miércoles, 31 de julio de 2024

Angola adquiere tres aviones de transporte Airbus C295 (4/2022)

31-7-2024

Airbus Defence ha anunciado la entrega del primer ejemplar, el de la variante de transporte (1).


25-4-2022

El consorcio Airbus ha anunciado la firma de un contrato con la República de Angola por tres aviones de transporte Airbus C295. Dos de ellos estarán equipados para misiones de vigilancia marítima, y un tercero para transporte. Todos ellos estarán equipados con la aviónica Collins Aerospace Pro Line Fusion.

Concepto del C295 vendido a Angola (Airbus).


El anuncio destaca que el ejemplar de transporte podrá realizar transporte táctico de carga/tropas, lanzamiento de carga/paracaidas y misiones humanitarias. Ademásm loL dos C295 configurados para vigilancia marítima desempeñarán un papel clave en búsqueda y rescate (SAR), control de fronteras y pesca ilegal, apoyo en caso de desastres naturales y misiones de inteligencia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.airbus.com
https://x.com/AirbusDefence/status/  (1)

El Reino Unido firma un contrato de más de 8.000 millones de $ para adquirir misiles

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha firmado un importante contrato con MBDA por valor de 6.500 millones de libras, 8.335 millones de $ al cambio actual. Tiene una duración de 10 años y permitirá la compra de misiles como Storm Shadow, Brimstone, Meteor, ASRAAM, ASTER (Sea Viper), CAMM (Land/Sea Ceptor), y Sea Venom, así como los futuros SPEAR Cap 3 y FC/ASW.

Storm Shadow (Vía UK defence journal).

Desde el gobierno se destaca que el contrato permite extender la alianza con MBDA por otros 10 años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ukdefencejournal.org

martes, 30 de julio de 2024

¿Integración de Bielorrusia en Rusia?

30-7-2024

El presidente Putin ha firmado el decreto que unifica el mercado energético de ambos países. Se hará efectivo en dos fases, la primera nivelando precios de compra y venta, y la segunda coordinando proyectos y políticas (4).

29-4-2021

El embajador de Bielorrusia en Rusia, Vladimir Semashko, ha informado que la firma de dos hojas de ruta para la integración de ambos países se firmará en septiembre-octubre en vez de mayo como se había informado antes.

Semashko ha explicado que la firma podría llegar tras el foro de las regiones rusas y bielorrusas en junio y la reunión del comité permanente del Estado de la Unión en julio-agosto. Pese al retraso, ha destacado la buena atmósfera (3).

1-4-2021

El embajador de Bielorrusia en Rusia, Vladimir Semashko, ha informado que en abril se firmarán una serie de acuerdos entre ambos países de cara a su integración. De los 28 puntos a ejecutar ya hay acuerdos para 21, y los 7 restantes serán negociados hasta finales de abril. Se espera rubricar e acuerdo antes de que termine la primera mitad del año (2).

Parece que los acuerdos incluyen la creación de un mercado unificado para transporte, ferrocarril, gas/petróleo, agricultura etc. Queda por negociar la legislación de impuestos, política industrial y petróleo/productos derivados.

Siempre es complicado comparar, pero la integración es más profunda que la de los miembros de la Unión Europea (UE). A ésto hay que añadir la creación de centros de entrenamiento conjuntos.

Habrá que ver si a medio o largo plazo Rusia crea bases en territorio bielorruso. Es un tema que se ha mencionado en varias ocasiones pero nunca concretado.

13-11-2020

El conflicto en Nagorno-Karabaj ha hecho que las protestas en Bielorrusia hayan quedado en un segundo plano. Ayer el presidente Lukashenko afirmó en una entrevista que el mejor antídoto contra las revoluciones de color era una mayor integración del espacio postsoviético:

“Cualquier revolución de color debilita al Estado y empobrece a la gente. Después de estos disturbios en ninguna parte nadie vivió mejor. El principal remedio para este azote también es conocido: la expansión y profundización de nuestros lazos, la integración.”


Lukashenko aclaró que es necesario fortalecer la cooperación entre los países en el marco de la Unión Económica Euroasiática, la Comunidad de Estados Independientes y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en las esferas de economía, seguridad y comunicación.

Hace unos meses diversos medios informaron que el apoyo ruso a Lukashenko sería a cambio de una mayor integración entre ambos países. De momento no ha habido novedades, y estas declaraciones quizás sean para allanar el camino. Hoy Lukashenko está más aislado que nunca, y varios países no le han reconocido como presidente. Además, la UE le ha impuesto sanciones. Todo ésto reduce su margen de maniobra.

4-1-2019

En las últimas semanas las relaciones entre Bielorrusia y Rusia han sido muy comentadas, especialmente en medios de la exURSS. Los mandataros de ambos países, se han visto en tensas discusiones sobre el suministro energético a Bielorrusia. 

El problema es relativamente conocido. Tradicionalmente Bielorrusia recibe de Rusia gas y petróleo a precios reducidos. Al mismo tiempo, Bielorrusia es uno de los principales aliados rusos en la CEI. Desde 1997 forman parte del “Estado de la Unión”, una entidad supranacional que busca integrar ambos países.

En los últimos años, las relaciones han dado varios vuelcos. Bielorrusia no ha reconocido la soberanía rusa en Crimea, y tampoco mostró mucho apoyo en la guerra de 2008 contra Georgia. La crisis en Kirguistán fue otro tema candente. El presidente depuesto se refugió en Bielorrusia, y Lukashenko declaró que el Tratado de Seguridad Colectiva no tenía sentido si no se podía evitar la caída del presidente de uno de los estados miembros.

Desde 2014 la crisis económica se ha hecho sentir en Bielorrusia. La moneda se ha devaluado un 50% respecto al dólar, y Rusia quiere aumentar los precios del gas y el petróleo. Esto agravaría la situación de la economía de Bielorrusia.

A finales de año se habló de una posible integración de Bielorrusia en Rusia, y se anunció la creación de una comisión que estudiaría la cuestión. Si esta se produce ¿Cuáles serían los efectos?

Desde el punto de vista militar, la integración sería sencilla. Las FFAA bielorrusas utilizan principalmente armamento soviético y ruso, y sus empresas colaboran con las rusas en muchos productos. Es bien conocido que Peleng suministra visores para blindados rusos. La Fábrica de Reparaciones 558 en Baranovichi se encarga del mantenimiento y modernización de aviones, y hay planes para que fabrique componentes de aviones civiles SSJ y MS-21. 

Con ~60.000 efectivos no debería haber problemas para integrarlos en la estructura de las FFAA rusas, que no alcanzan la plantilla planeada. Ambos países realizan maniobras conjuntas, y en los centros de formación rusos se instruye también a militares.

La economía es más complicada de analizar. Los sueldos en Bielorrusia son más bajos, por lo que seguramente habría un proceso de inflación. El gobierno ruso tendría que ajustar el salario a los funcionarios y jubilados para que no pierdan poder adquisitivo. 

