se puede complicar porque el estatus se renueva cada 6 meses de forma unánime por la UE.

El jarro de agua fría no ha tardado mucho en llegar, y curiosamente lo ha hecho de parte del presidente francés, uno de los principales apoyos de Ucrania. Emmanuel Macron ha explicado en una entrevista con CBS News que el cumplimiento del derecho internacional es fundamental para preservar el orden mundial, ya que si los países occidentales comienzan a infringir la ley, se desatará un caos absoluto (enlace).

"En cuanto a los activos congelados, estamos sujetos a las normas internacionales. No podemos confiscar los activos del banco central ni siquiera en una situación como esta. Es una cuestión de confianza

...

Por lo tanto, respetaremos el derecho internacional. No haremos nada imposible con estos activos congelados"


La prensa ucraniana ha informado que el acuerdo por las tierras raras se ha echado a andar. La Corporación Financiera para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) ha anunciado su compromiso de aportar los primeros 75 millones de dólares al Fondo de Inversión Ucrania-Estados Unidos para la Reconstrucción (enlace).

El gobierno ucraniano aportará la misma cantidad, y los fondos “apoyarán la reconstrucción y la recuperación económica a largo plazo de Ucrania, fortalecerán las cadenas de suministro de recursos naturales de Estados Unidos y promoverán el crecimiento económico, la seguridad y la innovación en Estados Unidos.”

El gobierno polaco planea construir un ferrocarril que conectará Silesia (zona que abarca partes de Polonia, la República Checa y Alemania) con Odessa utilizando vías de ancho de vía europeo. El presidente de la Agencia de Desarrollo Industrial (ARP), Bartłomiej Babuśka, ha informado que se establecerá un departamento internacional dentro de esta agencia. Los planes incluyen establecer una conexión ferroviaria de Silesia a Odessa (enlace).

El ferrocarril tendrá un ancho europeo, y necesitará de la compra de terreno en los 800 km que van de Lvov a Odessa. Babuśka ha puesto como ejemplo Azerbaiyán, donde se combina el ancho europeo y ruso.

Política y economía de Ucrania


El portal Político informa que los aliados occidentales han mostrado su preocupación por el deseo de centralización de las autoridades ucranianas, pero se abstienen de hacer críticas públicas para no alimentar la propaganda rusa.

"No solo los rivales del partido de Zelenski están preocupados por el afán de centralizar el poder. Si bien los aliados occidentales se han abstenido de cualquier crítica pública, por temor a dar espacio a Moscú para la propaganda, sí han expresado su preocupación en privado, según tres enviados europeos en Kiev que pidieron no ser identificados para el artículo".

La publicación, citando sus fuentes, escribe que en la última reunión con los "Servidores del Pueblo", Zelenski se quejó de los parlamentarios, activistas de la sociedad civil y periodistas por "no contribuir a crear una imagen inquebrantable de Ucrania entre los socios occidentales".

Zelenski también "declaró claramente su intención de presentarse a las elecciones que se celebren". "Y parece que no solo los rivales del partido de Zelenski están preocupados por la creciente monopolización del poder", señala la publicación.

El artículo señala que las dudas y quejas crecen en las filas del partido por el método "personalizado" de gobierno de Zelenski, y su tendencia a "faltarle el respeto al Parlamento, y sus acciones contra las agencias anticorrupción (NABU y SAPO)  aún irritan a algunos de sus propios legisladores".

"Los opositores políticos se han quejado durante mucho tiempo de la impaciencia populista del líder ucraniano ante las limitaciones y complejidades que requiere gobernar una democracia, y de su innata susceptibilidad a las críticas. Pero sus defensores ignoran estas quejas, argumentando que la guerra requiere mano firme y decisiva."

Político también señala que los "amigos y asesores" del presidente están adquiriendo cada vez más poder y control, mientras que quienes están dispuestos a cuestionar y desafiar las decisiones del gobierno, o quienes dan muestras de independencia, se encuentran fuera del poder.

Política y economía de Rusia

El portal ruso RBC ha informado que el coronel-general Aleksandr Lapin, uno de los principales mandos del Ejército Ruso, ha sido destituido. Ahora servirá como asesor en el gobierno de Tatarstan. 

Lapin servía como comandante del Distrito Militar de Leningrado, y anteriormente del Central. Su gestión fue muy criticada tras la exitosa ofensiva ucraniana en Jarkov en septiembre de 2022, y el avance por sorpresa en Kursk. El líder checheno, Ramzan Kadyrov, llegó a declarar que debía ser degradado a soldado y perder todas sus medallas (enlace).

