miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tráfico aéreo en Rusia en 2025

17-9-2025

Rosaviatsia ha informado que, en los primeros 7 meses de 2025, las aerolíneas rusas transportaron a 62,1 millones de pasajeros, un 1,7 % menos que en el mismo período del año anterior (2).

El tráfico nacional fu de 121,8 millones (-0,3%), mientras que el internacional aumentó un 7,4%, hasta 9,7 millones.

17-4-2025


El ministro de transportes de Rusia, Roman Starovoyt, ha declarado que este año espera un tráfico aéreo similar al de 2024, en torno a 117 millones de pasajeros (1).

10-2-2025

Ya toca abrir una nueva entrada sobre este tema. El director de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia), Dmitry Yadrov, ha declarado que este año espera un descenso del 1,7% en el tráfico aéreo. El motivo es el déficit de aviones de pasajeros.

Los datos finales para 2024 fueron 111,6 millones de personas, un 5,8% más que en 2023. El tráfico nacional fue de 84,6 millones (+2%) y el internacional 27 millones (+20,1%).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2025/2/5/280242/
https://www.aex.ru/news/2025/3/27/281998/ (1)
https://www.dp.ru/a/2025 (2)
Entrada: Tráfico aéreo en Rusia en 2024

Polonia retira la flota de cazabombarderos Sujoi Su-22

La retirada de los cazabombarderos Sujoi Su-22 polacos quedó en un segundo plano por la crisis de los drones rusos, pero vale la pena dedicar una entrada al tema, ya que el Su-22 fue una de las espinas dorsales de las fuerzas aéreas del Pacto de Varsovia.

Polonia recibió 90 Su-22M4 monoplaza y 20 UM3K biplaza, desplegados en cuatro regimientos de bombarderos tácticos (Pila, Powidz, Mirosławiec y Swidwin). El primer ejemplar fue entregado en agosto de 1984, y para la época ofrecía notables capacidades, ya que disponía de pods especializados, telemetro laser y armamento guiado. También era fiable y sencillo de mantener y operar, pudiendo operar desde pistas poco preparadas.



Cuando cae el Muro de Berlín en 1989, los Su-22 estaba en servicio en Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental y Hungría. La URSS también los tenia desplegados en la región.

Tras la Guerra Fría Polonia fue retirando el Su-22 poco a poco, y en 2014 decidió mantener 1 escuadrón por otros 10 anos (18 ejemplares) tras aplicarles una modesta modernización (*).

Fuentes y enlaces de interes:

https://www.flightglobal.com
https://www.eurasiantimes.com/

(*) En su día hubo ofertas rusas y francesas/rusas para modernizarlo mas profundamente, pero Polonia las rechazo 

martes, 16 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (16-9-2025)

Introducción

Esta semana empezó con la polémica por los drones rusos que acabaron en Polonia. Como ocurrió con casos anteriores (misil de S-300 que cayó en el mismo país) hubo una fuerte polémica que se ha ido diluyendo. Otros sucesos como la crisis en Oriente Medio o el asesinato del activista Charlie Kirk han desviado la atención.

También se pueden destacar los ataques contra refinerías e infraestructura petrolífera rusa, que ha causado que en varias regiones se racione. En este caso merece la pena recordar que los vehículos de las FFAA utilizan diesel, y es la producción de gasolina la más afectada.

En Ucrania la economía sigue siendo protagonista por el déficit en el presupuesto. Gobierno y FMI difieren de cuánto es necesario para compensarlo, y para hacerlo se ha vuelto a analizar el uso de los activos rusos congelados, algo muy complicado desde el punto de vista legal.
 
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana ha quedado marcada por el incidente con los drones rusos que entraron en el espacio aéreo de Polonia el pasado 9 de septiembre. Desde entonces se han vertido ríos de tinta, y no se ha confirmado si fue un simple desvío o una operación planeada para medir la reacción de los occidentales. Desde Rusia se informó que no se estaban atacando objetivos contra Polonia. El País ha dedicado un artículo bastante detallado. En las últimas horas se ha sabido que los daños en uno de los edificios fueron causados por un misil AIM-120 que no alcanzó su objetivo, y que el Ministerio de Defensa de Bielorrusia dio el aviso de los drones. También se puede añadir que algunas de las fotos de los drones no encajaban, como la de uno que terminó encima de un tejado de duralita sin causar daños.


También se ha hablado mucho de las defensas de la OTAN, que sólo pudieron derribar un 21% frente al 90% que anuncia Ucrania cuando defiende su territorio. Quizás haya que preguntarse si el porcentaje ucraniano es tan alto... porque otras cifras publicadas y los daños causados en la infraestructura no lo confirman.


 


El ministro de asuntos exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, ha sorprendido con estas declaraciones (enlace):

"Si ofrecemos garantías de seguridad a Ucrania, estamos diciendo que podemos iniciar una guerra contra Rusia. Pero no creo que esto sea convincente, ni digno de confianza. Si alguien quiere luchar contra Rusia, puede empezar ahora mismo. Pero no veo a nadie dispuesto a hacerlo. No hay nada peor en las relaciones internacionales que ofrecer garantías en las que no se puede confiar".


El incidente con los drones rusos en Polonia ha dejado en segundo plano a las negociaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha admitido que se encuentran en un punto muerto (enlace):

“Los canales de comunicación existen y están establecidos; nuestros negociadores pueden usarlos para comunicarse. Sin embargo, por el momento, es justo decir que las cosas están más en pausa que en una interacción activa ...Es importante no ver las cosas de color de rosa ni esperar que el proceso de negociación produzca resultados fulminantes”.

“Quiero recordarles las propias palabras del presidente Trump: al principio, pensó que se podría resolver rápidamente, pero luego se dio cuenta de que tomaría más tiempo”

Mientras tanto, el viernes 13 el presidente Zelenski declaro que "se debe hacer todo lo posible para desviar el dinero de la maquinaria bélica rusa", al tiempo que agradeció al Reino Unido por un nuevo paquete de sanciones dirigido a la flota fantasma de petroleros de Moscú y sus cadenas de suministro militar. Japón también impuso nuevas sanciones a empresas rusas y se unió a los países que han aplicado un límite al precio del petróleo ruso.

"Esta es la única manera de detener a Rusia y poner fin a esta guerra", añadió Zelenski.

Desde el gobierno ucraniano se ha repetido que Rusia no está genuinamente interesada en la paz, acusando al presidente Putin de utilizar las negociaciones para ganar más tiempo para su economía y su esfuerzo bélico.

Trump declaró el viernes que su paciencia con Putin se estaba agotando rápidamente, avisando de que podía imponer a Rusia una segunda fase de sancione, aunque sin dar detalles.  Funcionarios entrevistados por CNN han declarado que el presidente está cada vez más frustrado por la falta de avances tangibles en las conversaciones de paz para poner fin a la guerra. Al mismo tiempo, Trump enfrenta una mayor presión del Senado para avanzar con las sanciones.

