lunes, 21 de julio de 2025

Estadísticas de producción de armamento de Rusia

21-7-2025


El programa "Military Acceptance", emitido por el canal del Ministerio de Defensa ruso, TV Zvezda, publicó ayer este reportaje sobre la fabricación de drones Geran-2 en Alabuga. Según el presentador es la fábrica de drones más grande del mundo, y todos los componentes se fabrican en Rusia. El tamaño de las instalaciones ha sido muy comentado en las redes sociales. 









El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha avisado de que Rusia podría lanzar ataques de hasta 2.000 drones, lo que representara una amenaza seria (19).

El documental destaca que el personal no tenía experiencia con el Ministerio de Defensa, y se recluta a jóvenes estudiantes que compaginan el trabajo con sus estudios. También hay una parte ideológica, con referencias a Stalin, Korolev y Kurchatov, a la que no prestaría demasiada atención.  

22-5-2025

Nueva actualización cortesía de Charly015. El pasado abril Complejos de Alta Precisión informó que ha incrementado la producción de motores diésel UTD-29 mejorados para blindados. Desde principios de año, el volumen de entregas ha aumentado más de un 25% en comparación con el año anterior (18).

El motor diésel UTD-29 está instalado en los BMP-3, BTR-MDM, BREM-L, BT-3F y BMD-4M. La potencia es de 500 HP, 200 más que su predecesor. Además de funcionar con diésel, puede utilizar gasolina y queroseno.

La nota de prensa destaca que se sigue trabajando para mejorar el motor y adaptarlo a diferentes condiciones. El potencial de modernización del UTD-29 está lejos de agotarse: “Este motor diésel seguirá teniendo demanda tanto en Rusia como en el extranjero durante muchos años”

27-4-2025

El pasado 23 de abril el presidente Putin se reunió con la comisión militar-industrial, ofreciendo algunos datos de producción para el año 2024 (17):

- 4.000 blindados
- 180 aeronaves de combate
- 1,5 millones de drones, incluyendo del tipo FPV
- La producción de armamento, equipos de reconocimiento, y guerra electrónica, ha aumentado en más de 2

9-4-2025

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha informado que la producción de drones en 2024 se triplicó en comparación a 2023, aunque no dio detalles sobre la cifra final o modelos incluidos (16).

2-3-2025

Rostec ha informado que la producción de Krasnopol-M2 en 2024 cumplió con los objetivos fijados (15). Ya en 2023 se anunciaron planes para aumentarla en un factor de 25 en comparación a la capacidad inicial.

En mayo de 2024 Bekjan Ozdoev, responsable de munición, armas convencionales y químicas de Rostec, confirmó que la producción se había multiplicado, y que se esperaba aumentarla más en 2024.

17-12-2024

El ministro de defensa, Andrey Belousov, ha presentado algunas cifras de producción ahora que termina el año (14). En comparación a 2022:

- Se han entregado ×7 tanques nuevos y modernizados
- Tres veces más de vehículos de transporte y combate de infantería
- 23 veces más de drones
- 22 veces más de artillería

8-11-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha informado que las empresas fabricantes de drones integradas en este consocio aumentaron su producción en 2023 por un factor de 4 en comparación a 2022, y por 3 en 2024. También ha destacado el éxito del Supercam y KUB, desplegados recientemente (13).

19-10-2024

La empresa Complejo de Alta Precisión, perteneciente al conglomerado Rostec, ha aumentado la fabricación de motores de BMP-2/3 en un 50% en los primeros 7 meses del año (12). La nota de prensa destaca que la plantilla ha aumentado en un factor de 1,5, y los salarios en un 60%.

El BMP-2 modernizado y BMP-3 utilizan motores diferentes, aunque de la misma familia. No se especifica el porcentaje de producción de cada uno.

21-9-2024

El consorcio Kalashnikov ha informado que ha ha completado el pedido de fusiles Dragunov para 2024. En 2025 espera aumentar la producción varias veces (11).

31-7-2024

El ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, ha informado que la producción de drones FPV ha alcanzado 4.000 ejemplares diarios (10).

4-7-2024

Complejos de Alta Precisión ha informado que está listo para aumentar la producción del sistema SAM Pantsir utilizando los subsidios recibidos del gobierno. Según informa el servicio de prensa la empresa está haciendo las preparaciones necesarias y está en posición de aumentar tal producción este año, además de preparar la del año que viene (9).

El pasado abril el entonces ministro de defensa, Serguei Shoigu, destacó que los Pantsir habían dado buen resultado, y que había planes para casi doblar la producción. Como en otros casos no se han detallado cifras. En 2016 el Ministerio de Defensa recibió 25 ejemplares, y en 2017 al menos 27. Las pérdidas según fuentes abiertas han sido de 24, aunque lo tomaría como un techo.

Si la producción aumenta es una noticia significativa porque las pérdidas de Pantsir (y Tor) han sido proporcionalmente mucho mayores que las de S-300/400. Al ser sistemas de corto alcance que protegen tropas en el frente están más expuestos al enemigo.

25-6-2024

El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica de munición "Platmass" ha aumentado la producción 5 veces desde el comienzo de la "Operación Militar Especial". Este año se espera un aumento del 20% (8).

Platmass celebra este año 85 años, y fabrica munición moderna para artillería de campaña, naval, antiaérea, y de tanques, además de ciertos tipos de armas para aviación.

Gracias al amigo Charly015 por el aviso.

29-5-2024

El pasado 25 de mayo el presidente Putin se reunió con varios directores de empresas de defensa en Korolev (Moscú), y ofreció algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento en los últimos 1,5-2 años (7).

- Artillería y cohetes (plataformas): ×22
- Equipos de reconocimiento y guerra electrónica: ×15
- Proyectiles de artillería y cohetes (plataformas): ×14
- Drones (sin especificar el modelo): ×4
- Vehículos: ×7
- Equipos de protección personal: ×6
- Armamento para tanques: ×3.5

16-5-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha ofrecido los primeros datos sobre los resultados del consorcio en 2023 (6). Una de las prioridades ha sido aumental el suministro de armamento a las FFAA; Chemezov ha presentado los siguientes datos:

- Producción y reparación de tanques en un factor de 3,5
- Producción y reparación de blindados ligeros en un factor de 3
- Proyectiles para tanques y vehículos de combate de infantería en un factor de 9
- Proyectiles para artillería en un factor de 6
- Cohetes para sistemas múltiples MLRS en un factor de 8
- Cohetes no guiados para sistemas TOS en un factor de 3
- Cañas utilizadas en tanques y cañones autopropulsados en un factor de 2
- Cañones autopropulsados en un factor de 10
- Artillería remolcada en un factor de 14
- Morteros en un factor de 20

27-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que las entregas del sistema Pantsir casi se duplicarán este año (5). Shoigu ha destacado su rendimiento (en la guerra de Ucrania).

