miércoles, 19 de noviembre de 2025

Omsktransmash entrega un lote de TOS-1

19-11-2025

Nueva entrega, Uralvagonzavod destaca que se ha instalado más protección contra drones (4).

9-11-2024

Uralvagonzavod ha anunciado una nueva entrega, aunque no ha dado más detalles. En la nota indica que el año pasado aumentó la capacidad de producción y el personal de la fábrica pasó a dos turnos, pero no me consta que se hayan anunciado entregas en 2023. Una posibilidad es que no se hayan anunciado, ya que ha habido veces que el Ministerio de Defensa ruso ha informado de entregas que no constaban en las páginas de fabricantes (3).

28-9-2022


Omsktransmash ha informado de la entrega de un lote de TOS-1A antes de tiempo. Como en otras ocasiones no se han dado más detalles sobre cantidad o contratos vigentes (2).


6-12-2021

Tal y como se había informado en octubre, se ha entregado otro lote (1).


6-10-2021


El pasado mes la empresa rusa Omsktransmash entregó un lote de lanzacohetes TOS-1A 'Buratino'. Estos vehículos tienen algunas mejoras, como orugas, un sistema de navegación GPS/Glonass, y blindaje ERA más moderno. No se ha especificado la unidad, pero en 2019 el Ejército Ruso decidió crear batallones especializados, equipados con de ~10 Buratino, vehículos de suministro, y una unidad de infantería motorizada.



Esta entrega no será la última, y es que la empresa espera entregar otro lote de una variante modernizada antes de final de año.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://gurkhan.blogspot.com/2021/09/1.html
Entrada blog: El Ejército Ruso creará batallones equipados con lanzacohetes TOS-1A 'Buratino' (10/2019)
- http://transmash-omsk.ru/ (1)
http://transmash-omsk.ru (2) 
https://t.me/uralvagonzavod/6389 (3)
https://iz.ru/1989623/ (4)

Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir

19-11-2025

El presidente Petro ha explicado en un mensaje de twitter  el contrato por los Gripen, que ya ha sido firmado. Son 15 monoplazas E y 2 biplazas F, y tiene un apoyo logístico por 3.000 horas, que cubrira desde el inicio de las operaciones en 2028 hasta 2032 (14). A continuación el mensaje del presidente Petro:

Estos son los costos de los aviones Gripen, comparelos con los costos de los aviones F-16 nuevos y con los mismos servicios:

El contrato se hizo por 3.135 millones de euros
= 3.652 millones de USD
= 13.7 billones de pesos

Sin embargo se destinaron 16.5 billones de pesos según proyecciones macroeconómica y variaciones del euro con el peso, ya que se va pagando con vigencias futuras hasta el 2032. Las anualidades que se generen no las pagará mi gobierno pues hay 3 años de gracia.

Si uno divide 3.652 millones de dólares en 17 aviones da 215 millones de dólares cada avión. Pero no se puede hacer así, pues cada avión viene con la integración de las máximas capacidades (no viene pelado como se diría coloquialmente), también incluye un centro de simulación avanzada con 4 cabinas, armamento, integración de sensores, herramientas, bancos de mantenimiento, entrenamiento a los pilotos y técnicos. 

Además, no se debe ver solo costos de compra, que son muy favorables, sino también los costos de mantenerlos operando, que son más económicos que la competencia. Se incluye repuestos y mantenimiento.

Adicionalmente el contrato genera obligaciones para Suecia en materia tecnológica y social;

1. Construcción parcial y dotación de alta tecnología del hospital San Juan De Dios de Bogotá.

Planta de producción de paneles solares flexibles en el Caribe y desalinizadoras para agua potable en la Guajira

26-10-2025

El analista Erich Saumeth ha publicado en infodefensa una nota bastante critica con la seleccion del Saab Gripen (13). Destaca que era la oferta mas cara, a pesar de que la elección fue porque era la mas económica y fácil de financiar:

- 18 Saab Gripen por 4.356 millones de $ (87,13 para infraestructura)
- 18 Rafale F3 de segunda mano por 3.574 millones de $
- 18 F-16 Block 70 por 3.931 millones de $

Merece la pena recordar que comparar precios siempre es complicado, porque se debe tener en cuenta lo que incluye el paquete, las contraprestaciones industriales, y la financiación.

7-4-2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha publicado un mensaje en twitter explicando que los Saab Gripen será nuevos y dando detalles sobre las contrapartidas (12):

Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo:

La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, ultima tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen.

Habrá una compensación em inversión social  que consistirá una fábrica de produccion de paneles flexibles solares, última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba, la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de la Guajira; La restauracion y la instalación del equipos tecnológicos medicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá


8-11-2024

La radio estatal de Suecia ha informado que las negociaciones están a punto de concluir, y el coste de los Gripen será de 35.000 millones de coronas suecas, 3.000 millones de € al cambio actual. La cifra encaja bien con el coste de los Rafale (11).

22-10-2024

Según informa "The Aviator Daily" Colombia habría seleccionado el Gripen como sustituto del Kfir. Según fuentes de alto nivel, la elección se debe a las negociaciones entre los gobiernos de Colombia y Brasil, que han acordado un esquema de financiamiento con respaldo del gobierno sueco y brasileño (10).

El presupuesto daría para 24 ejemplares, y estaría dentro de lo asignado para la compra de Rafale de segunda mano. Para hacerse una idea, el contrato inicial era por 3-4 Rafale por 678 millones de $, y otros 13 por 2.800. El gobierno francés financiaría el 100% de la compra con un periodo de gracia de 5 años.

3-1-2022

El presidente de colombia ha publicado en twitter que las condiciones para la compra expiraban el pasado 31 de diciembre, por lo que no se ha firmado el contrato y toca volver a negociar (9).

27-12-2022

El analista colombiano Erich Saumeth ha informado que el contrato inicial por 3-4 cazas Rafale se firmará esta semana. Tendrá un coste de 678 millones de $, y las entregas se harán a partir de 2025. El contrato incluye el entrenamiento de técnicos y tripulantes (7).

Los otros 13 ejemplares se comprarán el próximo año, a un coste de 2.800 millones de $. El gobierno francés va a financiar el 100% de la compra y habrá un periodo de gracia de 5 años.

