jueves, 28 de agosto de 2025

Problemas de personal en las FFAA alemanas

28-8-2025

El Ministerio de Defensa ha informado que, en comparación con el año anterior, las cifras de reclutamiento muestran una evolución muy positiva (a 31 de julio). La plantilla actual de la Bundeswehr es de 2.000 soldados más (total de ~183.100) en comparación a la misma fecha del año anterior (2).

La nota destaca el aumento de voluntarios para el Nuevo Servicio Militar (FWDL, por sus siglas en alemán), hasta 11.350, un incremento de alrededor del 15 % con respecto al año anterior.

En comparación con el mismo mes del año anterior, las consultas iniciales para el servicio militar aumentaron aproximadamente un 11 % (~60.600), lo que se tradujo en un aumento de las solicitudes de aproximadamente el 8% (~36.050). Para el 21 de julio de 2025, se habían reclutado cerca de 13.750, lo que representa un aumento de aproximadamente el 28%. 

Estas cifras de reclutamiento incluyen a soldados en servicio activo (aproximadamente un 26 %) y a los voluntarios del FWDL (aproximadamente un 31 %). 

También se observa un mayor interés en la Bundeswehr como empleador en el sector civil, con un aumento de solicitudes de aproximadamente el 31%.

31-1-2024


El objetivo de las FFAA de aumentar la plantilla de 180.000 a 203.000 hombres en 2031 se está complicando por la falta de candidatos y dificultades para mantener el personal (1). Según las cifras publicadas en agosto, el número de candidatos cayó un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación a 2002. Esta situación se ve empeorada porque el 30% de los reclutas regresan a la vida civil antes de finalizar su formación militar inicial.

El ministro de defensa, Boris Pistorius, no se muestra muy optimista, y cree que la situación no va a mejorar en los próximos años debido a la reducción del “vivero” de reclutamiento por razones demográficas. "Para 2050, habrá un 12% menos de personas en la franja de edad de 15 a 24 años"

Ante el problema el gobierno se ha planteado reactivar un servicio militar similar al sueco, donde ciertos jóvenes son llamados a filas dependiendo del perfil y necesidades del alto mando.

La otra sería contratar a ciudadanos extranjeros, algo que ya se planteó en 2011 y 2016. La ventaja de esta propuesta es que cuenta con el apoyo de la oposición. Una idea propuesta es que una persona que sirva en las FFAA durante cierto tiempo tenga derecho a obtener la nacionalidad alemana de manera más rápida.


11-8-2023

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha hecho una rueda de prensa en un centro de reclutamiento en Stuttgart, donde ha explicado los problemas de reclutamiento del Bundeswehr (FFAA). Bajo los planes actuales la plantilla debe de pasar de 180.000 a 203.000 en 2031, pero el objetivo se está mostrando muy complicado.

El número de aplicaciones se redujo un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 30% de los reclutas renuncian su contrato antes de finalizar la formación militar inicial.

Otro factor a tener en cuenta es que a largo plazo el "vivero" se reducirá por la menor natalidad. Pistorius ha advertido que que “para 2050, habrá un 12% menos de personas en el grupo de edad de 15 a 24 años”.

La tasa de mujeres al margen de los servicios médicos sólo alcanza el 10% "demasiado poco y no corresponde a la pretensión del Bundeswehr de ser un ejército de ciudadanos" ha explicado el ministro. Con los inmigrantes pasa algo similar, actualmene no se reclutan por varios motivos, pero hace falta redoblar los esfuerzos. En la parte positiva, el número de aplicaciones a los servicios de inteligencia ha aumentado un 16%.

Soldados alemanes (Bundeswehr).

No es la primera vez que se informado de estos problemas. En 2018 se informó que el Bundeswehr estaba analizando la posibilidad de reclutar ciudadanos de la UE para reducir la falta de personal. Como curiosidad, el tratado 2+2 limitó el tamaño de las FFAA alemanas a 370.000, una cifra inalcanzable hoy en día sin servicio militar.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com/
https://www.opex360.com/ (1)
https://www.bmvg.de/ (2)
Entrada blog: Alemania contempla aceptar a ciudadanos de la UE en las Fuerzas Armadas (12/2018)

miércoles, 27 de agosto de 2025

Tanques T-80UD en el vídeo de una canción

El último sitio donde esperaría ver tanques T-80UD es un vídeo de música, pero la banda "The Last Shadow Puppets" utilizó unos cuantos en la canción "The Age Of The Understatement", lanzada en 2008.




