lunes, 11 de agosto de 2025

Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra

11-8-2025

A principios de mes se dio la casualidad que ambos bandos ofrecieron estadísticas sobre las fuerzas aéreas, por lo que es un buen momento para actualizar los datos.

El 1 de agosto el Ministerio de Defensa ruso informó que los pilotos de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) habían realizado más de 460.000 salidas desde el inicio de la guerra (2), dando una media de 366 salidas por día.

Por otra parte, más de 15.000 miembros han recibido diversas condecoraciones, y 37 el título de Héroe de la Federación Rusa. Además, se otorgó el título de Guardias a 25 unidades de las Fuerzas Aeroespaciales. El título de Guardias se ha otorgado a 25 unidades.

Em cuanto a Ucrania, el pasado 3 de agosto el presidente Zelenski presidió una ceremonia de la Fuerza Aérea, y entregó medallas y distinciones a unidades y hombres con una trayectoria destacada (algunos a título postumo). En su discurso informó que los pilotos de la Fuerza Aérea habían realizado 28.000 misiones de combate, derribando o destruyendo 25.000 objetivos. Esta da una media de algo más de 22 salidas al día.

3-1-2024


El teniente-general Mykola Oleshchuk, comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha ofrecido algunos datos sobre las operaciones realizadas desde el comienzo de la invasión rusa (1). Destaca que un 85% de misiles de crucero y drones suicidas son interceptados por las defensas. Los datos que presenta desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 se pueden ver en la tabla.


En cuanto a las misiones, Oleshchuk destaca que en lo que va de guerra la UkAF ha realizado +16.000 salidas:

- 7.600 para apoyo
- 8.600 para defensa aérea

Para 675 días transcurridos desde el conflicto ésto da una media de algo más de 23 salidas diarias.

Como en otras ocasiones, los datos chirrían porque no se corresponden con otros presentados. Un ejemplo es el de los Shahed-136/131, de los que se han lanzado 3.940 desde febrero de 2022. Este dron comenzó a utilizarse a finales de 2022, y en todo 2023 se lanzado algo menos de 3.000. La cifra total no alcanzaría ~4.000 si se añaden los lanzados en octubre-diciembre de 2022.

Con los Kalibr ocurre algo similar, 834 han sido fabricados desde febrero de 2022 y 397 destruidos, pero en todo 2023 apenas 168 fueron lanzados por Rusia.

20-10-2022

En los últimos días han aparecido datos sobre la actividad de las fuerzas aéreas de Rusia y Ucrania en lo que va de conflicto, por lo que es un buen momento para recopilar la información y compararla con la de conflictos anteriores para hacerse una idea.

El general Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, informó que las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas.

Las declaraciones se produjeron ayer 18 de octubre, 237 días después de la invasión. Esto da una media de 177,2 salidas por día si se incluyen los drones, o 143 sin ellos.

En cuanto a Ucrania, para el 16 de agosto (día 174°) los aviones de combate y Mi-8/24 habían realizado 2.200 salidas de combate. Esto equivale a 12,6 salidas diarias, aunque no incluye las de drones y misiones de reconocimiento.

Tabla: Actividad aérea en otros conflictos.


En la tabla se pueden ver datos de otros conflictos. La Guerra del Golfo produjo unas cifras que son inalcanzables hoy en día. El uso de munición guiada ha hecho que se deje de pensar en X salidas por objetivo y pasar a X objetivos por salida. El uso de drones también ha restado protagonismo a los aviones, especialmente en misiones de ataque, observación e IRS (reconocimiento, inteligencia y vigilancia).

En cuanto a las pérdidas, han sido mucho más altas que en cualquier conflicto de los últimos años. En esas 34.000 salidas Rusia ha perdido 7 Su-24, 19 Su-25, 11 Su-30, 16 Su-34, 1 Su-35, 8 Mi-24, 6 Mi-28 y 15 Ka-52, 82 aeronaves de combate en total. Esto equivale a un radio de 2,4 pérdidas por cada 1.000 salidas. Para comparar, el F-15E sufrió 1 por cada 1.000 en la Guerra del Golfo, y el F-16 0,2. Para el A-10 fue de 0,5.

Las ucranianas son todavía peores. En lo que va de invasión han perdido 22 MiG-29, 15 Su-24, 15 Su-25 y 3 Mi-24, un total de 55 aeronaves de combate. Si se mantiene la media de 12,6 (dudoso porque en las últimas semanas no se ha visto mucha actividad) la tasa de pérdidas por cada 1.000 salidas es de 18,41.

