martes, 15 de julio de 2025

Invasión de Ucrania (15-7-2025)

Introducción

El presidente Trump ha sido el protagonista de esta semana con su anuncio de vender armamento a países de la OTAN para ser entregado a Ucrania. También ha dado un ultimátum de 50 días al gobierno ruso, avisando de que impondrá aranceles del 100%.

Muchos analistas han destacado que la respuesta rusa ha sido bastante tranquila, e incluso la bolsa de Moscú ha subido. Como suele pasar en política hay mucha diferencia entre los anuncios y la letra pequeña de las promesas. Trump ha hablado de 17 Patriot sin especificar cuántos exactamente, o cuando serán entregados, que no será en un plazo breve para la mayoría. Tampoco menciona que el comercio con Rusia es muy bajo, por lo que los aranceles no son decisivos.

En Ucrania la noticia fue el asesinato de un coronel del SBU en Kiev. La investigación apunta a una operación contratada por los servicios de inteligencia rusos en venganza por el asesinato en operaciones similares de varios oficiales rusos de alta graduación.

Esta semana también destacaría los datos de deserciones en Ucrania publicados por el periodista Volodymyr Boiko, que muestran una preocupante situación en lo referido a la plantilla de las FFAA. Otra noticia que no se ha comentado mucho es la celebración de una conferencia para la reconstrucción de Ucrania en Roma.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La noticia de la semana ha sido el anuncio del presidente Trump de que vendería armas a países europeos para ser transferidas a Kiev. Además, ha avisado a Rusia de que impondrá aranceles de alrededor del 100% a sus productos si no se alcanza un acuerdo en 50 días (enlace).

En los próximos días se clarificarán algunos aspectos, porque tras el anuncio de Trump no estaba claro si eran 17 misiles, lanzadores (TEL en inglés), o baterías completas. En el vídeo con las declaraciones sólo indica que hay un país con 17 Patriot y que no los necesita. Como explica la prensa ucraniana, 17 baterías es una cifra desproporcionada -Alemania dispone de 6-, por lo que podrían ser 2-3 baterías con 8-9 lanzadores (enlace). 


En este tema merece la pena recordar que EE. UU. e Israel han negociado el posible suministro de 8 baterías Patriot PAC-2 retirados por Israel (enlace). Pese a ser de una variante más antigua que las PAC-3 entregadas a Ucrania, tienen la ventaja de contar con misiles de mayor alcance y una cabeza de combate más potente. También serían un importante refuerzo a las 6 que Ucrania opera actualmente (enlace), aunque hay que tener en cuenta que el cuello de botella está en los misiles.

En líneas generales Trump sigue siendo igual de imprevisible. Según Financial Times en una reciente reunión con Zelenski sugirió que atacase objetivos en profundidad en Rusia, incluyendo Moscú y San Petersburgo (enlace). Por otra parte, y según un alto funcionario de la Casa Blanca, “la opinión del presidente es que Rusia va a ganar, es cuestión de tiempo”... “Rusia tiene la economía más grande, el ejército más fuerte, tiene suficiente carne de cañón para la picadora, y simplemente no le importa. Y aunque avanzan lentamente, siguen avanzando. El presidente solo quiere detener la matanza” (enlace).

El ministro de defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha especificado que son baterías sin especificar el número, pero que tardarán mucho tiempo en ser entregadas. Dos de ellas vendrían de Alemania en unos meses (enlace).

https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-14/germany-seeks-two-more-patriot-missile-batteries-for-ukraine?embedded-checkout=true

Según The Washington Post Trump podría autorizar ataques en profundidad contra objetivos en Rusia con los 18 sistemas ATACMS que Ucrania dispone. Los misiles Tomahawk se han considerado pero no están en la lista de suministros.  

El Comité de Servicios Armados del Senado ha aprobado una partida de 500 millones de $ dentro del Plan de Defensa Nacional para el año fiscal 2026 (enlace). Habrá que estar pendiente del esquema de financiación y los equipos que podrían entregarse.

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha anunciado una nueva propuesta de Rusia sobre la guerra en Ucrania. Ya se la ha comunicado al secretario de estado de EE. UU., Marcos Rubio, y "habrá sorpresas" (enlace).

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha declarado que "Rusia ha causado daños en Ucrania por valor de al menos 500.000 millones de euros. Rusia debería pagar por ello; hasta que esto ocurra, no debería tener, ni tendrá, acceso a los activos congelados."

"La congelación se mantendrá; el uso de los intereses o ingresos de los activos se implementará mediante el mecanismo descrito. Los propios activos también estarán sujetos a liquidación, de ser necesario, en virtud de un acuerdo correspondiente."

El canciller ha destacado que la ayuda civil de Alemania a Ucrania suma 34.000 millones de € (enlace).

Merz ha prometido mantener el apoyo a Ucrania (enlace) porque los "medios y recursos de la diplomacia se agotan cuando un régimen criminal cuestiona abiertamente el derecho a la existencia de todo un país, empleando la fuerza militar, y pretende destruir el orden político de la libertad en todo el continente europeo. El gobierno federal, que dirijo, hará todo lo posible para evitar que esto suceda." 

