United Aircraft Corporation (UAC) ha presentado el primer prototipo. La decoración recuerda mucho a la de los Airbus. Es una pena no poder ver los motores PS-90 para verificar la variante.
Los planes actuales contemplan la adquisición de 12 Il-96 (*) hasta 2030, con entregas empezando en 2030. Se trata de una cifra muy modesta pero que ayuda a mantener la carga de trabajo de la fábrica.
Comienza el ensamblaje del prototipo del Il-96-400M (12-1-2020)
5-6-2020
Un vídeo del proceso. Ya se ha completado el ensamblaje de las alas y fuselajes. El siguiente paso será la cola y pilones. Además, se ha comenzado a instalar el tren de aterrizaje y sistemas de control de vuelo. Se espera completar el prototipo a finales de este año.
12-1-2020
El conglomerado ruso United Aircraft Corporation (UAC) ha anunciado que ha comenzado el ensamblaje final del prototipo del Ilyushin Il-96-400M. El primer vuelo está previsto en 2021.
Ilyushin va a ofrecer en 3 versiones. Dos están confirmadas:
- Configuración de 3 clases con 305 asientos
- Configuración de 2 clases con 350 asientos
Otra opción sería una única clase con 402 asientos. La certificación de esta variante será sencilla porque es un derivado del Il-96-300. Toda la aviónica y equipos serán rusos.
Actualmente los planes de venta son muy modestos, y es que cada vez hay menos sitios para los aviones de pasajeros con 4 motores. Cuenta con la ventaja de ofrecerse a un precio relativamente bajo, pero la escasa producción del modelo es una desventaja. Por el momento no hay interés oficial de aerolíneas, sólo de agencias gubernamentales.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://uacrussia.ru/ru/press-center
- https://www.aex.ru/video/v/1083/
- https://vrntimes.ru/articles/
(*) En los documentos pone Il-96-300, pero esta variante ya no se produce.
No entiendo para qué gastar en este desarrollo.
ResponderEliminarSupongo que la idea es tener un widebody propio en producción hasta que esté listo el CR929, para el cual faltan varios años todavía hasta que esté en servicio, como una década. Imagino que tienen miedo de un recrudecimiento de las sanciones; si estas no llegan a materializarse van a vender muy pocos ejemplares (la mayoría para el estado o los militares, como los Tu-204 e Il-96 a día de hoy), pero por lo menos mantienen a VASO activa (en riesgo de quiebra después del fin del programa An-148). El próximo paso es el Il-96 bimotor, con dos PD-35, pero también falta bastante para eso.
EliminarCarlo , pareciera que por ahí van los dardos. Primero mantener la capacidad de Vaso, luego, servir de transición a una plataforma realmente moderna.
ResponderEliminarTampoco es un gran gasto. La maquinaria ya existe, y se aplican mejoras que no suponen un gran riesgo/inversión. También deberían tener un buen stock de piezas. Finalmente, se mantiene una mano de obra especializada.
ResponderEliminarEn cuanto al Il-96 bimotor, el director de UAC en una reciente entrevista comentó que es una posibilidad, pero tampoco lo daba por hecho. El futuro es el CR929 con China.
Saludos.
Un adefesio carísimo de operar comercialmente.-
ResponderEliminarcierto mi carrito da 4km/l, pero cada vez que veo un accidente de trafico y gente prensada, siento que vale la pena gastar un poco mas de gasolina solo por tener un margen mayor de seguridad y supervivencia.
Eliminarhttps://images.cars.com/supersized/in/v1/439222/1FMPU18L8WLB39965/97e07da651e2edf3e3d47f35fb9f1559.jpg
Yo más bien diría, repitiendo mi comentario anterior: un avión poco adecuado para las necesidades comerciales de hoy, pero que a algunos les puede servir (en especial versiones de carga), permite mantener una fábrica funcionando, gente muy capacitada con empleo en su área, hasta que haya algo mejor (CR929). Y un plan B en caso que impongan sanciones al sector aeronáutico civil ruso, así no hay peligro que le pase a las aerolíneas rusas lo que le pasó a Irán, que tuvo que seguir usando Boeing 707 comercialmente hasta hace pocos años.
Eliminaryo puse mi ejemplo (algo confuso) por que tener algo así , es cuestión estratégica los costos son secundarios a veces insignificantes,
Eliminarel "Know How" es lento y caro para crearlo, pero muy barato de mantener.