Del T-80UD ya se ha hablado en otras entradas del blog. Básicamente era una variante diesel del T-80U fabricada en Jarkov. Cuando se disolvió la URSS la mayoría terminó en Rusia, donde equipaba las divisiones Kantemirovskaya y Tamanskaya, "escaparates" del antiguo Ejército Soviético. Pese a ello, fueron retirados del servicio porque los repuestos para el motor eran fabricados en Ucrania. Las torres de algunos fueron utilizadas para modernizar T-80BV, dando lugar a la variante T-80UE-1.

En septiembre de 2023 se vio en Rusia un tren cargado con T-80UD. En su momento se barajó que iban a ser utilizados como repuestos o incluso a repararse, pero no se han vuelto a ver.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/T_90AK/
Entrada blog: Transporte de tanques T-80UD en Rusia (9/2023) 

Pantalla de un MiG-29 volando a 22.000 metros de altura

Curiosas imágenes de un MiG-29 volando a 22.000 metros de altura. No se aprecia la variante, pero seguramente es un ejemplar de origen soviético. En el morro se aprecia el sensor IRST a la derecha y un equipo IFF SRO-2.



Fuentes y enlaces de interés:

https://b-domke.de/AviationImages/Fulcrum/0627.html 

La India podría fabricar el motor del Airbus C-295M localmente

El portal especializado idrw.org ha informado que, de acuerdo a sus fuentes, el motor turboprop PW127G del Airbus C-295M será fabricado localmente. La iniciativa forma parte de la política ‘Make in India’, que busca reforzar la industria local, y que ya se aplica a este programa (40 aviones serán ensamblados en la India). 

La fabricación del PW127G implicaría a empresas indias como INDO-MIM y KUN Aerospace. En la última década Pratt & Whitney Canada ya ha adquirido componentes en este país por valor de 55 millones de $, y espera aumentar hasta 150 millones de $ anuales en 2030. 

PW127G (Copyright desconocido).

El programa C295M es un buen ejemplo de adquisición del Ministerio de Defensa indio. En total se adquirieron 56 C295M por 21.935, equivalentes a 2.500 millones de $ en su momento. La Fuerza Aérea integró algunos equipos propios, como equipos de guerra electrónica de Bharat Electronics Limited (BEL) y Bharat Dynamics Limited (BDL).  16 serían fabricados en las instalaciones de Airbus en España, y el resto bajo licencia en la India. Hace unos días se entregó el último de los ensamblados en España, y el primero de los ensamblados en la India (TASL en Vadodara) se espera en septiembre de 2026. Actualmente operan en el 11 Squadron (Charging Rhinos), previamente equipado con el Avro 748.

Actualmente el Ministerio de Defensa de la India está en proceso de adquirir otros 15 C295 para la Armada y Guardacostas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://idrw.org/pratt-whitney

martes, 26 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (26-8-2025)

Nueva entrada para ir colocando las novedades sobre la guerra en Ucrania. Una de las noticias destacadas de los últimos días es que Alemania va a proporcionar 9.000 millones de € en ayuda en los próximos años (enlace). La ayuda total desde que empezó el conflicto es de 50.500 millones de € (enlace).

La noticia ha sido muy celebrada en medios pro-ucranianos, pero la cifra es similar a la de 2024 (enlace).

Otra noticia que ha pasado desapercibida es la relacionada con los fondos rusos congelados. El primer ministro belga, Bart De Wever, ha repetido lo que otros políticos han avisado, y es que los fondos rusos congelados son legalmente inviolables, por lo que su confiscación tendría consecuencias sistémicas. En una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, De Wever explicó que (enlace):

Una parte significativa de estos fondos está congelada en Bruselas, en Euroclear. Sé que algunos gobiernos intentan confiscar este dinero. Pero quiero advertir que, desde un punto de vista legal, no es tan sencillo"

Según la noticia los activos congelados por Euroclear ascienden a 280.000 millones de €.

