martes, 16 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (16-9-2025)

Introducción

Esta semana empezó con la polémica por los drones rusos que acabaron en Polonia. Como ocurrió con casos anteriores (misil de S-300 que cayó en el mismo país) hubo una fuerte polémica que se ha ido diluyendo. Otros sucesos como la crisis en Oriente Medio o el asesinato del activista Charlie Kirk han desviado la atención.

También se pueden destacar los ataques contra refinerías e infraestructura petrolífera rusa, que ha causado que en varias regiones se racione. En este caso merece la pena recordar que los vehículos de las FFAA utilizan diesel, y es la producción de gasolina la más afectada.

En Ucrania la economía sigue siendo protagonista por el déficit en el presupuesto. Gobierno y FMI difieren de cuánto es necesario para compensarlo, y para hacerlo se ha vuelto a analizar el uso de los activos rusos congelados, algo muy complicado desde el punto de vista legal.
 
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana ha quedado marcada por el incidente con los drones rusos que entraron en el espacio aéreo de Polonia el pasado 9 de septiembre. Desde entonces se han vertido ríos de tinta, y no se ha confirmado si fue un simple desvío o una operación planeada para medir la reacción de los occidentales. Desde Rusia se informó que no se estaban atacando objetivos contra Polonia. El País ha dedicado un artículo bastante detallado. En las últimas horas se ha sabido que los daños en uno de los edificios fueron causados por un misil AIM-120 que no alcanzó su objetivo, y que el Ministerio de Defensa de Bielorrusia dio el aviso de los drones. También se puede añadir que algunas de las fotos de los drones no encajaban, como la de uno que terminó encima de un tejado de duralita sin causar daños.


También se ha hablado mucho de las defensas de la OTAN, que sólo pudieron derribar un 21% frente al 90% que anuncia Ucrania cuando defiende su territorio. Quizás haya que preguntarse si el porcentaje ucraniano es tan alto... porque otras cifras publicadas y los daños causados en la infraestructura no lo confirman.


 


El ministro de asuntos exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, ha sorprendido con estas declaraciones (enlace):

"Si ofrecemos garantías de seguridad a Ucrania, estamos diciendo que podemos iniciar una guerra contra Rusia. Pero no creo que esto sea convincente, ni digno de confianza. Si alguien quiere luchar contra Rusia, puede empezar ahora mismo. Pero no veo a nadie dispuesto a hacerlo. No hay nada peor en las relaciones internacionales que ofrecer garantías en las que no se puede confiar".


El incidente con los drones rusos en Polonia ha dejado en segundo plano a las negociaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha admitido que se encuentran en un punto muerto (enlace):

“Los canales de comunicación existen y están establecidos; nuestros negociadores pueden usarlos para comunicarse. Sin embargo, por el momento, es justo decir que las cosas están más en pausa que en una interacción activa ...Es importante no ver las cosas de color de rosa ni esperar que el proceso de negociación produzca resultados fulminantes”.

“Quiero recordarles las propias palabras del presidente Trump: al principio, pensó que se podría resolver rápidamente, pero luego se dio cuenta de que tomaría más tiempo”

Mientras tanto, el viernes 13 el presidente Zelenski declaro que "se debe hacer todo lo posible para desviar el dinero de la maquinaria bélica rusa", al tiempo que agradeció al Reino Unido por un nuevo paquete de sanciones dirigido a la flota fantasma de petroleros de Moscú y sus cadenas de suministro militar. Japón también impuso nuevas sanciones a empresas rusas y se unió a los países que han aplicado un límite al precio del petróleo ruso.

"Esta es la única manera de detener a Rusia y poner fin a esta guerra", añadió Zelenski.

Desde el gobierno ucraniano se ha repetido que Rusia no está genuinamente interesada en la paz, acusando al presidente Putin de utilizar las negociaciones para ganar más tiempo para su economía y su esfuerzo bélico.

