lunes, 25 de octubre de 2021

Francia sólo podrá modernizar una porción de sus helicópteros Tiger sin la participación alemana

Militares franceses han alertado de que sin la participación de Alemania en la modernización del helicóptero Tiger sólo se podrá aplicar a una parte de la flota. En teoría ambos países (y España) habían acordado una modernización de media vida denominada Mk III, y las empresas Airbus Helicopters, Thales y MBDA ya habían sido notificadas de los posibles contratos y riesgos.

El estándar Mk III tiene como objetivo sustituir componentes obsoletos y mejorar la capacidad de guerra en red. En el caso de Francia se instalaría el sistema de comunicaciones Scorpion, y el de gestión (red) MUM-T que permitiría trabajar con drones y lanzar el futuro misil MHT.

Concepto del helicóptero Tiger (occar.int).


El coste del proyecto se estima en 5.500 millones de €, pero Alemania no ha mostrado mucho interés. En febrero de este año la canciller Angela Merkel se mostró partidaria de negociar, pero las FFAA (Bundeswehr) se oponían por la escasa disponibilidad del modelo. Desde entonces se ha hablado de un posible en interés en adquirir Apache, que además servirían para congelar la retirada de 10.000 militares estadounidenses basados en su suelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com/
- Entrada blog: Alemania bloquea la modernización de sus helicópteros Tiger ¿Adquisición de AH-64 a la vista? (3/2021)
- Entrada blog: Francia anuncia el desarrollo de un misil aire-tierra para helicópteros (11/2020) 
- http://www.occar.int/programmes/tiger

domingo, 24 de octubre de 2021

Entrenamiento de bomberos en la base de Lipetsk

La unidad de bomberos de la base de Lipetsk ha estado realizando un ejercicio que simulaba un accidente con un MiG-29. El escenario consistía en que el caza sufría una emergencia en vuelo y se veía obligado a aterrizar. Al tocar suelo el circuito de combustible sufría una pérdida de presión y fuga de combustible. Todo ello se tradujo en un incendio al producirse una chispa por un cortocircuito.








Como se puede ver en las fotos, se ha utilizado un MiG-29 9.12A retirado del servicio. De esta variante apenas queda un puñado en servicio, y los almacenados suelen ser utilizados en ejercicios de tiros. Otros tienen más suerte y son expuestos como monumentos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://lipeck.bezformata.com/

La fábrica de aviones de Járkov, en problemas

24-10-2021

El parlamento tiene previsto la privatización de KSAMC, lo que permitiría desarrollar su potencial y cubrir las deudas. Actualmente es de 4.500 millones de hryvnias (171 millones de $) al gobierno y organizaciones comerciales, habiendo que añadir otros 250 en salarios (4).

11-8-2021

El pasado mes, el director de la empresa, Oleksandr Kryvokon, concedió una entrevista en la que habló de la catastrófica situación. La plantilla es de 1.580 pero 1.000 ya no van a trabajar. No se puede fabricar nada, no hay plantilla, ya sea números o cualificaciones

En 2017 KSAMC empleaba a 2.450 personas. Actualmente son 1.580 pero sólo 100 profesionales trabajan. Ahora se están retirando a 400 personas de todas las edades empleadas en seguridad, servicios, acomodación y servicios comunales.

El resto, unos 1.000, están parados. Tampoco se sabe si siguen trabajando o volverán a hacerlo. Los jefes de equipo no conocen a sus empleados, o se han olvidado de ellos. Para calcular el número se les llamó pero sólo aparecieron 250.

Otro problema es que los que siguen son trabajadores casi jubilados, que no necesitan un trabajo a tiempo completo. La edad media es de 60 años. Los jóvenes se van porque no hay futuro. Esto implica que no se pueden fabricar aviones en serie, aunque haya un contrato.

Finalmente, hay varios An-74 y An-140 en varias fases de fabricación (50-70%), pero sustituir los componentes rusos no es sencillo.

