16-11-2025
El ministro de defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha informado de la llegada de un lote de 20 tanques surcoreanos K2GF Black Panther, por lo que la primera fase de este programa se ha completado (1). Ahora quedan otros 180 como parte de otro contrato firmado el pasado 1 de agosto:
- 116 K2GF entre 2026 y 2027
- 64 K2PL entre 2028 y 2030. Fabricación local por Zakłady Mechaniczne "Bumar-Łabędy"
Es curioso que todos los tanques han ido a una única unidad, la 16° División Mecanizada, que cuenta con 1 brigada acorazada, 2 mecanizadas, y 1 motorizada.
29-7-2022
Ayer se confirmaron las noticias sobre una posible compra de armamento coreano por parte de Polonia. El ministro de defensa de este país, Mariusz Błaszczak, firmó una serie de contratos con 3 empresas coreanas:
1) Hyundai Rotem para el carro de combate K2
Polonia ha adquirido 1.000 ejemplares incluyendo versiones especializadas (recuperación). Los primeros 180 serán de la versión actual K2 y serán entregados en 2022-2025. A partir de 2026 llegará una variante local denominada K2PL. Entre las mejoras/cambios hay un sistema de defensa activa, una ametralladora polaca WKM de 12,7 mm, un sistema de gestión de batalla BMS compatible con los Abrams y un nuevo equipo de observación
El contrato incluye producción local, transferencia de tecnología y el desarrollo de un futuro tanque por ambos países. Polonia tiene como objetivo sustituir la flota de Leopard 2 y disponer en el futuro de Abrams y K2PL. Los T-72 y PT-91 iban a correr la misma suerte, pero la guerra en Ucrania ha acelerado los planes.
2) Hanwha Defense para el cañón autopropulsado K9
En total se adquieren 48 K9A1 y 624 K9PL. Las entregas de los primeros están previstas en 2022-2023, y a de los K9PL desde 2024. La producción local será en 2026. Los 48 K9A1 serán modernizados a la variante K9PL. En el futuro ambos países participarán en el desarrollo de un cañón autopropulsado de nueva generación.
El K9PL se basará en la variante K9A2, que dispondrá de 3 tripulantes en vez de 5 y una cadencia de 9-10 disparos por minuto. El mecanismo de giro de la torre será electrico en vez de electro-hidráulica.
3) Korean Aerospace Industries (KAI) para el entrenador/avión de combate ligero FA-50
El contrato es por 12 FA-50 y 36 FA-50PL, su variante polaca. los primeros serán entregados para la segunda mitad de 2023, mientras que las entregas de los segundos empezarán en 2023 y se completarán en 2-3 años. El FA-50 es una versión del entrenador avanzado T-50 con capacidad de combate. Ya ha sido adquirido por Irak, Tailandia, Indonesia y Filipinas. El paquete adquirido por Polonia incluye mantenimiento, simuladores y transferencia de tecnología. KAI construirá un centro de mantenimiento en Polonia.
Con esta compra la Fuerza Aérea sustituirá a dos escuadrones de MiG-29 y uno de Su-22. En el futuro hay planes de adquirir otros 2 escuadrones de caza de combate, y existe interés en el KF-21.
El gobierno no ha dado cifras del coste, pero en la prensa coreada se pueden encontrar estimaciones. El coste total es de 25.000 millones de won, equivalentes a 19.000 millones de $, divididos en:
- 17.000 millones de won por los K2PL, lo que da un coste unitario en $ de 12,94 millones de $
- 4.000 millones de won por los FA-50, lo que da un coste unitario en $ de 4,5 millones de $
- 3.800 millones de won por los FA-50, lo que da un coste unitario en $ de 60,41 millones de $
Evidéntemente es una gran noticia para Corea del Sur, que logra contratos por décadas, además de un socio para varias décadas. La prensa coreana ha destacado el enorme aumento de las exportaciones de armamento en los últimos años.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.wojsko-polskie.pl/
- https://english.chosun.com
- https://x.com/KosiniakKamysz/ (1)
Historia y tecnología militar
Blog con información sobre tecnología militar y conflictos bélicos. Leer aviso legal. Contacto: alejandro.spain@gmail.com
domingo, 16 de noviembre de 2025
Contratos históricos entre Polonia y Corea del Sur (7/2022)
Entrevista con Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR)
16-11-2025
Ayer Reuters publicó otra entrevista, muy comentada en las redes sociales por los datos que aporta sobre la fabricación de drones y bombas planeadoras en Rusia, aunque Reuters matiza que no ha sido capaz de confirmarla.
Rusia planea fabricar hasta 120.000 bombas planeadoras. Son baratas y devastadoras. 500 serían de una nueva versión de mayor alcance. Desde la invasión Rusia ha incrementado enormemente su producción armamentística, con fábricas de defensa operando ininterrumpidamente. No divulga detalles sobre su producción militar, que se considera secreta.
Según Skibitsky las fuerzas rusas lanzan entre 200 y 250 bombas planeadoras al día. El mes pasado, el promedio diario fue de ~170, según datos del Ministerio de Defensa.
«Es posible derribarlas, pero la cantidad producida en la Federación Rusa es enorme», declaró Skibitsky. «Esto representa una amenaza. Una amenaza que nos obligará a responder adecuadamente».
Las bombas, cuyo alcance se estimaba anteriormente en hasta 90 km, pueden penetrar las defensas ucranianas que los aviones crucen la línea del frente, donde serían derribados.
Son mucho más baratas y abundantes que los misiles, y sus varios cientos de kilogramos de explosivo pueden destruir edificios y fortificaciones. Han sido utilizadas en ciudades de primera línea como Jarkov y Jerson.
Rusia está iniciando la producción en serie de un nuevo modelo capaz de volar hasta 200 km desde el punto de lanzamiento. Rusia planea fabricar unas 500 para finales de este año.
Ucrania también cree que Rusia está trabajando en modificaciones para que estas bombas puedan volar hasta 400 km, lo que permitiría a Moscú atacar aún más ciudades ucranianas sin usar misiles, afirmó.
Los ataques con bombas planeadoras de octubre contra las regiones de Nikolayev, Poltava y Odessa, ubicadas a decenas de kilómetros de las líneas del frente más cercanas, ya han demostrado el creciente alcance de estas armas.
En 2025, Rusia fabricará un total de aproximadamente 70.000 drones de largo alcance, incluyendo 30.000 Shahed, la principal herramienta de los ataques rusos.
"Empezaron con 30 drones al mes; ahora, 30 pueden volar hacia un solo objetivo". Skibitsky anticipa que los ataques contra la infraestructura de gas y energía continuarán durante el invierno.
"Sin duda, quieren quebrarnos. Esto está desestabilizando la situación interna", afirmó. Skibitsky lo describió como una de las herramientas para presionar a Ucrania y lograr una postura más dócil en cualquier posible negociación de paz.