Politico informa que la Comisión Europea esta considerando una propuesta "legalmente creativa" para utilizar los fondos congelados de Rusia. El efectivo ruso, casi 200.000 millones de € congelados por Euroclear, seria colocados en una cuenta de depósito del Banco Central Europeo, y canjeado por eurobonos sin interés y a corto plazo. Esto permitiría crear un "préstamo de reparaciones" que seria entregado a Ucrania y solo devuelto cuando Rusia abone las reparaciones (escenario muy improbable)

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ya ha respondido que “si esto sucede, Rusia perseguirá a los estados de la UE, así como a los eurodegenerados de Bruselas y a los países de la UE que intentarán apoderarse de nuestra propiedad, hasta el fin de los tiempos”. Rusia los perseguiría en "todos los tribunales internacionales y nacionales posibles... y en algunos casos, extrajudicialmente".

En medio de todo ésto, las reservas financieras de Rusia siguen aumentado. A principios de septiembre se acercaban a 700.000 millones de $ (enlace).

El Consejo de la Unión Europea ha recomendado a sus miembros que se prepare la transición de los refugiados ucranianos de su estatus actual a uno nuevo (enlace). Se recomienda que se prepare el retorno, pero también que puedan aplicar a otros estatus bajo la actual ley:

"Se insta a los Estados miembros a ofrecer a los ucranianos desplazados permisos de residencia nacionales, expedidos, por ejemplo, por motivos laborales, de formación, educativos o familiares, si cumplen ciertas condiciones.

Las personas que disfrutan de protección temporal también deberían poder solicitar estatus con arreglo al Derecho de la UE, por ejemplo, relacionados con el empleo altamente cualificado. No es posible obtener un estatus con arreglo al Derecho de la UE simultáneamente con la protección temporal."


Como se ha explicado en el blog, hay millones de refugiados ucranianos en la UE, y cuanto mas dure la guerra menos posibilidades habrá de que regresen, ya que cada vez están mas asentados. El pasado marzo, el por entonces viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, se mostro pesimista con el regreso de los ciudadanos ucranianos que salieron del país tras la invasión de febrero de 2022. Creía que un 70% no regresará al territorio controlado por Kiev, incluso si hay un tratado de paz.

El gobierno de Suecia ha anunciado un nuevo paquete de ayuda, el 20 desde el inicio de la guerra. Tiene un valor de 9.200 millones de coronas suecas (~1.000 millones de $), e incluye 18 cañones autopropulsados Archer (enlace).

El anuncio incluye información sobre la asistencia militar, que se espera mantener en 40.000 millones de coronas en 2026 y 2027 .

El Ministerio de Defensa de Letonia ha anunciado la entrega de un nuevo lote de blindados Patria 6×6 a Ucrania. Riga espera entregar un total de 42 ejemplares (enlace).

El gobierno de EE. UU. ha retirado las sanciones a la aerolínea bielorrusa Belavia, sancionada en 2021 después de que el gobierno obligase a un vuelo de Ryanair a aterrizar para detener a dos opositores. La decisión abre la puerta a la compra de repuestos para la flota de Boeing y la posibilidad de organizar vuelos directos con EE. UU. En las redes sociales muchos han destacado que Rusia podría adquirir repuestos para aviones Boeing a través de Bielorrusia (enlace).

Siguiendo con Bielorrusia, observadores militares estadounidenses han presenciado ejercicios de las maniobras Zapad-2025, realizadas junto a Rusia y otros países, lo que ha sorprendido a muchos (enlace).

La India también ha participado, en lo que se considera un mensaje a EE. UU. The Times considera que se ha cruzado una línea roja.

En los últimos días los socios occidentales se han pasado la pelota para aplicar más sanciones. La administración Trump quiere que la UE deje de comprar petróleo a Rusia, y que el G7 aplique aranceles a China y la India como condición para reforzar las sanciones de EE. UU. a Rusia, pero la UE y Japón no han aceptado (enlace). La UE además ha retrasado de manera indefinida la entrada en vigor del 19° paquete de sanciones (enlace). 


Por si esto fuera poco, Grecia, Italia, España, Francia y Hungría han bloqueado la decisión de la UE de restringir los visados ​​para los ciudadanos rusos. Según el portal griego Pronews, tal decisión tendría consecuencias catastróficas para el turismo en las regiones donde aún llegan turistas rusos, por ejemplo, las Islas Jónicas. Pronews señala que los turistas rusos gastan una media de 1300 euros (¿al día?), casi el doble que los turistas de otros países (enlace).

Política y economía de Ucrania

En las ultimas semanas se han publicado bastantes noticias sobre el déficit en el presupuesto de Ucrania

El Fondo Monetario Internacional ha determinado que las necesidades de financiación para los próximos dos años podrían superar las estimaciones del gobierno en entre 10.000 y 20.000 millones de $, según informó Bloomberg el 11 de septiembre, citando fuentes no reveladas.

Según este medio, hubo importantes desacuerdos en las reuniones del personal técnico del FMI celebradas la semana pasada en Kiev, donde las discusiones se centraron en las necesidades de financiación externa de Ucrania para 2026-2027. El gobierno de Kiev mantiene su estimación de 37.500 millones de dólares anuales, pero el FMI cree que la necesidad podría ser entre 10.000 y 20.000 millones de dólares mayor.

El gobierno de Ucrania ha aplicado sanciones a 47 personas y 81 entidades jurídicas que suministran productos electrónicos a Rusia, extraen carbón en territorios ocupados, y realizan trabajos de reparación en minas, así como a quienes participan en la gestión de la flota fantasma (de petroleros) [enlace]. Otras 37 personas y 35 entidades han sido sancionadas por proporcionar servicios de informática al complejo militar-industrial ruso

La nota de prensa destaca que las sanciones se han aplicado en coordinación con el Reino Unido, que ha añadido otras 30 entidades a la lista de sancionados (enlace).

El pasado 14 de septiembre las reservas de gas natural de Ucrania superaron los valores del año pasado por primera vez desde que empezo 2025, alcanzando los 12,055 bcm. El margen es minimo (0,05%), pero se espera que aumente en los proximos dias (enlace). 

Svitlana Hrynchuk, ministra de energía, ha informado que "se están realizando trabajos de reparación y restauración en las instalaciones energéticas. Se prepararán 17,6 GW de capacidad para la temporada de calefacción. Se están acumulando reservas, se están formando reservas de equipos y se está realizando capacitación para emergencias."

Además, se está reforzando la protección de las infraestructuras críticas y se está desarrollando la generación distribuida: este año ya se han puesto en servicio 194 MW y se prevén más de 380 MW para finales de año. Se están calculando todos los escenarios posibles para preparar el sistema eléctrico al máximo para el próximo invierno (enlace).