19-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha estado en la región de Omsk, donde ha visitado las instalaciones de Omsktransmash. Esta fábrica era el principal centro de producción de T-80, y actualmente se dedica a la modernización de T-72/80 y producción de TOS-1A Buratino.

Durante la visita la dirección de la empresa informó al ministro que en 2023 la producción de TOS-1A Buratino aumentó 2,5 veces. El aumento se logró gracias al incremento de la capacidad y número de empleados, así como la transición a 24 horas en dos turnos (4).

21-3-2024

El pasado mes el periódico The Guardian publicó un artículo sobre la producción de equipos militares en Rusia que fue muy comentado en las redes sociales. Muchos de los datos ya se han publicado de manera fragmentada, pero resume bien el fracaso actual de las sanciones al complejo militar y el aumento de la producción militar.

Antes de empezar se puede mencionar que las cifras sobre las reservas de munición y capacidad de producción de Rusia varían mucho. Según fuentes rusas a 1 de enero de 2020 Rusia disponía de 3,7 millones de toneladas de munición, de las cuales 1,1 no se podían utilizar. La capacidad de refaccionar era de 300.000 toneladas. Ese año también se recibieron 20.000 cohetes (sin más detalles).

Para poner la cifra en contexto, en 2012 Ucrania disponía de 2 millones de toneladas de munición, de las que 420.000 se iban a eliminar. En 1990 Alemania heredó 300.000 toneladas de munición de la República Democrática Alemana (RDA).

En cuanto a la producción de artillería, en 2019 se refaccionaron 1 millón de proyectiles, y 1,7 en 2020. Anteriormente y desde 2011 era de 500.000. La producción en 2020 se ha dado en 700.000 (proyectiles de +122mm, cohetes etc)

Volviendo al artículo, un resumen de los datos más interesantes.

El gasto total en defensa ha aumentado (oficialmente) al ~7,5% del PIB, y muchas de las cadenas de suministro se han rediseñado para asegurar el suministro y evadir sanciones.

Las fábricas que producen municiones, vehículos y equipos funcionan las 24 horas del día, a menudo en turnos obligatorios de 12 horas con duplicar las horas extras.

La transformación ha puesto la defensa en el centro de la economía rusa. El presidente Putin afirmó el pasado febrero que se habían creado 520.000 nuevos puestos de trabajo en el complejo militar-industrial, que ahora emplea a unos 3,5 millones de rusos (el 2,5% de la población). Según un análisis de Moscow Times el pasado noviembre los torneros/fresadores y soldadores de las fábricas rusas que producen equipos de guerra ganan ahora más dinero que muchos gerentes administrativos y abogados.

El pasado mes Putin visitó Uralvagonzavod (UVZ), la principal empresa de tanques del país. Los trabajadores se jactaron de haber sido uno de los primeros en establecer turnos para las 24 horas. El líder ruso prometió financiación para ayudar a formar a 1.500 empleados cualificados adicionales.

La enorme inversión rusa en defensa -proyectada este año como la mayor proporción del PIB desde la época de la Unión Soviética- preocupa a los planificadores de guerra europeos, quienes han reconocido que la OTAN subestimó la capacidad de Rusia para sostener una guerra de largo plazo.

Mark Riisik, subdirector del departamento de política de planificación del Ministerio de Defensa de Estonia, cree que "todavía no hemos visto cuál es el punto de quiebre de Rusia", dijo Mark Riisik. “Básicamente, un tercio de su presupuesto nacional se destina a la producción militar y a la guerra en Ucrania... Pero no sabemos cuándo afectará realmente a la sociedad. Así que es un poco difícil decir cuándo terminará esto”.

Un indicador clave en la guerra ha sido la producción de proyectiles de artillería, que los expertos calculan entre 2,5 y 5 millones de unidades al año. Riisik calificó las tendencias como preocupantes y señaló que la producción podría superar los 4 millones en los próximos dos años. A esta cifra hay que sumar la importación de más de un millón de proyectiles desde Corea del Norte y un arsenal estratégico de millones de proyectiles le dan a Rusia un colchón adicional.

Si bien esa cifra puede no darle a Rusia la capacidad necesaria para lograr avances territoriales significativos en 2024 o 2025, no obstante coloca a Ucrania en una desventaja significativa en las líneas del frente, donde Rusia tiene una superioridad de al menos tres a uno en el fuego de artillería, y a menudo aún más.

Al hablar de las cifras rusas Riisik ha reconocido que "en realidad, es mucho más alto de lo que esperábamos"

El artículo describe el complejo militar-industrial de Rusia como un gigante en expansión de casi 6.000 empresas. Muchas de ellas rara vez dieron beneficios antes de la guerra, pero lo que faltaba en eficiencia se compensó con capacidad excedente y flexibilidad cuando el gobierno ruso aumentó repentinamente la producción militar en 2022.

Richard Connolly, analista del Royal United Services Institute en Londres describe esta economía como “Kalashnikov”, poco sofisticada pero duradera, construida para uso a gran escala y en conflictos:

“Los rusos han estado pagando esto durante años. Han estado subsidiando la industria de defensa, y muchos habrían dicho que, desperdiciando dinero para el evento por si algún día necesitarán ampliar. Así que fue económicamente ineficiente hasta 2022, y luego, de repente, parece una planificación muy astuta”.

Los fabricantes de armas occidentales, especialmente europeos, generalmente llevan a cabo operaciones eficientes que operan internacionalmente y están diseñadas para maximizar las ganancias para los accionistas.

Rusia a menudo puede gestionar su industria militar por decreto, reasignando personal, aumentando presupuestos y presentando grandes pedidos ad hoc. Rusia tendrá dificultades para conseguir componentes para armas más complejas, como misiles, especialmente si las sanciones se aplican de manera más estricta. Pero por ahora ha logrado seguir suministrando misiles balísticos Iskander y también de crucero J-101.

A principios de 2023, el gobierno ruso transfirió más de una docena de plantas, incluyendo varias fábricas de pólvora, al conglomerado estatal Rostec con el fin de modernizar y racionalizar la producción de proyectiles de artillería y otros elementos clave en el esfuerzo bélico, como vehículos militares.

La planta de pólvora de Kazán, una de las más grandes del país, contrató a más de 500 trabajadores en una ola de contrataciones en diciembre que multiplicó los salarios mensuales medios en la planta, de 25.000 rublos (270 $) a 90.000 rublos (972 $), según a Alexander Livshits, director de la planta.

Los anuncios de empleo ofrecen turnos nocturnos desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y protección del servicio militar para quienes intentan evitar las líneas del frente.