En Wradio el expiloto de combate y coronel en la reserva, Fernando Vargas, ha defendido la compra, declarando que el Rafale ha sido el modelo con mejor puntuación (8).

22-12-2022

El Dassault Rafale ha sido seleccionado como sustituto del Kfir. Actualmente hay negociaciones por 18 ejemplares valorados en 2.960 millones de € (164,4 millones de € la unidad). Si el contrato se firma este año Dassault podría entregar 3-5 ejemplares en 2023 (5 y 6). El ministro de defensa colombiano, Iván Velasquez, ha destacado que el coste de hora de vuelo del Rafale es un 30% más barata.

Sorprende que las entregas puedan ser tan rápidas. Podrían ser ejemplares de segunda mano o nuevos que son desviados a Colombia. Para comparar precios, en enero de 2021 Grecia adquirió 18 Rafale F3R (6 nuevos y 12 de segunda mano con repuestos y armamento por ~2.500 millones de €.

17-7-2022

La empresa francesa Dassault ha ofrecido a Colombia la venta de 15 Rafale y una opción por 9. Serían ejemplares nuevos, a pesar de que la FAC estaba más interesada en otros de segunda mano. Francia ya ha vendido 24 Rafale de su Fuerza Aérea a Croacia y Grecia y no puede prescindir de más.

La noticia no es muy optimista con las posibilidades. La administración del nuevo presidente Gustavo Petro s decanta por el F-16, y existe otro rival muy a tener en cuenta, el JAS-39 Gripen, adquirido por Brasil.

1-5-2022

El portal DefenceNews ha informado que la Fuerza Aérea de Colombia ha seleccionado el T-50 Golden Eagle como futuro entrenador. Según esta fuente el plan es adquirir 20 unidades en las versiones TA-50 y FA-50 y un paquete de armamento por 600 millones de $ (3).

La noticia está relacionada con esta entrada porque los Golden Eagle servirían para sustituir temporalmente a los Kfir, que empezarán a ser retirados en 2023.

23-2-2020


El consorcio Airbus ha ofrecido a Colombia 15 EF-2000 nuevos de la Tranche 3 (2). El precio sería el mismo que paga España por ellos, que ha ofrecido 17 Tranche 1 de segunda mano.

Teniendo en cuenta el coste del EF-2000 -mucho mayor que el de un Gripen/F-16-, las ofertas tienen pocas posibilidades de éxito. Los Eurofighter de la Tranche 1 han sido ofrecidos a varios países sin éxito.

11-12-2019 

Saab ha ofrecido a Colombia un paquete de 12 Gripen E y 3 Gripen F biplaza. La configuración será similar a la de los adquiridos por Suecia y Brasil. Según la empresa sueca Colombia va a adquirir cazas nuevos en vez de segunda mano como venía haciendo hasta ahora.

19-7-2019

Desde hace varios años Colombia está contemplando la posibilidad de sustituir su flota de cazas israelíes IAI Kfir, utilizado desde 1989. Ya en 2016 el comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Eduardo Bueno, explicó que se estaban analizando diferentes opciones. Ahora que se ha celebrado la feria aeronáutica colombiana F-Air, varios fabricantes han hecho propuestas más concretas. A continuación, las conocidas hasta ahora:

Saab: Ha ofrecido Gripen C/D de segunda mano y recientemente 12 Gripen E y 3 Gripen F biplazas. La fabricación sería en Brasil y Suecia. Junto a los cazas se ofrece un avión de alerta temprana y control Erieye.

Lockheed Martin: F-16 de segunda mano y Block 70 nuevos

Airbus: EF-2000 Tranche 1 del Ejército del Aire (EdA) con el compromiso de modernizarlos a la 2. En F-Air el consorcio propuso 15 ejemplares por el mismo precio que paga el EdA.

Las 3 propuestas son interesantes. Por capacidades el EF-2000 destaca sobre el resto, y se ofrece al mismo precio que paga España. Esto permitiría mantener la línea de ensamblaje final española por unos meses más. La desventaja es que el coste de operaciones es mayor, y no está claro si tendrá un radar AESA.

El paquete que propone Saab es similar al ofrecido a otros países. Los Gripen alquilados han dado buen resultado en la República Checa y Hungría. Lo mismo que en Tailandia, donde también opera el Erieye. En el concurso de Filipinas es el candidato favorito.

Finalmente queda Lockheed Martin, impulsada por sus éxitos en Eslovaquia y Bulgaria. En el Block 70 combina excelentes prestaciones, un coste contenido y larga vida (12.000 horas).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.elcolombiano.com/colombia
- https://www.infodefensa.com/latam/2019
- https://www.janes.com/article/89837
Entrada blog: Israel ofrece F-16 de segunda mano a Colombia (4/2018) 
- Entrada blog: Israel ofrece a Colombia un Kfir de nueva generación (6/2019) 
https://www.janes.com/article/92997 (1)
https://www.janes.com/article/94444/ (2)
- https://www.defensenews.com (3)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (4)
https://www.latribune.fr/ (5)
https://www.aviacionline.com/2022/ (6)
- https://www.infodefensa.com/texto-diario/ (7)

martes, 18 de noviembre de 2025

Invasión de Ucrania (18-11-2025)

Introducción

Nueva entrada cargada de noticias, muchas relacionadas con el escándalo de corrupción en Ucrania que ya se conoce como "Mindichgate", y que de momento se ha saldado con la destitución/renuncia de dos ministros. Ahora se especula que Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, y muy próximo a Zelenski, caerá en los próximos días.

El presidente ucraniano mientras tanto ha estado de visita en varios países -entre ellos España-. El acuerdo más destacable se ha firmado con Francia. Ucrania se ha comprometido a adquirir 100 cazas Rafale, pero al ser sólo una carta de intenciones sin financiación concreta no deja de ser un brindis al sol.

La UE sigue buscando la forma legal de confiscar los activos rusos congelados, pero el camino sigue lleno de obstáculos. Ahora se plantean medidas alternativas, también de difícil recorrido porque implican más deuda para los miembros de la UE.

