sábado, 9 de agosto de 2025

Exportaciones de armamento de Turquía 2017-2024

9-8-2025

El ministro de comercio de Turquía, Ömer Bolat, ha informado que las exportaciones de armamento de 2025 superarán con facilidad los 8.000 millones de $ (1), por lo que serán un nuevo récord, y triplicarían las de hace apenas 4 años:

"Seguimos progresando cada año con un impulso creciente ... Sólo en el primer semestre de este año, ya superamos los 3.500 millones de $, y las ventas se están acelerando en el segundo semestre y hacia el último trimestre".

La prensa destaca que ahora se fabrican más componentes en Turquía, pasando del 20% a principios de los 2000 al 80% actual. Hay más de 3.500 empresas en el sector que proporcionan 100.000 puestos de trabajo cualificados.

7-2-2025


Haluk Görgün, presidente de la Agencia de la Industria de Defensa, ha informado que las exportaciones de equipos militares de Turquía alcanzaron 7.100 millones de $ en 2024, un aumento significativo respecto de los 5.500 millones del año anterior.

Según Görgün, el crecimiento "refleja la creciente presencia global del sector, que en 2024 llegó a 180 países, y se produce en un momento en que las empresas turcas producen plataformas más sofisticadas, como drones, buques de guerra y sistemas de guerra electrónica para las fuerzas armadas turcas".



Los resultados fueron anunciados durante la Conferencia Global de Estrategias de la Industria Aeroespacial y de Defensa de 2024, celebrada el fin de semana en Antalya, y organizada por la Asociación de Exportadores de la Industria Aeroespacial y de Defensa (SSI) e Industrias de Defensa (SSB). Según la SSB, los 10 principales exportadores fueron:

Baykar: 1.800 millones de $
TUSAŞ Aviación/Turkish Aerospace Industries (TAI): 750 millones
ASFAT: $644 millones
MKE: 610 millones
Defensa Arca: 600 millones
TUSAŞ/Tusaş Engine Industries (TEI): 390 millones
Aselsan: 217 millones
RAM Foreign Trade (Otokar): 193 millones
Roketsan: 179 millones
Samsun Yurt Defense: 166 millones

6-1-2022

Tal y como se había informado a finales de 2021 la industria de defensa de Turquía ha batido el record de exportaciones, logrado en 2019. Según los primeros anuncios la cifra ha superado con holgura 3.000 millones de $, situandose en 3.224.



Principales clientes, datos en millones de $.


Los principales clientes se pueden ver en la tabla. Todos ellos aparecían en esa posición salvo Marruecos, que se encontraba en octaba posición en noviembre de 2021. Este país adquirió drones Bayraktar TB2 en mayo de 2021 y equipos de guerra electrónica en julio. En diciembre la prensa marroquí anuncio la intención de adquirir otro lote de drones Bayraktar TB2, por lo que seguramente el contrato se ha firmado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/7445816.html
https://www.dailysabah.com/ (1)
- Entrada blog: Las exportaciones de la industria de defensa y aviación turca podría alcanzar 3.000 millones de $ en 2021 (12/2021)
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento se redujeron un 25% en 2020 (1/2021) 
- Entrada blog: Las exportaciones turcas de armamento superaron 2.000 millones de $ en 2018

La India aprueba la adquisición de transportes 56 aviones de transporte C295 (9/2021)

9-8-2025

La India ha recibido el último C295M ensamblado en España, y para recibirlo se organizó una ceremonia con autoridades indias. El embajador ha destacado que la entre se ha producido dos meses antes de la fecha límite (5). 



Los siguientes 40 serán ensamblados localmente en la India, el primero se espera en septiembre de 2026 (6).

20-7-2025

Airbus ha entregado el C295MW número 15, por lo que sólo queda entregar 1 fabricado en las instalaciones de Sevilla. Los siguientes serán ensamblados en la India (4).

