sábado, 30 de noviembre de 2024

AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores

La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) ha firmado un contrato con la empresa AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores.

Firma del contrato (Top Aces).

La noticia no contiene datos como el número de horas o las plataformas que se utilizarán. Hace unas semanas esta empresa compró 3 L-39ZA/ART retirados por la Real Fuerza Aérea de Tailandia. La empresa también dispone de F-16, A-4, Alpha Jet, Learjet 35 y varios turboprop para replicar amenazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://topaces.com/
- https://www.janes.com/
- Entrada blog: La empresa holandesa AEC Skyline adquiere 3 antiguos L-39ZA/ART de la Real Fuerza Aérea de Tailandia (11/2024)

viernes, 29 de noviembre de 2024

Problemas con los Mi-26 en la India (12/2015)

29-11-2024

El jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea India, Air Chief Marshal Birender Singh Dhanoa, ha informado que se están explorando las opciones para reparar los Mi-26. Helicópteros de Rusia está participando en el proceso para encontrar la solución más óptima (3).

La noticia destaca que HdR ha invitado a una delegación india para que conozcan las instalaciones en Rusia. Es un buen ejemplo de cómo se alargan los procesos en la India. Rusia es el único país que ofrece reparaciones mayores de estos helicópteros, por lo que no hay mucha alternativa. Siempre se puede trasladar personal/equipos, pero se debe contar con el fabricante.

Habrá que esperar para ver si se confirma la reparación, pero es complicado que estos helicópteros puedan regresar al servicio a finales de 2025 o principios de 2026, tal y como informaron medios indios el pasado agosto.

24-8-2024

La prensa especializada india ha ofrecido las primeras fechas para la activación de los Mi-26. Se espera que el primero comience las pruebas a mediados de 2025, y la entrega a finales de ese año o principios de 2026 (2). 

7-12-2023


La prensa india informa que ha habido un cambio de opinión en la Fuerza Aérea (IAF), y los Mi-26 serán reparados en la base de reparaciones #3 en Chandigarh con asistencia rusa. Según una fuente de The Tribune en la IAF se espera firmar el contrato en 3 meses y completar los trabajos al año de la firma (1).

Casi todas las actividades se harán en la India, y persona ruso ayudará en el proceso. Algunos componentes serán trasladados a este país para recibir una reparación mayor.

Anteriormente los Mi-26 fueron trasladados a Rusia para recibir reparaciones mayores, pero hace unos años el proceso se retrasó y los helicópteros se fueron quedando en tierra por la expiración de calendario/horas. En servicio desde 1985, el primer Mi-26 quedó en tierra en 2013, seguido de los otros dos en 2014 y 2017.

La IAF ha explorado varias opciones, incluyendo el envío de los helicópteros a Rusia y, después de analizar los aspectos financieros y técnicos, concluyó que repararlos en la India era la opción más adecuada.

Los helicópteros forman parte de la Escuadrón de Helicópteros #126 "Featherweights", con base en Chandigarh, que también opera el CH-47 Chinook de fabricación estadounidense adquiridos en 2015.

Cuando el Chinook fue seleccionado se suponía que iba a sustituir al Mi-26, pero la capacidad de este último se echó en falta en 2020, cuando se produjeron varios choques con China en la Línea de Control Actual.

El Mi-26 tiene una capacidad de carga de 20 toneladas, el doble que el CH-47F. En el conflicto de Kargil de 1999, los Mi-26 jugaron un papel crucial, transportando obuses Bofors y otros equipos a lugares estratégicos.

La India 4 Mi-26 a la antigua Unión Soviética a mediados de la década de 1080. Uno se perdió en un extraño incidente en Chandigarh en 1998, cuando volcó durante una tormenta. Fue reemplazado unos años más tarde. En 2010, otro Mi-26 se estrelló cerca de Jammu.

15-12-2015

La prensa india ha informado que al único Mi-26 operativo le quedan 100 horas de vuelo, por lo que se han cancelado los vuelos de entrenamiento. La India adquirió 4 ejemplares en los años 80. Uno se estrelló en 2010.

Mi-26 indio (Copyright desconocido).

En 2013 otros dos cumplieron las horas permitidas antes de una revisión. Se ha negociado una renovación pero de momento no se ha concretado nada. Según fuentes indias los repuestos son muy caros.

Un aspecto complicado es que estos aparatos tendrán que ser trasladados a Rusia para la revisión, que dura 6 meses. Al ser demasiado grandes para meterlos en un avión, habría que ponerlos en estado de vuelo o utilizar otro Mi-26 para trasladarlos.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://indiatoday.intoday.in

jueves, 28 de noviembre de 2024

Infográfico del caza ruso de 5° generación Su-57

28-11-2024

United Aircraft Corporation (UAC) presentarn más especificaciones en el salón aéreo de Zhuhai, celebrado en China a mediados de noviembre. Lo más interesante es que se ofrece por primera vez la cantidad de combustible interno, 9.700 kg, cifra similar a la del Flanker.





Otros parámetros varían algo. La velocidad máxima a altitud es de Mach 2, lo que coincide con información previamente publicada. El dato de 2.600 km/h era poco claro porque no especificaba la altura. El peso máximo al despegue y sobre todo la carga de combate es menor, 34 toneladas en vez de 37 y 7.500 kg en vez de 10.000. Esto puede deberse a la configuración del caza, ya que se permite cierta sobrecarga de manera excepcional. La capacidad de carga de combate es un dato bastante teórico, y más limitado por la capacidad de los pilones que las prestaciones del avión. O sea, un avión puede levantar una carga de 8 toneladas, pero la suma máxima de los pilones es de 6.

26-6-2024


El Ministerio de Defensa ha publicado este infográfico del  caza ruso de 5° generación Sujoi Su-57. La envergadura es de 14 metros, el peso máximo al despegue 37 toneladas, y la velocidad máxima de 2.600 km/h. El alcance a velocidad subsónica es de 5.500 km, y la carga de combate 10 toneladas.


Algunas de las características ya se conocían con bastante precisión, como el peso máximo al despegue (apéndice). Sí que me ha sorprendido la velocidad, más alta que la del MiG-29 o Su-27. Hace tiempo leí que había sido limitada a ~M2,0 para limitar el desgaste del recubrimiento furtivo, pero quizás la tecnología haya mejorado desde entonces. El amigo Charly015 sugiere que el Su-57 va a recibir 12 paneles de material compuesto que reducirán la firma radar de forma considerable y serían más resistentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/La_souris_DA
- https://x.com/

Apéndice: Características publicadas

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Los Países Bajos adquieren sistemas SAM NASAMS y NOMADS

Kongsberg Defence & Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con los Países Bajos por 6 baterías SAM de alcance medio NASAMS y 4 de corto alcance SHORAD. El paquete incluye misiles y simuladores, y tiene un valor de 1.080 millones de $. Las entregas empezarán en 2028.

Sistema NOMADS (Kongsberg Defence & Aerospace).