También hay ventajas, porque la integración supone el acceso a mano de obra cualifica en una economía desarrollada. Los precios de la energía pasarían a ser los mismos que en Rusia, que se ahorraría los pagos de gas por tránsito. El déficit del gobierno no es especialmente alto, pero Rusia tendría que asumir la deuda exterior. 

Políticamente el acuerdo plantea algunas dificultades. Ningún país está en condiciones de evitarlo, pero en Ucrania y algunas repúblicas exsoviéticas no se vería con buenos ojos. Letonia y Lituania tendrían una frontera más larga con Rusia, pero no debería cambiar el día a día. 

Finalmente, quedaría el estatus político de Bielorrusia. Seguramente se convertiría en una república autónoma como Chechenia o Crimea.

Fuentes y enlaces de interés:

Fallecimiento de Dmitry Kiva, antiguo director de Antonov

El pasado 26 de julio falleció a los 82 años Dmitry Kiva, antiguo director de Antonov. Kiva ocupó importantes puestos en esta empresa en la década de los 90 y 2000, cuando la aviación ucraniana tuvo que hacer frente a una importante crisis económica y pérdida de mercados. Entre 2005 y 2015 fue presidente de la compañía, pero fue destituido por ser considerado proruso.


Kiva, nacido en Kazan en 1942, se incorporó a Antonov en 1964, participando en el desarrollo de estos aviones de transporte en los últimos 50 años. La lista es extensa: An-3, An-28, An-32, An-74, An-70, An-124, An-225, An-140, An-148/158/178, y An-132D. También publicó numeroso artículos y recibió muchas patentes. Entre los galardones destacaba el de Héroe de Ucrania.

Sus entrevistas siempre me parecieron muy enriquecedoras, y traducí varias en el blog. En la sección de enlaces se puede ver un listado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://gazeta.ua/ru/
- Entrevista realizada en septiembre de 2019
- Entrevista realizada en noviembre de 2018
Entrevista realizada en abril de 2013

Aviones de Aeroflot en Kiev, 1976

Excelente fotos de varios aviones de Aeroflot en el aeropuerto de Borispol, Kiev (1979). Al fondo se aprecia un Il-76, y a su derecha un Il-62 y un Il-86. Más cerca se aprecia un An-28.


Varios de estos aviones (Il-86 y An-28) participaron en el salón aéreo de París, por lo que la foto podría haber sido tomada antes o después del evento, aprovechando una parada.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/ussrpictures

lunes, 29 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (29-7-2024)

 Esta semana no ha habido grandes novedades. En el campo diplomático y económico Ucrania ha recibido los primeros fondos obtenidos con los intereses de activos rusos congelados. Pese a ello la situación económcia sigue siendo difícil, y la agencia de calificación de riesgos Fitch Ratings ha bajado la calificación crediticia a largo plazo "C" a "CC", que significa que pasa de haber probabilidades de impago muy alta a inevitable o inminente.

En Rusia el gobierno ha subido el tipo de interés del 16% al 18%, actualizado la estimación de la inflación, que sube al 6,5-7% para este año.

También se han publicado muchas noticias sobre posibles negociaciones y resultados de encuestas sobre éstas, pero de momento no hay nada específico. El presidente Zelenski ha informado que presentará un nuevo plan de paz a finales de noviembre, aunque no puede responder a los llamamientos a un alto el fuego si no se respeta la soberanía territorial de Ucrania (enlace).

En el plano militar Rusia ha perdido varias aeronaves, tanto en accidentes como en derribos. En Prohres (frente de Ocheretyne), las tropas rusas lograron un avance rápido y cercar a dos batallones ucranianos, pero éstos pudieron romper el cerco. Las operaciones ucranianas siguen estando marcadas por la falta de personal y fatiga.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El ministro de exteriores checo, Jan Lipavsky, se ha comprometido a acelerar los envíos de munición a Ucrania. También está buscando más financiación para extender la iniciativa a 2025. El presidente de este país, Petr Pavel, cree que las negociaciones no son posibles si no se involucra a Rusia y China. En su opinión la conferencia de paz de Suiza fue el punto de partida del proceso (1, 2, y 3).

El embajador de Colombia en Rusia, Héctor Arenas Neira, ha aclarado que su gobierno no financia el alistamiento de ciudadanos colombianos en las FFAA ucranianas. Además ha señalado que muchos colombianos se convirtieron en “víctimas por su participación en el conflicto”.

“Todas estas iniciativas son personales, privadas, no están patrocinadas por el gobierno. La gente toma estas decisiones por motivos laborales, familiares o económicos”

En enero el Ministerio de Defensa ruso informó declaró que durante el conflicto militar en Ucrania se habían incorporado a las FFAA de Ucrania “más de 13.500 mercenarios extranjeros”. Más de 8.500 procedían de Europa, 1.700 de Asia, 2.700 de América del Norte y del Sur, y más de 200 de África (enlace).

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha encontrado una serie de errores contables en la ayuda a Ucrania que se traducen en 2.000 millones extras de ayuda. La "Government Accountability Office" (GAO) ha detectado una definición vaga del valor de un equipo en la Ley de Asistencia Exterior, y la ausencia de una guía de valoración específica para la ayuda PPD (*). La GAO pone como ejemplo la entrega de 10 vehículos inicialmente valorados en 7,05 millones de $ cuando la documentación acompañante mostraba que deberían haber sido valuados en 0 (enlace).

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha avisado a los bancos indios de que podría imponerles sanciones por sus interacciones con el complejo militar-industrial de Rusia. En una carta a la Asociación de Bancos de la India, el Departamento del Tesoro dio a Delhi un plazo de 30 días para tomar medidas para eximir a los bancos indios que realizan transacciones como parte de la cooperación técnico-militar con Rusia. Esta advertencia es la primera medida de ese tipo desde la visita del primer ministro Modi a Moscú, en respuesta a la cual las autoridades estadounidenses prometieron contrarrestar la asociación ruso-india (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha hecho un llamamiento a los miembros de la UE para que ayuden a reparar o sustituir equipos. Según sus datos un 70% de la capacidad de generación energética de Ucrania ha sido destruida, y el resto podría serlo en noviembre si no hay suficientes medios para defenderlas. Borrell ha destacado que el papel de Europa debe ser mayor que nunca por las elecciones en EE. UU (enlace).

Política y economía de Ucrania

La agencia de calificación de riesgos Fitch Ratings ha bajado la calificación crediticia a largo plazo de Ucrania de "C" a "CC", que significa que pasa de haber probabilidades de impago muy alta a inevitable o inminente. En opinión de esta entidad el acuerdo alcanzado el 22 de julio marca el principio de un default.

Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha estado de gira en China. Allí ha declarado que Ucrania está dispuesta a negociar en cierto momento con buena fé, pero no la aprecia en la parte rusa. El ministro de exteriores chino por su parte ha prometido seguir entregando ayuda humanitaria, y ha pedido una solución por vía política al conflicto (4 y 5).