Bueno, para seguir tu ejemplo (el de la seguridad): el Il-96 es un avión muy seguro, es verdad que se construyeron muy pocos (60) y a día de hoy casi no vuelan comercialmente (excepto Cubana, que tiene 2 o 3), pero ninguno jamás se perdió en accidentes en más de 30 años. En eso es un digno heredero del Il-86, de cual solo uno se perdió en accidente - no cuento el caso del que fue destruido en tierra por un 737 hindú que se estrelló cerca, fue culpa del piloto del Boeing, un accidente extraño como pocos:
Eliminarhttps://aviation-safety.net/database/record.php?id=19940308-0
Carlo, que historia se sacaron la rifa del tigre sin comprar boleto
EliminarBuenas noches
ResponderEliminarLa suerte que tiene China y Rusia es su mercado cautivo de una forma o otra las empresas de aviación tienen que comprar lo que diga el gobierno
Eso no. Significa que sean malos aparatos
Pero si sobreviven Boeing y Airbus ala crisis los aparatos Chinos y Rusos seguirán anticuados tecnológicamente
El mercado ruso no es muy grande, y es muy improbable que empresas chinas compren Il-96. Pero el CR929 sí va a tener un mercado cautivo en China.
EliminarTodo eso tecnología .motores y modos de fabricación se soluciona con investigación tiempo y sobre todo Dinero Dinero y Dinero
ResponderEliminarLos chinos y los rusos son capaces de hacerlo
Bueno a ver cómo queda todo después de la crisis económica del covid
ResponderEliminarY lo más importante es verlo y contarlo en el tiempo
crisis económica del covid? yo tengo un montón de trabajo gracias al mitocoronavirus
EliminarQué sería del blog sin el buen klein. Lo raro es qué los países limítrofes con China no la han visto tan negras,tal vez solo Indonesia. saludos
EliminarKlein:
EliminarLa verdad de no te entiendo.
Con la cantidad de muertos que tienes en tu pais: todavia crees que es un mito???.
Buenas noches
ResponderEliminarEs una muerte silenciosa te paraliza y no te das cuenta
Me e comprado un coche barato de segunda mano lo e tenido que hacer todo al revés me e comprado el coche sin poder que revisara un mecanico el coche menos mal que pasado la ITV antes de la compra no a suficientes talleres abierto y la tramitación de los papeles la me llegarán
Cuando empezé a buscar en Valencia l sábado 300 coches el lunes 700 coches
Es una muerte silenciosa
Bonitas fotos, se ve bien. Como comentan más arriba, se trata de una solución intermedia, mientras se desarrollan los estudios para el nuevo CR-929 (C Chino- R Ruso). De ahí saldrán dos cosas totalmente nuevas, las alas y los motores, ambos diseñados en Rusia. Y esto es justamente lo que le falta al IL-96, si quieres una nueva versión. Así que los rusos tendrán dos opciones, comprar el avión binacional o sólo venderles sus partes a los chinos y fabricar sus propia versión. De acuerdo a algunas declaraciones de ejecutivos rusos, tiendo a pensar que será la segunda opción, pues no quieren perder la capacidad y control de la fabricación de la aeronave completa. Aunque sería menos eficiente, se entiende. Veremos qué sucede. De todas maneras faltan más de 10 o 12 años para el CR.
ResponderEliminarSí, hace poco habían aplazado el desarrollo del CR929, así que falta para que esté. Igual yo creo que probablemente saldrá, porque Rusia realmente lo necesita y a China también le conviene. Pero creo que más crítico sería que Rusia desarrolle una versión de largo alcance del MS-21, algo así como el A321XLR, sería más sencillo y sin depender de ningún otro país. Y mientras tanto tienen esos Il-96 nuevos que sirven perfectamente, aunque sean menos eficientes que bimotores más modernos.
EliminarPor ahí leí, algunos desencuentros con los chinos, porque estos quieren acceder a toda la "documentación" de las partes diseñadas en Rusia, lo que es una pasada de varios pueblos. Una cosa es entregar las características del producto y otra mostrar tus cálculos de cómo lo desarrollaste, que es una secreto tecnológico que nadie entrega (y es lo que quiere China).
Eliminar