domingo, 4 de diciembre de 2022

 U-Boat Ace: The Story of Wolfgang Lüth, de Jordan Vause

Este libro lo encontré buscando obras sobre submarinos en la Segunda Guerra Mundial. En formato Kindle está a precio de saldo (£3), por lo que me animé a comprarlo. Wolfgang Lüth fue uno de los capitanes de submarino más exitosos de la Kriegsmarine, con un total de 47 barcos hundidos y 2 dañados. También es uno de los oficiales más condecorados del III Reich: Cruz de Caballero con Hojas de Roble, Espadas y Diamantes, insignia de submarinista con brillantes y barra de combate de submarinos, Medalla de los Sudetes, Cruz Española en Bronce, y Cruz de Guerra al Valor italiana.

Con 233 páginas no es un libro especialmente largo, pero el autor se ha documentado bien. En los años 80 Jordan Vause entrevistó a varios colegas y subalternos de Luth. Esto y el uso de los diarios de a bordo le permite describir las misiones con detalle. El texto es fácil de leer, y hay muchas anécdotas y datos interesantes.

En su periodo de comandante Lüth comenzó con submarinos costeros antes de pasar al Tipo VII, el principal modelo de la Kriegsmarine. Sus últimas patrullas serían en el Tipo IX, de mayor alcance. Con este modelo opera en el océano Índico y en las costas de Angola, siendo uno de los pocos en hacerlo. Además de los ataques a buques hay mucha información sobre el día a día y cómo Luth se las apañaba para entretener a la tripulación (clases, concursos...).

A lo largo de la obra se analiza la orientación nazi de Lüth, nacido en Riga. Las políticas de rusificación y letonización le convirtieron en un partidario de los nazis. Durante su carrera Lüth dio charlas sobre política a marineros e intentaba impulsar algunos valores del régimen nazi, como la importancia de la familia o de tener hijos.


A principios de 1944 Lüth toma el mando de la 22° Flotilla, y posteriormente es nombrado director de la academia naval de Mürwik. El autor no tiene mucha información sobre esta parte de su vida, y salta casi directamente a la muerte del protagonista, pocos días después de terminar la guerra. Por motivos que se desconocen Lüth no se identificó correctamente ante un centinela, y recibió un disparo en la cabeza. Su entierro fue el último acto oficial del III Reich.

El libro es muy recomendable para aquellos interesados en submarinos. Es una pena que el autor no haya podido contar con la ayuda de la familia para completar la obra (*). Para leer el libro en inglés hace falta un buen vocabulario por el tema, aunque no creo que haya muchos problemas si se tira del diccionario.

Fuentes y enlaces de interés:

- U-Boat Ace: The Story of Wolfgang Lüth, de Jordan Vause. Greenhill Books (2017), formato Kindle
- https://www.dailymail.co.uk

Otras reseñas de libros de submarinos:

Nightmare at Scapa Flow: The Truth About the Sinking of HMS Royal Oak, de H. J. Weaver
- Steel and Ice: The U-Boat Battle in the Arctic and Black Sea, 1941-1945, de L. Paterson
- Dönitz's Last Gamble: The Inshore U-Boat Campaign 1944-45, de L. Paterson
- The Milk Cows: The U-Boat Tankers, 1941–1945, de J. F. White
- U-Boat 977: The True Story of the U-Boat That Escaped to Argentina, de Heinz Schaeffer
- Teddy Suhren, Ace of Aces: Memoirs of a U-Boat Rebel
- Red Star Under the Baltic: A First-Hand Account of Life on Board a Soviet Submarine in World War Two
- War Beneath the Sea, de Peter Padfield

(*) O si lo ha hecho no se ha reflejado

sábado, 3 de diciembre de 2022

Cazas MiG-23 retirándose de Alemania

Unas fotos tomadas en 1993 en las bases de Lerz y Finsterwalde, cuando MiG-23 de la Fuerza Aérea Rusa (VVS) regresaban a su país. Por esta época los Flogger estaban siendo retirados del servicio, por lo que estos ejemplares fueron almacenados en la base de Chebenki (Dmitrievka) en la región de Oremburgo.








