Estos últimos días han sido muy intensos, con importantes ataques de misiles de Rusia a Ucrania, e intensa actividad en el campo diplomático. Los presidentes Macron y Putin conversaron tras cerca de 3 años sin hablar, y el presidente francés pidió un alto el fuego para entablar negociaciones. La postura está muy alejada de hace unos meses, cuando pedía ayuda para evitar que Ucrania fuese derrotada y planteaba el despliegue de tropas.
En el frente se puede destacar la muerte del vicecomandante de la Armada Rusa en Kursk, mayor-general Mijail Gudkov, alcanzado por un ataque con HIMARS. Se trata de un éxito para Ucrania porque es el oficial ruso de mayor graduación muerto en combate.
En Ucrania se confirmó la información de que el puesto de mando de la 110° Brigada había sido alcanzado por misiles Iskander, causando la muerte al comandante y estado mayor. Rusia también ha atacado centros de reclutamiento ucranianos, impopulares desde hace tiempo.
El suicidio del ministro de transporte ruso recién dimitido, Roman Starovoyt. De momento no hay nada oficial, pero acababa de ser cesado y parece que iba a ser investigado en un importante caso de corrupción de Kursk, donde fue gobernador 5 años. Se cree que desvió fondos destinados a fortificaciones (enlace).
En las últimas horas se ha hablado de más sanciones de la UE y por parte de Trump, que se ha quejado de la actitud de Putin en las negociaciones.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Una de las noticias de la semana fue la suspensión de la entrega de armamento por parte de Estados Unidos. La decisión fue tomada por el secretario de defensa, Pete Hegseth, y se justifica porque las reservas están muy bajas tras la campaña en Oriente Medio. Entre los equipos y munición se incluyen misiles para el sistema Patriot, proyectiles de artillería de 155 mm, misiles antitanque Hellfire, munición GMLRS, misiles tierra-aire Stinger y misiles aire-aire AIM para los F-16 (enlace).
Según fuentes del portal Politico la decisión se tomó sin coordinarla con otros departamentos de la administración Trump ni con los aliados europeos, lo que ha provocado muchas críticas. Según un funcionario la situación no es la peor de los últimos 3 años y medio, y en las últimas semanas Rusia ha aumentado los ataques con drones y misiles.
Algunos medios han destacado que el misil aire-aire AIM era el AIM-7, que ya no se utiliza en Estados Unidos. Merece la pena recordar que los F-16 ya no utilizan este misil, y las variantes ucranianas no lo utilizan.
Hoy el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, ha anunciado que Trump ha ordenado enviar armamento defensivo a Ucrania (enlace) "para asegurarse de que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos para asegurar una paz duradera y garantizar que cesen las muertes."
En Ucrania la prensa informa que Trump ha prometido a Zelenski enviar 10 misiles Patriot... y es que los stocks estadounidenses están al 25%, lo que podría afectar a sus operaciones militares (enlace).
En medio de todo ésto, el Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW Kiel) ha informado que la ayuda estadounidense ha alcanzado 135.243 millones de $. Hasta febrero de 2025, el Congreso daprobó 182.800 millones de $ en ayuda desde la invasión de Ucrania. Más de 120.000 millones se habían enviado directamente a Kiev, y otros 59.000 millones se habían destinado a actividades relacionadas con el conflicto, incluyendo el fortalecimiento de las defensas europeas (enlace).
Otra de las noticias destacadas fue la llamada telefónica entre los presidentes Putin y Macron, la primera desde septiembre de 2022. El tono del presidente francés ha sido muy diferente (enlace), y esta vez ha pedido "el establecimiento, lo antes posible, de un alto el fuego y al inicio de negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera del conflicto."
Lejos quedan las declaraciones sobre desplegar tropas en Ucrania...
Desde el Kremlin se ha repetido el mensaje de Putin:
"Ha recordado que el conflicto ucraniano es consecuencia directa de las políticas de los países occidentales, que durante muchos años ignoraron los intereses de seguridad de Rusia, crearon una base antirrusa en Ucrania, toleraron las violaciones de los derechos de los residentes rusoparlantes y ahora siguen una política de prolongación de las acciones militares, abasteciendo al régimen de Kiev con diversas armas modernas.
Al hablar sobre las perspectivas de una solución pacífica, el presidente ruso confirmó los enfoques fundamentales para posibles acuerdos, que deben ser integrales y a largo plazo, contemplar la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en las nuevas realidades territoriales."
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también ha repetido el mensaje al referirse a las negocaciones: Rusia continuaba su operación militar en Ucrania porque no ve la manera de lograr sus objetivos por la vía diplomática (enlace):
"Durante la conversación (con el presidente Trump), el presidente Putin reiteró que nos interesa lograr nuestros objetivos mediante una operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos. Pero, por ahora, esto no parece posible."
El ministro de defensa de Letonia, Andris Spruds, ha anunciado la transferencia de 42 vehículos Patria a Ucrania. Los blindados de transporte de infantería vienen con un paquete de armamento, repuestos y entrenamiento (enlace).
