lunes, 27 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (27-1-2025)

Introducción

Esta semana el conflicto ha vuelto a la primera página porque Estados Unidos y Rusia están preparando las negociaciones de paz. Además se ha celebrado el foro de Davos, donde el presidente Zelenski dio un discurso. A destacar las dos encuestas que se han incluidoy cómo puede cambiar la interpretación/resultados. Como en otras ocasiones Celsog1 ha estado muy pendiente del conflicto y en la entrada anterior se pueden leer varios mensajes con actualizaciones (enlace).

La tensión entre los gobiernos de Eslovaquia y Ucrania se ha mantenido por las protestas en el primero. El primer ministro Fico ha declarado que un tercio de los protestantes eran de origen ucraniano, y que la oposición quería un Maidan.

En Ucrania siguen los problemas de entrenamiento y personal en diferentes brigadas, con testimonios sobre el insuficiente entrenamiento y escasez de algunos equipos. A los conocidos de la 155° Brigada se han unido otros de la 110°, 153° y 157°. Un diputado también se ha quejado de cómo se lleva a cabo la movilización en Jarkov. La prensa ha confirmado que la transferencia de personal de la Fuerza Aérea al Ejército sigue adelante.

En el frente las tropas rusas han seguido avanzando, tomando la localidad de Velyka Novosilka y Toretsk en la región de Donetsk. En Kursk también han recuperodo una localidad. En Ucrania varios oficiales van a ser juzgados por su papel en la ofensiva rusa de Jarkov en mayo de 2024.

A destacar la publicación de una investigación sobre el derribo de un Il-76 en Belgorod en enero de 2024. Ucrania y Rusia ofrecieron versiones diferentes de lo ocurrido, pero ahora se da por hecho que el avión llevaba prisioneros de guerra y lo más seguro es que fuese alcanzado por un misil ucraniano.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Las posibles negociaciones entre EE. UU. y Rusia han protagonizado las noticias. De momento no hay nada oficial, pero ambos presidentes se están posicionando de cara a un comienzo. El 22 de enero Trump declaró que la guerra iba mal para Rusia porque afectaba la economía, y pidió a Putin un acuerdo porque, en caso contraro, impondría aranceles a las importaciones rusas (enlace).

Desde Rusia se respondió que este tipo de amenazas no son nuevas y que la economía rusa sigue creciendo, y satisface no sólo las necesidades militares sino cada vez más las civiles (enlace).

A la iniciativa estadounidense en Davos de intentar bajar el precio del petróleo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha respondido que la guerra en Ucrania no depende del precio del petróleo (enlace).

Por su parte, el presidente Putin está dispuesto a negociar, pero cree que es necesario eliminar la raiz del problema (enlace). También ha rechazado un acuerdo temporal o un cese el fuego (enlace).

Trump también dejó unas curiosas declaraciones sobre el presidente Zelenski, "que no es un angel". Cree que no hizo lo suficiente para evitar la guerra (enlace).

Pasando al presidente Zelenski, en el foro de Davos declaró que eran necesarios al menos 200.000 soldados de países europeos, aunque luego clarificó que dependería del tamaño del Ejército de Ucrania.

El presidente de Ucrania ha abandonado su propuesta de plan de paz para crear lazos con la administración Trump y adaptarse más a la realidad del frente. En una entrevista afirmó que Rusia podría retirarse a la línea de febrero de 2022, lo que supone un cambio en el discurso (enlace).

La posible suspensión de la ayuda estadounidense ha sido otro de los temas comentados esta semana. El 20 de enero el presidente Trump ordenó suspender la asistencia a otros países durante 90 días, aunque luego se clarificó que era la destinada a "ayuda al desarrollo", por lo que programas como el PDA, USAI o FMF aplicados a Ucrania seguían adelante (enlace). Merece la pena recordar que el presidente de EE. UU. siempre se ha mostrado poco partidario de financiar organizaciones internacionales y otros países. Cree que EE. UU. "da mucho y recibe poco"

Sin embargo, el 24 de enero el nuevo secretario de estado, Marco Rubio, ordenó suspender el gasto para la mayoría de programas durante los siguientes 90 días. Politico cree que la orden, que sorprendió a los funcionarios del Departamento de Estado, parece aplicarse a la financiación de la asistencia militar a Ucrania (enlace).

Otras fuentes han dudado de la información, matizando de que afecta sólo al FMF (cuyos fondos están agotados) [enlace].

Hoy 27 la radio ucraniana Sulspine ha confirmado por sus fuentes que la agencia USAID (United States Agency for International Development) ha recibido órdenes de suspender los proyectos por 90 días (enlace).

En twitter Yurii Kazakov sigue informado puntualmente de las novedades desde Hungría, que ha bloqueado la aplicación de más sanciones contra la UE (enlace). El primer ministro, Viktor Orban, ha declarado que sólo levantará el veto si se cumplen ciertas condiciones:

- Reapertura por parte de Ucrania de la ruta del gas.
- Cese de los ataques con medios militares o semimilitares a las rutas actuales del gas (el gaseoducto turco)
- Garantías de que lo ocurrido no se repita con el petróleo

Hoy lunes 27 se ha informado que las sanciones se han ampliado por otros 6 meses pero Hungría ha recibido garantías de seguridad energética (enlace).

Esta semana no ha habido muchas noticias sobre el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania. La primera ministra de Letonia, Evika Silina, ha declarado que este país no enviará sus tropas a Ucrania una vez finalizado el conflicto a menos que la OTAN ofrezca garantías de seguridad adecuadas (enlace).

Al mismo tiempo, Silina consideró teóricamente posible que tropas europeas pudieran participar en garantizar el alto el fuego en Ucrania. "Es totalmente posible, pero la cuestión es si los ucranianos realmente lo quieren".

El pasado 14 Alemania envió otros 739 drones de ataque y reconocimiento a Ucrania: 600 de ataque HF-1, 50 de reconocimiento Vector junto a repuestos, 46 ​ de reconocimiento RQ-35 Heidrun y 43 de reconocimiento Songbird (enlace).

El portal Politico ha informado que la importación de gas ruso por la UE aumentó de manera considerable. De 760.100 toneladas métricas se ha pasado a 837.300, motivado por un invierno más frío y una menor generación de energía eólica. Varios miembros de la UE se han quejado de estas compras porque financian la guerra en Ucrania, añadiendo que el gas licuado estadounidense es más barato.



Otra de las consecuencias es que las reservas de gas están a un nivel menor que otros años. Al de enero andaban al 70%, 84 bcm, 20 menos que hace un año y 15 menos que dos (enlace).

Bloomberg informa que, debido a las sanciones, una parte de la flota de petroleros rusa tendrá que buscar otros pabellones debido a las sanciones. El Registro de Buques de Barbados va a pedir a 46 buques que retiren su bandera, y a principios de enero Panamá hizo lo mismo con 68.

Un informe de la ONG Consejo de Seguridad Económica de Ucrania (CES) ha denunciado que, en 2023 y los primeros siete meses de 2024, Rusia ha conseguido importar 22.000 máquinas CNC, componentes y consumibles por valor de más de 18.200 millones de $ (enlace). Según los datos de pago de aduanas las importaciones por países fueron:

- China: +62% por 2.600 millones $
- Taiwán: 8,9%, por 371 millones de $
- Corea del Sur: 5,47% por 228 millones de $
- Italia: 4.459 máquinas por 168,8 millones de $
- Alemania: 2.849 máquinas por 139,9 millones de $

Además de las propias máquinas, Rusia compró componentes y consumibles para ellas por valor de más de 14.000 millones de $. De estos, bienes por valor de más de 7.000 millones de $ se fabricaron en China, aunque una parte importante también se produjo en Europa.

Casi una décima parte de las importaciones rusas eran de fabricación europea. Rusia recibió más de 10.000 máquinas CNC por valor de 405 millones de dólares.

Más del 20% de los componentes por valor de 2.600 millones de $ se fabricaron en Suiza, y el 3,5% de los componentes y materiales por valor de 500 millones de $ se fabricaron en Alemania.

The Insider y la publicación checa Investigace han presentado un informe similar sobre 9 empresas de la República Checa, Polonia, Suecia y Suiza que siguieron operando en Rusia después de la invasión de Ucrania (enlace).

Política y economía de Ucrania

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha anunciado que a partir del 24 de enero las tasas de intereses van a aumentar del 13,5% al 14,5% (enlace). La decisión se justifica porque es necesario mantener la estabilidad de la hryvnia, y reducir la inflación al 5% tal y como está previsto. Esta última se disparó en 2022 por la invasión rusa, pasando del 10% en 2021 al 26,6% en 2022.

La noticia de kyivindependent hace un repaso a las variaciones de la tasa de interés en los últimos 3 años. En enero de 2022, justo antes de la guerra, subió al 10%. En junio pasó al 25%, hasta julio de 2023 cuando se redujo al 22%. En la gráfica se puede ver la evolución desde los años 90.

La nota del NBU ofrece otros datos. De acuerdo a sus estimaciones en 2024 la economía creció un 3,4%; para este año se espera 3,6%.

En 2024, Ucrania recibió 42.000 millones de $ de sus socios internacionales en forma de préstamos y subvenciones. Estos fondos permitieron al gobierno financiar un déficit presupuestario del ~24% del PIB, y al NBU mantener estable la tasa de cambio y aumentar las reservas internacionales hasta un nuevo máximo histórico (43.800 millones de $ a finales de 2024).

