viernes, 4 de noviembre de 2022

El expresidente mexicano Carlos Salinas obtiene la nacionalidad española

Una noticia que me ha llamado la atención: Carlos Salinas de Gortari, antiguo presidente de México, ha obtenido la nacionalidad española mediante un procedimiento destinado a los (judíos) sefardíes y sus descendientes. Salinas, de 74 años, reside en el Reino Unido y viaja habitualmente a España. Su familia es originaria de Nuevo León, uno de los estados donde más se ha aplicado a nacionalidad española por esta vía

El diario El País ha preguntado a Salinas, que no ha dado muchos detalles, simplemente que "son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos, para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación.”

Carlos Salinas (Autor).

Si Salinas reside en el Reino Unido la ventaja de tener una nacionalidad de la UE es que te permite estar en cualquiera de sus miembros sin límite de tiempo. Con un pasaporte mexicano estaría limitado a 90 días.

Carlos Salinas fue presidente de México entre 1988 y 1994 por el PRI. Su mandato estuvo marcado por la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, y la rebelión en Chiapas. Su legado sigue siendo muy discutido a día de hoy, y ha sido criticado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, por sus políticas neoliberales.

Para quien quiera saber un poco más, su presidencia es tratada en el documental de Netflix "1994", que analiza ese año en la política mexicana y marcado por el asesinato del candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://elpais.com/
https://www.netflix.com/gb/title/80991872

jueves, 3 de noviembre de 2022

Invasión de Ucrania (3-11-2022)

Lo más destacable de los últimos días es que Rusia ha anunciado que vuelve a participar en el "corredor del grano" que permite la exportación de alimentos desde Ucrania por vía marítima. El Ministerio de Defensa (MdD) informó que, con asistencia de la ONU y Turquía, el gobierno ruso recibió garantías por escrito de Ucrania de que no iba a utilizar el tal corredor para operaciones militares.

No se han ofrecido más detalles sobre las garantías o lo que incluyen. Como suele pasar en estos casos, es más interesante lo que no se cuenta. Muchos se han preguntado qué puede haber hecho cambiar de opinión a Rusia. En mi opinión hay varios factores, el primero Turquía, un importante socio y principal cliente de estos envíos. En junio del año que viene hay elecciones presidenciales, y seguro que Putin prefiere que Erdogan siga en el poder. Otro factor a tener en cuenta es que un nuevo bloqueo afectaba a terceros países que no han aplicado sanciones a Rusia o son socios, como China o Egipto (enlace).

La cadena de radio española SER ha entrevistado a Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania. Para él Rusia ha vuelto al acuerdo del grano porque el secretario general de la ONU y del presidente de Turquía hablaron con el lenguaje de la fuerza. Además ha negado que Ucrania utilizase el corredor para fines militares; el ataque a la base de Sevastopol fue obra de "gente de buena voluntad".

Por otra parte, el 40% de la infraestructura energética de Ucrania ha sido dañada en diferentes grados o destruida. Kuleba ha advertido al gobierno de Irán de las consecuencias políticas, económicas, y a nivel de inteligencia (enlace).

No hay canales de comunicación directos con Rusia, existen, pero no se utilizan. Para Ucrania el único final aceptable es con Rusia fuera del territorio ucraniano.

Es una pena que el preiodista no le preguntase sobre las negociaciones de marzo y si serían un buen punto de partida para las actuales.

Suiza ha informado que destinará 106 millones de $ para ayudar a Ucrania en la reconstrucción de infraestructura. Se van a entregar generadores, bombas e instalaciones para tratamiento de agua (enlace).

Oleksandr Jarchenko, director del Centro de Investigación Energética, ha informado que a pesar de los ataques masivos usos, hay cierto margen en el sistema energético de Ucrania. Rusia busca separar a los consumidores de la generación destruyendo las subestaciones y líneas de alto voltaje. Se están tomando medidas para protegerlas, pero ciertos equipos sólo se fabrican si se ha firmado un contrato, y el plazo es 6-18 meses (enlace). En este informe de Rybar se explica en bastante detalle la estrategia rusa (enlace).

Estados Unidos va a permitir a petroleros descargar combustible sin aplicar el techo de precio hasta el 19 de enero. A partir de esa fecha se aplicará un tope de 40-60 $ por barril. El presidente Putin ya ha avisado de que no venderá recursos energéticos a países que impongan techos (enlace).