Tanques en la Universidad Nacional de Defensa de Ucrania

Esta serie de fotos muestra tanques utilizados para la enseñanza en la Universidad Nacional de Defensa de Ucrania. El primero es el más interesante porque muestra un T-80UD inicial con blindaje reactivo Kontakt-1. Ya en la última hay un ejemplar con el Kontakt-5.

T-80UD inicial con blindaje Kontakt-1.

T-80UD inicial con blindaje Kontakt-1.

T-64BV y T-72B.

T-72B y T-80UD con Kontakt-5.

Los cables se colocan de esa manera porque si hay un incendio permite evacuar los tanques sin tener que arrancarlos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/T_90AK/

Un día en la vida de Iván Denísovich, de Aleksandr Solzhenitsyn

Hace unos meses encontré esta celebérrima obra en casa de mis padres, y al tratarse de una novela corta, me animé a leerlo. Su autor, el premio nobel Aleksandr Solzhenitsyn, fue un oficial soviético condenado por criticar a Stalin al final de la segunda Guerra Mundial. Su experiencia en el Gulag le inspiró para escribir este libro.

El tema es bien conocido, y es la dureza de los campos de trabajo estalinistas. A lo largo de las páginas Iván y sus compañeros se las apañan para ir sobreviviendo. Algunas de las frases son lapidarias, como cuando explica que el cemento a -25°C no seca. El protagonista del libro es un soldado acusado de traición a la patria, cuando la realidad es que tras ser capturado logró escapar y regresas a filas. 





Al ser una novela no voy a comentar más detalles, pero diré que el libro es todo lo bueno que se espera de un clásico. Destacaría de nuevo las descripciones de las condiciones -ya sea de las obras o de la comida-, y la sensación de desesperanza. Recomiendo tener un diccionario a mano porque parte del vocabulario es específico de la construcción y/o añejo. La edición que tengo es de 1969 y traducida del francés; el marcapáginas también me llamó la atención, un billete de lotería comprado en Valencia en 1971.

Fuentes y enlaces de interés:


- Un día en la vida de Iván Denísovich, de Aleksandr Solzhenitsyn. Traducción de j. Ferrer Aleu. Plaza & Janés (1969)

(*) Algunas palabras que no conocía o no había escuchado en mucho tiempo: Mitón, escudilla, aguachirle, riel, fieltro, marrano, cochino, caterva, boyero, gamo, soplón, y chivato.

Informe de inteligencia sobre el entrenamiento de pilotos japoneses en diciembre 1942

Este informe sobre el entrenamiento fue publicado en la revista Tactical and Technical Trends en diciembre de 1942. Para ese entonces la guerra en el Pacífico duraba ya un año, y los prejuicios de los occidentales (*) habían desaparecido. Como explica el informe, los pilotos japoneses estaban bien entrenados y eran tenaces:

El Ejército y la Armada de Japón tienen dos clasificaciones para sus pilotos y navegadores: "División I" y "División II". Esta clasificación se basa en la experiencia, iniciativa y capacidad de combate.

Los pilotos y bombarderos de la División I suelen tener aproximadamente cuatro años de experiencia de combate en China. Esta división cuenta con unos 1.500 pilotos, incluyendo al Ejército y la Armada.

El desempeño del personal de la División II no es comparable al de la División I, como se demostró durante el bombardeo de Port Darwin el 19 de marzo, cuando los pilotos y bombarderos de la División I, en un vuelo de 18 bombarderos, hundieron 11 de 17 buques en su primer vuelo, desde una altura de 7.300 metros. Mientras tanto, el personal de la División II bombardeaba indiscriminadamente el aeródromo y los hangares. Informes recientes indican que, para conservar su fuerza de pilotos de primera línea, los japoneses están enviando a sus pilotos menos experimentados a misiones rutinarias, con solo el líder del grupo de primera línea.