Siguiendo con Alemania, el ministro de defensa, Boris Pistorius, ha explicado que no podrá transferir sistemas SAM Patriot o misiles Taurus a Ucrania. De las 12 baterías Patriot que dispone Alemania, 3 ya han sido transferidas a Ucrania, 2 prestadas a Polonia, y otra suele estar en mantenimiento/entrenamiento. Por ello sólo hay 6 disponibles (enlace). Estas declaraciones evidéntemente se produjeron antes que las citadas arriba, pero tampoco tienen que contradecirse. Una opción es que Alemania adquiera más Patriot para su entrega directa a Ucrania.

El ministro de gas y petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, ha explicado los problemas de aplicar sanciones al petróleo ruso. Destaca que Rusia es uno de los principales productores con 9 millones de barriles al día, un 10% del suministro global. Si desaparece del mercado el mundo se vería obligado a reducir el consumo, y los consumidores se verían obligados a adquirir el suyo en un mercado reducido, lo que provocaría un aumento del precio del barril a 120-130 $ (enlace).

En junio las importaciones indias de petróleo ruso alcanzaron su máximo en 11 meses, con 2,08 millones de barriles diarios. Más de la mitade de las importaciones las hacen 3 refinerías, que luego exportan combustible a países del G7+. Más del 85% de las importaciones son de crudo (enlace).

A Rusia le sigue Irak (893.000 barriles) y Arabia Saudí (581.000) como principales suministradores

La prensa ucraniana ha denunciado que una empresa española suministró al menos una máquina de forjado radial a Rusia. Parece que son ejemplares de segunda mano, originalmente fabricados por la empresa austriaca Gesellschaft für Fertigungstechnik und Maschinenbau (GFM). El equipo tiene un valor de 1,3 millones de $ y pesa 110 toneladas. Fue enviado a Rusia a través de una empresa basada en Hong Kong (enlace).

The Guardian informa que el gobierno británico no está aprobando visas de refugiados para ciudadanos ucranianos porque considera que en las zonas lejos del frente es seguro, y que si provienen de éstas pueden mudarse a otro lugar en Ucrania. 

Actualmente hay unos 300.000 refugiados ucranianos, y las encuestas muestran que cada vez son más los que quieren quedarse. Muchas familias intentan encontrar una forma de quedarse, y que les permita construir una vida en el Reino Unido, mantener a sus hijos en la educación británica, y mejorar sus perspectivas de empleo y vivienda. Algunos sienten que no tienen adónde regresar, ya que provienen de zonas devastadas por el conflicto.

El asistente especial del primer ministro de Pakistán, y actual ministro de industria y producción, Haroon Ajtar Jan, ha declarado que Pakistán pretende implementar un proyecto para establecer un servicio ferroviario directo con Rusia, Bielorrusia y Kazajstán (enlace):

"Por supuesto, hay dos proyectos, para uno de los cuales firmamos un acuerdo para la elaboración de un estudio de viabilidad entre Uzbekistán, Afganistán y Pakistán, para que la conexión ferroviaria se haga realidad y conecte con Kazajstán, Bielorrusia y Rusia, y para implementarlo todo sobre la base de un proyecto piloto"

Jan ha explicadi que Pakistán planea "lanzar el primer tren de mercancías a Rusia". "Por lo tanto, sin duda, esta conexión abrirá las puertas para el futuro comercio y la cooperación industrial con Rusia y las repúblicas de Asia Central, por lo que hemos avanzado y estamos muy interesados en ello"

Esta noticia ha pasado desapercibida, lo cual me sorprende. El pasado 10-11 de julio se celebró en Roma la Conferencia para Recuperación de Ucrania (URC 2025), durante la cual se firmaron más de 200 acuerdos y memorandos por valor de más de 13 000 millones de € (enlace).

En concreto, la Comisión Europea anunció la creación del Fondo Europeo Insignia para la reconstrucción de Ucrania, dotado con 500 millones de euros hasta 2026 ("European Flagship Fund for the Reconstruction of Ukraine"). Se trata de subvenciones, garantías e inversiones de capital para la implementación de nuevos proyectos empresariales en Ucrania.

Entre los acuerdos más importantes destacan:

- Ucrania atraerá 2.300 millones de € dentro del componente de inversión del programa Mecanismo Ucrania. Se trata de inversiones adicionales en la rehabilitación de los sectores de la vivienda, la medicina y la energía, así como apoyo a las pymes.
- Suiza proporcionará a Ucrania unos 5000 millones de euros en 10 años para la recuperación de diversos sectores de la economía.
- Aproximadamente 2.300 millones de $ en préstamos del Reino Unido para fortalecer la defensa aérea ucraniana, así como acuerdos entre empresas de la industria de defensa sobre producción conjunta y cooperación.

https://enlargement.ec.europa.eu/news/eu-announces-new-eu23-billion-agreements-package-ukraine-recovery-conference-2025-2025-07-10_en

con ciudadanía húngara. Jozsef Sebestyen, con doble nacionalidad, fue reclutado a la fuerza el pasado 14 de junio, y al resistirse recibió una paliza con barras de acero. El 8 de julio falleció en un hospital. Esta sería la versión de sus hermanos (enlace).  

El 10 de julio, el embajador ucraniano en Hungría, Sandor Fegyir, fue citado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores en Budapest por el caso.

El primer ministro Viktor Orban, tradicionalmente crítico con el gobierno ucraniano, publicó en Facebook: «Un ciudadano húngaro fue asesinado a golpes en Ucrania. A pocos kilómetros de la frontera húngara. Un país donde esto puede ocurrir no puede ser miembro de la UE».

