lunes, 31 de marzo de 2025

Demografía de Cuba

31-3-2025

El economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos ha presentado un estudio que estimaba la población de Cuba a finales de 2024 en 8.025.624, significativamente inferior a los 9.748.532 que ofrecen las estadísticas oficiales cubanas.

Albizu-Campos advierte que una reducción de esta magnitud "sólo se ha observado en contextos de conflicto armado" y sugiere la necesidad de analizar la situación no como una crisis demográfica, sino como una crisis sistémica en toda regla.

Uno de los factores principales es un éxodo migratorio sin precedentes. El informe estima que 545.011 personas abandonaron la isla sólo en 2024, el doble de la cifra oficial, que solo contabiliza a los migrantes que se dirigen a Estados Unidos y no incluye a los que parten hacia otros países.

Albizu-Campos sustenta su estimación combinando datos oficiales estadounidenses sobre llegadas a la frontera y proyectando que alrededor del 45,5 % del total de migrantes cubanos se dirige a Estados Unidos, mientras que el resto emigra a países como México, España, Uruguay y Serbia, entre otros.

Cuba no ha realizado un censo de población desde 2012, y el programado para 2022 se ha pospuesto varias veces por falta de recursos. Las autoridades han expresado su intención de realizarlo este año, pero los expertos dudan de que pueda realizarse con el rigor necesario.

En 2023, Albizu-Campos ya había advirtió que la población había disminuido un 18% en dos años, mientras que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reconoció posteriormente que la población real había descendido por debajo de los diez millones, contradiciendo estimaciones previas que la situaban en torno a los once millones.

16-3-2025


Cuba es uno de esos países que no suele salir en los medios, pero en los últimos años está pasando por una crisis económica y demográfica que le ha hecho perder el 13% de la población desde 2014, pasando de 11,2 millones a 9,75. Sólo en 2024 Cuba perdió 300.000 habitantes.  Los últimos datos que ha publicado el gobierno de Estados Unidos informan que más de 850.000 personas han abandonado la isla desde 2022 (~18% de la población).




Citado por Humberto González Galbán y Diego Enrique González Galbán en (1).

A la emigración hay que sumar una baja natalidad y el envejecimiento de la población. En 2024 se registraron 71.000 nacimientos la cifra más baja en décadas, y un cuarto de los habitantes tienen más de 60 años, con lo que implica en gasto social.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.periodicocubano.com/
- https://elpais.com/opinion
- https://www.swissinfo.ch/
- https://elpais.com
https://www.scielo.org.mx (1)
https://en.cibercuba.com/ (2)
- Otras entradas sobre Otras entradas sobre demografía

20 comentarios:

  1. Si cuba no fuera una isla ya se hubiera vaciado, la gente salvo que este muy vieja o muy enferma no soporta vivir en el paraíso socialista

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Venezuela no es una isla y la mayoría de la población sigue en el país, cualquiera se iría de esos paraísos socialistas eso nadie lo pone en duda y sin embargo por el motivo que sea algunos se quedan, y hasta algunos vuelven.
      USA es un paraíso capitalista, "el lugar donde todos quieren vivir" y sin embargo tiene casi 10 millones de sus ciudadanos viviendo en otras naciones, la palabra inmigrante suena horrible, por eso se autodeterminan como expatriados

      Eliminar
    2. Correcto, si pudieran se irían.

      Pero al "paraíso comunista" hay que entenderlo en su contexto. Cualquier país caribeño valdría para la comparativa. El modelo socialista es ineficaz pero sus vecinos no son socialistas e igualmente malviven... pensar en una Jamaica, Haiti, Dominicana con un embargo económico como el que padecen los cubanos pondría los pelos de punta. Dudo que el experimento socialista funcionase con los humanos del siglo XX o XXI pero se han puesto todo tipo de trabas desde el mundo capitalista liberal para que el experimento fallase. Una propiedad colectiva es la mayor pesadilla del gran acumulador de riqueza y hará lo imposible por mantener su privilegiada posición.

      https://www.state.gov/cuba-sanctions/

      Y que quede claro que no me gustan ni los Castro ni los Exiliados de Miami. Pero pongamos a Japón (ejemplo del buen hacer) con el embargo que tienen los cubanos desde abril de 1962 y puede estar usted seguro que no sería una potencia de la electrónica y la innovación.

