Siegfried Wolf, antiguo director de la empresa automovilística Magna (ver texto del 17-2-2017), ha sido acusado de blanqueo de dinero en relación con la compra de los cazas Eurofighter. Wolf será juzgado junto con otro sospechoso, pero el tribunal regional no ha facilitado la identidad.
Se alega que uno de los sospechosos ocultó alrededor de 6,8 millones de euros y su procedencia, que era el resultado de actividades de malversación de fondos.
El otro sospechoso, a su vez, recibió esos fondos parcialmente en oro, o los cambió por oro, y luego los mantuvo en Suiza hasta devolveros al primer sospechoso. Los fiscales creen que esta maniobra se hizo para ocultar el paradero del dinero (16).
9-7-2020
La ministra de defensa de Austria, Klaudia Tanner, ha informado que los 15 EF-2000 Tranche 1 se mantendrán en servicio mientras siga vigente el contrato de mantenimiento con Airbus (15). El coste de rescindirlo sería "prohibitivamente caro".
5-5-2020
Un juzgado de Viena ha cerrado el juicio que enfrentaba a Airbus y el consorcio Eurofighter con el gobierno de Austria por un posible fraude en la venta de cazas EF-2000. En 2003 el Ministerio de Defensa (MdD) de este país pagó 2.000 millones por 15 EF-2000 Tranche 1 originalmente destinados a la Luftwaffe (14).
Esta investigación fue lanzada en 2017 por el MdD independientemente de otra que investiga sobornos en el contrato. Según la acusación, Airbus y el consorcio Eurofighter, que incluye a BAE Systems y Leonardo, mintieron sobre el equipamiento del EF-2000, el coste y los plazos de entrega. Además, había inflado ilegalemente el precio en un 10% debido a las contraprestaciones industriales.
Ahora el gobierno austriaco va a apelar la decisión, por lo que el caso sigue.
12-2-2020
La ministra de defensa austriaca, Klaudia Tanner, ha informado que pedirán una compensación de al manos 183,4 millones de € por la venta de los EF-2000. La decisión se ha tomado después de que Airbus acordase pagar una multa millonaria con las fiscalías de varios países por sobornos (13).
19-12-2019
Finalmente el gobierno austriaco va a llevar a juicio a Airbus por la venta de los EF-2000. El Ministerio de Defensa afirmó que tras la investigación se cree que Austria fue engañada sobre el precio de la compra (12).
El montante de la demanda sería de 1.100 millones de €, la diferencia entre lo pagado y la opción más barata. El ministro de defensa, Peter Doskozil, ha informado que Austria no hubiese comprado los EF-2000 sin este engaño fraudulento. Doskozil ha añadido que operar el EF-2000 es muy caro, el programa costó 80 millones de € en 2017.
13-12-2018
El gobierno de coalición austriaco está dividido sobre el EF-2000. Según el periódico Presse, el Partido de la Libertad aboga por sustituirlo por Saab Gripen, mientras que el Partido Conservador prefiere mantenerlo (10 y 11).
El ministro de defensa, Mario Kunasek, ha ordenado que se estudie la decisión del anterior gobierno. El problema es que el coste de las 2 opciones sería similar -2.000 millones de €-.
Parece que esto va para largo, porque la disputa con Airbus sigue. El canciller Sebastian Kurz ya ha advertido que la decisión se retrasará meses o incluso más, a pesar de que se había anunciado para este año.
1-3-2018
La investigación se centra ahora en el antiguo ministro de defensa, Norbert Darabos, por un posible caso de abuso de confianza (breach of trust). El director ejecutivo de Airbus, Tom Enders, también está siendo investigado (9).
16-2-2018
El nuevo gobierno austriaco va a revisar la decisión de retirar el EF-2000 Eurofighter, aunque no va a negociar con el consorcio Airbus (8). Anteriormente el Ministerio de Defensa había previsto retirarlos en 2020, ahorrando 5.000 millones de € en los 30 años de vida restantes.A destacar que esta cifra es mucho más alta que otras publicadas anteriormente: 1.600 millones por 20 euros según el portal nachrichten.
10-2-2018
Un juzgado alemán ha impuesto una multa de 81,25 millones de € a Airbus Defence and Space. La sentencia ha concluído que no se han confirmado los indicios de corrupción, pero se ha impuesto una multa administrativa por 250.000 € y una compensación de 81 millones, que ha sido aceptaba.