Los motivos de estas pérdidas son varios. Ucrania opera un sistema de defensa aérea mucho más potente que el que tenía Irak (especialmente a cotas altas), y dispone de inteligencia proporcionada por la OTAN. Su gran superficie favorece al defensor. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no dispone de muchos pods de designación o munición guiada, por lo que vuela a baja cota con munición tonta. Además la presencia de MANPADS modernos es mucho mayor que en otros conflictos.

En cuanto a Ucrania, su Fuerza Aérea ha tenido muchos problemas para operar con efectividad porque utiliza aviones obsoletos y de sobra conocidos por Rusia. Los MiG-29 y Su-27 han recibido algunas modernizaciones, pero no disponen de misiles aire-aire avanzados. Esto les pone en seria desventaja frente a los modelos rusos; sólo en la primera noche Rusia derribó 4 MiG-29 ucranianos que intentaron interceptar los aviones rusos.

Antes de terminar, recomiendo mucha cautela a la hora de comparar datos. Algunos de los aviones incluidos en los cálculos fueron destruidos en tierra, y el número de misiones puede variar según lo que se incluya.

Fuentes y enlaces de interés:

- Artículo de Vladimir Trendafilovski en Combat Aircraft, noviembre 2022
- https://telegra.ph
https://t.me/MykolaOleshchuk/175 (1)
https://t.me/mod_russia_en/22487 (2)
https://www.president.gov.ua (3)
- Lessons of the Gulf War 1990-1991, de Anthony H. Cordesman.
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Bélgica en Oriente Medio
Entrada blog: Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014
Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Irak (4/2018)
Entrada blog: Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad
- Entrada blog: Operaciones de la Fuerza Aérea Francesa contra el Califato (2014-2017)
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia, 1994-96  
- Entrada blog: Estadísticas de las operaciones aéreas en Afganistán (2013-2019)

He creado una nueva etiqueta llamada "Estadísticas misiones" para agrupar entradas similares.

domingo, 10 de agosto de 2025

El desarrollo del motor indio Kaveri, en el limbo (8-9-2019)

10-8-2025

El gobierno indio ha aprobado 723,59 crores de financiación para el desarrollo del Kaveri, equivalentes a ~52 millones de $ al cambio actual. Según explica una respuesta por escrito en el Parlamento, hay dos partidas, ambas para el KDE (Kaveri Dry Engine):

- Desarrollo del KDE para su certificado de vuelo: 472,42 crores
- Demostrador del KDE: 251,17 crores

En las pruebas se van a utilizar cazas Tejas de un lote inicial de 8 ejemplares, denominado LSP (Producción en serie limitada en inglés). Fueron fabricados entre 2006 y 2012, y ahora serán modificados para integrar el Kaveri -no se ha informado de cuántos serán utilizados.

7-5-2025

La agencia DRDO tiene previsto realizar la última ronda de pruebas con el Kaveri KDE a finales de este año (4). Se realizarán en Rusia a bordo de un avión laboratorio Il-76LL, y durarán 25 horas. El objetivo es certificar el motor en 2026 para integrarlo en el dron de combate Ghatak, de 13 toneladas de peso máximo al despegue y 2 de carga.

Dron de combate Ghatak (Copyright en la foto).


El KDE (Kaveri Derivative Engine) ofrece 50-55 kN de empuje, y puede aumentarse hasta 60.

23-1-2025

Parece que DRDO se va a enfocar en una variante del Kaveri, denominada "Kaveri Derivative Engine" o "Kaveri Dry non-afterburning engine". Básicamente es el motor sin la capacidad de postcombustión, y está pensado para su integración en drones. La variante produce 46 kN de empuje con un peso de 1.180 kg, y podría ser utilizado en un dron de 13 toneladas actualmente en desarrollo (2).

En cuanto a la variante estándar, DRDO quiere aplicar importantes mejoras, pero necesita una importante inversión (3).

Para poner las prestaciones en contexto, un Snecma M88 utilizado por el Rafale dispone de postcombustión y su peso es menor, 897 kg. El empuje alcance 75 kN.

30-10-2019


Francia ha hecho una propuesta para reactivar el desarrollo del modelo, destacando que es el único país que ofrece ese nivel de tecnología y que la India sería soberana. Como en el anterior caso, la propuesta es de Safran (1).

8-9-2019

El diario indio "The Economic Times" ha informado que desarrollo del motor Kaveri ha quedado en el limbo. Se trata de otro bache en el accidentado desarrollo, que dura ya más de 20 años. Originalmente estaba destinado a equipar el caza HAL Tejas, aunque ahora es evidente que no se instalará en la primera versión.