Trump declaró el viernes que su paciencia con Putin se estaba agotando rápidamente, avisando de que podía imponer a Rusia una segunda fase de sancione, aunque sin dar detalles.  Funcionarios entrevistados por CNN han declarado que el presidente está cada vez más frustrado por la falta de avances tangibles en las conversaciones de paz para poner fin a la guerra. Al mismo tiempo, Trump enfrenta una mayor presión del Senado para avanzar con las sanciones.

Politico informa que la Comisión Europea esta considerando una propuesta "legalmente creativa" para utilizar los fondos congelados de Rusia. El efectivo ruso, casi 200.000 millones de € congelados por Euroclear, seria colocados en una cuenta de depósito del Banco Central Europeo, y canjeado por eurobonos sin interés y a corto plazo. Esto permitiría crear un "préstamo de reparaciones" que seria entregado a Ucrania y solo devuelto cuando Rusia abone las reparaciones (escenario muy improbable)

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ya ha respondido que “si esto sucede, Rusia perseguirá a los estados de la UE, así como a los eurodegenerados de Bruselas y a los países de la UE que intentarán apoderarse de nuestra propiedad, hasta el fin de los tiempos”. Rusia los perseguiría en "todos los tribunales internacionales y nacionales posibles... y en algunos casos, extrajudicialmente".

En medio de todo ésto, las reservas financieras de Rusia siguen aumentado. A principios de septiembre se acercaban a 700.000 millones de $ (enlace).

El Consejo de la Unión Europea ha recomendado a sus miembros que se prepare la transición de los refugiados ucranianos de su estatus actual a uno nuevo (enlace). Se recomienda que se prepare el retorno, pero también que puedan aplicar a otros estatus bajo la actual ley:

"Se insta a los Estados miembros a ofrecer a los ucranianos desplazados permisos de residencia nacionales, expedidos, por ejemplo, por motivos laborales, de formación, educativos o familiares, si cumplen ciertas condiciones.

Las personas que disfrutan de protección temporal también deberían poder solicitar estatus con arreglo al Derecho de la UE, por ejemplo, relacionados con el empleo altamente cualificado. No es posible obtener un estatus con arreglo al Derecho de la UE simultáneamente con la protección temporal."


Como se ha explicado en el blog, hay millones de refugiados ucranianos en la UE, y cuanto mas dure la guerra menos posibilidades habrá de que regresen, ya que cada vez están mas asentados. El pasado marzo, el por entonces viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, se mostro pesimista con el regreso de los ciudadanos ucranianos que salieron del país tras la invasión de febrero de 2022. Creía que un 70% no regresará al territorio controlado por Kiev, incluso si hay un tratado de paz.

El gobierno de Suecia ha anunciado un nuevo paquete de ayuda, el 20 desde el inicio de la guerra. Tiene un valor de 9.200 millones de coronas suecas (~1.000 millones de $), e incluye 18 cañones autopropulsados Archer (enlace).

El anuncio incluye información sobre la asistencia militar, que se espera mantener en 40.000 millones de coronas en 2026 y 2027 .

El Ministerio de Defensa de Letonia ha anunciado la entrega de un nuevo lote de blindados Patria 6×6 a Ucrania. Riga espera entregar un total de 42 ejemplares (enlace).

El gobierno de EE. UU. ha retirado las sanciones a la aerolínea bielorrusa Belavia, sancionada en 2021 después de que el gobierno obligase a un vuelo de Ryanair a aterrizar para detener a dos opositores. La decisión abre la puerta a la compra de repuestos para la flota de Boeing y la posibilidad de organizar vuelos directos con EE. UU. En las redes sociales muchos han destacado que Rusia podría adquirir repuestos para aviones Boeing a través de Bielorrusia (enlace).

Siguiendo con Bielorrusia, observadores militares estadounidenses han presenciado ejercicios de las maniobras Zapad-2025, realizadas junto a Rusia y otros países, lo que ha sorprendido a muchos (enlace).

