jueves, 13 de junio de 2013

Pilotos de caza franceses en 1940: informes y quejas

La victoria de Alemania sobre Francia en mayo de 1940 sorprendió al mundo entero. En 1914, los ejércitos del Kaiser habían luchado enconadamente durante 4 años por derrotar a los franceses, pero nunca pudieron cumplir su objetivo, a pesar de estar cerca en 1914.

En mayo de 1940 los alemanes se tomaban la revancha. Tras romper el frente en Sedán, las divisiones panzer avanzaron hasta el mar, cercando las mejores unidades del ejército francés y a toda la fuerza expedicionaria británica (BEF). En el aire, la Luftwaffe consiguió el dominio del aire frente a los anglofranceses, teoricamente superiores en número. Tras destruir parte de la aviación enemiga en tierra, la Luftwaffe creo un auténtico paraguas aéreo que apoyó al Heer durante toda la campaña. La RAF y Armée de l’Air sufrieron gravísimas pérdidas intentando para el avance enemigo, pero fue imposible.

Pilotos de caza franceses en 1940: informes y quejas
                                             Morane-Saulnier 406 (http://www.militaryimages.net)

Tras el armisticio el gobierno de Petain encargó a las FFAA informes para sacar conclusiones de la guerra. Algunos de ellos se conservan en los archivos franceses, conocidos como Archives du service historique de l’Armée de l’Air. Los disponibles fueron escritos por comandantes de grupos de caza, equipados con Morane-Saulnier 406, Curtiss H-75 y Dewoitine 520, y arrojan una perspectiva muy interesante sobre la derrota francesa en el aire.
En general se puede decir que la derrota se basa en 2 razones principales:

- Entrenamiento y doctrina.
- Equipos militares.

Los informes apuntan a que el entrenamiento en periodo de paz no era adecuado. La lista de fallos es larga. El entrenamiento era conservador por miedo a accidentes, y los combates aéreos se practicaban en situaciones de 1 contra 1. Una vez empezado el combate cerrado, cada uno hacía lo que podía y no había cooperación entre compañeros.

Las prácticas de disparo eran completamente inadecuadas, probablemente por la falta de experiencia en conflictos modernos. El reglamento indicaba que se podía causar daño a aviones enemigos disparando desde 800 metros hasta bocajarro. En los entrenamientos, se enseñaba a los pilotos a interrumpir el fuego a 200 metros si se atacaba por la cola, 400 metros si era por el morro, y 0 a través (en perpendicular).

Por falta de material moderno, se practicaban ataques contra blancos que volaban a baja velocidad. Los ataques se realizaban de una manera lenta, y se disparaba en varias pasadas.

En combate toda esta teoría se mostró completamente incorrecta. Los bombarderos alemanes operaban en grandes formaciones, y cada aparato disponía de varios artilleros que abrían fuego contra los cazas enemigos. En muchas ocasiones iban escoltados por Bf 109 volando a más altura, o por delante, con lo que era imposible hacer una aproximación como en los entrenamientos.

En 1940 todos los aviones alemanes disponían de blindaje y depósitos autosellantes. Esto se notaba mucho a la hora de aguantar impactos. Los pilotos franceses destacaron que los disparos entre 200 y 400 metros no mostraban resultados. Había que aproximarse a 80-100 metros.

Los vuelos en formación también se mostraron poco adecuados. No se practicaron vuelos en grandes formaciones. La más grande era de 9 aparatos agrupados de 3 en 3. Tampoco se practicaron misiones de escolta. En palabras de un informe, el número de aparatos en el aire nunca fue suficiente para hacer frente a la escolta y los bombarderos al mismo tiempo.
                                                          Curtiss H-75 francés (www.gc2-4.com).

La doctrina tampoco estuvo a la altura. La cadena de mando estaba dispersa y demasiado dividida. Durante el conflicto se mostró demasiado rígida, y privó a los mandos de autonomía. Muchas veces las órdenes llegaban tarde, o no tenían sentido. Las comunicaciones entre los controles terrestres y los aviones era deficiente, lo cual tenía serias consecuencias. En un combate aéreo es una gran ventaja contar con más altura que tu adversario, porque puede ser convertida en velocidad. La lentitud a la hora de reacción hacía que los cazas franceses comenzasen los combates en posición desventajosa, con los alemanes por encima.

