Introducción
Esta semana han aparecido diversas propuestas e ideas para un plan de paz, pero de momento no parece que Rusia tenga mucha prisa por negociar. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), cree que los mandos rusos tienen previsto seguir las operaciones durante 6-9 meses, y cree que es probable. Según este medio es probable que actúen bajo la suposición o el conocimiento directo de que, el presidente Putin no tiene intención de poner fin a la guerra en un futuro cercano (enlace).
Otra noticia fue la supuesta retirada del contingente norcoreano, anunciada por varias fuentes del gobierno ucraniano pero negada por el teniente-general Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR). En su opinión cree que hay 8.000 del contingente inicial de 12.000.
Personalmente no dudo de que haya pequeños grupos de tropas de Corea del Norte, especialmente observadores y especialistas, pero no creo que Rusia haya podido trasladar 12.000 hombres por todo el país sin que nadie lo viese (enlace). Pese a haber sufrido miles de bajas apenas hay pruebas de esta presencia - ni siquiera ha habido una rueda de prensa con prisioneros, como se hizo con pilotos y otro personal ruso.
En Ucrania han seguido las noticias sobre los problemas de falta de personal en las FFAA. Esta semana se ha precisado que una unidad de Patriot estaba transfiriendo personal a infantería. De esta entrada también destacaría dos entrevistas, una con Serhiy Ponomarenko, vicecomandante del 9° batallón de la 3° Brigada de Tanques, y otra con el antiguo jefe de estado mayor, mayor-general Viktor Nazarov, que también ha servido como asesor del general Zaluzhnyi
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Hace unos días el portal strana.today publicó lo que podría ser un boceto de acuerdo de paz y el calendario previsto. Por algún motivo la página no se puede acceder, y el gobierno ucraniano desmintió la información, pero vale la pena comentarlo.
El plan comienza con una una conversación telefónica entre Trump y Putin a finales de enero o principios de febrero. A principios de febrero, Trump tiene previsto discutir el plan con las autoridades ucranianas. Según los resultados, las negociaciones pueden suspenderse (si no se llega a un acuerdo) o continuar (si se encuentran puntos de acuerdo).
En el segundo caso se prevé el siguiente calendario:
a) Zelenski anula el decreto que prohíbe las negociaciones con Putin.
b) En febrero o la primera quincena de marzo de 2025, se propone celebrar una reunión entre Trump, Zelenski y Putin (se decidirá por separado si se celebrará una reunión trilateral o dos reuniones bilaterales). La reunión debería aprobar los principales parámetros del plan de paz y luego continuar trabajando en el acuerdo a nivel de comisionados especiales. Mientras las negociaciones estén en curso y las hostilidades continúen, Trump no bloqueará el envío de ayuda militar a Ucrania.
c) A partir del 20 de abril de 2025 (Pascua, que este año todas las confesiones cristianas celebran el mismo día) se propone declarar una tregua en toda la línea del frente. Al mismo tiempo, todas las tropas ucranianas deben retirarse de la región de Kursk.
d) A finales de abril de 2025, debe comenzar su trabajo la Conferencia Internacional de Paz, que registrará un acuerdo entre Ucrania y la Federación Rusa sobre el fin de la guerra con la mediación de Estados Unidos, China, varios países de Europa y el Sur Global. En esta fecha comenzará un intercambio de prisioneros según la fórmula "todos por todos".
e) Se espera que para el 9 de mayo la Conferencia Internacional de Paz emita una declaración sobre el fin de la guerra en base a los parámetros acordados.
f) Después del 9 de mayo, Ucrania ofrece no prorrogar el régimen de ley marcial y la movilización.
g) A finales de agosto se celebrarán en Ucrania elecciones presidenciales y a finales de octubre elecciones parlamentarias y locales.
Las condiciones acordadas serían las siguientes
1. Ucrania no será miembro de la OTAN y se declara neutral. La decisión de prohibir a Ucrania unirse a la Alianza debe ser aprobada en la cumbre de la OTAN.
2. Ucrania se convertirá en miembro de la UE en 2030. La UE asume obligaciones para la reconstrucción del país tras la guerra.
3. Ucrania no reducirá el tamaño de sus Fuerzas Armadas (FFAA). Estados Unidos se compromete a seguir apoyando su modernización.
4. Ucrania rechaza los intentos militares y diplomáticos de retomar los territorios ocupados, pero no reconoce oficialmente la soberanía de Rusia sobre ellos.