El motivo del parón es la financiación. Cuando la India adquirió el Rafale se acordaron unas contraprestaciones industriales por valor del 50% del contrato. Entre las empresas involucradas estaba Safran, fabricante de los motores M88 del Rafale. La cifra total era de 3.400 millones de €, de los que Safran ejecutaría 580.

DRDO, empresa que desarrolla el Kaveri, planeaba invertir 750 millones de € de las contraprestaciones en el proyecto. El problema es que tras un detallado estudio se ha calculado que sólo se pueden utilizar 250 millones, por lo que DRDO tendrá que poner los otros 500.

 Motor Kaveri (Force India).

La consecuencia es que DRDO ha parado el proyecto al creer que 500 millones es un precio excesivo. Mientras tanto, los Tejas seguirán utilizando motores General Electric F404 estadounidenses. Tampoco hay una solución a corto plazo, ya que un estudio de DRDO y Safrane estimó que harían falta 4 años para que el desarrollo "volviese a la senda correcta".

Para dar una idea de la importancia de disponer de un modelo local, unas cifras sobre el coste. Si se despliegan 200 LCA el coste de los motores durante su vida útil sería de 25.000 millones de €.

En fin, otro capítulo más en esta telenovela. Tampoco es la primera vez que pasa. En 2014 se abandonó el desarrollo por los retrasos y sobrecostes, pero la adquisición de los Rafale y la posibilidad de trabajar con Safran le dio una segunda vida al proyecto.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://economictimes.indiatimes.com/news/
- https://economictimes.indiatimes.com/news/defence (1) 
https://idrw.org/kaveri (2)
- https://idrw.org/gtres (3)
https://swarajyamag.com (4)
https://idrw.org/mod-boosts (5)
- Entrada blog: Actualidad de la Fuerza Aérea India (10/2016)

La Guardia Nacional de Kazajstán recibe los primeros aviones de transporte Y-8

10-8-2025

El pasado junio y julio Kazajstán recibió otros 3 Y-8, con matrículas "04", "05", y "06", por lo que la cifra total pasa a 6. En noviembre de 2018 se recibió el primero, un Y-8-200W con matrícula "01". La siguiente entrega se produciría 5 años más tarde, y en la variante Y-8-200WA (como las siguientes). En diciembre de 203 llegó el "02", y en abril de 2024 el "03". 

Debajo se pueden ver fotos de los aparatos, pero no he podido encontra una del 05.








Sorprende que hayan pasado 5 años entre la entrega del primer y segundo ejemplar. Seguramente hubo retrasos por la crisis covid, en la que China aplicó medidas muy severas para evitar contagios, pero tampoco como para que pase tanto tiempo.

Septiembre de 2018

A finales de septiembre la Guardia Nacional de Kazajstán recibió el primer avión de transporte Y-8-200W. Se trata de una compra curiosa, porque este país ya utilizó el An-12 original cuando formaba parte de la URSS. El Y-8 es el equivalente chino fabricado bajo licencia, aunque ha sido modernizado y alargado (en 2,2 metros).

La prensa local ha entrevistado a varios pilotos y mandos, que han comentado las características del avión. Cada uno cuesta 37 millones de $ e incluye repuestos y el entrenamiento de dos tripulaciones. en este mercado es un precio muy competitivo.

El Y-8 es el sueño de los pilotos soviéticos. Es como el An-12, pero ha sido modernizado y ahora se puede volar en cualquier condición climática, incluyendo tormentas. Se ha instalado avionica moderna de EEUU y Canadá. Las características de vuelo se han vuelto más suaves, y a la hora de aterrizar aguanta una velocidad del viento lateral mayor. El centrado permite colocar carga sin restricciones. En la cabina se han sustituido instrumentos analógicos.

Vista general.

Bodega.

Cabina.

La modernización es profunda. Con el An-12 no se podía ascender a 7.000 metros, pero ahora todo el interior está presurizado -no sólo la cabina-. El tiempo entre revisiones (mayores) de los motores es de 3.000 horas. Para Kazajstán es la mejor opción. Se puede escoger un modelo chino o ucraniano de Motor Sich. 

En la varianta kazaja se han montado motores chinos (son intercambiables con los ucranianos). El fabricante ofreció ambos y la posibilidad de montarlos localmente, pero se decidió encargarlo a la empresa que ensambla el avión para que se hicieran responsables de ellos.
 
La capacidad de carga es el doble que en el An-74, 20 toneladas. En el interior se pueden instalar asientos para 86 pasajeros con armas y equipajes, y la autonomía permite alcanzar la base de Ust-Kamenogorsk, la más remota. También se pueden transportar dos vehículos Tiger o un BTR-80, ambos en servicio con la Guardia Nacional. Lo mismo ocurre con los blindados BMP y BMD.