Siguiendo con oficiales, el gobierno ruso ha aprobado ampliar en 5 años el servicio del jefe de estado mayor, Valery Gerasimov, que había alcanzado la edad de jubilación (enlace).

Otras noticias

El 18 de septiembre se produjo un nuevo intercambio de cadáveres, 1.000 ucranianos por 24 rusos, por lo que se mantiene la tendencia. En el apéndice se puede ver un listado (enlace).

Sergii Koretskyi, director de Naftogaz, ha informado que se han firmado contratos para garantizar casi el 95% del consumo de gas. Para financiarlos Naftogaz ha utilizado 1.000 millones de sus propios fondos. Otros 1.500 han sido aportados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), y el gobierno de Noruega. La cantidad adquirida será suficiente si el invierno es suave, pero si la temperatura baja significativamente no cubrirá la demanda (enlace).

La noticia detalla que la central de Trypilska, gravemente dañada en abril de 2024 y atacada de nuevo hace unas semanas, no podrá ser reparada a tiempo.

El primer caso penal relacionado con malversación de fondos a gran escala durante la construcción de fortificaciones en la región de Kursk ha sido remitido a los tribunales (enlace). 

Según los investigadores del Ministerio del Interior, exejecutivos de la Corporación de Desarrollo de la Región de Kursk firmaron contratos para construir fortificaciones en la frontera con Ucrania, que posteriormente no se ejecutaron, y los fondos asignados para las obras fueron malversados. 

Según las autoridades, el exgobernador regional Alexey Smirnov y su adjunto, Alexey Dedov, también estuvieron involucrados en el fraude multimillonario. Smirnov también está acusado de soborno.

En Astrajan agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) detuvieron a un ciudadano de un país norteafricano. Está acusado de espiar para la inteligencia militar ucraniana. 

Según la agencia de inteligencia, el extranjero contactó con oficiales del Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) a través de Telegram. En la correspondencia, recibió instrucciones de recopilar datos sobre instalaciones militares e infraestructuras críticas en Astrajan para su uso en detrimento de la seguridad de Rusia (enlace). 


Como en las anteriores semanas, se ha informado de varios esquemas en Ucrania para evadir la llamada a filas. En Volyn un sacerdote prometió ordenar a un conscripto como diácono de una de las iglesias a cambio de 10.000 $ (enlace).

En Polonia las autoridades han desarticulado una red que sacaba a hombres de Ucrania escondidos en trenes. Los maquinistas los escondían y llevaban a Przemyśl a cambio de 10.000 $. Dos conductores y dos hombres que utilizaron la red han sido detenidos (Polonia).

Yevhen Borisov, antiguo comandante del Centro Territorial Regional de Reclutamiento y Apoyo Social de Odessa, está siendo investigado por falsificar el origen de una herida para obtener un certificado de persona herida defendiendo a la patria (enlace). Ya es el cuarto caso que se presenta contra Borisov, que fue acusado de corrupción en 2023 (enlace).

Según los investigadores Borisov se autogestionó el registro de una lesión no relacionada con el combate, recibida cuando ni siquiera estaba haciendo funciones oficiales. Basándose en la decisión errónea de la inspección del servicio y, en consecuencia, en la conclusión del Ministerio de Asuntos Exteriores, se le concedió injustificadamente una remuneración adicional por un total de 250.000 hryvnias. Además, gracias a esta decisión, recibió cinco meses de baja por tratamiento, que utilizó, entre otras cosas, para descansar en el extranjero y comprar una propiedad en un país de la UE.

La muerte de un voluntario español que servía en el Ejército de Ucrania me ha llamado la atención por cómo ha sido cubierto en los medios. Juan Luis servía como soldado en un batallón de fusileros, y fue alcanzado por un dron cuando intentaba rescatar a varios compañeros heridos. 

Según su hermano llevaba en Ucrania 6 meses y había ido con la intención de “defender Europa”. 

No hay nada que añadir, tenía unos ideales que le llevaron a morir a miles de kilómetros de casa; al contrario que muchos guerreros de internet que dicen que son más útiles pagando impuestos o haciendo un canal de youtube. Lo que me llama la atención es que El País hable de que fue asesinado y no mencione que era militar. La crónica de El Digital de Albacete tampoco es mucho mejor.

Campaña aérea/naval y frente

Ucrania ha seguido con sus ataques a refinerías e infraestructura petrolífera rusa. Dieciséis de las 38 refinerías han sido atacadas desde principios de agosto, varias en múltiples ocasiones, incluyendo una de las mayores en Ryazan, con capacidad para 340.000 barriles diarios. El pasado sábado fueron alcanzadas dos en Saratov y Novokuybyshevsk

Financial Times destaca que Rusia es el segundo mayor exportador de diésel del mundo; aproximadamente la mitad de sus cargamentos se destinan a Turquía, seguida de otros mercados del oeste y norte de África y Brasil, ya que la UE y el Reino Unido no importan directamente combustible ruso. Moscú ha suspendido la exportación de gasolina durante la mayor parte de este año, pero no las de diésel. Merece la pena recordar que la producción de este último supera en un 50% la demanda, y principal combustible en las FFAA.

