domingo, 3 de diciembre de 2017

Vídeo sobre los T-80U coreanos

En la televisión coreana ha aparecido un programa sobre los T-80U coreanos y vale la pena echarle un vistazo, a pesar de que no se entiende nada. Los vídeos han sido editados para que no se vean las matrículas. En el 1:03 se puede ver un lanzamiento de misil Reflex, y en el 16:02 a varios tripulantes colocando uno dentro del tanque. A destacar el simulador en el minuto 1:38.



Corea adquirió 33 unidades, que sirven en unidades "agresoras", equipadas y manejadas como si fuesen del ejército de Corea del Norte. Es irónico porque el T-80U es más avanzado que cualquier carro de Corea del Norte. En los últimos años se ha habló de venderlos a Rusia, pero de momento siguen en servicio.
Fuentes y enlaces de interés:

Tiger II Porsche en la Panzer Kompanie (Flk) 316

A finales de 1943 comienza la producción del Tiger II. Su vida será mucho más complicada que la de su hermano mayor. En esta época los aliados –sobre todo soviéticos- operaban carros con mucha más potencia de fuego que los T-34-76 o Sherman de 75 mm. Al mismo tiempo, la situación de Alemania retrasó notablemente la producción. Entre Octubre de 1943 y Mayo de 1944 se produjeron 38 Tiger II, cuando estaba planeado llegar a los 100. Además, estos ejemplares tenían todo tipo de problemas mecánicos y no eran adecuados para combatir.

Una de las primeras unidades en recibir Tiger II fue la Panzer-Kompanie 316 (Fkl), el 14 de marzo de 1944. Las historia y denominación de estas unidades es complicada:

- Abril de 1943: Formación de la compañía como 1.Schwerekompanie (Fkl). Esta se basaba en la unidad de remplazo Panzer Versuchs Ersatz Abteilung (Fkl) 30. El símbolo (Fkl) denota que era una unidad que operaba carros explosivos por control remoto. Estos se denominaban SdKfz. 301 (Borgward IV) y estaban basados en chasis de Panzer II.

- Septiembre de 1943: la designación pasa a ser Panzerkompanie (Fkl) 316. Envio al centro de entrenamiento de Fallingbostel e incorporación al Panzer Lehr Regiment 190.

- Febrero de 1944: Se reciben los primeros carros Tiger I (3 ejemplares). Posteriormente se decide utilizar StuG III tras la sugerencia de la Panzer Lehr. Finalmente se decide equiparla con 14 Tiger II

- Marzo de 1944: Una parte de las tripulaciones se entrenan con Tiger I en el centro de Paderborn. El 19 los 5 primeros Tiger II son entregados. Se trata de modelos con torre Porsche (chasis 280001 – 280005).

- Mayo de 1944: Los carros son enviados con urgencia a Verdún, pero los Tiger II no son útiles para el combate. Según un informe enviado al Generalinspekteur, hay 3 Tiger I y 9 StuG. La mecánica de los Tiger II no es fiable, por lo que deberían ser devueltos a Alemania. Además, podrían caer en manos enemigas si hay un desembarco.

- El 15 de julio los Tiger II son dados de baja en la Panzer Lehr y asiganados al 1./Panzer Abteilung 302 (FKL), basado en Reims y equipado con StuG. Después de algunas dudas, los Tiger II son enviados a Eure-et-Loire. Los carros estaban numerados 02, 10, 11, 12 y 13. Como no se podía enviar los tanques de vuelta a Alemania, se dejaron en Châteaudun, a unos 65 kms al sur de Eure-et-Loire

La carrera de estos Tiger II sería breve, y como es de esperar, poco exitosa. Estos ejemplares entran en acción a mediados de agosto, cuando los aliados se han abierto paso tras meses de combates en Normandia. Los Tiger II se desplegaron en Chateaudun -al suroeste de París- con el objetivo de parar el avance aliado.

Imagen
Despliegue inicial de los Tiger II (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

Imagen
Ruta de retirada (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

El 15 de agosto la unidad entró en combate, aunque sólo fueron pequeñas escaramuzas. Una patrulla del 3rd Armored Cavalry, equipada con M8 y Jeep, es atacada por el carro 12. Los tripulantes de 3 vehículos son hechos prisioneros y el avance de otros 2 se ve interrumpido. Posteriormente el carro se retira hacia Varize.

El 16 de agosto los americanos hace fuego de artillería sobre el 13, pero no sufre daños. El 12 bloquea el avance aliado con unos cuantos tiros. El 10 se retira para unirse con el 2 y el 11 en Le Mail. En la noche del 17 de agosto los tanques 12 y 13 son destruidos por sus tripulaciones. El 12 se incendia. Los carros que quedan se reagrupan a las 3:00 de la mañana. El 11 también debe de ser destruido porque sufre una avería. Finalmente, los dos carros restantes se retiran por la N155 (hoy conocida como D955). El 10 se estropea y es remolcado por el 02 , aunque es destruido al día siguiente sobre las 20:00. El último carro sigue su camino, pero tiene un accidente y queda inmovilizado, por lo que la tripulación lo decide abandonar.