Muchos de los contratados tuvieron que ser atraídos desde regiones vecinas, lo que muestra la grave escasez de mano de obra calificada en toda Rusia. Curiosamente, el principal competidor a la hora de contratar puede ser el mismo Ejército, que promete un salario de más de 200.000 rublos (2.162 $) al mes a quienes se alistan para luchar en la guerra.

4-2-2024

El presidente Putin ha proporcionado algunos datos extra sobre producción de equipos. La de uniformes ha aumentado en un factor de 2,5, y la de equipos de protección para militares de defensa aérea 10 veces (2).

31-1-2024


Hoy el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, estuvo de visita en la fábrica Uraltransmash, principal productora de artillería autopropulsada en Rusia (1). En sus instaciones se fabrican el 2S19 y el nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV", además de reparar el 2S7 Malva y 2S5 Giatsint-S.

El director general, Oleg Emelyanov, informó a Shoigu que la producción de artillería autopropulsada en 2023 había aumentado 6 veces en comparación al año interior. Además, el primer lote del nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV" se encuentra en la etapa final de producción.

Esto no evitó las críticas de Shoigu, que por lo que comenta esperaba haber visto al 2S35 sirviendo en Ucrania en 2023. Por ello ha pedido que en una semana se envíe un informe con un plan de cómo aumentar la producción.

30-1-2024


El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la oficina de diseño Novator, donde se producen misiles Kalibr e Iskander. Su director general, Farid Abdrajmanov, ha informado a Shoigu que la empresa ha logrado cumplir con el pedido estatal de 2023 a pesar de que se requirió un aumento de la producción (a). Para lograrlo se expandió la capacidad de producción y se pasó a turnos de 3 horas.

13-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han publicado diferentes datos sobre la producción de armamento en Rusia. Hasta ahora los había incluido en las entradas sobre la guerra, pero he decidido crear una entrada separada para ordenarlos.

Las últimas cifras han sido proporcionadas por el primer ministro, Mijail Mishustin. En los 11 primeros meses y comparado al mismo periodo de 2022:

- Se ha triplicado la producción de blindados
- Se ha doblado la producción de drones y aviones 

Para comparar con datos anteriores, el pasado noviembre, el ministro de defensa Shoigu informó que desde el comienzo del año:

- Se había triplicado la producción de blindados
- La producción de drones se había multiplicado por 16
- La producción de armas de artillería y misiles se había multiplicado por casi 5
- La producción de munición se había multiplicado por 12

Lo más seguro es que la diferencia en la producción de drones se deba a las categorías que se incluyen. Los modelos ligeros se pueden producir por centenares, por lo que es relativamente sencillo aumentar la producción.

El pasado agosto el principal fabricante de blindados, Uralvagonzavod, afirmó que desde el comienzo de la guerra, había cuadruplicado la producción de vehículos blindados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/6380453
- https://xn--d1abichgllj9dyd8
https://tass.ru/armiya-i-opk/19855741 (a)
https://www.kommersant.ru/doc/6479832 (1) 
https://tass.ru/armiya-i-opk/19886201 (2)
https://www.theguardian.com/ (3)
https://www.gazeta.ru/army/news/2024/04/19/22823576.shtml (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20624639 (5)
https://rostec.ru/news (6)
https://iz.ru/1702126/ (7)
https://rostec.ru/ (8)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21190685 (9)
https://www.aex.ru/news/2024/7/30/274163/ (10)
https://rostec.ru/news/ (11)
https://rostec.ru/ (12)
https://www.aex.ru/news/2024/10/23/276977/ (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22681755 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk (15)
https://www.aex.ru/ (16)
http://kremlin.ru/events/president/news/76781 (17)
https://t.me/hpweapons/1766 (18)
https://www.kyivpost.com/post/56632 (19)

Kalashnikov presenta una ametralladora ligera RPL-20 (10/2020)

21-7-2025

El pasado julio apareció esta foto en la cuenta Telegram de la 83° Brigada de Asalto Aerotransportado de la Guardia.



30-5-2025

El  diseñador-jefe de Kalashnikov, Sergei Urzhumtsev, ha declarado que este año deberían empezar las entregas de la RPL-20. No ha ofrecido más detalles sobre cantidad o pruebas superadas, pero ha destacado que "cada ametralladora, además de las cajas para cintas de 100 o 200 cartuchos, estará equipada con un sistema de carga rápida de cartuchos Rakov (3 y 4).

Ela RPL-20 debería cubrir la necesidad de las unidades de asalto de una ametralladora ligera de nivel de pelotón de infantería, con capacidad de realizar disparos de forma larga e intensa desde posiciones inestables.

26-3-2025

El consorcio ha informado que este año empezará la fabricación en serie de la RPL-20. No detalla si se han aplicado mejoras tras las pruebas realizadas en Ucrania (2).

27-2-2025


El diseñador jefe del consorcio Kalashnikov, Sergey Urzhumtsev, declaró en la feria de defensa IDEX-2025 que la ametralladora RPL-20 está siendo utilizada en la "Operación Militar Especial" (1).

9-10-2020

El pasado agosto se me quedaron algunas noticias sobre el salón Armiya-2020. Una de ellas fue la presentación de la ametralladora ligera RPL-20, en calibre 5,45×39 mm. Parece que se trata de una evolución de la RPL-16 pero con mayor cadencia.

Como en otros diseños modernos, se pueden instalar diferentes cañas y accesorios gracias a los raíles Picatinny. La culata es ajustable para facilitar su uso; para reducir el peso (5,2-5,5 Kg) se utiliza polímero.

RPL-20 (Dmitry Fedyushko/TASS).

No es la primera vez que Rusia diseña una ametralladora ligera en este calibre. El Ejército Soviético ya disponía de RPK-74 en el mismo calibre, pero nunca fueron especialmente populares porque se las consideraba cortas de pegada. En Yugoslavia fueron sustituidas por modelos PK en calibre 7,62×54 mm durante la guerra por este motivo. En cualquier caso, el Ejército Ruso ya ha explicado que complementará a las PKM/Pecheneg y no las sustituirá.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/9261329
- https://modernfirearms.net
https://tass.ru/armiya-i-opk/23203741 (1)
https://tass.ru/armiya-i-opk (2)
https://iz.ru/188612 (3)
https://www.kommersant.ru (4)

Restauración de un tanque Tiger I en Francia

21-7-2025

El museo ha anunciado que el motor ha sido restaurado y ha superado las pruebas de verificación. En el vídeo se pueden ver algunas, como aumentar las revoluciones hasta 2.800.


La empresa polaca PanzerFarm ha sido responsable de los trabajos. Esta empresa es muy conocida en el mundillo de los tanques de la Segunda Guerra Mundial, y han hecho excelentes restauraciones. También encuentran todo tipo de componentes para sus proyectos. Hace poco restauraron un IS-2 soviético que fue transferido a la República Democrática de Alemania tras la guerra.