8-4-2024

El pasado 3 de mayo Airbus informó de la entrega del segundo ejemplar. También ha anunciado que el primer C295 ensamblado en la India será presentado en septiembre de 2026 en la fábrica de Vadodara, por lo que es probable que las entregas desde Sevilla y esta planta se hagan en paralelo hasta que la primera complete 16 unidades.




16-5-2023

Airbus Defence and Space ha entregado de manera oficial el primero de los 56 aviones C295 adquiridos por la Fuerza Aérea India (IAF). Como se ha mencionado más abajo los primeros 16 se ensamblarán en España; el segundo se espera en mayo de 2024 y los siguientes 14 a un ritmo de 1 al mes hasta agosto de 2025.


Primer C295 para la India (Airbus).


Para hacerse una idea, el contrato fue anunciado el 25 de septiembre de 2021, por lo que las entregas han sido más rápidas que en el caso de Irlanda.

25-9-2021

Finalmente el contrato ha sido firmado. Airbus ya lo ha anunciado en su portal (2).


9-9-2021

El Gabinete de Seguridad del gobierno indio ha aprobado la compra. Se mantienen los números manejados hasta ahora, 16 de los 56 ejemplares serán fabricados en España y entregados en un periodo de 48 meses (tras la firma del contrato). El resto se fabricará en la India por un consorcio liderado por Tata Advanced Systems.

El proyecto generará en la India 600 puestos altamente cualificados directos, y otros 3.000 indirectos. También hay que añadir otros 3.000 de cualificación media. La fabricación supone 42,5 millones de horas de trabajo (1).

10-1-2020

Según medios indios este año se va a firmar el contrato, lo que sería toda una noticia con la que está cayendo (1). El coste sería de 2.500 millones de $.

27-11-2019


El Consejo de Adquisiciones de Defensa ha dado luz verde a la compra de 56 aviones de transporte ligeros C295. La decisión se había tomado en mayo de 2015, pero el proceso se ha retrasado y todavía no ha sido oficialmente aprobado.

Cronología del contrato (economictimes.indiatimes.com/news/).

Los C295 sustituirían a los HS 748, con décadas de servicio a sus espaldas. Si la compra sigue adelante los primeros 16 ejemplares serán ensamblados en Sevilla, y el resto en la India por Tata Advanced Systems. Para hacernos una idea de la importancia del contrato, comentar que los pedidos totales del C295 son 209, por lo que este contrato equivale al 25%.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/news/articles/
- http://www.bharat-rakshak.com/IAF/aircraft 

Festival aéreo RIAT 2025

Otro año y otro RIAT. Esta edición estuvo marcada por la presencia del caza chino-pakistaní JF-17, la primera en este salón. La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) también desplegó un C-130H y un avión cisterna Il-78M, por lo que fue un día redondo para los aficionados a la aviación.

También destacaría la visita del B-1B y C-5M tras varios años sin aparecer. 



















Sigue...






















Seguirá...


Fuentes y enlaces de interés:

Festival aéreo RIAT 2024
- Festival aéreo RIAT 2022
- Festival aéreo RIAT 2019
- Entrada blog: Salón aéreo Farnborough 2016, reportaje fotográfico
- Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (primera parte)
- Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (segunda parte)
Entrada blog: Fotos del salón aéreo Farnborough 2014 (tercera parte parte)

viernes, 8 de agosto de 2025

Bélgica firma una carta de intenciones por misiles MANPADS Piorun (5/2025)

8-8-2025

El Ministerio de Defensa de Bélgica ha aprobado la adquisición de 40 MANPADS Piorun por 137 millones de €, por lo que se convierte en el noveno operador extranjero. El regimiento de fuerzas especiales será la primera unidad en recibirlos (1 y 2). 