Estos Tiger II no tuvieron mucho éxito. Teniendo en cuenta los problemas mecánicos y las recomendaciones de la Panzer Lehr, es extraño que no fuesen asignados a escuelas o unidades de pruebas, donde pudiesen ser operados con más tranquilidad. Curiosamente, uno de estos Tiger terminó en Suecia. Tras la guerra Francia vendió un ejemplar a este país, que lo utilizó para realizar pruebas. Wolfgang Schneider y Christer Baadstöe han investigado el asunto y han concluido que se trata del carro 12.

Fuentes y enlaces de interés

- http://libellule.heavy.jp/site/vehicule ... I-FKL.html
- http://www.panzerworld.net/tigerii
- http://anonymous-generaltopics.blogspot ... tiger.html
- http://www.panzernet.com/articulos/hist ... re2_pm.htm
- http://www.network54.com/Forum/47207/me ... +Tiger+IIs
- http://www.feldgrau.net/forum/viewtopic ... 4&start=15
- Hunting Hitler's Panzers, Taking out Nazi leader's elite armoured division, de A. Tucker-Jones, Military Illustrated (abril 2011).

Apéndice 1: registro fotográfico de los Tiger II

Los Tiger eran objeto de muchas fotos debido a su imponente tamaño, tanto por parte de soldados como de civiles. Esto facilita bastante la identificación y seguimiento de los ejemplares construidos. Las siguientes fotos muestran los Tiger de la unidad. Estas fotos hace mucho que circulan por muchas páginas y foros de internet, por lo que no conozco el copyright. Como se puede ver, los números de identificación son de gran tamaño y en tono blanco. El camuflaje es también bastante diferente al de otros ejemplares pertenecientes a los batallones pesados (SPzAb).

Imagen
Carro número 02 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 10 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 11 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 12 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 13 (Copyright desconocido).

sábado, 2 de diciembre de 2017

Pruebas con el Namer en el norte de Israel

Norberto me ha pasado este enlace sobre las pruebas que el Ejército Israelí está realizando con el Namer en los Altos del Golán. El Namer es un vehículo de combate de infantería (VCI) fabricado sobre la base del Merkava. Es uno de los VCI más protegidos del mundo, y dispone de un sistema de protección activa Trophy. El armamento consiste en misiles AT, y cañones de 30 mm que serán instalados en el futuro. En su interior caben hasta 11 soldados.




La 204° Brigada de Aviación Táctica ucraniana cambiará de base

La Fuerza Aérea Ucraniana va a destinar la 204° Brigada de Aviación Táctica (204 BAT) a Lutsk, al noroeste del país. Actualmente está basada en Kulbakino (Nikolayev). La noticia era de esperar porque el año pasado se habló de un posible transfer a las bases de Voznesensk o Martynivka. Kubalkino recibió varias unidades evacuadas de Crimea -la  204 BAT es una- y está congestionada (1).

De la 204 BAT se ha hablado en varias ocasiones en el blog. Estaba basada en Belbek, cerca de Sebastopol. Disponía de 46 MiG-29/MiG-2929UB y 4 L-39M1 de entrenamiento. La disponibilidad era muy baja: 3 MiG-29, 1 Mig-29UB y 1 L-39M1. 

MiG-29 de la 204 BAT (vía MilitaryAviation.in.UA)

Todos los aviones pasaron a manos rusas. Posteriormente se alcanzó un acuerdo y Rusia permitió a Ucrania evacuar los aviones. Cuando la crisis en el este empeoró se detuvo el proceso. Según fuentes ucranianas los rusos sabotearon los MiG-29 cortando cables y lanzando arena en los motores. Además, se quedaron con los 12 mejores aviones: 9 MiG-29 y 3 L-39M1 (2). 

MiG-29 ex-ucranianos en Belbek, Ucrania (diciembre 2017).

Desde entonces se han reactivado 12 MiG-29, 6 por la Fábrica de Reparaciones de Lvov y otros 6 en las instalaciones de la brigada. Antes de que termine el año se espera recibir otro, y hay 4 siendo reparados. El año pasado los Fulcrum sustituyeron a 4 Su-27 que hacían misiones de policía aérea (QRA - Quick Reaction Alert).

La base de Lutsk es una de las mejores que están disponibles y vacías. Fue construido en la época soviética y dispone de una pista de 2.500 metros Hasta 1992 había una unidad de bombarderos tácticos, equipada con Su-24. Desde entonces se utiliza para almacenar este modelo. Si se miran imágenes-satélite se pueden ver 19 almacenados.