También indicó que, si las tropas rusas capturan la ciudad sitiada de Pokrovsk, donde actualmente se libran intensos combates callejeros, probablemente avanzarán hacia los límites de la región de Donetsk, su objetivo a largo plazo.
"Es su próximo movimiento, es evidente".
El envío de millones de proyectiles de artillería desde Corea del Norte ayudó a Rusia a mantener su cadencia de fuego en el campo de batalla en 2024, pero Skibitsky afirma que la cantidad se redujo a más de la mitad este año debido al agotamiento de las reservas de Pyongyang.
Estima un suministro total de 6,5 millones de proyectiles de artillería a Rusia desde 2023. Pyongyang aprovechó la oportunidad para estrechar lazos con el Kremlin tras la invasión rusa de Ucrania.
Skibitsky explica que no se registraron entregas de proyectiles desde Corea del Norte en septiembre, pero sí algunas en octubre, y que aproximadamente la mitad de los proyectiles suministrados eran tan antiguos que debían enviarse a fábricas en Rusia para su reacondicionamiento.
Skibitskyi añadió que Corea del Norte había iniciado la producción en serie de drones FPV pequeños y de corto alcance, así como de drones de ataque de campo de batalla de medio alcance, en su propio territorio, aunque no especificó la escala. «Están aprendiendo, están estudiando su experiencia (en esta guerra) para expandir la producción en su propio territorio», afirmó.
Miles de soldados norcoreanos combatieron el año pasado junto a las fuerzas rusas en la región rusa de Kursk, tras una incursión de Ucrania para intentar aliviar la presión sobre sus fuerzas en otros frentes y obtener ventaja en las conversaciones de paz.
Corea del Norte ha reconocido su participación en Ucrania, argumentando que su papel contribuye a preservar la paz mundial frente a la agresión de Occidente, pero no ha ofrecido detalles ni ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre dicha participación.
12-9-2025
Nueva entrevista, esta vez al portal ukrinform. A destacar las estimaciones de producción de armamento, y las nuevas formas de contratar y pagar a agentes (1):
Los nuevos enfoques actuales representan una percepción completamente diferente de muchos factores, relacionados con el componente ideológico y, en segundo lugar, el financiero. Por ejemplo, si antes se entregaba dinero al agente o se le transfería a una cuenta, ahora se trata de métodos completamente diferentes. Esto implica el uso de criptomonedas, de los medios de comunicación más modernos y de vías de comunicación que antes no existían. Observen lo que se puede hacer ahora con los canales de Telegram y otras redes sociales, que han supuesto un gran avance tanto para la gestión de redes de agentes como para su reclutamiento, y en cualquier otra acción. Y esto puede ocurrir en cualquier parte del mundo.
...
En cuanto a la cantidad de armas disponibles actualmente, es difícil de precisar, ya que existen diferentes cifras. Se dice que la Federación Rusa ya ha utilizado entre el 50 y el 75% de las existencias de diversas armas de sus reservas anteriores. Al mismo tiempo, cabe destacar que, a pesar de las existencias utilizadas, Rusia ha conservado la capacidad de fabricar armamento nuevo y existente directamente en el complejo industrial de defensa. Probablemente se deba a que la mayoría de las empresas de la industria de defensa de la Unión Soviética no cerraron, sino que redujeron su capacidad, pero Rusia era y sigue siendo uno de los principales exportadores de armas al exterior.
Entendemos claramente las cifras que la Federación Rusa tiene previstas para hoy en cuanto al lanzamiento de nuevos tipos de armas. Si hablamos, por ejemplo, de aviones modernos como los Su-57, Su-35, Su-34 y Su-30, se han planeado 57 unidades para este año. Casi 250 tanques T-90M nuevos, no modernizados. Además, alrededor de 1.100 BMP-3 y BTR-82A, y 365 sistemas de artillería nuevos, no modernizados. Al mismo tiempo, la modernización y restauración de armas y equipo militar asciende a miles de unidades utilizadas por la Federación Rusa.
Sin embargo, tanto Ucrania como la Federación Rusa están centrando actualmente una atención considerable en la producción de armas eficaces en el campo de batalla. Hablamos de sistemas no tripulados, drones FPV y diversos sistemas de misiles. Rusia también busca aumentar este armamento. En 2025, Rusia planeaba producir casi 2.500 misiles de alta precisión de diversas clases. Estos incluyen misiles de crucero y balísticos del complejo Iskander, misiles hipersónicos "Kinzhal" y otros. Rusia pretende aumentar la producción. Además, hemos observado un aumento significativo en la producción de vehículos aéreos no tripulados, principalmente los drones "Geran", "Garpiya" y FPV.
...
La inteligencia militar dispone de datos sobre el programa de armamento de las Fuerzas Armadas rusas para los próximos 10 años, de 2026 a 2037. Rusia ha establecido claramente sus principales requisitos para el complejo industrial de defensa en cuanto a armamento pesado, buques de guerra, aviación y sistemas de misiles. Sabemos que desarrollarán la aviación estratégica y de largo alcance mediante la modernización y la creación de nuevas aeronaves.
Por cierto, el Ministerio de Defensa ruso ha identificado tres tanques de batalla principales. Esta gama ya no será tan amplia como antes. Los tanques de batalla principales serán el T-90, el Armata y el T-80. Además, los sistemas de artillería más recientes son el Koalitsiya, 2S19 Msta de varios tipos, 2S43 Malva, 2S5 Giatsint, y el 2S39 Magnolia. Es decir, se intentará introducir estas armas en producción, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el campo de batalla. Además, se ofrecerá una amplia gama de misiles, desde el estratégico hasta el táctico. Moscú está planeando nuevos misiles de largo alcance, misiles antibuque de alta velocidad modernos. Es decir, prevén tres áreas de mejora para sus misiles: primero, aumentar el alcance, segundo, la precisión y tercero, la ojiva.
Dado que atacar el territorio de Ucrania representa un radio de combate, y para prepararse para la guerra con los países de la OTAN en 2030, el radio de combate de estas armas debe ser mayor. Esto es lo que están incorporando a sus programas armamentísticos.
En cuanto a los nuevos enfoques, se incluyen drones FPV e inteligencia artificial. El enemigo busca aumentar la proporción de sistemas no tripulados en el campo de batalla en el futuro hasta el 40%. Registramos (no solo a los militares, sino también a nuestros civiles, la sociedad en general) el aumento en el número de drones durante los ataques de la Federación Rusa en nuestro territorio.
***
Consideremos el caso de Corea del Norte. En general planea enviar a miles de sus especialistas a trabajar y adquirir experiencia en la Federación Rusa, tanto en el complejo industrial de defensa como para brindar asistencia en la construcción y en otras ramas de la industria rusa.
