El pasado octubre la Real Fuerza Aérea (RAF) anunció la retirada de su flota de drones MQ-9 Reaper tras casi dos décadas de servicio. La plataforma realizó su último vuelo tras acumular más de 173.000 horas de vuelo en Afganistán, Irak y Siria.
El Reaper entró en servicio con la RAF en octubre de 2007 para proporcionar apoyo urgente a las fuerzas británicas desplegadas en Afganistán. Posteriormente, se convirtió en pieza clave de las operaciones de la coalición en el marco de la Operación Shader, realizando misiones contra el ISIS en Irak y Siria. Los oficiales señalaron que la flota había acumulado el equivalente a casi 20 años de vuelo continuo, lo que se comparó con viajar a la Luna y regresar más de 50 veces.
Harv Smyth, Air Chief Marshal y jefe de estado mayor del aire, ha destacado que: “Durante los últimos 18 años, el dron Reaper ha sido fundamental para las operaciones de la RAF en Oriente Medio. Sus capacidades han sido cruciales para apoyar a las fuerzas del Reino Unido y de la Coalición, y ha contribuido significativamente a la capacidad de la RAF para ser ágil, integrada y estar lista para volar y combatir. Con un número asombroso de horas de vuelo operativas acumuladas, me siento increíblemente orgulloso de todo el personal de la RAF que ha participado en su operación altamente especializada durante tantos años”.
Las operaciones más recientes fueron realizadas por el XIII Squadron en la base aérea de Waddington, con tripulaciones compuestas por un piloto, un operador de sensores y un coordinador de inteligencia de misión, quienes controlaron las aeronaves desplegadas en Oriente Medio.
 |
| MQ-9 Reaper (RAF). |
El sistema será reemplazado por el MQ-9B Protector, que se espera que suponga un avance significativo en el poder aéreo no tripulado. El Protector ofrece más de 40 horas de autonomía, sensores avanzados, y la capacidad de operar en el espacio aéreo británico gracias a su certificación. Llevará a cabo misiones que abarcan desde vigilancia y búsqueda y rescate hasta operaciones armadas junto a socios de la OTAN.
Merece la pena destacar el historial de la unidad que operaba estos Reaper, el XIII Squadron, porque ilustra bien el progreso de la aviación en poco más de 100 años.
Fue creado el 10 de enero de 1915 como parte del Royal Flying Corps y utilizó Martinsyde G.100, Royal Aircraft Factory F.E.2, SPAD VII y SPAD XIII, y Sopwith Dolphin durante la Primera Guerra Mundial. En la Segunda comenzó operando el Westland Lysander en misiones de cooperación con el Ejército. A finales de 1942 pasó al Bristol Blenheim, y en 1943 recibió el Lockheed Ventura para patrullas costeras y escolta de convoyes.
Tras la guerra, operó el de Havilland Mosquito antes de pasar a los aviones a reacción Gloster Meteor y English Electric Canberra para reconocimiento fotográfico. Desde el 1 de enero de 1990, operó el Panavia Tornado, inicialmente la variante GR1A con base en RAF Honington y posteriormente la GR4/4A en RAF Marham, hasta el 13 de mayo de 2011, fecha en que el escuadrón se disolvió. En 2012 fue reactivado para operar la flota de General Atomics MQ-9A Reaper.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.raf.mod.uk/
- https://ukdefencejournal.org
- https://en.wikipedia.org/