lunes, 20 de septiembre de 2021

Italia se une al Reino Unido para desarrollar el radar AESA Mk 2 del EF-2000

La empresa italiana Leonardo ha anunciado que se une a BAE Systems para desarrollar un radar AESA para el EF-2000. En la primrera fase, que empezará en otoño, un grupo de ingenieros de Leonardo se unirá al equipo de BAE Systems, basado en Escocia. La decisión tiene sentido porque ambos países colaborarán en el futuro caza Tempest.

El nuevo radar ha sido presentado como el modelo reprogramable más avanzado integrado en un avión de combate, y estará disponible para la exportación. Los datos de misión son abiertos y permiten al operador mantener su soberanía -sin duda una referencia al F-35-.

Infográfico (BAE Systems).


Los retrasos con el radar AESA son un buen ejemplo de lo difícil que ha sido coordinar las inversiones en este caza. Alemania y España han apostado por una variante denominada Mk 1, mientras que Reino Unido Italia por el Mk 2 -se supone que más avanzado-. Para rizar el rizo, Kuwait y Catar recibirán un modelo Captor-E con menos capacidad.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.leonardocompany.com/documents/=1631632257593

domingo, 19 de septiembre de 2021

Rusia modernizará la base de Anadyr en el Extremo Oriente

El Ministerio de Defensa de Rusia ha decidido modernizar la base de Anadyr en el Extremo Oriente. La primera etapa de reconstrucción ya se ha iniciado, y se creará una infraestructura para basar aviones de manera permanente. En los últimos años la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) había desplegando interceptores MiG-31BM y bombarderos estratégicos Tu-160, pero sólo durante ejercicios.

El aeropuerto de Anadyr fue creado en los años 50 para servir aviones civiles y militares, y se fue añadiendo infraestructura para ello. Hasta los años 80 era utilizado por bombarderos Tu-95. Una división motorizada de tamaño reducida (99°), se encargaba de la protección en tierra. La Defensa Aérea tenía basados Yak-28 y Su-15. Tras la disolución de la URSS el uso de Anadyr pasó a ser temporal.

Gráfico con diferentes bases y aeropuertos. Anadyr está señalada con un cuadrado rojo (iz.ru).

Los expertos señalan que Chukotka es un punto estratégico para controlar la Ruta del Mar del Norte y proteger los intereses económicos rusos en la región. Hay que tener en cuenta que con el calentamiento global esta ruta será cada vez más viable para los barcos de carga.

Fuentes y enlaces de interés:

https://iz.ru/1222756/

El Ejército de Alemania recibe los primeros Leopard 2A7V

El Panzerbattalion 393, conocido como "Los Leones de Thuringia", se ha convertido en la primera unidad operativa del Ejército Alemanán (Heer) en recibir el Leopard 2A7V, variante modernizada de este famoso tanque.

En 2017 gobierno alemán firmó un contrato con Rheinmetall para modernizar 104 Leopard 2 a la variante A7V. Las primeras entregas se esperaban en 2020, por lo que ha habido un ligero retraso. El origen de los tanques es variado:

- 68 son de la variante 2A4 y adquiridos por KMW a Suecia
- 16 son de la variante A6 y adquiridos a Holanda
- 20 son  de la variante A6 y en servicio con el Heer

El coste se estimó en 118 millones de €, por lo que no incluyen equipos como sistemas de defensa activa. El cañón pasa a ser un L55A1 con algo más de presión (700 MPa frente a 670) y un sistema de retroceso reforzado. Esto le permitirá utilizar el proyectil APFSDS KE2020, que entrará en servicio en 2022. Su capacidad de penetración debería ser un 20% superior a la del DM63/63A1.



Los cambios no sólo afectan a la potencia de fuego. El 2A7V recibe un climatizador, una unidad de potencia auxiliar Steyr M12 de 17 kW, el sistema de mando y control IFIS, cámaras térmicas Airbus ATTICA, protección mejorada contra minas, y un sistema de programación MKM (Munitionskommunizierungsmodul) para disparar proyectiles programados DM11 de alto explosivo. La protección corresponde a la del 2A7, aunque no se dan detalles de las modificaciones aplicadas a los A4.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://gurkhan.blogspot.com/2021/09/leopard-2a7v.html
Entrada blog: Alemania y Dinamarca reciben los primeros Leopard 2 modernizados (11/2019)
- https://bmpd.livejournal.com/ 

Visita al Museo Histórico Militar de Tenerife, por Langsdorff

El amigo Langsdorff ha estado de vacaciones en Tenerife y ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos del Museo Histórico Militar de Canarias junto a una descripción del mismo. Desde aquí le agradezco su amabilidad.

El Museo Histórico Militar de Canarias está ubicado en Fuerte de Almeyda, en pleno corazón de Santa Cruz de Tenerife.  El contenido del museo es muy variado y de calidad, abarcando más de cinco siglos de historia.  En la planta superior se puede disfrutar de un interesante recorrido cronológico desde la paulatina incorporación de Canarias a la corona de Castilla hasta la época actual.  En la planta baja se exponen las diferentes colecciones de armamento.  En la parte exterior al fuerte sigue la muestra con la visita a las casamatas, además de varios vehículos y aeronaves.  Se trata de una instalación militar y dispone para el visitante de parking gratuito y cafetería.

