domingo, 19 de mayo de 2024

La organización OCCAR firma un contrato para el mantenimiento de los motores TP400 del avión de transporte A400M

La Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) ha firmado un contrato para el mantenimiento de los motores TP400 del avión de transporte A400M. Se denomina ESS2 (Engine Support Step 2) y recuerda a los contratos "verticalizados" que han firmado las FFAA francesas en los últimos años. Tiene una duración de 5 años y garantiza cierto rendimiento.

OCCAR representa a Bélgica, Francia, Alemania, España, Turquía y Reino Unido. Por parte de la industria ha firmado Catherine Poincheval, presidenta ejecutiva de Europrop International GmbH (EPI), junto con sus empresas matrices (Safran Aircraft Engine, MTU Aero Engines, Rolls Royce Deutschland, e ITP).

TP400 en un A400M (Lutz Blohm).

Los motores TP400 han sido uno de los componentes que más quebraderos de cabeza a los operarios del A400M, especialmente la reductora, que debía ser revisada cada pocas horas de vuelo. Este contrato debería simplificar el mantenimiento ya que crea unas condiciones más claras.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.occar.int/news/a400m-engine-support-step-2-contract-signed

5 comentarios:

  1. Cientos de personas, en un constante goteo, visitaron ayer los dos buques de la Armada que, con motivo de la jura civil de bandera que se celebra hoy en Gijón, están atracados en El Musel y que protagonizan unas jornadas de puertas hasta mañana. En los muelles del Espingón II están atracados la fragata 'Álvaro de Bazán', una de las más modernas de la Armada española, y el buque logístico o de aprovisionamiento de combate 'Cantabria'.https://www.elcomercio.es/gijon/fragata-alvaro-bazan-detecta-enemigo-500-kilometros-20240518223427-nt.html

    ResponderEliminar
  2. Aunque la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, ya contaba hace años con aeronaves cedidas por el Ejército del Aire y del Espacio para la enseñanza, hasta la fecha no tenía uno de monumento, de ahí que se decidiese la instalación del C-101 tras el convenio de cesión firmado entre el centro docente con el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SYHCEA).

    La presencia de la aeronave resalta en buena medida por los vistosos colores rojos de la cola, las puntas de los planos y delantera del fuselaje, que denota su empleo para tareas de enseñanza, en concreto por parte de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia).https://www.defensa.com/espana/c-101-sobrevivio-accidente-expuesto-escuela-ingenieria-espacio

    ResponderEliminar
  3. Un avión de carga Douglas C-54D-DC Skymaster (conocido como DC-4 en su versión civil) se estrelló el 23 de abril cerca del aeropuerto internacional de Fairbanks, en Estados Unidos. Este avión, matriculado como N3054V y con número de constructor 10547, pertenecía a Alaska Air Fuel y llevaba 12.100 litros de combustible para calefacción con destino a Kobuk, un pueblo ubicado aproximadamente a 480 km al noroeste de Fairbanks. Los dos pilotos a bordo, los únicos ocupantes de la aeronave, perdieron la vida en el siniestro.https://www.defensa.com/noticias/accidenta-avion-carga-douglas-dc4-fairbanks-estados-unidos

    ResponderEliminar
  4. Hasta 31 de los 33 bloques que componen la primera de las fragatas del tipo F-110 destinadas a la Armada se encuentran ya en diferentes fases de construcción por parte de Navantia, entre ellos uno de la parte de popa del futuro navío de escolta “Bonifaz”.

    El programa de construcción de 5 fragatas del tipo F-110, con una inversión de 4.317.800.000 euros, está haciendo del astillero de Ferrol (La Coruña) un referente en el uso de las nuevas tecnologías. Así, a la creación ya comentada en la base naval de Rota (Cádiz), donde estarán basados estos nuevos navíos de escolta, de una infraestructura denominada Centro de Integración de Sistemas en Tierra (CSIT), se suma un proyecto ya en marcha más ambicioso, que además transcenderá más allá del programa F-110, denominado Land Based Test Site (LBTS), que gestionará múltiples sistemas, fundamentales para el programa y otros futuros. https://www.defensa.com/defensa-naval/asi-avanza-construccion-primera-fragata-f-110-para-armada

    ResponderEliminar
  5. OFF topic
    Desde el año 1947, cuando se activó la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) “Méndez Parada”, han pasado miles de alumnos de los dos Ejércitos y la Armada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españolas e incluso de naciones aliadas, sumando la espectacular cifra de 1.560.429 lanzamientos en paracaídas.

    Como primer material de vuelo, la Escuela empezó a utilizar aparatos veteranos de la Guerra Civil española, como el Savoia-Marchetti SM-81, y sobre todo el también trimotor CASA-352 (versión española del mítico Junkers Ju-52/3m alemán), que militarmente se denominó en España como T.2https://www.defensa.com/espana/base-aerea-alcantarilla-restaura-mitico-avion-transporte-junkers

    ResponderEliminar