Los cazas alemanes disponían de otra ventaja clara, y era la superioridad de sus radios. Las tácticas en grupo, buena comunicación, y superior número les convertía en un enemigo difícil de batir. Los pilotos franceses tampoco habían previsto algunas tácticas de la Luftwaffe, como escapar a ras de suelo, o volar a gran altura.
 
Finalmente, los aviones de caza utilizados por la Armée de l’Air mostraron importantes carencias, salvo el Dewoitine D520. En mayo de 1940 la fuerza aérea estaba en pleno proceso de renovación; la industria francesa no podía cumplir con el volumen requerido por lo que se firmaron importantes contratos con EEUU para la adquisición de aviones. Los Curstiss H-75 americanos tenían buena maniobrabilidad, pero su armamento -4 ametralladoras- era demasiado ligero y la velocidad punta no era idonea. El Morane-Saulnier 406 estaba en peor situación. Su armamento era satisfactorio, pero era 100km/h más lentro que el Bf 109, por lo que el caza alemán tenía la iniciativa en combate. La escasa velocidad le ponía en apuros a la hora de interceptar bombarderos, porque tras una primera pasada no podía alcanzar a los bombarderos de nuevo. El Dewoitine fue evaluado como comparable o superior al Bf 109.

Fuentes y enlaces de interés:

Este texto se basa en un artículo titulado Les rapports des pilotes francais denoncant les carences de 1940, escrito por Michel Benichou. Se puede encontrar en la primera fuente.

- Le Fana de l’Aviation, mayo 1999, páginas 53-55.
- http://www.cairn.info/resume.php?ID_ART ... C_202_0007
- http://kurfurst.org/Tactical_trials/109 ... 9e_tt.html

miércoles, 12 de junio de 2013

Sepelio por un tripulante de Avenger en el USS Essex

Este emotivo vídeo muestra el sepelio de Loyce Deen, un tripulante de Avenger de 23 años. En una misión contra cruceros japoneses su avió fue alcanzado por fuego AAA de 40mm. El piloto Robert Cosgrove pudo regresar al portaviones, pero Deen ya había fallecido. Tras confirmar la identidad se decidió utilizar el Avenger como ataud para el joven tripulante. Como muestra de respeto, no se retiraron piezas que pudieron servir como repuestos.


Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.loyceedeen.org/

lunes, 10 de junio de 2013

Hallazgo de documentos de Alfred Rosenberg

Hoy se ha anunciado el descubrimiento de 400 páginas de los diarios de Alfred Rosenberg, uno de los principales ideologos del III Reich y ministro de los territorios ocupados en el este de Europa. Cientos de miles de civiles fueron asesinados bajo su mandato. Tras la guerra Rosenberg fue juzgado en Nuremberg y ahorcado.

Alfred Rosenberg (codoh.com).

Sus diarios fueron sacados de Nuremberg y llevados a EEUU a escondidas por Robert Kempner, uno de los fiscales. Posteriormente utilizó algunos extractos para sus memorias. Tras su muerte en 1993, la familia cedió varias cajas con documentación, pero varios cientos de páginas no aparecieron hasta ahora. Estaban en la casa de un academico relacionado con la secretaria de Kempner.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.independent.co.uk/news/world ... 52696.html

domingo, 9 de junio de 2013

Tanques Tiger en Berlín

Desde hace tiempo circula por internet una serie de fotos de Tiger alemanes en Berlín. Creo que es una buena idea hablar de las unidades presentes en esta ciudad durante el asalto soviético, aunque encontrar información detallada es complicado. En esos días en los que todo se venía abajo, no tenía mucho sentido escribir informes o actualizar las plantillas. Cada unidad luchaba con lo que tenía a mano y en muchas ocasiones era un “sálvese quien pueda”.

Los Tiger estaban encuadrados dentro de dos unidades. La primera era la panzer división Muncheberg, formada con diversos elementos. El 25% del personal provenía de centros de preparación de blindados, otro 25 del Volkssturm y 50% de tropas de remplazo. Uno de los regimientos panzer-grenadier tenía bicicletas como medio de transporte

El comandante y mandos provenían de la panzer-brigade 203, disuelta unos días antes de la creación de la Munchenberg. . La plantilla era de 6.836 soldados y el número de carros 34. La Munchenberg operaba Panzer-IV/V, Jagdpanzer, StuG-III tyTiger. Estos últimos eran 11 y provenían de centros de mantenimiento.