Para 2025 se esperan recibir 38.400 millones de $ en financiación externa, lo que permitiría cubrir el déficit presupuestario previsto, ~19% del PIB.

En el gráfico se puede ver cómo los países y socios contribuyeron al presupuesto de Ucrania en 2024. La pequeña variación se puede deber a redondeos, un error, o simplemente que se aprobó algún paquete de ayuda a última hora.


El antiguo presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, fue entrevistado por el canal "Suspilny" y dejó alguna afirmación interesante. Según explica, en febrero de 2022 el 75% de los ministros ucranianos, diputados, y directores de agencia estaban fuera de Kiev. Incluso se organizaron trenes especiales para llevarles a votar y de vuelta a la parte occidental de Ucrania. El director del Servicio de Seguridad (SBU) también abandonó la capital y ordenó quemar los documentos (enlace).

Siguiendo con Poroshenko, su hijo Oleksii ha sido multado con 25.000 hryvnias por no presentarse a la oficina de reclutamiento, habiendo sido reconocido como prófugo. El y su hermano salieron de Ucrania antes de la invasión rusa. Ahora tendrá que pagar una multa de 25.000 hryvnias que puede doblarse si sigue sin presentarse (enlace).

La UE ha prometido ayuda a Ucrania en 2025 por valor de 35.000 millones de € (enlace). Los fondos llegarán mediante:

- Préstamos por la vía del G7: ~18.000 millones de €
- Esquema "Ukrainian Facility": 12.500 millones de €
- Préstamos asegurados con bienes rusos confiscados: 3.000 millones de €

El servicio de prensa del Ministerio de Industrias Estratégicas ha informado que en 2024 la industria de defensa de Ucrania atrajó 1.500 millones de $ en inversiones (enlace). De esta cifra Dinamarca destaca con más de 500 millones de $ gracias a un programa de inversiones. A esta iniciativa se han sumado nueve países: Dinamarca, Canadá, Países Bajos, Lituania, Reino Unido, Suecia, Noruega, Islandia, Estados Unidos, además de la Unión Europea.

Ukrainska Pravda ha publicado un interesante reportaje sobre las perspectivas de Ucrania en el próximo año político. Sus autores creen que la decisión de que Ucrania entre en la OTAN va a depender de Trump. El gobierno ucraniano va a intentar convencerle de que es la mejor garantía de seguridad, pero no creen que Trump tenga un plan claro para terminar la guerra. En su discurso de inauguración ni mencionó la guerra (tampoco Taiwán o Israel). Como otros medios se destaca que David Arajamia (presidente del partido Servidor del Pueblo) estaba en la ceremonia de jura del cargo. Arajamia tiene buenos contactos con la administración Trump, lo que será útil en las próximas negociaciones.

En cuanto a los objetivos de las negociaciones, el Parlamento maneja los resultados de una encuesta realizada por la consultora ucraniana SOCIS. Debajo se puede ver un resumen. El año pasado se produjo un importante aumento de los partidarios de negociar, al mismo tiempo que aquellos que quieren luchar hasta alcanzar las fronteras de 1991 cayeron en más del 50%. El porcentaje de aquellos que quieren congelar el conflicto aumentó de manera similar, mientras que los partidarios de recuperar la línea de febrero de 2022 se mantuvieron estables.


Estos resultados deberían dar luz verde a las negociaciones sin temer un Maidan. Los autores destacan que en marzo de 2022 las encuestas mostraban que los ucranianos estaban dispuestos a luchar hasta recuperar las fronteras de 1991, y éste fue uno de los motivos por los que Zelenski rechazó los acuerdos de Estambul.

El panorama de cara a unas posibles elecciones es complejo por la fragmentación del voto. Poroshenko podría ser uno de los favoritos, aunque apenas tiene un 5-10% de los votos.

Lo más llamativo son las declaraciones del teniente-general Kyrylo Budanov, director del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR), sobre la necesidad de que haya negociaciones en un corto plazo:  

Recientemente, se celebró en la Rada  una reunión a puerta cerrada. Los líderes del Parlamento y de las facciones invitaron a los mandos de las Fuerzas de Defensa a su sede para enterarse de la situación real de la guerra.

"Al principio, los representantes del Estado Mayor hablaron mucho, de forma confusa, pero muy interesante. Luego hubo otros informes. Pero lo más memorable fue la respuesta de Budanov. Alguien le preguntó cuánto tiempo nos quedaba. Y Kirill, con su fría sonrisa, dijo: "Si no hay negociaciones serias para el verano, pueden comenzar procesos muy peligrosos para la propia existencia de Ucrania", recuerda uno de los participantes de la reunión en una conversación con la prensa ucraniana.

Hoy el GUR y el diputado Oleksiy Goncharenko negaron que Budanov hiciese tales afirmaciones (enlace).

Política y economía de Rusia


El viceministro de asuntos exteriores ruso, Alexander Grushko, ha declarado que, para alcanzar la paz en Ucrania es necesario que no entre en la OTAN (enlace). Se trata de uno de los elementos clave para solucionar el conflicto:

"Para nosotros, este es uno de los elementos claves de un posible acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, es un elemento relacionado con la eliminación de las causas profundas de este conflicto. Y no sólo buscaremos garantías férreas del derecho internacional, que excluyen la pertenencia de Ucrania a la OTAN en cualquier forma, sino que también insistiremos en que esto se convierta en la política de la propia alianza"

Grushko subrayó que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN "impide la consecución de la paz en Ucrania y, en un sentido más amplio, la creación de cualquier tipo de arquitectura de seguridad".

El viceministro ruso calificó de "catastrófica para la seguridad europea" la decisión de la cumbre de la OTAN en Bucarest, en la que se concretó la intención de la alianza de aceptar a Ucrania y Georgia.

"Si no se retira esta redacción se creará una ambigüedad, lo cual es absolutamente inaceptable para nosotros cuando hablamos de la necesidad de lograr una solución viable, sostenible y sólida del conflicto en Ucrania y sus alrededores"

Desde Ucrania se ha descrito esta condición como un sinsentido (enlace). El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Gosha Tyjyi, ha declarado:

"Un momento, un aliado de Corea del Norte está lanzando ultimátums a la OTAN. Es una completa tontería ... Rusia está librando una guerra de agresión en Europa. Sus tropas de ocupación están en Ucrania y otros países europeos".


El Banco Central de Uzbekistán (CBU) ha informado que en 2024 se produjo un aumento de las transferencias de dinero desde Rusia y otros países (enlace). En total llegaron 14.800 millones de $ desde el extranjero, 3.400 millones más que el año pasado (+30%). Las remesas por países fueron:

- Rusia: 11.500 millones de $
- Kazajstán: 795 millones de $
- Estados Unidos: 577 millones de $
- Corea del Su: 534 millones de $
- Turquía: 405 millones de $
- Reino Unido: 135 millones de $
 
Como explica el CBU, este aumento se debe a las tendencias positivas en los países que reciben la mano de obra, más actividad económica y demanda de mano de obra.

En septiembre de 2024 Rusia y Uzbekistán celebraron una cumbre y discutieron planes para aumentar el volumen de comercio hasta 2030. Para entonces, la cifra debería triplicarse, hasta 30.000 millones de $.

El portal Ekonomichna Pravda ha públicado un reportaje sobre el tránsido de gas y petróleo por el territorio de Ucrania. El contrato para el gas expiraba el 1 de enero por lo que ya no existe, pero el de petróleo se mantiene como mínimo hasta 2029, y permite a Rusia ganar 6.000 millones de $ con él.

En 2024, Rusia suministró 11,36 millones de toneladas de petróleo a través del oleoducto "Druzhba", un 16% menos que en 2023. Es la cifra más baja de los últimos diez años. El principal receptor fue Hungría, con más de 4,7 millones de toneladas. Eslovaquia ocupó el segundo lugar con 3,9 millones, y la República Checa el tercero con 2,7.

Suministro de petróleo ruso a través de Ucrania.


Los autores del reportaje denuncian que, de los tres países que recibieron una prórroga al embargo, solo la República Checa estaba buscando proveedores alternativos. Hungría y Eslovaquia prácticamente no hicieron nada y siguen insistiendo en seguir transitando por Ucrania.

En 2024 Hungría no redujo el volumen de sus suministros, mientras que Eslovaquia lo hizo sólo en un 15%. La República Checa por su parte las redujo en un 35%. Además, esta última declaró que a mediados de 2025 podrá renunciar por completo al petróleo de Rusia. Para ello se está modernizando el Oleoducto Transalpino (TAL), que doblará el suministro de petróleo a la República Checa hasta 8 millones de toneladas y cubrirá las necesidades.

Como dato adicional, las exportaciones rusas de petróleo se redujeron en 2024 un 2,2%, hasta 295 millones de toneladas (enlace).

El pasado diciembre los ingresos presupuestarios de Rusia alcanzaron la cifra récord de más de 4 billones de rublos (40.000 millones de $), un 28% más en comparación con el mismo periodo de 2023. Es la cifra más alta desde enero de 2011, que es cuando comienzan los datos, publicados por el Ministerio de Finanzas (enlace).

En 2024 los ingresos totales aumentaron un 26% hasta 36,7 billones de rublos, mientras que los gastos aumentaron un 24% hasta los 40,2 billones. La divisa rusa perdió alrededor del 12% frente al dólar. El déficit de 3,5 billones es el más alto desde la crisis covid. El motivo es el enorme aumento del gasto en defensa por la guerra.