En los últimos años este país está haciendo importantes inversiones en defensa, adquiriendo desde cazas de 5° generación F-35 a submarinos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kongsberg.com
- https://www.janes.com/
- Entrada blog: Holanda adquiere otros 7 radares multifuncionales Thales GM200 MM/C (5/2024)

martes, 26 de noviembre de 2024

Boeing recibe un contrato de la USAF por otros 15 aviones cisterna KC-46A

El 21 de noviembre Boeing anunció que ha recibido un contrato de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) por 15 KC-46A, que corresponderán al Lote 11. El coste es de casi 2.400 millones de $.

Anuncio del contrato (defense.gov).

El anuncio de prensa destaca algunos logros del modelo, como superar 100.000 horas de vuelo o transferir 200 millones de libras de combustible, equivalentes a +90 millones de kg. El contrato se esperaba porque la USAF tiene previsto adquirir 179. Boeing ya ha entregado 89 si se incluyen los operados por Japón.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://boeing.mediaroom.com/
- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/

lunes, 25 de noviembre de 2024

Invasión de Ucrania (25-11-2024)

Esta semana ha estado marcada por el ataque ruso con un misil balístico Oreshnik a las instalaciones de Pivdenmash en Dnipro. Se trata de la primera vez que se utiliza un arma de este tipo en un conflicto, y el vídeo con el ataque ha causado ríos de tinta.

En el campo diplomático varios medios han empezado a mencionar una formula que dejase a Ucrania fuera de la OTAN aunque sin ser oficial. Algo como "retrasar las negociaciones para el acceso de manera indefinida". Habrá que ver si el gobierno ruso acepta alguna fórmula de este tipo, ya que siempre ha dejado claro que Ucrania no puede formar parte de la alianza.

The Times ha informado de un caso de corrupción que provoca escozor porque afecta la estructura energética, devastada por los ataques rusos. Según los autores del artículo la construcción de protecciones se retrasó porque había funcionarios que pedían sobornos.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La agencia Reuters informa que Putin está dispuesto a un alto el fuego, pero sin hacer concesiones territoriales e insistiendo que Ucrania no puede entrar en la OTAN. La información ha sido transmitida por 5 fuentes relacionadas con el Kremlin.

Estas 5 fuentes y otras coinciden en que Rusia aceptaría disctuir sobre garantías de seguridad.

Según tres de las fuentes Rusia sería algo flexible a la hora de ajustar la línea del frente; otras dos añaden que se retiraría de las (pequeñas) zonas que ocupa en Nikolayev y Jarkov.

Otras demandas rusas serían el uso del ruso sin limitaciones y una limitación del tamaño de las FFAA ucranianas, que ya se había demandado en negociaciones anteriores.

Dos de las fuentes creen que la decisión de permitir ataques con ATACMS en Rusia dificulta las negociaciones, y aumenta las demandas rusas, ya que los partidarios de la línea dura quieren un trozo más grande de Ucrania.

Dicho ésto, desde el Kremlin se ha negado la información, repitiendo que Rusia está en contra de congelar el conflicto (enlace).

El ministro de asuntos exteriores y viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, se ha mostrado optimista y cree que el conflicto terminará el próximo año (enlace). En una entrevista con La Stampa, afirmó que la nueva administración estadounidense seguirá apoyando a Kiev y no sucumbirá a la influencia de Moscú. Además, el presidente Zelenski comparte esta impresión:

"El propio Zelenski es optimista sobre el final de la guerra en 2025, y estoy de acuerdo con él", dijo el ministro. Una vez finalizado el conflicto, Ucrania, en su opinión, se unirá a la OTAN y comenzará el proceso de adhesión a la UE."

La Casa Blanca ha aprobado el suministro de minas antipersonales a Ucrania. El objetivo es reforzar las defensas ucranianas frente a los ataques rusos, pero al contrario de otras armas la aprobación ha recibido más críticas. Es bien conocido el peligro que representan, y los recursos necesarios para retirarlas. Desde la administración se ha explicado que estas minas tienen una fecha de caducidad, ya que detonan automáticamente o la batería deja de funcionar (enlace).

Legalmente no hay muchos obstáculos, ya que Rusia y Ucrania las utilizan, y ninguno de los 3 países ha firmado la Convención de Ottawa que las prohíbe -Ucrania se retiró de la misma tras la invasión-. En 2022 EE. UU. mantenía un stock de 3 millones de minas, aunque no se han utilizado desde 1991.

Siguiendo con EE. UU, se ha aprobado un nuevo paquete de ayuda, el 70° bajo el formato "Presidential Drawdown Authority". Debajo se puede ver un listado junto a los correspondientes gráficos (enlace).



Reuters informa que el motivo de EE. UU. para autorizar los ataques en profundidad ha sido el despliegue de tropas norcoreanas, que es considerado como una importante escalada. El secretario de defensa Lloyd J. Austin III informó del cambio de político al ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, el pasado 12 de noviembre en un encuentro telefónico (enlace).

Con esta decisión se quiere reforzar a Ucrania en caso de que pierda el apoyo de EE. UU.

El gobierno estadounidense ha impuesto sanciones a Gazprombank, entidad utilizada por países europeos para pagar el gas que importan (enlace).

El antiguo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha sugerido una "membresía parcial" de Ucrania en la UE, ya que para lograr la plena adhesión todavía son necesarias muchas reformas. Cree que hay muchos problemas sin resolver, desde la corrupción hasta el estado de derecho (enlace).

Pese a las declaraciones se ha mostrado más flexible que en 2023, cuando describió a Ucrania como completamente corrupta (enlace). En cualquier caso, integrar a Ucrania será un proceso muy largo, y no sólo por los motivos que menciona. Los miembros tendrán que ajustar la política de agricultura, que suele ser un rompecabezas. Un ejemplo se pudo ver el pasado 19, cuando los gobiernos de Bulgaria y Rumanía pidieron limitar la importación de miel de Ucrania porque tenía precios muy bajos (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado que algunos países han autorizado de forma secreta los ataques a Rusia con munición avanzada de gran alcance. En su opinión la ley se ajusta al derecho internacional (enlace).

El gobierno de Dinamarca ha anunciado la donación de 96 millones de $ para la industria ucraniana de defensa (enlace).

El ministro de defensa sueco ha precisado algo sobre cuántos Gripen podría recibir Ucrania, y es que el paquete de repuestos es para 14 aviones (enlace).

El canciller alemán Olaf Scholz ha declarado que, por muchas razones, considera un error el suministro de misiles de crucero Taurus a Kiev, por lo que no tiene intención de hacerlo (enlace):

"Hace tiempo que decidí que el envío de misiles de crucero sería un error, en mi opinión, por muchas razones, en particular porque, a la luz de sus capacidades y eficacia para atacar a gran distancia, no quedaría nada por hacer más que controlar la selección de los objetivos. A su vez, esto significaría participar [en el conflicto], lo que no considero correcto"


Siguiendo con Alemania, su gobierno ha anunciado un nuevo paquete de ayuda. El listado de equipos se puede ver aquí, y destaca la entrega de munición, 4 cañones autopropulsados Panzerhaubitze 2000, un radar para el sistema SAM IRIS-T, y 47 vehículos MRAP. Su ministro de defensa, Boris Pistorius, cree que Ucrania ha conseguido la paridad con Rusia en munición ahora que se acaban de entregar el millón de proyectiles prometidos (enlace).