El 17 de Marzo –tan solo 12 días después de la creación- la división es enviada hacia Kustrin para participar en la operación Bumerang, que tenía como objetivo enlazar con la guarnición de esa ciudad, sitiada por los soviéticos. En la marcha se pierden muchos vehículos debido a los ataques aéreos. Un informe de mediados de Marzo destaca la falta de vehículos motorizados y de recuperación.
                  Tiger-I fuera de combate delante del Reichstag (Axis history forum).

La operación Bumerang fracasa tras dos ataques, y el OKH retira la Muncheberg para recuperar las pérdidas. Esta división recibe máxima prioridad al ser una de las pocas unidades blindadas entre el enemigo y Berlín. Muchos remplazos provienen de hospitales, donde se saca a los convalecientes como “voluntarios para la defensa del Oder”.
El 24 de abril la división ocupa posiciones en el noreste de Berlín, en el río Spree. Junto a la Munchenberg se situan la división Nordland y la 9 Fallschirm. La Muncheberg dispone de 8 carros Tiger (unos 12 en total) y 30 autopropulsados. La confusión reina en Berlín. Weidling, comandante de la guarnición, ordena a Mummert hacerse cargo del LVI Korps. Wöhlermann, comandante de la artillería, le sustituye.
En las siguientes horas los soviéticos completan el cerco de la ciudad y se lanzan al asalto tras una potente preparación artillera. Weidling ordena a la Muncheberg y Nordland contraatacar en el sector de Tempelhof. El ataque no surge efecto debido al fuego soviético. La cadena de mando alemana vuelve a cambiar, aunque esta vez para bien. El Generalmajor Bärenfinger –un nazi fanático- se hace cargo de los sectores A y B de la ciudad, por lo que Mummert puede volver a dirigir la Muncheberg y Wöhlermann concentrarse en dirigir la artillería.
Tiger-I abandonado delante de una barricada situada en la calle Altonaer (desconocido/Tiger in combat).
Parte de la división logró evitar o romper el cerco. El resto fue empujado por el avance enemigo hasta la zona de Tiergarten, cerca del bunker de Hitler. En esa zona se apostaron los últimos Tiger, unos 5. El último fue destruido junto a la puerta de Brandemburgo. Un pequeño grupo de todavía aguantó hasta la rendición de la ciudad, pero eran unos cientos soldados sin apoyo.
La última unidad equipada con Tiger era un batallón de carros pesados, el SS Schwere Panzer Abteilung 503 (SS SPzAb 503). La creación de esta unidad era muy anterior a la Muncheberg. No se trataba de una división improvisada sino de un batallón que utilizaba los Tiger en el sentido clásico.

El 503 fue creado en Noviembre de 1943. Inicialmente el numeral era el 103, pero luego se cambió para evitar confusiones con el SPzAb 503, perteneciente al ejército. El personal provenía de SS Panzer Regiment 11. Debido a los avatares de la guerra, la unidad tardó mucho tiempo en estar operativa. En Diciembre de 1943 estuvo combatiendo como infantería en Yugoslavia.

En Febrero de 1944 recibe 6 Tiger-I para entrenamiento, pero en primavera los debe de transferir. El entrenamiento prosigue en Panzer-IC. En Mayo muchas tripulaciones y técnicos son transferidos a otras unidades de Tiger. A finales de ese mes recibe otros 6 Tiger-I, y en Agosto otros 6. En Agosto los tanques son transferidos a otra unidad. En Septiembre comienza a entrenar con el Tiger-II.

Los primeros 6 Tiger-II asignados a la unidad arriban el 19 de Octubre de 1944, pero no se alcanzaría la plantilla completa (39 tanques) hasta finales de Enero de 1945. Por fin, el 503 es asignado al Grupo de Ejércitos Vístula.
Tiger-II del  SS SPzAb 503 destruidos por los soviéticos (E-bay).
El 503 participa en la operación Sonnenwende, que fracasa debido a los problemas de coordinación y la escasez de pertrechos. Una parte de la unidad es cercada en Arnswalde pero consigue escapar. Posteriormente los Tiger-II son enviados a Danzig para recibir reparaciones. En las siguientes semanas participaran en contrataques y operaciones defensivas en la zona. El Reichsführer y comandante del Grupo de Ejércitos Vístula no parece tener mucha idea de cómo utilizar tanques pesados, pues asigna a la 503 la protección de su tren-cuartel general. En estos combates algunos de los miembros del 503, como Karl Korner y Karl Karl Brommann. Parte del 503 es asignado a la división panzer-grenadier “Nordland”.
Tiger-II abandonado en una calle de Berlín (copyright desconocido).
A principios de Abril la mayoría del batallón embarca en Schnackenburg y se dirige a Swinemunde. El batallón se concentra a StrauBberg. Ahí lucha hasta el 21 de Abril, cuando se dirige hacia Berlín. El 24 los Tiger-II (unos 9) son desplegados en zonas de Berlín, como el Reichsbank, el Spitalmarkt o Wallstrasse. Los tanques son utilizados para apoyar a unidades de grenadier o infantería como la Charlemagne o Nordland.
 Tiger-II abandonado en una calle de Berlín (copyright desconocido).
 
