11-8-2025
A principios de mes se dio la casualidad que ambos bandos ofrecieron estadísticas sobre las fuerzas aéreas, por lo que es un buen momento para actualizar los datos.
El 1 de agosto el Ministerio de Defensa ruso informó que los pilotos de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) habían realizado más de 460.000 salidas desde el inicio de la guerra (2), dando una media de 366 salidas por día.
Por otra parte, más de 15.000 miembros han recibido diversas condecoraciones, y 37 el título de Héroe de la Federación Rusa. Además, se otorgó el título de Guardias a 25 unidades de las Fuerzas Aeroespaciales. El título de Guardias se ha otorgado a 25 unidades.
Em cuanto a Ucrania, el pasado 3 de agosto el presidente Zelenski presidió una ceremonia de la Fuerza Aérea, y entregó medallas y distinciones a unidades y hombres con una trayectoria destacada (algunos a título postumo). En su discurso informó que los pilotos de la Fuerza Aérea habían realizado 28.000 misiones de combate, derribando o destruyendo 25.000 objetivos. Esta da una media de algo más de 22 salidas al día.
3-1-2024
El teniente-general Mykola Oleshchuk, comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha ofrecido algunos datos sobre las operaciones realizadas desde el comienzo de la invasión rusa (1). Destaca que un 85% de misiles de crucero y drones suicidas son interceptados por las defensas. Los datos que presenta desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 se pueden ver en la tabla.
En cuanto a las misiones, Oleshchuk destaca que en lo que va de guerra la UkAF ha realizado +16.000 salidas:
- 7.600 para apoyo
- 8.600 para defensa aérea
Para 675 días transcurridos desde el conflicto ésto da una media de algo más de 23 salidas diarias.
Como en otras ocasiones, los datos chirrían porque no se corresponden con otros presentados. Un ejemplo es el de los Shahed-136/131, de los que se han lanzado 3.940 desde febrero de 2022. Este dron comenzó a utilizarse a finales de 2022, y en todo 2023 se lanzado algo menos de 3.000. La cifra total no alcanzaría ~4.000 si se añaden los lanzados en octubre-diciembre de 2022.
Con los Kalibr ocurre algo similar, 834 han sido fabricados desde febrero de 2022 y 397 destruidos, pero en todo 2023 apenas 168 fueron lanzados por Rusia.
20-10-2022
En los últimos días han aparecido datos sobre la actividad de las fuerzas aéreas de Rusia y Ucrania en lo que va de conflicto, por lo que es un buen momento para recopilar la información y compararla con la de conflictos anteriores para hacerse una idea.
El general Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, informó que las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas.
Las declaraciones se produjeron ayer 18 de octubre, 237 días después de la invasión. Esto da una media de 177,2 salidas por día si se incluyen los drones, o 143 sin ellos.
En cuanto a Ucrania, para el 16 de agosto (día 174°) los aviones de combate y Mi-8/24 habían realizado 2.200 salidas de combate. Esto equivale a 12,6 salidas diarias, aunque no incluye las de drones y misiones de reconocimiento.
![]() |
Tabla: Actividad aérea en otros conflictos. |
En la tabla se pueden ver datos de otros conflictos. La Guerra del Golfo produjo unas cifras que son inalcanzables hoy en día. El uso de munición guiada ha hecho que se deje de pensar en X salidas por objetivo y pasar a X objetivos por salida. El uso de drones también ha restado protagonismo a los aviones, especialmente en misiones de ataque, observación e IRS (reconocimiento, inteligencia y vigilancia).
En cuanto a las pérdidas, han sido mucho más altas que en cualquier conflicto de los últimos años. En esas 34.000 salidas Rusia ha perdido 7 Su-24, 19 Su-25, 11 Su-30, 16 Su-34, 1 Su-35, 8 Mi-24, 6 Mi-28 y 15 Ka-52, 82 aeronaves de combate en total. Esto equivale a un radio de 2,4 pérdidas por cada 1.000 salidas. Para comparar, el F-15E sufrió 1 por cada 1.000 en la Guerra del Golfo, y el F-16 0,2. Para el A-10 fue de 0,5.
Las ucranianas son todavía peores. En lo que va de invasión han perdido 22 MiG-29, 15 Su-24, 15 Su-25 y 3 Mi-24, un total de 55 aeronaves de combate. Si se mantiene la media de 12,6 (dudoso porque en las últimas semanas no se ha visto mucha actividad) la tasa de pérdidas por cada 1.000 salidas es de 18,41.
Los motivos de estas pérdidas son varios. Ucrania opera un sistema de defensa aérea mucho más potente que el que tenía Irak (especialmente a cotas altas), y dispone de inteligencia proporcionada por la OTAN. Su gran superficie favorece al defensor. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no dispone de muchos pods de designación o munición guiada, por lo que vuela a baja cota con munición tonta. Además la presencia de MANPADS modernos es mucho mayor que en otros conflictos.
En cuanto a Ucrania, su Fuerza Aérea ha tenido muchos problemas para operar con efectividad porque utiliza aviones obsoletos y de sobra conocidos por Rusia. Los MiG-29 y Su-27 han recibido algunas modernizaciones, pero no disponen de misiles aire-aire avanzados. Esto les pone en seria desventaja frente a los modelos rusos; sólo en la primera noche Rusia derribó 4 MiG-29 ucranianos que intentaron interceptar los aviones rusos.
Antes de terminar, recomiendo mucha cautela a la hora de comparar datos. Algunos de los aviones incluidos en los cálculos fueron destruidos en tierra, y el número de misiones puede variar según lo que se incluya.
Fuentes y enlaces de interés:
- Artículo de Vladimir Trendafilovski en Combat Aircraft, noviembre 2022
- https://telegra.ph
- https://t.me/MykolaOleshchuk/175 (1)
- https://t.me/mod_russia_en/22487 (2)
- https://www.president.gov.ua (3)
- Lessons of the Gulf War 1990-1991, de Anthony H. Cordesman.
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Bélgica en Oriente Medio
- Entrada blog: Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Irak (4/2018)
- Entrada blog: Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad
- Entrada blog: Operaciones de la Fuerza Aérea Francesa contra el Califato (2014-2017)
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia, 1994-96
- Entrada blog: Estadísticas de las operaciones aéreas en Afganistán (2013-2019)
He creado una nueva etiqueta llamada "Estadísticas misiones" para agrupar entradas similares.