He echado un vistazo rápido a las unidades que operaban en esas bases, pero no he identificado ninguna equipada con MiG-23, aunque en Lerz había una con MiG-27.

Creo que ya he visto alguna de las fotos, y me pregunto si alguien ha quitado los derechos de autor, que en muchas páginas se ponen en la parte inferior.

Fuentes y enlaces de interés:

https://vk.com/

viernes, 2 de diciembre de 2022

El Saab Gripen E recibe una certificación para poder empezar a operar

La empresa sueca Saab ha informado que la variante E del caza Gripen ha recibido una certificación para poder empezar a operar. Según el comunicado a aprobación "atestigua que la aeronave ha cumplido con todos los requisitos de aeronavegabilidad y seguridad de vuelo establecidos por las autoridades militares suecas y brasileñas".

Cazas Gripen (Saab).


El Gripen E/F es la apuesta de Saab para las siguientes décadas.  Es más grande y pesado que sus antecesores, pero el alcance aumenta considerablemente. La electrónica ha sido modernizada y dispone de un radar AESA Selex ES-05 Raven, un sensor infrarrojo (IRST por sus siglas en inglés), datalink y equipos de guerra electrónica. El armamento incluye misiles aire-aire Iris-T y Meteor. En el fuselaje mantiene el cañón de 27 mm Mauser BK27.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/

Daños en el acorazado North Carolina tras ser torpedeado

Impresionante foto de los daños causados por un torpedo Tipo-95 al impactar en el acorazado estadounidense North Carolina. El ataque tuvo lugar en Guadalcanal en septiembre, cuando el acorazado operaba en la Fuerza Operativa TF17. El submarino I-19 lanzó varios torpedos Tipo-95 contra la formación.

El que impactó en el North Carolina causó la muerte a 5 tripulantes y provocó un agujero de 9,8 × 5,5 metros. Pese a los daños el buque pudo seguir operando - la escora de 5,5° se compensó y pudo mantenerse en formación con el portaviones Saratoga navegando a 25 nudos.


Los otros dos buques alcanzados por torpedos, el portaviones Wasp y el destructor O'Brien, no tuvieron tanta suerte y resultaron hundidos. La cabeza de combate del Tipo-95 era una de la más potentes utilizada en un torpedo para submarinos; para esta acción no he encontrado si fue la variante con la de 405 kg o 550 kg. Para hacerse una idea, contra el Bismarck se utilizaron modelos 18" con la mitad de carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía Facebook
https://en.wikipedia.org
Acorazado Maryland en Pearl Harbour tras recibir un impacto de torpedo  
- Acorazado Gneisenau tras recibir un impacto de torpedo

jueves, 1 de diciembre de 2022

Invasión de Ucrania (1-12-2022)

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que Rusia y Ucrania pueden reanudar las negociaciones si Kiev muestra voluntad política. Además añadió que las autoridades ucranianas deberían expresar su disposición a discutir las demandas de Moscú (enlace).

Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha avisado a los países de la OTAN que necesitan aumentar la producción militar; sin estas armas Ucrania no podrá ganar. Hay países que tienen suficiente armamento pero no lo quieren vender en cantidades suficientes por motivos políticos.

Kuleba además ha acusado al primer ministro húngaro, Viktor Orban, de "jugar su propio partido con la UE utilizando a Ucrania como rehen en ocasiones". Pese a ello ha destacado la amistad con el pueblo húngaro, añadiendo que la victoria de Ucrania es en el mejor de los intereses de Hungría (enlace).

La invasión de Ucrania ha hecho que el yuan (moneda china) sustituya al dólar en muchas transacciones. El comercio yuanes-rublos fue 185.000 millones de yuanes en octubre, más de 80 veces el de febrero. El mes pasado las transacciones totales yuanes-rublos en la bolsa de Moscú han alcanzado casi 9.000 millones de yuanes (1.250 millones de dólares) al día.