El piloto japonés de primera línea está bien entrenado, es ingenioso y maneja su avión con destreza; inicia el ataque, es agresivo en combate y es un aviador de combate que no debe subestimarse. Cabe destacar también que cambian sus métodos con rapidez cuando ven que sus operaciones aéreas son contrarrestadas con éxito. Están alerta y aprovechan rápidamente cualquier debilidad evidente. Un avión averiado recibirá más fuego que otros aviones en la formación. Los rezagados serán blanco seguro, y un cañón que no dispare es un punto de ataque seguro. También se han reportado varios casos de ametrallamiento de nuestros aviadores desde aviones japoneses mientras saltaban en paracaídas. Nuestros aviadores deben retrasar la apertura del paracaídas cuando se vean obligados a abandonar el avión. 

Aunque hay poca información disponible sobre el número de pilotos en formación en Japón, estimaciones conservadoras sitúan esta cifra en 360 al mes antes del 7 de diciembre de 1941, concluyendo que en ese momento había aproximadamente 9.750 pilotos entrenados, muchos de los cuales habían prestado servicio en China. Se estima que Japón perdió aproximadamente 400 aviones al mes durante los primeros cinco meses de la guerra. Por lo tanto, las tasas de pérdida y reemplazo son aproximadamente las mismas.

Las pérdidas y producción de pilotos japoneses estimadas anteriormente corresponden a un período en el que Japón encontró muy poca oposición, y es seguro asumir que, cuando las Naciones Unidas emprendan una ofensiva más decidida, las pérdidas serán considerablemente mayores. Es razonable suponer que Japón anticipó esto y aumentó el entrenamiento de pilotos para hacer frente a esta mayor pérdida mensual prevista. Por lo tanto, se podría inferir que Japón debe estar produciendo actualmente, como mínimo, entre 600 y 700 nuevos pilotos al mes para compensar las pérdidas y permitir la expansión de las fuerzas aéreas. 

En Japón, la tradición considera a los oficiales navales de mayor categoría que a los del Ejército, y se ha observado que en aviones de tipo similar, el piloto naval es mucho más difícil de combatir, y que, al parecer, el material, la calidad del personal y el entrenamiento en el Servicio Naval son de mayor calidad que en las Fuerzas Aéreas del Ejército Japonés. Sin embargo, la moral es indudablemente alta en ambos servicios.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tactical and Technical Trends, No. 15, Dec. 31, 1942.
https://www.lonesentry.com/articles/ttt08/japanese-pilots.html
Entrada blog: Informe sobre la infantería japonesa en Burma (11/42)
Entrada blog: Efectividad de la infantería japonesa (1938-45)  

lunes, 25 de agosto de 2025

Reportaje de la cadena ITN sobre la 48° División de Fusileros en noviembre de 1991

Interesante reportaje de Nik Gowing en la cadena ITN. Fue grabado el 6 de noviembre de 1991, cuando a la URSS le quedaban unas semanas de vida, y muestra la confusión en la 48° División de Fusileros, que en poco más de 1 año ha sido enviada de Checoslovaquia a Ucrania, transferida al KGB, y de vuelta al Ejército. Sus oficiales no saben si seguir las órdenes de Moscú o Kiev.



A destacar las precarias condiciones de los soldados, que se ven obligados a vivir en tiendas de campaña. Este fue un problema en muchas unidades replegadas de Europa del Este.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ww2.dk/new/

Fotos de un accidente de Transall C-160 en abril de 1995

Impresionantes fotos del accidente de un Transall C-160 en abril de 1995 en Córcega. Parece que el avión estaba realizando un vuelo a muy baja altura cuando el piloto se vio sorprendido se vio obligado a aterrizar en un lugar llamado Ghjargallu di maghju (el arroyo de mayo). De los 6 hombres a bordo, 4 resultaron heridos, pero no hubo víctimas.





El Transall había despegado de Calvi con destino a Solenzara. Tras el accidnte fue dado de baja y tras ser desmantelado/transportado fue utilizado como elemento de instrucción.

Fuentes y enlaces de interés:


https://x.com/deLimaBravo/ 

Gráfico con la evolución del F-16

Hace tiempo encontré este gráfico con la evolución del F-16. Desconozco el autor pero se aprecian con claridad los cambios en el diseño a lo largo de la vida operacional, que empezó en 1979 y está lejos de terminar. Es una pena que no se hayan incluido datos sobre el peso en vacio y máximo al despegue, porque las variantes modernas son muy superiores a las iniciales, que básicamente eran un caza diurno con misiles infrarrojos.