El GUR ha publicado vídeos con ataques a varios objetivos en Crimea. Se aprecian impactos de drones kamikaze en un Mi-8, dos Be-12 (fuera de servicio), y un radar 55Zh6U Nebo-U (enlace).

En el frente se han producido pocos cambios. El 17 de septiembre Gerasimov informó que las tropas ucranianas habían sido expulsadas del bosque de Serebriansky (Lugansk), donde se combatía desde hace meses (enlace).

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

18-9-2025: 1.000 ucranianos por 24 rusos
19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Aeroflot planea adquirir 323 aviones de pasajeros de fabricación rusa

23-9-2025

El director de Aeroflot, Sergey Alexandrovsky, ha comunicado que se espera firmar un contrato por 90 MS-21 antes de que termine el año (5). El lote se sumaría al inicial de 18. Alexandrovsky cree que para 2030 la flota del grupo Aeroflot (que incluye a Rossiya y Pobeda) podría pasar de 349 a 460. En 2033-2035 el porcentaje de aviones rusos podría ser del 50%.

26-6-2025

Sergey Alexandrovsky, director de Aeroflot, ha informado que se han suspendido los planes de adquirir Superjet para la Rossiya Airlines, y se ha revisado el calendario de entrega para el MS-21-310. Ahora se recibirán 108 ejemplares antes de 2030, y los otros 92 entre 2030 y 2032 (4).  

Rossiya Airlines, que es una filial, también utilizará MS-21-310. Alexandrovsky ha añadido que el grupo no tiene planes para operar otros aviones, por lo que el Tu-214 queda de momento descartado. El modelo nunca ha gustado por su tripulación de 3 y poca eficiencia en las rutas. Actualmente la opción preferida es optimizar la flota.

13-7-2024

El ministro de industria y comercio de Rusia, Anton Alijanov, ha informado que Aeroflot está intentando renegociar este contrato, y sustituir los 40 Tu-214 y 89 SJ-100 por MS-21 (3).

No se han dado muchas noticias, para el SJ-100 que el MS-21 tiene capacidades para sustituirlo. En cuanto al Tupolev, Aeroflot no ha mostrado precisamente un entusiasmo, y desde un primer momento pidió modificaciones, como una cabina con dos tripulantes.

15-1-2023

Aeroflot va a recibir 34 SSJ- New, 18 MS-21-310 y 11 Tu-214 entre 2023 y 2026. El coste total será de 175.400 millones de rublos, y por modelo de:

-  SSJ-NEW: 2.256 millones de rublos (34,18 millones de $)
-  MS-21 y Tu-214: 3.144 millones de rublos (47,63 millones de $)

Como se ha mencionado antes, el 100% de la financiación proviene del Fondo Nacional de Bienestar. El préstamo debe devolverse 18 años después de la entrega del último avión (2044), y la tasa de interés es del 1,5% al año (2).

8-9-2022

Aeroflot ha firmado una carta de intenciones por 339 aviones, algo más que los 323 citados anteriormente. La cantidad de MS-21 y Tu-204 se mantiene, mientras que la de SSJ aumenta, de 73 a 89:

- 210 MS-21
- 40 Tu-204
- 89 SSJ

En 2023 se entregarán 2 SSJ-NEW, y en 2024 6 MS-21 y 7 Tu-214, prácticamente toda la producción de estos modelos. El coste se estima en 1 billón de rublos, equivalentes a 16.400 millones de $, un récord en Rusia. La financiación proviene del Fondo Nacional de Bienestar (National Welfare Fund en inglés).

29-8-2022


El director de Aeroflot, Sergei Aleksandrovsky, ha informado que esta aerolínea tiene previsto adquirir 323 aviones de pasajeros de fabricación rusa. El lote estaría compuesto por:

- 210 MS-21
- 40 Tu-204
- 73 SSJ

Aleksandrovsky no ha detallado el plan de entregas, pero estaría coordinado con el plan de la aviación civil hasta 2030. Si los contratos se confirman sería una gran noticia para la industria rusa, ya que esos volúmenes proporcionan carga estable de trabajo durante años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://ria.ru/20220826/aeroflot-1812300315.html
- Entrada blog: Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030
https://aviation21.ru/ (1)
https://www.rbc.ru/business (2)
https://ruavia.su/ (3)
https://ruavia.su/ (4)
https://www.kommersant.ru (5)

Entrevista con unos tripulantes ucranianos de Challenger 2

Hace unos días encontré esta entrevista con unos tripulantes ucranianos de Challenger 2, modelo británico entregado como parte de la ayuda occidental. Al ser un numero pequeño no se han visto tanto en combate como los Leopard 2 o M1 Abrams. También es un modelo con ciertas peculiaridades, destacando el canon de anima rallada y la estabilización de la cámara térmica con el canon (menos efectiva que la independiente).