14-5-2021

Ukroboronprom ha ayudado a la empresa a pagar dos meses de salario que se debían de 2020, y pagar el salario actual por los trabajos que se realizan (fabricación de repuestos). La cifra equivale a 9 millones de hryvnias incluyendo impuestos (330.000 $).

La deuda actual es de 3.700 millones de hryvnias (134 millones de $), de los que 253 corresponden a salarios. La fábrica lleva desde el 2015 en bancarrota (2).

13-7-2020


Pese a las promesas del gobierno ucraniano, la Fábrica de Aviones de Járkov sigue en dificultades. En lo que va de año la deuda ha aumentado en 12 millones de hryvnias, y la total supera los 200 millones (7,45 millones de $.

El director de la empresa, Serhiy Zadorozhny, ha pedido una carga de trabajo para completar varios aviones y saldar deudas. Hay 6 An-74 completados en un 70-90%, y 2 An-140 al 99%. En unos meses podrían ser completados. Actualmente la plantilla trabaja 3 días a la semana (1). 

16-4-2015

La fábrica de aviones de Járkov ha dado vacaciones indefinidas a la mayoría de sus trabajadores, a los que debe 3.6 millones de $ en salarios atrasados. En 2014 se fabricaron 3 aviones (2 An-140 y 1 An-74), y en 2015 ninguno. La compañía ha pedido ayuda a 13 organizaciones gubernamentales sin resultado alguno, a pesar de que según esta, hay interés de varios clientes.

Últimamente la industria de aviación civil no levanta cabeza. Hace unos años se vendieron varios An-74 y una licencia de producción del An-140 a Irán, modelo que también operaba Rusia. El An-148 era fabricado junto con Rusia.  
Fuselajes de An-140 (Copyrigth en la foto).

En la actualidad el sector pasa por una "tormenta perfecta". Ha perdido al principal cliente y socio (Rusia), por lo que muchos proyectos han sufrido retrasos o cancelaciones. En An-124 no se volverá a producir, el An-70 no será fabricado en serie. Rusia ha retirado la flota de An-148 y no va a adquirir más modelos ucranianos. También hay que tener en cuenta que las adquisiciones de aviones civiles muchas veces dependen de la financiación, por lo que Ucrania va a tener problemas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/1849703.html
- http://www.ksamc.com/
- http://russianplanes.net/planelist/Antonov/An-72/74
- http://russianplanes.net/planelist/Antonov/An-140
Entrada blog: Producción militar en Ucrania ¿Tocando fondo?
- https://defence-ua.com/news/ (1) 
https://ukroboronprom.com.ua/uk/media/ (2)
https://defence-ua.com/minds_and_ideas (3)
https://defence-ua.com/people_and_comp (4)

sábado, 23 de octubre de 2021

Noruega retirará su flota de F-16 a finales de año

La Fuerza Aérea de Noruega (RNoAF) tiene previsto retirar su flota de F-16AM/BM a finales de este año. Actualmente ya dispone de 31 F-35A y se espera recibir otros 3, por lo que la flota es suficiente para cumplir las necesidades.

Los F-16 serán puestos a le venta. El pasado abril la Agencia Noruega de Material de Defensa (FMA pos sus siglas en noruego) ‏firmó un contrato con Kongsberg Aviation Maintenance Services (KAMS) para mantener y preparar la venta de dos cazas F-16 retirados del servicio, con opción a otros 3.

F-35 noruego (Copyright desconocido).


Rumanía podría estar interesada en estos ejemplares, y es que desde hace tiempo viene mostrando interés en adquirir más F-16. Seguro que alguna empresa de agresores también se interesa por ellos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/
- https://scramble.nl/
- https://www.f-16.net/
- https://aviationweek.com/
- Entrada blog: ¿Más F-16 para Rumanía?
- Entrada blog: Noruega firma un contrato para preparar la venta de sus F-16 (4/2021)

T-34-85 "de maniobras" en Rusia

El Ejército de Rusia va a celebrar el 80° aniversario de la ofensiva de invierno en el frente de Moscú, que culminó con la primera derrota importante de la Wehrmacht en en el Frente Este. Para ello tripulaciones de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya han estado realizando maniobras con un T-34-85.



