Introducción
En los últimos días la guerra en Ucrania ha quedado en un segundo plano por la situación en Oriente Medio, los avistamientos de drones en varias capitales europeas, y las elecciones en Moldavia.
Ayer el anuncio de que Ucrania recibiría cazas suecos Gripen y Tomahawk volvió a activar el interés en las redes sociales; en el plano aéreo se debe añadir el derribo de un Su-34 y 1 Mi-8, este último por un dron. Rusia por su parte logró alcanzar una batería Patriot y un campo de entrenamiento.
Muchas de las noticias han estado relacionadas con la economía. Ambos gobiernos trabajan en los presupuestos de los próximos años. Ucrania va a tener un problema serio con el déficit, y de momento no se ha encontrado la financiación – de ahí que la UE quiera utilizar los activos rusos congelados.
En Rusia el gobierno va a subir el IVA del 20% al 22%. El crecimiento de la economía se ha rebajado del 2,6% al 1,3% para 2026. Curiosamente, las reservas internacionales siguen creciendo, y el 19 de septiembre alcanzaron 712.600 millones de $, un nuevo récord.
Hoy el Ministerio de Defensa de Suecia matizó que no hay acuerdo para entregar cazas Gripen a Ucrania. En las últimas horas han aparecido muchos artículos de prensa sobre la creación de una zona de exclusión aérea en el oeste de Ucrania, algo que ya se estudió en fases anteriores de la guerra.
Como suele ser costumbre no he tenido tiempo de subir las noticias, por lo que habrá una actualización en los próximos días. Gracias a todos los participantes, tanto por la información como por contribuir a un buen ambiente.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Mañana se celebra en Copenhague una cumbre de líderes europeos, donde se discutirán dos importantes propuestas para ayudar a Ucrania. Ambas serán complicadas de aprobar por las dificultades legales y resistencia de algunos socios. El portal Euroactiv destaca que “que pone de relieve la creciente dificultad del bloque para conseguir más fondos para Kiev y mantener viva su aspiración de pertenecer a la UE, mientras sortea el veto de Hungría.”
La primera propuesta es el plan para utilizar aproximadamente 200.000 millones de € en activos rusos congelados para proporcionar financiación a largo plazo a Ucrania. La Comisión expuso la idea la semana pasada en una breve nota a los miembros, en la que enfatizaba que evitaría la confiscación total, una medida plagada de riesgos legales que también podría generar un revés económico.
El canciller apoyó la propuesta, pero Bélgica, donde se encuentran la mayoría de los activos, la ha criticado duramente. El primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió que su país no puede asumir el riesgo: “Tomar el dinero de Putin y dejar los riesgos en manos de (Bélgica): eso no va a suceder, quiero ser muy claro al respecto.” (enlace)
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, también expresó su frustración con la Comisión por no explicar cómo funcionaría el plan.
Anteriormente el presidente Macron se mostró en contra. En una entrevista con CBS News dijo que el cumplimiento del derecho internacional es fundamental para preservar el orden mundial, ya que si los países occidentales comienzan a infringir la ley, se desatará un caos absoluto (enlace).
"En cuanto a los activos congelados, estamos sujetos a las normas internacionales. No podemos confiscar los activos del banco central ni siquiera en una situación como esta. Es una cuestión de confianza
...
Por lo tanto, respetaremos el derecho internacional. No haremos nada imposible con estos activos congelados"
La segunda propuesta es el "plan Costa", que modificaría los procedimientos de adhesión a la UE para que Ucrania pudiera avanzar sin requerir unanimidad en cada etapa, aunque sí requiriendo consenso para la decisión final. Esta medida busca evitar el bloqueo de varios países, aunque la prensa siempre señala al primer ministro húngaro, Viktor Orban.
La idea, aunque bien recibida por la Comisión (que no tiene voz ni voto) y presentada por Politico como una nueva ofensiva diplomática, lleva meses en marcha con escaso impulso. También tiene otro defecto evidente: cambiar las propias normas requiere unanimidad. Hungría, los Países Bajos y Bulgaria, que ya han ejercido su derecho de veto, ya se han opuesto.
Hoy el director del Banco de Lituania se ha mostrado a favor (enlace), ya que es mejor opción que una victoria rusa.
El enviado especial del presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg,
ha confirmado que la Casa Blanca está negociando con Putin a través del
presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, y que el levantamiento de
las sanciones a Bielorrusia se consideró para este propósito, no para la
liberación de presos políticos (enlace).
En
otras declaraciones, Kellogg ha clarificado que EE. UU. no prohibe a
Ucrania atacar objetivos en profundidad en Rusia. Al mismo tiempo, ha
confirmado que se está considerando la posibilidad de proporcionar
misiles Tomahawk a Ucrania, ya que el presidente Zelenski, "realmente
los pidió", y Trump no se opone a su entrega (enlace).
El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha declarado que, en caso de violación del espacio aéreo por aviones rusos, se seguirían los protocolos – “Básicamente, primero verificamos, luego anunciamos y luego la Fuerza Aérea decide qué hacer".
Stubb explicó que las relaciones con Rusia requieren un enfoque de "palo y zanahoria". Sin embargo, los aliados han aprendido que la zanahoria no funciona, y ahora el presidente Trump está usando el palo (enlace).
El presidente fines cree que Putin está siguiendo una estrategia doble: guerra convencional en Ucrania e híbrida en Occidente, poniendo a prueba el poder de la Alianza. Citó como ejemplos los graves daños a los cables en el Báltico la pasada Navidad y las recientes incursiones con drones.
“En situaciones como estas, debemos hacer dos cosas: primero, mantener la calma. Segundo, fortalecer nuestras defensas para evitar que esto vuelva a suceder. La clave está en no reaccionar de forma exagerada.”
El exsecretario de Defensa británico, Ben Wallace, ha instado a los aliados de Ucrania a proporcionar armamento de largo alcance para “hacer inhabitable” la península de Crimea. Cree que es la única manera de golpear el ego del líder del Kremlin, ya que Crimea es algo sagrado para él (enlace).
“Y creo que si Putin se da cuenta de que tiene algo que perder, (si) Crimea es inhabitable y no funciona, y este puente, necesitamos misiles Taurus de Alemania, tenemos que volar el puente de Kerch, porque esa es la base del ego de Putin. Y creo que si lo hacemos, Putin se dará cuenta de repente de que tiene algo que perder”.
Merece la pena recordar que en 2024 mandos de la Luftwaffe analizaron como sería un posible ataque al puente de Crimea, se consideraba un objetivo difícil porque hay que alcanzar los soportes del puente. El Taurus puede hacerlo, pero es como atacar un pista por su tamaño. Harían falta más de 10-20 misiles. Además, se trata de un objetivo obvio y no sólo de importancia militar y estratégica, sino también política.
Otro factor a tener en cuenta es que con el corredor terrestre ya no es tan importante, y Rusia dispone de ferrys que conectan la península con su territorio.
Esta semana habrá que estar pendiente de las elecciones en la República Checa, ya que el favorito es el partido “ANO” (Alianza de Ciudadanos Descontentos), contrario a enviar ayuda a Ucrania (enlace).
El ministro de asuntos exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha declarado en una entrevista que "Hungría no va a dejar de usar energía rusa", "nuestro abastecimiento energético no se puede asegurar sin fuentes rusas". "Se puede soñar con que vamos a comprar petróleo y gas de algún lugar que no sea Rusia, pero la realidad es que que sólo podemos comprarlos a aquellos con los que estamos unidos por la infraestructura energética". "En resumen, la energía rusa garantiza la seguridad energética de nuestro país" (enlace vía Yurii Kazakov).