5. Algunas sanciones contra Rusia se levantarán inmediatamente después de la conclusión de un acuerdo de paz. Otras, en un transcurso de tres años, dependiendo del cumplimiento por parte de Rusia de los parámetros del acuerdo. Se levantarán todas las restricciones a la importación de recursos energéticos rusos a la UE, pero durante un cierto período de tiempo, estará sujeta a un impuesto especial por parte de los europeos, cuyo dividendo se utilizará para restaurar Ucrania.
6. Los partidos que defienden el idioma ruso y la coexistencia pacífica con Rusia podrán participar en las elecciones en Ucrania. Todas las acciones contra la Iglesia Ortodoxa Rusa y el idioma ruso deben detenerse a nivel estatal.
7. Se destaca como especialmente problemático el tema del contingente de paz europeo después del fin de las operaciones militares. Por un lado, Kiev lo exige como garantía de seguridad. Por otro lado, Rusia se opone categóricamente a ello. Deberían celebrarse consultas separadas entre todas las partes sobre este punto.
Teniendo en cuenta las circunstancias actuales es un plan razonable para Ucrania, pero hay obstáculos importantes. No se habla de garantías de seguridad para Ucrania, y Rusia se compromete a pagar reparaciones vía impuestos y permite el despliegue de un contingente.
El enviado especial del presidente Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha presentado algunas de sus propuestas para lograr la paz. Cree que se deben celebrar elecciones en Ucrania porque es bueno para la democracia: "La mayoría de las naciones democráticas celebran elecciones en tiempos de guerra. Creo que es importante que lo hagan". Las elecciones formarían parte de una tregua inicial, y el ganador negociaría un tratado a largo plazo (enlace).
Según Reuters hay algunas dificultades a ojos de funcionarios ucranianos. Unas elecciones podrían fragmentar a la sociedad, y Rusia podría aprovechar para ejercer influencia.
El portal Axios ha informado que, de acuerdo a sus fuentes, Estados Unidos ha transferido a Polonia 90 misiles Patriot almacenados en Israel. Luego serán entregados a Ucrania. La información se da por cierta porque en los últimos días se identificaron varios vuelos de C-17 entre Israel y Polonia.
La noticia destaca que Israel retrasó la decisión hasta septiembre al haber cierta precocupación por una posible respuesta rusa (suministro de armamento a Irán), y los misiles se han transferido de vuelta a EE. UU.
Israel completó la retirada del sistema SAM Patriot en mayo del año pasado. El pasado julio la prensa occidental informó que Israel, EE. UU., y Ucrania estaban negociando un posible suministro de 8 sistemas Patriot PAC-2 retirados por Israel. Pese a ser de una variante más antigua que las PAC-3 entregadas a Ucrania, tienen la ventaja de contar con misiles de mayor alcance y una cabeza de combate más potente. Estos 8 sistemas también multiplicarían los 3-4 de los que dispone ahora o serán entregados (enlace).
Reuters ha presentado un análisis de la entrega de armamento estadounidense a Ucrania en 2024. Concluye que las entregas fueron retrasadas hasta que ganó Trump, estando marcadas por los retrasos en el Congreso y los debates. Como muchos lectores sabrán, la aprobación de un paquete de ayuda se retrasó meses, y hubo dudas sobre el suministro de armamento de largo alcance y su uso contra objetivos en Rusia.
En los dos primeros años de la guerra Estados Unidos suministró al mes armamento por valor de 1.100 millones de $, pero bajó a 558 millones entre enero y septiembre de 2024. Tras la victoria de Trump se aceleró la aprobación de paquetes, alcanzando un nivel medio de 1.200 millones de $ al mes (similar a niveles de mediados de 2023). Debajo se puede ver la ayuda aprobada desde enero de 2022.
En noviembre de 2024, se había entregado aproximadamente la mitad del monto total prometido en dólares. En diciembre apenas se habían entregado el 30% de los vehículos blindados prometidos, según dos asistentes del Congreso, un funcionario estadounidense y un legislador con acceso los datos.
Según los autores del artículo, en este periodo Rusia aceleró su avance, aunque reconocen que no todos los analistas reconocen en que los retrasos en la ayuda fuese el principal motivo. Otras razones eran la falta de personal, uso del armamento ya entregado y la baja moral.