Por ejemplo, hablar de 6.000 especialistas norcoreanos para trabajar en la región de Kursk es una cifra considerable. Sabemos con certeza que ya han llegado más de mil. Participan en la reconstrucción de carreteras y el equipamiento de ingeniería de las líneas de defensa en la región de Kursk. El siguiente paso es el trabajo para la industria de defensa rusa. Esto se refiere a empresas que producen municiones y armas, en particular tanques, vehículos blindados de transporte de infantería, vehículos de combate de infantería. Además, drones. Esta misma producción se está implementando y mejorando en Corea del Norte. Representa experiencia por un lado, y por otro, asistencia a la Federación Rusa.
Disponemos de datos sobre la contratación de ciudadanos de otros países para trabajar en empresas rusas, especialmente para la zona de Alabuga. Los rusos están desarrollando su producción allí. Si bien comenzaron con mil empleados, hoy planean tener 40.000, donde se fabrican vehículos aéreos no tripulados. Registramos a muchos ciudadanos extranjeros que firman contratos y van a Rusia a trabajar. Es cierto que muchos de ellos firman contratos con el Ministerio de Defensa y se van a combatir.
***
La mayoría de las empresas potentes de la industria de defensa rusa se encuentran a 750 km o más de nuestra frontera. Solo el 25% se encuentra a una distancia de entre 250 y 500 km. No observamos la reubicación de empresas, sino la creación de nuevas a una distancia de entre 1.500 y 2.000 km de nuestra frontera. Hay muchas, y son necesarios ataques profundos para detener o interrumpir la producción.
Se requieren nuevos enfoques. Es necesario identificar las empresas más críticas y sus elementos más críticos para destruirlas. Esto se debe a la intensa cooperación existente. Más de 100 empresas pueden participar en un mismo tipo de arma. Es como en la Unión Soviética. El segundo problema es que el enemigo comprende esta vulnerabilidad y está reforzando sus sistemas de defensa aérea y desarrollando medios de guerra electrónica. En general, ahora intenta crear un sistema potente para contrarrestar nuestros drones y misiles. Se trata de un programa completo que implica la creación de unidades y nuevos medios de combate. En primer lugar, según nuestros datos, durante septiembre probarán siete sistemas no tripulados para contrarrestar nuestros ataques. Se trata de sistemas antidrones, tanto de tipo cuadricóptero como de tipo aéreo, para proteger sus instalaciones y empresas del complejo industrial de defensa.
Para ello, además de nuestros drones, también necesitamos misiles. Y lo entendemos claramente por los ataques que Rusia inflige a nuestra infraestructura. Recibimos el mayor daño precisamente de éstos, debido a su mayor ojiva y precisión. En este sentido, la ayuda de nuestros socios es fundamental para nosotros, y en segundo lugar, el desarrollo de nuestros propios programas, en particular los de misiles.
...
Rusia recluta al menos 35.000 militares cada mes. Según nuestros datos, al 1 de septiembre de 2025, 280.000 militares firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa. Desafortunadamente, tienen la oportunidad, y esta cuenta con el apoyo financiero y de la propaganda.
Les recuerdo que la Federación Rusa realiza grandes pagos a los trabajadores contratados. Hoy, son 2 millones de rublos por firmar el primer contrato. Por lo tanto, todo apunta a que para finales de año cumplirán plenamente con el plan de reclutamiento.
2-2-2024
El portal RBC-Ukraina ha entrevistado al portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), Vadym Skibitsky. Sus respuestas sobre la estregia rusa en la guerra y su industria de defensa me han parecido interesantes, por lo que he hecho un resumen:
Actualmente los principales esfuerzos de Rusia se centran en la destrucción de infraestructura. Se trata, en primer lugar, de las instalaciones del complejo militar-industrial, cuarteles generales, sistemas de control, y unidades individuales que se encuentran en primera línea.
¿Qué tan precisos son estos ataques? No logran los objetivos que persigue la Rusia. Las armas que utiliza Rusia, en particular los Kinzhal, son muy imprecisas. Y, lamentablemente, es principalmente la población civil la que las sufre.
El que Rusia no ataque instalaciones eneergéticas no significa que no controle el estado del sector energético. La inteligencia militar probablemente sepa que han realizado un análisis para atacar nuestras instalaciones energéticas en 2022-2023. Los rusos han identificado los objetos más críticos que pueden ser alcanzados por misiles y drones. El enemigo continúa realizando periódicamente fotografías espaciales de instalaciones energéticas para poder llevar a cabo este tipo de ataques, si es posible y si lo necesitan. Por tanto, la amenaza al sistema energético persiste.
En lo referido a la llamada “industria de defensa” rusa, en verano de 2022 Moscú adoptó una serie de leyes y decretos gubernamentales que, de hecho, transfirieron empresas industriales de defensa a tiempos de guerra. Ha aumentado el número de días laborables a la semana. Algunas empresas incluso operan tres turnos. Pero esto no significa que todo vaya bien para ellos
Los principales esfuerzos se centran ahora en reparar el equipo dañado en el campo de batalla. Otra cuestión es la restauración y preparación para el uso en combate de armas y equipos militares retirados de arsenales y de los almacenes de almacenamiento a largo plazo para repararlos y enviarlos a operaciones de combate en Ucrania. La tercera tarea es la producción de nuevas armas, principalmente sistemas de artillería, blindados, vehículos blindados de transporte de y combate de infantería (VTI/VCI). La cuarta cuestión es la producción de municiones y misiles.
Según la información de inteligencia del GUR, todo lo que produce Rusia actualmente se envía inmediatamente al frente y se utiliza contra Ucrania. Por lo tanto, no se aprecia que Moscú aumente significativamente el número de armas y el volumen de producción de armas y equipo militar.
La confirmación de que carecen de munición propia es la compra de munición a Irán y Corea del Norte, así como la retirada de casi toda la munición de los almacenes bielorrusos. Si hablamos, por ejemplo, de municiones de artillería de calibre 122 y 152, las empresas rusas produjeron alrededor de 2 millones en 2023. Pero esto no cubre todas las necesidades que tienen las FFAA rusas.
Rusia intenta establecer y aumentar la producción de armas y municiones, pero se enfrenta a una serie de problemas. Se trata de equipos obsoletos, faltan trabajadores capacitados capaces de realizar trabajos de alta tecnología y faltan componentes. Pero el hecho de que Rusia tenga la capacidad de producir armas y equipos militares sigue siendo una amenaza para Ucrania.
Los meses más activos de suministro de munición de Corea del Norte (CdN) fueron septiembre, octubre y noviembre. El principal tipo es de 122 mm y 152 mm. Según estimaciones del GUR, CdN ha entregado aproximadamente un millón de proyectiles. Ésta es precisamente la escasez que sufre Moscú en términos de proyectiles, que no puede cubrir con su propia producción.
