Introducción
Esta noticia ha estado marcada por el anuncio de la administración Trump de que va a negociar con Rusia. La decisión ha provocado un terremoto político en la UE y en Ucrania. La primera ha reaccionado convocando una cumbre de urgencia de sus principales miembros; el presidente Zelenski ya ha informado que no reconocerá lo negociado en la cumbre de Arabia Saudí (enlace).
Para empeorar las cosas, la petición estadounidense de acceder a las tierras raras ha provocado un importante rechazo. Hoy en la prensa ucraniana aparecieron artículos utilizando términos como "chantaje".
En Ucrania se pueden destacar las sanciones al antiguo presidente Poroshenko y varios oligarcas. También se ha hablado de unas posibles elecciones en octubre (enlace), en las que Poroshenko era uno de los principales favoritos.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
El pasado 12 de febrero el nuevo secretario de defensa, Pete Hegseth, habló por primera vez en una cumbre de la OTAN. Allí transmitió el mensaje de Trump, que tiene como prioridad poner fin al baño de sangre. Hace falta detener los combates y lograr una paz duradera. Para ello se busca una solución diplomática
Hegseth ha afirmado que quiere un Ucrania soberana y próspera, pero es necesario ser realista. Regresar a las fronteras anteriores a 2014 no es realista y perseguir esta meta ilusoria sólo prolongará el sufrimiento
Una parte que muchos medios han pasado por alto es que es necesario que Ucrania tenga garantías de seguridad robustas para que la guerra no vuelva a empezar. El acuerdo no puede ser un Minsk 3.0. Dicho ésto EE. UU. no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de estas negociaciones.
El presidente Trump va a potenciar la industria de energía para reducir los precios de la energía y reducir los ingresos de Rusia. Mantener la seguridad europea es tarea de Europa, y proporcionar más armamento a Ucrania. Es necesario invertir más en defensa, 2% no es suficiente, Trump quiere un 5% y Hegseth está de acuerdo. EE. UU. dará prioridad a evitar una guerra con China.
En el vídeo se pueden ver las declaraciones, que han provocado todo tipo de reacciones. En la UE se han criticado porque deja a Europa de lado; el grupo Weimar ha dejado claro que un acuerdo de paz debe de tener en cuenta a Ucrania y la UE (enlace). El presidente Macron ha organizado con urgencia una conferencia de países europeos (Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca y Polonia) que se celebra hoy lunes (enlace).
El secretario de defensa británico, John Healey, ha declarado que este año su país destinará 4.500 millones de libras en asistencia militar a Ucrania (enlace). Anteriormente la cifra había sido de ~3.000 millones. Además, el primer ministro se ha comprometido a desplegar tropas para asegurar la paz (enlace).
Unos días antes Healey anunció un nuevo paquete de ayuda a Ucrania valorado en 150 millones de libras (enlace) y que incuye:
- 50 tanques y blindados incluyendo T-72
- Equipos de defensa aérea para apoyar a más de 100 equipos de defensa aérea ucranianos, con una tasa de éxito del 90% contra drones kamikaze rusos
- 15 sistemas SAM Gravehawk, proporcionados conjuntamente con Dinamarca
Mientras tanto, el enviado especial del presidente para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha declarado que los líderes europeos puede que sean consultados, pero no tendrán "sitio en la mesa" mientras EE. UU. y Rusia empiezan las negociaciones (enlace).
Kellog también cree que Rusia tendrá que hacer ciertas concesiones territoriales. Pese a ello, se ha mostrado optimista y cree que el plan se puede aplicar en cuestión de días o semanas (enlace).
Ayer el secretario de estado, Marco Rubio, mandó un mensaje similar en una entrevista con la cadena CBS. Europa y Ucrania tendrán un asiento en la mesa de negociación de la paz cuando llegue el momento de las “conversaciones serias” (enlace).