30-1-2023

A finales del año pasado el Museo de Tanques de Saumur empezó a restaurar el tanque Tiger I de su colección. El objetivo es que vuelva a rodar, lo que le convertiría en el segundo Tiger I en funcionamiento tras el de Bovington.

Este ejemplar es una variante tardía de 1844 (número fábrica 251114), fácilmente identificable por las ruedas de carretera de acero sin el anillo de goma. Pertenecía a la 2° compañía del SS Schwere Panzer Abteilung 102 (*), y tras sufrir una avería mecánica fue abandonado por su tripulación en Cauville. Posteriormente las tropas de la Francia Libre lo utilizaron en el 2° escuadrón del 6° Regimiento de Coraceros, recibiendo el nombre "Colmar".

El Tiger I en Machecoul, al sur de Nantes, 11 de mayo de 1945 (Autor).


Según el encargado del proyecto el motor y la caja de cambios pueden ser restaurados, estando el primero un 95% completo. Si el Tiger vuelve a funcionar será una gran atracción para el museo, y es que el de Bovington organiza días en los que se puede ver a su Tiger en funcionamiento, con gran éxito de público.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.youtube.com/@museedesblindes

(*) Batallón de Tanques Pesados de las SS

Marruecos firma un contrato para modernizar su flota de C-130H Hercules

La empresa L3Harris Technologies ha anunciado la firma de un contrato con la Real Fuerza Aérea de Marruecos (RMAF) para modernizar aviones C-130. La nota de prensa no ofrece muchos detalles, pero indica que incluye aviónica, mantenimiento según el calendario, y revisión de motores.

C-130H marroquí (Copyright en la foto).

La RMAF dispone de 14 C-130H Hercules  y 2 KC-130H, por lo que podrán seguir operando muchos años. Los trabajos comenzarán este año en las instalaciones de L3Harris en Waco y continuarán hasta 2029.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.l3harris.com/ 

domingo, 20 de julio de 2025

Gráfico de salidas generadas por los portaviones chinos Liaoning y Shandong

20-7-2025

Entrada actualizada con gráficos más recientes.




27-10-2024


Hace unas semanas encontré estos gráficos con las salidas generadas por los portaviones chinos Liaoning y Shandong. Los datos son de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, y son interesantes porque pueden ser comparados a los de otros modelos.

A primera vista las cifras están lejos de las de un portaviones de la clase Ford, que puede generar 160 salidas diarias durante 30 días y picos de 270. Con ~50 la clase Kuznetsov estaría cerca del Charles de Gaulle, lo que tiene sentido por desplazamiento y ala embarcada. En cualquier caso, es más que suficiente para los conflictos de los últimos años -en Libia el Charles de Gaulle generó 11-12 salidas diarias-. 







Otro factor a tener en cuenta -el más importante en mi opinión- es que la aviación embarcada de China apenas se ha echado a andar en comparación con otros países - ¡El Liaoning entró en servicio en 2012! Pese a ello ya es la segunda por portaviones. Habrá que ver dónde está en 20 años, pero seguro que más cerca de la US Navy.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/someplaosint/status/1840124573687394701
- https://www.navylookout.com/

La India aprueba la adquisición de transportes 56 aviones de transporte C295 (9/2021)

20-7-2025

Airbus ha entregado el C295MW número 15, por lo que sólo queda entregar 1 fabricado en las instalaciones de Sevilla. Los siguientes serán ensamblados en la India (4).

8-4-2024

El pasado 3 de mayo Airbus informó de la entrega del segundo ejemplar. También ha anunciado que el primer C295 ensamblado en la India será presentado en septiembre de 2026 en la fábrica de Vadodara, por lo que es probable que las entregas desde Sevilla y esta planta se hagan en paralelo hasta que la primera complete 16 unidades.




16-5-2023

Airbus Defence and Space ha entregado de manera oficial el primero de los 56 aviones C295 adquiridos por la Fuerza Aérea India (IAF). Como se ha mencionado más abajo los primeros 16 se ensamblarán en España; el segundo se espera en mayo de 2024 y los siguientes 14 a un ritmo de 1 al mes hasta agosto de 2025.


Primer C295 para la India (Airbus).


Para hacerse una idea, el contrato fue anunciado el 25 de septiembre de 2021, por lo que las entregas han sido más rápidas que en el caso de Irlanda.

25-9-2021

Finalmente el contrato ha sido firmado. Airbus ya lo ha anunciado en su portal (2).


9-9-2021

El Gabinete de Seguridad del gobierno indio ha aprobado la compra. Se mantienen los números manejados hasta ahora, 16 de los 56 ejemplares serán fabricados en España y entregados en un periodo de 48 meses (tras la firma del contrato). El resto se fabricará en la India por un consorcio liderado por Tata Advanced Systems.

El proyecto generará en la India 600 puestos altamente cualificados directos, y otros 3.000 indirectos. También hay que añadir otros 3.000 de cualificación media. La fabricación supone 42,5 millones de horas de trabajo (1).

10-1-2020

Según medios indios este año se va a firmar el contrato, lo que sería toda una noticia con la que está cayendo (1). El coste sería de 2.500 millones de $.

27-11-2019


El Consejo de Adquisiciones de Defensa ha dado luz verde a la compra de 56 aviones de transporte ligeros C295. La decisión se había tomado en mayo de 2015, pero el proceso se ha retrasado y todavía no ha sido oficialmente aprobado.

Cronología del contrato (economictimes.indiatimes.com/news/).

Los C295 sustituirían a los HS 748, con décadas de servicio a sus espaldas. Si la compra sigue adelante los primeros 16 ejemplares serán ensamblados en Sevilla, y el resto en la India por Tata Advanced Systems. Para hacernos una idea de la importancia del contrato, comentar que los pedidos totales del C295 son 209, por lo que este contrato equivale al 25%.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/news/articles/
- http://www.bharat-rakshak.com/IAF/aircraft 

Letonia selecciona el vehículo de combate de infantería GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD (11/2024)

20-7-2025

El pasado 17 de junio el gobierno de Letonia aprobó la compra de otros 42 vehículos de combate de infantería ASCOD, por lo que la plantilla será de 84. El coste es de 387 millones de € y las entregas empezarán en 2027 (1).

Para el lote anterior, las entregas empezarán en 2026, y la industria local tendrá un 30% de participación.

16-11-2024

El Ministerio de Defensa (MdD) de Letonia ha anunciado la selección del GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD como futuro vehículo de combate de infantería. No se ha informado del tamaño del contrato, pero según un portavoz del MdD el presupuesto es de 250 millones de €. El ASCOD ya está en servicio con España, Austria, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.