La India también ha participado, en lo que se considera un mensaje a EE. UU. The Times considera que se ha cruzado una línea roja.

En los últimos días los socios occidentales se han pasado la pelota para aplicar más sanciones. La administración Trump quiere que la UE deje de comprar petróleo a Rusia, y que el G7 aplique aranceles a China y la India como condición para reforzar las sanciones de EE. UU. a Rusia, pero la UE y Japón no han aceptado (enlace). La UE además ha retrasado de manera indefinida la entrada en vigor del 19° paquete de sanciones (enlace). 


Por si esto fuera poco, Grecia, Italia, España, Francia y Hungría han bloqueado la decisión de la UE de restringir los visados ​​para los ciudadanos rusos. Según el portal griego Pronews, tal decisión tendría consecuencias catastróficas para el turismo en las regiones donde aún llegan turistas rusos, por ejemplo, las Islas Jónicas. Pronews señala que los turistas rusos gastan una media de 1300 euros (¿al día?), casi el doble que los turistas de otros países (enlace).

Política y economía de Ucrania

En las ultimas semanas se han publicado bastantes noticias sobre el déficit en el presupuesto de Ucrania

El Fondo Monetario Internacional ha determinado que las necesidades de financiación para los próximos dos años podrían superar las estimaciones del gobierno en entre 10.000 y 20.000 millones de $, según informó Bloomberg el 11 de septiembre, citando fuentes no reveladas.

Según este medio, hubo importantes desacuerdos en las reuniones del personal técnico del FMI celebradas la semana pasada en Kiev, donde las discusiones se centraron en las necesidades de financiación externa de Ucrania para 2026-2027. El gobierno de Kiev mantiene su estimación de 37.500 millones de dólares anuales, pero el FMI cree que la necesidad podría ser entre 10.000 y 20.000 millones de dólares mayor.

El gobierno de Ucrania ha aplicado sanciones a 47 personas y 81 entidades jurídicas que suministran productos electrónicos a Rusia, extraen carbón en territorios ocupados, y realizan trabajos de reparación en minas, así como a quienes participan en la gestión de la flota fantasma (de petroleros) [enlace]. Otras 37 personas y 35 entidades han sido sancionadas por proporcionar servicios de informática al complejo militar-industrial ruso

La nota de prensa destaca que las sanciones se han aplicado en coordinación con el Reino Unido, que ha añadido otras 30 entidades a la lista de sancionados (enlace).

El pasado 14 de septiembre las reservas de gas natural de Ucrania superaron los valores del año pasado por primera vez desde que empezo 2025, alcanzando los 12,055 bcm. El margen es minimo (0,05%), pero se espera que aumente en los proximos dias (enlace). 

Svitlana Hrynchuk, ministra de energía, ha informado que "se están realizando trabajos de reparación y restauración en las instalaciones energéticas. Se prepararán 17,6 GW de capacidad para la temporada de calefacción. Se están acumulando reservas, se están formando reservas de equipos y se está realizando capacitación para emergencias."

Además, se está reforzando la protección de las infraestructuras críticas y se está desarrollando la generación distribuida: este año ya se han puesto en servicio 194 MW y se prevén más de 380 MW para finales de año. Se están calculando todos los escenarios posibles para preparar el sistema eléctrico al máximo para el próximo invierno (enlace).

Entre enero y agosto de 2025 la industria minera de Ucrania redujo las exportaciones de mineral de hierro en un 7% en comparación con el mismo período de 2024, hasta 21,7 millones de toneladas (enlace).

Tradicionalmente, China es el mayor consumidor de mineral de hierro ucraniano. Durante este período, los envíos ascendieron a 11,32 millones de toneladas (+10,3 % interanual). 3,13 millones de toneladas se enviaron a Eslovaquia (-9,2 % interanual), y 3,07 millones de toneladas a Polonia (-12 % interanual).