Entre enero y agosto de 2025 la industria minera de Ucrania redujo las exportaciones de mineral de hierro en un 7% en comparación con el mismo período de 2024, hasta 21,7 millones de toneladas (enlace).

Tradicionalmente, China es el mayor consumidor de mineral de hierro ucraniano. Durante este período, los envíos ascendieron a 11,32 millones de toneladas (+10,3 % interanual). 3,13 millones de toneladas se enviaron a Eslovaquia (-9,2 % interanual), y 3,07 millones de toneladas a Polonia (-12 % interanual).

Según los resultados de enero-julio, las empresas metalúrgicas ucranianas redujeron las exportaciones de productos de acero semiacabados en un 36,3%, pero aumentaron las de arrabio en un 55% en comparación con el mismo período de 2024.

Anteriormente se informo que las empresas metalúrgicas ucranianas aumentaron la producción de arrabio entre enero y julio de 2025, mientras que la de acero y productos laminados disminuyó. Según la asociación Ukrmetallurgprom, se produjeron 4,36 millones de toneladas de arrabio (106,7% en comparación con enero-julio de 2024), 4,26 millones de toneladas de acero (93,0%) y 3,62 millones de toneladas de productos laminados (97,2%).

Política y economía de Rusia


El Banco Central de Rusia (TsBR) ha decidido reducir la tasa de interés en un 1%, hasta el 17%. Elvira Nabiullina, directora del TsBR, ha informado que se ha producido una importante reducción de la inflación, una desaceleración en la tasa de crecimiento de la economía, y ha explicado las posibles consecuencias del déficit presupuestario. En Kommersant se puede leer un resumen.

Este medio ha publicado un interesante reportaje sobre el futuro gasoducto "Fuerza de Siberia 2", destacando que el contrato no va a aliviar la situación de Gazprom. Las negociaciones para la construcción duraban anos, pero la situación en Oriente Medio ha sido un factor que ha empujado a China a firmar, ya que no cree que los suministros desde los países árabes sean fiables. No hay datos sobre el precio, pero Putin explico que sera mas barato que el exportado a Europa porque el transporte es mas económico. 

Tampoco se revelaron detalles de la financiación, que incluye la construcción de infraestructura no solo en Rusia y China, sino también en Mongolia. Se espera que Gazprom financie la construcción del tramo ruso de 2.600 km mediante el aumento de las tarifas en el mercado nacional del gas, posibles préstamos gubernamentales preferenciales, y préstamos chinos. Un experto consultado añade que “Mongolia no tiene fondos suficientes para la construcción, por lo que son posibles los siguientes esquemas de financiación: obtener un préstamo de Rusia o China, o una combinación de ambas opciones".

La construcción del gasoducto presionará principalmente al flujo de caja libre de Gazprom, ya que el coste del proyecto "se estimará en decenas de miles de millones de $", advierte Sergei Kaufman, analista de FG Finam. "Esto podría provocar un aumento de la deuda neta y un retraso en la reanudación del pago de dividendos, lo que podría presionar las acciones de la compañía". Gazprom no ha pagado dividendos desde 2020, con la excepción de un pago a cuenta correspondiente al primer semestre de 2022 por un importe de 51,03 rublos por acción. En la junta anual de accionistas de junio, se decidió no pagar dividendos para 2024. Según el informe NIIF, el año pasado la compañía obtuvo un beneficio neto de 1,2 billones de rublos, mientras que la deuda total ascendió a 6,7 billones de rublos y el flujo de caja libre alcanzó los 141.900 millones de rublos.

Además, el volumen de gas no sustituirá al de la UE. Según la estrategia adoptada en 2022, la UE pretende abandonar por completo el gas ruso para principios de 2027. Gazprom suministra actualmente unos 40 bcm a Europa al año, de los cuales 17 son a la UE y podrían perderse. El lanzamiento de Fuerza de Siberia 2 compensará las exportaciones europeas, pero solo parcialmente: una vez que el gasoducto alcance su capacidad de diseño, las exportaciones a China ascenderán a 106 bcm al ano. Para hacerse una idea: en 2021, según la Agencia Internacional de Energia, los países de la UE importaron 140 bcm por gasoducto desde Rusia. Al mismo tiempo, Mongolia, que anteriormente expresó su deseo no solo de transportar, sino también de comprar gas ruso, podría respaldar los flujos de exportación de Gazprom.

En las entradas de finales de 2023 y principios de 2024 se menciono la escasez de huevos en Rusia, provocada por varios factores (sanciones, fiebre aviar, mayor demanda) causo un importante aumento de los precios y llevo al gobierno a disculparse ante sus ciudadanos. Lo ocurrido provoco no pocas bromas y típicos artículos fatalistas, por ejemplo Russia’s egg shortage is panicking Putin.

Tras tomarse medidas (mas importaciones, eliminación de aranceles) ahora ocurre lo contrario, y es que hay demasiada oferta. En un año, el coste de los productos ha caído más de un 25%. Rusia produce actualmente un 20% más de huevos de los que necesitan los consumidores, y solo el 1% de la producción se puede exportar (enlace). 

Actualmente los huevos de gallina se han convertido en uno de los productos alimenticios más baratos. Según el Ministerio de Agricultura, al 3 de septiembre, una docena de huevos de primera categoría costaba un promedio de 53,3 rublos, un 26,5% menos interanual. Los huevos de segunda han bajado un 31,9% de precio, hasta los 40 rublos por docena. Reksoft Consulting ha registrado una reducción del 20% en el precio desde principios de año.

Otras noticias

En Crimea un ciudadano ruso ha sido condenado a 17 años de cárcel. Según la investigación, Nikolai Davydchenko, de 59 años y residente de Feodosia, fue reclutado por el SBU hace tres años. Siguiendo instrucciones de sus superiores, tomó un detonador eléctrico y más de un kilogramo de explosivo de escondites, y fabricó una bomba casera. En julio de 2024, la ocultó cerca de la carretera Yalta-Sevastopol, pero no logró detonarla, ya que fue detenido por agentes del FSB (enlace).

El pasado agosto, una madre y su hija fueron condenadas a 12 años de prisión en Sevastopol por traición. Según los investigadores, compartían fotografías de instalaciones militares rusas con la inteligencia ucraniana.

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha concluido su investigación sobre la segunda causa penal contra el exviceministro de Defensa Timur Ivanov. El 12 de septiembre, se le presentó la versión final de los cargos. Según Kommersant, la investigación acusa a Ivanov de tres casos de soborno por un total de más de 1.300 millones de rublos (obras de construcción, un préstamo a fondo perdido, y la construcción de una sauna), blanqueo de capitales y almacenamiento y conversión ilegal de armas. Ivanov no se ha declarado culpable en ninguno de los casos, y ha presentado la versión de que actuó como coinversor en proyectos de construcción (enlace).