El consumo la primera hora es de 2,5-3,5 toneladas, pero en realidad es de 2-2,2. Según Igor Karmikov, responsable de la aviación de la Guardia Nacional, el alcance es de 4.100 km.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bnews.kz/ru/news/view-voennii_transportnii
https://dambiev.livejournal.com/1296641.html
Vídeo de la ceremonia

Apéndice 1: Características técnicas 

En este gráfico se pueden ver las características del Y-8. En la primera parte indica la longitud, envergadura, altura, superficie del ala y ancho del fuselaje.

Le siguen los datos de peso: Máximo al despegue, en vacio, normal.

Finalmente, prestaciones de vuelo: Autonomía, velocidad de crucero, techo (en km) y potencia de los motores.


Eslovenia adquiere otras dos baterías SAM IRIS-T SLM

La empresa alemana Diehl ha anunciado la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa esloveno para la venta de dos baterías SAM de alcance medio IRIS-T SLM. La compra se ha hecho dentro de la iniciativa Escudo del Cielo Europeo (ESSI, por sus siglas en inglés), y a través de la .

El contrato ha sido firmado por la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Soporte Técnico (BAAINBw), que depende del Ministerio de Defensa de Alemania. De esta manera se simplifica y consolida la logística.



Con esta compra Eslovenia pasa a disponer de 3 baterías - la primera se adquirió en 2024-. Cada una está formada principalmente por un radar Saab Giraffe 4A o Hensoldt TRML-4D, centro de mando, y 3 lanzadores. Todos los elementos del complejo se instalan chasis de vehículos militares Rheinmetall MAN Military Vehicles (RMMV) HX (8x8)

El IRIS-T SLM fue desarrollado con financiación del Ministerio de Defensa de Alemania en 2007, y la principal diferencia con la variante anterior es que los misiles son guiados por radar hasta la fase final del vuelo, cuando pasan a modo infrarrojo. El alcance es de 40 km a una altura máxima de 20.

 Fuentes y enlaces de interés:

https://www.diehl.com/
https://bmpd.livejournal.com/4933429.html?es=1  

sábado, 9 de agosto de 2025

Exportaciones de armamento de Turquía 2017-2024

9-8-2025

El ministro de comercio de Turquía, Ömer Bolat, ha informado que las exportaciones de armamento de 2025 superarán con facilidad los 8.000 millones de $ (1), por lo que serán un nuevo récord, y triplicarían las de hace apenas 4 años:

"Seguimos progresando cada año con un impulso creciente ... Sólo en el primer semestre de este año, ya superamos los 3.500 millones de $, y las ventas se están acelerando en el segundo semestre y hacia el último trimestre".

La prensa destaca que ahora se fabrican más componentes en Turquía, pasando del 20% a principios de los 2000 al 80% actual. Hay más de 3.500 empresas en el sector que proporcionan 100.000 puestos de trabajo cualificados.

7-2-2025


Haluk Görgün, presidente de la Agencia de la Industria de Defensa, ha informado que las exportaciones de equipos militares de Turquía alcanzaron 7.100 millones de $ en 2024, un aumento significativo respecto de los 5.500 millones del año anterior.

Según Görgün, el crecimiento "refleja la creciente presencia global del sector, que en 2024 llegó a 180 países, y se produce en un momento en que las empresas turcas producen plataformas más sofisticadas, como drones, buques de guerra y sistemas de guerra electrónica para las fuerzas armadas turcas".



Los resultados fueron anunciados durante la Conferencia Global de Estrategias de la Industria Aeroespacial y de Defensa de 2024, celebrada el fin de semana en Antalya, y organizada por la Asociación de Exportadores de la Industria Aeroespacial y de Defensa (SSI) e Industrias de Defensa (SSB). Según la SSB, los 10 principales exportadores fueron:

Baykar: 1.800 millones de $
TUSAŞ Aviación/Turkish Aerospace Industries (TAI): 750 millones
ASFAT: $644 millones
MKE: 610 millones
Defensa Arca: 600 millones
TUSAŞ/Tusaş Engine Industries (TEI): 390 millones
Aselsan: 217 millones
RAM Foreign Trade (Otokar): 193 millones
Roketsan: 179 millones
Samsun Yurt Defense: 166 millones

6-1-2022

Tal y como se había informado a finales de 2021 la industria de defensa de Turquía ha batido el record de exportaciones, logrado en 2019. Según los primeros anuncios la cifra ha superado con holgura 3.000 millones de $, situandose en 3.224.



Principales clientes, datos en millones de $.