Para el 1 de Mayo sólo quedan 5 ejemplares. El resto ha sido abandonado o destruido. El 2 de Mayo un Tiger-II es utilizado para ayudar en la evacuación de importantes jerarcas nazis, incluyendo Martin Bormann. El tanque debe de ser abandonado por daños mecánicos y falta de munición. Más tarde otros dos vehículos intentan romper el cerco en el oeste, pero no lo consiguen y son destruidos.
Tiger-II abandonado en la estación de tren Potsdam (copyright desconocido).

En los siguientes días los restos del batallón -sin tanques operativos- se retira hasta Ketzin, al noreste de Berlín. Allí es capturado por los soviéticos. El 9 de Mayo el resto del batallón se rinde en la Danzig.
Finalmente, merece la pena recordar que algunas publicaciones asignan varios tanques Tiger-II a la división panzer-grenadier Nordland, pero estos en realidad son del SS 503. El batallón panzer de esta división (SS-Pz.Abt. 11) fue enviado al frente en Octubre de 1943 sin ningún tanque y tras haber preparado a las tripulaciones en carros italianos capturados. En Febrero de 1944 recibió 13 viejos Panther Ausf D. Estos tanques habían sido asignados a la Pz-Div Leibstandarte pero los problemas mecánicos impedía un uso normal. Posteriormente, un grupo de 60 Ausf D fue enviado a Leningrado y Narva para ser utilizados como fortificaciones móbiles. En verano de 1944 se recibió una pequeña cantidad de StuG-III y Panzer-IV. En Septiembre de 1944, recibió 4 o 5 StuG-III del SS-Pz.Jg.Abt. 54.

Como se puede ver, todo el equipo era heredado de otras unidades, y no hay rastro de tanques Tiger. La escasez de material era tal que sólo una compañia estaba equipada con blindados. El resto llegó a combatir como infantería. A principios de 1945 quedaban 3 Panther y 8 StuG en una compañia. Las otras fueron enviadas a Alemania y recibieron 31 StuG III. También se había planeado el envio de Jagdpanzer, pero nunca se llev a cabo.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tigers in Combat: v. 2, de W. Schneider, Stackpole Military History (2005).
- Fire Brigades: The Panzer Divisions 1943-1945, de K. Nevenkin, Fedorowicz (2008).
- http://forum.panzer-archiv.de/viewtopic.php?t=2794
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=3034 (excelente enlace sobre la Muncheberg)
- http://www.feldgrau.net/forum/viewtopic ... 42&t=29270
- http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 52&start=0
- http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 0&t=146527
- http://www.tiif.de/thread.php?threadid=97&sid=afcbcba116773249f42e3232155099f5 

viernes, 7 de junio de 2013

T-72 en Siria

El ejército sirio, apoyado por Hezbollah, ha continuado su avance, tomando la estratégica ciudad de Qusair. Gracias a la agencia ANNA, han aparecido fotos y vídeos muy interesantes del material empleado. La foto de abajo muestra un T-72 inicial. Los tripulantes han instalado una rejilla y orugas de repuesto en la parte frontal del chasis.

T-72 sirio. Hacer click para agrandar (copyright desconocido).

El siguiente vídeo muestra un atanque apoyado por blindados. La infantería avanza detrás de los tanques. Esto es considerado erroneo porque concentra el fuego enemigo sobre los tanques. En la Segunda Guerra Mundial algunos tripulantes se quejaban de que los soldados se colocaban detrás "como uvas". En este caso no será tan problemático porque los rebeldes no disponen de tanta potencia de fuego. En el minuto 6:30 se puede ver un impacto de RPG en un T-72AV. El tanque no parece sufrir serías consecuencias. En la repetición a baja velocidad se pueden ver los ladrillos ERA saltar por los aires.


