sábado, 1 de febrero de 2025

Los T-80 recibirán una turbina de 1.400 HP de potencia

1-2-2025

La nueva turbina, que se denomina GTD-1400TF, fue probada el año pasado y ahora se instalará en los T-80. La nota no especifica si las pruebas fueron de la fábrica o las estatales; las segundas son necesarias para que se acepte en servicio (1).

Como algunos lectores sabrán, en 2023 el director de Uralvagonzavod afirmó que la producción del T-80 se iba a reactivar (enlace).

4-5-2021


El portal ruso vestnik-rm ha informado que los tanques T-80 del Ejército Ruso recibirán una turbina de gas con una potencia de 1.400 HP en régimen "forzado". Hasta ahora las unidades modernizadas recibían una GTD-1250 con ese número de HP.

De momento no hay más detalles. Habrá que esperar para ver si la noticia se confirma. Con 1.400 HP un T-80 alcanzaría una relación de ~30 HP/ton, bastante más de los 25 HP/ton actuales -que ya es una cifra alta-. Queda por ver el efecto en el consumo y la vida de la turbina.

T-80UE-1 (vía dogswar.ru).


Una posibilidad es que esta variante esté pensada para el Armata. En alguna ocasión se ha planteado la posibilidad de operar una turbina para operar en climas fríos, donde presentan algunas ventajas.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://vestnik-rm.ru
https://vestnik-rm.ru (1)

I Flew for the Fuhrer: The Memoirs of a Luftwaffe Fighter Pilot, de H. Knocke

Este libro se condidera un clásico de las memorias de pilotos de aviación, y es que fue uno de los primeras en publicarse en Alemania, apenas unos años después del final de la guerra, en la década de los 50.

Knocke es aceptado en la Luftwaffe en 1939. Tras completar su formación -le costó lo suyo- comienza a realizar misiones operacionales en Barbarroja, pero a las pocas semanas es transferido al oeste, donde hará su carrera, logrando varias decenas de derribos y recibiendo varias medallas, incluyendo la Cruz de Caballero.

El libro no es muy largo y está muy bien escrito, el autor tiene un estilo muy entretenido y describe bien la intensidad de los combates. Knocke realizó casi 2.000 vuelos y más de 400 misiones de todo tipo, ya sea interceptando los elusivos Mosquito o atacando formaciones de bombarderos estadounidenses. El autor no entra mucho en detalles técnicos, pero toca temas interesantes porque participó en las pruebas. Es uno de los pocos pilotos que ha logrado derribar aviones lanzando bombas sobre formaciones de bombarderos, y es que la idea fue suya y de un compañero (*). En abril de 1944 Knocke pudo probar un caza a reacción Me 262, y su unidad realizó pruebas con el sistema de radio Y, que facilitaba las intercepciones/comunicaciones.



Aunque no lo menciona directamente, la aparición de los cazas de escolta da un giro completo a los combates. Las entradas en el diario de Knoke dan cuenta del aumento de las pérdidas y la grave inferioridad numérica de la Luftwaffe (8:1). Pese a ello, mantiene la fé en la victoria hasta bien entrado 1944 porque cree que las armas milagrosas pueden dar la vuelta a la situación.

Un problema del libro es que su autor es un nazi convencido. Cree que Hitler hace tan buen trabajo en Alemania que Austria se quiere unir, y se refiere a la resistencia checa y francesa como terroristas. En su opinión Alemania lucha contra el bolchevismo y los países occidentales deberían apoyarla.

Knocke no habla mucho de la posguerra, pero fue miembro del Partido Socialista del Reich (Sozialistische Reichspartei Deutschlands), considerado pronazi y prohibido en Alemania Federal en los años 50.

Pese a todo, es un libro muy recomendable para aquellos interesados en la Luftwaffe y aviación en la Segunda Guerra Mundial. Hay varias ediciones pero ninguna en español, aunque sí en rumano, turco y francés además de inglés, que se encuentra a buen precio de segunda mano o tapa blanda.

Fuentes y enlaces de interés:

- I Flew for the Fuhrer: The Memoirs of a Luftwaffe Fighter Pilot, de H. Knocke. Greenhill Books (2020)

(*) Teniente Dieter Gerhardt, muerto en combate el 18 de marzo de 1943

A Plot to Kill: The notorious killing of Peter Farquhar, a story of deception and betrayal that shocked a quiet English town, de D. Wilson (2021)

Este libro lo compré tras ver la serie "El quinto mandamiento", que cuenta la historia de un crimen de 2015 en Inglaterra que asombró a propios y extraños. Un joven aspirante a cura, Ben Field, sedujo y mató a Peter Farquhar, un profesor de inglés de 69 años al que había seducido. Tras salirse con la suya intentó hacer lo mismo con una vecina de Ann Moore-Martin, que tenía 80 años en ese momento.