El diario italiano Il Messaggero ha informado que Italia ha suspendido el decreto que permitía enviar un sexto paquete de armamento. Hay una serie de motivos; el motivo es que el gobierno quiere acordar los envíos con la OTAN y examinar al detalle las peticiones de Kiev.

También hay dificultades técnicas. No hay suficientes reservas de misiles SAMP-T solicitados por Ucrania, por lo que Roma corre el riesgo de perder su defensa aérea si son enviados. Además, no se han completado las entregas de los equipos incluidos en el cuarto y quinto decreto. Finalmente, se acaban de celebrar elecciones parlamentarias en Italia y toca renovar los comités que gestionan los envíos (enlace).

Estados Unidos va a entregar 8 sistemas SAM NASAMS. Dos serán desplegados en breve y los otros seis llegarán en breve. A estos sistemas hay que añadir los IRIS-T provenientes de Alemania -el mes pasado se informó de la entrega de 4- (enlace).

La agencia rusa RIA-Novosti ha informado que bombarderos Tu-22M3 han utilizado misiles J-32 contra objetivos terrestres en Ucrania. La fuente de la información ha explicado que "como parte de la Operación Militar Especial" los Tu-22M3 modificados realizaron una serie completa de lanzamientos de nuevos misiles de crucero antibuque supersónicos J-32 contra instalaciones terrestres del bando ucraniano".

El J-32 entró en servicio en 2016 y está pensado para el Tu-22M3M, variante modernizada del M3 con un 80% de nueva aviónica (enlace).

La BBC ha entrevistado al piloto ucraniano de MiG-29 "Juice", conocido por sus entrevistas en diferentes medios. Afirma que en combate aire-aire los cazas ucranianos no tienen posibilidades frente a los rusos, por ello intentan atraerles a las "burbujas" de la defensa aérea, de tal manera que pudan ser derribados con misiles SAM. Juice termina pidiendo cazas más avanzados para hacer frente a Rusia (enlace).

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que el comercio entre Rusia e Irán aumentó más del 35% en los primeros 8 meses de 2022, alcanzando 3.300 millones de $. Novak espera que alcance 4.000 porque está creciendo a un ritmo record, y cree que la cooperación está pasando por una época dorada. En los 6 primeros meses de 2021 el valor de los intercambios fue de 1.600 millones de $, mientras que en 2022 alcanzó 2.700 (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que desde el comienzo de la guerra 15.000 voluntarios han participado en la misma. Por otra parte, el Consejo de la Federación ha aprobado una reforma de la ley sobre movilizaciones que permite al Ejército llamar a filas a personas en libertad condicional, tercer grado, o con antecedentes penales incluyendo asesinato. Se mantiene la prohibición para aquellos condenados de abusar de menores, terrorismo, rebelión o colaboración con estados extranjeros (1 y 2).

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado que no ha encontrado indicios de actividad nuclear como sugería Rusia. Según el gobierno ruso Ucrania estaba construyendo una bomba "sucia", pero no se han encontrado pruebas en lo tres lugares que Ucrania pidió que fuesen inspeccionados: Instituto de Investigación Nuclear en Kiev, Planta de Minería y Procesamiento del Este en Zhovti Kody, y Fábrica de Construcción de Maquinaria Pivdennyi de la Asociación de Producción en Dnipro (enlace).

Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk (DNR), ha informado que se ha producido un intercambio de prisioneros, 107 por cada bando. En el bando ruso 65 eran de las repúblicas de Donbass (enlace). Viktoria Serdyukova, comisionada de derechos humanos de la República Popular de Lugansk, ha informado que en su territorio hay 1.180 prisioneros ucranianos (enlace).

El Directorado de Inteligencia de Ucrania ha informado que Rusia ha reconstruido la carretera que conecta Jerson con Crimea por Arabat Spit, lo que permite reducir las comunicaciones entre Crimea y otras regiones en 120 km (enlace).

El portal Bloomber ha publicado un artículo sobre el aumento de las importaciones de electrodomésticos y electrónica europea a varias repúblicas exsoviéticas, incluyendo varias que están en la Unión Euroasiática (enlace). Lo cierto es que la guerra ya dura más de 8 meses y esos chips de lavadoras no se han visto en armas. Este aumento seguramente sea porque en Rusia hay gente que tiene dinero y quiere comprar productos europeos. Merece la pena recordar que al inicio de la invasión Italia mostró resistencia a aplicar sanciones a la venta de algunos productos de lujo (enlace).