Según los resultados de enero-julio, las empresas metalúrgicas ucranianas redujeron las exportaciones de productos de acero semiacabados en un 36,3%, pero aumentaron las de arrabio en un 55% en comparación con el mismo período de 2024.

Anteriormente se informo que las empresas metalúrgicas ucranianas aumentaron la producción de arrabio entre enero y julio de 2025, mientras que la de acero y productos laminados disminuyó. Según la asociación Ukrmetallurgprom, se produjeron 4,36 millones de toneladas de arrabio (106,7% en comparación con enero-julio de 2024), 4,26 millones de toneladas de acero (93,0%) y 3,62 millones de toneladas de productos laminados (97,2%).

Política y economía de Rusia


El Banco Central de Rusia (TsBR) ha decidido reducir la tasa de interés en un 1%, hasta el 17%. Elvira Nabiullina, directora del TsBR, ha informado que se ha producido una importante reducción de la inflación, una desaceleración en la tasa de crecimiento de la economía, y ha explicado las posibles consecuencias del déficit presupuestario. En Kommersant se puede leer un resumen.

Este medio ha publicado un interesante reportaje sobre el futuro gasoducto "Fuerza de Siberia 2", destacando que el contrato no va a aliviar la situación de Gazprom. Las negociaciones para la construcción duraban anos, pero la situación en Oriente Medio ha sido un factor que ha empujado a China a firmar, ya que no cree que los suministros desde los países árabes sean fiables. No hay datos sobre el precio, pero Putin explico que sera mas barato que el exportado a Europa porque el transporte es mas económico. 

Tampoco se revelaron detalles de la financiación, que incluye la construcción de infraestructura no solo en Rusia y China, sino también en Mongolia. Se espera que Gazprom financie la construcción del tramo ruso de 2.600 km mediante el aumento de las tarifas en el mercado nacional del gas, posibles préstamos gubernamentales preferenciales, y préstamos chinos. Un experto consultado añade que “Mongolia no tiene fondos suficientes para la construcción, por lo que son posibles los siguientes esquemas de financiación: obtener un préstamo de Rusia o China, o una combinación de ambas opciones".

La construcción del gasoducto presionará principalmente al flujo de caja libre de Gazprom, ya que el coste del proyecto "se estimará en decenas de miles de millones de $", advierte Sergei Kaufman, analista de FG Finam. "Esto podría provocar un aumento de la deuda neta y un retraso en la reanudación del pago de dividendos, lo que podría presionar las acciones de la compañía". Gazprom no ha pagado dividendos desde 2020, con la excepción de un pago a cuenta correspondiente al primer semestre de 2022 por un importe de 51,03 rublos por acción. En la junta anual de accionistas de junio, se decidió no pagar dividendos para 2024. Según el informe NIIF, el año pasado la compañía obtuvo un beneficio neto de 1,2 billones de rublos, mientras que la deuda total ascendió a 6,7 billones de rublos y el flujo de caja libre alcanzó los 141.900 millones de rublos.

Además, el volumen de gas no sustituirá al de la UE. Según la estrategia adoptada en 2022, la UE pretende abandonar por completo el gas ruso para principios de 2027. Gazprom suministra actualmente unos 40 bcm a Europa al año, de los cuales 17 son a la UE y podrían perderse. El lanzamiento de Fuerza de Siberia 2 compensará las exportaciones europeas, pero solo parcialmente: una vez que el gasoducto alcance su capacidad de diseño, las exportaciones a China ascenderán a 106 bcm al ano. Para hacerse una idea: en 2021, según la Agencia Internacional de Energia, los países de la UE importaron 140 bcm por gasoducto desde Rusia. Al mismo tiempo, Mongolia, que anteriormente expresó su deseo no solo de transportar, sino también de comprar gas ruso, podría respaldar los flujos de exportación de Gazprom.