El Pentágono no proporcionó a los autores una estimación general de qué parte de las armas prometidas de los arsenales estadounidenses se entregaron a Ucrania en el último año de Biden, pero un portavoz de la agencia comunicó que, hasta el 10 de enero, Estados Unidos había entregado el 89% de las municiones críticas y el 94% de los sistemas antitanque. Según otro funcionario el plan, que todavía estaba en vigor cuando Trump asumió el cargo el 20 de enero, es entregar más blindados el próximo verano.
El 30 de enero la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una entrevista con su nuevo secretario de estado (enlace), Marco Rubio, que no se sorprende que el mundo sea multipolar, porque la excepción es que sea unipolar -una consecuencia del final de la Guerra Fría-.
Rubio también cree que fue irresponsable hacer creer a los ucranianos que no sólo iban a derrotar a Rusia sino que podrían recuperar lo perdido en 2013-2014:
"Pero lo que ha ocurrido es que, de alguna manera, hemos hecho creer a la gente que Ucrania no sólo sería capaz de derrotar a Rusia, sino de destruirla, de hacerla volver a lo que era el mundo en 2012 o 2014, antes de que los rusos tomaran Crimea y otros lugares similares. Y el resultado, lo que han estado pidiendo durante el último año y medio, es financiar un estancamiento, un estancamiento prolongado, en el que continúa el sufrimiento humano. Mientras tanto, Ucrania está retrocediendo cien años; su red energética está siendo destruida. Quiero decir, alguien tendrá que pagar por toda esta reconstrucción después del acontecimiento. ¿Y cuántos ucranianos se han ido de Ucrania y ahora viven en otros países? Es posible que nunca regresen. Quiero decir, ese es su futuro y está en peligro en ese sentido."
El ministro de defensa de Suecia, Pål Jonson, ha anunciado un paquete de ayuda de 1.200 millones de $ (enlace). Es el 18° paquete de ayuda aprobado hasta ahora, con un valor conjunto de 5.600 millones de $.
La mitad de los fondos serán destinados a la producción de nuevo armamento, 250 millones de $ a programas e iniciativas de defensa. 90.8 millones de $ servirán para financiar la producción de misiles y drones de largo alcance en Ucrania.
En cuanto a la transferencia de armas ya fabricadas, se estima que su importe será de ~300 millones de $. Entre los equipos hay 146 camiones, 16 lanchas CB 90, 23 módulos de combate naval, 1.500 misiles antitanque TOW, 200 lanzagranadas AT-4, 1 millón de cartuchos para ametralladoras de 12,7 mm, armas de infantería, municiones, etc.
Los gobiernos de Eslovaquia y Ucrania han seguido en la línea de las últimas semanas, con mucha tensión por el cese del suministro del gas. El primer ministro eslovaco, Robert Ficho, ha calificado a Zelenski de enemigo del pueblo eslovaco (enlace).
El viceportavoz del Parlamento, Andrej Danko, se ha lamentado de que Rusia no fuese invitada a la celebración del aniversario de la liberación de Auschwitz (enlace), y se invitase a Zelenski, un "partidario de Bandera":
"Vivimos en estos tiempos, queridos amigos. Ayer, en la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, los alemanes y Zelenski, un seguidor de Bandera, estaban sentados en primera fila, mientras que los rusos no estaban invitados. Se distorsiona la historia, dicen una cosa y hacen otra".
Kommersant ha informado que los pagos en lira a Turquía se han visto dificultados por el riesgo de las sanciones occidentales. El banco VTB anunció un servicio de pago en liras, pero apenas duró unos días antes de suspenderse de manera temporal (enlace).
Política y economía de Ucrania
El Ministerio de Finanzas de Ucrania ha informado que en 2024 la deuda estatal y garantizada aumentó en 1,461 billones de hryvnias, equivalentes a 20.740 millones de $. De esta manera la deuda estatal y garantizada asciende a 166.060 millones de $. En el gráfico se puede ver la evolución para los últimos años (enlace).
El presidente Zelenski ha explicado en una entrevista a la agencia AP que Ucrania ha recibido de EE. UU. ayuda militar por valor de 75.000 millones de $, y no 100.000 o incluso 200.000 como algunos han afirmado. También precisa que no es una ayuda en efectivo, sino que se han recibido equipos por ese valor. Zelenski agradece la ayuda pero añade que no es lo mismo 75.000 que 100.000 o 200.000 (enlace).