El Ministerio de Economía de Ucrania ha proporcionado algunos datos de crecimiento para este año, hasta junio el PIB aumentó un 4,1%, y para el año se espera un 3,5%. En 2023 el mercado laboral oficial tenía 11,5 millones de personas, mientras que el de 2023 había bajado a 9. según los cálculos preliminares, hacen falta otros 4,5 millones de trabajadores para asegurar un crecimiento del 7% en 2030 (enlace).

Desde la revista Foreign Affairs se alerta en un artículo que una larga guerra de desgaste puede terminar con el colapso de Ucrania, también por motivos demográficos:

"Kiev no tiene suficiente personal para enviar refuerzos a las trincheras durante años y, lejos de las líneas del frente, el resto del país está en apuros. Tres cuartas partes de las empresas ucranianas sufren escasez de mano de obra debido a la emigración y el reclutamiento militar (y las bajas que conlleva)."

Sus autores sugieren un aumento drástico de la entrega de armamento a Ucrania (surge), que los ucranianos refugiados en el extranjero regresen para formar unidades, y dar luz verde a ataques en todo el territorio ruso. El objetivo sería regresar a las fronteras de 2021 (enlace).

Las ventas de activos confiscados a bancos rusos ha supuesto el ingreso de 5.200 millones de hryvnias (126,20 millones de $). Así ha informado el sistema de subastas público ucraniano Prozorro, que se encarga de subastar servicios, equipos y propiedades estatales (enlace).

Además, el 26 de julio la UE transfirió los primeros 1.500 millones de € generados por los intereses de activos rusos (enlace).

El Ministerio de Finanzas ha publicado datos sobre presupuesto y gasto para la primera mitad del año. Entre enero y junio el gasto en defensa y seguridad fue de 888.400 millones de hryvnias (21.642 millones de $), un 57% del total (enlace).

El aumento de los precios de la electricidad en junio ha aumentado el coste de los productos fabricados localmente. Según el Servicio Estatal de Estadística el índice de precios de productor (PPI en inglés) en junio de 2024 aumentó un 14% en comparación con mayo. Según Forbes no se veía una inflación industrial desde hacía 30 años, en el periodo de hiperinflación de 1992-1995. En términos anuales (junio de 2024 a junio de 2023), el crecimiento del PPI se aceleró hasta el 26,7% (enlace).

En el sector energético, la tasa de inflación industrial anual alcanzó el 48,1%, en la industria extractiva, el 10,8%, en la industria de procesamiento, el 7,2%.

El portal epravda ha inforado que entre enero y junio de 2024 se vendieron más de 32.800 coches, un 21% más que en el mismo periodo de 2023. La nota destaca que las ventas de pickups se ha multiplicado por 3. La Peugeot Landtrek está a la cabeza con 397 unidades (enlace).

Política y economía de Rusia

En este apartado una de las noticias más destacadas es que el Banco Central de Rusia (TsB) ha aumentado la tasa de interés al 18%, un 2% más que hasta ahora. Además se ha revisado la estimación de la inflación, que sube al 6,5-7% para este año.

El pasado 9 de noviembre la directora del TsB, Elvira Nabiullina, había informado que no se descartaba tal aumento para reducir la inflación. La nota de prensa explica que la inflación se debe al crecimiento de la economía y la falta de mano de obra, que ha aumentado (enlace).

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que el embargo a la exportación de gasolina se restablecerá en agosto tras el parón de julio. El Ministerio de Energía ha propuesto extenderlo a septiembre y octubre, pero de momento se va a esperar.

El embargo se introdujo el pasado marzo para mantener la estabilidad del suministro/precios en el periodo del año de mayor consumo (por las cosechas). Los países de la Unión Euroasiática, y aquellos que han firmado acuerdos gubernamentales o reciben ayuda humanitaria no resultan afectados (enlace).

La agencia Rosstat ha informado que la producción de coches en los 6 primeros de 2024 aumentó un 62,2% en comparación al mismo periodo de 2023. La producción de camiones también aumentó, aunque mucho menos, un 21,1%. Para autobuses el dato es de 7% (enlace).

Otras noticias

El ministro de defensa de Corea del Sur, Shin Won-sik, ha sido entrevistado por el portal de noticias www.yomiuri.co.jp. Cuando ha hablado sobre la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte ha dado cifras actualizadas sobre el suministro de proyectiles. A 15 de julio Corea del Norte ha suministrado al menos 11.000 contenedores, equivalentes a 5,2 millones de proyectiles de 152 mm. También se han entregado varias docenas de misiles balísticos. A cambio Rusia ha entregado tecnología militar, comida y petróleo (enlace).


Las autoridades ucranianas han detenido a un sospechoso por el asesinato de la diputada Iryna Farion. Se trata de Vyacheslav Zinchenko, un joven de 18 años originario de Dnipro. No se han dado muchos datos, especialmente sobre el motivo; Zinchenko seguía varias páginas extremistas de Rusia y Ucrania, pero no hay una conexión evidente con el asesinato. El ministro del interior cree que pudo hacerlo por encargo (enlace).  

El embajador ucraniano en Ankara, Vasyl Bodnar, ha rechazado un alto el fuego porque Rusia ocupa casi el 25% del territorio ucraniano y utilizaría el parón para reforzarse (enlace). Bodnar añadió que si Ucrania se convierte en miembro de la OTAN, se convertirá en una frontera natural entre los demás miembros de la alianza y Rusia, y añadió: "Naturalmente, agotaremos las iniciativas agresivas de Rusia en el plano militar o político, y estamos preparados para ello".

En su opinión la candidatura de Ucrania a la OTAN es "realista", pero requiere el pleno apoyo de los estados miembros.

Olha Stefanishyna, viceprimera ministra para la integración Europea y euroatlántica, ha advertido que introducir normas para proteger el ruso sería un factor de desestabilización, especialmente en el contexto actual (enlace).

Esta noticia viene a confirmar el modus operandi del reclutamiento de reos en Rusia. Actualmente no se espera a una condena en firme, y el acusado firma un contrato con el Ministerio de Defensa para evitarse el proceso. En este caso se trata de un oficial de policía, acusado de matar a golpes a un miembro de Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Las necesidades financieras también han contribuido a que firme por 1 año.

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre la guerra en Ucrania, realizada entre el 16 y 22 de mayo y el 20-25 de junio. En total se entrevistaron por teléfono a 1.067 personas en territorio controlado por el gobierno.



Lo más destacado es que el porcentaje de personas que aceptaría ceder territorio a cambio de lograr la paz y mantener la independencia ha aumentado hasta el 32%. En el gráfico se puede ver el dato para diferentes periodos, con un aumento notable desde diciembre.

En la segunda gráfica se puede ver el resultado por regiones. Como es de esperar hay más disposición en los territorios afectados directamente por la guerra.

La encuesta propone 3 "paquetes de paz". En el gráfico se puede ver un sumario para entender mejor. He subrayado en rojo el rechazo a entrar en la OTAN y en azul su entrada. En todos ellos se asume la entrada en la UE y que se pierde territorio - entre el #1 y #2 no hay una diferencia evidente, salvo que en el #2 no se reconoce oficialmente.


El paquete #3 es el más aceptable para los encuestados, aunque a estas alturas es difícil que Rusia vaya a ceder territorio ocupado y que permita la entrada en la OTAN.