La Rada de Ucrania ha aprobado el presupuesto de Ucrania para el 2023. Contempla un déficit de 38.000 millones de $, y los gastos serán el doble que los ingresos (1,3 billones de hryvnias frente a 2,6). Los gastos en seguridad y defensa representan un 18,2% del PIB (enlace), que no termino de entender porque los analistas hablan del 50%; una posibilidad es que no incluya todo (salarios en otra partida), o que se financie con el déficit.

En el portal ZN.ua el economista Andrii Hayuduky ha publicado un interesante artículo sobre la economía ucraniana, y cómo se puede compensar el déficit en la balanza de pagos, actualmente de 5.200 millones de $ (enlace). Hay varias posibilidades:

1. Dinero de gobiernos y organizaciones internacionales (asistencia financiera de donantes);
2. Dinero de empresas y corporaciones (inversión extranjera directa);
3. Remesas de la población (transferencias de dinero de emigrantes y diásporas).

Hayuduky destaca que la inversión extranjero ha pasado de 4.400 millones de $ a 47, reduciéndose en un factor de 100. El volumen de servicios y bienes generados ha caído de 38.700 millones de $ a 22.600, pero el pago de la deuda externa no ha cesado. Un dato curioso es que la inversión extranjera en 2010-2013 fue superior, recibiendo una media de 6.000 millones de $ frente a los 3.000 de 2018-2021. Según su análisis, el 50% del presupuesto está destinado a seguridad y defensa, y el 35% a pensiones y salarios.

El presidente Erdogan ha insistido en la importancia de la diplomacia para solucionar problemas, y ha añadido que el cánciller alemán Scholz ha cambiado su postura hacia el presidente Putin. Ahora apoya buscar un lenguaje común con el presidente ruso (enlace). El gobierno alemán ha negado tal afirmación (enlace).

Por otra parte, Alemania ha dejado a Serbia que debe decidir si quiere unirse a la Unión Europea o asociarse con Rusia, según un representante del gobierno alemán “la necesidad de una decisión está llegando a un punto crítico en vista de los acontecimientos geopolíticos” (enlace).

En la anterior entrada se me olvidó comentar dos noticias. La primera fue la destitución del coronel Aleksandr Lapin, comandante del Distrito Militar Central y uno de los principales mandos de la invasión. La otra fue la muerte de hasta 28 militares chechenos en un ataque con cohetes a un edificio en el que se alojaban (1).

Mi impresión actual es que ahora hay más disposición a negociar, y en la prensa se han  publicado varios artículos en este sentido. Las sanciones no han conseguido derrumbar la economía rusa, y la guerra ha devastadola ucraniana. En los próximos meses los aliados de Ucrania tendrán que seguir entregando ayuda a escala masiva. Por otra parte, el frente está relativamente estático, y la situación actual podría perpetuarse.

- nytimes.com/2022/11/02/russia-ukraine-negotiation
- foreignaffairs.com/ukraine-war-will-end-negotiations
- https://elcierredigital.com/embajador-moscu-valdecasas-analiza-preocupante-situacion

No hay duda de que el estatus de las regiones anexionadas por Moscú va a ser un importante obstáculo, especialmente las más recientes..

En las últimas horas se han visto nuevos ataques rusos con drones a piezas de artillería, especialmente las M777. Habrá que estar pendiente de lo que sucede en Jerson, porque se habla de una retirada rusa al otro lado del río Dnieper.

T-80U operado por el Ejército de Ucrania

3-11-2022

Otro ejemplar capturado. A destacar los ladrillos Kontakt-1 ERA instalados sobre las láminas que cubren el anillo de la torre. Como en el otro T-80U, el proyector infrarrojo Luna ha sido sustituido por el PL-1.



24-7-2022

Excelentes fotos de un T-80U capturado y operado por el Ejército de Ucrania. La única unidad del Ejército Ruso que opera esta variante es la 4° División de Tanques Kantemirovskaya.





A destacar el proyector infrarrojo PL-1, que sustituye al clásico Luna.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://otvaga2004.mybb.ru/viewtopic.php?id=1402&p=25
- http://btvt.info

Polonia considera la adquisición de 96 F-16 de segunda mano

3-11-2022

El Ministerio de Defensa de Polonia ha estado analizando la posibilidad de adquirir un escuadrón o dos de F-16 (16/32 ejemplares), pero hay pocas opciones de recibirlos a corto plazo. Estados Unidos está retrasando la retirada de los F-16 por los retrasos en el F-35, y los almacenados están muy desgastados -sólo sirven para blancos aéreos QF-16-. Los retirados por otros países ya han sido adquiridos o necesitarían una amplia reconstrucción (Israel).