Lo sucedido ha servido para que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, repita sus críticas a los principales líderes europeos y la UE por su política (enlace):
"Esta declaración es un triste testimonio del mal liderazgo de Bruselas. Mientras el presidente Trump y el presidente Putin negocian la paz, los funcionarios de la UE emiten declaraciones sin valor. No se puede pedir un asiento en la mesa de negociaciones. ¡Hay que ganárselo! Con fuerza, buen liderazgo y diplomacia inteligente. La posición de Bruselas -apoyar la matanza mientras sea necesario- es moral y políticamente inaceptable."
El ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha hecho críticas similares, afirmando que en la cumbre de urgencia se reúnen aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania - "Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa" (enlace).
Según Kommersant, mañana martes habrá negociaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania. Se celebrará en Riad, Arabia Saudí. Por parte de Estados Unidos participarán el secretario de estado, Mark Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Walz, y el enviado especial del presidente para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Por parte de Rusia se ha nombrado a Serguei Lavrov, ministro de exteriores (enlace).
El presidente Zelenski ha reconocido que Ucrania tendrá muy pocas oportunidades, y le será muy difícil sobrevivir sin la ayuda estadounidense (enlace).
El presidente checo, Petr Pavel, ha declarado que la iniciativa para suministrar munición va a seguir. Hasta ahora se han entregado 1,6 millones de proyectiles. Según ha explicado, hay fondos para más compras hasta abril de este año (enlace).
El destino de las tierras raras ha quedado en un segundo plano por las negociaciones, pero Trump ha afirmado que está cerca de firmar un acuerdo para hacerse con el equivalente de 500.000 millones de $, recordando que EE. UU. es el país que más ayuda ha proporcionado, con 300.000 millones de $ (enlace). Según ha declarado el gobierno ucraniano ha aceptado, pero Zelenski ha matizado que no se ha firmado nada porque no ha tenido tiempo de estudiar la documentación (que sólo es un boceto) [enlace].
Trump también declaró que quizás Ucrania se convierta algún día en parte de Rusia, lo que asombró a propios y extraños. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha aprovechado para añadir que una parte significativa de Ucrania se quiere convertir en Rusia (enlace).
Política y economía de Ucrania
La política de Ucrania ha quedado totalmente eclipsada por las noticias sobre las negociaciones, pero hay novedades que merecen ser destacadas. El gobierno ucraniano ha sancionado al antiguo presidente Poroshenko y a los oligarcas Ihor Kolomoisky, Gennady Bohobolyubov, Konstantin Zhevago, y Viktor Medvedchuk (enlace).
Poroshenko está acusado de:
- Colusión con Medvedchuk y el gobierno ruso para que Centrenergo recibiese permiso para comprar carbón de los territorios ocupados del Donbass.
- Participar en la creación del Partido de las Regiones y gobierno de Yanukovych. Como ministro de exteriores participó en la preparación de los Acuerdos de Jarkov.
- Cooperación con Rusia a través de activos: la fábrica Roshen en Lipetsk y Sevmorzavod en Crimea
El actual gobierno cree que Poroshenko estaba interesado en continuar la cooperación con Rusia y el mantenimiento de la base de la Flota del Mar Negro en Crimea.
Kolomoisky y Bohobolyubov están acusado de lo mismo. El primero era considerado uno de los (antiguos) padrinos de Zelenski y fue uno de los principales donantes del Euromaidan. En 2023 fue acusado de fraude y legalizar bienes obtenidos con medios criminales, además de corrupción. En julio de ese año perdió la nacionalidad ucraniana. Ahora ambos están acusados de:
- Fundar en 2023 a empresa "Eclaris Group Limited", que vendió petróleo y gas a través de empresas fantasma a filiales de Gazprom. También pagaron impuestos al presupuesto ruso, financiando la guerra.
- Retirada de 750 millones de hryvnias de Privatbank.
Para Zhevago
- Sus estrechos vínculos con Rusia, en particular con el oligarca ruso sancionado Alexei Fedorychev
- Delitos en el sector bancario relacionados con la retirada de 500 millones de hryvnias en fondos de préstamos del Banco de Finanzas y Crédito.
- El grupo de empresas Ferrexpo controlado por Zhevago colaboró con la Rusia hasta hace poco. Por ejemplo, AvtoKraz exportó camiones a Rusia, y los neumáticos Rosava y Premieri, que fueron suministrados a las llamada repúblicas del Donbass ya en 2022.