El año que viene un grupo de ingenieros reparará las instalaciones. Hará falta construir viviendas porque en la zona hay demanda y los alquileres son de 2.500-3.500. Para las unidades en la zona hay una cola de 500 personas, y algunas esperan desde 1986. El mercado inmobiliario es pequeño y tiene que competir con estudiantes. Por ello, se van a construir dos edificios con 120 camas cada una.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/1316861.html
- Entrada blog: Rusia devuelve los MiG-29 de Belbek a Ucrania (mayo 2014)
- http://www.airliners.net/
- Entrada blog: Sobre el incidente con la bandera soviética en Belbek (abril 2014)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea Ucraniana recibe 3 MiG-29 (diciembre 2016)
- https://en.wikipedia.org/wiki/Lutsk_Air_Base

viernes, 1 de diciembre de 2017

T-90 embarcando en Tartus, Siria

Hace unos días fuentes del gobierno ruso anunciaron que el contingente de tropas en Siria se iba a reducir. Según los comentarios junto a esta foto, este T-90 está siendo transportado de vuelta a Rusia en Tartus.Los faldones laterales se han retirado, y se ha colocado una pantalla sobre el techo de la torre.


Me sorprende un poco que el material no sea transferido o vendido a Siria, por lo menos los vehículos y armamento ligero. En muchas ocasiones es más barato que transportarlo de vuelta, aunque probablemente no sea el caso para un T-90.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto.
- foto vía twitter.

Tumba de Arturo Barea en Faringdon

Hace unos meses descubrí por pura casualidad que la tumba de Arturo Barea, uno de los escritores españoles más importantes de principios del siglo XX, está en Faringdon, en el condado de Oxford. Barea pasó la última parte de su vida en esta localidad, falleciendo allí en 1957.

Como a tantos, la Guerra Civil Española marcó para siempre la vida de Barea. Durante el conflicto trabajó en la oficia de censura de Madrid. Sus problemas con los comunistas le obligaron a exiliarse incluso antes de que terminase la guerra. Tras residir en París, llega a Inglaterra en marzo de 1939. Barea describió él mismo su situación en aquellos meses: “aplastado espiritualmente... Desembarqué sin nada. Mi vida estaba partida en dos. No tenía perspectivas, ni país, ni hogar, ni trabajo”.

Arturo Barea.

Pese a todo, se adaptó bien a la vida en el Reino Unido. En sus palabras era “Más de lo que me esperaba y más de lo que parecía normal en un español, de inmediato me hice a la vida inglesa y me enamoré de la campiña inglesa”. Reside en una casa facilitada por el aristocrata Lord Faringdon, entusiasta partidario de la República (*). Su segunda mujer, Ilse Kulcsar, una austriaca judia, le ayudó traduciendo al inglés las obras que escribía.

Los años en Inglaterra de Barea fueron los más productivos de su carrera. En 1941-46 termina de escribir la trilogía "La forja de un rebelde", su obra más conocida. Se trata de una autobiografía de su vida en España, desde su niñez en Madrid en 1905 y 1914, a su participación en la Guerra del Rif (1920-1925), y la Guerra Civil y exilio (1935-1940). Tuvo una gran acogida, y gracias a ella Barea llegó a ser el quinto autor español más traducido en los años cincuenta. 

Lápida en el cementerio de Faringdon.

Tumba.

Pub "The volunteer", el favorito de Barea.

Placa colocada por sus admiradores

La otra gran faceta de Barea fue la de periodista. Una vez asentado en Inglaterra trabajó en la sección de Latinoamerica del BBC World Service. Para proteger a su familia en España utilizaba el pseudonimo "Juan de Castilla" Sus charlas sobre la vida en Inglaterra -más de 800- tuvieron tanto éxito que la BBC le envió de gira durante casi 2 meses por Argentina, Chile y Uruguay. El régimen franquista intentó desprestigiarle refiriendose a él como "el inglés Arturo Beria’, en referencia al director del NVKD, la policía secreta soviética en la época de Stalin. Sus libros estuvieron prohibidos en España hasta 1978.

Merece destacar el papel de William Chislett en la recuperación de la memoria de Barea. Chislett, antiguo corresponsal del diario The Times en Reino Unido, ha encabezado varias iniciativas, como restaurar la tumba o dedicarle una plaza en Madrid. En diciembre habrá una exposición sobre Barea en el Centro Cervantes de Madrid, siendo el comisario de la misma.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://elpais.com/tag/arturo_barea/a/
- https://www.theguardian.com/spanish-writer-who-fled-civil
- http://www.williamchislett.com/
- http://www.revistadelibros.com/
- http://www.cervantes.es/FichasCultura

(*) Lord Faringdon envió un Rolls convertido en a,bulancia a Españam, y acogió en sus propiedades a niños evacuados.

Armenia modernizará 30 tanques T-72

Fuentes armenias han informado que las FFAA de este país están en proceso de modernizar 30 T-72 a una variante denominada B4. El coste es de 15 millones de $ (500.000$ la unidad). Según la información disponible se instalará un motor más potente y se mejorará la dirección de tiro.

T-72 armenio (Copyrigth en la foto).

Habrá que ver si se confirma la noticia, porque ha pasado desapercibida en fuentes rusas. Armenia es un aliado de Rusia, y en los últimos años ha adquirido diversos equipos. Lo más probable es que la modernización utilice sistemas integrados en los T-72 más recientes.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.panarmenian.net/eng/news/248972/
- https://razm.info/116804