El ministro de asuntos exteriores de China, Wang Yi, ha comunicado a la alta representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Kaja Kallas, que Pekín no quiere una derrota rusa en Ucrania porque teme que Estados Unidos cambie todo su enfoque hacia Pekín. Según informa South China Morning Post, Yi también ha rechazado que China esté ayudando materialmente a Rusia (enlace).
Política y economía de Ucrania
La UE está explorando de manera urgente la manera de cubrir el déficit presupuestario de Ucrania el añoque viene, que será de 19.000 millones de $. Según varias personas familiarizadas con las conversaciones, se han sugerido medidas como la canalización de apoyo militar mediante subvenciones extrapresupuestarias, la distribución anticipada de préstamos del programa de apoyo del G7 de 50.000 millones de $, y el uso de los activos estatales rusos inmovilizados en la UE (enlace).
Un alto funcionario de la UE explica que "existe una creciente preocupación por el próximo año, y muchos interesados que contaban con un acuerdo de alto el fuego este año [para aliviar las tensiones fiscales de Ucrania] se ven obligados a recalcular sus gastos y se dan cuenta de que existe un déficit [de financiación], independientemente de cómo intenten cubrirlo."
La comisión ya ha tenido que ajustar los desembolsos de los fondos relacionados con Ucrania durante 2025, según informaron funcionarios al Financial Times, en respuesta a la prolongación del conflicto y la falta de confianza en un alto el fuego inminente con Moscú.
El FMI estima que las necesidades de financiación de Ucrania para el próximo año están cubiertas, pero esto se basa en el fin de la guerra este año o a mediados de 2026, un escenario que Ucrania y la UE no comparten.
Política y economía de Rusia
El País ha publicado un artículo sobre la desaceleración económica de Rusia, los autores recogen declaraciones de varios políticos y economistas rusass realizadas en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), y que fueron reseñadas en su día (enlace). Destaca que el gobierno quería cerrar 2025 con un déficit del 0,5%, pero ahora se ha revisado al 1,7%.
En mi opinión me parece exagerado hablar de colapso o precipicio. En Turquía o Irán la inflación es mucho más alta por poner un ejemplo.
Curiosamente, el mes pasado el gobierno ruso puso fondos en el Fondo de Bienestar Nacional. Con 1,3 billones de rublos (16.500 millones de $) pasa del 1,3% al 1,9% del PIB, y 4,13 billones de rublos. El economista jefe de VTB, Rodion Latypov, afirma que Rusia tiene dos años y medio para gastar el Fondo Nacional de Riqueza en el peor de los casos, pero podría evitar recurrir a él por completo (enlace).
Kommersant informa que, según el Servicio Federal de Aduanas, las exportaciones de productos alimenticios y materias primas agrícolas entre enero y abril disminuyeron un 15,4%, hasta los 12.000 millones de$. Por el contrario, las importaciones aumentaron un 12,5%, hasta los 12.900 millones de $.
![]() |
Exportación de productos agrícolas, en millones de toneladas (Kommersant). |
El artículo enumera varios factores para la disminución de las exportaciones: meteorología, un rublo con más valor, y mayores tasas a las exportación. Pese a todo, el Ministerio de Agricultura estima que Rusia mantenga su liderazgo mundial en la exportación de trigo, tanto en la temporada actual como en la próxima. Este año agrícola, el volumen de suministro de creales ascenderá a 44 millones de toneladas.
El pasado 27 de junio las reservas internacionales de Rusia alcanzaron un nuevo récord, 687.700 millones de $ (enlace). Aquí merece la pena recordar que una parte está congelada en Occidente, en torno a 280.000 millones de $.
Kommersant ha dedicado un artículo al posible regreso de las marcas occidentales al mercado ruso, un tema que se ha enfriado en los últimos meses. Ahora se debate bajo qué condiciones podrían regresar, y es que muchas empresas rusas no lo verían con buenos ojos.
Otras noticias
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha repetido en una entrevista que es necesario aumentar los presupuestos de defensa al 5% del PIB, porque de lo contrario habrá que aprender ruso. Ha recordado que la producción de Rusia de munición es 3 veces superior que la de todos los países de la OTAN juntos (enlace).
El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha informado que en el primer semestre de 2025 más de 210.000 soldados ingresaron en las Fuerzas Armadas Rusas con un contrato. Por otra parte, más de 18.000 personas han sido admitidas en unidades de voluntarios desde principios de año (enlace).
Esta cifra equivale a 38.000 hombres al mes, bastante menos de la cifra ofrecida por el presidente Putin el pasado mayo, 50.000-60.000 hombres.
El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental ha condenado a un artillero de Bradley a 13 años de prisión. Sergei Smulko fue acusado de terrorismo por participar en el ataque a Kursk. En la noticia se pueden leer otras condenas similares, aunque es evidente que son soldados capturados cuando realizaban misiones de combate en Kursk. Difícilmente se les puede tildar de terroristas (enlace).