Anteriormente, rara vez superaban los 1.000 millones de yuanes en una semana entera. La participación del yuan en el mercado de divisas ha pasado de menos del 1% a principios de año al 40-45% actual. El dólar, utilizado en el 80% de transacciones en la bolsa, ha caído al 40% (enlace).

El diario Wall Street Journal ha publicado que según sus fuentes, representantes de la Comisión Europea  han confirmado que no podrán confiscar los fondos congelados del Banco Central de Rusia y destinarlos a la reconstrucción de Ucrania. La imposibilidad se debe al principio de inmunidad internacional de los países (enlace).

El presidente zelenski ha anunciado que se prohibirán las actividades de todas las organizaciones religiosas relacionadas con Rusia. El argumento es evitar que figuras cercanas a Rusia manipulen a ucranianos (enlace).

Las autoridades y empresas chinas se niegan a aceptar documentación de seguros para barcos emitidos por aseguradoras rusas y la Compañía Nacional de Seguros de Rusia (RNRC). El viceministro de Transporte Alexander Poshivay va a ofrecer la posibilidad de un reconocimiento bilateral de los certificados. Desde el comienzo de la invasión el transporte marítimo ruso se ha reorientado a Asia, y el número de escalas de barcos rusos en China aumentó un 17% en el tercer trimestre. Las de puertos europeos se redujeron en un factor de diez (enlace).

Rusia ha enviado a la India una lista con más de 500 componentes que podrían ser adquiridos. Queda por ver si habrá dificultades porque las empresas que participen se arriesgan a recibir sanciones. Además de las sanciones hay otro factor, y es que las compras de petróleo indias han afectado la balanza comercial, y se busca equilibrarla (enlace).

Interesante artículo sobre la construcción de una central nuclear en Turquía. Se trata del mayor proyecto entre Turquía y Rusia, que financia la construcción. El primero de los 4 reactores entrará en servicio en mayo de 2023, y la OTAN teme que Rusia tenga acceso a un puerto comercial en Turquía (enlace).

La central no tiene nada de especial, y utilizará reactores VVER-1200, derivados de los populares VVER-1000 (enlace). Lo curioso es que Rusia se encarga de la construcción y operación de la planta, formando al personal técnico turco.

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha confirmado que el ciudadano de Zambia muerto en Ucrania hace unos meses servía en este grupo de mercenarios. Prigozhin informó en su canal de Telegram que Lemekhani Nathan Nyirenda murió como un héroe siendo uno de los primeros en asaltar una trinchera enemiga.

El pasado 14 de noviembre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Zambia pidió explicaciones a Rusia sobre la muerte de Nyirenda, que se encontraba en Rusia estudiando ingeniería nuclear. En abril de 2020 fue condenado a 9 años de prisión (1 y 2).

El precio del sistema de comunicación Starlink en Ucrania casi se han duplicado tras las interrupciones provocadas por los ataques rusos con misiles. De 385 $ por terminal han pasado a 700. El coste de una suscripción mensual también ha aumentado tras una reducción. El 24 de agosto, día de la independencia de Ucrania, pasó de 100 $ a 60 $, y ahora a 75.

Merece la pena recordar que el dueño de SpaceX, ellon Musk, estuvo en la picota hace unas semanas porque quería cobrar al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Según una fuente de Financial Times, SpaceX pidió 4.500 $ por cada terminal (enlace).

Los partidos de derechas que gobiernan Italia en coalición han retirado una enmienda que habría permitido al gobierno seguir enviando armas a Ucrania en 2023, la oposición pide un decreto específico. Parece que estos partidos quieren controlar más el armamento que se envía a Ucrania (enlace).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desatado una pequeña tormenta al publicar un vídeo acusando a rusia de crímenes horribles en Ucrania. En su discurso afirmó que 100.000 militares ucranianos habían muerto. Tras unas horas, el vídeo fue editado. Dana Spinant, portavoz adjunta y directora de comunicación política de la Comisión Europea, matizó el dato, explicando que es poco preciso y se basa en fuentes externas (enlace).