Más tarde ese mismo día, el Ejército Ucraniano publicó su desmentido total: «Según el informe final del hospital, no se encontraron lesiones físicas durante el examen médico»

«Rechazamos firmemente cualquier acusación de trabajo forzoso, trato inhumano o violación de los derechos humanos, ya sea por parte de los Centros Militares Territoriales o de otros oficiales militares».

El Ejército continúa afirmando que estaría abierto a una «investigación transparente conforme a la legislación ucraniana».

Política y economía de Ucrania

El director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, sigue en el ojo del huracán. Según The Economist "Yermak está llevando a Ucrania al autoritarismo y socavando la capacidad defensiva del país".

Desde Ucrania se cree que estos artículos (el otro de Politico) se deben a dos posturas en los círculos políticos ucranianos. La primera refleja la lucha política interna. Los artículos están inspirados por los enemigos de Yermak en Ucrania. Según la segunda, es una manifestación del profundo descontento de Occidente con la política del gobierno ucraniano, en la que Yermak es una figura clave (además, por supuesto, de Zelenski).

La primera versión es la más popular en la Administración Presidencial y la promueven personas cercanas a él.

El periódico Strana explica que, si el artículo de Politico, que contiene numerosos detalles sobre la visita de Yermak a Estados Unidos y otros detalles, recuerda más a una filtración estadounidense, el artículo de The Economist, basado principalmente en conversaciones con personas de Kiev, da la impresión de ser un eco de la lucha política interna ucraniana. ¿Quién ataca a Yermak? Se pueden identificar tres grupos de enemigos.

El primero son los rivales internos del aparato, liderados por Arajamia, líder de Servidor del Pueblo, el partido de Zelenski. El jefe de la Dirección Principal de Inteligencia, Budanov, también se une a este grupo. Yermak lleva mucho tiempo queriendo destituirlos a ambos, pero hasta ahora no ha funcionado. Al mismo tiempo, Arajamia, así como el mayor empresario ucraniano, Rinat Ajmetov, intentan impedir los planes de Yermak de destituir al primer ministro  Shmyhal y sustituirlo por Yulia Svyrydenko.

El segundo es el grupo de Petro Poroshenko, sospechoso de recibir dinero de Moscú según Glavkom y que corre el riesgo de ir a prisión. La situación es casi crítica para Poroshenko, por lo que está dispuesto a usar cualquier método para aliviar la presión. La renuncia de Yermak, que, al menos temporalmente, paraliza el sistema de poder, le beneficia.

El tercero es un grupo de activistas, políticos y medios de comunicación asociados con estructuras occidentales (principalmente con el Partido Demócrata estadounidense). Tras la llegada de Trump al poder, se enfrentaron a numerosos problemas, pero aun así mantuvieron cierta influencia en Ucrania gracias a los mecanismos implementados durante el gobierno de Biden.

Glavkom
https://strana.today/news/486940-novye-detali-dela-o-chemodanakh-deneh-dlja-poroshenko.html

El portal Economichna Pravda ha publicado un análisis de la declaración del presupuesto de Ucrania para el periodo 2026-2028, que incluye diferentes escenarios y factores. El documento ha sido revisado a la baja, ya que actualmente no hay perspectiva de alcanzar un acuerdo de paz o cese el fuego. El crecimiento para 2026 se ha reducido del 7,5% al 4,5%, y del 6,2% al 5% en 2026. La inflación podría estar en una media del 9,7% en 2026, y disminuir a 5,6% en 2028. El valor de la hryvnia con respecto al dólar también se reduce. De 46,5 a 44,7 en 2026; y 46,4 a 45,2 en 2027.

El objetivo principal de la política presupuestaria para el período 2026-2028 es reducir el déficit presupuestario estatal: al 9,9% del PIB en 2026, al 6% en 2027 y a tan solo el 3,8% en 2028. El gobierno espera lograrlo mediante una reducción gradual del gasto en defensa y una política social moderada. La deuda pública se mantendrá elevada, en torno al 100 % del PIB durante todo el período previsto.

El gobierno planea reducir el gasto; de 3,9 billones de hryvnias en 2025 a 3,7 en 2026 y 3,5 billones de UAH en 2027. Sin embargo, se proyecta que el gasto aumente a aproximadamente 3,7 billones en 2028. La disminución se debe a la expectativa de una disminución de la intensidad de los combates en 2026, ya sea por un punto de inflexión en la guerra o por el logro de acuerdos de alto el fuego/tregua.

Si la guerra sigue el gasto en defensa se mantendrá. Este escenario plantea una condición crítica, y es que hace falta mantener el apoyo externo, con al menos 40.000 millones de $ para poder financiar todos los gastos socioeconómicos y no quebrar. 

Una forma de lograr esta financiación es creando un fondo internacional independiente para financiar las Fuerzas Armadas. El gobierno propone atraer fondos de la llamada "coalición de los dispuestos", un grupo de socios dispuestos a brindar asistencia a Ucrania en materia de seguridad a largo plazo.

En los últimos días se han publicado noticias sobre posibles cambios en el gobierno de Ucrania. El 14 se confirmaron las informaciones; Zelenski ha propuesto a la  actual ministra de economía y viceprimera ministra Yulia Svyrydenko como primera ministra (tal y como se mencionó arriba). El primer ministro saliente, Denys  Shmyhal, pasaría a ser ministro de defensa en sustitución de Rustem Umerov, que se convertiría en embajador en EE. UU (enlace).