Para la línea de producción hay lista de espera, ya que toca fabricar los de Bahrein, Jordania, Eslovaquia y otros clientes (1).

24-3-2017


El viceministro de defensa Bartosz Kownacki ha anunciado que la opción de los F-16 de segunda mano se ha descartado (1). El coste sería alto y las capacidades pequeñas. El vicecomandante de las FFAA, general Jan Sliwka, ha añadido que le ha sorprendido el precio que Rumanía ha pagado por sus F-16, "más que uno nuevo".

13-1-2017
 
Hace unos días salto la noticia de que el Ministerio de Defensa polaco estaba considerando la adquisición de 96 F-16 de segunda mano. Según explicó el viceministro de defensa, la decisión se debe a que otras opciones como el F-35 son demasiado caras, y ahora no existen posibilidad de cooperación industrial. La compra cambiaría la balanza de poder con Rusia.

La noticia ha dado que hablar porque se trataría de una compra enorme. La cifra equivale a 6 escuadrones. En los últimos años sólo el MRCA supera en número esta opción. Una ventaja es que Polonia podría modernizar estos aviones localmente. Actualmente hay muchas opciones que incluyen sensores modernos.

Pese a todo hay varios aspectos que conviene matizar. Esta cifra no reforzaría directamente a la Fuerza Aérea porque en los próximos años tendrá que retirar 32 MiG-29 y sobre todo 18 Su-22.

En cuanto al equilibrio de poder con Rusia, cuesta que pueda pasar a no ser de que Polonia se convierta en Corea del Norte. Incluso con esos aviones sigue estando lejos de la cifra que va a desplegar la Fuerza Aeroespacial Rusa. Tampoco dispone de aviación estratégica, que tendría capacidad de atacar bases.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://biznes.gazetaprawna.pl
https://www.flightglobal.com/poland-shoots-down-used-f-16a (1) 
https://defence24.pl/polityka-obronna (2)

miércoles, 2 de noviembre de 2022

La Fuerza Aérea del Reino Unido pone en venta su flota de C-130J Hercules

Finalmente la Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) ha puesto en venta su flota de 14 C-130J Hercules, tal y como había anunciado en 2020. Tras la crisis del Covid surgieron voces para mantenerlo en servicio por la utilidad de disponer una plataforma probada y efectiva, pero la decisión se ha confirmado.

Hasta hace unos años la RAF operaba 24 Hercules, 12 C-130J y 12 C-130J con el fuselaje alargado. El plan inicial era de sustituirlos todos por Airbus A400M, pero tras una evaluación en 2015 se decidió mantener 14 en servicio hasta bien entrada la década de 2030. En 2020 se volvió a apostar por sustituirlos por el A400M.

Gráfico del panfleto de venta (gov.uk).


Un factor positivo es que el C-130 Hercules sigue vendiendose bien en el mercado de segunda mano, y la flota de C-130J británica es bastante moderna. Dos han sido adquiridos por Bahrein, otro por la patrulla acrobática Blue Angels, y otros dos por Bangladesh.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://ukdefencejournal.org
- Panfleto de venta
- Entrada blog: El Reino Unido analiza importantes recortes en las FFAA (3/2021) 

Accidente de un Su-34 en Yeysk

2-11-2022

La investigación del accidente ha determinado que el accidente se produjo porque dos gaviotas entraron en los motores cuando el avión despegaba. Esto produjo un incendio y el accidente (1).

19-10-2022


Hace un par de días un bombardero táctico Su-34 se estrelló en la ciudad de Yeysk. Según la investigación preliminar del Ministerio de Defensa (MdD) ruso el avión estaba despegando cuando sufrió un incendio y se estrelló contra un bloque de apartamentos. Los tripulantes pudieron saltar en paracaidas, pero hay que lamentar 14 muertos entre los inquilinos del edificio. A continuación unas fotos del accidente, la segunda ha sido muy comentada en las redes sociales porque aparte de la explosión se puede ver el paracaídas de uno de los tripulantes.
