Junto a este ayuda Ucrania ha recibido 200 millones de $ para la red energética y ~100 para programas de asistencia médica.
Iuliia Mendel, antigua portavoz del presidente Zelenski, Iuliia Mendel, ha publicado un artículo en la revista "Time" pidiendo un cese el fuego en Ucrania. Cree que ésto le permitirá crear y consolidad unas nuevas líneas defensivas, y preparar al Ejército. Cada día que sigue la guerra aumenta la fuga de cerebros, los niveles de pobreza, y la erosión de la democracia.
Mendel cree que hay que ser pragmático con la recuperación del territorio, ya que desde la ofensiva de 2023 hay una dura realidad, y es que Ucrania puede que no tenga la capacidad de recuperarlo de forma inmediata.
"Ucrania insiste en recuperar de inmediato sus territorios y se aferra a la perspectiva cada vez más lejana de ser miembro de la OTAN, pero también está perdiendo su nación de otras maneras. Al menos 7,5 millones de ucranianos han huido del país debido a la guerra, de los cuales más de 440.000 lo hicieron tan solo el año pasado, una cifra 3,3 veces superior a la de 2023."
El pasado 27 de enero Ukrainska Pravda publicó un interesante reportaje titulado "Trump, guerra, elecciones. ¿Qué determinará la nueva temporada política en Ucrania?", que incluía unas declaraciones del teniente-general Kyrylo Budanov, director del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR). Según Budanov era necesario empezar empezar unas negociaciones serias en verano, porque en caso contrario podrían "comenzar procesos muy peligrosos para la propia existencia de Ucrania" (enlace).
Ese mismo día el GUR y Budanov negaron las informaciones, pero ahora el SBU va a investigar a los autores por un posible caso de revelación de secretos de estado (enlace).
La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) está investigando al ministro de defensa, Rustem Umerov, por presunto abuso de poder. El motivo es la destitución de la responsable de la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ, por sus siglas en ucraniano), Maryna Bezrukova, y dos miembros del consejo (enlace).
El conflicto se lleva fraguando desde hace varios meses, y desde el MdD se acusa a la AOZ de firmar contratos que luego no se han cumplido, o se ha entregado material defectuoso, como la munición de mortero. Por ello el MdD ha intentado unificar esta agencia con el Operador Logístico de Retaguardia (DOT), que se encarga del material no letal. Los socios occidentales, que fueron los que respaldaron la creación de la AOZ, no están a favor de esta unificación porque la agencia ofrece más transparencia.
Ukrainska Pravda destaca en su investigación que las compras de armamento están casi paralizadas, y se está dando una mala imagen a socios y aliados (enlace)
Política y economía de Rusia
El viceministro de industria y comercio, Mijail Yurin, ha informado que, según los datos preliminares, la producción de acero en Rusia disminuyó entre un 6 y un 7% en 2024. "Esto está directamente relacionado con los resultados que se obtienen en el sector de la construcción, es decir, la construcción está empezando a desacelerarse gradualmente. La industria metalúrgica está siguiendo el mismo camino" (enlace).
El año pasado las exportaciones rusas de gas licuado (LNG, por sus siglas en inglés) alcanzaron un nuevo récord, con 33,6 millones de toneladas. La cifra es un 4% superior a la de 2022, cuando se logró el último récord. La UE adquirió más de la mitad (52%), destacando Francia, España, Bélgica y Países Bajos (enlace).
Un 45%, 15,2 millones de toneladas, fue a clientes de Asia, destacando China con 7 millones. Japón le sigue con 5,7.
Otros clientes fueron Turquía y Kuwait, que aumentó significativamente sus importaciones hasta las 220.000 toneladas, tres veces más que en 2023. Además, se enviaron 336.000 toneladas a destinos no especificados.
El gobierno ruso ha decidido ampliar la prohibición de exportar gasolina hasta el 28 de febrero. Esta medida, como hasta ahora, no se aplicará a los productores de combustible. Entre ellos se encuentran los comerciantes, los depósitos de petróleo y las empresas con menor capacidad de producción.
La prohibición de las exportaciones de gasolina se introdujo el 1 de marzo de 2024, en medio de un fuerte aumento de los precios al por mayor de los combustibles y el riesgo de escasez en el mercado interno. La medida debía estar en vigor durante seis meses, pero desde finales de mayo hasta agosto, las restricciones se levantaron sólo temporalmente (enlace).