El Piorun es una evolución del MANPADS Grom, y es fabricado por la empresa Mesko, perteneciente al grupo PGZ y con sede en Skarżysko-Kamienna, Z. Fue desarrollado en 2010 por un consorcio formado por Mesko, CRW Telesystem-Mesko y la Universidad Tecnológica Militar (Varsovia).

Inicialmente el Grom 1 era una versión con licencia MANPADS soviético 9K310 Igla-1, ensamblado por Mesko con un misil 9M313 modificado, y equipado el sistema de guiado 9E410 del misil 9M39 del 9K38 Igla, suministrado por OAO LOMO, con sede en San Petersburgo. El lanzador 9P519 y la ojiva del misil también fueron modificados.

En el año 2000 el Grom 2 entró en producción. La principal diferencia era el motor de propulsión a gas 1G03 GHS, desarrollado por LOMO, y una nueva ojiva de mayor peso (de 1,27 a 1,83 kg). Además, ambas versiones del Grom pueden utilizar componentes estándar de los MANPADS rusos Igla-1 (9P519) e Igla (9P516).

El Piorun (originalmente designado Grom-M) es una versión mejorada del Grom 2. El nuevo motor de combustible sólido, diseñado por Mesko, aumentó el alcance a 6.500 m y el techo a 4.000 m. La cabeza de guiado paso a disponer de un nuevo fotodiodo y procesamiento digital de señales (lo que supuestamente cuadruplica la sensibilidad del buscador) y una nueva espoleta sin contacto. El lanzador incorpora una mira infrarroja, una batería adicional y un dispositivo de codificación para evitar el uso no autorizado.

En diciembre de 2016 el Ministerio de Defensa de Polonia firmó un contrato por 220 millones de dólares con el grupo PGZ para adquirir 420 lanzadores y 1.300 misiles Piorun entre 2017 y 2022. Los problemas de desarrollo hicieron que las entregas se retrasasen hasta 2019, siguiendo hasta finales de 2022. Una parte significativa fue transferida a Ucrania tras la invasión de 2022, donde se mostraron muy efectivos (según fuentes polacas).

En junio de 2022, el Ministerio de Defensa firmó una adenda al contrato de 2016 para el suministro de 600 lanzadores y 3.500 misiles, con entregas a partir de 2022.

Mayo 2025


El pasado mayo el ministro de defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, anunció la firma de un acuerdo de intenciones con Bélgica por 200-300 MANPADS polacos Piorun. 

Firma del acuerdo (x.com/MON_GOV_PL).


El ministro ha destacado que la oferta incluye un intercambio de experiencias, y que Polonia se beneficiará de la experiencia belga con el F-35, ya que sus pilotos ya lo operan y es la misma variante que la adquirida por Polonia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/MON_GOV_PL/status/1921915808084594797  
https://x.com/FranckenTheo/status/1950088285574832187 (1)
https://bmpd.livejournal.com/4933102.html (2)

Helicópteros de Rusia aplica mejoras al Ansat

8-8-2025

El pasado 29 de julio un Ansat voló por primera vez con las turbinas VK-650V. Fue un simple vuelo vertical sin desplazamientos horizontales, pero abre el camino a la certificación, que debería completarse a finales de 2027 (4). Actualmente, hay 60 Ansat en el sector civil ruso.  El mayor operador de este tipo es el Servicio Nacional de Ambulancias, que cuenta con 37. También se han entregado 19 a Zimbabue, 3 a Bosnia y 1 a Turkmenistán.


4-3-2025

El ministro de industria y comercio, Anton Alijanov, ha informad que las entregas del Ansat con el motor VK-650 empezarán en 2026 (3). Este año se completará la certificación (en el tercer cuarto).

7-11-2023

United Engine Corporation (UEC) ha publicado un artículo sobre las mejoras y modificaciones aplicadas al Ansat, centrándose en el periodo posterior a la invasión de Ucrania  (2). La fabricación en serie del Ansat comenzó en 2009 y desde entonces se han producido 130 ejemplares junto a 9 prototipos. Ha sido exportado a Turkmenistán y Bosnia (República Srpska).