Aprovechando esta noticia paso a ofrecer algunas cifras de producción de munición en EE. UU., que está diversificando sus suministradores para aumentar la producción. En el año financiero 2024 el Ejército va a invertir 3.400 millones de $ en este apartado.

Antes de la guerra la producción mensual de proyectiles era de 14.400. Ahora el objetivo es 100.000, pero hay cierto retraso, y en octubre la cifra era de 40.000. La secretaria del Ejército, Christine Wormuth, informó el mes pasado que el plan actual es de alcanzar 55.000 a finales de año (enlace).

Empresas que participan en la producción de proyectiles de 155 mm. Gráfico de Jon Hawkes

La UE ha sancionado a 3 navieras, varios puertos y empresas iraníes. Están acusadas de transportar drones y misiles para la guerra en Ucrania. Las navieras son las rusas VTS Broker, MG Flot y Arapax, todas ellas basadas en Rusia. Los puertos son iraníes (Amirabad y Anzali), lo mismo que la naviera estatal IRISL y su director, Mohammad Reza Khiabani (enlace).

Hoy 25 de noviembre el gobierno británico ha sancionado a 30 buques de la "flota fantasma rusa" (enlace).

Una noticia curiosa es que Suiza ha suspendido la venta de munición a una empresa polaca porque ésta es enviada a Ucrania, lo que incumple con la legislación del país (enlace). Según la noticia fueron 645.000 cartuchos fabricados por SwissP Defense y entregados a la importadora polaca UMO.

El periodico francés Le Monde informa hoy que, de acuerdo a sus fuentes, se está volviendo a hablar de desplegar tropas europeas en Ucrania. Las discusiones se han impulsado ante la posibilidad de que EE. UU. se desentienda una vez Trump llegue a la Casa Blanca.

La noticia no ofrece muchos detalles sobre en qué consistiría este despliegue, el pasado febrero Macron sugirió que tropas europeas se podrían posicionar en ciertos lugares para liberar a las ucranianas, pero la sugerencia no fue aceptada por muchos países .

Política y economía de Ucrania

El presidente Zelenski ha presentado un Plan de Resistencia con motivo de los 1.000 días que ya dura la guerra (enlace). Tiene 10 puntos que se pueden resumir en:

1) Unidad: Aceleración la integración en la UE, invitación inmediata a Ucrania a unirse a la OTAN. Consolidación de la información” y “justicia externa para Ucrania”, incluido un tribunal contra Rusia, confiscación de activos rusos y sanciones efectivas

2) Frente: Cambios en la gestión del personal, movilización y reclutamiento, así como en la formación general. Zelenski ha asegurado que no tiene previsto reducir la edad de movilización, y ha añadido que Ucrania está planeando "medidas muy específicas para estabilizar el frente", y que llevará a cabo "operaciones necesarias" en los territorios ocupados y contra objetivos militares en Rusia

3) Armamento: Planes para producir 30.000 drones de largo alcance y 3.000 misiles de crucero. Ucrania debe superar a Rusia tecnológicamente, y atraer inversiones a sus empresas de defensa

4) Financiación: Máximo apoyo a los empresarios, reducción de la economía sumergida, cumplimiento de las obligaciones del estado, especialmente las sociales

5) Energía: No se han dado detalles por seguridad, pero hay que proteger las instalaciones y descentralizar la producción de energía y electricidad. Crear las condiciones para que Ucrania sea un hub energético tras la guerra

6) Seguridad: Construcción y modernización de refugios, desminado

7) Comunidades: Medidas para aumentar la colaboración entre comunidades. Políticas especiales para ciudades con circunstancias especiales, ya sea por estar cerca de la frontera o por acoger un gran número de refugiados

8) Capital humano: Crear las condiciones necesarias para que cada ciudadano “se identifique verdaderamente” como ucraniano y “trabaje en, con y para” su país. Política de recuperación de Ucrania, estándar nacional de accesibilidad, educación, reformas de política social y política sobre organización religiosa Zelenski también dijo que Ucrania necesita permitir la doble ciudadanía, reiniciar su servicio diplomático y fortalecer sus políticas sobre los ucranianos en el extranjero. Para ello ha anunciado planes para establecer un Ministerio de Unidad Ucraniana, encargado de asuntos relacionados con la diáspora ucraniana.

9) Soberanía cultural: Refuerzo de la cultura ucraniana en el país y promoción en el extranjero. Importancia de la “creación deliberada y sistemática” de contenido ucraniano “capaz de reemplazar por completo el contenido ruso”, y necesidad de exigirle responsabilidades a Rusia por los crímenes contra el patrimonio cultural de Ucrania.

10) Política de los Héroes: Apoyo a los militares en su transición a veteranos, crear condiciones para integrarlos en la vida pública y económica, aumento del apoyo estatal a los veteranos y sus familias

En su discurso Zelenski pidió a la industria que se fabriquen al menos 3.000 misiles de crucero al año para 2025, y 30.000 drones de largo alcance. La cifra siempre puede variar dependiendo de lo que se entienda como misil de crucero, pero Ucrania nunca las ha alcanzado -incluso las estimaciones para el J-101 ruso son más bajas-. Lo mismo ocurre con la fabricación de proyectiles, Zelenski afirma que Ucrania fabricó 2,5 millones de proyectiles de calibres de 60 a 155 mm, lejos de lo que consiguen otros países con más industria, sin guerra, y la red energética intacta. A esto  hay que añadir que antes de la guerra Ucrania no disponía de líneas de producción de proyectiles (enlace).

Zelenski también ha descartado elecciones mientras siga la guerra (enlace). Primero hay que lugar una paz justa. La ley no permite elecciones mientras haya una ley marcial y ningún país ha pedido que se organicen.

El primer ministro Denys Shmyhal ha informado que la Rada ha votado a favor del proyecto de presupuesto nacional para 2025. Los gastos serán de 3,94 billones de hryvnias, 94.560 millones de $. Los ingresos serán de 2,3 billones de hryvnias, 55.200 millones de $. El anuncio detalla otras partidas: 421.000 millones de hryvnias para gasto social y 739.000 millones para compra y producción de armamento (enlace).

El diputado de la Rada Maksym Tkachenko, del partido Servidor del Pueblo, se ha visto obligado a negar unas afirmaciones sobre el regreso de desplazados ucranianos a territorio ocupado por Rusia. En una anterior entrevista informó que 150.000 desplazados internos habían regresado a territorio ocupado por Rusia, incluyendo 70.000 a Mariupol. Hoy ha informado que se trata de un error, y que no existen tales datos, simplemente son "suposiciones infundadas y emocionales" (enlace).

Una noticia recogida por Yurii Kazakov en twitter, y es que las organizaciones representantes de la minoría húngara de Ucrania han emitido una declaración conjunta en protesta contra la nueva modificiación de la ley de enseñanza en el país, que de nuevo supone un ataque a los derechos de las minorías y al uso de sus lenguas (enlace).

Política y economía de Rusia

Octubre fue un nuevo mes récord para la venta de coches chinos en Rusia, con un total de 98.200 unidades. El anterior máximo era de septiembre, con 93.200 (enlace).

