20-2-2025
Ya se han publicado los primeros datos de natalidad, y pese a la pequeña mejora (+6%) el problema sigue (7-10). El número de matrimonios se ha seguido reduciendo, consecuencia del menor número de gente joven y desinterés. Con poco más de 6 millones la reducción es de más del 20%. Los datos en las últimas décadas son claros. En 2000 un 8,7% de las mujeres de 25-29 años no estaban casadas, cifra que pasó a 33,2% en 2020.
Se espera que la tendencia siga el año que viene, y los analistas apuntan a factores como el mayor nivel de educación, situación económica y aumento de población que reside en ciudades como los responsables de esta caída.
7-11-2024
El analista Yi Fuxian ha publicado una tabla con datos de matrimonios y divorcios en China (6), que permiten hacerse una idea del número de nacimientos porque son muy pocos los niños que nacen fuera del mismo. Con 6,23 millones de bodas y una tasa de fecundidad de ≤1,1 el número de nacimientos estará por debajo de 8 millones. Para hacerse una idea del desplome, en 2018 hubo 15 millones, y en 2012 casi 20 (datos oficiales).
6-10-2024
El gobierno de China ha aprobado aumentar la edad de retiro por primera vez desde los años 50. El proceso será gradual, de 50 a 55 para las mujeres en puestos de cuello azul y de 55 a 58 en los de cuello blanco. Para los hombres pasa de 60 a 63. El aumento empezará en 2025 y se hará de manera gradual en 15 años (5).
En 2030 el periodo mínimo de contribución a una pensión será de 20 años en vez de 15. No se permitirán las jubilaciones voluntarias si quedan más de 3 años para la mínima cotización. También se permite a un trabajador seguir trabajando una vez llegue a la edad de jubilación si alcanza un acuerdo con su empresa, pero no por más de 3 años.
9-2024
El gobierno chino ha anunciado que suspende el programa de adopción por familias extranjeras. A partir de ahora sólo se aplicará extranjeros que quieran adoptar hijastros o retoños de parientes consanguíneos (4).
Los motivos son evidentes, y es que a la caída en picado del número de nacimientos (la población ya se está reduciendo) hay que sumar un enfriamiento de las relaciones con los países occidentales. En los últimos 30 años 160.000 niños fueron adoptados por familias de estos países, de los que la mitad fueron de EE. UU.
3-2023
Todo indica que el gobierno de China va a retrasar la edad de jubilación, que actualmente está en 60 años para hombres, y 55 para mujeres (50 si trabajan en fábricas). Los motivos son evidentes - la esperanza de vida ha pasado de alrededor de 44 años en 1960 a 78 años a partir de 2021, más alta que en Estados Unidos, y se prevé que supere los 80 años en 2050 (3).
En la actualidad, cada jubilado se sustenta con los aportes de cinco trabajadores. Esta proporción es la mitad que hace una década, y pasará de a 4:1 en 2030 y 2:1 en 2050. A día de hoy 11 de las 31 provincias chinas presentan déficits en sus pensiones.
El incremento en la edad sería progresivo, como en otros países. Las personas que están cerca de la jubilación sólo tendrían que trabajar unos meses extra.
La gráfica de asia.nikkei.com muestra el problema de manera más visual. La población activa va a seguir descendiendo de manera continuada en las próximas décadas, mientras que la de personas mayores aumenta. Para hacerse una idea, 400 millones de jubilados es la población de Reino Unido y Estados Unidos juntas.
19-1-2023
La tendencia se los últimos años se confirma. La Oficina Nacional de Estadísticas de China ha informado que la población se redujo en 850.000 personas hasta 1.411,75 millones. Es la mayor caída desde 1961, año de hambruna provocado por el Gran Salto Adelante. La tasa de nacimientos fue de 6,77 por 1.000, casi un 10% menos que en 2021. La mortalidad ha aumentado, seguramente afectada por el covid, de 7,18 por 1.000 a 7,37. En datos brutos hubo 9,56 millones de nacimientos (10,6 en 2021) y 10,41 millones de fallecimientos.
Algunas regiones han empezado a tomar medidas. Shenzhen, junto a Hong Kong, estudia ofrecer un pago único de 10.000 yuanes y otros 3.000 por año hasta que el hijo cumpla 3. Pese a todo las autoridades no son optimistas porque la tasa de natalidad lleva 4 años bajando y el número de mujeres en edad de tener hijos se ha reducido en un 8,7%.
En 2019 Naciones Unidas calculó que la población de China alcanzaría su pico en 2031 y empezaría a bajar. En 2022 la estimación de ajusto a ese mismo año. Ahora se espera que China pierda 110 millones de personas para 2050 y que la población se reduzca a la mitad a finales de este siglo. Bloomberg Economics calcula que la población activa en 2050 será de 650 millones, 280 menos que en 2020.
Habrá que ver si la migración mitiga los datos, algo muy dudoso por las barreras culturales y lingüísticas de este país. Este año la India superará a China como país más poblado, y no es evidente que China vaya a sobrepasar a Estados Unidos como principal economía mundial. El crecimiento del PIB fue del 3% frente a la previsión del 5,5%. El gobierno tendrá que estudiar retrasar la edad de jubilación (60 años para hombres y 55 para mujeres) porque lleva cerca de 40 años sin ajustarse.
26-7-2022
Navegando por twitter encontré este interesante análisis de Yi Fuxian sobre la población de China y su tasa de fecundidad. Según la Oficina Nacional de Estadísticas la población es de 1.400 millones de personas, pero el dato no encaja con proyecciones y uso de vacunas en recién nacidos. El autor utiliza otros criterios, como la venta de carritos de bebé. En opinión del autor la población sería de 1.280 millones de personas.
Es bien conocido que en 1980 el gobierno chino aprobó la política de un solo hijo para limitar el crecimiento de la población. La norma se mantuvo en vigor hasta 2015, pero se fue relajando a medida que la tasa de natalidad descendía. En 2021 los límites se abolieron. Ahora el gobierno se encuentra con que la población envejece de manera rápida y debe adaptarse. Algunas de las soluciones ya se han planteado en Europa, como retrasar la edad de jubilación.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://twitter.com/fuxianyi
- https://www.reuters.com/ (1)
- https://www.bloomberg.com (2)
- https://www.reuters.com (3)
- https://www.xataka.com/ (4)
- https://english.news.cn (5)
- https://x.com/fuxianyi (6)
- https://rfa.org/mandarin (7)
- https://x.com/fuxianyi/ (8)
- https://x.com/andyd10 (9)
- https://www.ft.com/ (10)
- Entrada blog: Población de China y distribución