      Eliminar
    3. Saludos, yo no me iría tan lejos en lo de si los gobernantes actúan bien, mal o regular... Me centraría en el dato principal de la entrada... Población inferior a 12 millones (país pequeño)... con eso y una economía basada en la agricultura (principalmente el azúcar de caña) más el embargo impuesto por Kennedy y perpetuado hasta hoy... Ya podría dirigir el país perico de los palotes o la versión cubana del estadista qué más te guste... Qué el país iba a estar entre mal y muy mal. Si no se levanta ese embargo y entran inversiones extranjeras en gran volumen no hay mucho que hacer, las infraestructuras son muy deficientes.

      https://www.cibercuba.com/noticias/2025-03-21-u1-e207888-s27061-nid299340-turismo-cuba-desploma-30-2025-segun-datos-oficiales

      Eliminar
    4. A ver Paskal soy Venezolano y de 30 millones se han ido mas de 9... o sea 1/3 de la población se ha ido ya y mas o menos la misma cantidad se quiere largar pese a los frenos e inconvenientes que han colocado en varios paises y la actitud xenofoba de grupos de extrema izquierda, solo se están quedando viejos que ya no se quieren o pueden ir y personas ligadas al régimen, entonces el paraíso socialista chaveco es una mugre igual o peor al cubano, solo que aquí llevamos un cuarto de siglo y no mas de medio siglo con esta tiranía que llevo el ingreso percapita a niveles de 1948

      Eliminar
    5. El embargo solo afecta el comercio con estados unidos, cuba puede comerciar con otros 190 países incluidas las economías mas grandes del mundo.
      Si el embargo o bloqueo causaran miseria Taiwan que no tiene reconocimiento ni en la ONU solo lo reconocen un puñado de países estuviera igual de pobre que Cuba, pero el que impide o dificulta a los cubanos formar empresas, contratar personal, importar, exportar y toda actividad económica normal no es el gobierno de estados unidos si no el cubano por su dogma ideologico .

      Cuando los castro tomaron el poder Cuba tenia un ingreso por habitante igual al de Francia y mayor al de Italia o España, el socialismo derruyo todo como lo hizo en Venezuela el país con mayor reserva de petroleo del mundo, el quinto en gas e incontables reservas de oro, coltan, bauxita, hierro uranio torio y tierras raras.

      Dejen de romantizar y justificar un sistema que siempre ha fracasado y solo busca excusas culpando a otros de su fracaso

      Eliminar
    6. LMG en república Dominicana se vive años luz mejor que en Cuba y Venezuela, Cuba es un estado fallido con un pueblo esclavizado que alquilan al mejor postor dentro y fuera d sus fronteras

      Eliminar
    7. Bueno, el ejemplo de Taiwan no aplica al de Venezuela o Cuba, porque una cosa es no ser reconocido como país soberano (cosa que la isla asiática no es, poquísimos países la reconocen como estado), y otra es estar bajo sanciones (Taiwán no está, y todo el mundo tiene lazos comerciales normales con ella, aun si la reconocen como parte de la República Popular China).
      Por otro lado, es verdad que hace algunas décadas que EEUU es el único país que tiene sanciones contra Cuba, y menos que hace 15 o 20 años (Obama levantó unos cuantos, por ejemplo ahora hay vuelos comerciales regulares entre ambos países), y que esas sanciones no son la única causa de los gravísimos problemas económicos que enfrenta. La ineficiencia de los gobiernos cubano y venezolano es inegable.
      "Cuando los castro tomaron el poder Cuba tenia un ingreso por habitante igual al de Francia y mayor al de Italia o España"
      Eso me hace acordar a los argentinos de derecha que dicen que su país era la primera economía del mundo hace 100 años hasta que de la nada vino Perón (no se entiende por qué, ya que todos vivían tan bien) y la arruinó. Cuba jamás tuvo el nivel de industrialización de esos países europeos, y aunque su economía podría ser considerada "grande" por los capitales que ingresaban de EEUU (invertidos exclusivamente en turismo y entretenimiento, con actividades ilegales o no muy respetables como el juego y la prostitución siendo parte muy importante) no había un nivel de vida muy elevado, y muchísimos cubanos se sentían humillados. Guste o no, es inegable que en 1959 y por algunas décadas mucha gente en Cuba consideraba a Fidel un libertador que dio dignidad a su país.

      Eliminar
    8. Hola Gerardo, no sé porqué me respondes de esa manera, yo no he dicho nada de Dominicana ni de Venezuela. Simplemente digo que un país pequeño con un gigante al lado que te hace un bloqueo económico no funcionará. Y nunca funcionó pero era apoyado por los otros países socialistas hasta que desaparece la URSS.

      Fidel y sus sucesores han pecado en exceso de culpar de todos los males a lo exterior olvidando mirar y corregir sus errores pero necesitan inversión extranjera para salir del atolladero y quien quiera llevar sus inversiones allí se va a encontrar con la burocracia cubana y con la respuesta norteamericana. Y nadie va a enemistarse con USA por una isla caribeña de 10 millones de habitantes.