Las sanciones aplicadas por EE. UU. a principios de este mes han hecho que los precios del barril ruso y transporte suban, por lo que China y la India han suspendido las compras de petróleo ruso de marzo, por lo que será necesario más tiempo para negociar las compras. Rusia disponía de una flota de al menos 600 petroleros en 2023. En 2024 el crudo ruso supuso el 36% de las importaciones indias y 20% de las chinas (enlace).
El grupo bancario holandés ING ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Global Development para la venta de su filial en Rusia (enlace). Según los términos del acuerdo, Global Development adquirirá todas las acciones de ING Bank (Eurasia), haciéndose cargo de todas las actividades y el personal en Rusia. Global Development tiene la intención de seguir prestando servicios a los clientes en Rusia bajo una nueva marca. La venta está sujeta a varias aprobaciones regulatorias y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2025.
La nota destaca que ING ha reducido su actividad en Rusia en un 75% desde febrero de 2022, y que espera un impacto negativo es de 700 millones de €.
Otra entidad que ha salido de Rusia es Goldman Sachs, que ha vendido su filial a una empresa basada en Armenia y de nombre Balchug Capital. Su dueño es David Amaryan, del que no he encontrado gran cosa; parece que reside en Moscú, y es que hasta ahora el régimen ruso ha procurado favorecer a personas cercanas al círculo del poder cuando se adquirieron los bienes de empresas que salían del mercado ruso (enlace).
El pasado enero una de las principales marcas de ropa del mercado ruso de ropa y calzado, Gloria Jeans (GJ), anunció que cerraba dos fábricas de ropa en la región de Rostov. Según la empresa, muchos empleados fueron a la guerra y la producción dejó de ser rentable. También hay empleados que se han pasado a empresas que confeccionan ropa militar, donde ganan más dinero (enlace).
Anteriormente GJ anunció el traslado de parte de sus fábricas a Asia, donde hay menos riesgo de sanciones y acceso a materia prima sin obstáculos.
Otras noticias
El portal censor.net.ua ha publicado una entrevista con Serhiy Ponomarenko, vicecomandante del 9° batallón de la 3° Brigada de Tanques. Entre los problemas de la unidad cita la "mentalidad soviética" de ciertos mandos, que tiene miedo a recibir críticas de sus superiores si informan con honestidad. Pone como ejemplo un oficial que dice tener disponible 8 tanques cuando en realidad son 6.
La falta de munición es otro problema. Recuerda que para la operación en Jarkov (septiembre de 2023) se utilizaban 100-120 proyectiles al día por cada pelotón (de 3 tanques). Ha habido situaciones en que a una compañía completa (10 tanques) se les daba 10.
El Canal 5 de Ucrania ha infomado que personal dedicado al mantenimiento y operación del sistema Patriot está siendo transferido a la infantería. Según fuentes de este medio, las órdenes llegaron el 30 de enero y al día siguiente se hicieron efectivas. El personal transferido incluye oficiales entrenados en el extranjero (enlace).
El parlamentario ucraniano Oleksiy Goncharenko ha reconocido tal transferencia, añadiendo que en la Fuerza Aérea se ha completado pero que sigue en otras ramas. Cree que con estas medidas cortoplacistas se pone en juego el futuro de la Fuerza Aérea y de los propios ucranianos, ya que los especialistas son necesarios para hacer frente a los ataques rusos.
En la anterior entrada se puede ver un listado de las unidades identificadas que han transferido personal (enlace).
El periodico británico The Guardian también ha publicado un artículo sobre este sistema, entrevistado a varios desertores. Estos reconocen que han abandonado las filas por agotamiento, y ven un cambio en el ánimo de la gente. Antes la gente abrazaba a los soldados cuando les veían por la calle, y ahora les preocupa ser llamados a filas. Los desertores se enfrentan a entre 12 y 15 años de cárcel.
El Parlamento ha aprobado varias medidas para intentar paliar la escasez de efectivos. El verano pasado se abolieron las sanciones penales para quienes regresaran voluntariamente a sus antiguos batallones, que además recuperaban sus beneficios. También se aprobó un proyecto de ley que permite al personal ser transferido a diferentes unidades, pudiendo solucionar conflictos persistentes entre rangos inferiores y superiores.