El FSB ha arrestado a 4 personas en 3 regiones de Rusia acusadas de ayudar a los servicios de inteligencia ucranianos. Los acusados, nacidos entre 1992 y 2004, fotografiaron y filmaron instalaciones energéticas y de transporte en las regiones de Chelyabinsk, Ivanovo y Tula. También incendiaron vehículos policiales y dañaron soportes de líneas eléctricas "por encargo de los servicios especiales ucranianos". El método de contacto era por teléfono y redes sociales, y se les prometía grandes sumas de dinero, de 250.000 a 1,5 millones de rublos. Ahora se enfrentan a una condena de hasta 20 años de cárcel (enlace).
En Lvov el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha arrestado a un mayor de la Fuerza Aérea acusado de pasar datos de objetivos al FSB ruso. El oficial fue reclutado a través de su exmujer, una antigua soldado que hoy en día trabaja para los rusos en Melitopol (enlace).
Funcionarios de la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) han registrado la vivienda de Oleksiy Reznikov, antiguo ministro de defensa de Ucrania. Según el portal zn.ua las pesquisas estaban relacionadas con el escándalo que se produjo cuando era ministro en la compra de alimentos (a precios inflados). En el registro los investigadores se hicieron con un teléfono no declarado y un número de importantes documentos.
Campaña aérea/naval y frente
La prensa ucraniana ha confirmado más bajas en el ataque ruso a la 110° Brigada en Hulyaipole, el pasado 1 de julio. En la anterior entrada se informó que dos misiles Iskander hicieron blanco en un puesto de mando o cuartel general, causando la muerte a varios miembros del estado mayor (staff). Al comandante de la unidad, coronel Serhiy Zajarevich, se unen el vicecomandante, Dmitry Romanyuk, y el jefe de estado mayor, Valery Mirzayev (1 y 2).
El 2 de julio un ataque con HIMARS en causó causó la muerte del vicecomandante de la Armada de Rusia, mayor-general Mijail Gudkov (enlace). Desde Ucrania se ha informado que otros 10 oficiales fallecieron en el ataque, pero sólo se ha identificado a uno (Nariman Shijaliev) [enlace].
En los últimos días Rusia ha atacado centros de reclutamiento en Ucrania (3 y 4): Zaporozhye, Kryvyi Rih, Vinnytsia, Jarkov, Poltava... los ataques buscan dificultar la movilización de hombres y sembrar la discordia en Ucrania, ya que estos centros no son precisamente populares. En las redes sociales ha habido ucranianos que han publicado sus coordenadas para que Rusia los ataque.
El 5 de julio Rusia atacó con un misil Iskander la base de Voznesensk, en la región de Nikolayev (enlace). Ese mismo día Ucrania hizo lo mismo en la base de Borisoglebsk, en la región de Voronezh (enlace).
En el frente las unidades rusas han seguido tomando localidades en diferente secciones del frente.
En las redes sociales se han presentado algunos datos interesantes (enlace). Desde principios de 2025, las fuerzas rusas han capturado más de 2000 km² de territorio y han recuperado 480 km² de Kursk. Además, han capturado/recapturado aproximadamente 150 localidades, 9 pueblos y 3 ciudades.
Ucrania aún no ha capturado ningún asentamiento en 2025.
Para hacerse una idea, en 2024, las fuerzas rusas capturaron 200 aldeas, 24 pueblos y 5 ciudades. Mientras tanto, Ucrania capturó 40 asentamientos, todos en Kursk.
En la cuenta AMK_Mapping se hace un sumario de los avances por región y bando el pasado mes. Rusia ocupó 654,24 km2 y Ucrania recuperó 28,60 km2.
Importante ataque ruso a Lutsk, localidad que tiene una base de aviación (204° Brigada de Aviación Táctica), y la Fábrica de Reparaciones “Motor”, que repara MiG-29 (incluyendo motores RD-33) y motores AL-21 utilizados en bombarderos tácticos Su-24.
ResponderEliminarhttps://censor.net/ua/news/3562266/rakety-vdaryly-po-lutsku-scho-narazi-vidomo
https://www.pravda.com.ua/columns/2025/07/8/7520681/
Esta ciudad ya fue atacada en marzo de 2022.
https://alejandro-8.blogspot.com/2022/03/invasion-de-ucrania-11-3-2022.html
Todo indica que hay F-16 operando desde Lutsk. Cuando se perdió el primero por fuego amigo fue el alcalde de esta ciudad el primero en dar la noticia.
https://alejandro-8.blogspot.com/2024/09/invasion-de-ucrania-2-9-2024.html
Hoy el antiguo presidente ucraniano Viktor Yanukovych cumple 75 años, por lo que Gazeta.ru ha publicado un artículo con muchas fotos.
https://www.gazeta.ru/photo/21337994/Viktor-Yanukovych-brd-75.shtml?p=main&photo_num=25