Los ingresos por petróleo y gas aumentaron un tercio en diciembre respecto al año anterior y aumentaron un 26% para todo 2024, mientras que otras fuentes de ingresos registraron un avance similar para todo el año debido a los impuestos y dividendos en medio de un sólido crecimiento económico. En su comunicado el Ministerio de Finanzas informó que:

“El volumen de ingresos no petroleros ni gasíferos en 2024 superó significativamente las estimaciones de la ley de presupuesto 2025-2027, incluidas las de las mayores fuentes tributarias”

Otras noticias

En la anterior entrada se informó del arresto de varios oficiales del Ejército por su papel en la ofensiva usa de Jarkov. El coronel Ilya Lapin, antiguo comandante del 415° batallón de la 23° Brigada Mecanizada, ha sido arrestado por 60 días. El general de brigada Yuriy Galushkin, antiguo comandante del grupo operacional-táctico "Jarkov", también está arrestado, aunque puede pagar una fianza de 5 millones de hryvnias (1 y 2).

Galushkin se ha mostrado dispuesto a ir al frente como soldado raso, y ha recordado que cuando fue nombrado comandante de la Fuerza de Defensa Territorial, había 6.000 hombres que pasaron a 115.000 en 32 brigadas (enlace).

"Los mandos a todos los niveles, como yo en su momento, están haciendo todo lo posible para ganar. Sin embargo, los procedimientos legales en curso pueden afectar su determinación y sus acciones. No tenemos derecho a socavar la confianza en nuestros militares, porque nos puede costar caro"

"Independientemente de cómo y cuándo terminen la investigación y el juicio, declaro: tengo el honor y estoy dispuesto, incluso en el rango de general de brigada, pero en la posición de un soldado raso, a luchar por Ucrania. Si, a pesar de mi salud, puedo destruir a un ocupante más, traerá más beneficios al estado que el juicio y mi arresto. Esto me permitirá preservar mi honor"

Recordó su nombramiento como comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial antes de que comenzara la invasión a gran escala y afirmó que entonces 6.000 personas se transformaron en 32 brigadas y 115.000 combatientes.

"La gente se alineó, calzando solo zapatillas deportivas, y entró en batalla. Nadie leyó las reglas de combate ni prestó atención a sus requisitos. "Y ahora me acusan de haber sobrepasado el límite de la brigada. Si Ucrania no tiene suficientes brigadas y armas para cumplir con las normas, entonces no es culpa de los comandantes"

Siguiendo con este tema, la viuda del comandante del batallón nacionalista (OUN) Mykola KoJanivskyi, publicó un vídeo de las defensas de Jarkov en mayo de 2024 donde se pueden ver dientes de dragón sin instalar (enlace). Según la viuda KoJanivskyi (fallecido en junio de 2024) le pidió no compartirlo, pero ahora la situación operacional ha cambiado y tiene el permiso de sus antiguos colegas.

En sus declaraciones, la viuda ha añadido que Galushkin quiso disolver el batallón de voluntarios en 2022, "incluso cuando los orcos estaban cerca de Kiev".

Para terminar con este tema, el antiguo presidente Poroshenko quiso pagar la fianza, pero otra entidad legal lo hizo antes (enlace).

La antigua brigada donde servía el tercero de los arrestados (teniente general Artur Gorbenko, 125° Brigada de Defensa Territorial) ha criticado el arresto, y ha ofrecido detalles sobre la situación en el frente durante la ofensiva ().

"Ocupabamos una gran parte de la frontera en la región de Járkov, luchamos hasta la muerte en las primeras horas de la invasión. Éramos pocos, teníamos poca munición, poco apoyo, pero luchamos, luchamos bajo el mando del comandante de la brigada".


En la brigada también se preguntan si lo que se está haciendo con estos oficiales es forma de tratar a soldados y generales que sirven en el frente, y denuncia que se respeta el principio de inocencia.

El antiguo comandante de la 155° Brigada, coronel Dmytro Ryumshin, también arrestado por los problemas de la 155° Brigada, también está arrestado y con una fianza de 90 millones de hryvnias. A los problemas de la plantilla se añade el de los proyectiles de 120 mm (enlace).

El periodista ucraniano Yurii Butusov, que fue el primero en publicar sobre los problemas de la 155° Brigada, ha informado en Telegram que está recibiendo información sobre problemas similares por parte de los miembros de la 156° Brigada (enlace). Destaca que muchas de las quejas son de soldados que siguen cumpliendo con su labor.

Algunos de los militares estaban entrenando en Alemania. Durante el entrenamiento en el extranjero solo desertaron unos pocos, todo el personal regresó a Ucrania y fue al frente. Pero como resultado de errores de cálculo organizativos y de gestión, comenzaron los problemas y deserciones/AWOL masivas. La brigada, a la que se le proporcionaron miles de personas movilizadas, un batallón Bradley completo y otros equipos de combate valiosos, no recibió la cantidad necesaria de comandantes experimentados y competentes, no recibió drones, no recibió suministros, no recibió vehículos útiles para La logística, en lugar de una poderosa reserva, se convirtió en una fuente de problemas

...

Los soldados se quejan de:

1. Planificación y mando de misiones incompetentes, falta de comandantes experimentados
2. Durante el proceso de formación, los militares entrenados fueron trasladados varias veces para reponer otras unidades militares
3. Falta de conocimiento de la situación y de apoyo con drones a las acciones de infantería, falta de sistemas antidrones
4. Falta de piezas de repuesto y reparaciones para los vehículos de combate de infantería M2 Bradley, que equipan uno de los batallones, 2-3 vehículos de combate de infantería están en pleno funcionamiento en las compañías, los demás están siendo reparados
5. Tiempo de preparación y coordinación insuficiente; de hecho, a excepción de Alemania, en Ucrania no se ha celebrado ningún ciclo completo de formación. Y la formación en Alemania estaba fragmentada y no era sistemática. La brigada requería un entrenamiento mucho más intenso y sistemático de infantería, artillería, operadores de drones y vehículos de combate

En la 157° Brigada también se ha informado de problemas similares. Se trata de una nueva formación, y según los testimonios recogidos, los miembros sólo recibieron entrenamiento básico, y fueron enviados a Pokrovsk y Kaurajove. La noticia habla de pérdidas del 40% de personal (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR, por sus siglas en ucraniano) ha informado que se ha abierto un caso contra un oficial de la 110° Brigada por abuso de autoridad. Según la investigación, desde enero de 2024, el militar, y en connivencia con su superior, el comandante adjunto de la brigada (Ruslan Shelest, detenido en diciembre de 2024), organizó un sistema para recibir dinero de militares que no querían servir (enlace).

Por la mitad del salario, los militares no se presentaban al servicio, y algunos de ellos incluso recibían pagos de combate de vez en cuando. El número de militares que participaron en la red asciende a más de 50. El esquema causó un perjuicio al estado de más de 3 millones de hryvnias.

El sospechoso, que según una fuente de la policía es el responsable de apoyo material, mayor Oleg Sinyahovsky, podría recibir una condena de hasta 12 años.

Precisamente la 110° publicaba un mensaje sobre la falta de soldados en el frente de Velyka Novosilka, donde está desplegada. Merece la pena traducir el mensaje entero porque también explica las tácticas rusas (3 y 4):

"En comparación con Avdiivka, las razones por las que se pierde territorio son diferentes. En Avdiivka, faltaba munición de artillería y los drones FPV estaban empezando a desarrollarse, pero la infantería seguía presente. Por aquel entonces, la falta de artillería se compensaba con las tropas. Ahora, sin embargo, hay suficiente artillería y drones, pero no hay suficientes soldados para luchar. Hay una falta total de personal en las unidades de infantería".

Los soldados dijeron que una operación de asalto típica rusa implica varios grupos de 4 a 6 personas que atacan las posiciones ucranianas desde diferentes direcciones. La actividad más intensa ocurre al amanecer, cuando la visibilidad reducida debido a la niebla o la lluvia dificulta el reconocimiento aéreo. Los rusos a menudo se mueven por áreas boscosas, utilizando la vegetación para protegerse de los drones FPV.

Alcanzar un objetivo en movimiento con artillería es extremadamente difícil y, en esos casos, las municiones de racimo son algo eficaces. Apuntar a drones FPV en un bosque es un desafío debido al horizonte de radio y las ramas que obstruyen los impactos precisos. Además, los grupos enemigos ahora a menudo incluyen soldados con escopetas automáticas y pueden derribar nuestros drones".


La investigación sobre los problemas de la 155° Brigada sigue su curso. La DBR ha recibido información de que personas que intentaron abandonar Ucrania para no ser llamadas a filas fueron incluidas en las listas de personal que viajaría a Francia, a pesar de que así constaba en los registros. Según la portavoz de la DBR, Tetyana Sapyan, son 12 hombres. Ahora están en Francia y no pueden ser extraditados (enlace).

El diputado de la Rada Oleksandr Bakumov ha declarado en el Parlamento que la movilización en Járkov se parece cada vez más a una filtración de la población ucraniana (término militar postsoviético que se aplicaba normalmente a la filtración violenta de la población civil por una fuerza de ocupación). Afirma que las salidas de tráfico de la ciudad están bloqueadas por bandas de reclutadores mientras que los abogados de los hombres llamados a filas reciben palizas (enlace).

El periódico Kyiv Independent ha hablado con soldados que confirman que la transferencia de personal de la Fuerza Aérea al Ejército sigue adelante. Este medio da una cifra de 5.000-6.000 hombres que serán transferidos.