ASCOD (GDELS).

Entre los competidores estaba el CV90 de BAE Systems Hägglunds (Suecia), el K21 Redback de Hanwha Defense (Corea del Sur), y el Tulpar de Otokar (Turquía). Los medios especializados han destacado que no se haya impuesto el CV90, a pesar de estar en servicio con Estonia y otros países de la zona.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/
- https://www.mod.gov.lv/
- https://en.defence-ua.com
- https://en.defence-ua.com
https://www.mod.gov.lv/lv (1) 

sábado, 19 de julio de 2025

Demografía de Ucrania

19-7-2025

Un par de noticias de este temaL

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado un notable aumento en el "cheque bebe", que se entrega a los padres de recién nacidos para ayudar con los gastos (13). De 10.300 hryvnias se pasa a 50.000, equivalentes a 1.200 $. 

También aumenta la partida a mujeres que se convierten en madres pero no tienen experiencia en el mercado laboral. De 1.000 hryvnias al mes se pasa a 7.000. Cuando el bebe cumple 1 año los padres tienen la opción de regresar a trabajar o seguir educándolo. Con la primera el estado pagará 8.000 hryvnias al mes.

El Ministerio de Justica ha ofrecido datos demográficos para la primera mitad de 2025 y la situación es similar a 2024 (14). El número de nacimientos fue de ~86.000 (87.655 en 2024), y las defunciones 249.000. En resumen, por cada ucraniano que nace mueren 3.

Para hacerse una idea. En todo 2023 hubo en Rumanía (~19 millones) 160.078 nacimientos y 244.061 fallecimientos.

20-3-2025

El pasado 3 de marzo Daria Marchak, viceministra de política social, declaró que tras la invasión de Ucrania la tasa de natalidad pasó de 1,16 a 0,9, la cifra más baja de su historia (12). Marchak ha destacado el rápido envejecimiento de la sociedad, y es que la edad media ha pasado de 41 a 45 años en un breve periodo:

"Como nación estamos envejeciendo muy rápidamente y parece que esta tendencia seguirá prevaleciendo. Hoy en día, la proporción de jubilados respecto de la población en edad de trabajar es de 1:1, y eso sin tener en cuenta a los que reciben asistencia social. Cuando usted y yo alcancemos la edad de jubilación, esta proporción probablemente será mucho menor"

12-3-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, se ha mostrado pesimista con el regreso de los ciudadanos ucranianos que salieron del país tras la invasión de febrero de 2022. Cree que un 70% no regresará al territorio controlado por Kiev, incluso si hay un tratado de paz (11).

Chernyshov estima en 20-25 millones el número de ciudadanos ucranianos que residen fuera, aunque esta cifra debe incluir personas descendientes de emigrantes.

4-3-2025

Las autoridades ucranianas han comenzado a publicar datos sobre natalidad para 2024 (10). En Nikolayev la tasa de mortalidad superó a la de natalidad en un factor de 3,5. En total se registraron 36.340 fallecimientos y 4.651 nacimientos. Las regiones con peores radios son Jerson y Donetsk con 11 y 8,5 respectivamente.

Para el territorio de Ucrania la cifra es de 495.090 fallecimientos y 176.679 nacimientos.

25-2-2025

El viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, ha ofrecido datos de la población de Ucrania en una entrevista al periódico Die Welt (9):

“En el día de su independencia, en 1991, Ucrania era un estado con 52 millones de habitantes. En diez años, esa cifra se redujo a 48 millones. Antes de la primera invasión (en 2014, había solo 45 millones. En 2015, tras la anexión de Crimea, la cifra se redujo a 42 millones”.

Para finales de 2024 era de 32 millones, cifra que sería para las fronteras de 1991.

7-2-2025

Un estudio del Instituto Global McKinsey (MGI, por sus siglas en inglés) ha determinado que la tasa de natalidad de Ucrania es la más baja del mundo (8). Si en China nace 1 niño por familia en Ucrania apenas es 0,6. Esto básicamente equivale a una tasa de fertilidad de 0,6 por mujer, una fracción del 2,1 necesario para mantener la población. La media para Europa es de 1,4.


Anteriormente, Volodymyr Sarioglo, jefe del Departamento de Modelización de Procesos y Estructuras Socioeconómicas del Instituto de Demografía, señaló que entre los principales desafíos demográficos a los que se enfrenta Ucrania se encuentran el declive de la población, la disminución de las tasas de natalidad, la migración a gran escala, la deformación de la estructura de edad y sexo, el envejecimiento de la población etc

Teniendo en cuenta estos factores, el Instituto de Demografía plantea tres posibles escenarios para el cambio de población para 2036: base, moderadamente pesimista y pesimista

- Base: Población de 31,6 millones de personas para 2036 (según las estimaciones, en 2023 era de 31,7 millones)
- Moderadamente pesimista: Disminución a 30,2 millones
- Pesimista: Disminución a 27,6 millones

También se proyecta una disminución de la tasa de natalidad en cada uno de los escenarios. Por ejemplo, en el escenario base, se proyecta que nacerán 234.000 bebés en 2036, en comparación con 267.000 en 2023.

2-2-2025

El portal opendatabot ha publicado una serie de datos sobre el tránsito de ciudadanos ucranianos en las fronteras del país (7), y merece la pena recogerlos en esta entrada. En 2024 hubo 30,11 millones de cruces de frontera según datos del Servicio de Guardafronteras. Un 2% no regresó, lo que equivale a 443.000 ciudadanos. La cifra es 3,3 veces superior a la de 2023.

En todo 2024 sólo hubo tres meses con una dinámica positiva (el número de ciudadanos que regresa es superior al que se va): abril con 58.000, julio con 23.000, y agosto con 89.000.

En total, alrededor de 3 millones de ciudadanos no han regresado a Ucrania en casi tres años. Esta cifra es casi la misma que en los 11 anteriores a la invasión, 3,3 millones entre 2011 y 2021.

Estos datos han sido tomados en controles fronterizos. No se incluyen a las personas que cruzan por otros lugares sin dar parte de ello. La noticia recuerda que a 31 de agosto de 2024, había 4,2 millones de ucranianos en la UE con estatus de protección temporal. El 60% está en Alemania (1,1 millones), Polonia (975.000) y la República Checa (376.000).

22-1-2025

Ahora que empieza un nuevo año es un buen momento para comentar las noticias relacionadas con este tema, que son varias. El pasado diciembre el Consejo de Ministros decidió cambiar el nombre del Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupadosd de Ucrania, que pasa a ser el Ministerio de Unidad Nacional.     Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro, estará al cargo. Anteriormente sirvió como gobernador de la región de Kiev y ministro de los territorios ocupados. La nueva institución tiene como objetivo unir a todos los ucranianos repartidos por el mundo.