En las entradas de finales de 2023 y principios de 2024 se menciono la escasez de huevos en Rusia, provocada por varios factores (sanciones, fiebre aviar, mayor demanda) causo un importante aumento de los precios y llevo al gobierno a disculparse ante sus ciudadanos. Lo ocurrido provoco no pocas bromas y típicos artículos fatalistas, por ejemplo Russia’s egg shortage is panicking Putin.

Tras tomarse medidas (mas importaciones, eliminación de aranceles) ahora ocurre lo contrario, y es que hay demasiada oferta. En un año, el coste de los productos ha caído más de un 25%. Rusia produce actualmente un 20% más de huevos de los que necesitan los consumidores, y solo el 1% de la producción se puede exportar (enlace). 

Actualmente los huevos de gallina se han convertido en uno de los productos alimenticios más baratos. Según el Ministerio de Agricultura, al 3 de septiembre, una docena de huevos de primera categoría costaba un promedio de 53,3 rublos, un 26,5% menos interanual. Los huevos de segunda han bajado un 31,9% de precio, hasta los 40 rublos por docena. Reksoft Consulting ha registrado una reducción del 20% en el precio desde principios de año.

Otras noticias

En Crimea un ciudadano ruso ha sido condenado a 17 años de cárcel. Según la investigación, Nikolai Davydchenko, de 59 años y residente de Feodosia, fue reclutado por el SBU hace tres años. Siguiendo instrucciones de sus superiores, tomó un detonador eléctrico y más de un kilogramo de explosivo de escondites, y fabricó una bomba casera. En julio de 2024, la ocultó cerca de la carretera Yalta-Sevastopol, pero no logró detonarla, ya que fue detenido por agentes del FSB (enlace).

El pasado agosto, una madre y su hija fueron condenadas a 12 años de prisión en Sevastopol por traición. Según los investigadores, compartían fotografías de instalaciones militares rusas con la inteligencia ucraniana.

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha concluido su investigación sobre la segunda causa penal contra el exviceministro de Defensa Timur Ivanov. El 12 de septiembre, se le presentó la versión final de los cargos. Según Kommersant, la investigación acusa a Ivanov de tres casos de soborno por un total de más de 1.300 millones de rublos (obras de construcción, un préstamo a fondo perdido, y la construcción de una sauna), blanqueo de capitales y almacenamiento y conversión ilegal de armas. Ivanov no se ha declarado culpable en ninguno de los casos, y ha presentado la versión de que actuó como coinversor en proyectos de construcción (enlace).

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Policía Nacional han desmantelado seis nuevos esquemas de evasión de movilizaciones en Ucrania y detenido a ocho de sus organizadores. Por cantidades que oscilaban entre 5.000 y 20.000 $, los traficantes sacaban ilegalmente a evasores del servicio militar al extranjero, o emitían documentos falsos para evitar el reclutamiento (enlace).

En Ternopil un ciudadano ucraniano que trabajaba para una canal de televisión austriaca casi es movilizado cuando se dirigía a grabar. Su esposa ha explicado que su marido fue a luchar voluntariamente al comienzo de la guerra, y resultó herido en Severodonetsk en Lugansk, siendo dado de baja del Ejercito (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha actualizado el procedimiento para la asignación y pago de la asistencia financiera única (OGD, por sus siglas en ucraniano) en caso de fallecimiento de militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante el período de la ley marcial (enlace vía Charly015).

El objetivo es garantizar un apoyo financiero estable y predecible a los familiares, teniendo en cuenta el aumento del gasto en defensa causado por la invasión rusa.

Las nuevas normas se aplicarán a los fallecimientos certificados oficialmente a partir del 1 de septiembre de 2025. Según las modificaciones:

- El importe total se mantiene sin cambios y asciende a 15 millones de hryvnias
- El pago de 1/5 del importe total (3 millones) se realizará de inmediato 
- El pago de 4/5 del importe de la ayuda (12 millones) se realizará en cuotas a lo largo de 80 meses, según un calendario fijo. Esto equivale a aproximadamente 150.000 hryvnias al mes, lo que proporciona apoyo financiero a largo plazo a las familias.