La setencia reprocha a Airbus que no controlase a la antigua dirección mediante controles internos para evitar que empleados hiciesen pagos a socios comerciales sin compensaciones ni facturas (7).
Mientras tanto, la investigación de la justicia austriaca sigue adelante.
25-9-2017
Una comisión del parlamento austriaco ha concluido que no hay pruebas de soborno en la adquisición de los EF-2000. La investigación ordenada por la fiscalía sigue.
Por otra parte, Airbus ha hecho público un comunicado sobre el caso. Manifiesta que la denuncia se debe a motivos políticos, ya que no tiene sentido realizar una denuncia cuando han pasado 16 años del concurso y 8 de la entrega del último avión. Los EF-2000 fueron entregados al nivel acordado, y no hubo engaño con las compensaciones económicas (5 y 6).
7-7-2017
El ministro de defensa austriaco, Hans Peter Doskozil, ha anunciado que en 2020 la flota de 15 EF-2000 será retirada. Las razones son el coste que aumenta en espiral y las limitaciones del modelo. En 2020 se pasará de una flota con dos modelos (EF-2000 y Saab-105) a un único modelo. El Brigadier Karl Gruber, comandante de la Fuerza Aérea Austriaca, ha añadido que se busca un avión supersónico capaz de operar de día y de noche sin restricciones, y capaz de responder a incursiones de aviones no identificados. Los EF-2000 Tranche 1 sólo son operados por los miembros del consorcio, y no hay una variante uniforme porque cada país lo desarrolla bajo conceptos diferentes.
La noticia es sin duda un palo para el consorcio Eurofighter. Para encontrar una decisión tan drástica hay que remontarse a 2007, cuando Argelia devolvió los Mig-29SMT adquiridos porque no habían sido fabricados de acuerdo a las especificaciones (enlace). Esta historia tuvo un buen final porque actualmente operan con la Fuerza Aeroespacial Rusa. Va a ser complicado encontrar clientes para esos EF-2000 Tranche 1 porque son ejemplares con poca capacidad aire-tierra, no disponen de varios sensores, y el coste de modernizarlos es demasiado elevado. De todas maneras, todavía queda tiempo hasta el 2020, quizás se pueda ofrecer una compensación para evitar la desactivación.
Austria denuncia a Airbus por el contrato del Eurofighter EF-2000 Typhoon
5-7-2017
El ministro de defensa austriaco, Hans Peter Doskozil, ha creado un panel de 30 expertos para estudiar alternativas al EF-2000. Se han estudiado 16 alternativas, y se ha descartado la posibilidad de contratar un país para que asegure el espacio aéreo. Austria es estrictamente un país neutral y no se puede depender de terceros en temas como este (3).
El principal candidato sería el Gripen sueco, probablemente de segunda mano porque las nuevas versiones son más caras. También se contempla el F-16, pero es complicado de obtener de segunda mano. Curiosamente la línea de producción de este modelo sigue abierta, aunque no por demasiado tiempo.
El Ministerio de Defensa austriaco también tendrá que sustituir el Saab-105, entrenador utilizado en misiones de policía aérea. Entre los candidatos están el M-345/346, L-159 y BAE Hawk.
24-3-2017
En Austria un panel de 27 expertos va a estudiar si hay alternativas a los 15 EF-2000. El mantenimiento ha costado a Austria 500 millones de euros desde que fueron entregados en 2007-2009. Actualmente el coste es de 80 millones de euros al año. El coste de operarlos otros 20 años sería de 1.600 millones de euros (2).
El mantenimiento es más complicado porque son modelos de la Tranche 1. El motor, la reductora y otros componentes se pueden sacar de la Tranche 2, pero hay que reprocesarlos. Otros componentes (tornillos, asientos...) se instalan sin problemas.
Hay gastos que no están claros. Hay "modificaciones" en el motor que cuestan 11.7 millones al año entre 2016 y 2018. El contrato de mantenimiento con Airbus se ha desviado de 47,2 millones a 71. Además del mantenimiento motor hay que incluir otros componentes (5 millones), combustible (4,6 millones) y otros (2,5 millones).
