28-8-2025
El Ministerio de Defensa ha informado que, en comparación con el año anterior, las cifras de reclutamiento muestran una evolución muy positiva (a 31 de julio). La plantilla actual de la Bundeswehr es de 2.000 soldados más (total de ~183.100) en comparación a la misma fecha del año anterior (2).
La nota destaca el aumento de voluntarios para el Nuevo Servicio Militar (FWDL, por sus siglas en alemán), hasta 11.350, un incremento de alrededor del 15 % con respecto al año anterior.
En comparación con el mismo mes del año anterior, las consultas iniciales para el servicio militar aumentaron aproximadamente un 11 % (~60.600), lo que se tradujo en un aumento de las solicitudes de aproximadamente el 8% (~36.050). Para el 21 de julio de 2025, se habían reclutado cerca de 13.750, lo que representa un aumento de aproximadamente el 28%.
Estas cifras de reclutamiento incluyen a soldados en servicio activo (aproximadamente un 26 %) y a los voluntarios del FWDL (aproximadamente un 31 %).
También se observa un mayor interés en la Bundeswehr como empleador en el sector civil, con un aumento de solicitudes de aproximadamente el 31%.
31-1-2024
El objetivo de las FFAA de aumentar la plantilla de 180.000 a 203.000 hombres en 2031 se está complicando por la falta de candidatos y dificultades para mantener el personal (1). Según las cifras publicadas en agosto, el número de candidatos cayó un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación a 2002. Esta situación se ve empeorada porque el 30% de los reclutas regresan a la vida civil antes de finalizar su formación militar inicial.
El ministro de defensa, Boris Pistorius, no se muestra muy optimista, y cree que la situación no va a mejorar en los próximos años debido a la reducción del “vivero” de reclutamiento por razones demográficas. "Para 2050, habrá un 12% menos de personas en la franja de edad de 15 a 24 años"
Ante el problema el gobierno se ha planteado reactivar un servicio militar similar al sueco, donde ciertos jóvenes son llamados a filas dependiendo del perfil y necesidades del alto mando.
La otra sería contratar a ciudadanos extranjeros, algo que ya se planteó en 2011 y 2016. La ventaja de esta propuesta es que cuenta con el apoyo de la oposición. Una idea propuesta es que una persona que sirva en las FFAA durante cierto tiempo tenga derecho a obtener la nacionalidad alemana de manera más rápida.
11-8-2023
El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha hecho una rueda de prensa en un centro de reclutamiento en Stuttgart, donde ha explicado los problemas de reclutamiento del Bundeswehr (FFAA). Bajo los planes actuales la plantilla debe de pasar de 180.000 a 203.000 en 2031, pero el objetivo se está mostrando muy complicado.
El número de aplicaciones se redujo un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 30% de los reclutas renuncian su contrato antes de finalizar la formación militar inicial.
Otro factor a tener en cuenta es que a largo plazo el "vivero" se reducirá por la menor natalidad. Pistorius ha advertido que que “para 2050, habrá un 12% menos de personas en el grupo de edad de 15 a 24 años”.
La tasa de mujeres al margen de los servicios médicos sólo alcanza el 10% "demasiado poco y no corresponde a la pretensión del Bundeswehr de ser un ejército de ciudadanos" ha explicado el ministro. Con los inmigrantes pasa algo similar, actualmene no se reclutan por varios motivos, pero hace falta redoblar los esfuerzos. En la parte positiva, el número de aplicaciones a los servicios de inteligencia ha aumentado un 16%.
![]() |
Soldados alemanes (Bundeswehr). |
No es la primera vez que se informado de estos problemas. En 2018 se informó que el Bundeswehr estaba analizando la posibilidad de reclutar ciudadanos de la UE para reducir la falta de personal. Como curiosidad, el tratado 2+2 limitó el tamaño de las FFAA alemanas a 370.000, una cifra inalcanzable hoy en día sin servicio militar.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.opex360.com/
- https://www.opex360.com/ (1)
- https://www.bmvg.de/ (2)
- Entrada blog: Alemania contempla aceptar a ciudadanos de la UE en las Fuerzas Armadas (12/2018)