En el blog hay datos sobre entradas anteriores que permiten ver este cambio de ánimo en los resultados (a y b). En septiembre de 2022 un 87% de los encuestados se oponía a hacer concesiones territoriales. En febrero de 2024, el 89% de los ucranianos en general creían en la victoria de Ucrania, de los cuales el 60% estaban ciertamente convencidos de ello.

Para terminar con las encuestas, los resultados de otra publicada el mes pasado a petición de la publicación Zerkalo Nedeli (zn.ua). Dio como resultado que  mayoría de ucranianos está a favor de iniciar negociaciones, pero no apoya las condiciones rusas para poner fin a la guerra. Según el estudio, el 44% de los ucranianos cree que es hora de iniciar negociaciones con Rusia. El 35% se opone, y el 21,1% está indeciso. La mayoría de los encuestados no apoya las condiciones anunciadas por Putin: la retirada de las tropas de cuatro regiones (82,8% se opone) y la confirmación de que pertenecen a Rusia (83,6%), levantamiento de las sanciones (76,9%) y el estatus de neutralidad (58,5%).

En respuesta a la pregunta sobre las condiciones que deben poner fin a las operaciones militares, el 51,5% de los encuestados eligió el regreso a las fronteras de 1991, el 25,8% a la línea de demarcación de febrero de 2022, y el 9,4% al frente actual. El otro 13,2% encontró difícil dar una respuesta.

A destacar que los resultados muestran mucho más rechazo a las cesiones que la realizada por el KIIS.

En Rusia el antiguo viceministro de defensa, Dmitry Bulgakov, ha sido arrestado por corrupción. Se le acusa de hacer lobby para la empresa "Fábrica de Comida Gryazinsky", creando un esquema bajo el cual se suministraba comida de baja calidad al Ministerio. La carne de vaca era sustituida por cerdo o pollo, y se reducían las calorías por ración (enlace).

Bulgakov fue responsable de la logística militar durante casi 15 años, hasta su destitución en septiembre de 2022. Tras la invasión de Ucrania fue señalado como uno de los responsables de los problemas logísticos.

Las últimas noticias hablan de un fraude de 1.300 millones de rublos (15 millones de $), y 9 millones de raciones (enlace).

La periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva ha sido condenada a seis años y medio de prisión por un tribunal de Kazán por "difundir información falsa sobre el Ejército Ruso". Kurmasheva fue detenida el pasado octubre por no registrarse como agente extranjera y no declarar un pasaporte estadounidense (enlace).

Se cree que la condena está relacionada con un libro que editó en 2022 y que contiene entrevistas e historias de rusos que se oponen a la guerra en Ucrania.

Por otra parte, el periodista estadounidense Evan Gershkovich ha sido condenado a 16 años de prisión por espionaje.

Roman Kostenko, secretario del Comité de Seguridad Nacional de la Rada, informó el pasado 23 de julio que ya hay 3.800 prisioneros sirviendo en unidades militares. La mayoría han completado su entrenamiento y entre ellos ya hay algunos que han sufrido heridas o ha muerto. Ahora la demanda para ser movilizado se ha reducido porque los más dispuestos se han dado de alta (enlace).

El diario El País ha publicado un reportaje sobre el mayor de los tres centros de prisioneros de guerra rusos que hay en Ucrania. Los autores han podido hablar con varios prisioneros, de diferentes orígenes (voluntarios, reos...). El ambiente en el centro es relajado y los reos esperan tranquilamente ser intercambiados. Algún prisionero está satisfecho porque estaba cumpliendo una larga condena en Rusia, pero ahora será libre al regresar a Rusia.

Los datos oficiales recogidos por este medio sobre el intercambio de prisioneros cifra en 3.405 los devueltos por Kiev y 3.205 por Moscú

La Duma ha propuesto que el uso de aparatos electrónicos en las zonas de operaciones de Ucrania sean una falta disciplinaria. También se ha propuesto incluir como faltas disciplinarias graves subir datos a internet que permitan conocer la identidad de personal militar y formaciones (enlace).

Básicamente se busca evitar que aparezca material en internet que permita la identificación de posiciones o personas. Este es un tema que ya se ha tratado en el blog, ya hace años aparecieron problemas similares en Israel, con soldados que comentaban en Facebook que iban a salir en operaciones.

Una noticia curiosa es que el Ministerio de Defensa de Rusia ha abierto una rama de la Escuela Naval Najimov en Mariupol. Las clases comenzarán el 1 de septiembre y habrá 240 estudiantes, incluyendo los de "las nuevas regiones de Rusia".

Francamente me sorprende este anuncio porque Mariupol sigue a tiro de misiles Storm Shadow o SCALP por poner un par de ejemplos.

En Turquía ha aparecido un dron naval ucraniano (enlace), que seguramente falló en algún ataque y fue arrastrado hasta la provincia de Ankara. La foto permite ver la simplicidad de estos sistemas.



El portal Ukrainska Pravda ha entrevistado al teniente-general Artur Horbenko, excomandante de la 125° Brigada de Defensa Territorial. Esta unidad está siendo investigada por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por el avance ruso en la región de Jarkov el pasado mayo.

La entrevista es larga y Horbenko toca muchos temas. Explica que su brigada estaba muy debilitada cuando comenzó el ataque ruso. Dos de los batallones de la brigada habían sido enviados a Jarkov un par de meses antes, otro (415°) estaba debilitado tras luchar en Bajmut. El cuarto (172° y perteneciente a la 120° Brigada) no tenía experiencia. Queda un quinto que no es identificado.

La plantilla del 415° estaba al 50%, el no identificado al 60%, y el 172° a algo más del 70%. Cuatro batallones sin armamento pesado cubrían un frente de hasta 54 km. El arma más potente disponible era un mortero de 82 mm, y no todos los batallones disponían de una batería. Los únicos refuerzos que llegaron fueron 5 cañones y 3 tanques.

La brigada detectó la concentración de fuerzas rusas, pero el alto mando no hizo nada.

Campaña aérea/naval y frente

El periódico The Guardian ha entrevistado al comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi. Este medio británico destaca que es la primera entrevista que concede a un medio occidental.

Reconoce que ahora los rusos tienen muchos más recursos: "Tienen más de todo: tanques, vehículos de combate de infantería, soldados". La fuerza de invasión original de 100.000 hombres ha crecido a 520.000, con el objetivo de llegar a 690.000 hombres para finales de 2024.

El radio entre Rusia y Ucrania para equipos es de 2:1 o 3:1 a su favor. Desde 2022 el número de tanques se ha doblado, de 1.700 a 3.500; la artillería se ha triplicado y los vehículos de transporte de infantería han pasado de 4.500 a 8.900. “El enemigo tiene una ventaja significativa en fuerza y ​​recursos ... Por eso, para nosotros, la cuestión del suministro, la cuestión de la calidad, está realmente en primer plano".