Inicialmente se integró el motor de Pratt & Whitney Canada PW207K, pero en marzo de 2022 suspendieron las entregas. Actualmente se está integrando el VK-650V, desarrollado para helicópteros ligeros con un peso de hasta 4 toneladas. La certificación se espera en 2024.

La vida útil del VK-650V será la misma que la del PW207K, 3.000 horas. Esta cifra se alcanzará en etapas, como la del helicóptero en sí. Al principio era de 500 horas y ahora de 16.000. La Fábrica de Helicópteros de Kazan recibirá un motor con una vida útil limitada para aumentarla.

Todas las pruebas con el VK-650V se han completado con éxito, y se han cumplido con los principales requerimientos técnicos. Este año se espera fabricar 10 ejemplares, 4 de los cuales serán utilizados en pruebas con el Ansat.

La flota ha superado las 100.000 horas de vuelo, y un ejemplar de la compañía Vyatka-Avia ha alcanzado 2.600 horas. Los clientes rusos han recibido más de 90 helicópteros Ansat, de los cuales unos 40 participan en el programa de ambulancias aéreas.

Cuando se diseño el Ansat no había modelos rusos para varios componentes clave, como el motor o componentes del piloto automático y sistema de control. Los suministradores de aviónica también utilizaban piezas importadas. Los primeros trabajos para sustituir componentes extranjeros son de 2015.

En algunos casos, los diseñadores se vieron obligados a sustituir componentes por otros más grandes utilizados en helicópteros medios. Uno de los objetivos era la unificación. Inicialmente el peso al despegue se redujo, pero ahora ha vuelto a aumentar.

Los cambios en la aerodinámica de las nuevas palas del rotor principal y de cola han hecho aumentar el peso al despegue de 3.600 a 3.800 kilogramos. Al principio las palas se fabricaban con material importado, pero ahora se está cambiando a un análogo nacional creado por VIAM (Instituto de Investigación Científica de Materiales de Aviación de Rusia). Es importante ahber dominado esta tecnología.

El nuevo rotor de cola ya ha sido probado con éxito y ahora se prepara para instalarlo en un prototipo para pruebas de vuelo. A corto plazo se probará un nuevo rotor principal.

22-3-2023


La vida útil del tren de aterrizaje ha sido certificada hasta 12.000 (el triple). En las pruebas se utilizaron 3 juegos que fueron sometidos a las cargas típicas del aterrizaje.

Por otra parte, se ha duplicado la vida útil de los manguitos de fluoroplástico utilizadas en los sistemas hidráulico, de combustible y reductora, pasando de 4.000 a 8.000 horas. La vida útil de éstos ha pasado de 1.000 a 3.000 horas, aunque sin dar detalles (1).

5-1-2022

La Fábrica de Helicópteros de Kazan ha aplicado una serie de mejoras a su modelo ligero Ansat en la vida útil de componentes. Rosaviatsia, la agencia rusa de aviación de transporte, ya las ha aprobado.

Gracias a las modificaciones, la sección de cola pasa a tener una vida útil de 3.000 a 4.000 horas; el ensamblado del rotor principal de 4.000 a 5.000. Para la reductora VR-23A y los conectores SV-23 las horas antes de la primera revisión mayor aumenta de 1.750 a 2.000 horas, y la vida útil de 3.500 a 4.000.

Ansat en versión ambulancia (Vía afterburner.com.pl).


Helicópteros de Rusia (HdR) seguirá mejorando el modelo en 2022. Ahora se trabaja en aumentar la vida útil del tren de aterrizaje y otros componentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru/news/
https://rostec.ru/news/ (1)
- https://dzen.ru/a/ZPlxz0AVmgUapMzg  (2)
https://www.aex.ru/news/2025/2/27/281058/ (3)
http://www.ato.ru/content (4)