      Eliminar
    9. Carlo en ningún lado dije nivel de industrialización, dije nivel de ingreso percapita, y son datos no relato, fidel arruino y esclavizo a ese pueblo, y que la isla se este vaciando es el resultado del socialismo que siempre fracasa en todo momento histórico y lugar.
      Cuba era por mucho el país mas avanzado del caribe y uno de los mas avanzados de iberoamerica para 1956 hoy es un estado fallido con un pueblo que es alquilado por el régimen pseudo monárquico de los castro como mano de obra barata en las llamadas misiones humanitarias en Mexico Venezuela Brasil y otros países, un modelo que también usa la monarquía de los kim en corea del norte

      Eliminar
    10. LMG es que no existe ningún bloqueo empecemos por ahi, existe es un embargo comercial que solo le impide comerciar con estados unidos y aun asi estados unidos es el principal proveedor de alimentos y medicinas de cuba... un bloqueo muy curioso no

      Eliminar
    11. Saludos Gerardo, lo que usted comenta no es correcto y es oportunista. Yo hablo a lo ocurrido desde 1962 por norma general, usted se centra en la mejora de relaciones posterior a 2008 y acuerdos con la administración Obama. Sobre proveedor de alimentos y medicamentos lamento informarle que ni lo uno ni lo otro. Pero tengo muy mala experiencia con los venezolanos, de hecho son muy mal considerados en Canarias, así que le diré ok, de acuerdo lo que usted diga y terminaré pronto.

      En alimentos los principales suministradores son España, China y Países Bajos.

      En medicamentos los suministradores son India, China, Alemania, Suiza, Francia e Italia en orden descendente.

      Sobre el bloqueo, no no es que USA no compre, es que cualquier tercero que compre o venda puede verse afectado a sanciones por parte de USA. Es muy diferente. Por cierto no se confunda no soy comunista ni defiendo a los Castro
      pero no se puede admitir que los males de la isla dependan exclusivamente del interior cuando la principal potencia económica mundial lleva 63 años buscando un cambio de régimen de todas las formas posibles; aunque si le reconozco que desde la caída de la URSS las posiciones son mucho más cercanas al perder el régimen a su principal aliado y valedor.

      Qué tenga un buen día y se le solucione pronto su radicalización izquierda-derecha! Aunque lo tiene difícil en su Venezuela natal, le tocará aguantar o emigrar.

      Eliminar
    12. Gerardo, existe una relación directa entre industrialización y nivel de vida, a pesar de tendencias económicas recientes de negarlo. Si un país produce más con menos trabajo, hay una mayor prosperidad, es así de sencillo. Hay diferentes maneras de medir la riqueza y la más común es el PBI, quizás lo hayan hecho así en el caso que mencionás de Cuba hasta 1959, pero no es perfecta, y en algunos casos puede ser hasta engañosa (como en los casos donde las actividades financieras están hipertrofiadas, pero es simplemente dinero haciendo más dinero, no bienos y servicios reales). Como dije antes la mayor parte de los empleos en Cuba antes de la revolución no eran buenos, algunos (como la prostitución, que era una actividad muy grande) eran directamente horribles. Yo no creo que la Cuba socialista sea ejemplo de nada, ni de lejos es o fue un paraíso, pero también no me gustan las interpretaciones muy polarizadas, muy blanco-negro, que idealizan el pasado de Cuba. Fulgencia Batista también era un dictador y muy sanguinario, y no es de extrañarse, en especial en los años iniciales después de la revolución, que mucha gente se entusiasmara y la apoyara.

      Eliminar
    13. Visión general creada por IA
      Más información
      El comercio entre Cuba y Estados Unidos ha aumentado en los últimos años, aunque está sujeto a un embargo comercial impuesto por Estados Unidos.
      Exportaciones de Estados Unidos a Cuba

      En 2023, Estados Unidos exportó a Cuba $366 millones, principalmente carne de ave, carne de cerdo y otra carne preparada

      En 2021, Estados Unidos exportó a Cuba $323,5 millones, principalmente productos agrícolas

      Exportaciones de Cuba a Estados Unidos

      En 2023, Cuba exportó a Estados Unidos $3,98 millones, principalmente pinturas, esculturas y artículos de colección
      En los últimos 5 años, las exportaciones de Cuba a Estados Unidos han aumentado a una tasa anualizada de 25,5%

      Importaciones de Cuba a Estados Unidos

      Cuba importó a Estados Unidos carne de res, condimentos, arroz, azúcar refinada, jabón, detergente y papel higiénico

      En noviembre de 2024, Cuba compró más de un millón de dólares en huevos a Estados Unidos

      Insisto un bloqueo muy curioso de un país a otro, muy curioso que el 10% de las importaciones de Cuba las hace del país que lo tiene "bloqueado"

      Eliminar
  2. LMG esta confundido, la ley Helms-Burton esa opcion no fue aplicada a terceros paises o no lo esta siendo aplicada ahora, cualquier empresa de China España México o donde sea puede vender a cuba sin consecuencias tal como lo hacen ahora el problema en todo caso seria al comprar propiedades confiscadas (o robadas por los castro para ser precisos) a empresas y ciudadanos estadounidenses.