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Policía Nacional han desmantelado seis nuevos esquemas de evasión de movilizaciones en Ucrania y detenido a ocho de sus organizadores. Por cantidades que oscilaban entre 5.000 y 20.000 $, los traficantes sacaban ilegalmente a evasores del servicio militar al extranjero, o emitían documentos falsos para evitar el reclutamiento (enlace).

En Ternopil un ciudadano ucraniano que trabajaba para una canal de televisión austriaca casi es movilizado cuando se dirigía a grabar. Su esposa ha explicado que su marido fue a luchar voluntariamente al comienzo de la guerra, y resultó herido en Severodonetsk en Lugansk, siendo dado de baja del Ejercito (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha actualizado el procedimiento para la asignación y pago de la asistencia financiera única (OGD, por sus siglas en ucraniano) en caso de fallecimiento de militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante el período de la ley marcial (enlace vía Charly015).

El objetivo es garantizar un apoyo financiero estable y predecible a los familiares, teniendo en cuenta el aumento del gasto en defensa causado por la invasión rusa.

Las nuevas normas se aplicarán a los fallecimientos certificados oficialmente a partir del 1 de septiembre de 2025. Según las modificaciones:

- El importe total se mantiene sin cambios y asciende a 15 millones de hryvnias
- El pago de 1/5 del importe total (3 millones) se realizará de inmediato 
- El pago de 4/5 del importe de la ayuda (12 millones) se realizará en cuotas a lo largo de 80 meses, según un calendario fijo. Esto equivale a aproximadamente 150.000 hryvnias al mes, lo que proporciona apoyo financiero a largo plazo a las familias.

El portal censor.net ha publicado cifras sobre investigaciones a miembros de las iglesias ucranianas. El SBU ha abierto 180 casos contra sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (ROC, por sus siglas en ingles) desde el inicio de la guerra, incluyendo a 23 obispos. Los procedimientos se iniciaron bajo diversos cargos, desde alta traición y justificación de la agresión rusa contra Ucrania hasta corrupción de menores y tráfico ilegal de ciudadanos a través de la frontera.

Hasta la fecha, los tribunales ucranianos han declarado culpables de delitos a un total de 38 clérigos de la ROC. 

Frente y campaña aérea/naval

El 10 de septiembre el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publico un vídeo donde se puede ver cómo un dron impacta en un buque de recuperación ruso Proyecto MPSV07. Según la nota de prensa el buque estaba realizando tareas de reconocimiento y patrullaje en la bahía de Novorossiysk, donde la Flota del Mar Negro tiene una base. El buque ha recibido daños importantes y tendrá que recibir una costosa reparación (enlace).

El 11 de septiembre la 39° Brigada de Aviación Táctica anunció la pérdida de un Su-27 junto a su piloto, mayor Oleksandr Borovyk (30 años). El Flanker estaba realizando una misión de combate en la región de Zaporozhye. De momento se desconocen las causas, que se están investigando (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso no reclamó ningún derribo ese día, y desde medios semioficiales rusos (canal Fighter_Bomber) se apunta a un incidente de fuego amigo. Al día siguiente sí que se reclamó el derribo de un Su-27 por la Fuerza Aeroespacial (VKS).

También han aparecido restos de un Flanker en Zaporozhye (al principio pensé que era Donetsk), por lo que es probable que sean los de Borovyk.

Ayer el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, destituyó a los comandantes de 2 cuerpos, Volodymyr Silenko del 17º y Maksym Kituhin del 20º. La decisión se produjo hace 1-2 semanas y se debe a la pérdida de territorio (enlace).

Hoy el GUR anunció que había atacado objetivos de la 155° Brigada de Infantería Naval en Vladivostok (47º Batallón de Asalto Aéreo), lo que supone un récord. Acusa a la unidad de cometer crímenes en Ucrania (enlace). La noticia ha sido contestada en Rusia, donde se dice que la explosión no tiene nada que ver con una operación ucraniana -fue un accidente-, y se produjo a 200 km del cuartel general de la brigada (enlace).

Esta semana se publicó este excelente gráfico sobre la campaña de ataques ucranianos contra refinerías e instalaciones en las últimas semanas. Habría que añadir el ataque a una refinería en Saratov la noche anterior (enlace).

Según Reuters el monopolio ruso de oleoductos, Transneft, ha avisado a los productores que podrían verse obligados a reducir la producción tras los ataques ucranianos contra puertos de exportación y refinerías, según informaron tres fuentes del sector el martes.


Los drones ucranianos han atacado al menos 10 refinerías, lo que en un momento dado ha reducido la capacidad de refinación de Rusia en casi una quinta parte, y han dañado sus principales puertos del mar Báltico, Ust-Luga y Primorsk, según informaron oficiales militares ucranianos y fuentes del sector ruso.

En un comunicado publicado en su sitio web, Transneft calificó la noticia de "falsa" y de formar parte de la "guerra de información" de Occidente contra Rusia.

En el frente no se han producido grandes novedades, a pesar de que las posiciones de Ucrania en varias localidades se había deteriorirado. El responsable de la administración civil-militar (MCA) de Jarkov, Vitaly Ganchev, ha declarado que las fuerzas ucranianas prcticamente han abandonado Kupyansk. Las fuerzas rusas ya casi están en el centro de la ciudad, y las ucranianas sólo mantienen algunas posiciones (enlace).

Fotos de tanques T-62 en Ucrania

16-9-2025

Nuevas fotos que he ido guardando en los últimos meses. 



T-62 destruido en Myroliubivka, región de Jerson (Noviembre de 2022).

18-5-2025

Foto de un T-62 capturado en la región de Jarkov en otoño de 2022. Este ejemplar está tal y como fue fabricado. Todavía se aprecia en el proyector el símbolo del Ministerio de Defensa de Rusia.

2-4-2025

Un par de fotos de tanques T-62M Obr 2022 en Ucrania. Son de abril de 2024 y seguramente fueron tomadas en Lugansk. Ambos tanques están bastante desgastados, y parece que fueron enviados al frente casi tal cual. El cañón del primero parece que ha salido de una revisión/reparación.



Tras más de 1 año de operaciones han comenzado a aparecer datos sobre el rendimiento de los T-54/55 y T-62. En terreno difícil y bajo cargas máximas, aparecieron una serie de fallos, siendo los más comunes fueron la rotura de la junta de culata en el motor V-55, y la avería prematura de la bomba de combustible. Los fallos se distribuyeron de la siguiente manera: rotura de la junta de culata (30%); fallos del equipo de combustible (30%), desgaste prematuro del grupo cilindro-pistón: 20 %; otras averías en los sistemas que garantizan el funcionamiento del motor: 20 %.

Cuando el motor V-55 superaba 300 horas de funcionamiento se producía un mayor consumo de aceite y combustible.
 
En terreno difícil y a cargas operativas máximas, la vida útil media del grupo cilindro-pistón es de 300 a 350 horas de motor; del equipo de combustible: 370 a 400 horas de motor; de la bomba de agua del motor: 500 a 520 horas de motor; y de las piezas de caucho: antes de reparaciones importantes.