Las noticias en Rusia han quedado en un segundo plano, pero merece destacar la alianza firmada con Kazajstán, que llevan las relaciones a un nuevo nivel. Los precios del petróleo, ataques ucranianos, y sanciones han reducido los ingresos en las últimas semanas. Ahora se compensará con una subida del IVA, que se acaba de aprobar.

En el frente las tropas rusas han logrado avances significativos en el sur, en la región de Zaporozhye, y muchos analistas alertan del deterioro de las FFAA ucranianas. Un diputado ucraniano ha declarado que un 80% de los reclutas llevados a centro de entrenamientos desertan o no regresan a sus puestos.

Como en otras entradas habrá una actualización en los próximos días con más noticias y datos.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enviado una carta a los gobiernos de la UE explicando que existen tres opciones para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania. Incluye el préstamo utilizando activos rusos congelados, pero también es posible una combinación de ellas (enlace).

- Subvenciones
- Préstamo limitado con recurso financiado mediante deuda de la UE en los mercados financieros
- Préstamo limitado con recurso vinculado a los saldos de efectivo de los activos inmovilizados

La carta destaca que la situación es urgente, y la financiación debería comenzar en el segundo cuarto de 2026.

El ministro de finanzas de Noruega, y antiguo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha declarado que Noruega podría apoyar el plan de la UE para utilizar activos rusos congelados en beneficio de Ucrania, pero no utilizará su fondo soberano como único respaldo financiero para dicho plan (enlace). 

Las declaraciones han sido una respuesta a la propuesta de algunos miembros del Parlamento, que han sugerido utilizar el fondo soberano -el mayor del mundo con 2 billones de $-, para garantizar el préstamo de 140.000 millones de  a Ucrania.

La noticia menciona que, según la legislación actual, sólo se puede invertir el rendimiento esperado ajustado a la inflación, que se define como el 3% del total de los activos.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, no se ha andado con rodeos (enlace) y ha respondido que las propuestas de financiación de la UE son como darle una caja de vodka a un alcohólico...

Ayer El País publicó una noticia con más datos sobre la carta, a la que también tuvo acceso. Bruselas estima que serán necesarios casi 136.000 millones de € para cubrir las necesidades macrofinancieras y militares de Ucrania hasta 2027. 

Las otras dos opciones a utilizar los activos rusos congelados implican que cada miembro deberá dedicar cada año hasta el 0,27% de su renta nacional bruta a sostener a Ucrania. En el caso de España sería de algo más de 4.000 millones por ejercicio.  

Parece que ¿hoy? Von der Leyen se reunió a puerta cerrada durante al menos una hora con el primer ministro belga, Bart De Wever. Posteriormente no hubo declaraciones, lo que indica que no hubo progreso. Bélgica se opone a confiscar los fondos sin garantías de los demás miembros por el riesgo legal que implica. La la carta asegura que esta opción contará con garantías “legalmente vinculantes, incondicionales e irrevocables” de parte de los demás miembros, pero de momento no hay nada concreto.

La Comisión también propone que se amplíe la iniciativa a “los saldos de efectivo asociados a los activos soberanos rusos en poder de otras instituciones financieras de la Unión, como los bancos comerciales, pero con exclusión de los bancos centrales”. Estop agregaría unos 25.000 millones de euros.

El presidente Zelenski ha visitado Francia, donde se ha reunido con su homologo Macron. Lo más destacado ha sido la firma de un acuerdo de cooperación de defensa que incluye una carta de intenciones por 100 Rafale (1 y 2). 

Otros equipos incluyen sistemas SAMP/T NG, la posible entrega de más Mirage, y misiles Aster 30. Merece la pena explicar que no hay un contrato firme por los Rafale, cuya financiación no está clara, y en caso de que se firme las entregas tardarían tiempo en producirse, ya que la línea de producción está bastante cargada.

Hoy Politico informa que ni Ucrania ni Francia cuentan con los fondos necesarios para implementar el acuerdo anunciado por los 100 en los próximos 10 años. "El plan de Ucrania de adquirir cazas Rafale, además de los Gripen, resulta bastante sorprendente. No tienen el dinero. Mucho dependerá de los activos rusos congelados", declaró un alto diplomático europeo.

La publicación señala que el "deplorable estado de las finanzas públicas" en Francia también descarta la posibilidad de utilizar fondos franceses para la compra. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la futura adquisición podría financiarse con instrumentos europeos y activos rusos congelados. Sin embargo, París no planea utilizar aviones de combate de sus propios arsenales ni priorizar a Ucrania sobre otros compradores militares. No obstante, el fabricante del Rafale, Dassault Aviation, está considerando aumentar la producción a cinco cazas mensuales.

«Aunque tuviéramos el dinero, no conseguiríamos estos aviones rápidamente. Nadie en el mundo los está vendiendo en cantidades suficientes. Basta con buscar en Google cuántos países están en lista de espera para adquirir Rafales. Y dudo que alguien permita que Ucrania los reciba primero, saltándose la lista», declaró un oficial militar ucraniano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha aplazado por tres semanas la entrada en vigor de las sanciones Lukoil, hasta el 13 de diciembre. Además, ha autorizado la finalización de transacciones con los activos de Lukoil en Bulgaria hasta el 29 de abril de 2026 (enlace).

Al mismo tiempo, EE. UU. Ha eximido del cumplimiento de las sanciones a los proyectos relacionados con la exportación de petróleo de Kazajstán a través de Rusia. En concreto, la OFAC emitió una licencia perpetua que permite firmar acuerdos con empresas rusas sancionadas para servicios de petróleo y gas y otras transacciones relacionadas con los proyectos del Consorcio del Oleoducto del Caspio, Tengizchevroil y el desarrollo del gran yacimiento de petróleo y de gas de Karachaganak en Kazajstán.



El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se ha mostrado pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego con rapidez en Ucrania. Estaría bien alcanzar algo en marzo. Cree que hay tres grandes cuestiones en el camino hacia un alto el fuego: garantías de seguridad para Ucrania, la reconstrucción de su economía y el logro de un entendimiento sobre las reivindicaciones territoriales (enlace).