14-3-2017
El portal austriaco nachrichten.at ha publicado un artículo con diversos aspectos de la investigación (1):
Eje principal: Desde el lanzamiento del programa de cazas en 2001 importantes miembros del programa intentaron influenciar en la decisión. Entre las personalidades estaban Karl-Heinz Grasser, exministro de finanzas, y Siegfried Wolf, director de la empresa automovilística Magna.
Sospechas de manipulación: Erich Wolf, comandante de la Fuerza Aérea, eliminó o modificó el criterio a favor del EF-2000. Pilz acusa a estos órganos de la república de ignorar que EADS no podría cumplir con lo estipulado en las fechas límites.
Decisión sobre los candidatos: El comité también documenta un segundo giro. Antes de tomar la decisión en 2002 se eliminaron de la evaluación los gastos operacionales, de repuestos y mantenimiento. Estos eran mucho más altos en el EF-2000 que el Gripen. Grasser, que se había opuesto a la compra, de repente se posicionó a favor. Ahora debería explicar el porqué.
Contrato con fallas: Durante las negociaciones el gobierno austriaco hizo algunas concesiones sorprendentes. Se eliminaron clausulas anticorrupción, algo que solo habría sido posible si el ministerio de defensa y finanzas están de acuerdo.
Cláusula de cancelación: La inclusión de esta fue una de las recomendaciones de la oposición en 2007. Esto hubiera permitido a Austria cancelar el contrato sin coste alguno e incluso haber reclamado otros gastos (construcción de instalaciones o entrenamiento).
Firma en vez de cancelación: El ministro de defensa Norbert Darabos negoció una cancelación, pero no llevó las anomalías al Congreso. Creyó erróneamente que la cancelación sería más cara. Un comité creado para dar marcha atrás fue cancelado con los votos de SPÖ y ÖVP.
Sobornos: Vector Aerospace recibió 183,4 millones de euros como parte del paquete industrial. Se sospecha que una parte fue desviada para sobornos y favores.
17-2-2017
El ministro de defensa austriaco, Hans Peter Doskozil, ha anunciado que el gobierno de este país ha denunciado a la compañía aeroespacial Airbus y el consorcio Eurofighter, alegando fraude y engaño en el contrato de cazas Eurofighter, firmado en 2003 y de un valor de 2.000 millones de euros. La decisión ha sido tomada tras una investigación se cree que Airbus engaño a Austria en lo referido al precio, entregas y equipos de los aviones. El perjuicio podría ser de 1.100 millones de euros. Fiscales austriacos y alemanes han estado investigando el contrato durante 4 años. Estos últimos van a publicar un informe a mediados de año.
Como dice el refranero español, “lo que mal empieza, mal acaba”. Cuando se aprobó la sustitución de los Saab Draken hubo bastantes candidatos, F-16, F-18, Mirage 2000-5, Saab Gripen y EF-2000. Rusia llegó a ofrecer el MiG-29SMT a cambio de cancelar la deuda rusa.
En julio del 2002 el EF-2000 se impuso a los otros dos finalistas, el Saab Gripen y el F-16 Block 50. El resultado no sorprendió porque como plataforma y capacidades aire-aire es netamente superior. Según la información publicada por entonces, la oferta del Gripen era un 3-4% más barata. Sobre la del F-16 se dijo que era más barata sin ofrecer cifras (*). Por otra parte, Airbus ofreció más retornos. El EF-2000 contaba con la ventaja extra de que iba a ser el principal caza europeo, operado por dos vecinos, con las ventajas que implica en logística y operatividad.
Desde un primer momento el proceso y la elección fueron impopulares. Muchos veían al EF-2000 como un caza excesivo para Austria, país neutral y con una superficie comparable a la de Andalucía. Los acontecimientos que seguirían no iban precisamente a calmar la situación.
Cuando se inició el concurso el objetivo era adquirir 30 aviones (24 monoplazas y 6 biplazas). Posteriormente se redujo a 24 por razones presupuestarias. Cuando se anunció la elección el contrato consistía en 24 ejemplares por 1.790 millones de euros. Posteriormente se publicó que esta cifra era demasiado baja, siendo el precio real 2.085 millones. Las inundaciones sufridas en 2002 no hicieron más que aumentar la presión sobre la adquisición, que se redujo hasta 18 aparatos por 1.959 millones de euros. La decisión final fue retrasada hasta después de las elecciones del 2003.