 









La noticia no sería tan llamativa (Rusia dispone de decenas de T-34) si no fuese porque el T-34 ha realizado varios disparos, y es que se trata de uno de los ejemplares adquiridos a Laos en 2019 en estado operacional. En la última foto se aprecia la munición de 85 mm.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de Alexey Ivanov en el canal Zvezda
- Entrada blog: ¿T-34-85 de Laos para Rusia? (1/2019)

viernes, 22 de octubre de 2021

Empresas israelíes ofrecen enlaces de datos y depósitos auxiliares para el F-35

El portal Aviation Week ha informado que varias empresas israelíes equipos para el F-35 Lighting II. IAI ofrecerá un depósito externo de 600 galones (2.271,25 litros) diseñado por Elbit Systems.

También se va a ofrecer un enlace de datos para conectar cazas de 5° generación con los de 4°. La nota no especifica la empresa que lo ofrece, pero podría ser Rafale, que acaba de integrar uno en el misil Python 5.

F-35I (IDF).


Israel siempre ha tenido interés en aumentar el alcance del F-35 de cara a un posible ataque en Irán; queda por ver una foto del depósito para confirmar si se ha diseñado para mitigar el incremento en señar radar (forma y material).

En cuanto al enlace de datos, Lockheed Martin lleva trabajando varios años en la conexión con cazas más antiguos. Tradicionalmente ha habido cierta resistencia porque el enemigo podría intentar detectar el F-35 utilizando el caudal de información.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aviationweek.com
Entrada blog: Rafael integra el misil aire-aire Python-5 en un enlace de datos (6/2021)

Estados Unidos adquiere 1 tanque ucraniano Oplot

21-10-2021

Ukroboronprom ha informado de la entrega del Oplot, a pesar de que se había anunciado que el contrato no seguiría adelante. Es probable que el tanque haya sido trasladado a Estados Unidos en un C-17 Globemaster que aterrizó en Borispol hace unos días.

El precio final ha sido de 7 millones de $, siendo el Oplot de la configuración más moderna. Para comparar Tailandia pagó 4,9 millones por cada uno, y cuando fue adquirido por Ukrspetsexport se quedó en 3 millones de $.

La historia es similar a la de los Oplot tailandeses. El contrato original fue firmado el 1-6-2012 con la planta de Malyshev Spetstechnoexport (filial de Ukroboronprom). El coste acordado fue de 30,576 millones de hryvnias, apenas 437.000 $. El vehículo debería ser entregado el 23-12-2013.

Posteriormente el precio aumentó en 4 ocasiones, hasta 118 millones de hryvnias, equivalentes a 4,4 millones de $, un precio mucho más realista. La entrega se retrasó hasta 2018.

En marzo de 2019 la prensa ucraniana informó había sido cancelado, y el pago por adelantado devueto (16,5 millones de hryvnias o 610.000 $).

Esta vez Estados Unidos ha logrado adquirir el tanque, y es que desde la industria había cierta resistencia porque no quería que un tercer país tuviese acceso a los sistemas (incluyendo la francesa Thales que suministra la cámara térmica). Quizás el precio y la falta de perspectivas haya inclinado la balanza.

28-2-2018


Ucrania va a exportar un tanque Oplot a Estados Unidos. Según una fuente consultada por el portal OPK, se espera desarrollar la cooperación militar con este país.

Tanque Oplot (Copyright desconocido).

No es la primera vez que Estados Unidos importa tanques ucranianos. En 2003 adquirió 4 T-80UD en diferentes configuraciones, 3 con un sistema APS Drozd y otro con aire acondicionado. Es evidente que este ejemplar será utilizados para pruebas y estudios.

Fuentes y enlaces de interés:

http://opk.com.ua/
https://defence-ua.com/people_and_company (2021)
Entrada blog: Cancelada la compra estadounidense de 1 tanque Oplot (3/2018)
- Entrada blog: T-80, operadores extranjeros