Para traer la paz a Ucrania, según Stubb, Trump y los líderes europeos deben maximizar la presión sobre Rusia y sobre Putin para modificar su estrategia. Putin «básicamente quiere negar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», objetivos que no han variado desde que comenzó la guerra hace casi cuatro años, concluyó Stubb.

En otras declaraciones Stubb ha reconocido que el gobierno belga, con quien se reunió ayer, tiene “preocupaciones políticas y legales” legítimas, pero confía se puedan resolver antes de la próxima cumbre de mandatarios europeos en diciembre, porque está en juego la “supervivencia” de Ucrania (enlace).

Financial Times informa que, de acuerdo a sus fuentes, Jonathan Powell, asesor de seguridad nacional del primer ministro británico Keir Starmer, intentó establecer un canal de comunicación informal con el presidente Putin. Según estas fuentes, se trataba de un intento de Londres por asegurar sus intereses en el proceso de paz ante las acciones contradictorias de la administración Trump.

Jonathan Powell, descrito como un experimentado negociador, llamó al asesor presidencial ruso Yuri Ushakov a principios de 2025, afirman las fuentes. Añaden que la parte británica esperaba transmitir la postura de Europa a Moscú de forma clara. Sin embargo, Powell solo logró hablar con Ushakov una vez, y la conversación "no fue muy bien”.

Una de las fuentes aclaró que se trataba de una iniciativa privada del Reino Unido, no coordinada con el G7, pero sí apoyada por las capitales europeas. "Nos preocupa haber entregado las negociaciones con los rusos a los estadounidenses", explicó un funcionario europeo anónimo. El funcionario británico, en declaraciones a la publicación, no negó que el asesor Powell hubiera intentado establecer contacto con el asistente Ushakov a principios de año. Sin embargo, añadió que no se habían comunicado en absoluto en los últimos meses, ni siquiera en vísperas de la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska.

El canciller alemán Friedrich Merz ha sorprendido con unas declaraciones bastante duras sobre la situación en Ucrania. Ha pedido a Zelenski que intensifique la lucha contra la corrupción y evite que los jóvenes ucranianos emigren. Ucrania les necesita y que deberían servir en su país en lugar de irse a Alemania (enlace).

Merz ha añadido que planteó este tema directamente a Zelenski en una reunión, recalcando que Alemania no puede acoger a personas que deben defender su propia patria. El gobierno alemán también planea reducir las ayudas a los refugiados ucranianos y disminuir sus prestaciones sociales.

El año que viene hay varias elecciones (no presidenciales) en Alemania, y quizás Merz esté marcando el terreno de cara a ellas. Lo cierto es que la ayuda militar va a seguir, y para el presupuesto de 2026 se plantea una partida de 11.500 millones de € a este menester (enlace). 

El secretario de estado de EE. UU., Marco Rubio, ha declarado que «Rusia está destruyendo sistemas de defensa aérea suministrados a Ucrania apenas una semana después de su entrega. Añade que este problema persiste desde hace dos o tres años. No ha ofrecido más detalles (enlace).

Política y economía de Ucrania

El actual ministro de justicia, y anterior ministro de energía de Ucrania, Herman Galushchenko, ha sido destituido de su cargo. El anuncio no ofrece detalles pero era esperable tras la investigación de comisiones en Energoatom (enlace).

Svitlana Hrynchuk, ministra de energía, también presentó su dimisión, aunque el proceso de destitución de ambos ya estaba en marcha (enlace).

El expresidente Petro Poroshenko ha pedido la dimisión del Consejo de Ministros y la creación de una nueva coalición en el Parlamento (Rada). La dimisión de solo dos ministros es insuficiente (enlace). 

Al mismo tiempo, organismos anticorrupción como NABU o SAPO deberían recibir garantías de que no serán atacados por el gobierno. La Oficina Estatal de Investigación (DBR) deberá ser reformada contratando a personal en una oposición transparente y supervisada por expertos.

Otro político que ha quedado en la cuerda flota es Oleksiy Chernyshov, antiguo viceprimer ministro y ministro de unidad nacional de Ucrania (enlace).  Aparece en las grabaciones, pero ha recurrido a un clásico que también se utiliza en España, y es que “no se reconoce” en las grabaciones (ver caso Jose Luis Ábalos o Laura Borràs). Es sospechoso de malversación.

Parece que la confusión ante la crisis política también ha afectado a la diplomacia ucraniana. La semana pasada Sergiy Kyslytsya, viceministro de exteriores, declaraba en The Times que las negociaciones se habían suspendido de manera formal por la falta de progreso (enlace). 

Kyslytsya añadió que las conversaciones previas con delegados rusos solo arrojaron resultados limitados. “Dada la postura actual de Moscú, Kiev no ve posibilidad alguna de nuevas negociaciones”, afirmó.

Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova,ha respondido que Moscú presentó "propuestas concretas, incluyendo el intercambio de prisioneros de guerra".

"Confirmo que nadie iba a tener 'conversaciones creativas' con ellos. Se presentaron propuestas concretas, en particular sobre intercambios de prisioneros. El régimen de Kiev incumplió sus últimas promesas sobre los intercambios: se intercambió menos del 30% de las 1.200 personas que debían ser intercambiadas”

Zajarova recalcó que "los ciudadanos de Ucrania deben saber esto".

También afirmó que la declaración de Kyslytsya sobre la suspensión de las conversaciones de paz con Rusia demuestra la "falta de voluntad de paz" de Kiev.

En cambio, el pasado domingo el presidente Zelenski declaró que “estamos trabajando para asegurar un nuevo inicio de las negociaciones, para que, después de todo, exista la posibilidad de poner fin a esta guerra”. “También contamos con la reanudación de los intercambios de prisioneros de guerra; actualmente se están llevando a cabo numerosas reuniones, negociaciones y llamadas para garantizarlo”.

Mientras tanto, el antiguo ministro de defensa y actual secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) ha celebrado "consultas con la mediación de socios en Turquía y Emiratos Árabes Unidos sobre la reanudación del proceso de intercambio y la liberación de nuestros ciudadanos retenidos por Rusia. (enlace)”

“Como resultado de estas negociaciones, las partes acordaron activar los Acuerdos de Estambul. Esto implica la liberación de 1200 ucranianos.”

