miércoles, 12 de febrero de 2025

Entrevista con el director de United Aircraft Corporation sobre el Su-57

Vadim Badeja, director general de UAC (United Aircraft Corporation), ha sido entrevistado a cerca del caza de 5° generación Su-57, que estos días se ha presentado en la India. A continuación un resumen de lo más destacado. A destacar el papel cada vez más importante de los drones, hasta el punto que cazas como el Su-57 podrían operar gestionándolos en vez de combatir de manera activa. El concepto ya se anunció hace años bajo el nombre "pastor de drones".

La plataforma Su-57 fue creada para al menos 40-50 años, tiene una arquitectura abierta y permite el uso de una amplia gama de tecnologías con cambios mínimos en las soluciones básicas principales. Actualmente se está modernizando y, con el tiempo, se probarán en ella las principales tecnologías de la sexta generación. Con el desarrollo de drones para diversos fines y su integración con aeronaves tripuladas, el Su-57 se convertirá en el elemento central de los sistemas de combate del futuro. En los próximos años, como parte del programa de modernización, se introducirán nuevas características en los Su-57 fabricados en serie.

Las principales áreas de mejora del Su-57 son el complejo de equipamiento de a bordo, el armamento del avión, motor el sistema de información y control, así como la inteligencia artificial a bordo. Muchos de estos prometedores sistemas y unidades están siendo desarrollados por las empresas de Rostec.

UAC, como parte de la Corporación Estatal Rostec, seguirá aumentando la producción en serie este año. Al mismo tiempo, las entregas aumentaron significativamente el año pasado. El caza ha experimentado una gran evolución y sigue mejorando hoy en día: se están ampliando las capacidades del armamento y los sistemas. La ampliación de la capacidad de producción permitirá aumentar el volumen de entregas de cazas a las tropas, así como ofrecerlo activamente en una versión de exportación a clientes extranjeros. UAC prestá especial atención a esta área de trabajo junto con Rosoboronexport.

Badeja destaca algunos aspectos del Su-57. El avión se utiliza en condiciones de combate, con guerra electrónica activa, y se muestra en su mejor faceta. El caza está diseñado de tal manera que su furtividad le permite destruir objetivos más allá de las capacidades del armamento enemigo.

Además de las características subsónicas, únicas y tradicionales en los aviones Sujoi, el Su-57 es el único avión de quinta generación equipado con una toma de aire supersónica ajustable de baja visibilidad, que proporciona el mejor alcance supersónico, la mejor duración de vuelo y la mejor maniobrabilidad supersónica en el mundo.

El equipo de a bordo del Su-57 integra la información en una única situación táctica, y el sistema de apoyo a la información mediante elementos de inteligencia artificial permite al piloto tomar decisiones en una fracción de segundo.

El desarrollo y la creación de drones para diversas funciones es una de las áreas más prometedoras del desarrollo de la aviación, que ahora están desarrollando activamente las empresas de Rostec, incluyendo UAC. La corporación y oficinas de diseño llevan mucho tiempo trabajando en esta dirección. Incluso se podría decir que este trabajo comenzó en la época soviética, cuando todavía no estaba "de moda".

Sin embargo, en las realidades modernas, la tendencia hacia los drones es visible, como dicen, a simple vista. UAC trabaja tanto en la dirección de la creación de drones de ataque pesado, como en la dirección de sistemas de lanzamiento aéreo con instalación tanto en la suspensión externa de los aviones tácticos como en los compartimentos de armas internos.

El uso de drones junto con aviones tripulados permitirá operaciones de combate encubiertas, así como también aumentará significativamente la eficiencia operativa y la duración de la permanencia en el aire de todo el sistema de combate. Por ejemplo, sobre la base del Su-57, está previsto crear un sistema mixto en red utilizando drones de varias clases; actualmente se están probando. La arquitectura abierta del complejo de equipos de a bordo y las líneas de comunicación de alta velocidad garantizarán una interacción efectiva con drones de diversas clases.

El comentario sobre la toma de aire es también interesante. En su día la configuración fue criticada en las redes sociales porque no tenía un conducto en S como otros modelos. Claro que la gente no tenía en cuenta que aviones como el X-32 tenían una toma similar, y que Sujoi probó los conductos en S en el S-37/Su-47.

Fuentes y enlaces de interés:

https://tass.ru/interviews

No hay comentarios:

Publicar un comentario