Los principales clientes se pueden ver en la tabla. Todos ellos aparecían en esa posición salvo Marruecos, que se encontraba en octaba posición en noviembre de 2021. Este país adquirió drones Bayraktar TB2 en mayo de 2021 y equipos de guerra electrónica en julio. En diciembre la prensa marroquí anuncio la intención de adquirir otro lote de drones Bayraktar TB2, por lo que seguramente el contrato se ha firmado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/7445816.html
https://www.dailysabah.com/ (1)
- Entrada blog: Las exportaciones de la industria de defensa y aviación turca podría alcanzar 3.000 millones de $ en 2021 (12/2021)
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento se redujeron un 25% en 2020 (1/2021) 
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento superaron 2.000 millones de $ en 2018

La India aprueba la adquisición de transportes 56 aviones de transporte C295 (9/2021)

9-8-2025

La India ha recibido el último C295M ensamblado en España, y para recibirlo se organizó una ceremonia con autoridades indias. El embajador ha destacado que la entre se ha producido dos meses antes de la fecha límite (5). 



Los siguientes 40 serán ensamblados localmente en la India, el primero se espera en septiembre de 2026 (6).

20-7-2025

Airbus ha entregado el C295MW número 15, por lo que sólo queda entregar 1 fabricado en las instalaciones de Sevilla. Los siguientes serán ensamblados en la India (4).

8-4-2024

El pasado 3 de mayo Airbus informó de la entrega del segundo ejemplar. También ha anunciado que el primer C295 ensamblado en la India será presentado en septiembre de 2026 en la fábrica de Vadodara, por lo que es probable que las entregas desde Sevilla y esta planta se hagan en paralelo hasta que la primera complete 16 unidades.




16-5-2023

Airbus Defence and Space ha entregado de manera oficial el primero de los 56 aviones C295 adquiridos por la Fuerza Aérea India (IAF). Como se ha mencionado más abajo los primeros 16 se ensamblarán en España; el segundo se espera en mayo de 2024 y los siguientes 14 a un ritmo de 1 al mes hasta agosto de 2025.


Primer C295 para la India (Airbus).


Para hacerse una idea, el contrato fue anunciado el 25 de septiembre de 2021, por lo que las entregas han sido más rápidas que en el caso de Irlanda.

25-9-2021

Finalmente el contrato ha sido firmado. Airbus ya lo ha anunciado en su portal (2).


9-9-2021

El Gabinete de Seguridad del gobierno indio ha aprobado la compra. Se mantienen los números manejados hasta ahora, 16 de los 56 ejemplares serán fabricados en España y entregados en un periodo de 48 meses (tras la firma del contrato). El resto se fabricará en la India por un consorcio liderado por Tata Advanced Systems.

El proyecto generará en la India 600 puestos altamente cualificados directos, y otros 3.000 indirectos. También hay que añadir otros 3.000 de cualificación media. La fabricación supone 42,5 millones de horas de trabajo (1).

10-1-2020

Según medios indios este año se va a firmar el contrato, lo que sería toda una noticia con la que está cayendo (1). El coste sería de 2.500 millones de $.

27-11-2019


El Consejo de Adquisiciones de Defensa ha dado luz verde a la compra de 56 aviones de transporte ligeros C295. La decisión se había tomado en mayo de 2015, pero el proceso se ha retrasado y todavía no ha sido oficialmente aprobado.

Cronología del contrato (economictimes.indiatimes.com/news/).

Los C295 sustituirían a los HS 748, con décadas de servicio a sus espaldas. Si la compra sigue adelante los primeros 16 ejemplares serán ensamblados en Sevilla, y el resto en la India por Tata Advanced Systems. Para hacernos una idea de la importancia del contrato, comentar que los pedidos totales del C295 son 209, por lo que este contrato equivale al 25%.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/news/articles/
- http://www.bharat-rakshak.com/IAF/aircraft 

Festival aéreo RIAT 2025

Otro año y otro RIAT. Esta edición estuvo marcada por la presencia del caza chino-pakistaní JF-17, la primera en este salón. La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) también desplegó un C-130H y un avión cisterna Il-78M, por lo que fue un día redondo para los aficionados a la aviación.

También destacaría la visita del B-1B y C-5M tras varios años sin aparecer. 



















Sigue...






















Seguirá...


Fuentes y enlaces de interés:

Festival aéreo RIAT 2024
- Festival aéreo RIAT 2022
- Festival aéreo RIAT 2019
- Entrada blog: Salón aéreo Farnborough 2016, reportaje fotográfico
- Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (primera parte)
- Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (segunda parte)
Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (tercera parte parte)