Merece la pena destacar que la posición de Umerov es precaria, ya que aparece en varias grabaciones del caso de corrupción “Mindichgate”.

Lo último concreto que se ha publicado de Umerov es que ha que Rusia libere 1.200 prisioneros (enlace).

Tras visitar España Zelenski se dirige hacia Turquía, donde espera revigorar las negociaciones con Rusia (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente kazajo estuvo de visita en Rusia, donde firmó un acuerdo que eleva la cooperación entre ambos países al nivel de una alianza estratégica. Kassym-Jomart Tokayev ha destacado el comercio, que superó 27.000 millones de $ en 2024 y este año se prevé que alcance 30.000 (enlace). 

La colaboración en material nuclear es otro gran aspecto de las relaciones, y Rosatom ha empezado a construir la primera central nuclear en el país. En el proyecto participan 6.000 trabajadores y 3.000 especialistas. La educación, con miles de estudiantes kazajos en Rusia, es otro punto a destacar.

La declaración del presidente ruso se puede leer en la página web del Kremlin, y ofrece más detalles sobre el comercio entre ambos países.  

Fuentes de Reuters y datos analizados por esta agencia estiman que la capacidad de refinado de Rusia apenas ha caído un 3% en lo que va de año pese a los ataques ucranianos. 

La mayoría de los ataques se produjeron a principios de 2025 y se reanudaron en agosto. Los drones ucranianos atacaron al menos 17 refinerías importantes, lo que obligó a Rusia, el segundo mayor exportador de crudo del mundo, a restringir las exportaciones de combustible y desplegar defensas antidrones adicionales.
En el punto álgido de la segunda oleada de ataques, entre agosto y octubre, los ataques y el mantenimiento programado redujeron la la capacidad de refinado en un 20%, según cálculos de Reuters basados en información proporcionada por tres fuentes de la industria rusa.
Sin embargo, ésto solo se tradujo en una caída del 6 % en el volumen total de refinación rusa, hasta aproximadamente 5,1 millones de barriles diarios, una reducción de unos 300.000 barriles diarios en comparación con el mismo período del año anterior, según indicaron las fuentes y confirmaron los datos.

Entre enero y octubre el volumen refinado apenas se redujo un 3%, hasta 220 millones de toneladas métricas (5,2 millones de barriles diarios). La noticia destaca que las fuentes pidieron mantener anónimas porque el el gobierno ya no publica cifras al respecto.

Las 3 fuentes informaron a Reuters que las refinerías operaban muy por debajo de su capacidad total antes de los ataques y lograron mitigar su impacto reactivando unidades de reserva tanto en plantas dañadas como en plantas no afectadas, además de poner en funcionamiento nuevamente las unidades atacadas tras su reparación. Rusia tiene una capacidad total de refinación de aproximadamente 6,6 millones de barriles diarios, pero fuentes de la industria indican que rara vez se utiliza a su máxima capacidad.

Las sanciones a Lukoil y Rosneft han tenido como consecuencia que Rusia ha aumentado los descuentos por el barril Ural hasta casi 20$, la cifra más alta en meses. La última vez que los descuentos en el Báltico superaron los 15 dólares por barril fue a principios de este año (enlace).

Este descuento alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2022, con 31,9 dólares por barril, y en el primer trimestre de 2023, con 30 dólares por barril. Sin embargo, en esos periodos el petróleo era significativamente más caro que en la actualidad. En el segundo trimestre de 2022, el Brent se cotizaba entre 104,6 y 122,7 $ por barril, y en el primer trimestre de 2023, entre 83 y 78 $ por barril, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). 

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, fue uno de los protagonistas de la semana en Rusia. Primero estuvo desaparecido unos días, y se especuló con que había caído en desgracia. Unos días después la prensa informó que había sido entrevistado por el periódico italiano Corriere della Sera, pero ésta había declinado publicarla. 

En uno de los temas toca el tema de intercambio de cadáveres. Según explica, en 2025 Rusia transfirió a Ucrania más de 9.000 cuerpos de militares de las Fuerzas Armadas ucranianas, recibiendo 143 a cambio (enlace). 

Revisando las cifras sale que más de 9.000 es más bien desde mayo, cuando se reactivaron las negociaciones. 

Otras noticias


El diputado por el partido Servidor del Pueblo, Roman Kostenko, ha alertado que la situación con respecto a la evasión del servicio militar (SZCH) en Ucrania es crítica: el 80% de los reclutas huyen de los centros de entrenamiento y, con el tiempo, el número de evasores podría igualar el tamaño del Ejército en activo. “Tenemos millones de evasores que están a la deriva, escondidos, simplemente observando”.

Kostenko subraya que el estado no está tomando las medidas suficientes para repatriar a estas personas, ni para crear las condiciones que impidan su fuga y las incentiven a cumplir con su deber (enlace).

"Pronto, el número de evasores será igual al de nuestro Ejército. Y entonces estas personas exigirán cuentas a quienes están combatiendo", declaró.

Las autoridades ucranianas y la oposición cubana estiman que hasta 25,000 ciudadanos cubanos habrían sido reclutados por Rusia para combatir en la invasión a Ucrania (enlace). Los hombres se ven atraídos por los altos salarios,”una cantidad descomunal frente a los 20 dólares que gana, en promedio, un trabajador en la isla”

También creen que cientos de ellos han muerto, pero de momento sólo han identificado a 39. Otros 4 son prisioneros, pero Rusia no ha pedido su canje. 

Hasta ahora se ha presentado una lista con 1.028 identidades de combatiente , muy lejos de esos 25.000.

En Rusia el político Mijail Kasyanov, el economista Sergei Guriev y el periodista Kirill Martynov han sido designados como agentes extranjeros. Han sido añadidos a una lista de organizaciones e individuos con conocida implicación en actividades extremistas y terrorismo (enlace).

El caso más curioso es de Mijail Kasyanov, que fue primer ministro de Putin entre 2002 y 2004 y luego sonó como uno de sus rivales. No era el primer puesto de relevancia que ocupada, ya que en 1999 había sido nombrado ministro de finanzas. Por aquel entonces la economía rusa estaba por los suelos debido a la crisis del 98.

