Este libro se condidera un clásico de las memorias de pilotos de aviación, y es que fue uno de los primeras en publicarse en Alemania, apenas unos años después del final de la guerra, en la década de los 50.
Knocke es aceptado en la Luftwaffe en 1939. Tras completar su formación -le costó lo suyo- comienza a realizar misiones operacionales en Barbarroja, pero a las pocas semanas es transferido al oeste, donde hará su carrera, logrando varias decenas de derribos y recibiendo varias medallas, incluyendo la Cruz de Caballero.
El libro no es muy largo y está muy bien escrito, el autor tiene un estilo muy entretenido y describe bien la intensidad de los combates. Knocke realizó casi 2.000 vuelos y más de 400 misiones de todo tipo, ya sea interceptando los elusivos Mosquito o atacando formaciones de bombarderos estadounidenses. El autor no entra mucho en detalles técnicos, pero toca temas interesantes porque participó en las pruebas. Es uno de los pocos pilotos que ha logrado derribar aviones lanzando bombas sobre formaciones de bombarderos, y es que la idea fue suya y de un compañero (*). En abril de 1944 Knocke pudo probar un caza a reacción Me 262, y su unidad realizó pruebas con el sistema de radio Y, que facilitaba las intercepciones/comunicaciones.
Aunque no lo menciona directamente, la aparición de los cazas de escolta da un giro completo a los combates. Las entradas en el diario de Knoke dan cuenta del aumento de las pérdidas y la grave inferioridad numérica de la Luftwaffe (8:1). Pese a ello, mantiene la fé en la victoria hasta bien entrado 1944 porque cree que las armas milagrosas pueden dar la vuelta a la situación.
Un problema del libro es que su autor es un nazi convencido. Cree que Hitler hace tan buen trabajo en Alemania que Austria se quiere unir, y se refiere a la resistencia checa y francesa como terroristas. En su opinión Alemania lucha contra el bolchevismo y los países occidentales deberían apoyarla.
Knocke no habla mucho de la posguerra, pero fue miembro del Partido Socialista del Reich (Sozialistische Reichspartei Deutschlands), considerado pronazi y prohibido en Alemania Federal en los años 50.
Pese a todo, es un libro muy recomendable para aquellos interesados en la Luftwaffe y aviación en la Segunda Guerra Mundial. Hay varias ediciones pero ninguna en español, aunque sí en rumano, turco y francés además de inglés, que se encuentra a buen precio de segunda mano o tapa blanda.
Fuentes y enlaces de interés:
- I Flew for the Fuhrer: The Memoirs of a Luftwaffe Fighter Pilot, de H. Knocke. Greenhill Books (2020)
(*) Teniente Dieter Gerhardt, muerto en combate el 18 de marzo de 1943