Y en su cuenta Facebook ha añadido: "Apoyamos totalmente los esfuerzos del presidente de EEUU en favor de la paz. Pero no podemos cambiar una realidad resultado de nuestra posición geográfica".
El pasado 27 de septiembre el presidente Zelenski anunció que Ucrania había recibido 1 sistema SAM Patriot de Israel y que en otoño se recibirían otros 2. El disponible lleva 1 mes operando (enlace).
Desde Israel se ha matizado que los Patriot fueron enviados primero a EE. UU, donde fueron refaccionados.
La no noticia de la semana fue la entrega de cazas Gripen a Ucrania. El 29 de septiembre el viceministro de defensa, teniente-general Ivan Havrylyuk, informó que serían entregados a Ucrania, aunque no ofreció detalles (enlace). Al día siguiente el Ministerio de Defensa de Suecia matizó que no se había alcanzado un acuerdo (enlace).
Política y economía de Ucrania
El presidente Zelenski ha declarado que no se presentara a un segundo mandato tras el fin de la guerra. No es su objetivo, que es terminar con la guerra.
Las declaraciones se consideran una forma de quitarse presión tras los escándalos con las agencias NABU y SAPO, y hacer frente a la propaganda rusa, que le considera un presidente ilegitimo porque su mandado termino en mayo de 2024. Desde la invasión se ha declarado la ley marcial, bajo la cual no es posible celebrar elecciones (enlace).
El presidente ucraniano también ha informado que este mes se aplicaron 5 paquetes de sanciones, "dirigidos contra personas que apoyan al complejo militar-industrial ruso, la flota fantasma y el sector energético, así como contra propagandistas, figuras prorrusas de Moldavia y aquellos que sirven a los ocupantes en Crimea". un total de 166 personas y 127 entidades legales recibieron sanciones (enlace).
Como era de esperar, se han seguido publicando noticias sobre el déficit del presupuesto de Ucrania. Financial Times informa que, según tres personas familiarizadas con las discusiones, Ucrania necesitará alrededor de 23.000 millones de $ el próximo año, además de los programas de apoyo en curso.
Siguiendo con este tema, medios ucranianos han informado que la deuda pública aumentó en 6.580 millones de $ el pasado agosto, frente a 1.290 de julio. De esta manera la deuda total pasa a 192.710 millones de $ (enlace).
Varios medios han recordado el déficit presupuestario de 2024, en torno a 42.000 millones de $ (enlace).
El portal epravda ha dedicado un artículo a la falta de mano de obra en
los restaurantes, causada por tras la decisión del gobierno de permitir
que los hombres de entre 18 y 22 años viajen al extranjero. Un
restaurado explica que el proceso de emigración masiva de jóvenes
empleados de cafés y restaurantes está cobrando impulso. "La primera ola
apenas comienza. Los colegas del local predicen una salida de hasta un
20-30% del personal en este grupo de edad. Tengo expectativas
similares."
Desde el sector se ha comenzado a hablar de una
inminente crisis ya en noviembre, tradicionalmente el mes menos rentable
del año. La causa de la próxima crisis no será la escasez de camareros y
cocineros, sino los problemas económicos estructurales. La asistencia
ha disminuido significativamente y los ingresos sólo han aumentado al
ritmo de la inflación. Un entrevistado cree que cientos de
establecimientos cerrarán.
Como
curiosidad, una mujer en Odessa decía algo parecido. No hay hombres que
puedas conocer para formar una familia - "No están en restaurantes, ni
en cafeterías, ni en eventos, simplemente no están... Todos están en
guerra o escondidos") [enlace].
El
pasado 20 de septiembre El País informaba que, según las autoridades
ucranianas, “hay en torno a 1,5 millones de hombres en edad de ser
reclutados —de 25 a 60 años, sin eximentes de salud, profesionales o
familiares— que siguen escabulléndose. Ucrania necesita unos 300.000
soldados para reponer unas brigadas que combaten a medio gas y
exhaustas, que en algunos casos disponen solo del 30% de los recursos
humanos necesarios, según un informe del centro de análisis OSW de
Polonia.”
En
julio Andrii Osadchuk, primer vicepresidente del comité parlamentario
de aplicación de la ley, y diputado de la Rada por el partido Holos,
estimó que al menos 6 millones de hombres ucranianos ni siquiera habían
actualizado sus datos en la aplicación de movilización (frente a 4,2 que
sí lo había hecho) [enlace].
El antiguo ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha explicado en una entrevista a “Obozrevatel” su visión de cómo podría terminar la guerra (enlace), describiendo dos posibles escenarios históricos: el "finlandés" y el "azerbaiyano-armenio".
El primer escenario, definido como finlandés o danés, implica una decisión difícil pero decidida por parte de las élites y el pueblo. El diplomático citó el ejemplo de Dinamarca, que en el siglo XIX perdió Schleswig y Holstein, y Finlandia, que perdió una guerra contra la URSS. Sin embargo, ambos países "lo aceptaron y dijeron: 'De acuerdo, construiremos sobre lo que tenemos'" y crearon estados exitosos dentro de sus fronteras de facto.
Al mismo tiempo, Kuleba enfatiza que no es partidario de este escenario, pero lo reconoce como un ejemplo histórico de una posible decisión.
El segundo escenario, denominado “algoritmo azerbaiyano-armenio”, prevé la preparación para una lucha prolongada para restaurar la integridad territorial. Con este escenario, Ucrania se prepararía para reclamar o recuperar diplomáticamente esos territorios a lo largo de décadas, a la espera del momento en que pueda hacerlo.
“Somos mucho más fuertes de lo que parece… por lo tanto, la única pregunta será quién aprovechará mejor el tiempo tras el alto el fuego”, concluyó Kuleba.
El exministro enfatiza que, independientemente del camino elegido, Ucrania debe hablar de la frontera de 1991 heredada de la Unión Soviética como la frontera innegociable del Estado.
Kuleba también señala que no ve en la sociedad ninguna demanda seria de la “visión de una Gran Ucrania” con las fronteras de la República Popular de Ucrania, que se extendían por el territorio de Rusia, Polonia y Bielorrusia. Por lo tanto, afirmó, la política no debería distraerse con estos asuntos.
Política y economía de Rusia
Esta semana el Ministerio de Finanzas presentó un proyecto de presupuesto para los próximos tres años, y presentó enmiendas al de este año en curso. Los aspectos mas destacados:
El crecimiento de la economía se ha rebajado del 2,6% al 1,3% para 2026 (enlace).
El IVA pasará del 20 al 22%. La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y tiene como objetivo reducir los tipos de interés y consolidar el crecimiento del PIB. Algunos productos mantendrán un descuento del 10%.
La medida también afectará a empresas medianas y pequeñas porque se ha reducido la cifra a partir de la cual se paga VAT, de 60 millones de rublos a 50.
El aumento generará "importantes ingresos adicionales que se destinarán a defensa y seguridad. La cifra exacta recaudada aún no se ha anunciado (enlace), pero los expertos la estiman en 1,3 billones de rublos (se espera que los ingresos por IVA, tanto nacionales como importados, a todos los tipos impositivos, alcancen en 2025 los 15,7 billones de rublos, el 40 % de los ingresos presupuestarios totales).