Kasyanov fue destituido en 2004 por desavenencias con Putin y su círculo, formado por personas con vínculos a la inteligencia. Desde entonces se ha intentado presentar a las elecciones presidenciales rusas, y ha mostrado su oposición a las políticas de Putin, aunque un caso de comisiones le persigue (fue apodado Misha 2%). En la BBC se puede leer un perfil de 2008.

Siguiendo con este tema, la Duma acaba de aprobar un proyecto de ley que aumentará los impuestos para las personas designadas como agentes extranjeros. El proyecto de ley establece un tipo impositivo fijo del 30% sobre la renta personal. Además, dichas personas perderán la posibilidad de aplicar a deducciones fiscales por inversiones a largo plazo ni estarán exentas de tributación sobre las rentas procedentes de la venta de bienes, donaciones o herencias (enlace).

Además, se introducen restricciones adicionales para las organizaciones que tengan la condición de agente extranjero o una participación de agentes extranjeros en su capital social del 10% o más. En concreto, se les prohíbe utilizar tipos impositivos reducidos sobre los beneficios, y aplicar la exención para las rentas recibidas en forma de bienes a título gratuito.

Campaña aérea/naval y frente


Esta semana el ataque ucraniano más destacable fue contra las terminales de petróleo de Novorossiysk, en el Mar Negro. El viernes 14 las operaciones en dos de ellas fueron suspendidas tras un ataque con drones, aunque el lunes se habían reparado y estaban operando de nuevo (enlace).

Ese día drones ucranianos también atacaron una refinería en Saratov, aunque no hay datos sobre los daños causados.

El 17 de noviembre el Ministerio de Energía de Ucrania informó que Rusia había atacado infraestructura energética en las regiones de Jarkov, Sumy, Chernigov, Odessa y Donetsk (enlace).

Esta semana todos los analistas coinciden en que la situación de Ucrania en el frente se ha deteriorado, y se puede dar la circunstancia de que la pérdida completa de Pokrovsk haga caer otras localidades (Myrnohrad, Kupyansk, Vovchansk en Jarkov). Por si fuera poco, las tropas rusas han logrado avances significativos (para esta guerra) más al sur, en Zaporozhye. 

Un MiG-29K será instalado como monumento en Severodvinsk


18-11-2025

Una foto reciente del MiG-29K. tomada por Oleg Kuleshov (1).


19-10-2024

Una foto del Fulcrum tomada el pasado julio.


2-10-2023

Las autoridades de Severodvinsk han decidido cambiar el MiG de ubicación. Del Palacio de la Juventud pasará a la Casa de Oficiales. Parece que en un futuro será llevado a una rama local del centro Patriot.



4-6-2021

Hace unas semanas el conglomerado Rostec informó que iba a donar 40 aviones a las autoridades regionales de Rusia. Los aviones eran modelos obsoletos o que habían agotado su vida útil.

Entre los ejemplares que comenté estaba un MiG-29K, que es el protagonista de esta entrada. Se trata de una variante 9.31 Bort 311, utilizada para realizar pruebas en el portaviones indio Vikramaditya. Desde hacía años estaba almacenado en las instalaciones del astillero Sevmash, y ahora será expuesto en la ciudad donde están situados, Severodvinsk.












A destacar el camión utilizado. Seguramente sea porque es un trayecto corto y no vale la pena alquilar un modelo de carretera.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto
https://x.com/fotoflota/ (1)
Entrada blog: Rostec donará aviones obsoletos a diferentes regiones de Rusia (4/2021)


Apéndice 1: Foto del MiG-29K 311 en servicio


La Marina Nacional de Francia sólo dispone de 4 helicópteros NH-90 NFH de una flota de 27 (20-11-2021)

18-11-2025

Pese a las mejoras de los últimos años sigue habiendo problemas con los repuestos. El diputado por la La République En Marche!, Yannick Chenevard, ha explicado que los  «efectos iniciales» siguen siendo «frágiles debido a la persistencia de limitaciones logísticas, en particular con respecto al equipo suministrado por Fokker, uno de los fabricantes involucrados en el programa NH90». 

La disponibilidad ha mejorado, pero "hace tan sólo unos meses seguía siendo insuficiente para cubrir las necesidades operativas de la Armada. La disponibilidad de helicópteros de la Aviación Naval mostró una ligera mejoría en 2024, vinculada al rendimiento de la flota de H160", pero «sigue viéndose afectada por la elevada tasa de inmovilización de la flota NH90 Caïman, a pesar de la mejora constante observada en los últimos años», escribió Chenevard en su dictamen presupuestario.

El problema no es nuevo. En un informe publicado en noviembre de 2024, el senador Dominique de Legge señaló que «una parte importante de las piezas de repuesto específicas para el NH90 NFH no estaban disponibles en cantidades suficientes». También hizo referencia a una «organización industrial compleja, incluso problemática», donde dos de los tres miembros del consorcio NHIndustries «competían en numerosos mercados». Esto «dificulta significativamente su coordinación en materia de mantenimiento», concluyó.


11-2-2022


El mes anterior el Ministerio de Defensa francés presentó una tabla con la disponibilidad de diferentes aeronaves, en la que faltaba el NH90, modelo que desde hace años sufre importantes problemas con el mantenimiento y disponibilidad.

Según las últimas noticias, de una flota de 27 (el último entregado a finales de 2021) hay 4-7 disponibles de media, lo que equivale al 14,8-26%. El dato es peor que para 2017 (36,1%) y 2018 (30,4%).

Actualmente Airbus tiene como objetivo mejorar la disponibilidad hasta alcanzar 11 aparatos disponibles. Uno de los problemas es que el NH90 es fabricado por un consorcio y no hay mucho interés en el soporte, además nadie se quiere hacer responsable de los sobrecostes (1).

20-11-2021

Más problemas con el helicóptero NH-90 NFH (Nato Frigate Helicopter), la variante naval de este modelo. Según el almirante Pierre Vandier, jefe de estado mayor de la Marina Nacional de Francia, existen dificultades considerables con el modelo, y actualmente sólo hay 4 de una flota de 27, un 15%.

