Hace tiempo encontré este gráfico con la evolución del F-16. Desconozco el autor pero se aprecian con claridad los cambios en el diseño a lo largo de la vida operacional, que empezó en 1979 y está lejos de terminar. Es una pena que no se hayan incluido datos sobre el peso en vacio y máximo al despegue, porque las variantes modernas son muy superiores a las iniciales, que básicamente eran un caza diurno con misiles infrarrojos.
En mi opinión una de las variantes más interesante es la Block 60. Emiratos Arabaes Unidos financió el desarrollo de esta versión, equipada con un radar AESA APG-83 (el primero para el F-16), un equipo de guerra electrónico integrado Falcon Edge, databus MIL-STD 1773, un equipo FLIR/telémetro láser AN/ASQ-32 IFTS, y depósitos de combustible extra. Para integrar todas las modificaciones hubo que realizar modificaciones en la estructura, y el aumento de peso hizo que se instalase un motor más potente, el General Electric F110-GE-132 de 142 kN de empuje máximo frente a 129 kN del F110-GE-129. Para hacerse una idea de la evolución, el motor del block 60 ofrece en potencia militar el 90% del empuje del F-16A en postcombustión.
El proyecto completo con el paquete de armamento costó 8.000 millones de $, sólo al alcance de unos pocos. También se puede matizar que otros operadores seguramente habrían adquirido un F-15 en la variante Strike Eagle.
A destacar que a partir del Block 30 se integran dos motores. La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) apostó por esta estrategia porque esperaba que una competición redujese costes, y asegurase cierto nivel de operaciones en caso de problemas con uno de ellos. Los candidatos fueron el General Electric F101 DFE (luego denominado F110), y el Pratt & Whitney F100. En febrero de 1984 la USAF anunció que General Electric había logrado el 75% de los contratos para el año fiscal 1985.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.f-16.net/f
- Otras entradas sobre el F-16
No hay comentarios:
Publicar un comentario