En mi opinión una de las variantes más interesante es la Block 60. Emiratos Arabaes Unidos financió el desarrollo de esta versión, equipada con un radar AESA APG-83 (el primero para el F-16), un equipo de guerra electrónico integrado Falcon Edge, databus MIL-STD 1773, un equipo FLIR/telémetro láser AN/ASQ-32 IFTS, y depósitos de combustible extra. Para integrar todas las modificaciones hubo que realizar modificaciones en la estructura, y el aumento de peso hizo que se instalase un motor más potente, el General Electric F110-GE-132 de 142 kN de empuje máximo frente a 129 kN del F110-GE-129. Para hacerse una idea de la evolución, el motor del block 60 ofrece en potencia militar el 90% del empuje del F-16A en postcombustión.

El proyecto completo con el paquete de armamento costó 8.000 millones de $, sólo al alcance de unos pocos. También se puede matizar que otros operadores seguramente habrían adquirido un F-15 en la variante Strike Eagle.

A destacar que a partir del Block 30 se integran dos motores. La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) apostó por esta estrategia porque esperaba que una competición redujese costes, y asegurase cierto nivel de operaciones en caso de problemas con uno de ellos. Los candidatos fueron el General Electric F101 DFE (luego denominado F110), y el Pratt & Whitney F100. En febrero de 1984 la USAF anunció que General Electric había logrado el 75% de los contratos para el año fiscal 1985. 

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.f-16.net/f
- Otras entradas sobre el F-16

domingo, 24 de agosto de 2025

Infográfico sobre las unidades de la Guardia Republicana de Irak

El amigo Matt Reeves ha tenido la amabilidad de compartir este infográfico sobre las unidades de la Guardia Republicana de Irak, creada en 1980 por el régimen de Saddam Hussein para apuntalar su autoridad. Para garantizar su fidelidad, sus miembros estaban mejor pagados, equipados, y entrenados que los de unidades regulares.


Como todas las agencias e instituciones iraquíes, fue disuelta en 2003 tras la invasión de Estados Unidos.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre Irak 

T-80UM en Ucrania, mayo de 2025

El pasado mayo se vio en Ucrania este T-80 en su variante UM, desarrollada en los 90 como modernización. Los cambios más destacables eran la radio R-163-50U y sobre todo la cámara térmica Agava-2.

La integración de la cámara térmica no era la más efectiva porque carecía de estabilización independiente, pero solucionaba en gran medida el problema porque las anteriores variantes ni siquiera disponían de una. Si la Guerra Fría hubiese seguido ésta hubiese sido una de las variantes producidos a finales de los 80 y década de los 90. 


La disolución de la URSS hizo que fuese imposible su adquisición por la falta de fondos. En los años 2000, cuando ya había más fondos disponibles, la Agava-2 se consideraba anticuada y fue sustituida por la francesa Catherine, fabricada bajo licencia en Rusia y con estabilización independiente.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/GrosTaga90
Entrada blog: Modernizaciones del T-80 en Rusia (8/2014) 

Apéndice: T-80UM en  una exhibición de defensa


Ceremonia de entrega de MiG-29 rusos a Hungría, 1993

Excelente vídeo mostrando la llegada de los primeros MiG-29 a Hungría en 1993. Por aquel entonces la situación en la región era tensa por la guerra en Yugoslavia, y Hungría sólo disponía de cazas MiG-21MF y bis para hacer frente a los MiG-29 yugoslavos, por lo que se decidió reforzar la Fuerza Aérea. Se consideraron varias opciones, pero la rusa contaba con la ventaja de ser cambio de cancelar deuda. Este país ofreció tanto el Su-27 como el MiG-29, pero el primero fue descartado por su coste y complejidad. De esta manera el Fulcrum fue seleccionado, adquiriendo 28 (22 monoplazas 9.12 y 6 biplazas UB) a cambio de cancelar 800 millones de deuda.