El primer ministro, Mijail Mishustin , ha explicado que los ingresos del presupuesto ruso para 2026 se prevén en 40,283 billones de rublos (480.000 millones de $), y que los gastos aumenten a 44,869 billones de rublos (535.000 millones de $) [1 y 2].
"Se proyecta que los ingresos [del presupuesto federal ruso] para 2026 alcancen los 40 billones 283.000 millones de rublos, con un aumento a casi el 78% el porcentaje de ingresos no petroleros ni gasíferos en el volumen total"
"El gasto federal en su conjunto aumentará a 44 billones 869.000 millones de rublos el próximo año, con un nivel de déficit que se mantendrá aceptable."
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que las exportaciones de gasolina se han suspendido hasta finales de año, con la excepción de la suministrada bajo acuerdos intergubernamentales (enlace).
Esta suspensión se aplicó desde el 1 de marzo, e iba a terminar a principios de octubre.
Una de las regiones afectadas por la falta de gasolina es Crimea (enlace). Su líder, Sergey Aksyonov, ha explicado que se espera solucionarlo en dos semanas: "Se están tomando las medidas necesarias. Las gasolineras recibirán gasolina AI-95 en dos días, y la AI-92 se repondrá en las dos semanas siguientes. Ya se ha restablecido el suministro de diésel a las gasolineras de la región."
El 29 de septiembre las autoridades de esta región impusieron un límite de 30 litros en la compra de gasolina y limites al precio (enlace).
Siguiendo con Crimea, Aksyonov ha informado que se han aumentado el pago por los contratos de servicio militar:
"El pago único en efectivo a quienes firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa ruso entre el 24 de septiembre y el 31 de diciembre de 2025 ascenderá a 800.000 rublos"
Desde principios de este año, el bono de 500.000 rublos. En Sevastopol, se subió a 700.000 rublos a principios de agosto.
En Crimea también se ofrece la opción de un pago adicional de 1 millón de rublos o un terreno junto al mar para la firma de un contrato a través de un punto de selección en la región (enlace).
Izvestia ha publicado un reportaje sobre el mercado laboral ruso, y es que se da la circunstancia de que las vacantes superan en número a los desempleados. En mayo y junio, el número de vacantes alcanzó los 1,8 millones, frente a los 1,7 millones de desempleados, lo que indica una escasez de mano de obra.
Esta situación está provocando una carrera salarial, pero las empresas no pueden aumentar los salarios de sus empleados indefinidamente. En este contexto, los auditores han recomendado recortar en un tercio el presupuesto previsto en prestaciones por desempleo.
Siguiendo con Izvestia, una fuente de este medio ha informado que en 2025 la producción agrícola en Rusia podría crecer tan solo un 2,2%, la mitad del pronóstico de abril (4,4%). Estas cifras se incluyen en el pronóstico macroeconómico del Ministerio de Desarrollo Económico para 2025-2028, que está siendo revisado por el gobierno.
Según expertos y representantes del sector agrícola consultados por Izvestia hay varios factores que explican la desaceleración. Uno clave es la meteorología; este año, las heladas primaverales y la sequía estival causaron daños significativos a los cultivos en las regiones del sur.
El alto tipo de interés clave (y, en consecuencia, el tipo de interés de los préstamos bancarios) impidió a los agricultores utilizar el dinero prestado para comprar insumos, y la inflación afectó el coste de los consumibles y equipos.
El pronóstico actual se mantiene en 135 millones de toneladas netas de grano, incluyendo aproximadamente 90 millones de toneladas de trigo. Se han observado aumentos significativos en el rendimiento de la remolacha azucarera, la colza, la patata y otros cultivos. Se espera que la cosecha de oleaginosas de este año alcance los 31,5 millones de toneladas, la de remolacha azucarera, los 48,1 millones de toneladas, la de hortalizas y patatas, 7,6 millones de toneladas cada una, y la de frutas y bayas, los 2,1 millones de toneladas, incluyendo 1,9 millones de toneladas, según aclaró el servicio de prensa del Ministerio de Agricultura.
También se espera un crecimiento positivo en la producción ganadera: la producción ganadera y avícola aumentará un 0,4%, la de leche un 0,8% y la de huevos un 1,7%. En general, para finales de año, los volúmenes de producción serán suficientes para satisfacer la demanda interna y mantener un sólido potencial de exportación.
Irán y Rusia han firmado un acuerdo de 25.000 millones de $ para construir 4 centrales nucleares en Irán. Estarán en la localidad de Sirik, en la región sureña de Hormozgan. Cada una tendrá un reactor de 1.255 MW (enlace).
Actualmente Irán solo cuenta con una sola central nuclear operativa en Bushehr, al sur del país, con una capacidad de 1.000 MW.
Habrá que ver lo que ocurre con este contrato porque la ONU acaba de reimponer las sanciones aplicadas hasta 2015 (enlace).
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que as finales de año el gasoducto "Fuerza de Siberia" alcanzará 38 bcm de gas bombeado a China. Esta sería la capacidad máxima, y por ello se están preparando nuevas rutas por el Extremo Oriente y Mongolia (enlace).
Kommersant informa que aerolíneas de pasajeros van a recibir aviones de carga para servir de repuestos. El Grupo Volga-Dnepr transferirá 6 Boeing 737 y 2 Boeing 747 cuyas versiones de pasajeros son operadas por la propia Aeroflot y el grupo Pobeda, así como 2 Boeing 747 operados por Rossiya Airlines. La transacción está valorada en aproximadamente 130 millones de $, y se considera una “adición extremadamente rentable al parque de repuestos de Aeroflot”.
Esta semana Putin se reunió con el presidente Aleksandr Lukashenko, que dejó algunos titulares interesantes. Ha sugerido construir una central nuclear al este de Bielorrusia para suministrar electricidad a las nuevas regiones de Rusia (enlace). También se ha ofrecido a mediar entre Ucrania y Rusia (enlace).
Otras noticias
En Rusia Kommersant informa que el exviceministro de defensa, Timur Ivanov, podría estar implicado en otro caso penal: malversación de más de 9.000 millones de rublos del Ministerio.
El caso también produjo la detención de Yulia Mervayezova, primera viceministra de construcción de la República Popular de Donetsk (DNR). Según Kommersant, Mervayezova, junto con otros dos acusados, ya firmó un acuerdo de cooperación previa al juicio, se declaró culpable y está testificando.
El caso por el asesinato del teniente general Yaroslav Moskalik está listo para empezar. Svetlana Petrenko, portavoz del Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso), anunció que los agentes de la agencia han completado las últimas etapas de la investigación. El acusado, Ignat Kuzin, ciudadano ucraniano acusado del crimen, ha finalizado la revisión de decenas de volúmenes de documentos recopilados por los investigadores, tras lo cual los materiales han sido enviados a la Fiscalía General (enlace).
Un ciudadano estonio ha sido condenado a cinco años de prisión por espiar para Rusia (enlace). El tribunal del condado de Viru condenó al ciudadano estonio Igor Lobin a cinco 5 de prisión por espionaje y colaboración con el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB).
El escrito de acusación alega que, desde 2017, Igor Lobin proporcionó al FSB información sobre los servicios de seguridad estonios y realizó misiones para agencias de inteligencia rusas. Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso una multa de 2.200 €.
La Fundación de Opinión Pública realizó una encuesta entre el 19 y 21 de septiembre a 1.500 personas. Según los resultados (enlace):
"El 81% de los rusos expresó su confianza en Vladimir Putin (un aumento de 1 punto porcentual en una semana). La mayoría de la población (82%, un aumento de 1 punto porcentual) también cree que está haciendo un buen trabajo como jefe de estado."