Política y economía de Rusia

El déficit sigue siendo uno de los protagonistas de la economía rusa. Los ingresos del presupuesto federal para el primer semestre de 2025 ascendieron a 17,6 billones de rublos, y los gastos a 21,3 billones. Como resultado, el déficit presupuestario ascendió a 3,7 billones de rublos, equivalente al 1,7% del PIB, exactamente la cifra prevista para todo el año, según la ley sobre el presupuesto vigente, recientemente modificada por el Parlamento a petición del gobierno (enlace).

Un mes antes, la diferencia era menor: 3,4 billones de rublos, equivalente al 1,5% del PIB. Por lo tanto, junio, considerado por separado, también presentó déficit presupuestario (solo marzo ha registrado saldo positivo este año).

Los ingresos por extracción y venta de petróleo y gas cayeron un 16,9%, hasta 4,7 billones de rublos entre enero y junio. Esto se debe principalmente por una disminución significativa del precio del petróleo de los Urales en un contexto de un notable fortalecimiento del rublo (enlace).

El sector de automoción sigue de capa caída, y según datos de Autonews.ru 200 concesionarios de automóviles han cerrado desde principios de 2025. Esta cifra representa un 5% del total, que es de ~4.000. Del restante hay un 30% que se encuentran actualmente en graves dificultades financieras y podrían verse obligados a suspender sus operaciones en breve (enlace).

A principios de 2022, había 60 marcas en el mercado, mientras que en junio de 2025 se habían alcanzado 124; la gran mayoría de estas nuevas marcas provenían de China. Este aumento no se ha traducido en una subida de las ventas totales. Dmitry Yeregin, subdirector del centro de análisis de Avtostat, afirmó que en los primeros seis meses de 2025 se vendieron 601.800 coches, un descenso interanual del 28%.

Los analistas de Avtostat identificaron varios factores responsables de la bajada, como los altos precios de los vehículos, las políticas más estrictas del Banco Central para los préstamos de automóviles, y el aumento de los tipos de interés de los préstamos y depósitos.

La Administración General de Aduanas de China ha publicado datos sobre comercio (enlace); con Rusia cayó un 9,1% interanual en el primer semestre de este año, alcanzando un total de 106.480 millones de $. Las exportaciones chinas a Rusia disminuyeron un 8,4% entre enero y junio, alcanzando 47.160 millones de $ Las importaciones disminuyeron un 9,6%, hasta los 59.320 millones de $, lo que dejó a Rusia con un superávit comercial de 12.160 millones de $, un 10,2 % menos que en el mismo período del año anterior. El dato para junio es más moderado, con un aumento de las exportaciones chinas del 2,2% y reducción de importaciones del 2,9%. 



El comercio entre ambos países ha aumentado mucho en los últimos años, pero el año pasado el crecimiento fue mínimo, por lo que no sorprende que se vaya a estabilizar o incluso reducir.

Siguiendo con China, el ministro de exteriores, Serguei Lavrov, ha sido recibido en este país por el presidente Xi Jinping, que ha prometido un mayor apoyo a Rusia en medio de las amenazas de Trump con aranceles (enlace). Xi ha declarado que ambas partes deberían "fortalecer el apoyo mutuo en foros multilaterales". También ha destacado que la confianza entre China y Rusia se ha profundizado y ambos países están "creando un modelo para un nuevo tipo de relaciones internacionales".

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha señalado que se "opone firmemente a todas las sanciones unilaterales ilegales impuestas por Estados Unidos" - "No hay ganadores en la guerra arancelaria, y la coerción y la presión no resolverán los problemas", declaró su portavoz.

Otras noticias


El 9 de julio el FSB informó que había desbaratado el intento de sabotaje de un puente en la región de Saratov. En la operación se sorprendió al sospechoso sacando una bomba de un escondite, y cuando se procedió a detenerlo, abrió fuego, muriendo en el tiroteo. Según el servicio de inteligencia, el atentado fue planeado por un ciudadano ruso que "mantenía contactos con la parte ucraniana" y planeaba "partir hacia Ucrania para participar en operaciones militares" tras la voladura del puente (enlace).

En Belgorod la Fiscalía General está investigando un posible caso de corrupción a gran escala. Se produjo en la construcción de fortificaciones en la frontera con Ucrania, y el montante defraudado podría ser de casi 1.000 millones de rublos. Entre los investigados está el vicegobernador de la región Rustem Zainullin (acusado de malversación de fondos), y varios empresarios (enlace).

El 10 de julio fue asesinado en Kiev el coronel del SBU Ivan Voronych, comandante del 5° Directorado, que colabora con la CIA y realiza asesinatos de personas como Arsen Pavlov, conocido como "Motorola", un destacado líder rebelde asesinado en 2016 (enlace). Muchos apuntaron al SBU en asesinatos más recientes, como el del viceresponsable del Directorado de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, teniente general Yaroslav Moskalik (abril 2024); y el general Igor Kirillov, responsable de las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del Ejército Ruso (diciembre 2024) [enlace].

Iván Stupak, exagente de inteligencia ucraniano, confirmó estos detalles en declaraciones al portal NV. "Recordamos a Givi, Motorola y a varios otros activistas de bajo rango de la 'Primavera Rusa'; muchos fueron quemados, disparados y asesinados. Este tipo de cosas eran las que manejaba esta unidad, la unidad donde trabajaba el fallecido".