El nexo que unía a las víctimas era que eran personas mayores, relativamente aisladas, y con profundas creencias religiosas. Peter Farquhar estaba atormentado porque no podía conciliar su fe cristiana con su homosexualidad. Tras graduarse en literatura inglesa en Cambridge, había dado clase en la escuela privada Stowe y la universidad de Buckingham. También escribió varias novelas, una de las cuales sirvió de inspiración a Field para cometer su asesinato. Ann Moore-Martin era una mujer soltera que había trabajado como directora de colegio. Tras el fallecimiento de su madre en los años 90 vivía sola.

Ben Field se introducía en sus vidas y les seducía. Cuando se ganaba su confianza comenzaba a drogarles para aumentar su aislamiento y dependencia, y les convencía para cambiar el testamento.  

Este libro de David Wilson es el único que hay sobre el tema, esperaba conocer algún detalle más sobre el caso, pero no ofrece gran cosa. El autor analiza la obra literaria de Farquhar y explica como inspira a Field a cometer el asesinato. También toca otros temas típicos de las sociedades modernas, como el aislamiento de las personas mayores o la distancia entre vecinos, factores que jugaron un papel en el caso.

El problema del libro es que se va por las ramas en muchas ocasiones, ya sea hablando de rugby o analizando la novela de Frankenstein. No he tenido la impresión de profundizar en el tema a pesar de las +250 páginas. Por ello me resisto a recomendarlo, en cambio la serie, protagonizada por Timothy Spall y Éanna Hardwicke, me gustó mucho. En el apéndice se puede ver el trailer de la serie, que se ha traducido al español como "El Quinto Mandamiento".

Fuentes y enlaces de interés:

- A Plot to Kill: The notorious killing of Peter Farquhar, a story of deception and betrayal that shocked a quiet English town, de D. Wilson. Sphere (2021).
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-49305599

Otros libros sobre criminales:

- Beyond Evil Inside the Twisted Mind of Ian Huntley, de Nathan Yates
- In Plain Sight: The Life and Lies of Jimmy Savile, de Dan Davies
- One of Your Own The Life and Death of Myra Hindley, de Carol Ann Lee
- Manhunt: The true story behind the hit TV drama about Levi Bellfield and the murder of Milly Dowler 

Apéndice: Trailer de "El Quinto Mandamiento"

Demografía de Lituania

La Agencia Estatal de Datos de Lituania ha informado que, de acuerdo a sus datos preliminares, nacieron 18.979 bebés en 2024. Es la cifra más baja desde 1990, y equivale a una tasa de fertilidad de 1,18 por mujer.

En la primera gráfica se pueden ver datos desde 1958, cuando el país formaba parte de la URSS. En los 90 se produjo una gran reducción debido a las crisis económicas, pero tras tocar fondo en 2022 volvió a subir hasta alcanzar 1,69 en 2016. A partir de 2018 comienza a caer de manera dramática hasta hoy.

Lituania ofrece bastantes beneficios y un periodo de maternidad muy amplio, pero los jóvenes tienen dificultades en acceder a la vivienda, y encuentran que el coste de vivir es cada vez más alto. Como en otras sociedades occidentales, hay menos interés en tener una familia.



El segundo gráfico muestra la población total, que descendió desde los años 90 hasta 2022, cuando volvió a aumentar debido a la inmigración - ciudadanos de origen lituano que regresan a su país.

Por otra parte, el número de fallecimientos se ha reducido en los últimos años. En 2023 fue de 37.005 frente a 42.884 de 2022. El Instituto de Higiene ofrece las principales causas:

- El número de muertes por tumores malignos pasó de 8.110 en 2023 a 7.784 en 2010
- El número de muertes por enfermedades cardiovasculares pasó de 23.627 en 2010 a 19.623
- El número de muertes por desordenes mentales y de comportamiento, y del sistema nervioso aumentó, pero no se ofrecen cifras

En 2023 hubo 4 motivos principales de muerte y representaron el 84,4% del total: 52,1% por enfermedades cardiovasculares, 21% a tumores malignos, el 6,1% a causas externas, y el 5,2% a enfermedades del sistema digestivo.

El número de fallecimientos seguramente habrá bajado por el estilo de vida de la gente, que es más saludable que hace unos años. El consumo medio de alcohol y tabaco ha bajado, lo que se traduce en menos enfermedades causadas por estos hábitos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.lrt.lt/en
- https://www.lrt.lt/en/
https://www.migracija.lt/
- Otras entradas sobre demografía