El 55% de los encuestados calificó positivamente el desempeño del gobierno (sin cambios). El 58% de los encuestados afirmó que el primer ministro Mijail Mishustin está haciendo un buen trabajo (una disminución de 3 puntos porcentuales).
El nivel de apoyo al partido Rusia Unida fue del 43% (subió 2 puntos porcentuales), al Partido Comunista de la Federación Rusa - 7% (bajó 1 punto porcentual), al Partido Liberal Democrático de Rusia - 10% (sin cambios), Una Rusia Justa - Por la Verdad - 3% (sin cambios) y Pueblo Nuevo - 4% (subió 1 punto porcentual).
La Oficina Estatal de Investigación (DBR) ha completado la investigación contra el responsable de comisión médica militar (VLK) en Chernivtsi, Bucovina. Está acusado de falsificar documentos médicos a cambio de dinero. El “servicio” costaba entre 5.000 y 10.000 y permitía obtener documentos de incapacidad temporal o total para el servicio militar (enlace).
El esquema operaba desde febrero de 2025, y el acusado fue detenido junto a un cómplice cuando recibía el segundo pago de un cliente.
El diario El País ha publicado un artículo sobre el reclutamiento de soldados de 18-24 años en Ucrania. A destacar el perfil de los aplicantes:
Por un lado, y mayoritariamente, los que pertenecen a una familia nacionalista y otorgan una gran importancia a la defensa del país; y por otro, los que llegan de familias con problemas que puede que vean en la oferta salarial una salida a su situación.
En todo caso, cree que hay que ser cautelosos con el impulso que puede llevar a estos soldados de entre 18 y 24 años a minimizar los peligros que afrontan debido a su falta de experiencia vital y, al mismo tiempo, por el hecho de no tener casi nunca mujer o hijos.
La primera fase del Cementerio Nacional en Memoria de la Guerra (NVMK, por sus siglas en ucraniano) se ha completado, y ya han comenzado las sepulturas. En el primer mes se han enterrado a 108 personales, de las cuales 97 están sin identificar (enlace).
La capacidad actual es de 6.000 tumbas, pero se planea expandirlo hasta 120.000-130.000.
n informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha concluido que Rusia ha sometido a civiles ucranianos a patrones constantes de graves violaciones del derecho internacional desde su invasión en febrero de 2022 (enlace).
"Rusia ha detenido a civiles ucranianos a gran escala", declaró Danielle Bell, jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania.
Desde Kiev, Bell indicó que el fiscal general de Ucrania había registrado más de 15.000 detenciones de civiles por parte de las autoridades rusas, con al menos 1.800 personas aún bajo custodia.
"Esta cifra debe considerarse un mínimo absoluto", afirmó, y añadió que una de las conclusiones principales del informe era la "tortura y los malos tratos sistemáticos y generalizados de civiles ucranianos detenidos por parte de las autoridades rusas".
Campaña aérea/naval y frente
Esta semana el Ministerio de Defensa ruso publicó un mapa con el territorio de Ucrania ocupado entre el 1 de enero y el 25 de septiembre de este año (enlace). Por regiones sería:
- 3308 km² en la República Popular de Donetsk
- Más de 205 km² en la República Popular de Lugansk,
- Más de 542 km² en la región de Jarkov,
- Más de 261 km² en la región de Zaporozhye
- Más de 223 km² en la región de Sumy,
- Más de 175 km² en la región de Dnipropetrovsk
Es una fecha extraña para presentar estos datos, pero seguramente es una respuesta a las afirmaciones de Trump de que Ucrania podía ganar la guerra.
Las FFAA ucranianas informaron que el 24 por la tarde dos misiles Iskander impactaron en un polígono de entrenamiento, causando bajas (enlace):
"Como resultado del preciso impacto en el refugio, a pesar de las medidas de seguridad adoptadas, lamentablemente no fue posible evitar por completo las bajas entre el personal. Los servicios de emergencia pertinentes están trabajando en el lugar. Los heridos reciben con prontitud toda la asistencia médica necesaria."
"Para preservar la vida y la salud de las personas, se trabaja constantemente para equipar centros de entrenamiento, campos de entrenamiento y otras instalaciones militares con refugios fiables. Además, se están tomando medidas de seguridad adicionales para proteger a los militares durante los ataques con misiles y aéreos enemigos."
La prensa ucraniana ha analizado las alertas por misiles ese día, sugiriendo que el polígono alcanzado fue el 242° de armas combinadas, situado en Honcharivske (Chernigov).
Al día siguiente un Su-34 fue derribado en la región de Zaporozhye. Medios semioficiales rusos confirmaron el derribo, e informaron de la muerte de uno de los tripulantes (enlace).
Al poco se publicaron imágenes de una batería Patriot en esa región siendo atacada por un Iskander, por lo que se cree que el Patriot lanzó el misil contra el Su-34 y recibió el ataque de un Iskander, sufriendo la pérdida de 1 lanzador TEL, 1 radar de control de tiro, y 1 vehículo de mando (Análisis de Charly015).
El Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) ha publicado un nuevo vídeo con ataques a objetivos en Crimea. Se aprecian impactos de drones en 2 An-26 y un par de radares. Uno de los Antonov ya ha sido identificado, RF-46878 Bort 30 (enlace).
Anteriormente se atacó un telescopio RT-70, según Ucrania utilizado para aumentar la precisión del sistema de navegación GLONASS (enlace).
El 24 de septiembre drones navales del GUR ucraniano atacaron atacaron las terminales petroleras en Tuapse y Novorossiysk. Según una fuente de Kyiv Independent en el directorio el ataque paralizo las exportaciones de petróleo (enlace).
La fuente indicó que los drones atacaron centros logísticos clave, incluyendo el complejo de carga de petróleo de Transneft, controlado por el estado ruso, y la terminal del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC)en Novorossiysk, “ambos cruciales para las exportaciones de crudo de Rusia, incluyendo los envíos a través de su denominada flota fantasma”.
Merece la pena destacar que las instalaciones del CPC ya fueron atacadas el pasado marzo (enlace).
El jueves 25 de septiembre drones ucranianos atacaron una instalación industrial en Krasnodar. Posteriormente se identificó como una planta química. El ataque produjo un incendio, causado según fuentes regionales por los restos de un dron derribado (enlace).
Una noticia muy comentada fue el derribo de un Mi-8 por un dron FPV de la 59° Brigada de Asalto Aéreo. Sucedio el 29 de septiembre en el sector de Pokrovsk, a 8 km del frente, cerca de la localidad de Nadiyivka. En el vídeo se puede ver como el helicóptero aterriza en llamas. Según la información disponible 2 miembros de la tripulación murieron. El helicóptero acompañaba a un Mi-28 en misión CSAR (enlace).
Un analista ucraniano ha avisado del deterioro de las posiciones ucranianas en Kupyansk, y Serebrianka (Donetk). En cualquier caso, el avance ruso se ha reducido en comparación a meses anteriores (enlace).
Saludos
ResponderEliminar- https://strana.today/news/492382-strany-g7-namereny-sokratit-prodazhu-rossijskoj-nefti-i-udarit-po-tenevomu-flotu-rf.html
El medio cita a Bloomberg, el cual a su vez indica que el G7 va a endurecer las sanciones a las ventas de petróleo Ruso así como la "flota fantasma", se supone que el propósito de esta "nueva" medida es que será "coordinada".