Los F-16 van a reforzar las defensas aéreas de Ucrania y permitirán responder con mayor eficacia a los misiles de crucero rusos y alcanzar objetivos terrestres con precisión. Sin embargo, hay límites a lo que pueden lograr los F-16. Por ello van a permanecer a “40 kilómetros o más” de la línea del frente debido al riesgo de que Moscú los derribe.

Rusia tien una “aviación superior” y una defensa aérea “muy fuerte”. Por ello Ucrania recurre cada vez más a los drones, que se han utilizado “de manera muy efectiva”. Además se están probando “sistemas terrestres robóticos”: robots terrestres que pueden entregar munición o rescatar a un soldado herido.

Syrskyi destaca la longitud del frente, 3.700 km con combates en 977, el doble de longitud de la frontera entre Francia y Alemania.

Algunas cifras de Syrskyi no encajan con lo publicado anteriormente. La fuerza de invasión rusa se estima en torno a 250.000 hombres, y el número de tanques actual parece demasiado alto si se tienen en cuenta las pérdidas.

Siguiendo con las entrevistas, el portal ukrinform ha entrevistado al brigadier-general Oleksandr Pivnenko, comandante de la Guardia Nacional de Ucrania (NGU). Destaca que la brigada es la unidad más efectiva, siendo superior frente a a compañías o grupos tácticos a nivel de batallón. Esto se aplica al entrenamiento de los cuarteles generales, gestión de batallones, compañías, diversas unidades de apoyo. También se ha creado un grupo táctico que junta a dos o tres brigadas para gestionarlas. En las Fuerzas Armadas, no es una novedad, pero sí en la Guardia Nacional.

A iniciativa de Pivnenko se ha creado una brigada de artillería para apoyar las otras brigadas de la NGU. Está equipada con cañones autopropulsados Bogdana, que se ha mostrado efectivo. Un par de ellos en cada dirección (¿del avance enemigo) es suficiente; en el futuro se espera contar con 20 ejemplares, y ya hay 8 tripulaciones entrenadas.

El mayor-general en reserva, Riho Ühtegi, actual comandante de la Liga de Defensa de Estonia, y antiguo comandante de las fuerzas especiales, ha ofrecido sus impresiones de la guerra de Ucrania en el canal de noticias "Ukraina stuudio".

En su opinión Ucrania está experimentando una escasez de personal. Hasta ahora las rondas de movilización no han aliviado significativamente el problema, y agregó que los objetivos de los líderes con la nueva ley han sido sustanciales:

"Esperaban formar 10 nuevas brigadas; una brigada consta de aproximadamente 5.000 a 6.000 hombres.

...

Sin embargo, hasta ahora hemos estado viendo que los movilizados están siendo utilizados esencialmente para tapar huecos en la línea del frente en zonas donde las unidades han sufrido pérdidas significativas"

...

La situación actual es que las unidades ucranianas están por debajo de su capacidad; aquellas en el frente pueden operar a un 60% de su capacidad. A menudo, estas unidades exageran sus números porque de lo contrario se enfrentarían a una reorganización u otras consecuencias"


Según Ühtegi, los nuevos combatientes que llegan al frente también están mal entrenados, lo que significa que hay una mayor tasa de heridos o muertos.

"Una semana de entrenamiento en un campamento no es suficiente para participar en una guerra de trincheras a gran escala

La guerra de trincheras, en general, es muy costosa en términos de vidas humanas porque es muy estática; los soldados permanecen en una línea en las trincheras, lo que significa que el enemigo conoce bien sus posiciones y puede bombardear y disparar intensamente sobre ellas"


Otro problema si hablamos de rotación es que representa una operación táctica militar que requiere un entrenamiento especial. Sin embargo, los ucranianos, especialmente estas unidades más nuevas, no tienen tiempo para aprender tales operaciones de rotación".

Las distancias que hay que recorrer para llegar a la línea del frente son muy largas, lo que hace que se produzcan pausas o huecos en las líneas del frente: una unidad se va antes de que otra llegue a su posición. Naturalmente, la parte rusa aprovecha esto"

Para Ühtegi lo ideal sería el entrenamiento básico de los soldados ucranianos debería durar una semana, seguida de otro en una unidad. Sin embargo, este último suele ser realizado por las propias unidades, lo que da lugar a niveles muy diferentes de formación.

"En las mejores unidades, el nivel de entrenamiento es bastante bueno, pero en las unidades más sencillas que se despliegan en las trincheras, a menudo no es así, y esto repercute inmediatamente en la movilización. Los propios ucranianos califican el entrenamiento posterior a la movilización como relativamente malo

...

No tienen mucho de qué quejarse en cuanto al equipamiento: es variado, pero no malo. Sin embargo, han destacado que los instructores son inadecuados y que la formación es corta. Como resultado, muchos de los movilizados aspiran a incorporarse a unidades de élite, donde hay más esperanza de recibir una formación adecuada y, por tanto, más posibilidades de sobrevivir"


Ühtegi cree que los F-16 serán una ayuda porque los pilotos rusos ya no estarán tan confiados, pero no cree que vaya a haber grandes cambios en el frente. Ambos bandos pueden reconocer las concentraciones de tropas del oponente, campo en el que Ucrania tiene algo de ventaja. En su opinión, habrá una solución política..

El inspector general del Bundeswehr (FFAA alemanas), general Carsten Breuer, tiene una opinión similar (enlace):

"Es poco probable que experimentemos movimientos a gran escala en el campo de batalla ucraniano. El curso y la fortificación del frente lo hacen prácticamente imposible"

"Es posible realizar operaciones pequeñas y lentas, pero las ofensivas a gran escala son difíciles. Una concentración de tropas sería detectada inmediatamente y daría lugar a contramedidas"

De Rusia destaca que tiene capacidad para producir (y reparar) 1.000-1.500 tanques al año, mientras que los 5 principales países de la OTAN tienen la mitad. Cree que en 5-8 Rusia tendrá equipos suficientes para poder atacar a la OTAN, aunque reconoce que es el peor escenario.

Vadym Sujarevsky, comandante de las Fuerzas de Drones de Ucrania, también informa de la superioridad numérica rusa en este campo, 6 a 1. Inicialmente Ucrania tenía ventaja, ya que a partir de febrero de 2022 los utilizó para contrarrestar la ventaja rusa en artillería y blindados. Sujarevsky cree que la calidad es similar (enlace).

El 23 de julio drones ucranianos atacaron Port Kavkaz, dañando un ferry y causando la muerte de 1 persona y heridas a otras 5 (enlace). Tras la invasión este puerto ha ganado en importancia porque permite transportar mercancia sin tener que pasar por el corredor terrestre o el puente. En 2023 el tráfico de mercancias aumentó un 28,1%, hasta 21,4 millones de toneladas. Según la inteligencia británica el ferry es utilizado para transportar combustible, ya que los rusos no quieren dañar el puente si el tren es alcanzado (enlace).

Ese mismo día el Ministerio de Defensa ruso informó de un ataque a la Fábrica de Reparaciones de Blindados de Jarkov con al menos dos misiles Iskander. Estas instalaciones han sido atacadas con relativa regularidad para evitar el suministro de blindados ucranianos al frente (enlace).