La tripulación destaca la alta precisión del canon a larga distancia. En la región de Kursk, el récord de distancia fue de 5300 metros. Sin embargo, el tanque no puede disparar de forma indirecta, y no dispone de munición de fragmentación.

La conciencia situacional es buena, y el artillero y comandante disponen de aún más espacio en comparación con el Abram" y el Leopard; el cargador es el único que sufre. El tamaño del tanque también le permite acomodar una cocinilla estándar y un inodoro.

Una desventaja importante es que la carga es del tipo cartucho, no unitaria. Primero se debe introducir el proyectil en la recámara, luego el cartucho pirotécnico y finalmente la carga de propelente, lo que reduce la cadencia. Las cargas de propelente se encuentran dentro de la torre, junto con la tripulación.

Al mismo tiempo, desde los primeros días de entrega, los Challengers no han sido mejorados con protección dinámica adicional ni rejillas antidrones. Cuenta con rejillas simples en los laterales y la parte frontal del chasis. Obviamente, su peso extremo de 65 toneladas no puede aumentarse más, por lo que la tripulación debe sacrificar su protección a cambio de la movilidad del tanque.

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/milinfolive/155499

Apéndice: Imagenes de los tripulantes y su Challenger 2










lunes, 22 de septiembre de 2025

Contratos de mantenimiento para los cazas Rafale griegos

El periódico kathimerini.gr ha publicado un interesante artículo sobre los paquetes de soporte que la Fuerza Aérea de Grecia (HAF) ha adquirido para el Rafale. Los primeros F3R aterrizaron en Tanagra en 2021 y contaron con un contrato inicial de apoyo y seguimiento (FOS - Follow on Support) de 127 millones de euros. 

Unos meses más tarde, junto con el segundo lote de 6 Rafales, la Dirección General de Armamento e Inversiones de Defensa firmó un contrato FOS suplementario de 63 millones de euros. 

Rafale griego (Kostas Marmarelis).

Ahora se va a firmar para los 24 Rafale antes de que termine 2025. Garantizará una disponibilidad del 75% o más, y se espera que alcance 580 millones de €. Tendrá una duración de 4 años. 

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.kathimerini.gr

MiG 1.44 y MiG-29 almacenados en Zhukovsky

Esta foto de un MiG 1.44 y MiG-29 me gustó porque permite comparar el tamaño de ambos. El primero fue diseñado por RSK MiG como sustituto del Su-27, pero la crisis económica afectó el desarrollo, y las tecnologías integradas fueron quedándose obsoletas. Por ello, cuando hubo recursos económicos, el Ministerio de Defensa ruso apostó por un nuevo programa, el PAK-FA que llevaría al Su-57.

El MiG-29 Bort 147. Según algunas fuentes podría ser una variante SM utilizada para desarrollar una modernización para los MiG-29 sirios. Según un informe de la empresa de 2011 el desarrollo costó 15 millones de $ (53,1 millones de rublos), y se aplicó al menos a 4 ejemplares. Como en otras mejoras típicas de esta era se modernizó el radar (variante N019ME) y amplió la capacidad de utilizar depósitos de combustible (hasta 3). También se integró nuevo armamento, incluyendo el misil aire-aire de guia activa R-77. 


Sin embargo, cuando se buscan más fotos del ejemplar, aparece con la denominación MiG-29SD, desarrollada para la India y con mejoras similares a la SM explicada arriba. Tampoco se puede descartar que el ejemplar haya sido ambas variantes.

Fuentes y enlaces de interés:


Entrada blog: Actividad de RSK MiG en el 2011
https://web.archive.org/
https://russianplanes.net/

Festival aéreo RIAT 2025

Otro año y otro RIAT. Esta edición estuvo marcada por la presencia del caza chino-pakistaní JF-17, la primera en este salón. La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) también desplegó un C-130H y un avión cisterna Il-78M, por lo que fue un día redondo para los aficionados a la aviación.

También destacaría la visita del B-1B y C-5M tras varios años sin aparecer. 



















Sigue...






















Sigue...























Sigue...


















Sigue






















Seguirá...