Desde Rusia no se reclamó el asesinato, pero las autoridades ucranianas señalaron al FSB como responsable. El 13 de julio el director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasyl Malyuk, anunció que los dos agentes responsables del asesinato habían muerto tras oponer resistencia a su arresto.

Según Yurii Butusov, los responsables fueron encontrados tras la pista del crimen. Las pruebas de su participación son convincentes, ya que los rusos los utilizaron como "material desechable". No pertenecen al FSB sino que fueron contratados para el asesinato. Sus identidades son Gulalizada Jagani y Narmin Guliyeva, con pasaporte azerbaiyano, pero estrechamente vinculados a grupos criminales en Rusia (enlace). 

Guliyeva entró en Ucrania el 15 de mayo desde Moldavia a través del paso fronterizo de Mayaki-Udobnye. Jagani intentó cruzar oficialmente la frontera por el mismo lugar el 27 de febrero de 2025. Sin embargo, al figurar como mafioso en las bases de datos de las fautoridades, se le denegó oficialmente la entrada a Ucrania y se le prohibió entrar hasta 2030. Es decir, el asesino acabó operando ilegalmente en Ucrania.

El objetivo de los asesinos era Iván Voronych. Iván era uno de los jefes del 5° Departamento de Contrainteligencia del SBU, creado en 2015 para operaciones de sabotaje en territorios ocupados. En los últimos años, Voronych sirvió en otra unidad del SBU, pero al parecer los rusos no le habían olvidado.

Según los datos preliminares Voronych residía en su lugar de registro, su apartamento, que figura en todas las bases de datos. Como resultado, agentes rusos instalaron vigilancia en la entrada y, poco después, le identificaron y organizaron el asesinato.

Butusov destaca que este es el segundo atentado organizado por los servicios especiales rusos en Kiev contra funcionarios del gobierno desde la invasión. A principios de este año, agentes rusos atentaron contra la vida de un militar de las FFAA en Kiev, quien sobrevivió milagrosamente. Se han producido atentados terroristas en otras ciudades de Ucrania, tanto contra militares como contra voluntarios populares.

La Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (DBR por sus siglas en ucraniano) ha notificado al responsable del Centro Anticorrupción, Vitaliy Shabunin, que está siendo investigado por evasión del servicio militar y fraude. El DBR afirma el activista, tras haber sido movilizado en 2022, no se presentó a su lugar de servicio durante un largo periodo y, bajo el pretexto de "viajes de negocios", estuvo en instituciones civiles ajenas a las Fuerzas de Defensa. También está documentado que recibió una asignación mensual en efectivo de más de 50.000 hryvnias, a pesar de su ausencia efectiva de la unidad militar (enlace).

Shabunin y su equipo han rechazado las acusaciones. El primero ha escrito en Telegram que "Aprovechando la guerra, Volodímir Zelenski está dando los primeros, pero seguros, pasos hacia un autoritarismo corrupto". 

Daria Kaleniuk, directora ejecutiva del Centro Anticorrupción , ha calificado de "absurdas" las acusaciones. El equipo de Shabunin ha explicado que Shabunin participó en la defensa de Kiev en 2022, y posteriormente sirvió en las provincias de Donetsk y Jarkov (enlace).

El portal Hromadske ha publicado un reportaje sobre la vida del coronel de policía Oleksiy Yeljin, cuyo tren de vida está muy por encima de lo que le permitiría su salario y el de su mujer. Desde junio de 2021 ha estado viviendo en una casa de 450 m2 valorada en 20,7 millones de hryvnias en ese entonces (750.000 $). Su mujer alquila un Mercedes-Benz G a una empresa, y su madre compró en diciembre de 2024 un Lexus LX 600 de 2022 por ~125.000 $. Esta última también ha adquirido en los últimos años 40 parcelas de terreno con un total de 80 hectáreas y 3 apartamentos (enlace).

Todo indica que Yeljin ha canalizado ingresos fraudulentos a través de familiares, sociedades pantallas y testaferros.

Los incidentes a la hora de reclutar hombres siguen siendo motivo de noticia, y es que la semana pasada una señora falleció al intentar que su hijo no fuese "busificado" (enlace). En un vídeo publicado se puede ver como intenta agarrarse a la furgoneta para evitar que se lo lleven. No hay duda de que la publicación constante de estos vídeos termina afectando la moral de la sociedad.

Esta semana 4 hombres fueron detenidos intentando cruzar la frontera con Hungría (enlace), y un empleado de un centro de reclutamiento regional (TTsK, por sus siglas en ucraniano) ha sido detenido por aceptar sobornos de 4.000-5.900 $ por evitar ser movilizados (enlace).

El periodista ucraniano Volodymyr Boiko ha actualizado los casos de deserciones en las FFAA de Ucrania. Los anteriores ya se comentaron en una entrada de junio. La cifra para los 6 primeros meses de 2025 es de 107.672 (artículos 407 y 408 del Código Civil de Ucrania), equivalentes a 16.000-20.000 por mes (enlace). 