Un detective de la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) que investigaba la adquisición de drones, ha presentado su dimisión. El motivo es la negativa de la NABU a investigar los abusos en la compra de drones por parte del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales. Se trata de decenas de miles de millones de hryvnias que se gastaron en el marco del programa “Ejército de drones”, gestionado por el Ministerio de Asuntos Digitales (enlace). 

Siguiendo con la NABU, en la región de Dnipropetrovsk 4 personas han sido detenidas en una operación coordinada con la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP, por sus siglas en ucraniano). Los arrestados están acusados de apropiarse de 129 millones de hryvnias destinadas a la reconstrucción (enlace).

El SBU ha arrestado al responsable de psiquiatría de las Fuerzas Armadas, que además es vicepresidente de la Comisión Militar Central (enlace). Según la investigación, su patrimonio ha aumentado en más de 1 millón de $ desde la invasión. Por otra parte, el imputado no reflejó en su declaración bienes adquiridos y los registró a nombre de su esposa, hija, hijos y otros terceros. Los investigadores creen que entre 2022 y 2024 el imputado adquirió:

- 1 vivienda en el distrito de Obujiv, región de Kiev
- 2 terrenos en el distrito de Obujiv, región de Kiev
- 2 apartamentos en Kiev
- 1 apartamento en Odessa
- BMW X7 modelo 2024
- BMW X7 modelo 022
- BMW X5 modelo 2023
- BMW X3 modelo 2022

Como curiosidad, en 2017 esta persona fue acusada de algo similar (enlace).

Lo último que se ha publicado sobre este caso es que Druz quería comprar una residencia en Turquía, habiendo viajado varias veces para buscar una villa de 3 pisos y piscina (enlace). La noticia de censor.net.ua destaca que el lujo no era sólo para él y su familia. Sus perros vivían en una caseta de 300.000 hryvnias (7.171 $).

La diputada de la Rada Maryana Bezuhla se ha visto envuelta en una nueva polémica. Esta vez ha acusado a generales de cobrar bonuses (enlace). El comandante de la Armada de Ucrania, almirante Oleksiy Neizhpapa, ha respondido que tiene autorización de motivar al personal con bonificaciones monetarias,. El año pasado 223 miembros de la Armada recibieron bonificaciones por valor de 1,2 millones de hryvnias.

La prensa ucraniana ha acusado a varios soldados rusos de ejecutar a 6 soldados ucranianos. En el enlace a censor.net se puede ver una parte del vídeo. Este portal ha identificado a uno de los soldados, Oleg Yakovlev, que sirve en la 30° Brigada (enlace).

El Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) ha informado que Rusia ha entregado los cadáveres de 757 soldados (enlace). La mayoría (137) murieron en Zaporozhye. Otros 71 en Bajmut, 51 en Vuhledar, y 13 en Lugansk (enlace). También hay que añadir 34 que estaban en morgues rusas. En Rusia el diputado por la Duma Shamsail Saraliev ha informado que se han recibido 49 cadáveres (enlace). En el apéndice 1 se puede encontrar un listado de los intercambios, que da un radio de +10:1 a favor de Rusia.

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha informado que en 2024 450.000 personas firmaron contratos con el Ministerio de Defensa. Otras 40.000 se incorporaron a organizaciones de voluntarios. En 2023 se aceptaron a 500.000 con el Ministerio de Defensa (enlace).

Los grandes incentivos económicos y/o posibilidad de salir/evitar la cárcel han hecho que Rusia no se vea obligada a llamar a filas a más hombres, pero en los últimos meses las autoridades han ido subiendo la cuantía de bonos para atraer más voluntarios (enlace). Las de Primorsky Krai, en el Extremo Oriente de Rusia, han anunciado que aumentan en otros 200.000 rublos el bonus por firmar un contrato con el Ministerio de Defensa o Guardia Nacional. El montante pasa ahora a 1,4 millones entre fondos regionales y federales (14.300 $ al cambio actual).

En la región de Moscú un antiguo miembro del grupo Wagner fue arrestado por intento de asesinato y violación. Se trata de un ciudadano tayiko llamado Toir Nazarov. Se sospecha que intentó matar a su compañero de la empresa de seguridad privada "Edinoros" durante una fiesta, y violar a su esposa. La mujer logró impedir que el acusado matara a su marido (enlace).

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado una nueva encuesta sobre uso de la lengua, percepción del presidente Trump, y un posible acuerdo de paz (enlace). La prensa ucraniana destaca que más de la mitad de los encuestados consideran que una paz sin las fronteras de 1991 está condenada al fracaso (57%). Un porcentaje similar (54%) es positivo sobre el significado de la presidencia de Trump para Ucrania.


Como de costumbre, hay que tomar con cierta cautela estos datos. La pregunta de porqué un no retorno a las fronteras de 1991 no viene acompañada de los motivos del fracaso.

El gobierno de EE. UU. ha sacado de la lista de sanciones a Natalia Serdyukov, hija de Anatoly Serdyukov, antiguo ministro de defensa y actual responsable de aviación de Rostec. El anuncio se ha hecho en la página web del Departamento de Tesoro (Oficina de Control de Activos Extranjeros) pero no hay más detalles (enlace).

Esta noticia es del 10 de enero, pero no la pude confirmar en la prensa y no la incluí. Ese día el SBU y la Policía Nacional lanzó una operación contra las redes que permiten a los hombres escapar de ser llamados a filas. En total se realizaron más de 600 operaciones, y según las autoridades es sólo la primera fase (enlace).

En la región de Krasnodar (Rusia) el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha arrestado a un piloto civil que, según una investigación, financiaba a las Fuerzas Armadas de Ucrania a través de 4 canales, transfiriendo los fondos en criptomonedas. Por ello se enfrenta a una pena de 15 a 20 años por alta traición (enlace).

Kommersant ha informado que el antiguo comandante del 1° Ejército de Defensa Antiaérea y Antimisiles, Konstantin Ogienko, condenado a ocho años de prisión por intento de soborno, no recurrirá la sentencia e irá a luchar en la "Operación Militar Especial". Ogienko cree que no es importante el puesto, pero la defensa cree que su larga experiencia en la defensa antiaérea se tendrá en cuenta a la hora de nombrarlo para un nuevo puesto.

Un piloto ruso ha recibido su tercera Orden al Coraje, y al explicar el motivo habló de una operación de la que no tengo constancia. Se trata de un ataque a una base donde un An-124 estaba descargando material militar. El avión fue alcanzado y se produjo una gran explosión.

No me consta ningún ataque de este tipo ni que se haya perdido un An-124 de esta manera. Uno sufrió daños ligeros en el aeropuerto de Gostomel al inicio de la guerra, pero estaba almacenado. según hay otro An-124 en Sviatoshyn y el resto logró salir del país (enlace).

Esta noticia ha pasado desapercibida porque al ritmo que fluye la información lo que ocurre hace unos meses quedan en un segundo plano, pero "The Media Initiative for Human Rights" ha presentado un informe sobre el derribo de un Il-76 en Belgorod el 24 de enero de 2024 (enlace). Como los lectores recordarán, Rusia y Ucrania intercambiaron acusaciones (enlace).

Según Rusia el avión transportaba prisioneros ucranianos para ese mismo día, y había avisado al gobierno ucraniano de la ruta. El estado mayor ucraniano inicialmente informó que el Ilyushin transportaba sistemas S-300. Al día siguiente el Directorio de Inteligencia (GUR) de Ucrania informó que había recibido información de "altos oficiales políticos y militares" se bajaron del avión antes del vuelo, siendo advertidos por el FSB.

La investigación confirma que ese día había prisioneros que estaban siendo transportados en Il-76, y es que al menos otro de los 3 que volaban en la zona llevaba prisioneros. En cuanto a los 65 que iban a bordo del Il-76, Rusia entregó 62 cadáveres el 8 de noviembre de 2024, cuando se entregaron 563 cuerpos. Los otros 3 fueron entregados en Mariupol porque los familiares de las víctimas residían allí.

La investigación es complicada de leer y se va por las ramas, pero admite que el Il-76 pudo ser derribado por un misil. También recoge alguna afirmación debatible, como que Rusia creó las condiciones para el derribo y que es un crimen transportar prisioneros en medios militares por la línea del frente. También recuerda que el día anterior se produjo un ataque ruso con misiles S-300 en la zona, y que esos misiles seguramente llegaron al mismo aeropuerto.

El diario El País ha comentado la noticia, con la evidente ventaja de que se puede leer en español.

Campaña aérea/naval y frente


Antes de comenzar a hablar de las operaciones merece la pena comentar esta noticia, que informa de que Rusia ha reparado una línea férrea que llega a Ocheretyne, lo que le permite reforzar la logística en la región (enlace).

Ucrania ha seguido con su campaña de ataques contra diferentes objetivos en Rusia. El 24 lanzó el ataque más importante en lo que va de año y logró suspender la fabricación de equipos electrónicos en Kremniy EL (Bryansk), el mayor fabricante de chips de Rusia (enlace). Según servicio de prensa de la empresa, esa noche se registraron seis ataques con drones. Algunas de las instalaciones de producción y el almacén de productos finalizados resultaron dañados.

Esta no es la primera vez que la es atacada por drones. Tras un ataque en octubre de 2024, el suministro de energía de la planta se interrumpió y las cadenas de producción se interrumpieron.