Los sobornos fueron el otro gran problema, y es que el contrato prohibía regalos y donaciones a personas relacionadas con las negociaciones. Pese a todo, se hicieron pagos para favorecer la compra. El gobierno se vio obligado a crear una comisión para investigar el asunto. La polémica estaba servida. Se descubrió que la mujer del comandante de la Fuerza Aérea, Generalmajor Erich Wolf, recibió un préstamo de 87.600 euros (nunca devuelto). Las empresas de Gernot Rumpold, político del partido FPO, recibieron 6,6 millones de euros por diversos contratos. El ministro de defensa, Erich Deutsch, se fue de vacaciones dos veces con gastos pagados.
Se llegó a hablar de una cancelación del contrato, pero Austria hubiese tenido que pagar una multa de 1.500 millones de euros. Finalmente, y sin esperar a los resultados de la comisión, el ministro de defensa Norbert Darabos firmó el contrato final. De 18 aviones se pasaron a 15, con un coste de 1.589 millones de euros:
- 9 aviones serían nuevos, perteneciendo al bloque de construcción Block 5.
- 6 usados por la Luftwaffe y pertenecientes al Block 2/2b.
Los ejemplares usados serían modernizados al nivel del Block 5. Para ahorrar no se adquirió el sensor Pirate ni el dispositivo MAW. Tampoco disponen de software para disparar el misil de largo alcance AMRAAM. Las misiones las hacen con cañón y misiles IRIS-T. El nivel de electrónica corresponde al de la serie Tranche 1.
La firma del contrato tampoco calmó las aguas. Se criticó que parte del ahorro se había logrado reduciendo el número de horas previstas y simplificando la electrónica. Además, parte de la flota estaba compuesta por aviones de segunda mano. Las compensaciones industriales, cifradas hasta en un 200% del contrato, eran muy complicadas de calcular/verificar.
Personalmente no me sorprende la polémica. Para hacer misiones de policía aérea se podría haber adquirido un modelo más barato, como el Gripen o F-16. Otro problema es que los aviones pertenecen a la Tranche 1. Los socios europeos no van a modernizar esta variante por su coste, por lo que Austria tendría que afrontar sola cualquier modernización.
Fuentes y enlaces de interés:
En internet se pueden encontrar muchas noticias sobre el tema. La página ACIG contiene un tema sobre la Fuerza Aérea Austriaca abierto en 2002. Recomiendo el tema sobre el EF-2000 en el foro portierramaryaire.
- http://portierramaryaire.com
- http://www.acig.info/forum/
- https://jamestown.org/program/putin-appears-to-gain-little-ground-in-visit-to-austria/
- http://saabgroup.com/Austria-offered-up-to-30-new-Gripen-Fighters/
- http://www.viennareview.net/news/austria/eurofighter-saga
- http://www.krone.at/oesterreich/pilz-sparen-klug-soll-eurofighter
- http://www.airpower.at/news07/0627_eingespart/index.html
- http://www.nachrichten.at/ (1)
- http://www.nachrichten.at/nachrichten27-Heeresexperten (2)
- https://kurier.at/politik/inland/eurofighter-steht-jetzt-auf-der-abschussliste/ (3)
- https://www.ft.com/content/7f7cb524-6324-11e7-91a7-502f7ee26895 (4)
- http://uk.reuters.com/uk-airbus-austria-inquiry (5)
- http://www.airbus.com/2017/09/airbus-files-legal-submission-Viena.html (6)
- https://www.latribune.fr//airbus-blanchi-d-allegations-de-corruption (7)
- https://uk.reuters.com/austria-to-review-decision-to-scrap-eurofighter-jets-early (8)
- https://www.reuters.com/article/us-airbus-nl-eurofighter-austria (9)
- https://uk.reuters.com/article/austria-jets/austrian-government (10)
- https://www.reuters.com/article/us-austria-jets/austria-delays-decision (11)
- https://wellstonjournal.com/austria-to-sue-airbus-over-eurofighter (12)
- https://www.defense-aerospace.com/article-view/ (13)
- https://www.reuters.com/ (14)
- https://www.janes.com/defence-news (15)
- https://www.reuters.com/ (16)