Actualmente el GUR está recopilando toda la información disponible sobre lo que se suministra desde CdN. Habrá datos confirmados sobre el uso de misiles balísticos y se informará de ello.
La fabricación de "misiles estratégicos" se mantiene en el nivel de octubre, cuando Skibitsky afirmó que Rusia fabricaba 100-115 misiles. Las cifras máximas son 115-130, pero cambian dependiendo del mes porque depende de la capacidad y de los componentes, porque muchas piezas (del mismo J-101, "Kinzhal", "Kalibr") son de fabricación extranjera.
Rusia ha perdido mucho precisamente porque las empresas que le suministraban componentes están bajo sanciones internacionales. Y no puede cubrir sus propias necesidades con sus análogos. Una vez más, por ejemplo, en diciembre no se produjeron algunos modelos de misiles -había una cifra que era cero-, tanto planificada como real.
En segundo lugar, ahora están intentando mantener una cierta reserva estratégica. Normalmente representa aproximadamente el 30% del inventario disponible. Un ejemplo llamativo es que desde mediados de septiembre los rusos no han utilizado ni el J-101 ni el Kalibr. Hubo una acumulación de estos misiles. Además, el GUR entiende claramente que todo lo producido se entrega inmediatamente al campo de batalla. "Si hablamos de misiles de crucero lanzados, durante los ataques se registraron productos del tercer y cuarto trimestre de producción. Esto indica una vez más que sus reservas no son muy grandes y lo que se produce se utiliza inmediatamente contra nuestro Estado."
La gama J/31/35/29/59 se produce principalmente a partir de componentes rusos. Además, se trata de una clase de misil completamente diferente: no es estratégico. Son misiles aéreos guiados. Por consiguiente, los objetivos para los que se pueden utilizar también son diferentes. Estos misiles, J-31 y J-59, están dirigidos principalmente a los sistemas de defensa aérea, estaciones de radar, que deben ser atacados por el enemigo antes o durante ataques masivos.
La producción depende del tipo de misil- "Desafortunadamente, tienen la capacidad de producir entre 100 y 115 misiles de esta clase táctica operativa particular (como el J-31, J-59, etc.)"
![]() |
| Vadym Skibitsky (Media Center Ukraine). |
En diciembre se produjo el uso más masivo de drones Shahed. Skibitsky cree que en diciembre Rusia utilizó entre 770 y 780 de drones de ataque. Está cifra es la que registra Ucrania. Todavía hay un cierto porcentaje -aproximadamente el 4%- que no sobrevive, despega o explota inmediatamente después del lanzamiento. Según datos rusos, se producen tales casos.
En cuanto a la producción, los rusos firmaron un primer contrato que preveía el suministro de drones desde Irán. Posteriormente, montaron su propia producción; ya está funcionando en Rusia, en particular en Alabuga. Actualmente hay al menos dos líneas de producción desplegadas allí. Pero la mayoría de los componentes proceden de otros países.
Lo siguiente que Moscú ha logrado hasta la fecha es el establecimiento de la producción de la estructura del avión. Rusia ya los produce de forma independiente. Ahora llegan más repuestos y componentes de otros países, es decir, no todo se limita sólo a Irán. La evaluación del GUR es que la Rusia es capaz y ya produce o ensambla drones en su territorio. Así lo demuestran, en primer lugar, los fragmentos encontrados tras los ataques enemigos. En segundo lugar, si hablamos de motores en "shaheds", antes eran de un máximo de dos empresas diferentes, pero ahora estamos hablando de al menos 3 o 4 empresas diferentes, incluyendo las chinas.
El objetivo de Moscú es alcanzar un ciclo completo y cerrado de producción de estos drones para 2026. Skibitsky no está seguro de que puedan reemplazar o encontrar un análogo ruso, por ejemplo, una base electrónica: microcircuitos, chips, etc, pero hoy en día Rusia es capaz de producir motores de arranque, cascos, ojivas, motores y otros elementos del sistema de navegación.
La producción de Shahed también depende principalmente de la cantidad y disponibilidad de los componentes. Según las estimaciones del GUR, Rusia puede producir (como lo hicieron, por ejemplo, en diciembre) entre 330 y 350 unidades. Pero nuevamente, esto depende de si hay piezas, porque, por ejemplo, puede haber cascos, ojivas, pero no motores. Recogieron lo que pudieron y sólo están esperando los motores. Los motores han llegado y, en consecuencia, la cantidad de productos terminados aumentará: habrá más de 300.
Pero, como en el caso de los misiles, todos los "mártires" fabricados o los llamados "Geran-2" se utilizan inmediatamente para el combate. Por eso vemos que se utilizan diferentes cantidades de drones. Diciembre demostró que incluso si Rusia tuviera algunas reservas, hoy se están acabando, y todos estos drones lanzados provienen literalmente de la línea de montaje.
Las tácticas de los Shahed pueden ser diferentes. La más reciente es que Rusia comenzó a utilizar Shahed contra objetivos militares, especialmente en la línea del frente; nunca antes lo había hecho. En su mayor parte se utilizaron contra instalaciones en el territorio de Ucrania.
En segundo lugar, está la influencia del clima. Escarcha, ráfagas de viento o nieve: todo esto afecta el uso de combate de los drones. Este modelo opera a bajas altitudes y su motor no está diseñado para funcionar en tales condiciones.
Sigue...
Irán está desarrollando una cooperación técnico-militar con Rusia porque Teherán está interesado en las armas rusas. Irán espera recibir de Rusia aviación moderna, por ejemplo Su-34, aviones de entrenamiento y estaciones de radar. Las negociaciones continúan entre ellos.
Sobre los sistemas de defensa aérea rusos hay un elemento de propaganda rusa. Pero durante la guerra, Rusia hareforzado enormemente su defensa aérea en muchas direcciones. Esto incluye la Crimea ocupada, es decir, la zona del puente de Kerch; allí hay un sistema de defensa aérea muy poderoso. Esta es la dirección de Moscú en el territorio de Rusia y otras regiones. En estas áreas, fue posible no solo fortalecer, sino también crear un sistema de defensa aérea en capas. Sin embargo, esto sucedió debido al hecho de que unidades de misiles antiaéreos y artillería antiaérea fueron trasladadas desde otras regiones de Rusia, desde el Lejano Oriente, por ejemplo, desde la región norte de Rusia. En realidad, estas áreas están expuestas en términos de protección de defensa aérea.
¿Qué tan efectivo son? No siempre como dice Rusia. Además, todo depende de qué tan bien planifiquemos nuestras operaciones, incluido el uso de drones y otro tipo de armas. Sabemos en qué medida y en qué regiones se ha reforzado la defensa aérea y dónde se han desplegado nuevos sistemas. El complejo más potente que tienen en su arsenal es el S-400, pero tampoco es del todo perfecto. Hay datos de que sus armas fallan. El mismo famoso "Pantsir" también permite el paso de medios aéreos ucranianos, que como resultado alcanzan sus objetivos.