El MdD añadió que el Su-34 estaba realizando una misión de entrenamiento, pero en las redes sociales se especuló con que podía ser una misión de combate. No me consta haber leído que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) lance misiones desde Yeysk (*), pero también es verdad que no hay regimientos de Su-34 basados allí.

Fuentes y enlaces de interés:


- Fotos vía VK
https://www.aex.ru/news/2022/10/24/249099/ (1)
- Entrada blog: Impactos de pájaros en bases de la RAF, 2017-2021

(*) también hay un centro de entrenamiento de la aviación naval

martes, 1 de noviembre de 2022

Renovación de los MiG-29 búlgaros

1-11-2022

El pasado agosto Ministerio de Defensa de Bulgaria firmó un acuerdo con Polonia para reparar 6 motores de MiG-29, que se esperan recibir a finales de este año. Además, Polonia va a retirar uno de sus MiG-29 para poder vender otros dos motores (21).

Los 8 motores permitirán entrenar a los pilotos a un nivel aceptable hasta finales de 2023, aunque no es una solución a largo plazo.

3-10-2021

RSK MiG ha negado las noticias añadiendo que la semana anterior se envió un lote de repuestos antes de lo estipulado. Esto permitirá aumental la disponibilidad, tal y como se había acordado (20).

La empresa añade que donde ha habido problemas es en la reparación de misiles R-27 (otro día lo comentaré - nota mía), donde un concurso para reparar un lote ha sido cancelado porque las condiciones no son totalmente claras.

29-9-2021

El Ministerio de Defensa de Bulgaria ha anunciado su intención de rescindir el contrato de mantenimiento del MiG-29 firmado con Rusia. El motivo es que los plazos acordados para los trabajos no se han cumplido (18 y 19).

Bulgaria deberá firmar otro contrato ya que los MiG-29 tienen que seguir en servicio hasta 2024, cuando se terminen de entregar los F-16 Block 70/72. Varias empresas de Ucrania y Bielorrusia ya han mostrado su interés.

La fuente es el diario búlgaro "Monitor"; varios medios rusos han recogido la noticia, pero no he encontrado la fuente original. Si es cierto lo más seguro es que los retrasos se deban al covid. En enero de este año se informó que la disponibilidad había mejorado.

6-12-2019


El gobierno búlgaro ha aprobado una partida de 16 millones de levas (8,2 millones de €) para el mantenimiento de los motores de 8 MiG-29. Esto permitirá sustituir los motores y asegurar las operaciones hasta finales de 2022, cuando llegan los F-16 Block 70.

Sería interesante ver los detalles del contrato, porque 8,2 millones de € por 16 motores es un precio demasiado bajo. Quizás sea una partida extra ya preparada para la eventualidad (17).

6-12-2018

Siguiendo la estela de los Su-25, el gobierno va a destinar 81 millones de levas (46,86 millones de $) a reparar 8 MiG-29. Otros 46,86 millones de levas están disponibles para cubrir gastos adicionales (16).

16-3-2018

El pasado 6 de marzo Bulgaria firmó el contrato de mantenimiento para los 15 MiG-29. Esta valorado en 51,45 millones de $ y se extenderá hasta el 2022. El Ministerio de Defensa no invitó a otras empresas a participar en el concurso porque a sus ojos sólo RSK MiG -fabricante original- podría garantizar el mantenimiento (15).


5-1-2018

Un comité del gobierno búlgaro (watchdog) ha rechazado la queja de la empresa ucraniana Ukrinmash, por lo que el acuerdo con RSK MiG sigue adelante (14).

23-12-2017 

El acuerdo con RSK MiG ha sido temporalmente suspendido porque la agencia ucraniana Ukrinmash ha presentado una queja. El ministro de defensa búlgaro Krasimir Karakachanov ha denunciado que se trata de un sabotaje. Al haber llegado la queja a final de año, habrá que esperar 3-4 meses para recibir el presupuesto asignado (13).

La queja seguramente ha llegado porque no ha habido un concurso público y el Ministerio de Defensa ha negociado directamente con RSK MiG, fabricante oficial del Fulcrum. A ojos de los funcionarios, es la única empresa que puede garantizar el mantenimiento. Según Karakachanov Ukrinmash no tiene licencia para realizar estas reparaciones.

No es la primera vez que ocurren estos problemas. En varias ocasiones las empresas oficiales han amenazado con cancelar la garantía si se adquirían repuestos o modernizaciones a terceras empresas sin licencia. En europa del Este y ex-URSS hay varias empresas que se dedican al mantenimiento y suministro de repuestos de modeos exsoviéticos, por lo que hay mucha competición.