La BBC ha publicado un análisis de cómo Rusia recibe equipos prohibidos a través de una empresa basada en Kirguistán. Según documentos a los que tuvieron acceso los autores, la empresa británica Beck Optronic Solutions exportó lentes a Kirguistán por valor de 2,1 millones de $ en 6 lotes. Estas lentes fueron posteriormente transferidas a Rusia a través de Rama Group y otra empresa intermediaria, Shisan LLC. Ambas comparten la misma dirección en la capital de Kirguistán, Bishek.

En diciembre de 2023 y enero de 2024, Rama Group realizó sus dos envíos a Moscú etiquetándolos como "parte giratoria de cámara". Estos envíos se dirigieron a Sol Group, una empresa con sede en Smolensk, que ha sido sancionada por EE. UU.

Los datos comerciales muestran que desde que se introdujeron las sanciones a Rusia en febrero de 2022, las exportaciones del Reino Unido a Kirguistán han aumentado en más del 300%.

Otras noticias

El servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha arrestado a varios médicos por falsificar informes para evitar la llamada a filas (enlace) En Kiev se ha detenido al responsable del departamento de neurología y neurocirugía, y al de traumatología de uno de los hospitales de la región de Kiev. En Lvov y Odessa se han arrestado a varios miembros y antiguos miembros de las comisiones médicas (MSEK, por sus siglas en ucraniano).

Los acusados cobraban de 4.500 a 12.000 $ por estos informes falsos.

Las autoridades ucranianas han detenido a dos miembros de la rama de logística de las FFAA por malversación. Según la investigación, en 2022-2023 los jefes de dos subdivisiones estructurales de la Dirección Central de Apoyo a la Aviación y Defensa Aérea abusaron de su cargo oficial, favoreciendo a dos empresas privadas, y asegurando su victoria en licitaciones para la compra de componentes de aviación (enlace).

La Fiscalía de Ucrania va a investigar la ejecución de 5 soldados ucranianos en Vuhledar. Según un vídeo publicado, el crimen se produjo el pasado 2 de octubre cuando estos militares fueron capturados (enlace).

The Times ha publicado un artículo sobre los indicios de corrupción en el sector energético de Ucrania. Según sus autores, el vicedirector de la Oficina del Presidente, Kyrylo Tymoshenko, cobra un 10% de comisión a las compañías para que sus proyectos sean aprobados. También cobraba 10.000 $ a aquellas empresas que querían recibir al presidente Zelenski de visita. La fuente es un antiguo funcionario del gobierno.

Estos obstáculos han impedido que las instalaciones energéticas ucranianas tengan mejor protección, y es que hasta ahora dependen de la ayuda británica, que proporciona un nivel 1 y 2 mediante bloques de cemento. La Agencia Estatal para la Restauración y el Desarrollo de Infraestructura pidió 1.400 millones de € para obras que llevasen la protección al nivel 3, pero no se aprobó, y cuando se intentó financiar trabajos con préstamos, se produjeron registros en las empresas. El director de esta agencia, Mustafa Nayyem, dimitó el pasado junio ante los retrasos en aprobar la financiación.

Merece la pena recordar que este no es la primera polémica en el sector. El pasado septiembre Volodymyr Kudrytsky, director de Ukrenergo (operador de la red nacional), fue destituido entre acusaciones de corrupción. Kudrytsky explicó en una entrevista que se trataba de una decisión política, ya que Ukrenergo era la única empresa del sector con una gestión independiente, y apuntó a personas cercanas al presidente por querer controlar la empresa (enlace).

Por otra parte, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) se ha negado a proporcionar financiación a la empresa energética DTEK al estar en manos de un oligarca (enlace). Su presidente ha declarado que:

"El objetivo de liberar la economía de Ucrania de la influencia de los oligarcas es fundamental. Estamos firmemente comprometidos con ello, ya que es una de las reformas clave para la adhesión de Ucrania a la UE. Si cedemos en este tema, perjudicaremos las perspectivas a largo plazo del país."

Por otra parte, la UE y EE. UU han aprobado un paquete de 106,6 millones de € para reparar las instalaciones dañadas (enlace). Merece la pena recordar que el fin de semana del 16 al 17 de noviembre Rusia atacó las 5 plantas térmicas de DTEK, incluyendo una fuera de servicio. Fuentes de Reuters en Ucrania informaron que las otras dos pudieron ser reparadas y generar electricidad de forma limitada. No se dan números exactos por motivos de seguridad (enlace).

En Rusia sigue el juicio contra el viceministro de defensa, Timur Ivanov (enlace). Los investigadores han actualizado la estimación del perjuicio económico causado por el acusado hasta 205 millones de rublos, 11 más que al principio (enlace). El desfalco se produjo en la compra de ferris para el transporte en Crimea.

Financial Times
ha publicado un artículo sobre el reclutamiento de cientos de hombres yemeníes para luchar en Ucrania. Son llevados por una red "que pone de relieve los crecientes vínculos entre Moscú y el grupo rebelde Houthi".

Los reclutas que viajaron a Rusia dijeron a este medio que les prometieron un empleo con un alto salario e incluso la ciudadanía rusa. Cuando llegaron con la ayuda de una empresa hutí, fueron reclutados a la fuerza en el Ejército Ruso y enviados al frente en Ucrania. En el enlace se puede ver un vídeo con estos supuestos soldados, aunque al hablar árabe no se puede verificar gran cosa.

Esta semana han seguido publicándose noticias sobre el despliegue de soldados norcoreanos, pero siguen sin aparecer evidencias concretas. La prensa ucraniana informó que estaban luchando en la región de Jarkov, pero el grupo de operaciones de esta región ha negado que sea el caso (enlace).

Como en las anteriores semanas han seguido apareciendo noticias sobre los problemas de Ucrania para reclutar personal y sustituir pérdidas. The Economist toca este tema en una noticia sobre el frente de Zaporozhye. Según un funcionario de alto rango, la campaña de reclutamiento sólo ha cubierto 2/3 de lo previsto, y la situación se puede volver irreparable en primavera. Un problema aún mayor es la calidad de los nuevos reclutas.

“Forest”, un comandante de batallón de la 65° Brigada explica que los remplazos son en su mayoría demasiado viejos o desmotivados para ser útiles. Todos, salvo un puñado, tienen más de 45 años. “Me están enviando hombres, de más de 50 años, con certificados médicos que me dicen que están demasiado enfermos para servir” ... “A veces parece que estoy gestionando un asilo en lugar de una unidad de combate”.

Según los entrevistados Rusia ha mejorado sus tácticas mediante el uso de drones, infantería "descartable", bombas lanzadas desde el aire y equipos de guerra electrónica, y un mando implacable. Atacan a Ucrania donde es más débil, cortando las líneas de suministro y cercando los objetivos en lugar de atacarlos de frente, como hacían antes. Sufren pérdidas muy altas pero pueden remplazarlas.

En el plano positivo, algunos militares creen que Rusia no lanzará una ofensiva en esta región porque ha desviado tropas a Kursk.

Un artículo del New York Times insiste en los mismos problemas. Según los militares entrevistados la inferioridad numérica es de más de 6:1 en algunos lugares del frente, y faltan comandantes de sección y pelotón con experiencia. Las brigadas que llevan luchando mucho tiempo están quemadas.