El problema con China es que la mayoría –casi el 80% de los componentes, especialmente los electrónicos– llegan a través de su territorio. Además, en la mayoría de los casos ni siquiera se fabrican en China, sino en otros países del mundo. Lo que pasa es que China no se ha sumado a las sanciones internacionales, por lo que no existe ningún problema urgente para que los rusos compren e importen los componentes necesarios a través de China o de otros estados. Se han creado muchas empresas mixtas diferentes, empresas que aparecen durante una semana, hacen algunas compras y luego desaparecen.
Rusia ha intentado y está intentando conseguir municiones de China. También está tratando de obtener proyectiles de otros países donde aún quedan armas soviéticas, incluidos países de Asia Central.
Las intenciones de Putin son obvias: el control del territorio ucraniano y su ocupación total. Y cuando se habla de que Rusia está dispuesta a negociar, se debe entender que las condiciones de Rusia no son aceptables para Ucrania.
Pero, de hecho, la mayor parte de la retórica de Moscú está dirigida específicamente a los países de Occidente y del Sur Global: que supuestamente aceptan detener y comenzar el proceso de negociación. Pero ¿qué dice Rusia sobre los territorios ocupados de Ucrania? Lo siguiente es que cualquier negociación dé tiempo a Rusia para restaurar su potencial, aumentar sus fuerzas y crear reservas estratégicas para continuar con su agresión. Se ha visto desde 2014: aquí nada ha cambiado. El objetivo estratégico de Ucrania es uno: debe liberar todos sus territorios ocupados.
Skibitsky identifica varios objetivos de Rusia para 2024:
- Conquista completa de las regiones de Lugansk y Donetsk
- Conservar los territorios ocupados desde febrero de 2022: Jerson, Zaporozhye y parte de la región de Jarkov
-Destrucción del sistema de defensa aérea ucraniano, aviación e instalaciones del complejo militar-industrial
El gobierno ruso ha creado todas las condiciones para llevar a cabo las actividades de movilización, incluso a nivel legislativo. Existe un registro de personas disponibles para el servicio militar. También hay planes para la formación y restauración, por ejemplo, de los distritos militares de Leningrado y Moscú. Todo esto influirá en las necesidades de movilización de las fuerzas armadas rusas.
Actualmente toda la movilización se destina en su mayor parte a reponer las pérdidas. "Para crear una poderosa reserva estratégica, realmente necesitan movilización; esto está claro. ¿Putin decidirá hacer esto? Improbable antes de las elecciones. Y luego veremos. Es demasiado pronto para hablar de esto ahora. Pero Rusia ha creado todas las condiciones para la movilización en cualquier momento."
Skibitsky calcula que entre 1.000 y 1.100 personas se incorporan cada día a las filas de las fuerzas armadas rusas. Ello sirve tanto para reponer las pérdidas como para crear regimientos de reserva, pero no puede llamarse movilización oculta. "Digámoslo de esta manera: se están movilizando. Simplemente no se lleva a cabo de forma tan masiva como en octubre-diciembre de 2022."
Lo que en realidad motiva a los rusos a alistarse en el Ejército son los salarios, especialmente en las regiones afectadas por la crisis, donde los salarios son bajos o no hay empleos. Los prisioneros de guerra rusos admiten abiertamente que se unieron al Ejército porque pagan y tienen "una hipoteca, una familia, etc.". A día de hoy este motivo es el principal para aquellas personas que voluntariamente se movilizan, firman contratos y luchan.
Los salarios son diferentes. Todo depende de dónde se encuentre la unidad y de si está realizando operaciones de combate. Pero los rusos han definido claramente que un día de hostilidades significa 8.000 rublos adicionales a su salario. Hablando en números absolutos, esto equivale aproximadamente a 220-250.000 rublos por mes para los que sirven en línea.
Wagner ha sido reformada. Se han creado muchas de las llamadas empresas militares privadas, que están bajo el control tanto del Ministerio de Defensa ruso como de la Guardia Nacional. Los "wagneristas" que firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa o la Guardia Nacional continúan su servicio en las fuerzas armadas o en otras empresas privadas.
También hubo un reformateo del grupo Wagner en otros países donde estaban involucrados, principalmente en África, en Medio Oriente, en Siria y Libia. Allí ya no existe ningún PMC de Wagner como tal. Operan otras empresas militares privadas, controladas por el Ministerio de Defensa ruso.
Los aliados y socios de Ucrania comprenden que sin su ayuda es difícil librar una guerra con Rusia y, en algunas zonas, imposible. Hoy en día, todas las armas de alta precisión de las que Ucrania dispone son de fabricación occidental. La munición de 155 mm también se produce principalmente en otros países. Entienden que Ucrania está frenando a Rusia, que no ha logrado alcanzar los objetivos que se propuso. Ucrania ha reducido por varias veces el potencial de Rusia.
Según cálculos ucranianos, para restaurar el potencial de las fuerzas terrestres rusas que existía antes del inicio de la invasión, se necesitarán de cinco a diez años. Para restaurar el arsenal de armas de alta precisión también se necesitan de tres a cinco años. El mérito de Ucrania es que no permitió que la maquinaria militar rusa preparara e iniciara una agresión no sólo contra ella, sino también contra otros países.
Skibitsky no tiene dudas de que la ayuda seguirá. La asistencia será multifacética: armas, equipo militar, entrenamiento y otras fuerzas y medios para fortalecer capacidades para defender el estado, y liberar los territorios temporalmente ocupados por Rusia.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.rbc.ua/
- https://www.ukrinform.ua (1)
- https://www.reuters.com/ (2)
- Entrada blog: Documentos sobre la fábrica de drones iraníes en Rusia (8/2023)
sábado, 15 de noviembre de 2025
Angola adquiere tres aviones de transporte Airbus C295 (4/2022)
15-11-2025
El pasado 7 de noviembre Airbus anunció la entrega de los otros dos C295 en su variante de vigilancia marítima (MSA, por sus siglas en inglés). Debajo se pueden ver un par de fotos de esta variante (2).
31-7-2024
Airbus Defence ha anunciado la entrega del primer ejemplar, el de la variante de transporte (1).
25-4-2022
El consorcio Airbus ha anunciado la firma de un contrato con la República de Angola por tres aviones de transporte Airbus C295. Dos de ellos estarán equipados para misiones de vigilancia marítima, y un tercero para transporte. Todos ellos estarán equipados con la aviónica Collins Aerospace Pro Line Fusion.