El problema ya ha sido mencionado anteriormente. A pesar de que el número es relativamente bajo hay 3 estándares diferentes (Step A, Step B y FRC -Full Radar Configuration-). La conversión a la última variante, MR1, es un proceso complejo que deja inmovilizado al helicóptero con el fabricante. Por otra parte, hay dificultades con contratistas.

NH90 NFH (Wikipedia).

En 2020 el contra almirante Guillaume Goutay, comandante de la Fuerza de Aviación Naval (ALAVIA) informó de problemas similares, añadiendo que la situación no mejoraría hasta 2023. En el plano positivo, EL estándar MR1 (Maintance Release 1) se ha mostrado más fiable, con un software de sistema de misiones muy estable.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com/
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (1)
https://www.opex360.com (2)

lunes, 17 de noviembre de 2025

Identificado el poeta Miguel Hernández en una foto de la Biblioteca Nacional de España

Hace unos días el diputado Pedro Corral logró identificar al poeta Miguel Hernández en una foto de la Biblioteca Nacional de España. El poeta está de espaldas, pero la guerrera que viste se aprecia en otras fotos conocidas de él.




Miguel Hernández fue un destacado poeta de la década de los 30. Al comenzar la Guerra Civil se alistó en el bando republicano, y se hizo miembro del  Partido Comunista de España. Desde comienzos de 1937 sirve como comisario político militar en el 5.º Regimiento, y más adelante en otras unidades. Ese puesto le hizo ser condenado a muerte tras la guerra, pero le fue conmutada por treinta años de cárcel. Las duras condiciones provocaron su muerte de tuberculosis el 28 de marzo de 1942.

Fuentes y enlaces de interés:


https://x.com/corralcpedro/status/1984635377760485578
https://x.com/corralcpedro/status/1984752230352736428 

Rusia modernizará el crucero de batalla Almirante Najimov (14-6-2013)

17-11-2025

Unas bonitas fotos del Najimov realizando pruebas, obra de Oleg Kuleshov en @fotoflota






3-9-2025

El pasado 12 de agosto el Najimov comenzó a realizar las "pruebas de fábrica" en alta mar (26). Debajo se pueden ver unas fotos (27), obra de Lyudmila Alexeyeva.




5-2-2025

El segundo de los dos reactores nucleares ha sido encendido, por lo que la planta del buque está lista para realizar pruebas, que empezarán en verano de 2025 (24).

El primer reactor se encendió en diciembre, según una fuente de la agencia TASS (25).

6-12-2024

Una fuente de TASS en la industria naval rusa ha informado que el Najimov ha comenzado a realizar las pruebas del fabricante. Finalmente se ha completado la reparación y modernización (22). Anteriormente se informó que las pruebas se harían con los sistemas de propulsión auxiliares (23). En cualquier caso, cuando se complete la desmagnetización se probará el sistema de propulsión principal.


Foto vía charly015.


Merece la pena recordar que las pruebas no han hecho más que esperar, y tardarán muchos meses en completarse. Tras las pruebas de fabricante toca realizar las de la Armada, por lo que no entrará en servicio antes de 2026.

18-11-2024

Una fuente de la agencia TASS ha informado que en los 10 últimos días de noviembre se encenderán los dos reactores nucleares del buque. También se va a desmagnetizar el casco (21).

16-11-2024

Fuentes de Izvestia informan que las pruebas en mar se han retrasado de manera indefinida (20), y no se harán antes de la primavera de 2025. No se han dado motivos, pero con la guerra en Ucrania el proyecto ha perdido prioridad, y hay que tener en cuenta que los suministradores están bajo sanciones y hace falta sustituir componentes.

24-6-2024

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el Najimov (18 y 19). Andrey Puchkov, director de USC (United Shipbuilding Corporation) ha informado que la primera salida al mar está prevista en noviembre de 2024. La entrega a la Armada está prevista en 2026, tras completar las pruebas.

31-8-2023

Una fuente de TASS ha confirmado que la reparación del Najimov ha superado 200.000 millones de rublos, el doble de lo previsto desde el comienzo de los trabajos. Los motivos del aumento son los cambios en los requerimientos de la Armada y el aumento del coste de materiales/mano de obra (17).

31-5-2023

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que se espera comenzar las pruebas a finales de 2023, y completar la modernización en 2024. El buque pasará a servir en la Flota del Mar Negro (16).

8-1-2023

Un par de imágenes recientes vía La_souris_DA





12-10-2021

El vicedirector de USC ha informado que el Najimov empezará las pruebas en 2023. También ha destacado la complejidad del proyecto, habiendo sido necesaro solucionar muchos problemas relacionados con el suministro energético del barco, armamento, y equipos de guerra electrónica (15).

12-4-2021

La entrega del buque se ha retrasado hasta el 2023. No hay detalles de los motivos, simplemente que hay problemas con los proveedores (14).

2-2-2021

Los trabajos para que el Najimov entre en servicio en 2022 continuan (13). Esta foto es de enero de este año. La temperaatura del agua, ideal para curar resacas.



18-8-2020


El Najimov ha abandonado el dique seco; estas fotos fueron publicadas hoy... a destacar la línea de flotación, muy por debajo de lo normal.




14-7-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que la fecha prevista para la entrega del buque se mantiene en 2022, desmitiendo la información que hablaba de posibles retrasos. Los trabajos siguen adelante con la financiación estipulada (11).

17-12-2019

Sergey Voronko, vicedirector de la Asociación de Producción Sevmash, ha informado que el Najimov estará listo para realizar las pruebas de fabricante en 2020. La entrega a la Marina Rusa será a finales de 2022, estando los trabajos completados al 50% (10).

10-9-2019

El viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, ha informado que el Najimov volverá al servicio en 2022, cuando se complete la reparación mayor y modernización (9). También ha ofrecido algún dato interesante: Sólo este año se han asignado al proyecto 29.500 millones de rublos, que equivalen a 450,76 millones de $.

