martes, 15 de abril de 2025

Fotos del acorazado japonés Nagato

15-4-2025: Nueva foto con tripulantes del acorazado Iowa posando en la cubierta.

19-1-2023

Una serie de fotos del Nagato al terminar la Segunda Guerra Mundial. Este acorazado japonés seguramente el más fotografiado de este país porque fue capturado en un estado razonable y posteriormente utilizado en las pruebas de Bikini. Hoy en día es una atracción para buzos.

Cuando entró en servicio al poco de terminar la Primera Guerra Mundial, era uno de los acorazados más potentes del mundo gracias a sus cañones de 16 pulgadas (410 mm). En los años 30 fue modernizado, y en diciembre de 1941 era el buque insignia de la flota enviada a atacar Pearl Harbour. Posteriormente participó en las batallas de Midway y Golfo de Leyte.





Tripulantes del acorazado Iowa en la cubierta del Nagato. Accedieron el 30 de agosto de 1945 para hacerse cargo del buque. A destacar que los mástiles han sido seccionados para facilitar el fuego AAA.















En 1945 Japón ya no disponía de combustible para utilizarlo o materiales para repararlo, por lo que se utilizó como una batería de artillería AAA en el distrito naval de Yokosuka. Tras la rendición fue utilizado en el atolón de Bikini para una prueba nuclear.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía https://yuripasholok.livejournal.com
- Entrada blog: Foto del acorazado Nagato en octubre de 1944
- Entrada blog: Practicando sumo en el Nagato
Entrada blog: Devuelta a Japón una bandera del acorazado Nagato (10/2017)

11 comentarios:

  1. fantásticas fotos nunca las había visto.

    ResponderEliminar
  2. Hay a quien no le gustan las superestructuras tipo pagoda japonesas, yo soy de la opinión de que resultan esbeltas y transmiten una sensación de poder. Siempre he sido un gran admirador de los acorazados, y este es uno de mis favoritos.
    Muy curiosa la tabla de derribos.
    Cabe señalar que la bomba atómica no pudo con él, a pesar de estallar bastante cerca. Tan solo sufrió algunas vías de agua leves y, eso sí, un grado extremo de contaminación radioactiva que impidió repararlas. Por eso naufragó. De haber tripulación a bordo, habría sobrevivido (el buque solo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí no es una tabla de derribos, sino una tabla para que los artilleros AA reconozcan los modelos estadounidenses. Dudo mucho que la artillería AA de un buque en la época podría derribar un bombardero de alta altitud como el B-29.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo que a gran altitud era casi imposible
      Pero dañado y obligado Air bajo y lento era presa fácil

      Eliminar
    3. La AAA japonesa resultó bastante ineficaz

      Eliminar
  3. Video sobre la prueba atómica de Bikini, el Nagato aparece varias veces

    https://youtu.be/phKPb5-WyF8?si=5Z7wALzEP3t9oSNl

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. coincido en lo observado con respecto a la "tabla" mostrada... no es de derribos sinó de identificación de perfiles... por lo general las tablas de derribo sólo muestran un perfil del modelo de avión seguido simplemente de las marcas de derribos (que suelen ser barras paralelas, estrellas, soles, etc) y nada mas.. acá claramente son 3 vistas de los aviones con una somera descripción que parecen indicar las medidas (largo, embergadura y alto).
    con respecto a las torres "pagoda" supongo que dependen en gran medida de los sistemas de telemetría y detección que se usaban en la época.
    hay que recordar que la tecnología radar en los años 40' era muy novedosa y no todas las armadas la habían adoptado. Tengo entendido que la Armada Imperial Japonesa era una de las que no habían adoptado el radar en sus unidades de superficie y confiaban aún de la detección visual con puestos de observación elevados y elementos de detección ópticos... así como los telémetros de coincidencia ópticos necesarios para las operaciones de las piezas principales.

    saludos .. y muy buenas fotos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Japón estaba por detrás en radares. Algunos buques los recibieron, aunque no tenían las características de los estadounidenses.

      Gracias por el comentario.

      Eliminar
    2. No montaron el primer radar experimental hasta unos días antes de Midway, en un acorazado clase Ise. El despliegue fue lento. El Nagato fue equipado con radares en 1944, bastante primitivos.

      Eliminar