domingo, 9 de noviembre de 2025

Hybrid Air Vehicles firma un contrato por 3 dirigibles 3 Airlander 10

Hybrid Air Vehicles (HAV) ha anunciado un contrato por globos 3 Airlander 10 para un contratista militar que apuesta por la innovación. No hay datos sobre el calendario de entregas o la misión, pero todo apunta que será vigilancia (ISR, por sus siglas en inglés). Según noticias anteriores la producción del Airlander 10 empezará en 2026, con entregas en 2027.

El Airlander 10 fue inicialmente diseñado con financiación del Ejército de Estados Unidos, que invirtió 300 millones de $. El objetivo del proyecto era disponer de un nave nodriza no-tripulada, capaz de observar un campo de batalla durante 21 días. 

Airlander 10 (Wikipedia).

En 2013 el Pentágono se vio obligado a recortar el presupuesto, y el proyecto Airlander 10 fue una de las víctimas. HAV pudo comprar la propiedad intelectual por 300.000$ (sin incluir equipos militares). Hasta ese momento el Pentágono había invertido 100 millones de $... el proyecto pudo continuar gracias a inversores privados e iniciativas como “crowdfunding”.

En 2016 HAV estimó la demanda en hasta 1.000 ejemplares. El precio de venta sería de 30 millones de libras. Un 40-50% de las aplicaciones serían militares. En el mercado civil puede servir de crucero, transporte o suministro en caso de emergencia. 

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.hybridairvehicles.com
https://www.airport-technology.com/news/
Entrada blog: Primeros vuelos (y primer accidente) del dirigible Airlander 10 (2016-2017) 

Noruega cancela el contrato por helicópteros NH90 con NHI

9-11-2025

Noruega y NH Industries (NHI) han alcanzado a un acuerdo extrajudicial de 431 millones de $ para poner fin a la disputa. De esta cifra 305 millones de € se pagará en efectivo, y se suma a los 70 millones de euros ya entregados en relación con garantías bancarias (3).

Como parte del acuerdo NHI recuperará la flota de NH90, lo que permitirá ofrecer los componentes a otros operadores. Los helicópteros no han volado desde que se canceló el contrato y han estado almacenados en la base de Bardufoss.

3-10-2025

El gobierno noruego ha revisado significativamente al alza la compenación que pide a NHIndustries. De 5.000 millones de coronas en 2022 se ha pasado a 33.000, equivalentes a 2.800 millones de € (2). 

La cifra corresponde a la suma de lo pagado a NHIndustries, el importe del pedido de los HH-60W  que sustituyeron al NH90 (1.090 millones de €). y el coste del mantenimiento operativo de los NH90.

La noticia cita el caso de la fragata de Navantia Helge Ingstad como ejemplo de lo que puede pasa. El gobierno exigió una compensación de 1.100 millones de €, pero se alcanzó un acuerdo por 47,5.

13-10-2024


Noruega y el consorcio NH Industries (NHI) van a ir a juicio tras no poder resolver las diferencias sobre la cancelación del contrato en junio de 2022. Noruega quiere un reembolso completo, algo que NHI cuestiona. Al fracasar las negociaciones el contencioso ha ido a juicio. Además, NHI ha presentado una contrademanda contra el gobierno noruego (1).

Los helicópteros no han volado desde que se canceló el contrato y están almacenados en la base Bardufoss de la Real Fuerza Aérea de Noruega (RNAF). En el presupuesto de defensa de 2025 se puede encontrar información sobre los problemas del NH90. El contrato fue rescindido debido a los “grandes retrasos y deficiencias en las entregas”, incluyendo la modernización tardía de 6 helicópteros que habían sido entregados en una variante provisional.

Para superar los retrasos hubo múltiples renegociaciones del contrato original de 2001, lo que resultó en un acuerdo en 2017 por el que las entregas de NH90 nuevos en una configuración operativa final se completarían en 2019, y los trabajo de actualización en 2022.

Pese al acuerdo, una vez más se produjeron retrasos importantes en relación con el calendario de entrega. Noruega destinó una 10.200 millones de coronas noruegas (951 millones de $) -incluyendo impuestos y provisiones para contingencias- para la adquisición de los NH90, gastando apenas más de la mitad de ese total.

10-6-2022

Finalmente se confirmaron los peores presagios, y el gobierno noruego ha decidido cancelar el contrato por helicópteros NH90 con NHIndustries (NHI) debido a su incapacidad de cumplir los requerimientos. La decisión se ha tomado siguiendo las recomendaciones de las FFAA, que no ven posibilidad de que cumpla, independientemente de las horas de mantenimiento o los componentes que se compren.

La Agencia Noruega de Material de Defensa ya ha informado al fabricante que va a empezar a preparar los helicópteros para su devolución junto a repuestos y equipos. Además, solicitará una comprensación de 5.000 millones de coronas, unos 522,7 millones de $.