15-12-2017

El analista Alexandr Mladenov ha publicado algunos datos más sobre este concurso (12). El máximo coste durante los 4 años es de 49 millones de $, y el número de horas anuales 1.000 para los monoplazas y 450 para los biplazas. La disponibilidad debe de ser de 2/3. Esto nos da asumiendo esa cifra máxima:

- 83,3 horas anuales para cada monoplaza.
- 150 horas anuales para cada biplaza.
- Un gasto anual por avión de 816.000$.
- Un coste de hora de 8.448,27$

Merece la pena recordar que estos son sólo costes de repuestos. Cada país utiliza un criterio diferente, por lo que es complicado hacer comparaciones. Bulgaria espera mantener los aviones en servicio hasta entrada la década del 2020, cuando los Fulcrum alcancen 40 años de vida.


12-12-2017: Bulgaria ha anunciado un concurso para reparar 12 MiG-29A y 3 MiG-29UB (10 y 11). El ganador proporcionará logística por 4 años y asegurar cierto coste por hora de vuelo. El número de horas de vuelo por año será de 1.450 para los MiG-29A y 450 para los UB, lo que equivale a 120.84 para los monoplazas y 150 para los biplaza. 


19-8-2017: El nuevo gobierno va a revisar la elección de cazas Gripen, y podría sustituir la compra por una "inversión importante" en los MiG-29 y Su-25. La oferta por 8 Gripen es por aviones nuevos, y vendrían con un paquete de armamento aire-tierra y aire-aire. El contrato está valorado en 900 millones de $. Suecia fue el único país en aceptar un esquema de pago retrasado (deferral payment). Pese a todo el primer ministro ya ha declarado que preferiría comprar aviones nuevos, despejando el camino para el Gripen. Las otras ofertas eran por EF-2000 y F-16 de segunda mano (9).

3-8-2017: Debido a los retrasos para escoger un nuevo caza, Bulgaría ha entablado negociaciones con empresas rusas para reparar y modernizar la flota de 15 MiG-29 y 14 Su-25 (8).

26-5-2017: Bulgaría podía mantener la flota de MiG y Sujoi 11 años más en servicio. Para ello los motores pasarían por una revisión mayor. El motivo es que los fondos son limitados y la adquisición de patrulleras y blindados tiene prioridad. El gobierno tampoco está muy por la labor de aumentar el presupuesto de defensa hasta el 2%, ya que se tendría que recortar de otros gastos (7).


18-2-2017: Parece que la telenovela llegó a su fin. El director de RSK MiG, Ilya Tarasenko, declaró en el salón aeroespacial Aero India - 2017 que se había alcanzado un acuerdo con el gobierno búlgaro para reparar los aviones (6).

Ante la falta de dinero era la opción más lógica, porque mantener el avión sin el apoyo del fabricante hubiese sido complicado.

28-1-2017: El gobierno búlgaro va a invertir casi 5 millones de euros para mantener la operatividad de los MiG-29 (5). De momento no hay noticias de posibles sustitutos.

12-11-2016: Finalmente Bulgaria ha decidido adquirir motores RD-33 en Rusia (4). Son 10 motores, 4 nuevos y 6 de segunda mano. El valor del contrato es de 42 millones de levas, algo más de 23 millones de $. 

12-10-2016: Bulgaria ha cancelado un concurso para dotarse de motores RD-33 de la serie 2 porque las propuestas no se ajustan a lo estipulado. Un representante de RSK MiG ofreció 4 motores nuevos y 6 renovados, pero las entregas hubiesen sido en octubre de 2016. Esto implica que los motores nuevos no han sido fabricados, y los de segunda mano no han sido reparados (3). Según una fuente ahora se está negociando directamente con el fabricante.

2-1-2016: Bulgaria ha firmado un contrato para reparar 6 motores Klimov RD-33, utilizados por el MiG-29. Esto permitirá su uso por otros 8 años o 350 horas de vuelo. Mientras tanto la fuerza aérea búlgara ha recibido 2 RD-33 polacos que podrán ser utilizados durante 24 meses o 200 horas. El valor del contrato es de 6.138.000 euros.

Bulgaría seguirá operando el Fulcrum por unos años más. El mes pasado retiró sus últimos MiG-21 para concentrar los recursos en la flota de Fulcrum.