- https://strana.today/news/492433-wsj-usomnilsja-v-tom-chto-u-ukrainy-est-denhi-na-proizvodstvo-raket.html
Parece que Ucrania no cuenta con los recursos monetarios para la producción local de misiles, entre ellos, el muy publicitado "Flamingo". El medio cita las opiniones de Alistair MacDonald, periodista del Wall Street Journal.
- https://strana.today/news/492428-samanta-pauer-rasskazala-skolko-usaid-davala-nalichnymi-kievu.html
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha estado distribuyendo 1.500 millones de dólares en efectivo a Ucrania cada mes desde que estalló la guerra a gran escala.
Así lo declaró la ex jefa de la organización, Samantha Power, a los bromistas rusos Vovan y Lexus (nombres reales Vladimir Kuznetsov y Alexey Stolyarov), quienes la llamaron en nombre de Petro Poroshenko.
Indicar que la mencionada USAID, según tengo entendido fue prácticamente cerrada por Trump y el flujo de dinero que esta entidad enviaba a Ucrania y otros países fue cortado.
- https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/01/8000701/
El avance de las tropas rusas se desaceleró en septiembre y el enemigo logró capturar casi la mitad del territorio que en agosto, 259 km², la menor cantidad desde mayo, un 44 % menos de territorio que en agosto.
- https://www.kyivpost.com/post/61250
Un avión de carga pesada estratégico ucraniano An-124 Ruslan voló el martes desde Tel Aviv, Israel, a Leipzig, Alemania, transportando contenedores aparentemente idénticos a los utilizados por el ejército israelí para transportar misiles interceptores Patriot, un arma de defensa aérea críticamente necesaria para defender hogares y ciudades de los bombardeos rusos.
- https://x.com/JulianRoepcke/status/1973307363634340001
A pesar de todos los informes de éxito sobre ataques profundos en Rusia, Ucrania se ha reducido en 3.500 km² adicionales desde principios de año.
- https://x.com/Tatarigami_UA/status/1973269889008943163
Ataque a una refinería en Yaroslavl, Rusia.
- https://strana.today/news/492443-novye-bpla-rf-s-nochnoj-kameroj-atakovali-dvizhushchijsja-poezd-s-toplivom-v-ukraine.html
El medio indica que los drones Rusos Shaheds ya pueden atacar blancos en movimiento.
Saludos
Eliminar- https://strana.today/news/492449-u-berehov-frantsii-spetsnaz-zakhvatil-tanker-tenevoho-flota-rf.html
De acuerdo al medio, Fuerzas Especiañes Francesas han abordado el buque petrolero Boracay, que según los medios, pertenece a la flota fantasma Rusa, preliminarmente se indica que el buque a sido abordado por sospechas de estar involucrado en "el despliegue" de drones en Dinamarca.
- https://kyivindependent.com/chornobyl-nuclear-plant-loses-power-after-russian-attack-on-nearby-town-energy-ministry-says/
A vueltas con las centrales nucleares, ahora le toca a Chernóbil, un ataque ruso a una instalación energética en la ciudad de Slavutych, en la región de Kiev, provocó un apagón en dicha central, en la cual se haya la contención del 4to reactor accidentado desde 1986.
Entrevista con Alexander Stubb, presidente de Finlandia, en El Pais:
ResponderEliminar“Ucrania está en mejor posición que nunca desde el inicio de la invasión. El apoyo militar y financiero es, hoy, particularmente fuerte. Y quien pensara que habría fatiga de guerra o que la Administración estadounidense se desvincularía, está equivocado. El presidente [Donald] Trump empezó con incentivos para [Vladímir] Putin y, al ver que eso rara vez funciona con los rusos, ha pasado a la etapa del castigo. De la zanahoria al palo. Ahora la cuestión es cuán grande será el palo“, defiende en conversación este martes con EL PAÍS y un puñado de grandes medios europeos.
...
“Putin empieza a sentir la presión. Su economía no va bien”, subraya el presidente finlandés. “Y, en términos de estrategia militar, Rusia ha fracasado en todos sus objetivos: no ha podido negar la independencia y soberanía de Ucrania, no ha avanzado más del 20% en el territorio ucranio y se ha aislado”.
El segundo vector de su optimismo tiene que ver con el futuro uso —todo apunta a que ahora sí— de los activos congelados a Moscú para rearmar a Ucrania. “Estamos operando de una forma muy creativa, que creo que va a funcionar: entregar el dinero como un préstamo sin intereses a Ucrania y, si Rusia nunca paga reparaciones de guerra, ese dinero se convertiría, básicamente, en una donación”.
https://elpais.com/internacional/2025-10-02/alexander-stubb-presidente-de-finlandia-que-a-trump-se-le-agote-la-paciencia-con-putin-invita-al-optimismo.html
La mayoría de analistas cree que el mejor momento de Ucrania fue en septiembre de 2022. Stubb evita mencionar una posible entrada de Ucrania en la OTAN, que es el gran objetivo de Rusia.
"y, si Rusia nunca paga reparaciones de guerra, ese dinero se convertiría, básicamente, en una donación" ... en Irak, Libia, Serbia o en Gaza seguro que están interesados en eso de las "reparaciones de guerra". Los dirigentes europeos viven en un universo paralelo.
EliminarReuters informa que en la pasada cumbre los líderes europeos expresaron un amplio apoyo a la idea de utilizar activos rusos congelados para proporcionar un préstamo de 140.000 millones de a Ucrania, pero lo discutirán más a fondo en tres semanas para tratar de resolver los aspectos legales de la operación. El presidente de la reunión, Antonio Costa, ha explicado que la propuesta se seguirá discutiendo en la próxima cumbre de la UE prevista para los días 23 y 24 de octubre.
ResponderEliminarLa principal preocupación legal radica en que, según el derecho internacional, los activos soberanos no pueden ser confiscados, por lo que, al organizar el préstamo, la UE deberá encontrar la manera de satisfacer la reclamación de Moscú sobre los activos de su banco central.
Bélgica, donde se encuentran la mayoría de los activos congelados, insiste en que, antes de aceptar el plan, necesitará garantías sólidas de la UE de que no se verá obligada a negociar sola con Moscú si los activos rusos tuvieran que ser devueltos repentinamente.
Francia y Luxemburgo apoyan esta postura. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el ejecutivo de la UE desarrollará el plan con mayor profundidad y se asegurará de que se atiendan las preocupaciones de Bélgica.
El préstamo a Ucrania, que se utilizaría para la compra de armas y el funcionamiento normal del país, deberá estar garantizado por los gobiernos de la UE. Esto plantea dos preguntas: cuánto asumiría cada gobierno y quién se beneficiaría de las compras militares de Ucrania realizadas con el préstamo.
Un funcionario del gobierno francés afirmó que París estaba muy abierto a la idea del préstamo, pero que otros países del G7 (EE. UU., Canadá, Japón y el Reino Unido) también deberían participar como garantes del préstamo. Francia también quiere que Ucrania compre armas no solo en Estados Unidos, sino también en Europa.
Alemania e Italia también cuentan con grandes industrias de defensa interesadas en recibir pedidos. Los ministros de finanzas del G7 tenían previsto debatir su participación en una teleconferencia el 1 de octubre.
En Copenhague, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, se mostró "muy a favor" de la idea del préstamo de la Comisión. El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, afirmó que la propuesta debería considerarse seriamente, siempre que se cubrieran los riesgos legales y financieros.
Otros se mostraron más cautelosos.
"Creo que es una cuestión jurídica compleja", declaró a la prensa el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden. "No se pueden apropiarse tan fácilmente de los bienes que pertenecen a otro Estado", añadió.