La nota del Ministerio de Defensa informa de que 37 drones fueron derribados sobre la región de Bryansk, 18 de los cuales a reacción - según el gobernador de la región, Alexander Bogomaz. Un total de 121 drones fueron destruidos esa noche (enlace).

Otra instalación que resultó alcanzada fue la refinería de Ryazan, una de las más grandes de Rusia y que refina el 5% del crudo. En 2024 produjo 2,2 millones de toneladas de gasolina, 3,4 de diésel, 4,3 de fueloil, y 1 de combustible para aviones. Según 4 fuentes de Rusia varios equipos y depósitos resultaron dañados (enlace).

En el frente Rusia ha seguido avanzando. La caida de Velyka Novosilka en Donetsk ya se da por hecho. Ayer el Ministerio de Defensa ruso informó de la toma de la localidad, y la 110° Brigada ucraniana admitió una retirada parcial para evitar ser rodeados. Esta localidad es la última de importancia antes de llegar a Pokrovsk (enlace). Una de las siguientes localidades en caer podría ser Shevchenko, donde hay un gran yacimiento de litio (enlace). En el apéndice 2 se puede ver un mapa con el valor de los recursos minerales en cada región.


Más al norte está cerca de tomar Toretsk, que podría caer definitivamente en manos rusas en los próximos días (enlace).

Hoy el MdD ruso informó que había recuperado la localidad de Nikolayevo-Darino en Kursk (enlace).  

En las próximas semanas habrá que estar atento a la zona de Kupyansk. Las tropas rusas cruzaron el río Oskol hace unas semanas y han consolidado las posiciones, por loque podrían avanzar hacia Kupyansk desde el norte.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Valor regional de los recursos minerales de Ucrania



48 comentarios:

  1. Saludos

    - https://x.com/RALee85/status/1883969347464618386

    Cito textual: “Pueden lanzar un batallón de soldados en una posición que hemos cubierto con cuatro o cinco soldados”, situación crítica de la AFU debido a la falta de personal ya antes mencionada muchas veces.

    -
    https://www.kyivpost.com/post/46136

    Zelensky a nombrado a un nuevo comandante para el frente del Donbass, este es el general Myhailo Drapaty, quien deberá hacer frente a la situación de Prokrovsk.

    ResponderEliminar
  2. Análisis de Michael Kofman sobre la situación actual

    https://www.youtube.com/watch?v=OdJNsk-L9HQ

    ResponderEliminar
  3. Saludos

    - https://www.economist.com/europe/2025/01/27/amid-talk-of-a-ceasefire-ukraines-front-line-is-crumbling

    El medio en cuestión nos indica como parece que la capacidad de la AFU en el Donbass ya no da para más y lo que hacen es, cito literal, "tapar agujeros".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - https://www.kyivpost.com/post/46188

      El programa de refugiados Ucranianos en USA, Unidos por Ucrania (U4U), a sido suspendido como parte de las medidas anti inmigración implementadas por la administración Trump.

      - https://kyivindependent.com/trump-suspends-aid-to-ukraine-vital-ngos-dont-know-if-theyll-survive/

      A vueltas de la administración Trump que a suspendido los programas de ayuda al Desarrollo en el extranjero, incluida Ucrania, lo que pone a muchas ONGs ucranianas al borde del cierre.

      - https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/28/679871791ee97cbdb6a03206-directo.html

      De acuerdo a la recopilación de noticias que hace el medio El Mundo, la fiscalía Rusa busca recuperar el equivalente a $33 millones que fueron malversados, ya que ese dinero era destinado a la defensa de la egión occidental de Kursk, la cual fue invadida por Ucrania.

      Eliminar
    2. Saludos

      - https://actualidad.rt.com/actualidad/538544-ue-prohibir-venta-consolas-videojuegos-rusia

      Esta noticia la he visto en redes sociales, pero el medio en cuestión la a publicado, no sé la verdad como tomarla, ¿si es una medida desesperada o qué?, pero en fin, que la UE a tomado como medida suspender la venta de consolas de vídeo juegos tipo PlayStaytion y Xbox a Rusia, porque, se utilizan sus componente para operar drones.

      - Dichas consolas no se producen en la UE, y por otro lado Rusia las puede adquirir vía China y otros canales, lo cual demuestra que en Bruselas no tienen ya ni idea de como funciona el comercio global, así que no es de extrañar que las sanciones no han funcionado del todo.

      - Y por otro lado, esto de las consolas para ser usadas en drones, me parece que debe venir de los mismos que en su momento dijeron que los Rusos desmantelaban lavadoras para sacar los chips.

      En fin, que el "Jardín" de Bruselas es bastante particular.

      Eliminar
    3. - https://strana.today/news/478985-peremirie-k-paskhe-mir-k-9-maja-v-politkruhakh-obsuzhdaetsja-100-dnevnyj-plan-trampa.html

      El medio Ucraniano Strana.ua a publicado el supuesto plan de paz de la administración Trump para los primeros 100 días de su administración, el cual se recoge en los siguientes puntos:

      1- Ucrania no será miembro de la OTAN y deberá declarar su neutralidad.

      2- Ucrania será miembro de la UE para 2023.

      3- Ucrania rechazará los medios militares y diplomaticos para retornar los territorios ocupados por Rusia, pero no los reconocerá como territorios de la Federación Rusa.

      4- Ucrania no reducirá el tamaño de su ejercito y este seguirá siendo entrenado y armado por sus socios.

      5- Algunas sanciones contra la Federación Rusa se levantarán con forme un cronograma de avance.

      6- Se debe permitir a los partidos políticos que abogan por la defensa de la lengua Rusa participar en comicios.

      7- Se habla de un contingente de paz como garantía de seguridad para Kiev, pero en vista que este punto no es del "agrado" de Moscú, pero esencial para Kiev se deja abierto a consultas.

      Ya en Kiev el gobierno de Zelensky a salido a desestimar este "supuesto" plan de paz al que tilda de propaganda Pro Rusa, desde la administración Trump no han hecho comentarios al respecto.

      No cabe duda que este "plan de paz" sería toda una derrota para el discurso de Kiev y Bruselas, que dicho sea de paso, no pintan nada en el plan, ya que la administración Trump considera que esto es entre él y Putin, Europa paga y carga con Ucrania y Zelensky se tiene que aguantar lo que Trump diga.

      Se recomienda lectura.

      - https://www.kyivpost.com/post/46199

      El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, está siendo investigado por presunto abuso de poder.

      Eliminar
    4. Saludos

      https://www.axios.com/2025/01/28/us-patriot-missiles-ukraine-israel

      De acuerdo a la fuente Israel a dado a Estados Unidos 90 interceptores Patriot, los cuales irán a Polonia y de ahí a Ucrania.

      Hay que entender que Israel está reemplazando los Patriot por su propio sistema de defensa anti aérea, así que para Israel, lo que están haciendo es devolverlos a USA, lo que está haga con ellos ya es harina de otro costal.

      Eliminar
    5. 90 misiles para patriot? deben estar rascando el fondo de la olla.

      saludos atodos

      Eliminar
  4. Celsog, ¿el punto 3 seria aplicado también a la parte de Kursk ocupada por Ucrania? Es decir, ¿Rusia renunciaría a recuperar militarmente ese territorio igual que Ucrania renunciaría a lo perdido en el campo de batalla ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Thomas

      En la publicación de Strana no se indica algo sobre Kursk, pero Strana resume los puntos del plan que todavía no queda claro de dónde lo obtuvieron, pero es una buena pregunta, ya que si vemos el plan, es como indicaba una derrota al discurso que se a dado en Kiev y Bruselas, y prácticamente deja a Kiev cediendo en todo, lo cual podría generar ya en Ucrania un posible caos político.

      Corrijo el punto 2 para indicar que quería decir 2030 como año de ingreso de Ucrania a la UE.

      Eliminar
    2. Kursk sería evacuado al declararse una tregua. Rusia seguramente no tendría problema en retirarse de Jarkov para compensar.

      El pagar reparaciones a través de los ingresos del gas puede ser un obstáculo, como el despliegue de tropas. Tampoco veo garantías de seguridad, pero Ucrania no tiene que limitar sus FFAA y EEUU seguirá apoyando.

      Eliminar
    3. hola a todos, tras 3 años de guerra realmente a Rusia no le conviene de ningun modo esa especie de alto al fuego, que mas bien parece algo para salvar algo del prestigio de occidente.

      solo la rendición incondicional funciona a largo plazo, se logro con Alemania y con japón, ejemplos muy exitosos hasta hoy en día,

      en algunos lugares se dice que Rusia prepara una ofensiva para el verano, por lo que la campaña actual de invierno donde rusia tiene la iniciativa en todo el frente, solo es para extenuar a los ucranianos.

      Kursk, es bastante interesante lo sucedió, lo que empezó como una maniobra ucraniana para atraer tropas rusas del Donbass termino siendo un fracaso en su objetivo inicial, los ucranianos han invertido bastantes recursos para mantener una posición en Kursk que no se entiende y varios intentos por abrir otras brechas pero no ha tenido éxito, la guerra se basa en objetivos claros y logicos no en emociones y propaganda.

      saludos a todos

      Eliminar
    4. Saludos Klein

      Como bien indicas, Rusia no tiene en este momento motivos para detenerse, lleva la iniciativa, la guerra de desgaste está jugando a su favor, y la realidad es que un quiebre en el la AFU está ahora más cercana en el horizonte, siempre y cuando puedan llevar la iniciativa que llevan ahora.