Olha Reshetylova, defensora de los militares (posición oficial), ha explicado que estos transfers no son populares porque los mandos andan escasos de personal y no quieren perder al disponible. El gobierno está trabajando en una solución, permitiendo que las solicitudes se realicen a través de la aplicación Army+ del Ministerio de Defensa. Mientras tanto, se están redactando cambios para atraer a los jóvenes de entre 18 y 25 años, que actualmente están exentos de la movilización. Incluyen garantías de formación y medidas para asegurar el diálogo entre soldados y comandantes.
Andrii Hrebeniuk, suboficial en un batallón de infantería que lucha en Velyka Novosilka, Donetsk, ha afirmado que los soldados se ausentan “con bastante frecuencia”. “Algunos regresan, otros no”. “Se trata de la moral más que de las heridas. Necesitan un reset psicológico. Van a ver a sus familias y reaparecen después de un par de meses” ... “No simpatizo ni condeno”
La brigada de Hrebeniuk, la 110° Mecanizada, fue noticia la semana pasada por sus problemas de personal. Hrebeniuk añade algunas reflexiones sobre el problema de reclutamiento: “Necesitamos romper el estereotipo de que si te alistas estarás muerto en cinco minutos ... Las cosas simples te mantienen vivo, como atrincherarte, limpiar tus armas y prestar atención durante el entrenamiento de primeros auxilios”.
A los problemas de reclutamiento hay que añadir que ya no llegan tantos voluntarios extranjeros como antes. Kyiv Post informa que el contingente colombiano se ha reducido en tamaño, y algunos de ellos han intentado marcharse antes de cumplir con su contrato, que suele ser de 6 meses. El motivo evidente es la situación en el frente.
El Comisionado para las Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales, Artur Dobroserdov, ha comunicado los datos oficiales sobre el número de personas incluidas en el Registro de Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales (enlace). A destacar que no se dividen los desaparecidos en civiles y militares:
"Hasta el momento, se está buscando a 62.948 personas. Sin embargo, no dividimos esta cifra en militares y civiles, es una cifra que incluye tanto a militares como a civiles. En este momento, se ha establecido la ubicación e identificación de los cadáveres de los fallecidos: se trata de 10.291 personas"
Pasando a Rusia, en 2024 los tribunales recibieron 20.000 demandas para declarar a personas desaparecidas o muertas, 2,5 veces más que en 2023, cuando la situación prácticamente no se diferenciaba de la de tiempos de paz (unas 8.000 demandas al año en todo el país).
Según ha podido saber Mediazona, la mayoría de estas demandas fueron presentadas por comandantes de unidades militares, que están actualizando las listas de soldados muertos en combate, pero cuyas muertes no fueron confirmadas oficialmente.
El portal Censor.net.ua
ha publicado datos sobre el consumo de energía, que está bajando. Las
autoridades piden que se siga ahorrando electricidad en la medida de lo
posible. En 2024 Ucrania logró recuperar 4 GW de capacidad térmica e
hidroeléctrica y este año está previsto recuperar unos 3 GW más.
El 1 de febrero el SBU anunció la detención de 5 personas que intentaban crean un "movimiento insurgente para desestabilizar a Ucrania". Se llamaba Frente de los Trabajadores de Ucrania; la nota de prensa explica que:
"Los autores del delito, bajo el pretexto de difundir ideas neocomunistas, incitaron a los ucranianos a rebelarse contra las autoridades y a deponer las armas ante los racistas.
Entre otras cosas, los acusados instaron a los ciudadanos en edad de reclutamiento a evadir la movilización y a los militares en activo a desobedecer las órdenes de los comandantes y desertar.
Los agitadores también sugirieron que los defensores ucranianos se unieran en los llamados "comités de soldados" para negarse colectivamente a participar en operaciones de combate en el frente."
En Odessa dos chicas de 17 y 18 años fueron detenidas acusadas de incendiar vehículos militares y policiales. Según la policía las acusadas iban a recibir dinero de Rusia por sus acciones (enlace).
La Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC, por sus siglas en inglés) ha presentado una serie de datos sobre la participación del clérigo en la "Operación Militar Especial" (OME). Actualmente hay 300 curas trabajando en la OME, pero hacen falta 1.500. Los objetivos más importantes del sacerdocio son “la lucha contra la brutalización” de las personas que participan en operaciones militares, así como contrarrestar el “espíritu pecaminoso de venganza” entre los militares que han perdido a sus compañeros (enlace). El capellán-jefe de la ROC, Dimitry Vasilenkov, ha declarado:
"El trabajo de los sacerdotes militares es la condición principal para la victoria en esta guerra
...