El portal censor.net ha publicado cifras sobre investigaciones a miembros de las iglesias ucranianas. El SBU ha abierto 180 casos contra sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (ROC, por sus siglas en ingles) desde el inicio de la guerra, incluyendo a 23 obispos. Los procedimientos se iniciaron bajo diversos cargos, desde alta traición y justificación de la agresión rusa contra Ucrania hasta corrupción de menores y tráfico ilegal de ciudadanos a través de la frontera.

Hasta la fecha, los tribunales ucranianos han declarado culpables de delitos a un total de 38 clérigos de la ROC. 

Frente y campaña aérea/naval

El 10 de septiembre el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publico un vídeo donde se puede ver cómo un dron impacta en un buque de recuperación ruso Proyecto MPSV07. Según la nota de prensa el buque estaba realizando tareas de reconocimiento y patrullaje en la bahía de Novorossiysk, donde la Flota del Mar Negro tiene una base. El buque ha recibido daños importantes y tendrá que recibir una costosa reparación (enlace).

El 11 de septiembre la 39° Brigada de Aviación Táctica anunció la pérdida de un Su-27 junto a su piloto, mayor Oleksandr Borovyk (30 años). El Flanker estaba realizando una misión de combate en la región de Zaporozhye. De momento se desconocen las causas, que se están investigando (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso no reclamó ningún derribo ese día, y desde medios semioficiales rusos (canal Fighter_Bomber) se apunta a un incidente de fuego amigo. Al día siguiente sí que se reclamó el derribo de un Su-27 por la Fuerza Aeroespacial (VKS).

También han aparecido restos de un Flanker en Zaporozhye (al principio pensé que era Donetsk), por lo que es probable que sean los de Borovyk.

Ayer el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, destituyó a los comandantes de 2 cuerpos, Volodymyr Silenko del 17º y Maksym Kituhin del 20º. La decisión se produjo hace 1-2 semanas y se debe a la pérdida de territorio (enlace).

Hoy el GUR anunció que había atacado objetivos de la 155° Brigada de Infantería Naval en Vladivostok (47º Batallón de Asalto Aéreo), lo que supone un récord. Acusa a la unidad de cometer crímenes en Ucrania (enlace). La noticia ha sido contestada en Rusia, donde se dice que la explosión no tiene nada que ver con una operación ucraniana -fue un accidente-, y se produjo a 200 km del cuartel general de la brigada (enlace).

Esta semana se publicó este excelente gráfico sobre la campaña de ataques ucranianos contra refinerías e instalaciones en las últimas semanas. Habría que añadir el ataque a una refinería en Saratov la noche anterior (enlace).

Según Reuters el monopolio ruso de oleoductos, Transneft, ha avisado a los productores que podrían verse obligados a reducir la producción tras los ataques ucranianos contra puertos de exportación y refinerías, según informaron tres fuentes del sector el martes.


Los drones ucranianos han atacado al menos 10 refinerías, lo que en un momento dado ha reducido la capacidad de refinación de Rusia en casi una quinta parte, y han dañado sus principales puertos del mar Báltico, Ust-Luga y Primorsk, según informaron oficiales militares ucranianos y fuentes del sector ruso.

En un comunicado publicado en su sitio web, Transneft calificó la noticia de "falsa" y de formar parte de la "guerra de información" de Occidente contra Rusia.

En el frente no se han producido grandes novedades, a pesar de que las posiciones de Ucrania en varias localidades se había deteriorirado. El responsable de la administración civil-militar (MCA) de Jarkov, Vitaly Ganchev, ha declarado que las fuerzas ucranianas prcticamente han abandonado Kupyansk. Las fuerzas rusas ya casi están en el centro de la ciudad, y las ucranianas sólo mantienen algunas posiciones (enlace).

No hay comentarios:

Publicar un comentario