NH90 (fma.no).


El contrato por 14 NH90 NFH se firmó en 2001 y las entregas debían completarse en 2008, pero éstas no empezaron hasta 2011. A día de hoy sólo hay 8 con una configuración completamente operacional. La flota debía volar 3.900 horas al año, pero la media ha sido de 700. En diciembre de 2021 Noruega se vio obligada a alquilar un helicóptero para compensar la falta de horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.fma.no/
https://www.flightglobal.com (1)
https://www.opex360.com (2)
https://www.flightglobal.com (3)
- Entrada blog: Noruega amenaza con cancelar el contrato del helicóptero NH90 por los retrasos en la actualización (2/2022)

Nota: NHI es un consorcio formado originalmente por Francia, Alemania y España (ahora Airbus Helicopters), Agusta de Italia (ahora Leonardo) y Stork Fokker Aerospace de los Países Bajos (ahora Fokker Aerostructures). Actualmente Airbus controla el 62,5% de la empresa, Leonardo un 32% y Fokker Aerostructures un 5.5%.

La RAF retira su flota de drones MQ-9 Reaper tras casi dos décadas de servicio

El pasado octubre la Real Fuerza Aérea (RAF) anunció la retirada de su flota de drones MQ-9 Reaper tras casi dos décadas de servicio. La plataforma realizó su último vuelo tras acumular más de 173.000 horas de vuelo en Afganistán, Irak y Siria.

El Reaper entró en servicio con la RAF en octubre de 2007 para proporcionar apoyo urgente a las fuerzas británicas desplegadas en Afganistán. Posteriormente, se convirtió en pieza clave de las operaciones de la coalición en el marco de la Operación Shader, realizando misiones contra el ISIS en Irak y Siria. Los oficiales señalaron que la flota había acumulado el equivalente a casi 20 años de vuelo continuo, lo que se comparó con viajar a la Luna y regresar más de 50 veces.

Harv Smyth, Air Chief Marshal y jefe de estado mayor del aire, ha destacado que: “Durante los últimos 18 años, el dron Reaper ha sido fundamental para las operaciones de la RAF en Oriente Medio. Sus capacidades han sido cruciales para apoyar a las fuerzas del Reino Unido y de la Coalición, y ha contribuido significativamente a la capacidad de la RAF para ser ágil, integrada y estar lista para volar y combatir. Con un número asombroso de horas de vuelo operativas acumuladas, me siento increíblemente orgulloso de todo el personal de la RAF que ha participado en su operación altamente especializada durante tantos años”.

Las operaciones más recientes fueron realizadas por el XIII Squadron en la base aérea de Waddington, con tripulaciones compuestas por un piloto, un operador de sensores y un coordinador de inteligencia de misión, quienes controlaron las aeronaves desplegadas en Oriente Medio.

MQ-9 Reaper (RAF).

El sistema será reemplazado por el MQ-9B Protector, que se espera que suponga un avance significativo en el poder aéreo no tripulado. El Protector ofrece más de 40 horas de autonomía, sensores avanzados, y la capacidad de operar en el espacio aéreo británico gracias a su certificación. Llevará a cabo misiones que abarcan desde vigilancia y búsqueda y rescate hasta operaciones armadas junto a socios de la OTAN.

Merece la pena destacar el historial de la unidad que operaba estos Reaper, el XIII Squadron, porque ilustra bien el progreso de la aviación en poco más de 100 años. 

Fue creado el 10 de enero de 1915  como parte del Royal Flying Corps y utilizó Martinsyde G.100, Royal Aircraft Factory F.E.2, SPAD VII y SPAD XIII, y Sopwith Dolphin durante la Primera Guerra Mundial. En la Segunda comenzó operando el Westland Lysander en misiones de cooperación con el Ejército. A finales de 1942 pasó al Bristol Blenheim, y en 1943 recibió el Lockheed Ventura para patrullas costeras y escolta de convoyes.

Tras la guerra, operó el de Havilland Mosquito antes de pasar a los aviones a reacción Gloster Meteor y English Electric Canberra para reconocimiento fotográfico. Desde el 1 de enero de 1990, operó el Panavia Tornado, inicialmente la variante GR1A con base en RAF Honington y posteriormente la GR4/4A en RAF Marham, hasta el 13 de mayo de 2011, fecha en que el escuadrón se disolvió. En 2012 fue reactivado para operar la flota de General Atomics MQ-9A Reaper.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.raf.mod.uk/
https://ukdefencejournal.org
https://en.wikipedia.org/ 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Fusil de asalto AK-105 capturado en Ucrania

Hace unos días encontré esta foto de un fusil de asalto AK-105 capturado por una brigada de defensa territorial ucraniana. Parece que un grupo de soldados rusos de las fuerzas especiales fue sorprendido por los ucranianos, y sufrieron varias bajas. Este fusil era de uno de ellos. Enel apéndice se puede ver una descripción detallada de los componentes. Del AK-105 ya he hablado en otras entradas, y se puede destacar que el autor de Garand Thumb opina que esta variante es el mejor de la familia.