Donde el espíritu de lucha es más fuerte, ese Ejército es más fuerte".
Un guerrero creyente entiende perfectamente el significado de esta guerra: sabe que está luchando por la verdad y, en condiciones de brutalización absoluta de las personas, no se permite convertirse en una bestia."
Vasilenkov ha alertado del peligro de la propagación del neopaganismo, que inculca "cualidades bestiales" en los militares. Y advirtió que el objetivo del enemigo es "obligar a nuestros soldados a responder a sus atrocidades con sus propias atrocidades, empujándolos así al pecado y privándolos de la ayuda de Dios". Para un creyente, "es más fácil ir a la línea de fuego y desafiar a la muerte", y cuantos más soldados haya, más cerca estará la victoria.
En Novosibirsk varias personas han sido detenidas por robar fondos destinados a la restauración de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk (LPR y DPR). Según los investigadores dos empresarios y un socio desviaron 184 millones de rublos a través de un entramado de empresas (enlace).
Siguiendo con la religión, las autoridades de la región de Zabaykalsky Krai han ofrecido a los veteranos de la "Operación Militar Especial" peregrinar a la Meca de forma gratuita junto a sus familiares. Uno de los objetivos es la socialización de los combatientes que llegan de la OME (enlace).
El servicio de la BBC en Ucrania ha entrevistado al antiguo jefe de estado mayor, mayor-general Viktor Nazarov (enlace). En 2014 servía como comandante de la Operación Antiterrorista, pero ese año fue destituido y condenado a 7 años de prisión por negligencia en el derribo de un Il-76 que llevaba paracaidistas (1 y 2).
En mayo de 2021 fue absuelto debido a la ausencia de delito penal en sus acciones, y en agosto de ese año nombrado asesor del comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Zaluzhnyi, en cuestiones políticas.
Nazarov toca diferentes temas en sus respuestas. Cree que el rápido avance ruso en Jerson al inicio de la guerra se debe a la escasez de tropas, y es que de las 24 brigadas la mitad estaban en el este, y sólo quedaban 12 para el resto del territorio. Tampoco se había movilizado a reservitas o llamado a filas a hombres.
En diciembre de 2022 Zaluzhnyi propuso atacar Belgorod, rodenado o tomando la ciudad, para evitar los ataques a Jarkov y amenazar el flanco noreste de Rusia. Nazarov cree que tras la destitución del general Zaluzhnyi la propuesta perdió apoyos y se apostó por otras operaciones.
Cuando se le pregunta por la línea Surovikin explica que el problema no es que había muchas fortificaciones, aunque se habían construido algunas: "la densidad de minas era tal que superaba todos los estándares soviéticos, probablemente varias veces o incluso un orden de magnitud. Y estaba cuidadosamente cubierta por fuego. Además, operaban drones y nuestras capacidades de unidades de ingeniería y de desminado eran extremadamente limitadas."
Cree que la ofensiva de mayo de 2023 fracasó porque la inteligencia no proporcionó una información correcta o completa al Estado Mayor. No cree que se deba a los estandares de entrenamiento. No se saturaron las defenas y Rusia pido desplegar tropas entrenadas y de manera coordinada, a lo que hay que añadir la superioridad en el aire.
Nazarov cree que la decisión rusa de retirarse de la orilla occidental de Jerson fue la correcta. Cuando se le pregunta porqué no se atacó a las formaciones rusas en retirada explica que no había medios necesarios. En esos momentos las FFAA ucranianas disponían de 15-18 HIMARS.
Campaña aérea/naval y frente
Un estudio de la agencia AFP en base a los datos del ISW han determinado que las fuerzas rusas ocuparon 430 km2 de territorio ucraniano el pasado enero. La cifra es menor que en diciembre y noviembre, 725 y 476 km2 respectivamente. Más del 80% ocurrieron en la región de Donetsk, donde las tropas rusas están tratando de capturar la ciudad clave de Pokrovsk (enlace).
El Ejército Ruso también avanzó unos 50 km2 en el frente noreste, alrededor de la ciudad de Kupiansk.
En comparación con años anteriores el avance en enero ha sido mayor: 285 km2 en enero de 2023 y apenas 146 km2 en enero de 2024.