      Para detener a Rusia Trump tendrá que ofrecerle un "muy buen trato" porque a nivel de sanciones ya se ha hecho prácticamente todo, ya lo que queda es declarar la guerra a Rusia formalmente y mandar a los ejércitos de la OTAN a Ucrania, sí, suena exagerado, pero es que ya es lo que queda, no se puede pretender seguir haciendo lo mismo que se ha hecho en 3 años y querer tener un resultado distinto, tal vez no se han enviado todas las armas prometidas a Ucrania en tiempo y forma, pero a Ucrania se le a dado armas y entrenamiento y dinero a un nivel que ningún otro país no perteneciente a una alianza militar en el mundo a podido recibir.

      Ese "muy buen tratro" que Trump le podría dar a Putin sería a costa de que Ucrania tenga que hacer concesiones muy dolorosas, Zelensky abandone el país y en Bruselas traguen amargo y paguen por la reconstrucción de Ucrania, punto y pelota, o que Putin siga en lo suyo que de momento guste más o guste menos, le va saliendo.

      Kursk fue algo para las "cámaras y los medios", relaciones publicas vamos, no tenía sentido militar y estratégico desde un inicio, pero cuando ya ganar no es una opción, pues tienes que tirar de lo que sea, aunque no te lleve a nada, sólo para ver que pasa y alargar la cosa a la espera de...

      Eliminar
    5. Saludos a todos, qué alegría me da ver escritos del señor Klein, qué rápido avanza el tiempo, feliz 2025 a todos, a buenas horas! No sé igual llevo año y medio sin escribir por aquí. Aunque siempre procurando leer a la "familia" de este blog.

      Y ojalá aparezcan algún día los señores Ex y Ernest Schloss... Se les echa de menos.

      Eliminar
    6. saludos LMG, son tiempos complicados, se extraña leer el sarcasmo de Ex con el gordito y los analisis de Ernest Schoss, hay que reconocer que Celsog1 hace un gran trabajo con sus actualizaciones.

      saludos a todos

      Eliminar
  5. Saludos

    Noticias varias:

    - https://www.economist.com/europe/2024/11/12/volodymyr-zelensky-faces-a-power-struggle-in-2025

    Zelensky va viendo como su popularidad se erosiona, y ahora parece que se le abre otro nuevo frente que parecía tener controlado, el político de cara a 2025, hay rivales a la vista.

    - https://x.com/GeromanAT/status/1884593673859408287

    Que tu principal socio te deja sin el dinero que daba la USAI, no hay problema, vas y le pides a tus socios en Bruselas. Kiev no pudo prever que Trump le congelaría los fondos de la USAID.

    - https://x.com/MyLordBebo/status/1884584879808991257

    Aquí otro "problema de brigadas", parece que es la 153, con los mismos problemas que aquejaron a otras ya citadas en el blog. Vamos a ponernos a dar seguimiento si esto es cierto o no.

    - https://www.kommersant.ru/doc/7446565

    Que en Rusia también hay desertores, y corrupción, en este caso: "Un empleado de la fiscalía militar fue detenido por organizar fugas de soldados de la zona de la Región Militar del Norte".

    - https://www.ft.com/content/81f60240-9f01-4dd8-85b0-1fec654a5257

    Más de lo mismo, en Alemania dicen No al gas Ruso, pero al gas Ruso por gasoducto, porque al gas Ruso NGL lo compran en otros puertos Europeos donde llega y lo "blanquean" como gas Belga!!, por dar un ejemplo. Quien te ve Alemania!.

    - https://www.foxnews.com/media/zelenskyy-praises-trump-just-fair-rhetoric-toward-russia-exactly-what-putin-afraid-of

    Adulación a todo "trapo", Zelensky espera que Trump sea más fuerte que Biden y haga que Putin se siente en la mesa a negociar, al mismo tiempo indica que las garantías de seguridad de la UE no son suficientes(pero ironías, quiere comerciar con la UE siendo miembro de la UE) e indica que Ucrania a recuperado el 50% del territorio que tomaron al inicio los Rusos, a eso yo le llamo ver el vaso medio lleno, el que no se consuela es porque no se quiere.

    - https://www.foxnews.com/media/zelenskyy-praises-trump-just-fair-rhetoric-toward-russia-exactly-what-putin-afraid-of

    Según el medio, las cifras de contratos de nuevos reclutas en la región de Moscú a disminuido en 5 veces.

    A continuación vamos a referenciar al medio Strana, Ucraniano, a parte de los medios ya habituales como Kiev Post y Kiev Independent:

    - https://strana.today/news/479152-sredi-ostanovlennoj-pomoshchi-ssha-ukraine-est-prohrammy-voennoj-podderzhki.html

    Parece que el congelamiento de la ayuda a Ucrania no solo incluye la de la USAID, parece que la militar también, según el medio que a su vez referencia al New York Times.

    - https://strana.today/news/479157-romanjuk-zajavila-chto-90-ukrainskikh-smi-zavisjat-ot-hrantov.html

    El corte de la ayuda de USA a Ucrania se va a enseñar con varios sectores, incluyendo el de los medios de comunicación, ya que al parecer, y de acuerdo al medio, el 90% de los medios ucranianos recibían algún tipo de asistencia económica de USAID.

    - https://strana.today/news/479169-mera-borislava-ihorja-javorskoho-oshtrafovali-za-nevypolnenie-plana-mobilizatsii.html

    "Que no cumples con los objetivos de movilización? , púes que te multo!", según el medio, este fue el caso de un alcalde en la región de Lviv.

    - En el frente tendremos que revisar a otros mapeadores, que el "Surikato" se a dado la semana "libre". Pero el MdD Ruso indica que se a tomado la localidad de Novoelizavetovka en la RPD, https://tass.ru/armiya-i-opk/23001279

    ResponderEliminar
  6. El periodista Yurii Butusov informa que las brigadas 158, 159, 160 y 162 se han disuelto siguiendo órdenes de Zelenski. La 156 sigue adelante ya que el proceso está muy avanzado.

    https://x.com/Jeff21461/status/1884661851981488203/photo/1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandro

      Se supone que esas brigadas eran la respuesta de la AFU para contener a los rusos este 2025, ni siquiera para una ofensiva.

      Eliminar
    2. hay mucho derrotismo incluso en medios como DW, tal vez sea una maskirovka, pero observando como se van retirando los ucranianos a lo largo del frente, me deja un pensamiento:

      El peor error de los ucranianos fue dejarse entrenar por los asesores de la otan, cuando ellos usaban sus propias tácticas de corte soviético no les iba tan mal, llegaron los supuestos expertos otanistas y todo lo convirtieron en el desastre actual.

      la otan solo mostró una terrible falta de experiencia en combate real de alta intensidad, es increíble que ni siquiera pudieron implementar una simple cadena logística mínima necesaria para sostener el frente.

      “La logística gana guerras” John J. Pershing

      si el mismo tipo que vino a mi mexico a capturar a pancho villa diciendo que "la infanteria gana batallas" y fracaso por su mala logística.

      saludos a todos

      Eliminar
    3. Hola Klein, así es, las principales victorias ucranianas se lograron movilizando a un gran número de reservas y saturando las defensas rusas.

      El problema es que Rusia llamó a 300.000 reservistas y el ritmo de voluntarios que se incorporan se mantiene, por lo que ahora la lucha es entre dos ejércitos soviéticos, con la diferencia de que uno tiene muchos más recursos.

      Eliminar
  7. Saludos

    - https://www.ft.com/content/a19aa690-fb54-41ea-9885-10972b11ab24

    De acuerdo al medio, en la UE ya se va pensando en que levantar de alguna forma las restricciones al gas ruso por parte de la comunidad podría ayudar a que Moscú "sienta" que la paz es un buen acuerdo, y por supuesto, a bajar los precios de la energía en aquellos países con industrias que se han visto afectadas, sí Alemania, me refiero a ti.

    Está demás decir que para Vonder Leyen y cia, más los otros "socios" de Ucrania tal idea es un disparate, una locura.

    Aquí volvemos a una UE que económicamente es muy variopinta, la economía de Polonia por citar un ejemplo no es tan potente como la alemana, y a nivel de competitividad y energía lo que afecta a Alemania no afecta a Polonia de la misma manera, por lo que lo que está bien para unos, puede ser negativo para otros, y ahí está el asunto, como contentar a todos en esta UE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - https://x.com/JulianRoepcke/status/1884925397881549234

      Que el "Surikato" se fue de vacaciones? , llega Julian a indicarnos con mapa los avances rusos en su cerco a Prokrovsk.

      - https://www.kyivpost.com/post/46309

      Siguiendo con Prokrovsk, las fuerzas rusas están a menos de 6 km y ya se vaticina que las fuerzas rusas tienen gran superioridad en hombres y equipos, por lo que resistir será muy difícil por decirlo suave para la AFU. En este punto las fuerzas rusas buscan cortar las vías de abastecimiento a la ciudad y evitar en la medida un ataque frontal, aquí la táctica es rodearla.

      - https://www.kyivpost.com/post/46224

      Que el gobierno de Dinamarca a dado permiso a una empresa rusa para sellar los extremos dañados del NordStream 2, pero no sean mal pensados, que no va a circular gas, eso es sólo para evitar una contaminación mayor.

      - https://strana.today/news/479225-za-poslednie-polhoda-rezko-vozroslo-kolichestvo-pohibshikh-amerikantsev-na-vojne-v-ukraine-cnn.html

      El medio en cuestión hace referencia a un reportaje de CNN sobre cómo el números de ciudadanos de USA muertos o desaparecidos en Ucrania a aumentado en el último mes.