"Hay otras propuestas sobre la mesa, pero también plantean un sinfín de preguntas. Quisiera obtener primero respuestas a estas preguntas. Entre otras cosas, ¿cómo se devolvería dicho préstamo? ¿Qué ocurriría si Rusia no devolviera estas reparaciones en un tratado de paz?", preguntó.
https://www.reuters.com/business/finance/eu-mulls-using-frozen-russian-assets-loan-ukraine-wary-legal-issues-2025-10-01/
Personalmente no veo mucho consenso. Primero toca debatir la legalidad del acuerdo, y luego repartir las garantías y contratos por armamento. Ahora se quiere incluir al G7, lo que complica más las negociaciones.
El quid de la cuestión es que Ucrania tiene un importante déficit presupuestario y no hay dinero para cubrirlo.
Actualizacion
ResponderEliminar- Avance de Rusia en 2025
- Entierros en el Cementerio Nacional en Memoria de la Guerra (Ucrania)
- Transferencia de aviones de carga Boeing a Aeroflot
- Ataque a una instalación industrial en Krasnodar
- Derribo de un Mi-8 por un dron FPV
- Falta de mano de obra en los restaurantes de Ucrania
- Declaraciones del presidente finlandés, Alexander Stubb, sobre la guerra en Ucrania
- Falta de mano de obra en el mercado laboral de Rusia
- Cifras sobre la agricultura en Rusia
- Quejas de una mujer en Odessa porque los hombres han desaparecido
- Datos vía El Pais sobre hombres que se esconden para no ser llamados a filas
- Datos del diputado Andrii Osadchuk sobre hombres que no actualizan sus datos en la aplicación de movilización
- Caso contra el responsable de comisión médica militar (VLK) en Chernivtsi
- Sanciones de Ucrania a entidades legales y personas rusas
- Declaraciones de Kellog sobre ataques a Rusia y la posibilidad de proporcionar misiles Tomahawk
- Idea del exsecretario de Defensa británico, Ben Wallace para atacar Crimea
- Suministro de antiguas baterías Patriot de Israel
- Ataques con drones navales
- Escenarios planteados por el antiguo ministro de exteriores ucraniano, Kuleba
Este artículo sobre las mejoras en el guiado del Iskander y Kinzhla se ha comentado mucho, pero los datos de derribos publicados por el Mando de la Fuerza Aérea (37% en agosto y 6% en septiembre) son cuestionables por decirlo de alguna manera .
ResponderEliminarEn agosto de 2024, los datos presentados por el comandante de las FFAA, coronel general Oleksandr Syrskyi, mostraron que la tasa de intercepción de misiles Iskander era del 4,3 %.
https://www.ft.com/content/078b8e70-a58c-47cc-b573-598850dd5685
Saludos
ResponderEliminar- https://www.elmundo.es/internacional/2025/10/03/68df5ccea75cca8941abca4b-directo.html
Dentro de los compendios de noticias sobre Ucrania que el medio El Mundo publica, yo destacarían:
* El petrolero Boracay que se encontraba retenido frente a las costas de Francia a podido continuar su marcha rumbo al Canal de Suez. Se debe indicar que las autoridades Francesas detuvieron la marcha de este buque bajo las sospechas de desplegar los drones que "perturbaron" la paz en Dinamarca.
* Las Fuerzas Rusas han atacado un depósito de gas en Ucrania, de eso detalles en breve.
- https://x.com/MyLordBebo/status/1973821731220398266
El Foro de Valdai en Rusia a abierto, y Putin a dado un discurso en donde a dejado algunas "perlas" como que USA sigue comprando Uranio Ruso, "El año pasado, Rusia ganó unos 750 millones de dólares por las exportaciones de uranio a EE. UU., y en el primer semestre de 2025, más de 800 millones de dólares".
- https://x.com/charly0153/status/1974075746869182810
Charly015 nos trae el recuento del ataque mas reciente de las Fuerzas Rusas a Ucrania, 416 entre misiles y drones de distintos tipos.
- https://tass.ru/armiya-i-opk/25235347
Ya indicábamos que Putin en su participación en el foro de Valdai a dejado algunos datos, como los porcentajes de ocupación de territorio Ucraniano.
- https://x.com/DD_Geopolitics/status/1973923456816496678
Que seguimos con Putin y Valdai, aquí les dejo esta "curiosidad", Putin tuvo palabras para el asesinado Charlie Kirk, para el cual lo catalogó como un "defensor de los valores tradicionales".
Saludos
Eliminar- https://strana.today/news/492552-brent-derzhitsja-na-urovne-6570-za-barrel-blahodarja-massovym-zakupkam-kitaja-.html
El medio cita a Reuters, el cual a su vez indica que los precios del petróleo en el mercado mundial no han bajado lo esperado pese al aumento de la producción anunciado por la OPEP+. Lo anterior tiene una explicación, China, China está comprando mucho petróleo para reponer sus reservas estratégicas, lo anterior al beneficiado al petróleo Ruso, ya que no a habido un desplome de los precios.
- https://x.com/distant_earth83/status/1973333850903421335
No a vuelto a tener más "prensa", pero UVZ a entregado un nuevo lote de BMPT Terminator a las Fuerzas Rusas. La guerra de Ucrania a servidor para evaluar este concepto de vehículo blindado de apoyo, y por las imágenes, parece que a funcionado, ya que por las mismas imágenes, van equipados "con las extras" requeridas para el conflicto.
Saludos Alejandro, ayer 2 de octubre hubo un nuevo intercambio de prisioneros (185 por 185), no parece que se haya comentado por aquí.
ResponderEliminarSegún Kiev:
https://www.kyivpost.com/post/61331
Según Moscú:
https://noticiaslatam.lat/20251002/rusia-y-ucrania-realizan-un-intercambio-de-prisioneros-de-guerra-1167099704.html
Saludos
ResponderEliminarNoticias varias hoy sábado;
- https://www.kyivpost.com/post/61449
Se reporta que un dron ruso atacó el sábado un tren de pasajeros en la estación de trenes de la ciudad de Shostka, Ucrania, hiriendo a decenas de personas.
- https://www.kyivpost.com/post/61453
Las fuerzas rusas atacaron el sábado infraestructura crítica en la región ucraniana de Sumy, cortando el suministro eléctrico a la ciudad de Shostka y partes del distrito circundante.
- https://www.kyivpost.com/post/61447
El Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania obtuvo evidencia de que China suministró a Rusia inteligencia satelital utilizada para realizar ataques con misiles contra Ucrania, incluidos sitios vinculados a inversores extranjeros, dijo un funcionario a la agencia de noticias estatal Ukrinform, según un informe publicado el sábado.
- https://kyivindependent.com/ukraines-2-powerful-agencies-are-fighting-in-the-open-both-say-only-russia-is-to-win/
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la principal agencia anticorrupción del país están enredados en una confrontación cada vez mayor que incluye redadas y arrestos.
- https://kyivindependent.com/czechias-right-wing-anti-ukraine-party-wins-parliamentary-elections/
El partido checo Ano (Sí), liderado por el ex primer ministro Andrej Babis, ganó las elecciones parlamentarias del 3 y 4 de octubre con alrededor del 35% de los votos, según los resultados preliminares. Se debe indicar que este partido ser a mostrado crítico con respecto a seguir ayudando a Ucrania desde un punto de vista financiero y militar.