25-8-2018

El director del astillero Sevmash, Mijail Budnychenko, ha informado que el Najimov será entregado en 2022. Hay ciertos problemas con la financiación, pero se espera solucionar pronto. Su gemelo Pedro el Grande también recibirá una modernización similar, pero se hará en Zvezdochka o los Astilleros del Báltico (8).

El último dato es curioso porque lo normal sería enviarlo al mismo astillero. Al tener experiencia con un primer ejemplar los costes deberían ser menores. Quizás la Marina Rusa no esté muy satisfecha con los trabajos o su ritmo.


Trabajos en el Najimov (Copyrigth desconocido).

12-7-2018: El director de United Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Ministerio de Defensa ha hecho cambios significativos en la modernización del Najimov y que habrá que volver a firmar un contrato (7). No se han dado más detalles, pero ahora se espera completar los trabajos en 2021-2022.

13-1-2017: Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha informado de que la modernización del Najimov terminará en 2020. No hay detalles sobre los motivos del retraso, si son técnicos o financieros (6).

27-10-2015: El blog alexeyvvo ha publicado algunos detalles del armamento a instalar en el Najimov (5). Se trata de 10 lanzadores verticales 3S-14-22350 con capacidad de disparar varios misiles: Kalibr, Onyx y el futuro Tsirkon. La capacidad total será de 80 misiles (8 por cada lanzador) El coste es de un máximo de 3.000 millones de rublos, lo que equivale a 45 millones de $ a día de hoy. Las modificaciones deben estar listas a finales de 2018.

6-1-2015: en la blogosfera rusa (enlaces 3 y 4)  ha aparecido información sobre los sistemas adquiridos por el astillero para instalar en el Najimov. Las compras de estos sistemas ascienden a 160 millones de $, pero hay que recordar que el tipo de cambio es muy bajo, casi la mitad de hace un año y medio. La lista es muy larga e incluye todo tipo de sistemas y electrónica. Lo más destacable es que se va a instalar misiles de una versión modernizada del (S-300FM), y no los más avanzados Poliment-Redut.

Tabla 1: Adquisiciones de los astilleros Sevmash para el Najimov.


24-1-2014: el astillero encargado de las reparaciones ha declarado que los trabajos ya han comenzado. La noticia no especifica si empiezan desde 0 o que van a poner el buque en un dique seco. Según rkka.es han comenzado a desmontarse los grandes sistemas, que también sirven para aligerar el barco. Este va a ser desplazado mediante pontones, que ya se están fabricando.

En cualquier caso, Rusia recupera un buque de grandes dimensiones. Tras el final de la Guerra fría, el destino de los Kirov parecía el desguace. Puede que su gran desplazamiento los haga útiles a la hora de desplegar misiles.La modernización contempla sustituir los misiles de crucero P-700 Granit por los Caliber, y los SAM S-300F por el Poliment Redut, que utiliza misiles 9M96 y 9M96-2 (como el S-400).

La segunda foto muestra el buque en julio del año pasado. Los astilleros tienen trabajo por delante. Se espera completar la modernización en el 2018.

20-4-2013: la construcción del primer pontón ha terminado (2).

14-6-2013

El ministerio de defensa ruso ha firmado un acuerdo con los astilleros Sevmash para modernizar el crucero nuclear Almirante Najimov (14-6-2013). Este buque pertenece a la clase Kirov y fue diseñado en la Guerra Fria. Se construyó entre 1982 y 1989 en Leningrado. En ese año entra en servicio en la Flota del Mar del Norte bajo el nombre Kalinin. Tras 1991 se cambió su nombre al actual, y el buque pasó a la reserva. La modernización incluye la sustitución del 70% de los sistemas y se prevé instalar un sistema de defensa antiespacial.

Almirante Najimov (foto vía militaryphotos.net)

Almirante Najimov en julio del 2013 (copyright desconocido).

Las noticias indican que la serie completa volverá al servicio. De los 4 construidos sólo 1 sigue en servicio:

- Almirante Ushakov.
- Almirante Lazarev.
- Almirante Najimov.
- Pedro el Grande: En servicio.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://foro.rkka.es/index.php?topic=1887.15
- http://en.ria.ru (1)
- http://nortwolf-sam.livejournal.com/378568.html (2)
http://alexeyvvo.livejournal.com/97116.html (3)
http://bmpd.livejournal.com/1124199.html#cutid1 (4)
http://bmpd.livejournal.com/1544307.html (5)
https://ria.ru/defense_safety/20170113/1485616716.html  (6)
http://www.interfax.ru/russia/620254 (7)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5480010 (8)
https://tass.com/defense/1077389 (9)
https://www.militarynews.ru/story (10)
https://iz.ru/1029211/2020-06-29/ (11)
https://twitter.com/GrangerE04117/ (12)
https://ria.ru/20210115 (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/11084401 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk/12483485 (15)
https://telegra.ph/Vstupitelnoe (16)
https://iz.ru/1563618/ (17)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21147323 (18)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21139495 (19)
https://iz.ru/1790913/ (20)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22429339 (21)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22597303 (22)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22439781 (23)
https://tass.ru/armiya-i-opk/23045885 (24)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22854469 (25)
https://tass.ru/armiya-i-opk/24811503 (26)
https://bmpd.livejournal.com (27)

Zapadores de Corea del Norte en Kursk

Medios rusos han publicado una serie de fotos y vídeos de zapadores norcoreanos operando en la región de Kursk. Hasta ahora no se había publicado mucho material de este contingente por lo que vale la pena comentarlo. El equipamiento es el estándar del infante ruso en Ucrania, con AK-74M y escopetas Vepr-12. A destacar la ametralladora ligera RPK-74M, que se sigue viendo en unidades de segunda línea por su capacidad sostenida de hacer fuego automático y mayor cargador.

Los cascos y chalecos de los zapadores también son modelos en servicio con las FFAA rusas: Casco RSP-T, equipo de protección OVR-3Sh y chaleco OVR-2-02. Los infantes llevan cascos 6B47 y 6B45. Hay un soldado que parece que lleva un kit desértico SMK-2 6Sh122, que iba a ser desplegado en Siria.























En la última foto el soldado lee un diario que se utiliza en las discusiones políticas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/Holstered/
https://www.quora.com/I