La 110° Brigada Mecanizada ha reclamado el derribo de un avión de apoyo Su-25 en Pokrovsky, región de Donetsk. En el enlace se puede ver un vídeo del derribo; el piloto logra saltar porque se ve un paracaídas. Medios prorusos ya han confirmado la pérdida, el piloto pudo ser evacuado y no ha sufrido heridas (enlace).

El pasado fin de semana Ucrania reclamó un ataque contra una base de bombarderos Tu-22M3 en Murmansk (enlace), fuentes prorusas han confirmado que un Backfire sufrió daños pero podrá ser reparado. En esta región opera el 924° Regimiento Naval de Aviación con misiles navales (924° MRAP). Merece la pena recordar que esta base está a 1.800 km de Ucrania, y este ha sido el ataque ucraniano a mayor distancia.

El 28 de julio también se atacó la base de Saki, una de las principales de Crimea, pero no se ha confirmado la destrucción de aviones (enlace).

Ese día un Su-34 se estrelló en la región de Volvogrado; ambos pilotos pudieron saltar en paracaídas. Según el Ministerio de Defensa ruso, el avión realizaba un vuelo de entrenamiento y no llevaba armamento (enlace).

Unos días antes fue un Mi-28 el que se estrelló en la región de Kaluga, con la pérdida de la tripulación (enlace). Según fuentes rusas el helicóptero estaba realizando un vuelo planeado; el motivo preliminar del accidente es un fallo técnico.

Lo más destacable en el frente ha sido la maniobra de envolvimiento en Prohres (enlace), que cercó a dos batallones de la 31° Brigada (enlace). Es la primera vez en lo que va de guerra que tengo constancia de algo así, pero los soldados pudieron escapar con el apoyo de la 47° Brigada Mecanizada.


Mapa de la misma zona el pasado mayo.

Pese a todo, la prensa occidental sigue alertando de los problemas de Ucrania para rotar tropas y proporcionar descanso. Un ejemplo es el de la 47° Brigada, que se tuvo que retirar de Prohres por falta de tropas. Rusia ahora está aplicando una nueva táctica, que consiste en identificar y atacar unidades debilitadas, lo que obliga a Ucrania a desplegar reservas. Actualmente se ejerce presión en Chasiv Jar, Toretsk y Ocheretyne (enlace).

(*) Presidential drawdown (PDD): Entregas de equipos procedentes de las reservas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

El Reino Unido podría adquirir más aviones de transporte A400M

30-7-2024

Airbus ha confirmado en el salón aéreo de Farnborough que la RAF busca adquirir otros 6 A400M. Esta compra extra ya se mencionó en 2021, pero queda por ver cómo se financia (4).

15-2-2023

Parece que la posibilidades de una adquisición han subido. El jefe de estado mayor de la RAF, air chief marshal Michael Wigstonm ha declarado que la RAF recibiría hasta 6 A400M más en un contrato extra (2). 

5-12-2022

La Oficina de Auditoría Nacional (NAO por sus siglas e inglés) ha informado que la adquisición de más A400M no es posible porque es inasequible. El Air Command está buscando fórmulas para mejorar la disponibilidad de la flota existente (1).

24-2-2022


El Ministerio de Defensa británico ha confirmado el interés. En un informe sobre adquisiciones de equipos ha informado que se planean inversiones de 2.300 millones de libras (3.120 millones de $) para adquirir un segundo lote de F-35 y más A400M. La cifra para los transportes según un informe de la National Audit Office sería de 750 millones de libras (1017.52 millones de $).

Tabla con inversiones.


8-1-2022

El Ministerio de Defensa del Reino Unido está analizando la posibilidad de adquirir más aviones de transporte Airbus A400M. Este país ha adquirido 22 A400M y este año recibirá los últimos dos.

Paul Crouch - Ministerio de Defensa del Reino Unido (Crown copyright).


La noticia no sorprende porque el año pasado el MdD anunció unos recortes que iban en dirección contraria a la tónica general. Mientras otros países reforzaban su capacidad de transporte (crítica durante la crisis del covid) el Reino Unido anunciaba que retiraba su flota de BAe146 y sobre todo de C-130J Super Hercules (14 unidades).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://ukdefencejournal.org
Entrada blog: El Reino Unido analiza importantes recortes en las FFAA (3/2021)
https://ukdefencejournal.org.uk/confirmation-uk (1) 
https://www.nao.org.uk (2)
https://twitter.com/Rotorfocus/status/1620810165451894786 (3)
https://x.com/Gabriel64869839/ (4)

Leonardo presenta una variante modernizada del entrenador M-346

Con motivo del salón aéreo celebrado en Farnborough la compañía italiana Leonardo ha presentado una variante modernizada del entrenador M-346. Se denomina Block 20, y entre otros equipos recibe un radar AESA, más armamento, enlace de datos para lanzar misiles, nuevas pantallas de gran tamaño, y un visor para el casco.

Línea de emsablaje en Varese (Leonardo).

Las modificaciones permiten adelantar el entrenamiento con armamento. Leonardo también destaca el sistema de identificación IFF y el uso de inteligencia artificial. Como en otros entrenadores modernos el M-346 opera dentro de un "ecosistema" que incluye instalaciones en tierra, que también han sido modernizadas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.leonardo.com/

domingo, 28 de julio de 2024

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe un lote de MiG-31 modernizados

27-7-2024

El pasado 15 de julio United Aircraft Corporation informó de la entrega de un nuevo lote, aunque no ofreció detalles (2). Actualmente el MiG-21 sirve en 3 variantes modernas:

- BM: Intercepción
- K: Variante lanzar misiles Kinzhal y antisatélite
- I: Más avanzada que la K, con sonda de reaprovisionamiento, fly-by-wire y otras mejoras

MiG-31 modernizado (UAC).

En el apéndice se puede ver un listado de los contratos firmados para modernizar la flota y entregas conocidas. A estas alturas la VKS ya debería haber modernizado toda la flota, pero no consta que se hayan reactivado ejemplares almacenados.

4-12-2023


El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica Sokol cumplió con los objetivos de 2023, realizando las entregas tal y como acordado, por lo que seguramente se entregó algún lote (1)

2-8-2023

La corporación UAC (United Aircraft Corporation) ha informado que la fábrica Sokol ha entregado a la Fuerza Aeroespacial (VKS) un lote de MiG-31 modernizados. Como en otras ocasiones, no se ha informado del tamaño del lote, ni de la variante, ya que la VKS dispone del BM y del K, este último capaz de utilizar el misil Kinzhal.

Sergey Ablogin (russianplanes.net).

En cualquier caso, se sabe que entre 2012 y 2020 la fábrica Sokol modernizó 116 MiG-31, y el Ministerio de Defensa ha firmado 6 contratos de modernización, el último en 2019. La Fábrica de Reparaciones 514 en Rzhev (514 ARZ) también ha modernizado algunos ejemplares.