Wow! China compartiendo datos de inteligencia a Rossiya cuando ésta tiene muchos medios para conseguirla???? Esto habla de desesperación para obtener apoyos usando como pretexto la amenaza que viene de oriente y que si su oponente recibe apoyo por qué ellos no! Las autoridades ucranianas están locas, saludos desde zacatecas, México
EliminarAlejandro: puede ser verdad (repito: puede, no tengo como saber que efectivamente lo sea), y no porque China esté mejor que Rusia en capacidades de reconocimiento satelital. La ventaja de usar satélites chinos es que nadie del otro bando esperaría que ellos estuvieran compartiendo información con Rusia. Los satélites tienen órbitas previsibles y varios países los siguen, cuando se quiere mantener algo oculto de, por ejemplo, Rusia, se trata de hacer algo cuando no esté pasando un satélite de ese país sobre esa zona. Pero si suponen que China no va a compartir información con Rusia, no tienen que preocuparse que un satélite chino lo vea. Eso daría una ventaja pero por poco tiempo, hasta que se dieran cuenta de la situación. Pero también hay un tema de cobertura, la cantidad de satélites rusos es mucho menor que las de EEUU, y menos aun que toda la OTAN junta (que es la efectivamente está compartiendo todo tipo de datos con Ucrania, inclusive aun más países como Japón y Corea del Sur que también tienen capacidades satelitales), si suman la constelación china logran tener más recursos sobre Ucrania por más tiempo.
EliminarEl otro día estuve leyendo algunos comentarios de rusos sobre el sistema satelital. En ellos mencionaban la importancia no sólo de las órbitas (trayectorias) si no también la altitud de ellas. También se señalaba que a los rusos les faltaba masividad para cubrir con señales y comunicaciones satelitales todo el territorio ucraniano. Otra cosa son los sistemas optrónicos, con los cuales no habría mayores problemas. Pero la falta de señales satelitales de baja órbita explicaría por qué no hay drones rusos más lejos del frente. Se está desarrollando ahora un proyecto similar al Starlink, que al parecer tiene buenas perspectivas. Saludos
EliminarEEUU desde por lo menos fines de los años 70 se adelantó mucho a la URSS en satélites de reconocimiento óptico, los KH-11 tenían una capacidad impresionante y además estaban más altos que los satélites soviéticos, lo que les permitía abranger un área más grande y que los satélites duraran más tiempo. De hecho la óptica del Hubble es básicamente la misma de los KH-11 de primera generación, que la NRO (National Reconnaissance Office, una de las varias agencias de inteligencia de EEUU) permitió que la NASA utilizara para fines científicos.
Eliminarhttps://danielmarin.naukas.com/2020/04/25/tres-decadas-del-telescopio-espacial-hubble/
Saludos
ResponderEliminar- https://strana.today/news/492636-sistemy-pvo-patriot-ne-mohut-predotvratit-udary-rf-po-ukraine-the-washington-post-.html
El medio cita a su vez al medio WSP, que indica que los sistemas de defensa Patriot en Ucrania no logran contrarrestar los misiles rusos, ya que los rusos han logrado mejorar las capacidades evasivas de dichos misiles.
- https://strana.today/news/492630-posle-massirovannykh-udarov-rf-zelenskij-predlozhil-odnostoronnee-prekrashchenie-ohnja-v-nebe.html
Al parecer Zelensky a pedido un alto al fuego aéreo de forma unilateral, cito:
"Un alto el fuego unilateral en el cielo es posible y podría allanar el camino para una diplomacia genuina. Estados Unidos y Europa deben actuar para obligar a Putin a detenerse."
La realidad es que de acuerdo a lo que he leído hoy, Zelensky pide que USA y la UE fuercen a Rusia, a estas alturas yo no sé cómo lo harán, para que haga un alto al fuego, lo destacable es que la tregua sería aérea en este caso, y no sería raro, Ucrania a atacado refinerías rusas, pero es que las fuerzas rusas devuelven el golpe de una manera masiva y más dolorosa para Ucrania, y ya las defensas no pueden dar más para Ucrania.
- https://kyivindependent.com/russian-massive-attack-on-ukraine-injures-2-and-causes-blackouts/
Seguinos con el asunto aéreo, hoy las fuerzas rusas atacaron Ucrania con alrededor de 500 drones y más de 50 misiles, incluidos misiles balísticos Kinzhal, contra las provincias de Lviv, Ivano-Frankivsk, Zaporizhia, Chernihiv, Sumy, Járkov, Jersón, Odesa y Kirovogrado, escribió el presidente Volodymyr Zelensky en Facebook.
Artículo explicando de manera clara lo que ocurre en la central de Zaporozhye:
ResponderEliminarhttps://www.kommersant.ru/doc/8080008?from=author_1
ResponderEliminarLa antigua canciller de Alemania, Angela Merkel, ha sido protagonista de la semana con unas declaraciones sobre el estallido de la guerra en Ucrania. Se produjeron en una entrevista en el canal húngaro Partizan, y muchos medios lo han interpretado como una acusación a Polonia y las Repúblicas Bálticas por haber contribuido a iniciar la guerra. Respondiendo a una de las preguntas, Merkel habla del Acuerdo de Minsk, que ayudó a negociar en 2015 y que “calmó la situación entre 2015 y 2021”, dando a Ucrania la oportunidad de “recuperar fuerzas” y “transformarse en un país diferente”. Merkel explica:
"En junio de 2021, sentí que Putin ya no se tomaba en serio el Acuerdo de Minsk, y por eso quería un nuevo formato en el que pudiéramos hablar directamente con Putin como Unión Europea".
…
Algunos no lo apoyaron. Principalmente los países bálticos, pero Polonia también se opuso".
Además, la excanciller afirma una vez más que el coronavirus contribuyó a la guerra rusa contra Ucrania.
"Ya no podíamos reunirnos" porque Putin tenía "miedo a la pandemia del coronavirus … Si no puedes reunirte, si no puedes discutir tus diferencias cara a cara, no encontrarás nuevos acuerdos".
La excanciller está convencida: "Las videoconferencias no fueron suficientes". Por lo tanto, "el coronavirus es la principal razón" por la que Rusia se radicalizó políticamente y finalmente atacó a Ucrania.
https://www.bild.de/politik/ausland-und-internationales/brisantes-interview-merkel-gibt-polen-mitschuld-an-putins-krieg-68e267f81f6c1806eefbe007
Fueron décadas tratando de armar gobiernos antirrusos en Ucrania (el primero, de Yuschenko, en 2003) para que diga que todo no pasó de un malentendido por el coronavírus. Merkel tiene una parte importante de la responsabilidad también, porque como ella misma dijo, los acuerdos de Minsk fueron para ganar tiempo para fortalecer militarmente a Ucrania, no para llegar a una paz duradera.
EliminarSiempre se dice que los alemanes son muy honestos, no que no puedan ser duros. Merkel fue la primera que reconoció que los Acuerdos de Minsk fueron para dar "largas" (como dicen los mexicanos) a los rusos y fortalecer al ejército ucraniano. Eso muestra un cierto maquiavelismo en las negociaciones que tira al tarro de la basura la confianza necesaria. Cuando esto sucede es más difícil negociar. Saludos
EliminarEs que el virus no nos dejó reunirnos cara a cara 🤗 ya con eso me lavo las manos. Era tan sencillo como que viajaran las delegaciones y se reunieran en formatos de representantes comprimidos, solo lo esencial por temas del virus, si es necesario usando esa mesa ovalada que uso Putin con Macron, o las mesas vistas en las conversaciones entre talibanes y USA en Qatar para pactar la retirada-derrota, en esos 2 años del virus sí con restricciones y todo lo demás si se pudieron llevar a cabo varias reuniones diplomáticas presenciales, limitadas pero presenciales para pactar cosas relacionadas con acuerdo de paz, las que recuerdo.
