Hace unos días el escritor Mariano Sciaroni publicó estos interesantes documentos de la Fuerza Aérea Argentina. Contienen las impresiones de una delegación que visitó la Unión Soviética en junio de 1983 con el objetivo de estudiar una posible compra de equipos. La guerra de las Malvinas acababa de terminar y era necesario sustituir el material perdido.
Como es de esperar, los soviéticos no ofrecen el material más avanzado. Por aquel entonces ya estaban disponibles el MiG-29 y MiG-31. Incluso había una variante más moderna que la ML, denominada MLD y última que se fabricó del Flogger. Sorprende que los soviéticos ofreciesen el MiG-25PD porque estaba a punto de dejar de fabricarse y como dice la evaluación, era tecnología algo antigua.
Comparar los precios es complicado por las tasas de cambio, equipos que incluye y otros factores. A finales de los 80 Yugoslavia pagó por cada MiG-29 15,9 millones de $. Rumanía por su parte adquirió 14 MiG-29 (2 biplazas), repuestos y armas por 231 millones de rublos. El contrato incluía el entrenamiento de 12 pilotos y 35 técnicos.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://x.com/MarianoSciaroni/
Alejandro, al comienzo parece que te refieres al Mig-23.
ResponderEliminarEn la nota dice que el cambio del rublo es 1R = 0,75USD. El Mig-23 valdría 6.525.000 USD. Por lo visto, les interesó el Pechora y los MIg 23 y 25.
en 1992 cuando la FACH adquirio los Mirage 5BA belgas, fue todo un hito. pero siendo un fanatico de los aviones, igual hice mis calculos. existian mejores alternativas. el tema logistico y el pragmatismo es lo que hace que muchas veces se dejen opciones de lado.
ResponderEliminarun mig-23 modernizado seria Genial haberlo visto
ResponderEliminarUn MiG-23ML era una buen plataforma para la región. El problema hubiese sido tener que integrar un avión soviético, algo que no se había hecho hasta ese momento.
ResponderEliminarAlguna vez he comentado que Argentina podría haber ofrecido productos agrícolas como parte del contrato, ya sea éste u otros más recientes. Malasia hizo lo propio con soya cuando adquirió MiG-29 y PT-91.
Considerando el embargo de facto que tiene Argentina para adquirir armamento, valdría la pena cambiar la logística de occidental por rusa o china. Acá celebran la adquisición de F-16 con 40 años de uso, pero los Gripen que Brasil adquirió y Colombia va a adquirir son muchísimo más modernos y capaces, y si Argentina se interesara por este modelo, Reino Unido como mínimo vetaría la adquisición de misiles Meteor, sino de los propios aviones (que llevan componentes británicos, en especial los aviónicos).
ResponderEliminar