La BBC avisa que Rusia ha tomado 6 veces más de terreno en 2024 que en 2023, y que el frente se podría derrumbar. La ofensiva en Kursk fue un éxito táctico, pero se ha convertido en un fracaso estratégico. En la operación las FFAA ucranianas utilizaron algunas de sus mejores unidades, y Rusia retiró tropas de Jerson y Zaporozhye, por lo que no hubo grandes cambios en Donetsk (enlace).

El asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Jake Sullivan, calificó los problemas de movilización como la causa de la difícil situación de Ucrania en el campo de batalla. No cree que si se hubiese dado autorización a atacar objetivos en Rusia la situación hubiese cambiado (enlace).

Una encuesta de Gallup en Ucrania confirma lo que muchos medios y analistas aprecian, y es que la sociedad ucraniana se está cansando de la guerra. En 2022 un 73% abogaba por seguir la guerra hasta lograr la victoria, pero en octubre de 2024 esta cifra había bajado al 38%. El porcentaje de personas que creen que hay que negociar un final ha pasado en el mismo periodo del 22% al 52%.




En las regiones del frente el porcentaje de personas que quieren negociar dobla al que prefiere continuar, 63% frente al 27%. La mitad de los encuestados creen que hay que hacer concesiones territoriales para lograr la paz.

Campaña aérea/naval y frente

El FSB ha mostrado un vídeo donde se puede ver el atentado que causó la muerte al oficial de la Armada Rusa Valery Trankovsky. Dos personas, ambas nacidas en Crimea, han sido arrestadas (enlace).

En la noche del 18 al 19 de noviembre Ucrania atacó un depósito de munición del Ejército Ruso en Bryansk con misiles ATACMS. La acción fue muy comentada porque fue el primer ataque con armamento estadounidense de largo alcance tras la autorización de Estados Unidos (enlace).

Según el Ministerio de Defensa ruso 5 de los 6 misiles fueron derribados, Reuters reduce esta cifra a 2 de 8.

En la noche del 24 al 25 Ucrania atacó con misiles ATACMS la base de Jalino en Kursk. No hay aviones basados de forma permanente por el riesgo de ataques, pero Rusia está construyendo refugios y existen depósitos y almacenes (enlace).

Hace unas horas se informó que elementos de un sistema SAM S-400 fueron alcanzados cuando realizaban tareas de mantenimiento, provocando la muerte a 5 miembros de la tripulación. También han fallecido varios empleados de la empresa Almaz-Antey, fabricante del SAM. El enlace muestra fotos antiguas por cierto (enlace).

Esta semana se publicó el ataque a un MiG-29 que se preparaba para despegar con un misil Iskander. Charly015 hace un análisis completo. Básicamente el misil impacta cuando el caza está siendo preparado bajo una lona de camuflaje. Los analistas lo dan como bueno y no que sea un señuelo (enlace).

El miercoles 20 se produjo un ataque a una residencia en Kursk utilizada por el Ministerio de Defensa ruso, conocida como la residencia Maryino. Se utilizaron al menos 10 misiles Storm Shadow, y un alto oficial norcoreano resultó herido. Se desconoce la identidad, pero un candidato podría ser el coronel general Kim Yong Bok, enviado para coordinar las operaciones según funcionarios surcoreanos y ucranianos (1 y 2).

Residencia de Maryino (Wikipedia).

Una de las noticias más destacadas de la semana fue el ataque ruso con un misil IRBM en Dnipro el 21 de noviembre. El misil fue lanzado desde Astrajan y utilizado para mandar un mensaje a Occidente. Durante varias horas se debatió sobre el tipo de arma utilizada, aunque todas las fuentes coincidían en que fue un misil balístico. En un vídeo se vieron 6 cabezas impactar contra las instalaciones de Pivdenmash, antiguamente conocida como Yuzmash y una de las principales empresas de misiles balísticos de la URSS.

Posteriormente medios rusos informaron que se trata del Oreshnik, cuya existencia no se había revelado hasta ahora. Tras el ataque el presidente Putin dio un discurso avisando a "aquellos que siguen manteniendo ilusiones sobre la posibilidad de infligir una derrota estratégica (a Rusia)", de que no se hagan ilusiones, acusando a Ucrania y sus socios occidentales de escalar el conflicto. Daniil Kuzmenko ha traducido el discurso al español por si alguien lo quiere leer.

El analista Mike Mihajlovic hace un análisis muy completo en su página sobre lo ocurrido (enlace). Básicamente se ha mandado un mensaje a Occidente. El ataque tuvo lugar de madrugada, por lo que había menos personal. De momento no hay datos sobre los daños causados, pero es un objetivo complicado porque el gobierno soviético protegió las instalaciones en caso de ataques con armas nucleares.

El amigo Bruno ha dejado un enlace muy interesante con la entrevista a un antiguo directivo de la empresa, que explica la historia y características de las instalaciones, así como los proyectos (enlace).


En el frente las tropas rusas han seguido avanzando en Donetsk. Hace unas horas se informó que se había hecho con el 40% de Kurajove, aunque queda por verificar la información. Si es el caso apenas están a unos kilómetros de la región de Dnipro (enlace). En Kursk los ucranianos han reconocido que Rusia ha recuperado el 40% del territorio conquistado en la ofensiva de agosto (enlace).

Kalashnikov simplifica la fabricación del fusil de asalto AK-12

25-11-2024

El pasado 20de noviembre Kalashnikov informó que ha cumplido las entregas de AK-12 previstas en 2024 al Ministerio de Defensa (2).

19-12-2023


Kalashnikov ha entregado un lote de fusiles de asalto AK-12 en virtud de un contrato adicional. El consorcio ha informado que la producción en comparación al año pasado casi se ha duplicado (1).

19-8-2023

El consorcio Kalashnikov ha simplificado la fabricación del fusil de asalto AK-12. La nota de prensa no precisa cómo, pero explica que los motivos son el aumento de la producción y unos recursos humanos que tienen un límite.

Este año la producción de AK-12 representa la mitad del volumen, que será récord, y en 2024 está previsto un nuevo aumento.

AK-12 (Kalashnikov).

Merece la pena destacar el factor humano, que en mi opinión representa un cuello de botella más importante que el conseguir ciertos componentes. Muchas fábricas llevan años buscando a especialistas (torneros, soldadores etc.) que no son fáciles de encontrar porque son carreras que interesan menos hoy en día. En mi opinión es un cuello de botella más relevante que la importación de componentes.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/
https://rostec.ru/news/ (1)
https://kalashnikovgroup.ru (2)

Suiza selecciona un nuevo cañón autopropulsado basado en el Piranha IV 10×10

La oficina federal de armamento Armasuisse ha seleccionado un nuevo cañón autopropulsado para sustituir al M109 KAWEST WE, que lleva décadas en servicio. El ganador es un diseño de KNDS Alemania utilizando el chasis de un Piranha IV y el módulo de artillería AGM.

Piranha IV con el módulo de artillería AGM (admin.ch).

En las especificaciones Armasuisse detalló que buscaba una plataforma sobre ruedas. Las opciones analizadas en 2022 fueron:

- El Archer de BAE Systems Bofors AB. Utiliza como plataforma un camión Rheinmetall HX2 8×8
- El módulo RCH 155 AGM basado en dos plataformas 8×8 (Boxer y Piranha), de KNDS Deutschland

Es interesante ver que finalmente se apostó por una plataforma 10×10. Debe de ser una de las primeras que entra en servicio, porque la mayoría son 6×6 o 8×8. Sería interesante saber si la variante 10×10 fue simplemente introducida por ser más moderna y estar disponible, o la 8×8 no cumplía con los requerimientos.