Eliminar-Conversaciones en Qatar, entre talibanes y USA (2020 - 2021)
-Ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham, Washington D.C., EE.UU. (15 de septiembre 2020) -Conferencia de Berlín sobre Libia, Berlín, Alemania (23 de junio 2021) -Firma del Acuerdo de Paz de Juba, Juba, Sudán del Sur (3 de octubre 2020)
Tremenda mamarrachada de excusa de parte de Merkel al achacarlo a los impedimentos por el virus, bueno tampoco podría esperar más alguien que cuando se destapo que USA le tenía pinchado el movil solo le hizo falta darle las gracias a Obama
PASKAL, asi son los europeos.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=g-4OXJ13ocI
saludos a todos
"*laugh in realpolitik*"
EliminarBrillante.
Esta semana se produjo una polémica entre el líder de una unidad de drones, y el director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, considerado uno de los principales apoyos de Zelenski.
ResponderEliminarYuri Kasyanov acusó a Yermak de disolver la unidad por unas críticas a la política de adquisición de drones, aunque ahora está dispuesto a pedir disculpas por dejar que las emociones le llevasen a tomar una decisión incorrecta.
https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/07/8001664/
Según el Servicio de Guardafronteras, la disolución se hizo por falta de efectividad.
Durante su existencia como parte del Servicio, la unidad utilizó 560 drones para destruir objetivos enemigos. El coste medio de estos sistemas es de 252.000 hryvnias.
Durante 2025, se llevaron a cabo 12 misiones, en las que se utilizaron 299 drones.
Además, el Servicio organizó el alquiler de las instalaciones necesarias para apoyar a la unidad, le proporcionó armamento y equipo de protección, 11 vehículos (y otros 3 con las aportaciones de voluntarios), más de 6 toneladas de combustible (sólo en 2025), radios portátiles y de coche, Starlinks, ordenadores portátiles y tabletas.
Al mismo tiempo, según los resultados de la solicitud, nunca se ha confirmado la destrucción de instalaciones militares o militares-industriales específicas del enemigo. Durante la interacción con los mandos militares, tampoco se han confirmado datos sobre la destrucción de objetivos enemigos específicos.”
https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/06/8001412/
Parece que el motivo de la destitución fueron las críticas a la empresa Fire Point, que presentó hace un par de meses el misil de crucero FP-5 Flamingo. Esta empresa, creada por personas cercanas a Zelenski, ya está siendo investigada por fraude.
https://kyivindependent.com/exclusive-maker-of-ukraines-prized-flamingo-cruise-missile-facing-corruption-probe/
Kasyanov se pregunta cómo Fire Point puede crear un misil de crucero en 9 meses, cuando el el tiempo más corto de desarrollo de un misil de crucero francés es de 6 años, el del Tomahawk estadounidense, de 8 años, y el del Kalibr ruso, de 12 años.
"Esto no puede ser. Y su directora técnica, Irina Terek, dijo que supuestamente compraron miles de motores para este misil AI-25 en algún lugar. Escribí que la empresa Fire Point mentía, que era una estafa. No pudieron desarrollar el misil ni comprar tantos motores, que ya no se producen."
https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/03/8001071/
Saludos
ResponderEliminar- https://www.nytimes.com/2025/10/06/world/europe/ukraine-war-weapons-defense-contracts-payments.html
El medio NYT indica como ante la disminución de la ayuda de USA, Ucrania a tenido que destinar el dinero dado por Occidente a fabricar armas propias o comprarlas en los mercados internacionales. El "problema" es que muchos de los contratos de compras de armas nacionales e internacionales están bajo secreto, por lo tanto no se puede realizar un seguimiento más detallado de si el dinero se está empleando correctamente.
- https://x.com/charly0153/status/1975594945487773775
Charly015 nos indica que se ha atacado la central nuclear rusa en Novovoronezh, Voronezh, más específicamente, algo a impactado una de las torres de enfriamiento(drone?).
- https://x.com/franfran2424/status/1975567171855221223
Alguien lleva un Excel detallado de lo que las Fuerzas Rusas lanzan, lo que se intercepta y lo que impacta, vamos, que parece que alguien tiene tiempo de llevar la "contabilidad".
- https://x.com/Suriyakmaps/status/1975566605250637839
En el frente no se "habla mucho", pero lento pero constante, Kupyansk en gran parte comienza a quedar en manos de las Fuerzas Rusas, en otros sectores del frente hay avances, lentos como siempre.
- https://militaryland.net/article/unit-responsible-for-kremlin-attack-disbanded/
El mando de la Guardia Fronteriza de Ucrania ha disuelto una importante unidad que durante mucho tiempo había operado en la sombra, realizando ataques profundos en Rusia. La Compañía de Sistemas de Ataque No Tripulados DK-8, perteneciente al 10.º Destacamento Móvil de la Guardia Fronteriza de Ucrania.
- https://x.com/MyLordBebo/status/1975599092630790512
En Polonia parece que las declaraciones de Merkel no cayeron bien.
- https://x.com/pati_marins64/status/1975350684078744013
Pati Marins nos hace un análisis, y es el siguiente: Las Fuerzas Rusas tienen al parecer miles de misiles de gran peso y tamaño de la Marin como lo son los Granit, Bazalt y Vulkan. Estos misiles de crucero anti buque se podrían adaptar para ser usados como misiles de ataque a tierra, ya las Fuerzas Rusas han utilizado el P-800 Onyx y el Kh-22 en el escenario de Ucrania, siendo el Kh-22 un misil que las defensas Ucranianas no han podido derribar según a quien se pregunte. Claro, esto no es sencillo, porque se requiere sistemas de guía para tener mayor precisión en el ataque a tierra, a parte de que los Granit son de lanzamiento tubular. Pero de acuerdo a Marins, los Rusos disponen de misiles en cantidad.
Saludos
Eliminar- https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/07/8001704/
Zelensky indica que la "flota en la sombra" Rusa se utiliza como plataforma para liberar drones para sabotaje, Dinamarca?. Indica que en días pasados un buque pretrolero fue abordado por servicios especiales Francés bajo sospechas de lo indicado por Zelensky, y los franceses no encontraron nada.
- https://strana.today/news/492755-skolko-haza-ne-khvataet-ukraine-dlja-otopitelnoho-sezona-jurij-korolchuk.html
Hay un faltante de gas en Ucrania para afrontar el invierno, de acuerdo al medio que cita una fuente, se requieren 3 mil millones de metros cúbicos, o dicho de otra manera, hay un déficit. Hay $1,000 millones para comprar el gas faltante, pero se requieren $2,500 millones más para ello.
- https://x.com/MyLordBebo/status/1975628328506683874
Ucrania, según esta persona, necesitaría lanzar contra Rusia unos 100 misiles Tomahawk al día para que con esta arma logre cambiar el rumbo de la guerra. Yo creo que es muy exagerado, pero incluso 100 al mes sigue siendo demasiado, USA se quedaría sin stock en menos de 1 año. Ya he revisado los "detalles técnicos" de lo que implica "dar" este sistema de armas, y no, no se puede dar a Ucrania porque este sistema no es como un Scalp/Storm Shadow, es decir, no es "sencillo" de entregar y utilizar.