El dato es similar al anterior, con 90.000 en 5 meses (mayo). Boyko explica que, desde el comienzo de la invasión se han registrado 230.804 casos penales de este tipo de forma oficial. Los abiertos este año representan más del 46% del volumen total del Departamento de Investigación Especial (SZCh, por sus siglas en ucraniano). El periodista destaca que la situación es mucho peor:

"La realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales"


Al mismo tiempo, nadie busca a los desertores:

"En los primeros 6 meses de 2025, sólo se presentaron sospechas de abandono no autorizado de unidades militares en 3.538 casos (el 3,3% del número de procesos penales registrados). Durante el mismo período, solo 1.807 desertores (el 1,7%) se reincorporaron al servicio militar; esa es la cantidad de solicitudes de exoneración de responsabilidad penal que se enviaron a los tribunales. Otros 1.079 (el 1,0%) procesos penales se enviaron a los tribunales con escritos de acusación. El 97,3% restante de los materiales de los procesos penales se encuentra en los archivos; es imposible investigar tal volumen de casos con el DBR".


Por otra, los desertores ya no son excluidos de las listas de personal de las unidades militares, lo que crea la ilusión de "plenitud".

"Como resultado, hoy en día las Fuerzas Armadas de Ucrania no tienen infantería. Ninguna en absoluto. La infantería está o bien huyendo, o en hospitales, o en el cementerio"


Según sus cálculos, "en realidad, hay entre 30.000 y 50.000 militares del lado ucraniano en la línea de contacto de combate, en su mayoría operadores de drones. Las consecuencias de esto son fácilmente predecibles".

El periodista atribuye esta situación a "la ostentosa evasión de la movilización por parte de fabulistas de la corte como Sternenko, Leshchenko o Bigus, el 'shabuning' masivo (ver arriba noticia de este activista), cuando decenas de miles de Shabunins, Vakarchuks, Kipianis y otros Zhadans figuran ficticiamente como militares, pero no cumplen con sus deberes oficiales". Nadie en el frente quiere morir para que el capitán de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Vakarchuk, pueda realizar giras de conciertos en el extranjero, el sargento de la Guardia nacional, Zhadan, pueda actuar en eventos corporativos o en la inauguración de un congreso de fútbol, el recluta Sternenko pueda comprar una propiedad de lujo, y Leshchenko pueda divertirse en clubes nocturnos como DJ.

El segundo problema que cita es la falta de ley y orden en las Fuerzas Armadas de Ucrania tras la liquidación de la justicia militar.

La inteligencia militar de Corea del Sur ha ofrecido datos actualizados del suministro de proyectiles de Corea del Norte a Rusia. Según la agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) se han entregado 28.000 contenedores con capacidad de hasta 12 millones de proyectiles. También estima que el contingente norcoreano desplegado en Kursk fue de 13.000 hombres (enlace).




Como se puede ver en el gráfico, la tendencia es linear casi desde el comienzo de la publicación de estimaciones de suministros.

Campaña aérea/naval y frente

El portal censor.net ha publicado imágenes satélite de los resultados de un ataque ucraniano con drones a la planta química Krasnozavodsk, situada en Moscú y que fabrica cabezas de guerra termobáricas para los drones Shahed. En la noche del 7 de julio fue alcanzada con drones de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados sufriendo un incendio - según la versión del estado mayor de las FFAA de Ucrania (enlace).

Esta semana se ha identificado a otro oficial de alto rango fallecido el pasado 2 de julio junto al vicecomandante de la Armada de Rusia, mayor-general Mijail Gudkov. Se trata del coronel Sergei Ilyin, comandante de la 155° Brigada de Infantería Naval (enlace). El ataque en sí ya se explicó en la entrada de la semana pasada (enlace).

En la noche del 9 de julio se produjo un importante ataque ruso a Lutsk, localidad que tiene una base de aviación (204° Brigada de Aviación Táctica), y la Fábrica de Reparaciones “Motor”, que repara MiG-29 (incluyendo motores RD-33) y motores AL-21 utilizados en bombarderos tácticos Su-24 (1 y 2).

Esta ciudad ya fue atacada en marzo de 2022 (enlace). Todo indica que hay F-16 operando desde Lutsk. Cuando se perdió el primero por fuego amigo fue el alcalde de esta ciudad el primero en dar la noticia (enlace).  

Zelenski declaró tras el ataque, el más potente en lo que va de guerra, que lo ocurrido muestra que es necesario aplicar más sanciones a Rusia (enlace).

El 11 de julio drones ucranianos atacaron la fábrica de RSK MiG "Lujovitsy", donde se producen los MiG-29 y MiG-35. De momento no se han dado detalles sobre daños, pero la fábrica ya hace algunos años que no produce en serie este caza. No se han logrado contratos de exportación, y la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no está interesada. El otro avión que se ensambla en las instalaciones es el Il-114-300, un modelo civil para rutas regionales (enlace).

En el frente las unidades rusas han seguido avanzando en diferentes sectores. Hoy se informaban que el avance en los flancos de Pokrovsk deja a tiro de dron FPV las rutas de suministro del norte (enlace).


Como en las anteriores semanas habrá una actualización a mitad de semana.

12 comentarios:

  1. Parece que el plan anunciado por Trump de entregar armamento estadounidense a Ucrania pagado por socios de la OTAN no ha sido aceptado por todos. Dos funcionarios franceses han informado a Politico que Francia no va a participar porque prefiere apostar por su propia industria de defensa

    https://www.politico.eu/article/europe-donald-trump-weapons-aid-war-in-ukraine-nato/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandro, y el remate es que Francia no va bien económicamente.