      Eliminar
  8. Saludos

    - https://www.nytimes.com/2025/01/30/world/europe/north-korea-troops-ukraine-russia.html

    De acuerdo al medio y según fuentes ucranianas, ya no hay rastro de soldados Norcoreanos en el frente desde hace dos semanas. Según los ucranianos, la cantidad de bajas que han tenido los Norcoreanos han sido tan altas que se han retirado, porque de acuerdo a lo que recoge el medio, las mitad de los efectivos Norcoreanos desplegados han muerto o sido heridos grave.

    Y así parece terminar la cuestión norcoreana, después de meses de decir que habían miles combatiendo, después de miles de heridos y muertos según Kiev, y después de sólo capturar a uno/dos de miles, los Norcoreanos se han ido, en fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La MITAD de los efectivos Norcoreanos desplegados han muerto o sido heridos grave."

      Correcto, la mitad de cero sigue siendo cero.

      "El cero y sus propiedades matemáticas, división:
      La división de un cero por un número es cero."

      Nunca hubo pruebas concluyentes ni las habrá. Como pasó con el contingente de los 16000 sirios en marzo de 2022

      https://www.telecinco.es/noticias/internacional/por-que-vladimir-putin-ficha-16000-soldados-rusos_18_3296223937.html

      https://www.wsj.com/articles/russia-recruiting-syrians-for-urban-combat-in-ukraine-u-s-officials-say-11646606234

      Siempre ha tenido pinta de operación psicológica para preparar el terreno a la opinión pública europea por si fuese necesario el despliegue de tropas ante un colapso ucraniano con una administración demócrata escalando el conflicto. Con la nueva administración no se hace necesaria y desaparece.

      La otra opción es que los norcoreanos sean la versión terrestre del Fantasma de Kiev, una fuerza de infantería invisible. Porque lo del pobre con las manos vendadas y el google translator tiene la misma credibilidad que cualquier película de serie B o C.

      https://imgflip.com/memegenerator/120010526/alien-guy-Giorgio-Tsoukalos
      https://es.wikipedia.org/wiki/Ancient_Aliens

      Saludos.

      Eliminar
    2. Saludos

      https://actualidad.rt.com/actualidad/538951-trump-teniendo-discusiones-serias-rusia

      De acuerdo a Trump, entrevista en el medio en cuestión recogida, ya está "trabajando" con Putin en detener la guerra, debe entenderse "trabajar" como conversaciones que, en mí opinión personal, los acerque a puntos de "entendimiento" que "pavimente un camino" que permita una llamada persona a persona y luego un cara a cara para cerrar el asunto, ese "trabajo" por lo tanto debe entenderse como un intento de acercar posturas antes lanzarse a la piscina con anuncios de mayor calado, también todo puede quedar en nada.

      A todo lo anterior, que pinta Kiev y Bruselas?, pues mis estimados y estimadas, no pintan nada, Kiev va a tener que hacer lo que Trump diga, lo mismo que Bruselas, porqué? Porque para Trump USA manda, punto y pelota, claro, a menos que en Bruselas y Kiev quieran revelarse, pero no veo eso.

      Eliminar
    3. Celsog1, todos van a hacer lo que EEUU diga, tanto Kiev como Moscú.

      Eliminar
    4. Hola Padova, y si Putin no lo hace , que va hacer Trump ponerle sanciones?

      saludos a todos

      Eliminar
    5. Moscú puede tensar la cuerda mucho más que Kiev o Bruselas, tiene para un 2025 favorable, luego provablemente empiece a mostrar signos de agotamiento. Al final, de seguro, Tump hará que parezca que todos han hecho lo que el manda.

      Eliminar
    6. Hola JPJ, trump es un showman en argot gringo y hara lo que sea para quedar como el que manda, pero a veces me pregunto como es que la gente aun cae.

      https://www.youtube.com/watch?v=6TkKroGkcD4&t=863s

      saludos a todos

      Eliminar
    7. Por ahí Trump decía que iba a sancionar aún más el petróleo ruso, de modo que Rusia no tendría otra alternativa más que ceder. Trump consultó con la OPEP reducir el precio y simplemente se carcajearon de la idea.

      No todo es lo que EEUU diga.

      Eliminar
    8. "todos van a hacer lo que EEUU diga"

      También le dijo-exigió a Korea del Norte a no seguir con tu programa nuclear, se nota que funciono de sobra.
      También le dijo-exigió a Brasil no comprar fertilizantes rusos, y le siguen comprando.
      También le dijo-exigió no comprar combustible ruso y ahí siguen comprando
      También le dijo-exigió muchas más cosas de las sanciones y ni los sancionadores ni sancionados las respetan.

      Entre decir y obligar a hacer un trecho tremendo. Eso de todos van a hacer lo que USA diga es válido en una línea del tiempo alterna.

      Eliminar
  9. Saludos

    - https://www.reuters.com/world/us-wants-ukraine-hold-elections-following-ceasefire-says-trump-envoy-2025-02-01/

    El enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, indica al medio en cuestión que Kiev debe celebrar elecciones para renovar la presidencia y el parlamento una vez se alcance una tregua.
    - https://x.com/Suriyakmaps/status/1885747225919402314

    El "Surikato" a vuelto, y se está poniendo al día con los mapas, en este caso no hay novedad, las fuerzas rusas avanzan y toman una localidad por aquí o una posición por allá.
    - https://x.com/pati_marins64/status/1885703332926234726

    Pati Marins hace un análisis más que acertado sobre como Ucrania y Rusia usan los drones y dan avances a grandes pasos, en este caso, drones fpv que se encienden y apagan cada cierto tiempo para acechar y atacar, y como han instalado perturbadores de señal en el campo. La lectura está más que recomendada.

    - https://x.com/dana916/status/1885645555000541535

    Parece que más brigadas serán disueltas en la AFU, por los problemas ya indicados por Alejandro en este blog, en este caso parece que Yuriy Butusov a indicado que las brigadas 158, 159, 160 y 162 serán disueltas y su personal se utilizará para reforzar otras brigadas más agotadas en el frente.

    - https://x.com/ArmchairW/status/1885547256138375658

    Damas y caballeros, favor sacar el rato para leer esto, pero es un buen análisis creo yo, de como el ejército ruso se a re construido con el conflicto de una manera que la fuerza que inició el guerra, no es la misma que hoy continúa. Es algo curioso, pero históricamente a los ejércitos rusos los inicios de un conflicto les son muy malos, pero conforme el conflicto avanza, mejoran tanto al punto que ya no se parecen a lo que eran al inicio.

    - https://kyivindependent.com/at-least-3-dead-10-injured-in-poltava-after-russia-attacks-residential-building/

    Las fuerzas rusas han lanzado un fuerte ataque hoy con misiles de distintos tipos y drones, hay víctimas civiles, Charly015 en su cuenta tiene los detalles. El ataque a Poltava al parecer tenía entre sus objetivos, depósitos de gas.

    - https://www.kyivpost.com/post/46411

    Que no, que los Norcoreanos no se han ido, que es un error, eso dice Kyrylo Budanov.

    - https://strana.today/news/479338-skolko-kvadratnykh-kilometrov-territorii-ukrainy-zakhvatila-rf-v-janvare.html

    Según el medio, Deep State indica que en el mes de Enero del presente año, las fuerzas rusas ocuparon 325 km2, menos que en otros meses, pero 8 veces más que comparado con Enero 2024, ese año las fuerzas rusas tomaron 40 km2.

    ResponderEliminar
  10. Saludos

    - https://apnews.com/article/russia-ukraine-war-trump-talks-ceasefire-00af5f61f1faf41e78a3b4e072c21a14

    Entrevista de Zelensky con el medio AP, como he dicho antes, cuando a Zelensky se le da un micrófono, "el pan sube", dentro de todo lo que dice, lo llamativo es que Ucrania ofrece a la OTAN un ejército de 800 mil efectivos para combatir cuando se le requiera, lo que lo convierte en un miembro "barato" de admitir en dicha organización, a eso yo le llamo hacer mercadeo cuando la cosa está "fea".

    - https://www.washingtonpost.com/world/2025/02/01/ukraine-defense-umerov-procurement-firing/

    El medio en cuestión se hace eco con un caso de corrupción que enfrenta a Maryna Bezrukova, directora de la principal agencia de adquisición de armas del país, con un presupuesto de más de 7 mil millones de dólares, con el ministro de Defensa, Rustem Umerov. El problema es que el segundo no reconoce a la primera en el cargo que ostenta, y la primera no quiere dejar su cargo porque a sido ratificada por otros entes. Todo este lío cae en un momento muy delicado para Ucrania dónde en USA por ejemplo se cuestiona la ayuda a Ucrania por corrupción, y lo mismo se empieza a dar en europa.

    - https://m.bild.de/news/ausland/nato-generalsekretaer-rutte-bereit-fuer-krieg-um-frieden-zu-sichern-679be76e08bc756e749d2966?t_ref=https%3A%2F%2Fwww.bild.de%2Fnews%2Fausland%2Fnato-generalsekretaer-rutte-bereit-fuer-krieg-um-frieden-zu-sichern-679be76e08bc756e749d2966

    Entrevista del secretario general de la OTAN al medio alemán Bild, y aquí unas "perlas ":

    * Si todos en las OTAN ponen más dinero, no habrá necesidad de aprender ruso.

    * Alemania debe aportar más dinero.