Las comparativas con otros modelos son complicadas porque en este caso los tanques operan en terreno muy difícil, y es que el barro en esas zonas complica la movilidad. En cualquier caso, el motor de un T-90 fabricado hace unos años tenía una vida de 1.000 horas o 14.000 km, lo que se alcanzase antes. La vida de la turbina GTD-1250 es de 1.000 horas, con una revisión a las 500. Una vez que pasan la primera revisión mayor los intervalos se reducen.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/BuschModelar/
- https://t.me/Viktor_Murakhovskiy/754
- https://x.com/trip_to_valkiri/
Entrada blog: Entrevista con un comandante de T-62M del Ejército Ruso (9/2022)

La República Checa aprueba la compra de tanques Leopard 2A8 (9/2024)

17-9-2025

La República Checa ha firmado el contrato. En total son 44 Leopard 2A8 y opción a 14. Los primeros se esperan en 2028. La compra se hace a través de la Oficina Federal Alemana de Equipos, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio Bdel undeswehr (BAAINBw), que supervisará el contrato.

El coste es de 1.340 millones de €, y según KNDS Germany incluye un importante paquete logístico y de mantenimiento. En el futuro se espera adquirir 19 blindados especializados basados en el Leopard 2.

La noticia destaca que actualmente hay un total de 257 Leopard 2 A8 firmados, incluyendo 44 para Lituania, 46 para los Países Bajos y 44 para la República Checa. También hay opciones para 20 adicionales: seis para los Países Bajos y 14 para la República Checa. 


Comparado con sus predecesores, el A8 es modelo completamente nuevo, con un peso en combate de aproximadamente 70 toneladas. Su armamento principal es un cañón de 120 mm/L55A1 de Rheinmetall, lo que le permite disparar munición HE programable y KE de última generación. Según fuentes de la industria, el vehículo estará equipado con una dirección de tiro totalmente digital y sistemas de visión diurna y nocturna para reconocimiento y puntería, tanto para el comandante como para el artillero. También contará con un sistema de visión panorámica combinado con sensores ópticos y termográficos. Además, el A8 contará con una fuente de alimentación desacoplada del motor principal con una potencia continua de al menos 20 kW.

El motor y la transmisión lateral con engranajes diferenciales corresponden a la configuración del A7V. Un nuevo sistema de protección contra bombas en el techo de la torreta y la última versión del sistema de protección activa Trophy mejoran el nivel de protección del A8 en comparación con los modelos anteriores.

4-9-2025

El pasado 12 de agosto Rheinmetall y el Ministerio de Defensa checo firmaron un contrato para el mantenimiento de 42 Leopard 2A4 y 2 Bergepanzer 3 “Büffel” de recuperación. Tiene una duración de 7 años y un valor de hasta 250 millones de €. Además, Rheinmetall tiene previsto colaborar con la industria local y transferir conocimientos (2).

Los servicios incluyen el suministro inicial y posterior de repuestos, soporte al cliente, reparaciones en fábrica y en montaje, servicios de formación, soporte técnico y logístico, la provisión de infraestructura provisional y la correspondiente gestión del proyecto.

9-1-2025


El contrato se podría retrasar ante un posible recorte en el presupuesto de defensa (1). De 6.930 millones de $ se pasaría a 6.320.

16-9-2024

La ministra de defensa de la República Checa, Jana Černochová, ha infomrado que el gobierno ha aprobado la compra de tanques Leopard 2A8 y 2A4. Los primeros corresponden a un programa estratégico y serán una compra conjunta con Alemania.

El proyecto incluye 61 Leopard 2A8 y derivados en 6 variantes diferentes (estándar, mando, recuperación, ingeniería, lanzapuente, y entrenamiento), con un coste de 39.800 millones de coronas (~1.600 millones de €). También hay una opción por 16 por 12.300 millones de coronas (~500 millones de €).

Leopard 2A8 (KNDS Deutschland).

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa podría recibir hasta 42 Leopard 2A4 y variantes de recuperación. Alemania ya ha donado 14 tanques y 1 Büffel 3 a cambio de la ayuda a Ucrania, y está dispuesta a donar la misma cantidad. El MdD compraría otros 14 A4.

De esta manera el Ejército Checo podría disponer de hasta 122 tanques Leopard en 2030, una fuerza muy superior a la actual. Actualmente el Ejército checo sólo dispone de una unidad acorazada, el 73° batallón de la 7° Brigada Mecanizada. Dispone de 30 T-72M4CZ y 14 Leopard 2A4 donados por Alemania. Los A8 sustituirán a ambos y la compra opcional permitiría la creación de una compañía más; los A4 servirían de entrenamiento y reserva.

Este contrato seguro que no es el último por el A8, ya que Estonia y Holanda se van a unir a esta compra conjunta.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://mocr.army.cz/
https://bmpd.livejournal.com/4833026.html#cutid1
https://defence24.pl (1)   
https://www.rheinmetall.com (2)

lunes, 15 de septiembre de 2025

La aerolínea Aurora firma una carta de intenciones por 3 Il-114-300

Este mes se celebró en Vladivostok el Foro Económico Oriental, que tiene como objetivo el desarrollo económico de esta región de Rusia. Uno de los acuerdos firmados fue una una carta de intenciones por 3 aviones de transporte regional Il-114-300, que serán adquiridos vía la Compañía Estatal de Alquiler de Transportes de Rusia (GTLK, por sus siglas en ruso).

United Aircraft Corporation (UAC) describe al Il-114-300 como un “minibús volador”, afirmando que será “moderno y seguro” pero también “fiable, fácil de operar [y] económico de mantener”. Rostec destaca que los prototipos han realizado más de 250 vuelos de certificación, y los motores Klimov TV7-117ST-01 han acumulado más de 2.000 horas.

Il-114-300 (russianplanes).

Me llama la atención que ningún medio comente que esta aerolínea ya firmó varios acuerdos, incluyendo un contrato por 19 Il-114-300 en salón aéreo MAKS 2021. Las entregas empezarán en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.flightglobal.com
https://aviation21.ru/
Entrada blog: Vologda Aviation Enterprise firma una carta de intenciones por 3 Il-114-300 (8/2022)
Entrada blog: Salón aéreo MAKS 2021 

Demografía de Ucrania

15-9-2025

Buen infográfico que explica la caída de la natalidad de forma concisa.

6-8-2025

El Servicio Estatal de Estadística de Ucrania ha informado que la población de Ucrania ha disminuido de 48,5 millones en 2001 a ~36,3 millones en agosto de 2023. Para principios de 2025, esta cifra se estimaba en unos 31 millones, incluyendo los territorios ocupados temporalmente. 

El Instituto de Demografía y Problemas de Calidad de Vida de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania prevé una mayor reducción, hasta los 25,2 millones, en las próximas décadas.