![]() |
| Concepto del C295 vendido a Angola (Airbus). |
El anuncio destaca que el ejemplar de transporte podrá realizar transporte táctico de carga/tropas, lanzamiento de carga/paracaidas y misiones humanitarias. Ademásm loL dos C295 configurados para vigilancia marítima desempeñarán un papel clave en búsqueda y rescate (SAR), control de fronteras y pesca ilegal, apoyo en caso de desastres naturales y misiones de inteligencia.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.airbus.com
- https://x.com/AirbusDefence/status/ (1)
- https://x.com/AirbusDefence/status/19868 (2)
El motor ruso PD-8 estará listo en el 2022
El PD-8 ya acumula 4.000 horas de funcionamiento si se incluye el tiempo operando en el avión laboratorio Il-76LL y 2 prototipos del SJ-100. La nota de prensa destaca que un motor se suele diseñar en 10-12 años, pero United Engine Corporation lo ha hecho en la mitad (7).
17-7-2025
Alexander Grachev, director general United Engine Corporation (UEC), ha informado que este año empezará la fabricación en serie del motor, y se entregarán 4 ejemplares. El PD-8 ya ha superado 3.500 horas de vuelo en pruebas (6).
El plan para el año que viene es entregar otros 30. Estas cifras son inferiores a las previstas en 2022, cuando se estimaba que en 2023 la producción sería de 6 ejemplares, seguida por 44 anuales hasta 2030 (enlace).
21-4-2025
El ministro de industria y comercio, Anton Alijanov, ha informado que se espera comprobar las pruebas del SSJ con el motor PD-8 este año, y las primeras entregas a aerolíneas empezarán en 2026 (4). Ya se está trabajando en un segundo avión que despegará a finales de este mes o principios de mayo.
Enlace cortesía de Charly015.
22-9-2024
El ministro de industria y comercio de Rusia, Anton Alijanov, ha ofrecido una actualización del estatus del proyecto (3):
"Las pruebas en tierra están llegando a su fin. Algunas de ellas ya se han completado. De hecho, estamos esperando el permiso para realizar pruebas de vuelo. Tendremos dos prototipos para vuelos. Debemos realizar aproximadamente 200 vuelos durante el próximo año para lograr la certificación y comenzar la producción"
Doscientos vuelos es una cifra baja en comparación con los necesarios para otros proyectos. El An-178 sin componentes rusos necesitaba 700 vuelos para recibir su certificación, y el MS-21-300 800 horas de vuelos.
20-10-2023
El PD-8 ya ha sido instalado en un SJ-100, comenzando las pruebas en tierra (2).
9-6-2023
El ministro de industria y comercio, Denis Manturov, ha informado que el PD-8 recibirá la certificación a finales de este año. En mayo de 2022 se superaron las pruebas en banco de prueba y en diciembre empezaron en el aire a bordo de un Il-76LL (1).
27-10-2020
El director de United Aircraft Corporation (UAC), Yuri Slyusar, ha informado que el motor ruso PD-8 estará listo en el 2022. Este modelo sustituirá al SaM146 en el avión de transporte regional Superjet y D-436 en el hidroavión Be-200. El objetivo es no depender de proveedores occidentales en el primer caso, y ucranianos en el segundo.
![]() |
| SSJ de Yakutia (Copyright en la foto). |
Según Slyusar, se espera completar el desarrollo en 2022 y comenzar la instalación en los SSJ/Be-200 en 2023 tras recibir la certificación. También ha añadido que se podría utilizar su núcleo en helicópteros.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.ruaviation.com/news/2020/10/16/15525/
- https://www.safran-aircraft-engine
- https://www.aex.ru/news/2023/6/1/257983/ (1)
- https://tass.ru/ekonomika/18986455 (2)
- https://www.aex.ru/news/2024/9/18/275920/ (3)
- https://www.militarynews.ru/story.asp?rid=1&nid=642452&lang=RU (4)
- https://ru-bezh.ru/ (5)
- https://rostec.ru/media/ (7)
El Ejército Brasileño publica los requerimientos para un nuevo tanque (4/2020)
El portal brasileño Tecnologia y Defesa ha informado que, de acuerdo a sus fuentes en el Ejército, el gobierno de Alemania ha ofrecido un lote de 65 tanques Leopard 2A6 y 78 vehículos de combate de infantería Marder 1A5. KNDS aplicaría una revisión mayor a los blindados antes de su entrega (3).
El autor de la noticia ofrece un detallado análisis de las razones por las que cree que no se debería aceptar. Los A6 que se ofrecen son ejemplares fabricados como A4, y modernizados a principios de los 2000. Luego se descartó volver a modernizarlos a la variante 2A6M/2A3 por su desgaste. El autor añade que según algunas fuentes los tanques fueron rechazados por los ucranianos.
El peso del tanque (62,3 toneladas) obligaría a realizar una importante inversión en infraestructura, transportes, vías férreas, y cuarteles. Los repuestos no son compatibles con los del Leopard 1A5 por lo que habría que invertir en equipos. Se destaca que el apoyo logístico en Ucrania ha sido complicado, y que en alguna ocasión el gobierno alemán ha impuesto “embargos suaves” a la venta de armamento a Brasil.
Otros obstáculos es que su precio se considera elevado, 15 millones por el Leopard y 10 por el Marder. El autor cree que son más elevados que los de otros candidatos, como el ASCOD, CV90, Lynx, o Tulpar. La logística de éstos sería más sencilla al venir en dos variantes (una sería un tanque ligero).
Otro factor es la munición, ya que la del Leopard 2 no es del todo compatible con la del Centauro II.
Personalmente el análisis me parece bastarte acertado. Mi impresión es que tras la guerra de Ucrania habrá que buscar tanques más ligeros e intentar reducir el coste para disponer de mayores flotas.
22-11-2024
La agencia Janes informa que la compra de 65 tanques y 78 vehículos de combate de infantería se llevará a cabo en 2037-2040. El Ministerio cree que la industria brasileña puede apoyar las operaciones de los Leopard 1, apoyándose en el mercado internacional (1 y 2).
No es una mala decisión teniendo en cuenta la situación y geografía de Brasil. Tras la guerra de Ucrania habrá que estudiar cómo afecta el uso de blindados clásicos en el campo de batalla, y para entonces quizás haya modelos más modernos.
2-4-2020
Parece que el Ejército Brasileño está analizando la adquisición de un carro de combate, y ha publicado un documento sobre el proyecto VBC-CC (Viatura Blindada de Combate-Carro de Combate), informando sobre los requerimientos técnicos, logísticos e industriales de cara a una potencial compra.