El problema es bien conocido. Según datos de las Naciones Unidas hay 6,7 millones de refugiados viviendo en otros países. La cifra podría ser superior porque los residentes en Rusia y otros países de la exURSS suelen tener otro estatus. además, el Banco Nacional de Ucrania informó que en los primeros ocho meses de 2024 Ucrania perdió 400.000 habitantes.  En el mismo periodo de 2023, la caída fue de 231.000.

Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, alertó hace unos meses que Ucrania va camino de ser como Irlanda, un país con menos población nativa que la residente fuera. Esto será un problema a la hora de reconstruir el país, ya que el Ministerio de Economía estima que hace falta que 4,5 millones de ucranianos regresen. El Centro de Estrategia Económica estima que entre el 30% y el 60% de los refugiados podrían volver a Ucrania al terminar la guerra, en función de las condiciones de vida que pueden encontrarse. Un problema es que cuanto más dure la guerra menos probable será que regresen, porque los refugiados se adaptarán al país de acogida.

Refugiados en diferentes países, datos del Alto Comisionado de la ONU.

El pasado octubre el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia para el Desarrollo Demográfico. Entre los objetivos está repatriar a cinco millones de ucranios (no contempla que el millón residente en Rusia regrese). Además  la Academia Nacional de Ciencias publicó las estimaciones de población:

- 35,8 millones de habitantes en todo el país (31 en territorio controlado por Kiev)
- 28 millones en 2041
- 25 millones en 2051

Hace 20 años Ucrania tenía 48 millones.

Un artículo de El País el pasado octubre cita algunas de las medidas propuestas para que los refugiados regresen, algunas muy polémicas:

Ucrania ha planteado en repetidas ocasiones a la Unión Europea qué opciones legales hay para repatriar a ucranios. Bruselas responde que no se puede obligar a nadie a salir de la UE si se encuentra en situación legal, y más si cuenta con una protección especial. La presión se ha centrado sobre todo en los hombres en edad de ser movilizados —según datos de la Oficina Europea de Estadística, en la UE residen como refugiados 1,5 millones de varones entre los 18 y los 64 años—. En unas jornadas políticas celebradas en septiembre en Kiev, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, propuso que se cierre el grifo a subsidios especiales para refugiados ucranios, y citó en concreto a Alemania y a Países Bajos. Su homólogo ucranio, Andrii Sibiga, que también participaba en las conferencias, dijo estar de acuerdo. “Es el momento para elevar a la UE la cuestión de los programas de retorno de los ucranios. Por supuesto, se tienen que crear las condiciones oportunas”, señaló Sibiga.

Cómo afrontar la diáspora es un asunto que genera una elevada tensión política en Ucrania. Así quedó claro en un debate organizado el 12 de septiembre por el Centro de Prensa de Kiev y en el que representantes de varios partidos discutieron sobre la futura ley que debe permitir a los ucranios contar con doble nacionalidad. En Ucrania es ilegal tener varias ciudadanías. “La múltiple ciudadanía es crítica para no perder a estos millones que se han ido”, afirmó Paul Grod, presidente del Congreso Mundial Ucranio, organización que asegura representar a más de 20 millones de personas en el mundo con ascendencia ucrania. “No podemos empujar a la gente que vive fuera a tener que elegir. Porque si viven en Estados Unidos o en Alemania, optarán por estas nacionalidades”, subrayó Grod.

El diputado Mikola Kniazhitskii, de Solidaridad Europea, criticó en septiembre al Gobierno cuando en mayo decidió negar los servicios consulares a los hombres en el exterior, obligándoles a volver a Ucrania para ello. “Tenemos a cientos de miles que pasan de renovar sus documentos ucranios”, dijo Kniazhitskii, “porque ahora tenemos a muchos que cuentan con dos documentos de identidad, como en Alemania, y básicamente rechazan el ucranio. Tenemos una verdadera catástrofe demográfica”.

Los representantes del Gobierno y de los partidos de la oposición Solidaridad Europea y Holos se enzarzaron en el debate del Centro de Prensa de Kiev en detalles que presagian que la múltiple ciudadanía no será pronto una realidad: se discutió sobre si un ucranio con doble nacionalidad debe tener derecho a comprar terrenos en Ucrania, si debe poder recibir una pensión si ha vivido en el extranjero, si debe poder tener derecho a ocupar un cargo público o qué controles debe pasar de los servicios de inteligencia para determinar que no es un espía ruso. Grod advirtió de que si la futura ley establece “una ciudadanía de primera clase y otra de segunda”, el proyecto está condenado al fracaso.

Mientras tanto, el tiempo corre rápido en contra de los intereses de Ucrania, como admitió Solomiia Bovrovska, diputada de Holos: “La generación que ha salido ahora de Ucrania, a diferencia de las anteriores, se asimila más rápido al país de acogida”. Son millones, sobre todo de mujeres jóvenes, que han reiniciado una nueva vida, con niños que llevan ya tres años escolarizados en otros países.

Las voces más radicales también añaden leña al fuego. Dmitro Korchinski, fundador del partido de ultraderecha Fraternidad, ha provocado este septiembre y octubre una agria polémica al defender a través de los medios la necesidad de prohibir la salida de los menores de edad de Ucrania para salvar al país: “Las madres de estos niños quieren aprovecharse de la maravillosa oportunidad que les ha dado la invasión [rusa] para recibir subsidios en países europeos”, ha asegurado este miércoles en Telegraf Korchinski: “La nación está perdiendo enormes cantidades de niños que no volverán y que no crecerán como ucranios”.

Dentro de las Fuerzas Armadas Ucranias también hay voces que reclaman rebajar la edad de movilización militar a los jóvenes de menos de 25 años, lo que múltiples analistas advierten que provocaría todavía más la salida de personas jóvenes del país. En una inusual intervención pública, Valerii Zaluzhnyi, excomandante en jefe del ejército ucranio y hoy embajador en Londres, afirmó en una conferencia del 3 de octubre que siempre se opuso a ello pese a las presiones que recibió: “Necesitamos que exista Ucrania de aquí a 20 y 30 años. Esta gente de entre 18 y 25 años son los que salvarán a nuestro país”.

23-11-2024

La seguridad Social de Polonia (ZUS, por sus siglas en polaco) ha informado que el número de ciudadanos ucranianos trabajando legalemnte en Polonia aumentó hasta 779.300 a finales de octubre. La mayoría tienen entre 30 y 44 años; 406.500 son hombres y 372.700 mujeres. La mayoría reside en las regiones de Wielkopolskie y Mazovia (3).