Se hace especial hincapié en los hechos de la madrugada del 25 de Julio de 1797 cuando el almirante Nelson al mando de una escuadra de tres navíos de línea, cuatro fragatas, varios buques menores y 3.700 hombres realizaron un ataque sobre Santa Cruz de Tenerife cosechando una severa derrota.  Podemos ver en el museo bastante material en relación a la batalla, una maqueta gigante de los puntos de desembarco, dos banderas capturadas a los ingleses por los defensores tinerfeños, la escribanía donde firmaron los ingleses su rendición, armas capturadas, numerosos dioramas, etc.  Así mismo en otra cercana localización, el centro de interpretación del Castillo de San Cristóbal, podemos ver el cañón llamado "Tigre" que, según la leyenda, le destrozó el brazo al propio Nelson que venía en la segunda oleada y tuvo que ser retirado a su buque insignia a que le amputaran el brazo.  Puesto que este ataque no fue con fines de saqueo sino para hacerse con este vital enclave en la ruta atlántica, es posible que de haber tenido éxito hoy las Islas Canarias fueran de propiedad británica.

Patio de Armas del fuerte. Colección de artillería.


Recorrido histórico.


Escuadra Británica en el ataque de 1797.


Pintura de la batalla de Santa Cruz de Tenerife por Esteban Arriaga.

Banderas capturadas en el ataque de 1797.

Cañón Tigre.

Martillo del muelle y Castillo de San Cristóbal.  Este fue el punto de desembarco del grupo de Nelson (en verde) y el emplazamiento del cañón Tigre (en rojo).

Disposición interna de una carronada.

Elementos de carga de una carronada tal y como se encontraron en una restauración (parte 1).

Elementos de carga de una carronada tal y como se encontraron en una restauración (parte 2).

Elementos de carga de una carronada tal y como se encontraron en una restauración (parte 3).

Hachas de abordaje.


Colección de armas.

Subfusiles.

Máquina Enigma comprada a Alemania por el bando sublevado en la Guerra Civil.

Colección de uniformes.


Casamatas Cuerpo de Guardia.

VEC (vehículo de Exploración de Caballería) Anfibio Pegaso.

UH-1.


Bell 47 G Siux.


Otras aportaciones de Langsdorff:


- Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos,
Museo del Ejército en Burgos
Museo de Aviación de Polonia en Cracovia

sábado, 18 de septiembre de 2021

Vuelo de prueba de un Tu-160M2

Ayer se pudo ver un vuelo de prueba de un bombardero estratégico Tu-160M2, el segundo en ser modernizado. Este ejemplar dispone de los motores de segunda etapa, denominados NK-32-02M2.





Según la información disponible tiene la matrícula RF-94444, no utilizada hasta ahora.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de maks_night

Tanques T-80U en el ejercicio Zapad-2021

Desde hace varios días las FFAA rusas están realizando un gran ejercicio denominado Zapad-2021. Un lector me preguntó si le iba a dedicar alguna entrada, y la respuesta es positiva. En los próximos días comentaré algunas de las novedades más interesantes si el tiempo lo permite.



Empiezo con esta pareja de T-80U. Ambos pertenecen a la 4° División de Tanques Kantemirovskaya, única equipada con este modelo. El primero es una variante de mando UK con el sistema optrónico Shtora. Esta variante además disponía de una cámara térmica Agava, aunque no está claro en qué numeros se pudo desplegar.

El segundo es una variante U con el sistema de defensa activa Drozd. Es un vehículo único porque el sistema no fue adquirido en grandes cantidades. Es una pena no disponer de una foto de los visores de la torre para averiguar si se ha instalado un PLISSA con cámara térmica.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Estructura y equipamiento de las fuerzas acorazadas rusas

El Ejército de Rusia reactiva la 20° División Motorizada

El Ejército de Rusia va a reactivar la 20° División Motorizada, reconvertida a brigada en 2009 como parte de las reformas del ministro de defensa Serdyukov. La división seguirá basada en el Distrito Militar, a donde fue llevada tras pasar más de 40 años desplegada en la RDA

La reforma no implica un aumento en la plantilla del Ejército, simplemente que varias unidades serán integradas en una estructura divisionaria:

- Regimiento Motorizado 242°
- Regimiento Motorizado 255°
- Regimiento de Artillería Autopropulsada 944°
- Batallón de artillería antitanque independiente 487°
- Batallón independiente de tanques 428°

El 242° utilizará las instalaciones de la la 56° Brigada de Asalto Aéreo, que ha sido reducida a un regimiento (*). El 428° proviene de esta brigada.

T-90A y BMP-3 de la 20° División Motorizada (Copyright desconocido).


En los últimos años se han reactivado varias divisiones, que fueron disueltas durante la era Serdyukov para apostar por brigadas. La tensión con Occidente hizo que desde 2013 se hayan reactivado las divisiones motorizadas 2°, 3°, 18°, 19°, 42°, 127°, 144° y 150°, además de la 4° y 90° de tanques.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4397259.html

(*) Entrada blog: Rusia desplegará un regimiento de paracaidistas en Crimea (4/2021)