Fuente y enlaces de interés:

- https://www.admin.ch
- https://www.admin.ch
https://www.joint-forces.com

domingo, 24 de noviembre de 2024

Croacia firma una carta de intenciones para adquirir tanques Leopard 2A8

24-11-2024

El Ministerio de Defensa de Croacia ha informado que va a empezar las negociaciones para la compra de los tanques. Según el anuncio el valor de los tanques M-84 y vehículos de combate de infantería M-80, junto con los correspondientes repuestos y municiones, es de 144.800.000 euros (1).

30-10-2024


Los ministros de defensa de Croacia y Alemania han firmado una carta de intenciones para adquirir hasta 50 tanques Leopard 2A8. El acuerdo forma parte de una transferencia de armamento a Ucrania; Croacia entregará 30 tanques M-84 y 30 vehículos de combate de infantería M-80, y cambio Alemania aplica un descuento equivalente al coste de estos vehículos.


 Leopard 2A7 (Philipp Schulze-Dpa Picture-alliance vía AFP).


Actualmente, el Ejército Croata dispone de ~70 tanques M 84 en muy buenas condiciones porque han recibido el mantenimiento según el calendario, y 50 recibieron una reparación mayor hace poco.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.jutarnji.hr/15516812
- https://www.jutarnji.hr/vijesti/hrvatska/

La empresa de camiones rusa KAMAZ abrirá una fábrica en Senegal

El pasado mes la ministra de asuntos exteriores de Senegal, Yassine Fall, anunció que en breve la empresa de camiones rusa KAMAZ abrirá una fábrica en Senegal. Este país es considerado un mercado importante, y se preparan conductores, aunque sólo se han entregado 167 camiones.

KAMAZ (Konstantin Morozov/Sputnik).

En los últimos años Rusia ha firmado importantes contratos de defensa en África, pero apenas ha habido anuncios para evitar sanciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.military.africa

sábado, 23 de noviembre de 2024

La Fábrica de Aviación de Kazan reactiva un Tupolev Tu-214 para utilizarlo como avión laboratorio

23-11-2024

El avión ha comenzado a realizar pruebas desde las instalaciones de la fábrica KAPO. El primer vuelo duró 1 hora y 10 minutos y no hubo problemas. La denominación ha pasado a ser Tu-214LL, que significa que es un "laboratorio volador". El Tupolev ha recibido 15 nuevos sistemas "principales" y 30 "menores". Entre los primeros hay computadores, equipos de alerta y radar. En el futuro se desarrollará una variante con dos tripulantes.

Tu-214LL (UAC).

La noticia confirma que se trata del RA-64509. Hace unas semanas el Tu-214 estuvo en Minsk donde recibió una capa de pintura.

15-6-2024

La Fábrica de Aviación de Kazan reactivado un antiguo Tupolev Tu-214 de la aerolínea Transaero Airlines para utilizarlo como avión laboratorio. La plataforma servirá para probar nuevos componentes y sustituir los importados.

El avión ya ha realizado su primer vuelo, de 1,5 horas de duración. Según los tripulantes no hubo problemas y todo fue normal. La nota de prensa no ha informado de la matrícula, pero es probable que se trate del RA-64509. Cuando Transaero quebró en 2015 fue almacenado, y en noviembre de 2022 transferido a KAPO para su reactivación.

Tu-214 de Transaero (Autor).

Según fuentes de la industria el Tu-204 utiliza un 13% de partes importadas, y el objetivo es sustituirlas antes de que termine 2024. Entre los equipos mencionados se ha citado el sistema de navegación inercial, el radar meteorológico, el equipo de alerta por proximidad del suelo, y equipos de emergencia. Merece la pena recordar que importado no implica occidental, ya que al ser un avión de origen soviético muchas repúblicas participaban en la fabricación.

Fuentes y enlaces de interés:


https://ruavia.su/transaero

El Reino Unido analiza importantes recortes en las FFAA

23-11-2024

El pasado 20 de noviembre el secretario de defensa del Reino Unido, John Healey, anunció la retirada de varios sistemas de las FFAA en marzo de 2025 para ahorrar hasta 500 millones de libras en los próximos 5 años (1). La medida afecta a:

- Los buques de desembarco anfibio HMS Bulwark y HMS Albion, actualmente en reserva (enlace)
- La fragata Tipo 23 HMS Northumberland, cuya reparación no vale la pena según el Ministerio de Defensa
- Los tanqueros auxiliares de la clase Wave RFA Wave Knight y RFA Wave Ruler, que no operan desde 2017 y 2022. Su función está cubierta por los tanqueros de clase Tide
- 14 helicópteros CH-47 Chinook, algunos de los cuales superan 35 años de edad (enlace)
- Flota de helicópteros Puma, cuyo contrato de mantenimiento termina en marzo de 2025 (enlace)

En la mayoría de casos la decisión no sorprende porque ya se había considerado, pero es llamativo que la mayoría de Puma no vayan a ser sustituidos. El pasado septiembre dos de los tres competidores se retiraron del concurso, quedando únicamente Leonardo.

23-3-2021

Los recortes se confirman en un documento emitido el 21 de marzo por el Ministerio de Defensa. En la Fuerza Aérea los 24 Tranche 1 serán retirados para centrarse en los Tranche 2/3, que recibirán un radar AESA y el misil aire-tierra Spear. Se mantendrán 7 escuadrones con este modelo, incluyendo el mixto con Catar. Otras plataformas que serán retiradas:

- Los BAe 146 lo harán el año que viene
- Los Puma en 2023-2025, cuando serán sustituidos
- Los C-130J en 2023
- Los entrenadores Aerospace Hawk T1 en 2023 salvo los de los Red Arrows, que seguirán hasta 2030

Los ejemplares más antiguos de los Chinook, entregados a principios de los años 80, también serán retirados.Además se mantiene la decisión de reducir la flota de E-7 Wedgetail de 5 a 3.

El F-35 se ha librado de recortes, y según el informe del Ministerio de Defensa existe el compromiso de adquirir más de los 48 confirmados hasta ahora. El plan original era 138, pero la decisión sobre una posible reducción se retrasa a 2025.

La plantilla del Ejército se reducirá desde los 76.000 hombres actuales hasta 72.500 en 2025. La plantilla actual debería de ser de 82.000 pero los problemas de reclutamiento hace que la cifra no se alcance. Un batallón de infantería será disuelto, así como varias unidades de apoyo (logística, médica, reparaciones). Cuatro batallones de infantería especializada serán combinados en un regimiento "Ranger".

Una parte de los Challenger 2 (148 de 227) será modernizada a una variante denominada Challenger 33 Rheinmetall seguramente hará un anuncio en los próximos días. La modernización del Warrrior será cancelada, a pesar de que ya se había desarrollado. Se mantiene la adquisición de Ajax y Boxer. La artillería recibirá un nuevo cañón autopropulsado y lanzacohetes múltiples. El nuevo plan incluye una inversión de 200 millones de libras para guerra electrónica e inteligencia (en comunicaciones/señales).

