Este libro lo encontré a precio de saldo y a pesar de los años -fue publicado en 1990- me animé a comprarlo. Bill Sweetman es un conocido autor de aviación, y ya tengo alguno de sus libros, como el del MiG-21, que me gustó mucho.
Pese a los años y la falta de información el libro me ha gustado mucho. Hace una buena descripción del diseño del F-117 y cómo se desarrolló la furtividad en aviones. El texto viene acompañado de muchas fotos para explicar las características del avión, así como alguna foto lejana de las bases donde operaba. Destacaría muchos datos curiosos, como por ejemplo:
- El Lockheed Have Bue, demostrador creado para el programa, fue un gran éxito. Sólo podía ser detectado por el AWACS E-3 a distancias muy cortas. Los radares terrestres que guiaban misiles sólo lo lograban a distancias inferiores a las que pueden lanzar misiles.
- La señal radar de los prototipos es tan sensible que en una ocasión aumentó notablemente al no apretarse bien 3 tornillos
- En una prueba con un modelo a gran escala la señal se disparó porque un pequeño pájaro se posó sobre el mismo
- El sistema inercial de navegación mantiene una precisión de 200 yardas tras 600 millas (casi 1.000 km)
Los autores tocan la creación de unidades de F-117, siempre envueltas en un gran secretismo por motivos de seguridad. Para pilotarlos la Fuerza Aérea buscó pilotos que no tenían una experiencia experiencia (1.000 horas en F-111, A-10 o F-4), pero sí un perfil maduro que les permitiese reaccionar con efectividad en situaciones de emergencia.
![]() |
Portada. |
![]() |
Índice. |
También hay espacio para alguna de las dificultades que presenta el pilotaje, y es que las misiones de larga duración de noche en silencio radio causan cierto agotamiento y desorientación.
En resumen, recomiendo el libro a todos aquellos interesados en el F-117 y los aviones furtivos en general. En internet se puede encontrar a precios muy accesibles.
Fuentes y enlaces de interés:
- Lockheed F-117A: Operation and Development of the Stealth Fighter, de by Bill Sweetman y James Goodall. G T Foulis & Co Ltd (1990)
No hay comentarios:
Publicar un comentario