    Del 1962 hasta 1991 comerciaban con el bloque soviético, de ahí en adelante pueden comerciar con cualquier país del mundo, el tema es que son ladrones y no pagan, a los chinos los han timado varias veces pidiéndole prestado y no le pagaron, lo mismo que a los rusos y cuando eres un maula se te cierran las puertas.


    Tu sabes pq los cubanos no comen pescado? bueno te lo dejo de tarea.

    Yo si soy radical en detestar a ladrones a persona y regímenes que han esclavizados pueblos enteros, tanto a los socialistas marxistas como a los nacionalsocialistas nazis.

    Venezuela pues que te digo aquí sobrevivimos a este desastre de sistema, me da risa las excusas que si el bloqueo (ficticio pq la US Navy no tiene rodeada la costa impidiendo entrar o salir barcos de carga) que si las sanciones, como si solo pudieras comerciar con estados unidos cuando china es la fabrica de casi todo en el mundo.

    El socialismo no funciona ni jamas va a funcionar por fallo en el calculo económico, por eso todos colapsan desde la URSS a Cuba, l falta de libertad es por el gobierno socialista no por estados unidos, saludos

    Ah y aquí a Venezuela migraron un motón de canarios escapando del hambre y la pobreza lo que usted ve allá son la descendencia de esos migrantes que se devolvieron con su pasaporte español en mano.

    ResponderEliminar
  3. Carlo yo no idealizo el pasado con Batista solo aporto números para entender el grado de destrucción económica y como la isla no ha avanzado nada en mas de 60 años, de como los castro destruyeron la poca o mucha riqueza que tenia Cuba pq el socialismo se basa en exacerbar la envidia, en robarle al que tiene mas para supuestamente darle al que menos tiene algo que nunca ocurre pq al final termina siendo la repartición equitativa de la miseria que es lo que hoy vemos en Cuba con un pueblo esclavizado y despojado de dignidad mientras la elite socialista vive entre lujos y riquezas obscenas, solo busquen como vive el hijo de Días Canel..

    La pobreza de Cuba se explica por su sistema ruinoso e inviable, basado en la esclavitud del pueblo para sostener al partido y su elite, Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gerardo los cubanos comen menos pescado porque pescan menos... Y por qué pescan menos... Pues porque ni tienen piezas de repuesto para el motor de la embarcación ni tienen combustible para salir a faenar... Ya que la pesca de bajura ha sido exquilmada. Vas de generalización en generalización, llegamos a un punto en que el debate constructivo es imposible. Atribuir a problemas multifactoriales un único condicionante le aleja demasiado.

      Aquí nadie defiende al régimen cubano y mucho menos al actual, que ha ido deteriorándose y perdiendo el rumbo con el paso de tantos años pero si no se mira en conjunto nunca se consigue hacer un diagnóstico correcto. Y se empeña una y otra vez en los factores internos omitiendo los externos para que su relato encuentre sentido. Suerte con su país. Saludos.

      Eliminar
    2. Los cubanos no comen pescado pq el régimen tiene un monopolio del sector pesquero no permite que el cubano sea libre de pescar y comercializar el fruto de su trabajo.

      La empresa privada apenas es permitida con muchas restricciones y le sabe a miercoles que el cubano este mal alimentado

      El bloqueo al pueblo cubano lo ejecuta su gobierno socialista no el vecino del norte

      Eliminar
    3. "el régimen tiene un monopolio del sector pesquero no permite que el cubano sea libre de pescar y comercializar el fruto de su trabajo" ....

      https://www.cibercuba.com/noticias/2024-09-20-u1-e199370-s27061-nid288731-gobierno-cubano-explica-hay-pescado-pueblo

      En Europa tampoco se puede pescar lo que uno quiera, necesitas permisos y estás limitado a los cupos... y aquí no hay régimen cubano. Gerardo eres un fuera de serie.

      https://www.gacetanautica.es/noticias/los-pescadores-de-recreo-deberan-notificar-sus-capturas-cada-mes-a-partir-de-2026


      https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/glossary/common-fisheries-policy-cfp.html

      Eliminar
  4. Gerardo simplemente divide el PBI por la poblacion, lo cual es una estadistica poco exacta, ya que no tiene en cuenta la desigualdad de clases. Si hubiese sido como lo plantea, jamas de los jamases huera triunfado la revolucion.

    ResponderEliminar