La Royal Navy no ha resultado tan afectada, pero 2 fragatas Tipo-23 serán retiradas y se reducirán las capacidades de dragado de minas. un buque de la clase Bay será reconvertido en una plataforma de ataque a litoral (3-4).

10-3-2021

El diario británico The Times ha informado que el el gobierno de este país podría aplicar importantes recortes en materia de defensa. El objetivo es poder financiar el desarrollo de proyectos como el Tempest e invertir en materias como inteligencia artificial o capacidades cibernéticas (2).

En la Fuerza Aérea (RAF) la flota de F-35B de 138 a 48 (dos tercios), y 24 EF-2000 Tranche 1 serán retirados. Los aviones ISR Sentinel y los más pequeños Defender and Islander de vigilancia también serán retirados sin sustitutos. La flota de E-7 Wedgetail pasaría de 5 a 3.

La flota de helicópteros y aviones de transporte también resulta afectada. Los 14 C-130J serán retirados y el A400M quedará como único avión de transporte táctico. Los BAe 146 -ya están en venta- serán sustituidos por aviones alquilados según convenga.

Los recortes en la flota de helicópteros se estiman en un 41%. Los candidatos son los Puma, que empezaron a servir en 1941, y los ejemplares más antiguos de los Chinook, entregados a principios de los años 80.


 Royal Marines (royalnavy.mod.uk).


La plantilla del Ejército se reduciría en 12.500 hombres, 10.000 hasta 2024 y 2.500 hasta 2030. Con esta medida la plantilla quedaría en 70.000 hombres en vez de los actuales 80.000 (82.000 autorizados).

La modernización de 600 vehículos de combate de infantería Warrior sería anulada para ahorrar 2.000 millones de £, y los fondos serían destinados a los nuevos Ajan y Boxer. Los lanzacohetes múltiples y cañones autopropulsados AS90 serían sustituidos por drones y cohetes de alta precisión.

La Royal Navy de momento se salva de grandes recortes, pero un tercio de las fragatas Type-23 y la mitad de los submarinos nucleares serán retirados a mediados de esta década sin sustitutos, por lo que habrá un "hueco" en las capacidades hasta que entren en servicio nuevos buques.

12-7-2020


El gobierno británico ha publicado una curiosa repuesta a la información de The Times. No niega los recortes, pero desmiente los datos sobre dos funcionarios nombrados en la noticia. Uno de ellos es Dominic Cummings, que parece estar en todas las salsas (1).

5-7-2020

El diario The Times ha informado que el gobierno está analizando una importante reducción de efectivos de las FFAA. La plantilla del Ejército pasaría de 74.000 a 55.000; los Royal Marines perderían una brigada de comandos y la artillería, ingenieros y lanchas de desembarco. Además se reduciría la flota de helicópteros Puma y aviones de transporte C-130. La flota de dragaminas también sufriría recortes.

Habrá que esperar si la decisión de confirma. Es evidente que la crisis del coronavirus va a hacer que muchos presupuestos se reduzcan. Además, varios países quieren dar prioridad a la ciberguerra, y para ello reducen capacidades convencionales.

Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 22 de noviembre de 2024

La DGA notifica la tercera y última parada técnica principal del portaviones Charles de Gaulle

22-11-2024

Emmanuel Chiva, delegado general para armamento, ha presentado un estudio para analizar si es posible “prolongar la vida útil del portaaviones Charles de Gaulle más allá de 2038”, durante la tercera gran parada técnica (ATM3) prevista para 2027-2028. A partir de 2027 la Armada Francia tendrá que prescindir de su portaaviones durante 18 meses (1).

En noviembre de 2021 comenzó la preparación de la ATM3, con un coste estimado de 600 millones de euros. Sería un buen momento para comprobar el estado de los reactores nucleares para ver si puede operar más allá de 2038 y dar algo más de tiempo al nuevo portaviones.

Chiva recuerda que el Ministerio de Defensa no contempla ampliar la vida de los reactores nucleares del Charles de Gaulle, ya que los trabajos no se pueden hacer en paralelo y afectarían el mantenimiento/activación de otros buques con reactores (submarinos, PA-NG).

8-2-2024


El pasado 28 de diciembre la Dirección General de Armamento (DGA) del Ministerio de Defensa de Francia notificó a Naval Group el contrato para la tercera y última parada técnica principal del portaviones Charles de Gaulle. El coste sería de 579,31 millones de € (aunque no está claro si es el total).

Entre los cambios destaca la integración del sistema de combate SETIS 3.0, el radar Sea Fire, y misiles MBDA Aster. Los dos primeros serán utilizados por las cinco futuras fragatas de defensa e intervención (FDI) de la Armada.

Portaviones Charles de Gaulle (Marine Nationale).

En la parada también se va a revisar el estado de las vasijas de los reactores nucleares K15, ya que si es el caso se podría extender la vida del portaviones más allá del 2038, permitiendo a Francia disponer de dos (el otro sería el PA-NG).

El Sea Fire es un radar AESA dotado de 4 antenas que opera en la banda S (región del espectro electromagnético que va de 2 a 4 GHz). Es capaz de seguir más de 800 objetivos y detectar aviones y misiles que operan a más de 500 kilómetros de distancia. También puede detectar barcos de superficie a más de 80 km de distancia. En caso de necesidad puede utilizarse como radar de control de tiro para misiles tierra-aire Aster.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
https://www.latribune.fr (1)
- Entrada blog: El jefe de estado mayor de la Armada de Francia, en contra de prolongar la vida útil del portaviones Charles de Gaulle más alla de 2038 (8/2023)
- Entrada blog: Completada la reparación mayor del portaviones Charles de Gaulle (5/2018)
- Entrada blog: Cifras del despliegue Arromanches-3 para el portaviones Charles de Gaulle (2/2017)

MiG-29K rusos realizando maniobras en el mar Ártico

La presencia del MiG-29 Fulcrum en las FFAA rusas es tan minoritaria que vale la pena comentar noticias como ésta, y es que los MiG-29K del 100° Regimiento Independiente de Aviación Naval (100° OKIAP) están realizando maniobras en el mar Ártico (vídeo).

En el vídeo se aprecian 4 MiG-29K con borts (matrículas): 35, 51, 46, y 39. El 51 es el RF-92307, y el 46 RF-92322.





Como se dice en España "el MiG-29 ni está ni se le espera". La Fuerza Aeroespacial (VKS) prefiere la familia Flanker y apenas utiliza los MiG-29, sólo en misiones de agresores, blancos simulados contra SAM y poco más. Ni siquiera se han encargado más o reactivado los almacenados con la guerra en Ucrania. La aviación naval opera este regimiento, pero sin planes para adquirir más.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/La_souris_DA
- https://rutube.ru/video/
https://bmpd.livejournal.com

El Ejército Brasileño publica los requerimientos para un nuevo tanque (4/2020)

22-11-2024

La agencia Janes informa que la compra de 65 tanques y 78 vehículos de combate de infantería se llevará a cabo en 2037-2040. El Ministerio cree que la industria brasileña puede apoyar las operaciones de los Leopard 1, apoyándose en el mercado internacional (1 y 2).