      Por mucho que controlen los medios de comunicación, cuesta ocultar la grave situación de las arcas públicas y ya hicieron públicos los recortes de 44 000 millones de euros en el presupuesto de 2026... costará explicarle al ciudadano francés la congelación de las pensiones, las prestaciones sociales y los salarios de los funcionarios mientras pagan "la fiesta" a la industria armamentística estadounidense.

      Les recuerdo que el pasado 7 de julio de 2024, Rassemblement National (Marine Le Pen) fue con mucha diferencia la fuerza más votada (RN superó en más de 3 millones a la segunda fuerza más votada, Nouveau Front Populaire; independientemente de que le hicieran "la jugada" que le hicieron al unirse todos y renunciar en distritos para que ocuparan el tercer lugar por escaños). Y no eran partidarios de financiar a Zelensky.

      Porque una cosa es que las élites francesas (títeres del gigante finaciero estadounidense BlackRock) estén por la rusofobia y otra que lo esté el pueblo (que mira más por su bolsillo y sus prestaciones sociales, como debe de ser).

      Noticias de ayer de los recortes de Francia para el 2026:
      https://www.lemonde.fr/politique/article/2025/07/16/budget-2026-francois-bayrou-veut-accorder-la-priorite-au-travail_6621588_823448.html

      https://www.lavanguardia.com/internacional/20250716/10893225/francia-actua-evitar-quiebra.html

      https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13464965/07/25/francia-se-mira-en-el-espejo-de-grecia-de-2008-con-un-plan-de-recortes-que-incluye-congelacion-de-pensiones-salarios-de-funcionarios-y-eliminacion-de-festivos.html

      Eliminar
    2. Así es. Antes prestaba más atención en el blog a los anuncios de aumentos de inversión en defensa. Ahora espero a que se confirmen. No es la primera vez que se habla de un gran aumento, un segundo portaviones, más Rafale etc.

      Eliminar
    3. Saludos

      La República Checa tampoco se une al " carrito de compras", ya que indican que ellos están contribuyendo con munición de artillería, a penas encuentre el enlace de la fuente lo pongo.

      Eliminar
    4. Por cierto excelente informe, cómo de costumbre. Me ha gustado esa parte que desconocía sobre "el juego de tronos" en Kiev y que da sentido a esos cambios en el puesto de Primer Ministro, Ministro de Defensa y Embajador en USA. Parece que la primera opción es la ganadora, Yulia Sviridenko asumirá la jefatura de Gobierno. Andrii Yermak sigue siendo el dominador.

      https://unn.ua/en/news/cabinet-reshuffle-today-there-will-be-a-faction-meeting-svyrydenko-will-present-candidates

      Y si me lo permites Alejandro, no olvides pasar el revisor ortográfico porque es una pena que un trabajo tan bueno como el tuyo no luzca más. Normalmente no es plan de decir nada... pero es que esta vez toca al título de la entrada: "Invarion a Ucrania 15-7-2025" (risas)

      Muchas gracias a todos y a pinchar publicidad para nuestro "oligarca" (@Klein).

      Eliminar
    5. Saludos Distribuidoracan

      Genial los enlaces de los recortes sociales / subidas de impuestos de Francia, por cierto, Macron anunció que el presupuesto de defensa para el 2026 va a subir más de 6 mil millones de euros.

      Ya Starmer si propio partido laborista le quitó apoyos en su objetivo de recortes sociales.

      Y Merz en Alemania no está para "tirar cohetes", las principales economías de la zona está mal, por decirlo suave, no sé cómo van a hacer para financiar un rearme como el propuesto Von Der Layen, sólo mediante deuda y recortes al gasto social.

      Todo sea para no terminar hablando ruso como dijo Rutte.

      Eliminar
    6. Francia lleva sin cumplir la promesa del déficit los últimos 15 años. Y como toca cambiar partidas presupuestarias hay que regular, bien por ellos, a ver si tomamos nota. Creo que el rearme va a venir realmente bien a Europa, muchas partidas irán a infraestructura y desarrollo. Además, toca renovar las grandes inversiones de finales de los 80.

      Eliminar
  2. Gracias por fijarte Distribuidoracan. Sí, esos juegos de tronos y maniobras suelen ser muy interesantes. Es una pena que para algunos temas, como las negociaciones, pasaran décadas antes de que se desclasifiquen los papeles.

    Parece que en Francia habrá que explicar que aumentar el gasto en defensa no va a afectar el gasto social, tal y como se ha intentado hacer en España. O sea, intentar explicar la cuadratura del círculo.

    A destacar que nadie espera ya la entrada de Ucrania en la OTAN. Todo ésto podría haber terminado en marzo de 2022. A ver cuanto tiempo tiene que pasar para que los políticos entiendan que cuanto más tarden, peor para Ucrania.

    ResponderEliminar
  3. Saludos

    - https://strana.today/news/488351-vlasti-britanii-otkazyvajut-ukraintsam-v-ubezhishche.html

    Los hijos de la Gran Bretaña están negando asilo a los Ucranianos que huyen, cito textual: "Las autoridades británicas están negando asilo a los ucranianos, alegando la "seguridad" de estar en un país devastado por la guerra.". No más comentarios.