Para dar perspectiva a los datos, se puede añadir que 1,17 millones de extranjeros trabajan legalmente en Polonia. Los ciudadanos de Bielorrusia ocupan el segundo puesto (135.200 personas), y los georgianos el tercero (26.800).

2-11-2024

Florence Bauer, responsable de Europa del Este del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ha explicado en una rueda de prensa que Ucrania ha perdido 10 millones de personas de población, siendo el resultado de la salida de refugiados, caída de la fertilidad, y muertes por la guerra - "La tasa de natalidad se ha desplomado y actualmente se sitúa en torno a un hijo por mujer, una de las más bajas del mundo" (2).

La noticia destaca que en 1991 Ucrania tenía 50 millones de habitantes y 40 antes de la invasión rusa, una cifra demasiado alta en comparación a otras. Como se ha mencionado antes las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos".

En la página de la ONU sobre refugiados hay 6,752 millones de ucranianos registrados en otros países como tal (enlace), pero cuesta entender cómo se alcanzan esos 10 millones. Se pueden añadir los muertos por el conflicto y añadir los nacimientos que no se han producido por la caída de la fertilidad, pero sigue quedando lejos de 10.

18-10-2024


El pasado 26 de septiembre el portal Ukrainska Pravda entrevistó a Ella Libanova, directora del Instituto de Demografía e Investigaciones Sociales desde hace 17 años (1). Es evidente que sus afirmaciones y opiniones caben en esta entrada - debajo se puede leer un resumen:

- La tasa de natalidad será similar a la de 2023: alrededor de 180.000-190.000 nacimientos (En España [48 millones de habitantes] en 2023 hubo 322.000 por poner un ejemplo).
- No hay datos sobre niños nacidos en el extranjero, ya que el Ministerio de Justicia no ha entregado la información relevante
- Cree que existe una tendencia en algunos hombres a tener un tercer hijo para no ser llamados a filas, aunque no dispone de más información
- No cree que tasar por no tener hijos sea la solución, ya se hizo en la época soviética y no funcionó
- Está categóricamente en contra de movilizar a hombres de 18 años, ya que no tiene a misma responsabilidad sobre su vida que, por ejemplo, un chico de 25 años que no se mete en problemas y es más consciente a la hora de preservar su propia salud.
- Considera las predicciones de la ONU de población "una broma" porque van hasta el año 2100. Todavía no ha visto un solo pronóstico demográfico a largo plazo que se cumpla. 5-10-15 años es el máximo para las previsiones, y no durante la guerra
- Las previsiones demográficas son diferentes si la guerra termina en 2025 o 2030, porque para entonces muchas más familias se adaptarán al extranjero, habrá más destrucción en Ucrania, y no habrá ningún lugar al que regresar
- A juzgar por lo que dicen los expertos militares, no tiene sentido decir que la guerra terminará antes de 2028. Lo más probable es que ahora confiemos en esta fecha.
- Muchos de los ciudadanos que se marcharon en 2022 aprovecharon como si fuese una oportunidad para irse. Los únicos que volverán serán los que tenían cierto estatus y no pueden ejercer en el extranjero (médicos, profesores, científicos)
- Algunas familias regresan porque tienen niños en edad de secundaria que no se sienten cómodos en el extranjero. Las madres de chicos de 17 años ciertamente intentan no regresar con ellos.
- Definitivamente existe una división en la sociedad. Libanova ve cuatro de esos estratos: los que están luchando, los que nunca salieron de casa, los que se fueron en los primeros meses pero regresaron y los que actualmente están en el extranjero.
- En 2022 todo el mundo se fue al oeste, y a partir de mediados de 2023, incluso un poco antes, los desplazados internos se concentraron más en el centro de Ucrania, porque allí hay más empleos.
-Nunca ha habido muchas ofertas de trabajo en las regiones occidentales. Fue desde allí que muchos se fueron al extranjero para ganar dinero. Y esto se debe a que no pudieron encontrar trabajo en su ciudad o pueblo. Cuando varios cientos de miles de personas se sumaron a estas regiones, está claro que la situación se volvió aún más difícil.
- Además, esto se aplica no sólo al mercado laboral, sino también a la infraestructura social: las guarderías y las escuelas están superpobladas. Por lo tanto, la gente ahora va más a menudo al centro de Ucrania. Aunque hay otro motivo: quieren estar más cerca de su anterior lugar de residencia.
- Las empresas están sufriendo de escasez de mano de obra. Ahora buscan a hombres mayores de 60 años. No los llevan al frente, pero aún así pueden hacer algo y están calificados.

Hubiese sido interesante haberle preguntado porqué ningún gobierno ha hecho censos desde el 2001, o por el impacto de la desaparición de la URSS en la tasa de natalidad.

12-10-2024

Es bien conocido que antes de la guerra Ucrania era uno de los países de la antigua URSS que más población había perdido. A las crisis económicas hay que añadir el conflicto que se viene desarrollando desde 2014. Si la situación antes de la guerra era pésima, actualmente se describe como catastrófica. Merece la pena destacar que el último censo oficial se realizó en 2001, y desde entonces el gobierno ucraniano ha ido retrasando el siguiente por lo delicado del tema.

Las estimaciones actuales de población son de entre 33 y 35 millones, pero no se puede hacer un recuento preciso porque Rusia ocupa el 20% del territorio. Las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos" según Oleksandr Gladun, subdirector del Instituto de Demografía y Ciencias Sociales de Ptouja. Esta cifra es para los ucranianos que viven en las fronteras de 1991. El Fondo Monetario Internacional reduce esta estimación a 33,7 millones.



Actualmente la cifra de nacimientos es la mitad que la de muertes. En los 6 primeros meses de 2024 se produjeron 86.665 nacimientos, un 9% menos que en el mismo periodo del año pasado y 1,5 veces menos que en 2021 (132.595). Estas cifras son para territorios bajo control de Kiev. Para poner algo de contexto, en España (~48 millones de habitantes) hubo 322.075 nacimientos en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://opendatabot.ua/analytics/birth-death-2024-6
- https://www.lemonde.fr/
- https://biz.censor.net/news
- https://biz.censor.net/
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020-
https://www.pravda.com.ua (1)
https://www.reuters.com/ (2)
https://biz.liga.net/ua (3)
- https://www.ukrinform.ne (4)
https://elpais.com/i (5)
https://kresy.pl/ (6)
https://opendatabot.ua/ (7)
https://zn.ua/ukr/ (8)
https://www.pravda.com.ua (9)
https://nikvesti.com/ (10)
https://strana.today (11)
https://www.ukrinform.net (12)
https://censor.net/biz/news (13)
https://life.pravda.com.ua/ (14)
- Otras entradas sobre demografía

Estados Unidos aprueba la venta de misiles de crucero JASSM-ER a Japón (9/2023)

19-7-2025

El Ministerio de Defensa de Japón ha publicado su "libro blanco" indicando que la flota de F-15J modernizados será de 54 ejemplares y no 70, que era la cifra anterior  (2). No se ha ofrecido ninguna explicación, pero no es la primera vez que se reduce, ya que el plan inicial era de 98, pero el alto coste hizo que bajasen a 70. 