El MiG-31 ha mostrado su efectividad en Ucrania, ya que su radar Zaslon y misil R-37M le permiten lanzar ataques desde largas distancias.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://uacrussia.ru/
https://rostec.ru/ (1)
https://vk.com/uac_rus?w=wall-211699782_19986 (2)
Entrada blog: La Fuerza Aeroespacial recibirá 5 MiG-31BM en 2021

Apéndice: Entregas y contratos de modernización de MiG-31


- Posible lote en diciembre de 2023
- Un lote sin especificar en julio de 2023
- 5 MiG-31 al estándar BM (2021)
- 5 MiG-31 al estándar BM (2004)
- 8 MiG-31 al estándar BM (abril 2006)
- 60 MiG-31 al estándar BM (diciembre 2011).
- 50 MiG-31 al estándar BM (noviembre 2014).
- Un lote extra de 20 MiG-31 (abril 2015)
- Lote sin especificar (enero de 2019)

sábado, 27 de julio de 2024

Entradas off-topic y discusiones varias (III)

La sugerencia de dedicar una entrada a noticias varias y discusiones off-topic ha funcionado muy bien, por lo que iré creando nuevas para no saturar las existentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entradas off-topic y discusiones varias (II)
- Entradas off-topic y discusiones varias

MiG-29 9.13L almacenado en Kubinka, Rusia

Hace unos días encontré esta foto de una subvariante de MiG-29 que no conocía. Tiene el código de fábrica 9.13L y estaba pensada para la India, donde HAL ensamblaría 110 ejemplares. Finalmente las negociaciones no llegaron a nada, y HAL terminó ensamblando el Sujoi Su-30 en la variante local MKI.


El código 9.13 hace referencia a la segunda gran variante monoplaza, Fulcrum-C para la OTAN. Entró en servicio a mediados de los 80 y el cambio más evidente era la "chepa" en el fuselaje para alojar un depósito de combustible más grande. También disponía de un equipo de interferencia "Gardenya", que fue retirado para la variante 9.13L.

El único ejemplar, con matrícula "47", está almacenado en Kubinka. Agradecería si alguien tiene más datos o detalles.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://russianplanes.net/id185883
https://dzen.ru/a/YCJO5-zOyGszBZ1L

viernes, 26 de julio de 2024

Eslovaquia selecciona el F-16 para sustituir a los MiG-29

26-7-2024

El Ministerio de Defensa de Eslovaquia ha informado de la llegada de dos ejemplares (13). Son monoplazas y tienen la matrícula 1002 y 1003. Anteriormente se había entregado otros dos, un monoplaza (1001) y un biplaza (1101), pero se han quedado en EE.UU. para apoyar el entrenamiento de pilotos y personal técnico.





9-2-2024

El ministro de defensa eslovaco, Robert Kaliniak, ha informado en una entrevista que se está analizando expandir la flota de cazas F-16 de 14 a 18. Kalinian también ha repasado otros programas de defensa (12):

- Los 3 primeros F-16 de los 14 adquiridos se entregarán en segundo cuarto de 2024
- Este año se esperan 6 de los 17 radares 3D adquiridos a Israel, 4 en abril y 2 en la segunda mitad del año. El contrato se cumplirá antes de final de 2025
-El Ejército recibirá los últimos 6 cañones autopropulsados Zuzana 2 de un lote de 25 adquirido en 2018.

14-1-2024

El pasado 10 de enero Lockheed Martin anunció la entrega de los dos primeros ejemplares; las entregas se completarán en 2025. Al final habrán pasado casi 7 años entre la firma y las entregas debido a los retrasos causados por el coronavirus y la escasez de chips.

F-16 (Lockheed Martin).


Como dato de interés, Lockheed Martin destaca que la flota de F-16 acumula 19,5 millones de horas de vuelo en 13 millones de salidas. Actualmente hay 3.100 en servicio repartidos por todo el mundo.

22-3-2022

La entrega de los F-16 se va a retrasar en torno a un año (12-14 meses) por los efectos del coronavirus y la escasez de chips (10).

18-12-2018


Finalmente no hubo drama y el contrato se ha firmado. El paquete está valorado en 1.800 millones de $ en incluye:

- 14 F-16 Block 70/72 (2 biplaza).
- Entrenamiento de 22 pilotos  y 160 técnicos.
- Apoyo logístico de dos años una vez empiecen las misiones de policía aérea.

El primer Viper se entregará en el último cuarto de 2022 y el último antes de finales de 2023 (9).

1-12-2018

Cuesta creerlo, pero el primer ministro ha declarado que los contratos por el F-16 no son válidos porque se firmaron sin que él tuviese conocimiento (8). Todo apunta a que hay un conflicto entre diferentes facciones del gobierno.

Ahora habrá que ver si se revisa la compra o se mantiene el contrato. Personalmente me sorprendió la compra porque en el mercado hay F-16 y Gripen de segunda mano que pueden ser modernizados.

13-7-2018

Eslovaquia ha seleccionado el Lockheed Martin F-16 Block 70 y comprará 14 ejemplares. No se ha publicado el coste pero estaría en torno a ~1.300 millones de $. Si este es el caso el precio final es mucho menor al indicado por la agencia estadounidense DSCA (casi 3.000 millones de $).

MiG-29 eslovaco (Copyrigth en la foto).

Habrá que ver dónde se fabrican, porque la línea de producción podría trasladarse a la India. Este contrato debería garantizar la producción hasta más alla de 2021.

Apéndice 1: Programa de sustitución de los MiG-29 eslovacos

23-6-2018

El ministro de defensa eslovaco ha anunciado que va a retrasar la elección del nuevo caza para poder tomar la decisión sin dudas ni presión, aunque no ha dado más detalles. Las siguientes elecciones no deberían ser hasta 2020. Hace unos meses el primer ministro se vio obligado a dimitir por el asesinato del periodista Jan Kuciak.

El contrato de mantenimiento de los 12 MiG-29 expira en otoño de 2019, y cuesta entre 20 y 50 millones de €. Ahora tendrá que ser renegociado, incluso si se adquieren cazas este año porque las entregas se harían tras 18-24 meses (4 y 5).

12-4-2018

El calendario de entregas ha sido comentado en varios medios y foros. Según Lockheed Martin el plazo se debe a que la infraestructura debe ser preparada, y los tripulantes y técnicos entrenados. Esto último se estima en 3 años. Otros medios argumentan que el plazo se debe a que Lockheed Martin ha firmado varios contratos por ejemplares nuevos (Bahrein) y modernización de existentes, por lo que la línea no da más de sí. Es bien conocido que desde hace años ha perdido capacidad, y hace unos meses fue reinstalada en Greenville para dar prioridad al F-35

6-4-2018

La agencia estadounidense DSCA (Defense Security Cooperation Agency) ha propuesto la venta de 14 F-16 Block 70/72 V junto a 16 motores General Electric F110, 16 radares AESA  APG-83, 30 misiles AIM-120C-7, 100 misiles AIM-9X, repuestos y apoyo logístico. El paquete estaría valorado en 2.910 millones de $, algo más de 200 millones la unidad (2).


10-2-2018

El Ministerio de Defensa eslovaco está negociando la adquisición de F-16 estadounidenses y Saab gripen suecos. Antes del 29 de junio enviará una propuesta al gobierno para su aprobación.

