Siguiendo la estela de los Su-25, el gobierno va a destinar 81 millones de levas (46,86 millones de $) a reparar 8 MiG-29. Otros 46,86 millones de levas están disponibles para cubrir gastos adicionales (16).
16-3-2018
El pasado 6 de marzo Bulgaria firmó el contrato de mantenimiento para los 15 MiG-29. Esta valorado en 51,45 millones de $ y se extenderá hasta el 2022. El Ministerio de Defensa no invitó a otras empresas a participar en el concurso porque a sus ojos sólo RSK MiG -fabricante original- podría garantizar el mantenimiento (15).
5-1-2018
Un comité del gobierno búlgaro (watchdog) ha rechazado la queja de la empresa ucraniana Ukrinmash, por lo que el acuerdo con RSK MiG sigue adelante (14).
23-12-2017
El acuerdo con RSK MiG ha sido temporalmente suspendido porque la agencia ucraniana Ukrinmash ha presentado una queja. El ministro de defensa búlgaro Krasimir Karakachanov ha denunciado que se trata de un sabotaje. Al haber llegado la queja a final de año, habrá que esperar 3-4 meses para recibir el presupuesto asignado (13).
La queja seguramente ha llegado porque no ha habido un concurso público y el Ministerio de Defensa ha negociado directamente con RSK MiG, fabricante oficial del Fulcrum. A ojos de los funcionarios, es la única empresa que puede garantizar el mantenimiento. Según Karakachanov Ukrinmash no tiene licencia para realizar estas reparaciones.
No es la primera vez que ocurren estos problemas. En varias ocasiones las empresas oficiales han amenazado con cancelar la garantía si se adquirían repuestos o modernizaciones a terceras empresas sin licencia. En europa del Este y ex-URSS hay varias empresas que se dedican al mantenimiento y suministro de repuestos de modeos exsoviéticos, por lo que hay mucha competición.
15-12-2017
El analista Alexandr Mladenov ha publicado algunos datos más sobre este concurso (12). El máximo coste durante los 4 años es de 49 millones de $, y el número de horas anuales 1.000 para los monoplazas y 450 para los biplazas. La disponibilidad debe de ser de 2/3.
Esto nos da asumiendo esa cifra máxima:
- 83,3 horas anuales para cada monoplaza.
- 150 horas anuales para cada biplaza.
- Un gasto anual por avión de 816.000$.
- Un coste de hora de 8.448,27$
Merece la pena recordar que estos son sólo costes de repuestos. Cada país utiliza un criterio diferente, por lo que es complicado hacer comparaciones. Bulgaria espera mantener los aviones en servicio hasta entrada la década del 2020, cuando los Fulcrum alcancen 40 años de vida.
12-12-2017: Bulgaria ha anunciado un concurso para reparar 12 MiG-29A y 3 MiG-29UB (10 y 11). El ganador proporcionará logística por 4 años y asegurar cierto coste por hora de vuelo. El número de horas de vuelo por año será de 1.450 para los MiG-29A y 450 para los UB, lo que equivale a 120.84 para los monoplazas y 150 para los biplaza.
19-8-2017: El nuevo gobierno va a revisar la elección de cazas Gripen, y podría sustituir la compra por una "inversión importante" en los MiG-29 y Su-25
. La oferta por 8 Gripen es por aviones nuevos, y vendrían con un paquete de armamento aire-tierra y aire-aire. El contrato está valorado en 900 millones de $. Suecia fue el único país en aceptar un esquema de pago retrasado (deferral payment). Pese a todo el primer ministro ya ha declarado que preferiría comprar aviones nuevos, despejando el camino para el Gripen. Las otras ofertas eran por EF-2000 y F-16 de segunda mano (9).
3-8-2017: Debido a los retrasos para escoger un nuevo caza, Bulgaría ha entablado negociaciones con empresas rusas para reparar y modernizar la flota de 15 MiG-29 y 14 Su-25 (8).
26-5-2017: Bulgaría podía mantener la flota de MiG y Sujoi 11 años más en servicio. Para ello los motores pasarían por una revisión mayor. El motivo es que los fondos son limitados y la adquisición de patrulleras y blindados tiene prioridad. El gobierno tampoco está muy por la labor de aumentar el presupuesto de defensa hasta el 2%, ya que se tendría que recortar de otros gastos (7).
18-2-2017: Parece que la telenovela llegó a su fin. El director de RSK MiG, Ilya Tarasenko, declaró en el salón aeroespacial Aero India - 2017 que se había alcanzado un acuerdo con el gobierno búlgaro para reparar los aviones (6).