Merece la pena destacar que estos datos pueden variar dependiendo de la fuente. El canal Deep State ofrece estas cifras para territorio ucraniano (enlace).
El 16 de enero un helicóptero Mi-8 de la UkrAF sufrió un accidente en circunstancias no explicadas. Según un documento los tripulantes sufrieron heridas de diversos grados, y hubo que recoger piezas desperdigadas, por lo que es casi seguro que el helicóptero, con matrícula 153, será dado de baja (enlace).
Hoy día 3 el Ministerio de Defensa ruso informó que un caza Su-27 ucraniano había sido derribado por cazas de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). El reclamo ha sido confirmado por la 831° Brigada de Aviación Táctica, que ha informado del fallecimiento del piloto. Se trata del capitán Iván Bolotov, de 24 años de edad (enlace). Deja mujer y un hijo de 5 meses.
En la tabla se pueden ver los pilotos ucranianos de Su-27 caídos en combatel Bolotov es el más joven con diferencia, y por su edad no tendría mucha experiencia de vuelo. Esto seguramente indica que ya no quedan muchos veteranos entre las filas.
En las redes sociales rusas se ha comentado que fue derribado por un Su-30SM2, que lanzó un misil a 130 km de altura (enlace).
Ucrania ha seguido su campaña de ataques contra las refinerías rusas. El 30 de enero fueron atacadas refinerías en Rostov y Bryansk, además de una estación de bombeo del oleoducto Druzhba. El 3 de febrero hubo más ataques en Astrajan y Volvogrado contra el mismo tipo de objetivos (enlace).
Rusia por su parte lanzó un ataque el pasado 1 de febrero contra la red de gas en Poltava (enlace), aunque de momento no hay mucha información. Charly015 siempre está al pie del cañón con las operaciones.
En este ataque Ucrania ha acusado a Rusia de utilizar un misil contra un edificio residencia, provocando la muerte de 14 personas, incluyendo dos niños (enlace).
En el frente no ha habido grandes cambios, y las tropas rusas han logrado pequeños avances en Pokrovsk.
Saludos
ResponderEliminar- https://www.youtube.com/live/X6D7KN-cjh4?si=3Tb7VyD8Q8_aseKi
Que Trump lo deja claro, está estudiando la posibilidad de seguir ayudando a Ucrania a cambio de sus "tierras raras", Zelensky ya a indicado que está dispuesto a cooperar para traer "riqueza" a Ucrania.
Saludos
EliminarY como el lunes todavía no termina, he encontrado esta noticia:
https://www.repretel.com/noticia/papas-de-joven-costarricense-llamado-a-la-guerra-en-ucrania-piden-ayuda-a-cancilleria/
En un pequeño país de Centroamérica, específicamente, Costa Rica, a una familia el conflicto en Ucrania a tocado a su puerta, cito textual:
" Elías Muñoz Khovanov, un joven costarricense con doble nacionalidad, enfrenta una situación difícil en Ucrania. Estudia en la ciudad de Leópolis, y su ciudadanía ucraniana lo hace elegible para el reclutamiento en el conflicto armado."
Consulta: ¿Alguien ha visto el enlace a Bild?
ResponderEliminarHalf of the promised $50 billion to Ukraine from frozen Russian assets cannot be spent on weapons procurement, reports Der Spiegel, pointing to a "billion-dollar hole in Ukraine's funding."
The credit was agreed upon last summer to ensure long-term support for Ukraine even in case of Trump's return to power.
"The Chancellor's Office then assured that Ukraine still had sufficient funds allocated by Germany for 2024. Additionally, it could use G7 credit facilities. However, it turned out that about half of the planned $50 billion cannot be used for weapons purchases at all," writes Der Spiegel.
https://x.com/politblogme/status/1884667245470593432
Voy a buscarlo, no estaba al tanto de ese
EliminarBild? en enlace menciona Der Spiegel
Eliminarsaludos a todos
Saludos Alejandro
EliminarBuscando por el contenido, creo que le dimos:
- https://www.instagram.com/mila.alien/p/DFa7qnMy4VJ/
- https://www.spiegel.de/politik/deutschland/ukraine-hilfe-fuer-ruestungslieferungen-das-milliarden-loch-der-ukraine-a-5f720097-47cf-48b9-82cd-9fa3aec5150d