Los datos sobre la esperanza de vida media son particularmente alarmantes. Según el proyecto de Estrategia para el Desarrollo Demográfico de15-9- Ucrania hasta 2040, se observó una disminución significativa de este indicador entre 2020 y 2023 .

- Para los hombres de 66,4 años a 57,3 años .
- Para las mujeres de 76,2 años a 70,9 años .

En 2020, la tasa global de fecundidad era de 1,2 por mujer, casi la mitad necesaria para el reemplazo natural de la población (2,2). Durante la guerra, este factor descendió a 1,0.

Además, el número de personas con discapacidad está aumentando. La guerra ha provocado un aumento en el número de personas que necesitan rehabilitación a largo plazo.

La alta tasa de mortalidad prematura no se debe sólo a la guerra, sino también a causas como accidentes de tráfico, condiciones laborales precarias, bajo nivel de bienestar, aumento de la pobreza, abuso de hábitos nocivos, y baja calidad y accesibilidad de la atención médica, especialmente en las zonas rurales.

Finalmente, hay que añadir factores como la emigración forzada -millones de ucranianos salieron del país debido a la guerra-, y desplazamiento interno a gran escala, lo que genera problemas de vivienda, empleo y acceso a servicios básicos.

19-7-2025

Un par de noticias de este tema.

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado un notable aumento en el "cheque bebe", que se entrega a los padres de recién nacidos para ayudar con los gastos (13). De 10.300 hryvnias se pasa a 50.000, equivalentes a 1.200 $. 

También aumenta la partida a mujeres que se convierten en madres pero no tienen experiencia en el mercado laboral. De 1.000 hryvnias al mes se pasa a 7.000. Cuando el bebe cumple 1 año los padres tienen la opción de regresar a trabajar o seguir educándolo. Con la primera el estado pagará 8.000 hryvnias al mes.

El Ministerio de Justica ha ofrecido datos demográficos para la primera mitad de 2025 y la situación es similar a 2024 (14). El número de nacimientos fue de ~86.000 (87.655 en 2024), y las defunciones 249.000. En resumen, por cada ucraniano que nace mueren 3.

Para hacerse una idea. En todo 2023 hubo en Rumanía (~19 millones) 160.078 nacimientos y 244.061 fallecimientos.

20-3-2025

El pasado 3 de marzo Daria Marchak, viceministra de política social, declaró que tras la invasión de Ucrania la tasa de natalidad pasó de 1,16 a 0,9, la cifra más baja de su historia (12). Marchak ha destacado el rápido envejecimiento de la sociedad, y es que la edad media ha pasado de 41 a 45 años en un breve periodo:

"Como nación estamos envejeciendo muy rápidamente y parece que esta tendencia seguirá prevaleciendo. Hoy en día, la proporción de jubilados respecto de la población en edad de trabajar es de 1:1, y eso sin tener en cuenta a los que reciben asistencia social. Cuando usted y yo alcancemos la edad de jubilación, esta proporción probablemente será mucho menor"

12-3-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, se ha mostrado pesimista con el regreso de los ciudadanos ucranianos que salieron del país tras la invasión de febrero de 2022. Cree que un 70% no regresará al territorio controlado por Kiev, incluso si hay un tratado de paz (11).

Chernyshov estima en 20-25 millones el número de ciudadanos ucranianos que residen fuera, aunque esta cifra debe incluir personas descendientes de emigrantes.

4-3-2025

Las autoridades ucranianas han comenzado a publicar datos sobre natalidad para 2024 (10). En Nikolayev la tasa de mortalidad superó a la de natalidad en un factor de 3,5. En total se registraron 36.340 fallecimientos y 4.651 nacimientos. Las regiones con peores radios son Jerson y Donetsk con 11 y 8,5 respectivamente.

Para el territorio de Ucrania la cifra es de 495.090 fallecimientos y 176.679 nacimientos.

25-2-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, ha ofrecido datos de la población de Ucrania en una entrevista al periódico Die Welt (9):

“En el día de su independencia, en 1991, Ucrania era un estado con 52 millones de habitantes. En diez años, esa cifra se redujo a 48 millones. Antes de la primera invasión (en 2014, había solo 45 millones. En 2015, tras la anexión de Crimea, la cifra se redujo a 42 millones”.

Para finales de 2024 era de 32 millones, cifra que sería para las fronteras de 1991.

7-2-2025

Un estudio del Instituto Global McKinsey (MGI, por sus siglas en inglés) ha determinado que la tasa de natalidad de Ucrania es la más baja del mundo (8). Si en China nace 1 niño por familia en Ucrania apenas es 0,6. Esto básicamente equivale a una tasa de fertilidad de 0,6 por mujer, una fracción del 2,1 necesario para mantener la población. La media para Europa es de 1,4.

Anteriormente, Volodymyr Sarioglo, jefe del Departamento de Modelización de Procesos y Estructuras Socioeconómicas del Instituto de Demografía, señaló que entre los principales desafíos demográficos a los que se enfrenta Ucrania se encuentran el declive de la población, la disminución de las tasas de natalidad, la migración a gran escala, la deformación de la estructura de edad y sexo, el envejecimiento de la población etc

Teniendo en cuenta estos factores, el Instituto de Demografía plantea tres posibles escenarios para el cambio de población para 2036: base, moderadamente pesimista y pesimista

- Base: Población de 31,6 millones de personas para 2036 (según las estimaciones, en 2023 era de 31,7 millones)
- Moderadamente pesimista: Disminución a 30,2 millones
- Pesimista: Disminución a 27,6 millones


También se proyecta una disminución de la tasa de natalidad en cada uno de los escenarios. Por ejemplo, en el escenario base, se proyecta que nacerán 234.000 bebés en 2036, en comparación con 267.000 en 2023.

2-2-2025

El portal opendatabot ha publicado una serie de datos sobre el tránsito de ciudadanos ucranianos en las fronteras del país (7), y merece la pena recogerlos en esta entrada. En 2024 hubo 30,11 millones de cruces de frontera según datos del Servicio de Guardafronteras. Un 2% no regresó, lo que equivale a 443.000 ciudadanos. La cifra es 3,3 veces superior a la de 2023.

En todo 2024 sólo hubo tres meses con una dinámica positiva (el número de ciudadanos que regresa es superior al que se va): abril con 58.000, julio con 23.000, y agosto con 89.000.

En total, alrededor de 3 millones de ciudadanos no han regresado a Ucrania en casi tres años. Esta cifra es casi la misma que en los 11 anteriores a la invasión, 3,3 millones entre 2011 y 2021.

Estos datos han sido tomados en controles fronterizos. No se incluyen a las personas que cruzan por otros lugares sin dar parte de ello. La noticia recuerda que a 31 de agosto de 2024, había 4,2 millones de ucranianos en la UE con estatus de protección temporal. El 60% está en Alemania (1,1 millones), Polonia (975.000) y la República Checa (376.000).