- Peso de menos de 50 toneladas
- Dimensiones máximas de 12 metros de longitud, 4 de anchura y altura de 3
- Sistema eléctrico de 24V
- Velocidad superior a 60 km/h
- Cañón estabilizado de ánima lisa de 120 mm, ametralladora coaxial de 7,62 mm, y módulo con otra de 12,7 mm
- Alcance de 400 km
- 8 lanzagranadas de 76 mm
- Dirección de tiro con computadora balística, cámara térmica para comandante y artillero, seguimiento de blanco automático, inclusión de datos meteorológicos y telémetro láser
- Sistema de mando y control
- Unidad de potencial auxiliar y aire acondicionado
- Equipo de protección NBQ
- Teléfono exterior
- Unidad de potencial auxiliar
- Posibilidad de instalar blindaje extra y recubrimiento interno (internal spall liner)
- Sistema de defensa activa/interferencia
- Posibilidad de instalar equipos para superar obstáculos
- Sistema de control de la señal (radar/térmica)
- Motor multicombustible con transmisión semiautomática o automática
Si se desean mantener los límites de peso y el calibre del cañón hay un único candidato: el T-84-120 Yagatan ucraniano. Se trata de una variante del T-84 con un cañón de 120 mm y un cargador automático adaptado. Participó en el concurso de tanques de Turquía y dio buen resultado. El problema es que la fábrica que los produce está pasando por una crisis importante y Brasil sería el primer operario.
La empresa polaca Bumar Group ha anunciado en ocasiones pasadas que iba a desarrollar el PT-16, una modernización profunda del PT-91 con cañón de 120 mm, pero de momento no hay compradores.
Si el Ejército admitiese vehículos un poco más pesados el K2 Black Panther sería un candidato (peso de 55 toneladas). El Leclerc también pero ya no se produce. Si se admitiese un calibre de 125 mm el T-90 cumpliría con esos requerimientos, lo mismo que los tanques chinos Tipo-96/99.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.janes.com/article
viernes, 14 de noviembre de 2025
Botadura de la réplica de la nao San Juan
Hace unos días se botó en Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa) una réplica de de la nao San Juan, una embarcación ballenera construida en la misma Pasajes y que se hundió en Canadá en 1565. El pecio fue hallado en 1978.
El proyecto para construir la réplica comenzó en 2013, y en el proceso se han utilizado materiales y técnicas de la época. La página web del proyecto ofrece algunos datos: 200 robles seleccionados con formas específicas para la estructura; 20 abetos para los mástiles y vergas; 560 metros cuadrados de paño y 6 kilómetros de sogas de cáñamo conforman esta singular embarcación de 28 metros de eslora, 7,5 de manga y 6 metros de puntal conformando 3 cubiertas.
Tras la botadura se colocarán los mástiles, y posteriormente se espera realizar un viaje transoceánico.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://albaola.org/una-historia-compartida/
- https://x.com/Alber/status/1986841392312684850
Posibles obstáculos a la venta de F-35 a Turquía
Turquía no no acepta verse obligada a retirar los S-400, pero está dispuesta a a crear un mecanismo de verificación para controlar su uso.
20-9-2025
El Ministerio de Defensa de Turquía ha negado que el sistema S-400 pueda ser vendido a Rusia. Sigue en servicio con el Ejército y no ha habido cambios al respecto.
14-9-2025
El portal turco www.nefes.com.tr ha informado que Rusia estaría interesada en adquirir los sistemas S-400 de Turquía, que se mantienen almacenados. Luego serían vendidos a un tercer país. Turquía por su parte podría regresar al programa F-35.
La noticia no ofrece más detalles, y tampoco dice nada de la fuente, por lo que conviene tomar la información con cautela. En las redes sociales muchos han asumido que los equipos serían vendidos a la India, que espera la entrega de una cifra similar.
1-9-2024
Según el periódico turco Cumhuriyet el gobierno turco ofreció a Estados Unidos no activar los S-400 a cambio de regresar al programa Joint Strike Fighter. Los S-400 se mantendrían en almacenes, "donde están ahora".
A cambio Turquía compraría dos escuadrones de F-35, uno de la variante A y otro de la B.
Esta entrevista con un analista turco me ha parecido interesante, en especial la parte dedicada al S-400. Mitat Çelikpala destaca que con la compra de S-400 no ha habido transferencia de tecnología, Rusia se ha ofrecido a vender variantes más avanzadas o el S-500, pero no contempla una producción conjunta o transferencia de tecnología
1-6-2022
El ministro de exteriores turcos, Mevlut Cavusoglu, ha pedido a Estados Unidos que entregue los F-35 o devuelva el dinero.
6-2-2021
La administración del nuevo presidente Biden va a seguir con la misma política que su antecesor, por lo que las entregas siguen bloqueadas.
21-7-2020
Finalmente la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) comprará los F-35 turcos. Los 8 primeros ya han sido confirmados de manera oficial. El acuerdo incluye otros 6 que serán modificados al estándar de la USAF. Turquía tenía previsto adquirir 100 unidades en diferentes lotes.
19-7-2020
Varios medios informan que Turquía podría desplegar el S-400 en Libia. De esta manera apoyaría al Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) y evitaría las posibles sanciones de Estados Unidos.
30-6-2020
El senador estadounidense John Thune ha declarado que Estados Unidos podría adquirir el S-400 adquirido por Turquía. De esta manera no se aplicarían sanciones y EEUU tendría acceso al SAM ruso más avanzado. Además el Senado está presionando al presidente Trump para que aplique sanciones a Turquía si no renuncia al sistema.
Desde Rusia ya se ha informado que el gobierno turco no tiene permiso para re-exportar el sistema. Tampoco es sorprendente porque estos contratos suelen incluir cláusulas de este tipo.
16-1-2020
Estados Unidos planea sustituir la producción de componentes turcos en el F-35 en marzo. El número de componentes es de 900, y el coste será de 500-600 millones de $.
25-11-2019
El ministro de defensa turco, Hulusi Akar, ha informado que el S-400 operará de manera autónoma fuera de la red aérea de la OTAN. Además ha destacado que se busca una manera de que el F-35 y S-400 operan conjuntamente:
"Espero que estos esfuerzos den un resultado positivo. Ankara no va abandonar uno en favor del otro. Incluso si el sistema ruso no puede funcionar en paralelo con el F-35, buscaremos la formula más conveniente para hacerlo".
Se trata de un gesto turco a Estados Unidos. La fórmula podría ser similar a la de los S-300 operados por Chipre pero adquiridos por Grecia. En cualquier caso, el Departamento de Estado de Estados Unidos ya ha avisado que si quiere restablecer la colaboración, debe almacenar o destruir los S-400.
Para echarle morbo al asunto, hoy ha aparecido una foto de un F-16 realizando una pasada a baja altura frente a los radares del S-400. A la izquierda se aprecia el 91N6E de vigilancia y en un mástil el 96L6E de adquisición. Todo indica que se trata de un vuelo de pruebas.
28-7-2019
El ministro de exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha dejado caer que si Estados Unidos aplica sanciones el gobierno turco podría impedir el uso de dos bases estadounidenses en suelo turco. En sus palabras:
"Actualmente estamos ejecutando el proceso, ya sea Incirlik, Kurecik u otros asuntos". "Si Estados Unidos toma medidas muy negativas contra nosotros, si hay sanciones o medidas adicionales, daremos respuesta a Estados Unidos". "Si Estados Unidos tiene una actitud hostil hacia nosotros -como ya les hemos dicho, no tenemos secretos- tomaremos las medida oportunas. No es una amenaza. No vamos de farol."