La cifra adquirida fue suficiente para formar dos escuadrones, que fueron desplegados en la base de Kecskemét porque disponía de infraestructura moderna. Junto a los cazas se adquirió armamento, incluyendo misiles R-27 y R-73, simuladores y repuestos. Como es de esperar, los MiG-29 fueron muy bien recibidos, ya que suponían un salto de 1-2 generaciones en comparación al MiG-21. El coronel Tibor Zsamboki, último comandante del escuadrón Dongo, lo explica:

“El MiG 21 se desarrolló y fabricó en los años 50, mientras que el MiG 29 lo hizo en los 80. El MiG-21 nunca perdonaba los errores del piloto durante el vuelo. No podía volar a baja velocidad ni a grandes ángulos de ataque (AoA); su radar era un desastre, un instrumento inútil, y los misiles también, excepto el R-60 Aphid.

En cambio, el MiG 29 es el sueño de cualquier piloto: no hay límites, puedes hacer lo que quieras. Dos motores brutales, con postcombustión, una relación empuje/peso muy superior a 1, sin límite de AoA. El radar tenía buenas características; el R-27 Alamo y el R-73 Archer eran bastante buenos en aire-aire. La principal desventaja del MiG 29 era su "tramo corto": con el tanque de combustible lleno, se podía quemar toda la gasolina en menos de 20 minutos. Otra desventaja era la aviónica y la falta de una computadora moderna y potente del sistema de armas. El radar tenía un excelente rendimiento en distancia y ángulo de visión, pero no existía una computadora del sistema de armas adecuada que pudiera transformar las señales en información para el piloto. Por eso todos los aviones rusos dependían en gran medida del GCI (Guía de Control Terrestre)."

Los MiG-29 no tuvieron una lóngeva carrera. La falta de financiación hizo que volasen poco, aunque sus pilotos ganaron varios concursos de exhibición aérea. En diciembre de 2010 fueron retirados de manera oficial, a pesar de que las horas de vuelo media para cada ejemplar era de menos de 650.

Fuentes y enlaces de interés:


http://en.aviation-report.com/hungarian-air-force-from-mig-to-gripen/

sábado, 23 de agosto de 2025

Tanque iraquí Type-69 capturado en la Guerra del Golfo 1991

Buenas fotos de un tanque Type-69 capturado en la Guerra del Golfo. Según la información que las acompañaba pertenecía al 68° Batallón de Tanques, integrado en la 45° División de Infantería. Tiene sentido porque en 1991 los T-55 y derivados equipaban a unidades de infantería, mientras que las acorazadas recibían los más modernos T-62 y T-72.









Viendo la marca de agua se puede determinar que las fotos son del archivo francés que lleva el mismo nombre.


Fuentes y enlaces de interés:

Entrada blog: Tanque Type-69 en Irak, 2005 (9/2019)
Entrada blog: Tanque Type-69-II a 12.000 pies de altura (1/2019)
Entrada blog: Tanques destruidos y capturados en Ramadi (5/2015)

Mapa de trincheras en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial

Curioso mapa de las trincheras en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial. Una frase muy repetida era que podías ir desde la costa belga hasta Suiza a través de ellas sin tener que salir campo a través.


Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/fasc1nate/ 

Problemas de calidad con vehículos de transporte de infantería fabricados en Taiwán

El Ministerio de Defensa de Taiwán han confirmado que 50 de sus vehículos de transporte de infantería 8x8  "Clouded Leopard" de producción nacional presentan grietas debido a soldaduras deficientes y fatiga. El problema, desvelado por el legislador Wang Ting-yu en una audiencia del comité legislativo, dio lugar a una investigación interna y a la adopción de medidas correctivas. El problema se detectó por primera vez durante las inspecciones de julio de 2023.

El anuncio se produjo durante una sesión del Comité de Defensa Nacional y Asuntos Exteriores el 28 de julio, donde Wang cuestionó la fiabilidad de la flota de Clouded Leopard tras los informes de control de calidad. Afirmó que los defectos, detectados en 50 de los 305 vehículos, no son aislados y exigió una respuesta del Ministerio de Defensa.