No es una mala decisión teniendo en cuenta la situación y geografía de Brasil. Tras la guerra de Ucrania habrá que estudiar cómo afecta el uso de blindados clásicos en el campo de batalla, y para entonces quizás haya modelos más modernos.

2-4-2020

Parece que el Ejército Brasileño está analizando la adquisición de un carro de combate, y ha publicado un documento sobre el proyecto VBC-CC (Viatura Blindada de Combate-Carro de Combate), informando sobre los requerimientos técnicos, logísticos e industriales de cara a una potencial compra.

- Peso de menos de 50 toneladas
- Dimensiones máximas de 12 metros de longitud, 4 de anchura y altura de 3
- Sistema eléctrico de 24V
- Velocidad superior a 60 km/h
- Cañón estabilizado de ánima lisa de 120 mm, ametralladora coaxial de 7,62 mm, y módulo con otra de 12,7 mm
- Alcance de 400 km
- 8 lanzagranadas de 76 mm
- Dirección de tiro con computadora balística, cámara térmica para comandante y artillero, seguimiento de blanco automático, inclusión de datos meteorológicos y telémetro láser
- Sistema de mando y control
- Unidad de potencial auxiliar y aire acondicionado
- Equipo de protección NBQ
- Teléfono exterior
- Unidad de potencial auxiliar
- Posibilidad de instalar blindaje extra y recubrimiento interno (internal spall liner)
- Sistema de defensa activa/interferencia
- Posibilidad de instalar equipos para superar obstáculos
- Sistema de control de la señal (radar/térmica)
- Motor multicombustible con transmisión semiautomática o automática

Si se desean mantener los límites de peso y el calibre del cañón hay un único candidato: el T-84-120 Yagatan ucraniano. Se trata de una variante del T-84 con un cañón de 120 mm y un cargador automático adaptado. Participó en el concurso de tanques de Turquía y dio buen resultado. El problema es que la fábrica que los produce está pasando por una crisis importante y Brasil sería el primer operario.

La empresa polaca Bumar Group ha anunciado en ocasiones pasadas que iba a desarrollar el PT-16, una modernización profunda del PT-91 con cañón de 120 mm, pero de momento no hay compradores.

 T-84-120 Yagatan (morozov.com.ua).

Si el Ejército admitiese vehículos un poco más pesados el K2 Black Panther sería un candidato (peso de 55 toneladas). El Leclerc también pero ya no se produce. Si se admitiese un calibre de 125 mm el T-90 cumpliría con esos requerimientos, lo mismo que los tanques chinos Tipo-96/99.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.janes.com/article

jueves, 21 de noviembre de 2024

Modernización de los F-15K de Corea del Sur

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una modernización para 59 cazas F-15K adquiridos en la primera década de este siglo. Los sensores son similares a los integrados en el F-15EX y modernizaciones adquiridas por otros países (Japón o Israel). A destacar:

- Radar AESA APG-82(v)1
- Procesador ADCP II (Advanced Display Core Processor II)
- Sistema de guerra electrónica AN/ALQ-250 Eagle

El coste estimado es de 6.200 millones de $ con apoyo logístico y otros elementos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de 36 F-15 a Indonesia (2/2022)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba una modernización para los F-15 de Japón (2019-2022)

Apéndice: Anuncio del contrato

 

Alemania analiza el H145M como sustituto del helicóptero de combate Tigre (12/2023)

21-11-2024

Airbus Helicopters ha anunciado la entrega del primer H145M a las Fuerzas Armadas de Alemania, destacando que todavía no ha pasado 1 año de la firma del contrato (4).




29-9-2024

Airbus Helicopters ha informado que el primer ejemplar de los 62 adquiridos ya hizo su primer vuelo en Donauwörth (3). También se está entrenando a los primeros tripulantes.




15-12-2023

Airbus Helicopters ha anunciado la firma de un contrato (2) con las FFAA alemanas (Bundeswehr) por 82 helicópteros H145M (62 firmes y 20 opcionales). Las primeras 2 unidades se entregarán el año que viene). Luego le siguen 4 en 2025, 18 en 2026, 21 en 2027 y 17 en 2028.

El Ejército (Heer) recibirá 57 ejemplares y las fuerzas especiales de la Luftwaffe 5 (esta última ya opera 15 ejemplares). Unos 33 sustituirán a los EC-135 y Bell 206 civiles alquilados en la escuela de vuelo de Bückebur.

La versión básica de los H145M adquriridos estará equipada con el sistema de gestión de armamento HForce, desarrollado por Airbus Helicopters. Esto permite a la Bundeswehr entrenar a sus pilotos en el mismo modelo de helicóptero que se utiliza para operaciones y combates, y se reduce el coste de tener que certificar al piloto en otro modelo.

El H145M es la variante militar del helicóptero ligero H145. La flota de H145 ha superado siete millones de horas de vuelo, y entre sus operadores destaca el Ejército de EE. UU., que opera casi 500 ejemplares bajo el nombre UH-72 Lakota. Los operadores actuales del H145M son Hungría, Serbia, Tailandia y Luxemburgo; Chipre ha encargado seis aviones.

19-5-2023


El gobierno alemán ha informado que no modernizará los helicópteros de ataque Tiger, que serán retirados gradualmente desde 2031 hasta 2038 (1). Como ha explicado un portavoz del Ministerio de Defensa (MdD) “según la planificación actual, el último helicóptero de ataque Tiger alemán quedará fuera de servicio en 2038”.

Además, ha explicado que la modernización Mk 3 ha sido descartada porque "sería muy arriesgada en términos de coste y tiempo". Como se ha explicado en otras entradas, este modelo ha tenido muchos problemas de disponibilidad, retrasos y sobrecostes. A finales de abril de 2022 la entonces ministra de defensa, Christine Lambrecht, declaró en el Bundestag que sólo nueve de los 51 Tiger estaban operativos.

El MdD destaca que un helicóptero comercial más ligero puede tener una efectividad comparable, y se puede adquirir rápidamente. Actualmente se negocia por H145M, de los cuales ya hay 15 en servicio en las FFAA.

22-3-2023

El portal Business Insider ha publicado que el Ministerio de Defensa de Alemania está analizando la compra de 82 helicópteros Airbus H-145M, 24 de los cuales serían convertidos en una variante de combate con misiles AT que sustituiría a al Tigre. El coste de los 82 ejemplares sería de 3.050 millones de €.

H145M (vía ainonline.com).


Si la noticia es fiable -tiene toda la pinta porque Alemania no ha mostrado interés en modernizar los Tigre- Alemania se une a Japón y Francia en el debate sobre helicópteros de combate. Chipre ya ha sustituido sus Mi-35P por H145M. El uso masivo de MANPADS y el despliegue de drones en grandes números ha hecho que muchos se pregunten si los helicópteros de combate valen la pena. El caso específico del Tigre es más relevante porque se trata de un modelo de poca producción, un coste alto de mantenimiento y operación, y cuya turbina es específica, con las dificultades que implica.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.reuters.com
https://www.spiegel.de (1)
https://www.airbus.com/en/newsroom/ (2)
https://x.com/AirbusHeli/ (3)
https://www.airbus.com/ (4)
Entrada blog: Chipre adquiere helicópteros ligeros Airbus H145M para sustituir los Mi-35P (6/2022)