Merece la pena recordar que la base de Incirlik ha sido un centro de operaciones en Oriente Medio desde la Guerra Fría. Se cree que hay 50 bombas nucleares almacenadas, por lo que moverlas a otra parte sería un todo un proceso.
18-7-2019
Ya es oficial. Estados Unidos ha expulsado a Turquía. El coste de reorganizar la producción de los componentes turcos se estima en 500-600 millones de $, migajas si se tiene en cuenta el coste global del programa y la cifra de F-35 adquiere (~2.500).
La prensa rusa ha informado que Turquía ha comenzado a recibir los S-400, por lo que los F-35 se alejan definitivamente. En EEUU ya se han pedido los fondos equivalentes a la participación turca.
El gobierno turco no afloja en su pulso con Estados Unidos por el F-35 y S-400. Su ministro de exteriores ha informado de que si EEUU no quiere vender el SAM Patriot, pueden adquirir otro sistema S-400. También ha añadido que si no llegan los F-35, se verán obligados a comprar los cazas en otra parte .
2-4-2019
El F-35 se aleja de Turquía. Estados Unidos ha paralizado la entrega de equipos necesarios para operar el Lighting II, y no parece que vaya a haber cambios.
19-2-2019
Definitivamente el F-35 se aleja de Turquía. El presidente Trump ha firmado un decreto que paraliza las entregas de F-35 a Turquía hasta que el el secretario de defensa y estado presenten una actualización del informe sobre la compra de misiles S-400. Además el analista Babak Taghvaee ha añadido que existe un plan bajo el cual Lockheed Martin compraría los F-35 para venderlos a Israel.
14-8-2018
En las últimas horas la situación se ha deteriorado de manera notable. El presidente Trump ha retrasado las entregas de F-35, y se habla de que los pilotos que están siendo entrenados regresarán a Turquía. Al mismo tiempo, el secretario de defensa y estado van a escribir un informe sobre la relación con Turquía y diferentes riesgos a la hora de entregar armamento. Algunos aspectos que se van a considerar:
- Evaluación de la compra turca de misiles rusos S-400 y el efecto que tendrá en las relaciones con Estados Unidos, así como el impacto que tendrá a la hora de operar con equipos OTAN: Misiles Patriot, CH-47, F-16, F-35 y H–60.
- Evaluación de la participación turca en la fabricación del F-35.
Como muchos analistas han comentado, la retirada de Turquía sería un golpe para el programa, porque este país se ha comprometido a adquirir 100 ejemplares y fabrica ciertos componentes. Pese a todo, EEUU no debería tener mucho problema en sustituirlos.
21-6-2018
Finalmente los F-35 fueron entregados a pesar de la oposición del Congreso de Estados unidos. Una imágen de la ceremonia. A los lados se pueden ver una bomba HGK y un misil de crucero SOM-J.
6-6-2018
Por el momento parece que la entrega de los F-35 es un hecho. Las autoridades turcas han recibido una invitación oficial para recibir los primeros ejemplares el 21 junio. Los Lighting II no entrarán en servicio hasta noviembre de 2019, cuando los primeros pilotos completen el entrenamiento.
2-6-2018
El presidente turco Erdogan ha hecho un llamamiento a Estados Unidos para que cumpla lo acordado y suministre los F-35. Ha recordado que ambos países son aliados estratégicos, y que la venta se ha discutido en varias comisiones como a nivel personal.
Turquía es uno de los principales socios del proyecto, y se retirada implicaría la pérdida de 12.000 millones de $ para el programa.
28-4-2018: Tres senadores estadounidenses proponen bloquear la venta de F-35 a Turquía
Dos senadores republicanos (James Lankford y Thom Tillis) y demócrata (Jeanne Shaheen) han propuesto paralizar la venta de cazas F-35 Lighting II. La medida es otro signo más del deterioro de las relaciones entre ambos países, motivado por el deterioro de las instituciones bajo el presidente Erdogan y la posición turca en Siria. No he encontrado el proyecto de ley completo, pero los extractos dejan clara la postura:
"El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha seguido un camino de gobierno irresponsable, despreciando el estado de derecho
Lamentablemente, las decisiones estratégicas de Turquía se alejan más de los intereses compartidos con Estados Unidos, y a veces en oposición a ellos
Además, el gobierno turco sigue acercándose más y más a Rusia, y mantiene a un inocente cura estadounidense en prisión para usarlo como un peón en negociaciones políticas. Los Estados Unidos no premian la toma de rehenes de ciudadanos estdounidenses; esta acción normalmente se encontraría con medidas punitivas que este proyecto de ley promulgaría.
El gobierno de Erdogan debe entender que el Congreso tomará medidas para proteger los intereses de los ciudadanos norteamericanos, incluyendo detener la transferencia de aviones F-35 a Turquía."
El cura al que se hace referencia es Andrew Brunson, acusado de colaborar con los kurdos y en el golpe de estado contra Erdogan.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.reuters.com/
- https://www.flightglobal.com/
- http://weaponews.com/news/29567- (2-6-2018)
- https://www.dailysabah.com/defense (6-6-2018)
- https://foreignpolicy.com/2018/08/13/ (18-8-2018)
- https://ahvalnews.com/turkey-usa/trump-signs-bill (19-2-2019)
- https://www.reuters.com/article/us-usa-turkey-f35 (2-4-2019)
- http://tass.com/defense/1052982 (11-4-2019)
- https://www.stripes.com/news/turkey-hints-at-pulling (28-7-2019)
- http://portierramaryaire.com/foro/
- https://www.kommersant.ru/doc/4170705 (25-11-2019)
- https://twitter.com/GuyPlopsky (25-11-2019)
- https://www.janes.com/article/93703/ (16-1-2020)
- https://uk.reuters.com/article/uk-syria-security (30-6-2020)
- https://english.aawsat.com/home/article (19-7-2020)
- https://www.defensenews.com/its-official-us-air-force-to-buy-turkish-f-35s/ (21-7-2020)
- https://www.airforcemag.com/bidens-pentagon-to-keep-turkey-out-of-f-35-program/ (6-2-2021)
- https://www.urdupoint.com/en/world/turkey-says-us (1-6-2022)
- https://www.aex.ru/news/2024/8/27/275095/ (1-9-2024)
- https://www.cumhuriyet.com.tr (1-9-2024)
- https://www.nefes.com.tr/s-400ler-icin-iade-iddiasi-59314 (14-9-2025)
- https://www.aex.ru/news/2025/9/18/287853/ (20-9-2025)
- https://www.bloomberg.com/news (11-11-2025)