    * Trump tiene razón, europa debe pagar más.

    * No sé está perdiendo la guerra en Ucrania, es solo que el frente se mueve en la dirección equivocada, Rusia pierde al día entre mil y dos mil soldados entre heridos graves y muertos y no logra sus objetivos!!.

    Bueno, este nuevo secretario general sabe cómo vender muy bien las cosas para obtener dinero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://www.ukrinform.net/rubric-polytics/3955555-ukraine-has-received-over-70b-in-us-weapons-zelensky.html

      Zelensky indica que Ucrania en realidad solo a recibido ayuda militar, armamento, de USA por valor de $75 mil millones y no de $100 mil millones y menos de $200 mil millones como otros han indicado en estos tres años de guerra. Tenemos un problema aquí, porque o se han exagerado los montos prometidos con lo dado en la realidad, o por alguna razón una buena parte del dinero se a "quedado en el camino en otros lados".

      - https://www.newsweek.com/putin-war-isw-zelensky-2024591

      El medio cita informes del ISW, instituto para estudio de la guerra, el cual indica que los comandante rusos no tienen prisa en que Rusia acepte un plan de paz pronto, ya que han planificado operaciones para 6 a 9 meses vista que permitan avances lentos, pero constantes.

      Eliminar
    2. - https://x.com/5channel/status/1885710813240934848

      Canal 5 informa que personal de baterías Patriot, no necesariamente operadores, están siendo movilizados al frente, también el personal para sistemas IRIS-T. Esto va a generar:

      * Que personal de otras ramas de las fuerzas armadas huyan ante la posibilidad de ser llamados al frente.

      * Que otras ramas de las fuerzas armadas se queden sin personal de apoyo para funcionar.

      * Que ningún civil quería reclutarse en otras ramas de las fuerzas armadas por temor a ser llamados al frente.

      * Todo esto sólo pone en la palestra el hecho de que la AFU tiene un serio problema de reclutamiento que parece va a ser más grave este año 2025.

      Por cierto, tema a parte, la administración Trump "le está dando duro" a la USAID, con lo del cierre de programas de "ayuda al exterior" que maneja está organización.

      Eliminar
    3. Cerramos Domingo con la noticia que a dado mucho que hablar:

      https://x.com/nexta_tv/status/1886108871636160762

      Lo indicado, Zelensky dice que a Ucrania solo llegaron en realidad $75 mil millones de los $177 mil millones de ayuda militar proveniente de USA, como Charly 015 lo a venido indicando, cuando está guerra termine, que de una u otra forma va a terminar, nos vamos a enterar de cosas que van a hacer que nos llevemos las manos a la cabeza, tanto del lado ruso, como del las ucraniano, pero de esta último lado nos vamos a enterar de cosas que nos van a asustar.

      Ahora que las cosas no van en el frente de batalla y que parece que USA quiere enfocarse en otro lado, pues todos empiezan a tirarse y a culparse.

      Eliminar
    4. Me parece que lo que dice Zelenski es que no se han entregado tales cifras:

      "As the president of a country at war, I can say that we have received more than $75 billion [in U.S. aid]. But the claims that Ukraine has received $100 billion out of the $177 billion total, or even $200 billion, as some say, are simply not true. This is important because we are talking about specifics -- we did not receive this aid in cash but in weapons. The total value of the weapons we received is just over $70 billion,"

      https://www.ukrinform.net/rubric-polytics/3955555-ukraine-has-received-over-70b-in-us-weapons-zelensky.html

      Eliminar
    5. Vale, entiendo que liandola mucho Zelenski comenta que del monto total la parte de las ayudas suministradas por EEUU en forma de equipamiento de guerra superan los 70.000 millones de dólares. Ni es poco, ni desmiente lo que EEUU ha enviado, ni habla de las ayudas totales.

      Saludos

      Eliminar
  11. Si lo que dice Zelensky es cierto, aún tiene mucho más mérito que después de tres años, Ucrania aún siga plantándole cara a Putin, cuando la mayoría no daba un céntimo por los ucranianos un día antes de la guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo diría que la razón de la resistencia ucraniana han sido los tropiezos rusos, desorganización, decisiones erróneas, el drama de prigozhin, el cambio de shoigu, y hasta la tardía introducción de nuevas armas como los kits de guía para las bombas.

      Ahora cuando ucrania está más débil que nunca, los rusos siguen avanzando lento, parece que solo se conforman en ir primero por las áreas con recursos naturales, y lo demás lo dejan para después, sin prisa.

      Yo personalmente, no creo que los veamos cruzando el dnieper nunca.

      Eliminar
    2. hola, podríamos criticar muchas cosas a la manera de hacer la guerra de los rusos sin embargo ellos avanzan en una sola dirección imponiendo su estilo sovietico como comento Alejandro en el frente y cada vez quedan menos ucranianos.

      y por lo que se ve occidente no ha encontrado el modo de darle la vuelta, pensaban que los rusos eran como los barbudos con aks oxidados y chancletas con los que acostumbraban combatir.

      los rusos han mostrado tener mejor logística y adaptacion para la guerra de alta intensidad y lo hacen usando trenes como en la SGM , occidente a mostrado muchas debilidades, la peor a mi parecer es no enviar contingentes de voluntarios al frente, ucrania necesita armas pero ademas ocupa mucho personal capacitado para usarlas y repòner a los caídos que son muchos.

      donde pararan los rusos? Putin los dijo hace mucho "desnazificación, desmilitarización y neutralidad de ucrania", nunca hablo de territorios.

      Como lo haran? "llegando a acuerdos o por la fuerza"

      el discurso de occidente ayer era de la solución militar hoy están ofreciendo negociación, para mañana entregaran ucrania no lo sabemos.

      pobre ucrania escogió el peor bando para sus propios intereses.

      saludos a todos

      Eliminar
  12. Hoy día 3 el Ministerio de Defensa ruso informó que un caza Su-27 ucraniano había sido derribado por cazas de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). El reclamo ha sido confirmado por la 831° Brigada de Aviación Táctica, que ha informado del fallecimiento del piloto. Se trata del capitán Iván Bolotov, de 24 años de edad.

    https://tass.ru/armiya-i-opk/23039231
    https://www.facebook.com/831MirgorodBrTA/posts/pfbid02yXfWuBnpJGuofXFLaY1ofipUtUodMeSZgfkNjX8SxkqWSX3yJX5cC3aeh5QEmHUal?rdid=dcqM1lSJVUs9Nisp#

    ResponderEliminar
  13. Saludos

    - https://www.thesun.co.uk/news/33154476/brit-james-wilton-killed-russian-drone-ukraine/

    Artículo que relata como voluntarios británicos en el frente en una misión tuvieron que hacer frente al terror, los drones, uno de los voluntarios de a penas 18 años murió en su primera misión, el otro perdió una pierna por debajo de la rodilla al pisar una mina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://www.pravda.com.ua/eng/news/2025/02/3/7496529/

      El general Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, anunció que se iniciará un cambio de estructura para las fuerzas armadas.

      - https://strana.today/news/479436-kak-ssha-postavljali-pomoshch-ukraine-v-2024-hodu.html

      De a cuerdo el medio, el suministro de armas de USA a Ucrania, disminuyó durante el 2024 en la administración Biden, el medio cita al medio Reuters, el artículo cita varios puntos interesante que son:

      * Los 2 primeros años de conflicto el volumen de armas era por un valor promedio de $1100 millones, pero para 2024 fue de sólo $558 millones.

      * Para Noviembre 2024 sólo se transfirió la mitad de lo prometido y en Diciembre las entregas llegaron a un 30% de lo prometido.

      Todo parece indicar que con Administración Demócrata o sin ella, USA le promete mucho a Ucrania, pero en la realidad con el paso del tiempo le da menos.

      - https://kyivindependent.com/pro-russian-collaborator-sarkisyan-dies-in-hospital-after-moscow-explosion-media-reports/

      Armen Sarkisyan, declarado colaborador Ruso en la región de Donetsk por los servicios de Seguridad de Ucrania, murió en una explosión en un complejo residencial en Moscú.

      - https://www.kyivpost.com/post/46483

      A cuentas con los Colombianos que combaten para la AFU, de acuerdo al medio, estos no están renovando sus contratos y se están retirando de Ucrania, e incluso los hay que piden finalizar de manera anticipada sus contratos.

      - Bola Extra

      https://strana.today/news/479437-tsentralnyj-ofis-usaid-v-vashinhtone-zakrylsja.html

      Sigue el lío con la USAID, su sede en Washington D.C hoy esta cerrada y se indicó a los empleados que no se presentasen a laborar. Esto que tiene que ver con Ucrania?, mucho, ya es un tema que se a tocado antes.

      Eliminar
    2. Saludos

      https://www.reuters.com/investigations/biden-administration-beset-by-doubts-slowed-ukraine-weapons-shipments-until-2025-02-03/

      El artículo del medio Reuters sobre cómo la ayuda en armamento de USA a Ucrania en 2024 no fue lo prometido de a cuerdo a los ucranianos. Se recomienda la lectura, es muy extenso pero descriptivo.

      La realidad es que con la presidencia de Trump las cosas no van a ser mejor que con la presidencia de Biden.

      Eliminar
    3. Saludos

      - https://www.kyivpost.com/post/46499

      Este artículo del medio en cuestión, detalla que tan crítica es la ayuda de la USAID a Ucrania, por lo cual , su suspensión es casi tan mala noticia como no recibir armas.

      Eliminar