30-9-2015:  RSK MiG ha advertido de que podría dejar de vender repuestos a Bulgaría, y que no se haría responsable de los problemas que pudiesen tener los Fulcrum búlgaros (2). Además, ha recordado que Polonia no tiene licencia para reparar MiG-29 de otros países. RSK MiG cobraría algo más de 1 millón de euros por cada uno de los 14 MiG-29.

1-9-2015: Bulgaria ha firmado una carta de intenciones con Polonia para modernizar 6 MiG-29 (1). El contrato se debería completar antes de finales de 2016. El objetivo es reducir la dependencia de Rusia. Actualmente el 90% de este equipo proviene de Rusia.

Actualmente Bulgaria opera 16 MiG-29 monoplazas y 3 biplazas. La modernización es bastante simple. En algunos países se le catalogaría como revisión mayor. Se instalarán radios y sistemas de navegación, pero no se tocará el sistema de armas. Probablemente se base en la aplicada a los Fulcrum polacos.

28-1-2017: 

2-6-2014:  Se puede decir que la noticia inicial era incorrecta. En junio el gobierno búlgaro va a estudiar la adquisición de cazas de combate (1). El presupuesto es de 250 millones de euros. Italia ya ha ofrecido EF-2000 de segunda mano, aunque con ese presupuesto va a ser complicado encontrar un candidato si se aspira a operar una escuadrilla (12 aparatos).

17-4-2014: Parece que Janes se ha precipitado con el anuncio. La revista Air Forces Monthly (mayo 2014) informa que un MiG-21UM ha recibido una revisión mayor y ha vuelto al servicio tras estar varios años almacenados. En breve le seguirán otros 2 MiG-21bis. Si la revisión es comparable a la realizada a los MiG croatas, estos aparatos deberían volar 850 horas, que equivale a 10 años en ese país. Bulgaria no debería ser muy diferente.

20-3-2014

Según Janes Bulgaria va a renunciar a su flota de aviones de caza. El gobierno está negociando un acuerdo con Grecia para delegar las tareas de seguridad. Aunque el país se haya inmerso en una larga crisis económica, sorprende que tome una decisión tan drástica. En los años 90 operaba una fuerza aérea muy considerable, e incluso contaba con MiG-25 de reconocimiento. Con el paso de los años ha ido retirando o vendiendo aviones, hasta quedarse con MiG-21 y MiG-29. La impresión es que los primeros se mantendrían en servicio unos cuantos años más porque era lo más económico. Bulgaría había recibido ofertas por F-16 e incluso EF-2000 de segunda mano, pero el coste era demasiado alto.

 MiG-29 búlgaro (Kevin Martin).

Lo cierto es que los equipos de combate modernos son cada vez más caros, sobre todo los cazas, que están alcanzando unos precios estratosféricos. Bulgaria no es el primer país en renunciar a ellos. Los países bálticos ya lo hicieron hace años, y no sorprendería si Croacia termina les sigue

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/article/35644/greece-to-conduct-bulgarian-air-policing
http://www.novinite.com/view_news.php?id=160935
http://www.defensenews.com/poland-modernize-6-bulgarian-mig-29s (1)
http://www.aex.ru/news/2015/9/30/141877/ (2)
http://bmpd.livejournal.com/2172263.html (3)
http://www.bgonair.bg/bulgaria/2016-11-10/balgariya-kupuva-deset-dvigatelya-za-mig-29 (4)
https://seenews.com/bulgarian-govt-allocates-49-mln-euro (5)
- http://tass.ru/armiya-i-opk/4023208 (6)
http://sofiaglobe.com/ (7) Enlace vía Orel en www.portierramaryaire.com
- http://www.janes.com/bulgaria-considers-russian-assistance (8)
https://www.flightglobal.com/bulgarian-parliament-to-review- (9)
http://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/4804818 (10)
- http://markets.businessinsider.com/bulgaria-asks-russia-to-overhaul-mig-fighter-jets (11)
https://bmpd.livejournal.com/3001663.html (12)
https://diana-mihailova.livejournal.com/1399379.html (13)
https://www.ruaviation.com/news/2018/1/2/10533/ (14)
https://www.reuters.com/ (15)
http://www.defense-aerospace.com/articles-view (16)
- https://sofiaglobe.com/2019/12/04 (17) 
https://topwar.ru/187474 (18)
https://www.aex.ru/news/2021/9/24/ (19)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/12541439 (20)
https://www.mod.bg/bg/ (21)