Ante la falta de dinero era la opción más lógica, porque mantener el avión sin el apoyo del fabricante hubiese sido complicado.
28-1-2017: El gobierno búlgaro va a invertir casi 5 millones de euros para mantener la operatividad de los MiG-29 (5). De momento no hay noticias de posibles sustitutos.
12-11-2016: Finalmente Bulgaria ha decidido adquirir motores RD-33 en Rusia (4). Son 10 motores, 4 nuevos y 6 de segunda mano. El valor del contrato es de 42 millones de levas, algo más de 23 millones de $.
12-10-2016: Bulgaria ha cancelado un concurso para dotarse de motores RD-33 de la serie 2 porque las propuestas no se ajustan a lo estipulado. Un representante de RSK MiG ofreció 4 motores nuevos y 6 renovados, pero las entregas hubiesen sido en octubre de 2016. Esto implica que los motores nuevos no han sido fabricados, y los de segunda mano no han sido reparados (3). Según una fuente ahora se está negociando directamente con el fabricante.
2-1-2016: Bulgaria ha firmado un contrato para reparar 6 motores Klimov RD-33, utilizados por el MiG-29. Esto permitirá su uso por otros 8 años o 350 horas de vuelo. Mientras tanto la fuerza aérea búlgara ha recibido 2 RD-33 polacos que podrán ser utilizados durante 24 meses o 200 horas. El valor del contrato es de 6.138.000 euros.
Bulgaría seguirá operando el Fulcrum por unos años más. El mes pasado retiró sus últimos MiG-21 para concentrar los recursos en la flota de Fulcrum.
30-9-2015: RSK MiG ha advertido de que podría dejar de vender repuestos a Bulgaría, y que no se haría responsable de los problemas que pudiesen tener los Fulcrum búlgaros (2). Además, ha recordado que Polonia no tiene licencia para reparar MiG-29 de otros países. RSK MiG cobraría algo más de 1 millón de euros por cada uno de los 14 MiG-29.
1-9-2015: Bulgaria ha firmado una carta de intenciones con Polonia para modernizar 6 MiG-29 (1). El contrato se debería completar antes de finales de 2016. El objetivo es reducir la dependencia de Rusia. Actualmente el 90% de este equipo proviene de Rusia.
Actualmente Bulgaria opera 16 MiG-29 monoplazas y 3 biplazas. La modernización es bastante simple. En algunos países se le catalogaría como revisión mayor. Se instalarán radios y sistemas de navegación, pero no se tocará el sistema de armas. Probablemente se base en la aplicada a los Fulcrum polacos.
28-1-2017:
2-6-2014: Se puede decir que la noticia inicial era incorrecta.
En junio el gobierno búlgaro va a estudiar la adquisición de cazas de
combate (1). El presupuesto es de 250 millones de euros. Italia ya ha
ofrecido EF-2000 de segunda mano, aunque con ese presupuesto va a ser
complicado encontrar un candidato si se aspira a operar una escuadrilla
(12 aparatos).
17-4-2014: Parece que Janes se ha precipitado con el anuncio. La
revista Air Forces Monthly (mayo 2014) informa que un MiG-21UM ha
recibido una revisión mayor y ha vuelto al servicio tras estar varios
años almacenados. En breve le seguirán otros 2 MiG-21bis. Si la revisión
es comparable a la realizada a los
MiG croatas, estos aparatos deberían volar 850 horas, que equivale a 10 años en ese país. Bulgaria no debería ser muy diferente.
20-3-2014
Según Janes Bulgaria va a renunciar a su flota de aviones de caza. El gobierno está negociando un acuerdo con Grecia para delegar las tareas de seguridad. Aunque el país se haya inmerso en una larga crisis económica, sorprende que tome una decisión tan drástica. En los años 90 operaba una fuerza aérea muy considerable, e incluso contaba con MiG-25 de reconocimiento. Con el paso de los años ha ido retirando o vendiendo aviones, hasta quedarse con MiG-21 y MiG-29. La impresión es que los primeros se mantendrían en servicio unos cuantos años más porque era lo más económico. Bulgaría había recibido ofertas por F-16 e incluso EF-2000 de segunda mano, pero el coste era demasiado alto.
Lo cierto es que los equipos de combate modernos son cada vez más caros, sobre todo los cazas, que están alcanzando unos precios estratosféricos. Bulgaria no es el primer país en renunciar a ellos. Los países bálticos ya lo hicieron hace años, y no sorprendería si Croacia termina les sigue