22-1-2025

Ahora que empieza un nuevo año es un buen momento para comentar las noticias relacionadas con este tema, que son varias. El pasado diciembre el Consejo de Ministros decidió cambiar el nombre del Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupadosd de Ucrania, que pasa a ser el Ministerio de Unidad Nacional.     Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro, estará al cargo. Anteriormente sirvió como gobernador de la región de Kiev y ministro de los territorios ocupados. La nueva institución tiene como objetivo unir a todos los ucranianos repartidos por el mundo.

El problema es bien conocido. Según datos de las Naciones Unidas hay 6,7 millones de refugiados viviendo en otros países. La cifra podría ser superior porque los residentes en Rusia y otros países de la exURSS suelen tener otro estatus. además, el Banco Nacional de Ucrania informó que en los primeros ocho meses de 2024 Ucrania perdió 400.000 habitantes.  En el mismo periodo de 2023, la caída fue de 231.000.

Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, alertó hace unos meses que Ucrania va camino de ser como Irlanda, un país con menos población nativa que la residente fuera. Esto será un problema a la hora de reconstruir el país, ya que el Ministerio de Economía estima que hace falta que 4,5 millones de ucranianos regresen. El Centro de Estrategia Económica estima que entre el 30% y el 60% de los refugiados podrían volver a Ucrania al terminar la guerra, en función de las condiciones de vida que pueden encontrarse. Un problema es que cuanto más dure la guerra menos probable será que regresen, porque los refugiados se adaptarán al país de acogida.

Refugiados en diferentes países, datos del Alto Comisionado de la ONU.

El pasado octubre el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia para el Desarrollo Demográfico. Entre los objetivos está repatriar a cinco millones de ucranios (no contempla que el millón residente en Rusia regrese). Además  la Academia Nacional de Ciencias publicó las estimaciones de población:

- 35,8 millones de habitantes en todo el país (31 en territorio controlado por Kiev)
- 28 millones en 2041
- 25 millones en 2051

Hace 20 años Ucrania tenía 48 millones.

Un artículo de El País el pasado octubre cita algunas de las medidas propuestas para que los refugiados regresen, algunas muy polémicas:

Ucrania ha planteado en repetidas ocasiones a la Unión Europea qué opciones legales hay para repatriar a ucranios. Bruselas responde que no se puede obligar a nadie a salir de la UE si se encuentra en situación legal, y más si cuenta con una protección especial. La presión se ha centrado sobre todo en los hombres en edad de ser movilizados —según datos de la Oficina Europea de Estadística, en la UE residen como refugiados 1,5 millones de varones entre los 18 y los 64 años—. En unas jornadas políticas celebradas en septiembre en Kiev, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, propuso que se cierre el grifo a subsidios especiales para refugiados ucranios, y citó en concreto a Alemania y a Países Bajos. Su homólogo ucranio, Andrii Sibiga, que también participaba en las conferencias, dijo estar de acuerdo. “Es el momento para elevar a la UE la cuestión de los programas de retorno de los ucranios. Por supuesto, se tienen que crear las condiciones oportunas”, señaló Sibiga.

Cómo afrontar la diáspora es un asunto que genera una elevada tensión política en Ucrania. Así quedó claro en un debate organizado el 12 de septiembre por el Centro de Prensa de Kiev y en el que representantes de varios partidos discutieron sobre la futura ley que debe permitir a los ucranios contar con doble nacionalidad. En Ucrania es ilegal tener varias ciudadanías. “La múltiple ciudadanía es crítica para no perder a estos millones que se han ido”, afirmó Paul Grod, presidente del Congreso Mundial Ucranio, organización que asegura representar a más de 20 millones de personas en el mundo con ascendencia ucrania. “No podemos empujar a la gente que vive fuera a tener que elegir. Porque si viven en Estados Unidos o en Alemania, optarán por estas nacionalidades”, subrayó Grod.

El diputado Mikola Kniazhitskii, de Solidaridad Europea, criticó en septiembre al Gobierno cuando en mayo decidió negar los servicios consulares a los hombres en el exterior, obligándoles a volver a Ucrania para ello. “Tenemos a cientos de miles que pasan de renovar sus documentos ucranios”, dijo Kniazhitskii, “porque ahora tenemos a muchos que cuentan con dos documentos de identidad, como en Alemania, y básicamente rechazan el ucranio. Tenemos una verdadera catástrofe demográfica”.

Los representantes del Gobierno y de los partidos de la oposición Solidaridad Europea y Holos se enzarzaron en el debate del Centro de Prensa de Kiev en detalles que presagian que la múltiple ciudadanía no será pronto una realidad: se discutió sobre si un ucranio con doble nacionalidad debe tener derecho a comprar terrenos en Ucrania, si debe poder recibir una pensión si ha vivido en el extranjero, si debe poder tener derecho a ocupar un cargo público o qué controles debe pasar de los servicios de inteligencia para determinar que no es un espía ruso. Grod advirtió de que si la futura ley establece “una ciudadanía de primera clase y otra de segunda”, el proyecto está condenado al fracaso.

Mientras tanto, el tiempo corre rápido en contra de los intereses de Ucrania, como admitió Solomiia Bovrovska, diputada de Holos: “La generación que ha salido ahora de Ucrania, a diferencia de las anteriores, se asimila más rápido al país de acogida”. Son millones, sobre todo de mujeres jóvenes, que han reiniciado una nueva vida, con niños que llevan ya tres años escolarizados en otros países.

Las voces más radicales también añaden leña al fuego. Dmitro Korchinski, fundador del partido de ultraderecha Fraternidad, ha provocado este septiembre y octubre una agria polémica al defender a través de los medios la necesidad de prohibir la salida de los menores de edad de Ucrania para salvar al país: “Las madres de estos niños quieren aprovecharse de la maravillosa oportunidad que les ha dado la invasión [rusa] para recibir subsidios en países europeos”, ha asegurado este miércoles en Telegraf Korchinski: “La nación está perdiendo enormes cantidades de niños que no volverán y que no crecerán como ucranios”.

Dentro de las Fuerzas Armadas Ucranias también hay voces que reclaman rebajar la edad de movilización militar a los jóvenes de menos de 25 años, lo que múltiples analistas advierten que provocaría todavía más la salida de personas jóvenes del país. En una inusual intervención pública, Valerii Zaluzhnyi, excomandante en jefe del ejército ucranio y hoy embajador en Londres, afirmó en una conferencia del 3 de octubre que siempre se opuso a ello pese a las presiones que recibió: “Necesitamos que exista Ucrania de aquí a 20 y 30 años. Esta gente de entre 18 y 25 años son los que salvarán a nuestro país”.

23-11-2024

La seguridad Social de Polonia (ZUS, por sus siglas en polaco) ha informado que el número de ciudadanos ucranianos trabajando legalemnte en Polonia aumentó hasta 779.300 a finales de octubre. La mayoría tienen entre 30 y 44 años; 406.500 son hombres y 372.700 mujeres. La mayoría reside en las regiones de Wielkopolskie y Mazovia (3).