La prensa ucraniana ha explicado que no se ofrecen datos de pérdidas porque es un tema sensible, muchos soldados siguen desaparecidos o han sido hecho prisioneros, y los familiares no saben su paradero. Por ello sólo hay 3 personas autorizadas a hablar de las pérdidas en la guerra:

1) El presidente Zelenski
2) El ministro de defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov
3) El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Valerii Zaluzhnyi

La cifra de 100.000 bajas vino del general Mark Milley, jefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos. En una entrevista para la BBC ofreció el dato para ambos bandos (heridos y muertos) [enlace].

Hace unas horas el asesor presidencial Myjailo Podolyak informó que las pérdidas ucranianas estaban entre 10.000 y 13.000 soldados muertos, sin dar más detalles. En comparación con otras publicadas anteriormente 10.000 es demasiado baja. El 23 de agosto el teniente-general Valerii Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, informó que desde febrero habían muerto casi 9.000 soldados (enlace).

Maid, de Stephanie Land

Este libro lo compré porque vi la serie de Netflix inspirada en él y me causó una profunda impresión. Su protagonista, Stephanie Land, es una joven madre de 28 años que deja una relación abusiva sin un lugar que vivir o una familia que le pueda ayudar. Como se suele decir en España, "se quedó en la puta calle", con una niña de 9 meses, y sin un duro.


Para sobrevivir Land consigue un trabajo de empleada de la limpieza y se apoya en diversas instituciones (hasta 7) que proporcionan apoyo a los más necesitados. Gracias a ello puede sobrevivir en el límite de la pobreza y pasando hambre. A lo largo de las páginas la autora describe el proceso de salir de este agujero, que incluye el desprecio de gente por necesitar ayudas, viviendas casi inhabitables que provocan enfermedades tanto a ella como a su hija, largas horas de trabajo, bajos sueldos, y la lucha de tener que vivir mes a mes mirando los decimales de los gastos.

La versión que he leído es la original en inglés, que tiene un estilo claro y decidido. No por nada Land consiguió graduarse en inglés y escritura creativa por la Universidad de Montana. Pese a lo duro del tema, también hay espacio para el humor y las anécdotas, como cuando describe las casas que limpiaba y sus peculiaridades.

Fuentes y enlaces de interés:

- Maid, de Stephanie Land. Orion Publishing Co (2019)
- https://stepville.com/about/
- https://smoda.elpais.com

El Ministerio de Defensa ruso aumentará los pedidos de armamento en un factor de 1,5 en 2023

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que en 2023 los pedidos de armamento en un factor de 1,5, y permitirá que las unidades militares tengan una disponibilidad del 97%.

No se han ofrecido detalles sobre las cantidades de armas o modelos específicos, pero la información de otros años se puede encontrar en el blog. La tabla muestra las entregas de aviones de combate y entrenamiento en los últimos años.

Entrega de aviones de combate y entrenamiento entre 2008 y 2021.


En cuanto al equipo terrestre, en 2022 el plan era recibir:

- 90 T-72B3 y T-72B3M
- 80 T-80BVM
- Un lote de T-90M
- Más de 120 BMP-3
- Unos 280 BMP-2 modernizados con el módulo Berezhok
- 300 blindados BTR-82 y BTR-82AM

Pese a las sanciones la industria rusa ha seguido entregando aviones, pero no se han detallado las cifras. En 2022 se han entregado dos lotes de Su-30SM, seguramente de 4 ejemplares cada uno. Del Su-34 también se deberían haber recibido 8 ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/20221130/
- Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- Las unidades terrestres de las FFAA rusas recibirán más de 400 blindados en 2022 (2/2022)