Según el teniente-general Lin Wen-hsiang, director de la Oficina de Armamento, se encontraron grietas en las carrocerías de 50 vehículos y en las torres de 16. Las variantes afectadas incluyen 27 CM-34 y 23 CM-32/33. 

Lin explica que una auditoría externa realizada por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST, por sus siglas en inglés) identificó "defectos en las soldaduras" y "fatiga del metal" como las causas principales. El contratista, China Steel Machinery Corporation, reconoció que la calidad de la soldadura requería mejoras y comenzó a implementar modificaciones en agosto de 2024. Lin destaca que todos los vehículos defectuosos han sido reparados.

Clouded Leopard (Copyright desconocido).

Wang enfatizó que las grietas estructurales plantean serias preocupaciones sobre la durabilidad de la plataforma y su capacidad de supervivencia en el campo de batalla. "Con 50 vehículos afectados, esta es una proporción considerable. No puede considerarse un problema menor", declaró en la audiencia.

El ministro de defensa, Chiu Kuo-cheng, ha confirmado que el Ministerio renegoció el contrato con China Steel Machinery para incluir una garantía ampliada 20 años. Posteriormente, Lin aclaró que el contrato ahora garantiza una "cobertura total de la vida útil", asegurando que cualquier falla estructural futura se solucionará sin costo adicional para el gobierno.

El Clouded Leopard es la principal familia de blindados de desarrollo local y se considera a menudo un símbolo de autosuficiencia en la producción de defensa. La variante CM-34 está equipada con un cañón de 30 mm, mientras que los CM-32 y CM-33 sirven como transportes de tropas y vehículos de apoyo. La plataforma está ampliamente desplegada en las fuerzas armadas de Taiwán.

Si bien el Ministerio de Defensa insiste en que los vehículos afectados han sido reparados y están listos para el combate, el incidente ha creado más dudas sobre los procedimientos de control de calidad en la cadena de suministro de Taiwán. Los legisladores han solicitado una supervisión externa más sólida y una mayor transparencia en la evaluación del armamento de fabricación nacional. A pesar de las preocupaciones, el liderazgo militar de Taiwán reiteró su confianza en el programa Leopardo Nublado. En su testimonio, Lin afirmó que los vehículos ya cumplen con los estándares operativos y que se han implementado protocolos de inspección mejorados para evitar problemas similares en futuros lotes de producción.

Fuentes y enlaces de interés:

https://defence-blog.com
Entrada blog: El Ejército de Bélgica inmoviliza la flota de blindados Mowag Piranha IIIC (10/2024)
Entrada blog: Nuevo escándalo con la producción de BTR-4 (Enero de 2020) 
Entrada blog: BTR-4 ucranianos para Irak: los problemas continuan (10/2015)

viernes, 22 de agosto de 2025

Cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK en Ucrania

22-8-2025

Nuevas serie de fotos obra de Evgeny Byvatov en RIA-Novosti. El vehículo pertenece a la 55° Brigada de Fusileros de Montaña "Leopardos Negros".











6-6-2023

Buenas fotos de un cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK en Ucrania. En la torre se aprecia el símbolo de la agrupación táctica "Centro".





El Nona es una variante poco conocida del BTR-80. Dispone de un mortero de 120 mm 2A60. Está integrado en los batallones de las brigadas de Infantería Naval y Ejército, donde sustituye al 2S12 Sani, modelo remolcado. También existe una variante sobre el chasis de un blindado BMD.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/voenacher/44658
https://t.me/milinfolive/
- Entrada blog: Cañón autopropulsado 2S23 Nona-SVK destruido en Chechenia
Entrada blog: Híbrido de un mortero autopropulsado 2S9 Nona-S (4/2023)

Rejillas antidron en tanques japoneses

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón también se han sumado a la moda de instalar rejillas antidron en sus blindados. En estas fotos se aprecia la instalación en tanques Tipo-10 y Tipo-90. 








Muchos han criticado la instalación por ser demasiado simple, pero es sólo un primer paso.

Fuentes y enlaces de interés:


https://x.com/Volke
Entrada blog: El Ministerio de Defensa de Japón pide propuestas para modernizar el tanque Tipo-10 (2024)