El siguiente vídeo ha dado mucho que hablar. Un T-72 es alcanzado por un misil AT y estalla. La torre es lanzada al aire decenas de metros. Si se observa el vídeo con detalle se puede ver que ha sido editado y que está en dos partes. Es probable que los rebeldes llenasen el tanque de explosivos para exagerar el efecto. El víde recuerda mucho al de un Javelin frente a un T-72 de hace unos años.

                       


Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 5 de junio de 2013

Tupolev Tu-114: The First Soviet Intercontinental Airliner

El Tu-114 es uno de los aviones de pasajeros más peculiares diseñados en las últimas décadas. Nacido de la necesidad de contar con un aparato de mayor alcance y capacidad que los Il-18, Tupolev utilizó elementos del bombardero estratégico Tu-95 para crear este aparato. Cuando apareció por primera vez, era el avión de pasajeros más grande y con más alcance del mundo. Kruschev contribuyó mucho a la fama porque utilizó uno para viajar a EEUU. El objetivo era demostrar los avances en la URSS.

Imagen

Yefim Gordon y Vladimir Rigmant han escrito este volumen de Red Star sobre el aparato. La estructura es similar a la de otros números: introducción, desarrollo, variantes, en servicio y descripción general. En comparación con otros números este me pareció muy bueno porque tiene datos muy interesantes sobre consumo y vida de las células. Todo el texto está acompañado de muchas fotografías y planos de prototipos/variantes.

Me hubiese gustado un análisis más detallado de las prestaciones frente a aviones equipados con turbinas. Los autores afimar que el Tu-114 lograba una velocidad de crucero muy similar consumiendo mucho menos, pero a día de hoy ningún avion de pasajeros ha utilizado motores con hélices contrarotatorias. Tampoco se explica la baja producción si fue tan exitoso. Seguro que un análisis más detallado de la vida útil de la célula o motores daría alguna pista.

Alguna parte del libro, como la descripción general del avión, me ha parecido demasiado extensa. Esto ocurre en todos los libros de Yefim Gordon. Hubiese preferido algún extracto con la opinión de pilotos o ingenieros.

El libro es recomendable a cualquier persona interesada en este avión. Es la única obra disponible en Europa occidental, por lo que no hay alternativa. En cualquier caso, es un libro informativo y fácil de leer. Se puede encontrar fácilmente en Amazon, aunque los precios son elevados.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tupolev Tu-114, de Y. Gordon y V. Rigmant, Midland Publishing (2007)

lunes, 3 de junio de 2013

Contratos para RSK MiG

Buenas noticias para RSK MiG. El gobierno ruso va a firmar un contrato por 25 Fulcrum (y 12 opcionales) en unas semanas. Este caza, que parecía destinado a desaparecer hace poco más de una década, está viviendo una segunda juventud gracias a los contratos con Rusia, Siria y la India. Tampoco hay que descartar más ordenes procedentes de países de la CEI u otros. A día de hoy la cartera de pedidos es aproximadamente:

- Marina rusa: 24 MiG-29K.
- Fuerza aérea rusa (VVS): 25 Mig-29M2/35 (12 opcionales).
- Marina India: 45 MiG-29K (20 entregados)
- Serbia: 6 MiG-29M2 (por firmar).
- Siria: 12 MiG-29M2 + 12 opcionales.

En la actualidad RSK MiG tiene pedidos por 100 aparatos, por lo que la línea de producción se mantendrá abierta unos cuantos años más. Además se han firmado contratos para modernizar Fulcrum peruanos e indios. Finalmente, MiG va a diseñar un UAV para la VVS.

Hace unos días fue el 60° aniversario de la planta de Lujovistsi, por lo que hubo una jornada de puertas abiertas. En varios blog se han colgado excelentes reportajes. Las fotos de abajo muestran el complejo y algunos aviones en fase de construcción. Como curiosidad, no se permitió el acceso a los MiG-29K fabricados para la marina rusa.






Una reliquia de los 90, el MiG-29UBT:



Fuentes y enlaces de interés:

- http://en.ria.ru/military_news/20130531/181443413/MiG-Signs-Attack-Drone-RD-Contract.html
- http://fotografersha.livejournal.com/397682.html (reportaje fotográfico)
- http://sergey-mikheyev.livejournal.com/292590.html (reportaje fotográfico)
- https://picasaweb.google.com/117990383296131038585/Lukhovitsy (reportaje fotográfico)