El misil AGM-158 (JASSM-ER), adquirido para el caza, comenzará a ser entregado en el año fiscal fiscal 2027, que concluye el 31 de marzo de 2028.

26-1-2025


Japón ha recibido autorización para adquirir otros 16 ejemplares por 39 millones de $. Debajo se puede ver el extracto del anuncio (1).


1-9-2023

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de 50 misiles de crucero JASSM-ER a Japón. En el extracto se puede leer una descripción de los equipos incluidos y el coste, que es aproximadamente de 104 millones de $.

Extracto del contrato (DSCA).

Es curioso que la nota haga referencia a los F-15J, que están siendo modernizados en colaboración con Boeing, pero no a los F-35. Para este modelo se han adquirido los Kongsberg JSM, pero el alcance y cabeza de combate es poco más de la mitad.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dsca.mil/
https://www.dsca.mil/ (1)
https://www.flightglobal.com (2)
- Entrada blog: Japón adquiere misiles Kongsberg JSM para sus F-35 (2019) 

Dinamarca podría adquirir otros 10 cazas de 5° generación F-35A

El ministro de defensa de Dinamarca, Lund Poulsen, ha declarado en un evento organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) que la compra de aviones de combate F-35 adicionales "será el camino a seguir". En ese momento no especificó la cifra, pero en una entrevista a la emisora local TV 2 añadió que la compra sería de al menos 10 aviones.

F-35 daneses (Fuerzas Armadas de Dinamarca).

Dinamarca ha adquirido hasta la fecha 27 F-35A: 15 ya se han entregado y están en bases locales, 6 están basados en EE. UU. para entrenamiento, y 6 más se entregarán para finales de 2026.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com
https://breakingdefense.com
Entrada blog: Dinamarca mantendrá sus F-16 en servicio hasta 2027 (6/2022)
Entrada blog: Dinamarca confirma la elección del F-35 (2016) 

viernes, 18 de julio de 2025

El Il-114-300 seguirá con los vuelos de prueba para su certificación (4/2023)

18-7-2025

El pasado 8 de julio un prototipo del Il-114-300 (matrícula 54115) fue presentado al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, en el aeropuerto de Koltsovo (Novosibirsk). Posteriormente, se realizó una presentación privada del nuevo aparato a representantes de diversas aerolíneas (3). 

La dirección de United Aircraft Corporation (UAC) aseguró al primer ministro que el Il-114-300 estará certificado para diciembre de 2025. Los dos prototipos han completado unos 120 vuelos (37 en junio) del programa de certificación. En él participan pilotos del Instituto Estatal de Investigación de Aviación Civil y del Registro de Aviación. Para finales de este verano, el prototipo estará equipado con un nuevo sistema antihielo de fabricación loca.

Al mismo tiempo, siguen los trabajos con los motores Klimov TV7-117ST-01. Tras los resultados de las pruebas de vuelo del Il-114-300 se han eliminado todas las restricciones operativas. Actualmente se trabaja para aumentar su vida útil del motor. El certificado para la hélice AV-112-114 está previsto para septiembre.

El Programa Integral para el Desarrollo de la Industria del Transporte Aéreo Ruso hasta 2030 (que se modificará próximamente para reducir la producción de aviones y helicópteros) establece que, en 2026, United Aircraft Corporation (UAC) deberá entregar a sus clientes los tres primeros aviones Il-114-300 de serie (a partir de la primavera de 2026) y producir 51 aeronaves para 2030. Actualmente, UAC cuenta con un pedido preliminar de la Compañía Estatal de Alquiler de Transportes de Rusia (GTLK, por sus siglas en ruso) por 65 ejemplares.

La noticia recoge las declaraciones del ministro de industria y comercio de Rusia, Antón Alijanov, que en un reciente discurso ante el Consejo de la Federación, informó que el coste de un Il-114-300 había aumentado de 1.440 millones de rublos (2023) a 2.600 (2025). Los tres primeros ejemplares costarán 4.000 millones de rublos cada uno, pero posteriormente debería bajar.

Merece la pena recordar que, en 2023, la Compañía Estatal de Arrendamiento de Transporte (GTLK), al calcular las entregas de nuevas aeronaves a aerolíneas nacionales en condiciones de arrendamiento preferenciales, estimó que el costo de un Il-114-300 nuevo rondaría los 1.500 millones de rublos.

7-9-2024


El prototipo del Il-114-300 ha recibido los colores de United Aircraft Corporation (UAC) y sigue realizando vuelos de prueba. Ya acumula 30, algunos de ellos de más de 7 horas (1 y 2).






24-4-2023

El viceministro de Industria y comercio de Rusia, Oleg Bocharov, ha informado que en un futuro próximo continuarán los vuelos de prueba para la certificación del Il-114-300, avión de transporte regional que sustituirá a los Antonov. El programa fue suspendido tras el accidente del Il-112V porque ambos modelos utilizan el mismo motor.

Il-114-300 (russianplanes.net).


Bocharov ha precisado que el retraso se debe al refinamiento del motor TV7-117ST-01, que ya tiene la certificación de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/ekonomika/17564457
https://www.aex.ru/news/2024/9/4/275387/ (1)
https://t.me/uac_ru/2622 (2)
https://www.zhukvesti.ru/ (3)
- Entrada blog: Certificación del motor Klimov TV7-117ST-01 (1/2023)
 

Un avión de transporte An-124 logra salir de Ucrania

El pasado 11 de julio un Antonov de transporte logró despegar de Kiev y volar hasta Alemania, donde la empresa dispone de un centro de mantenimiento. Este debe de ser uno de los pocos aviones que ha salido de Ucrania desde la invasión rusa, y es que en febrero de 2022 estaba almacenado en espera de mantenimiento. 

Foto tomada tras el despegue (Copyright desconocido).

Vuelo (Flightradar24).

Último vuelo antes des almacenado (Flightradar24).

Vista desde una pista Copyright desconocido).

Se trata del ejemplar UR-82073, fabricado en 1994 y con 21.000 horas de vuelo (5.500 vuelos). No volaba desde marzo de 2021.  Según la empresa el avión ha sido modernizado y los principales equipos fabricados en Rusia han sido sustituidos por otros occidentales y ucranianos.

Me pregunto si este vuelo no tiene algo que ver con las recientes negociaciones entre ambas partes. Una posibilidad es que haya sido una cesión del bando ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com