Reuters ha consultado con un experto en política de seguridad eslovaca, que afirma que el Gripen es el favorito. No sorprende porque es operado por Hungría y sobre todo la República Checa, con quien Eslovaquia tiene un acuerdo para controlar el espacio aéreo. Lo curioso es que los aviones estadounidenses podrían tardar en llegar hasta el 2023, algo que sorprende porque ni siquiera un avión nuevo debería tardar tanto si se escoge este año (1).

26-9-2017

Eslovaquia retrasa la sustitución de los MiG-29 

El gobierno eslovaco va a retrasar el programa de sustitución de los cazas MiG-29. A finales de este mes se iba a tomar una decisión sobre el sustituto, siendo los candidatos el F-16 y Gripen. El ministro de defensa, Peter Gajdos, ha declarado que los fondos se invertirán en una modernización más general de las FFAA. En los últimos años la Fuerza Aérea ha recibido helicópteros UH-60 y transportes C-27 para sustituir los Mil y Antonov.

El plan actual es invertir 7.800 millones de $ hasta el 2030, elevando el gasto en defensa de 1,1% a 1,6%. El contrato de mantenimiento de los MiG-29 termina en otoño de 2019, y si no se toma ahora una decisión tendrá que ser extendido, ya que los cazas nuevos tardarían 18-24 meses en llegar. Anteriormente incluso se planteó crear un escuadrón checoslovaco para hacer frente a los costes de los cazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.reuters.com/us-slovakia-defence/slovakia-in-talks (1)
- https://www.reuters.com
- Entrada blog: Eslovaquia adquiere helicópteros UH-60
http://www.dsca.mil/major-arms-sales/slovakia-f-16-block (2)
https://spectator.sme.sk/us-presents-f-16-aircraft-in-bratislava (3)
https://www.bbc.co.uk/news/world-europe-43414207 (4)
- https://www.reuters.com/article/us-slovakia (5)
- http://portierramaryaire.com/
https://www.defensenews.com/digital-show-dailies/riat/ (7)
https://dennikn.sk/1312439/nova-hadka-v-koalicii (8)
http://www.defenseworld.net/Slovakia_Signs_Agreement_to_Buy (9)
https://www.usnews.com/news/world/ (10)
https://news.lockheedmartin.com/2024 (11)
https://www.aex.ru/news/2024/2/7/267305/ (12)
https://www.facebook.com/mosr.sk/ (13)

Lituania adquiere sistemas MSHORAD Saab RBS 70 NG

El Ministerio de Defensa de Lituania ha anunciado la firma de un contrato por sistemas móviles de defensa aérea cercana (MSHORAD por sus siglas en inglés) Saab RBS 70 NG. No se ha informado de la cifra, pero el coste es de 147 millones de € y las entregas serán entre 2025 y 2027.

RBS 70 NG (Saab).

Los sistemas están incluyen un radar Giraffe 1X y un módulo de disparo RBS 70 NG, y serán instalados en vehículos JLTV que ya opera este país. El guiado es por láser y los misiles tienen un alcance de 9 km.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://kam.lt/
https://bmpd.livejournal.com/

jueves, 25 de julio de 2024

Serbia adquiere 26 blindados BTR-80 a Hungría

25-7-2024

La prensa rusa ha informado de la compra, que finalmente es por 66 ejemplares. Cincuenta fueron entregados en junio y el resto llegará a finales de julio. Todos ellos serán reparados y modernizados (1).

BTR-80 junto a un Lazar 8×8 (Copyright desconocido).

15-2-2024

La prensa húngara ha informado que Serbia ha adquirido 26 vehículos de transporte de infantería BTR-80 a Hungría. Este país recibió 555 ejemplares de Rusia en los años 90 como pago por deuda.

Parece estos ejemplares serán utilizados en misiones de mantenimiento de paz. Su número equivale a dos compañías. No me sorprendería si el lote ha sido adquirido a precio de saldo, y es que la serie BTR cuenta con la ventaja de ser muy económica. Bangladesh adquirió una gran cantidad en 2016 para sus tropas de pacificación.

BTR-80 húngaro (Wikipedia).

El BTR-80 es un blindado ligero, fiable, y con capacidad anfibia, pero sólo protege contra munición de pequeño calibre y su protección contra minas no como en los MRAP por poner un ejemplo. La falta de rampa en la parte trasera se suele citar como otro aspecto negativo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://magyarnemzet.hu/
https://rg.ru/2024/07/ (1)
Entrada blog: BTR-80 para Bangladesh (9/2016)

El Reino Unido, sin capacidad de fabricar cañas para los cañones de tanques Challenger y autopropulsados AS90

25-7-2024

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha anunciado planes para restablecer la capacidad de producción de cañas de cañones en colaboración con Sheffield Forgemasters. Esta empresa fue nacionalizada en julio de 2021 y cuenta con gran experiencia en la producción de piezas de acero.

Entre las cañas se incluyen las utilizadas por el cañón autopropulsado AS90 y el obús ligero L119.

12-6-2023

Esta noticia ha sido muy comentada el pasado fin de semana, y es que la empresa británica BAE Systems ha admitido que actualmente no hay capacidad de producir cañas de los cañones de tanques Challenger y autopropulsados AS90, por lo que habrá que "canibalizar" ejemplares almacenados.

AS90 (Paul D. Handel).


El problema es el de siempre, en tiempos de paz no hacen falta muchos repuestos, y la reducción del gasto militar en las últimas décadas han hecho que muchas fábricas cierren, o desguacen la maquinaria necesaria. En el Reino Unido se puede poner como ejemplo la fábrica Royal Ordnance Factory, situada en Leeds. En su día fue una de las fábricas de tanques más importantes de Europa Occidental, pero en 2004 cerró y en los terrenos ahora hay casas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.shephardmedia.com/news
https://ukdefencejournal.org.uk/ (1)

A la venta un bunker nuclear en el Reino Unido

Oportunidad única para las personas que disfruten del campo y lo militar. Hoy un antiguo bunker nuclear sale a subasta en el Reino Unido. Está situado en Cumbria y tiene un precio estimado de £15.000. El dueño actual lo compró en 2008 y lo ha restaurado, añadiendo una cabaña, entrada y acceso para coches.

El anuncio tiene algunas ideas sobre el futuro uso, desde airbnb a estudio de música. La estructura viene con un terreno, por lo que uno puede llevar una caravana y disponer del búnker como almacén o para dormir bajo tierra.





En los años 40 y 50 el Reino Unido construyó más de 1.500 bunkers de este tipo para el Royal Observer Corps (ROC). Estaban diseñados para alojar a 3 personas durante 15 días, y disponían de radio y teléfono para las comunicaciones. En caso de un ataque nuclear los bunkers suministrarían datos sobre la radiación.

En 1991 el ROC fue disuelto y los bunkers dados de baja y vendidos en 1993. La mayoría han sido adquiridos por operadores de teléfono, pero algunos (como éste) han terminado en manos privadas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.standard.co.uk/