Para dar perspectiva a los datos, se puede añadir que 1,17 millones de extranjeros trabajan legalmente en Polonia. Los ciudadanos de Bielorrusia ocupan el segundo puesto (135.200 personas), y los georgianos el tercero (26.800).

2-11-2024

Florence Bauer, responsable de Europa del Este del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ha explicado en una rueda de prensa que Ucrania ha perdido 10 millones de personas de población, siendo el resultado de la salida de refugiados, caída de la fertilidad, y muertes por la guerra - "La tasa de natalidad se ha desplomado y actualmente se sitúa en torno a un hijo por mujer, una de las más bajas del mundo" (2).

La noticia destaca que en 1991 Ucrania tenía 50 millones de habitantes y 40 antes de la invasión rusa, una cifra demasiado alta en comparación a otras. Como se ha mencionado antes las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos".

En la página de la ONU sobre refugiados hay 6,752 millones de ucranianos registrados en otros países como tal (enlace), pero cuesta entender cómo se alcanzan esos 10 millones. Se pueden añadir los muertos por el conflicto y añadir los nacimientos que no se han producido por la caída de la fertilidad, pero sigue quedando lejos de 10.

18-10-2024


El pasado 26 de septiembre el portal Ukrainska Pravda entrevistó a Ella Libanova, directora del Instituto de Demografía e Investigaciones Sociales desde hace 17 años (1). Es evidente que sus afirmaciones y opiniones caben en esta entrada - debajo se puede leer un resumen:

- La tasa de natalidad será similar a la de 2023: alrededor de 180.000-190.000 nacimientos (En España [48 millones de habitantes] en 2023 hubo 322.000 por poner un ejemplo).
- No hay datos sobre niños nacidos en el extranjero, ya que el Ministerio de Justicia no ha entregado la información relevante
- Cree que existe una tendencia en algunos hombres a tener un tercer hijo para no ser llamados a filas, aunque no dispone de más información
- No cree que tasar por no tener hijos sea la solución, ya se hizo en la época soviética y no funcionó
- Está categóricamente en contra de movilizar a hombres de 18 años, ya que no tiene a misma responsabilidad sobre su vida que, por ejemplo, un chico de 25 años que no se mete en problemas y es más consciente a la hora de preservar su propia salud.
- Considera las predicciones de la ONU de población "una broma" porque van hasta el año 2100. Todavía no ha visto un solo pronóstico demográfico a largo plazo que se cumpla. 5-10-15 años es el máximo para las previsiones, y no durante la guerra
- Las previsiones demográficas son diferentes si la guerra termina en 2025 o 2030, porque para entonces muchas más familias se adaptarán al extranjero, habrá más destrucción en Ucrania, y no habrá ningún lugar al que regresar
- A juzgar por lo que dicen los expertos militares, no tiene sentido decir que la guerra terminará antes de 2028. Lo más probable es que ahora confiemos en esta fecha.
- Muchos de los ciudadanos que se marcharon en 2022 aprovecharon como si fuese una oportunidad para irse. Los únicos que volverán serán los que tenían cierto estatus y no pueden ejercer en el extranjero (médicos, profesores, científicos)
- Algunas familias regresan porque tienen niños en edad de secundaria que no se sienten cómodos en el extranjero. Las madres de chicos de 17 años ciertamente intentan no regresar con ellos.
- Definitivamente existe una división en la sociedad. Libanova ve cuatro de esos estratos: los que están luchando, los que nunca salieron de casa, los que se fueron en los primeros meses pero regresaron y los que actualmente están en el extranjero.
- En 2022 todo el mundo se fue al oeste, y a partir de mediados de 2023, incluso un poco antes, los desplazados internos se concentraron más en el centro de Ucrania, porque allí hay más empleos.
-Nunca ha habido muchas ofertas de trabajo en las regiones occidentales. Fue desde allí que muchos se fueron al extranjero para ganar dinero. Y esto se debe a que no pudieron encontrar trabajo en su ciudad o pueblo. Cuando varios cientos de miles de personas se sumaron a estas regiones, está claro que la situación se volvió aún más difícil.
- Además, esto se aplica no sólo al mercado laboral, sino también a la infraestructura social: las guarderías y las escuelas están superpobladas. Por lo tanto, la gente ahora va más a menudo al centro de Ucrania. Aunque hay otro motivo: quieren estar más cerca de su anterior lugar de residencia.
- Las empresas están sufriendo de escasez de mano de obra. Ahora buscan a hombres mayores de 60 años. No los llevan al frente, pero aún así pueden hacer algo y están calificados.

Hubiese sido interesante haberle preguntado porqué ningún gobierno ha hecho censos desde el 2001, o por el impacto de la desaparición de la URSS en la tasa de natalidad.

12-10-2024

Es bien conocido que antes de la guerra Ucrania era uno de los países de la antigua URSS que más población había perdido. A las crisis económicas hay que añadir el conflicto que se viene desarrollando desde 2014. Si la situación antes de la guerra era pésima, actualmente se describe como catastrófica. Merece la pena destacar que el último censo oficial se realizó en 2001, y desde entonces el gobierno ucraniano ha ido retrasando el siguiente por lo delicado del tema.

Las estimaciones actuales de población son de entre 33 y 35 millones, pero no se puede hacer un recuento preciso porque Rusia ocupa el 20% del territorio. Las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos" según Oleksandr Gladun, subdirector del Instituto de Demografía y Ciencias Sociales de Ptouja. Esta cifra es para los ucranianos que viven en las fronteras de 1991. El Fondo Monetario Internacional reduce esta estimación a 33,7 millones.



Actualmente la cifra de nacimientos es la mitad que la de muertes. En los 6 primeros meses de 2024 se produjeron 86.665 nacimientos, un 9% menos que en el mismo periodo del año pasado y 1,5 veces menos que en 2021 (132.595). Estas cifras son para territorios bajo control de Kiev. Para poner algo de contexto, en España (~48 millones de habitantes) hubo 322.075 nacimientos en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://opendatabot.ua/analytics/birth-death-2024-6
- https://www.lemonde.fr/
- https://biz.censor.net/news
- https://biz.censor.net/
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020-
https://www.pravda.com.ua (1)
https://www.reuters.com/ (2)
https://biz.liga.net/ua (3)
- https://www.ukrinform.ne (4)
https://elpais.com/i (5)
https://kresy.pl/ (6)
https://opendatabot.ua/ (7)
https://zn.ua/ukr/ (8)
https://www.pravda.com.ua (9)
https://nikvesti.com/ (10)
https://strana.today (11)
https://www.ukrinform.net (12)
https://censor.net/biz/news (13)
https://life.pravda.com.ua/ (14)
https://tsn.ua/other/ (15)
- Otras entradas sobre demografía