    - https://strana.today/news/488350-perehovory-o-postavkakh-amerikanskoho-oruzhija-ukraine-prodvihajutsja-slabo.html

    - https://www.reuters.com/world/europe/ukraine-celebrates-trumps-weapons-reversal-devils-details-2025-07-16/

    A cuentas del plan de Trump de "armar" a Ucrania previo pago de los "socios" Europeos, poco a poco vamos quedando enterados de que "trata" el plan, el cual es así:

    Los "socios" Europeos cederán sus armas(de sus stoks) a Ucrania, lo cual permitirá agilizar los envios a dicho país, y la reposición de los stokcs queda a cuenta de lo que el complejo militar de USA vaya produciendo, previo pago de los Europeos.

    El anterior "plan" no era del todo conocido por los Europeos, ahora viene el detalle, quienes de sus propios stocks enviarán que armamento a Ucrania?, en qué cantidad y cuando?, a cambio de pagar a USA para reponer el propio.

    - https://www.kyivpost.com/post/56400

    Las Fuerzas Rusas han atacado una Fábrica de propiedad Polaca en Ucrania, la fábrica crea pisos de madera. Pero para el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, este hecho significa que la guerra de Rusia contra Polonia está cerca. En fin, es el calibre de la diplomacia Europea que hay que escuchar hoy.

    - https://kyivindependent.com/france-opts-out-of-nato-arms-deal-for-ukraine-politico-reports/

    De acuerdo al medio, Francia e Italia no se unirán al "carrito de compras" de armas de USA para luego darlas a Ucrania. Parece que Rutte le va a tener que decir a "Dady Trump" que el plan parece no encaminarse como estaba planeado.

    - https://strana.today/news/488343-tramp-predlozhil-hermanii-kupit-dlja-ukrainy-pjat-ustanovok-patriot-wsj.html

    El medio se hace eco de WSJ, parece que Trump a ofrecido a Alemania que compre 5 Sistemas Patriots para Ucrania. Alemania a presupuestado 8 mil millones de Euros para armas a Ucrania, en teoría ese dinero debería ser para la industria de armas de Alemania, pero parece que Trump quiere que ese dinero vaya a sus bolsillos, indicar que cada sistema Patriot tiene un valor calculado de $1,000 millones. El asunto es que fabricar cada sistema toma poco más de un año, así que si se quiere reforzar la defensa de Ucrania lo más rápido posible, no hay otro camino, algunos tendrán que ceder sus sistemas.

    ResponderEliminar
  4. Trump me hace acordar a un político de mi País, el mismo era calificado por otro político (contrincante), de tener un carácter "Oscilante", recuerdo que era imposible llegar a un acuerdo, en el correr de la semana había cambiado de parecer "3 veces"...

    Tengo que ser sincero, lo de Merz me a provocado cierto desconcierto:
    "medios y recursos de la diplomacia se agotan cuando un régimen criminal cuestiona abiertamente el derecho a la existencia de todo un país".

    Que le pregunte a los Polacos, aunque por un momento pensé que se estaba refiriéndose a Israel, pero con el apoyo de Kallas a éste último lo descarté.

    Volviendo a Trump, me hizo gracia la referencia de que sabe que Rusia al Final va a Ganar, per igual le da (vende, solo los Europeos dan) armas a Ucrania para que siga jugando un rato...

    Lo de hasta el último Ucraniano parece ser cierto, tendremos que llamar a Nuland y su bolsa de "galletas" (actos humillantes sí los habrá)...

    India sigue con su chiringuito procesando crudo Ruso para vendérselo al G7 para que no se sientan tan "culpables", ó para que la población de estos países no se den cuenta que las sanciones a un gigante no sirven para absolutamente nada.

    El paso de Pakistán es claramente con el aval Chino, ya les está importando un rábano lo que digan los sancionadores, nadie se los toma en serio, aunque la EU finja que sí.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las próxima actualización subiré los datos de comercio entre Rusia y la India. La compra masiva de hidrocarburos es tan evidente que ni se molestan en esconderlo.

      En cuanto a Mark Rutte, me ha parecido una completa decepción. Ya dio mala imagen cuando Trump hablaba delante suyo de anexionar Groenlandia (territorio de un miembro de la OTAN) sin decir absolutamente nada, pero es que esos mensajes que envió hace poco y la referencia al "daddy" han hecho que toque fondo. Carlos Alsina, que siempre me ha parecido un periodista serio y riguroso, lo tildó de "felpudo".

      Eliminar
    2. Alejandro, Mark "Teflon" Rutte es un vulgar caradura. Dirá y hará lo que le digan con tal de llevarse su lucrativo salario. Peor me parece su comentario sobre la delegación rusa que llevo las negociaciones de paz con los ucranianos el mes pasado, le pareció mal que el número 1 (Vladimir Rostislavovich Medinsky) fuese un historiador...

      https://united24media.com/latest-news/rutte-russia-undermined-peace-talks-by-sending-historian-to-recite-history-since-1250-9886

      Lo llamativo es el CV de Mark, su formación universitaria es una licenciatura en Historia Neerlandesa cursada en la Universidad de Leiden.
      https://www.nato.int/cps/en/natohq/who_is_who_229125.htm
      https://www.britannica.com/biography/Mark-Rutte

      Cuando crees que no te pueden sorprender más, lo consiguen. Si el amigo Freiwillige me lee seguro que pensará que Orwell se quedó corto.
      https://x.com/LibertyCappy/status/1799440268623749153

      Eliminar