Según la información adjunta la unidad era la Senezh, creada a finales de los 90 para apoyar las operaciones en Chechenia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://en.wikipedia.org/wiki/Special_Operations_Forces_(Russia)
https://www.instagram.com/p/DLFeAcICFox/ 

Apéndice: Equipos instalados en el AK-105

Primer vuelo del segundo prototipo MS-21-300

El pasado 28 de octubre el segundo prototipo del MS-21-300 realizó su primer vuelo, el avión de pasajeros de fuselaje estrecho que competirá con el Boeing 737 y Airbus A320. Esta variante está equipada únicamente con sistemas rusos, incluyendo el motor PD-8 y un ala de fibra de carbono.

El vuelo duró aproximadamente una hora, y la aeronave alcanzó 3.500 metros y una velocidad máxima de 500 km/h. La tripulación, formada por el piloto Oleg Mutovin y los ingenieros Anton Kuznetsov y Grigory Kudryashov, declaró que no hubo problemas y que los equipos funcionaron como se esperaba.


Este ejemplar fue originalmente matriculado RA-73361, y realizó su primer vuelo en diciembre de 2021. Iba a ser entregado a Rossiya Airlines para empezar a operar en otoño de 2022, pero tras las sanciones aplicadas a Rusia recibió una nueva matrícula y pasó a formar parte del programa ruso de sustitución de importaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/uac_ru/3746
https://ruavia.su/ 



Adquisiciones de helicópteros de combate AW249 por Italia

El Parlamento de Italia ha empezado el proceso para adquirir un tercer lote de helicópteros de combate AW249, que será de 29 ejemplares. La compra forma parte de la tercera fase del programa, que incluye la modernización de los 19 ejemplares ya adquiridos, certificación e industrialización, apoyo logístico por diez años, y la adquisición del sistema de formación.

Esta tercera fase está prevista que empiece en 2026 y, según el documento presentado al Parlamento italiano para su aprobación, se espera que finalice en 2032. Tendrá un coste de 1.221,5 millones de €, de un total de 4.647,7 millones previstos para el programa desde su lanzamiento en 2016. La primera fase fue autorizada ese año con 487,06 millones de € y la segunda fase en 2020 con 2.282,94.

AW249 (Wikipedia).

La flota de 19 unidades está formada por 3 ejemplares de pre-serie adquiridos en 2017 y en configuración inicial (IOC, por sus siglas en inglés). En 2021 se añadieron cuatro helicópteros más en configuración IOC al pedido, seguidos de 12 en 2024.

Fuentes y enlaces de interés:


https://theaviationist.com
Entrada blog: Primer vuelo del segundo prototipo del helicóptero italiano AW249 (3/2023)
Entrada blog: El helicóptero Leonardo AW249 realiza su primer vuelo (8/2022)

viernes, 7 de noviembre de 2025

Fotos de un cañón autopropulsado 2S7 Pion en Avdiivka

6-11-2025

Más fotos de 2S7M, esta vez operando en Pokrovsk. Las fotos son de Stanislav Krasilnikov (de nuevo).











5-8-2025

Nuevas fotos mostrando munición M106 de 203 originalmente fabricada por Estados Unidos y llegada desde Irán (2).









16-6-2025

Más fotos de este cañón autopropulsado, essta vez de un 2S7M del Grupo de Fuerzas Centro operando en Pokrovsk. A destacar la escopeta de un soldado para hacer frente a drones (1).






























18-6-2024

Unas fotos del cañón autopropulsado 2S7 Pion, el más potente utilizado en la guerra de Ucrania. En 2014 ambos países mantenían el modelo en reserva, ya que es un arma relativamente especializada. Tras la anxión de Crimea fueron devueltos al servicio. Para Ucrania era muy útil porque era capaz de hacer fuego desde fuera de la zona desmilitarizada (30km) acordada por ese entonces, por lo que reforzaba las defensas.


















En esta entrada he comentado algunas de sus características técnicas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://riamediabank.ru/ (1)
https://t.me/milinfolive (2)
- Entrada blog: Ucrania reactiva autopropulsados pesados 2S7 "Pion" (12/2014)

Otras fotos de Stanislav Krasilnikov

Entrada blog: Mortero autopropulsado soviético 2S4 Tulipán en Ucrania (10/2025)
Entrada blog: Fotos de un lanzacohetes Grad del 25° Ejército de Armas Combinadas (10/2025)
Entrada blog: Lanzacohetes múltiple TOS-1A en Avdiivka (8/2024) 
- Entrada blog: T-72 con nueva protección antidron en Avdiivka
Entrada blog: TOS-1A Buratino en Donetsk