De Medvedchuk ya se ha hablado en anteriores entradas, antes de la invasión era considerado uno de los principales aliados de Putin en Ucrania:
- Recopilación de información sobre las Fuerzas Armadas de Ucrania para Rusia, bloqueo del lanzamiento de tecnologías avanzadas de radio celular en Ucrania
- Actividades en la Plataforma de Oposición
- Actividades antiucranianas de sus recursos mediáticos
- Participación en la propaganda antiucraniana de Rusia. En 2024, el SBU puso fin a las actividades del grupo mediático "Voz de Europa", que formaba parte del proyecto prorruso "Segunda Ucrania". Estaba dirigida y financiada por Medvedchuk y coordinada por el 5° directorio del FSB
El Instituto de Economía Agraria de Ucrania ha informado que, en 2024, el comercio de productos agrícolas entre Ucrania y la UE aumentó hasta los 17.000 millones de $, lo que supone la cifra más alta durante el período del acuerdo de asociación y supera en un 3% el récord anterior de 2022 (16.500 millones).
El año pasado, la balanza comercial positiva fue de ~9.000 millones de $. Los principales socios europeos de Ucrania el año pasado fueron España, Polonia, Países Bajos, Alemania, Italia, Rumanía, Francia y Bélgica. Estos países representan el 80% del volumen total del comercio agroalimentario interno con la UE (enlace).
Política y economía de Rusia
El rublo ha aumentado su valor, alcanzado 90 por dólar, el valor más alto desde septiembre de 2024. El gobierno ruso ya había informado que lo dejaría caer por debajo de los 100, pero la bolsa rusa ha reaccionado de manera a la conversación telefónica entre Trump y Putin del día 12 (enlace).
El presidente del Parlamento de la República de Crimea, Vladimir Konstantinov, ha informado que se van a nacionalizar más de 720 bienes inmuebles de propietarios ucranianos, destinando los ingresos a apoyar a los participantes de la "Operación Militar Especial" y a sus familias (enlace).
En los últimos años en Crimea ha nacionalizado más de 4.200 bienes muebles e inmuebles que pertenecían a 410 ciudadanos extranjeros.
En Rusia se han producido algunas declaraciones de cara a las negociaciones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que no habrá intercambios de territorios. El comentario es una respuesta a una sugerencia de Zelenski, que mencionó la posibilidad de intercambiar territorio en Kursk por otros en en Ucrania (enlace).
Los suministros de gas ruso a través del gasoducto TurkStream alcanzaron a inicios de mes un nuevo récord según datos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Gas (ENTSOG, por sus siglas en inglés) [enlace].
Entre el 3 y 9 de febrero el suministro fue de 390 millones de m3 (mcm) a través de la estación Strandzha-2, en la frontera entre Bulgaria y Turquía. Esta cifra batió el anterior récord de enero de 2020 (376 mcm). El Grupo Goldman Sachs ha actualizado a la alza su estimación del precio del gas para verano, de 464 a 580 $ por 1.000m3 (40 a 50 $ MWh) [enlace].
El precio del gas ha alcanzado el mayor coste superando los 620 $ por 1.000m3. Los factores responsables son el frío más intenso comparado al año anterior, el aumento de la demanda de los países asiáticos y la reducción del suministro, causada por el cese del suministro a través de Ucrania.
La noticia destaca que la falta de gas se podría solucionar reactivando uno de los gasoductos Nord Stream, que proporcinaría 25 bcm anuales. Sin embargo, es una decisión muy compleja con un claro elemento político.
Otras noticias
El conocido periodista Yurii Butusov ha informado que, de acuerdo a datos transmitidos por el estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania al comandante supremo, las pérdidas de muertos son de 70.000, a los que hay que sumar otros 35.000 desaparecidos (enlace).
La cifra es muy superior a la última proporcionada por Zelenki el pasado 16 de febrero: 45.000 muertos y 380.000 heridos. El pasado 4 de febrero informó que los muertos eran 45.000 (enlace).
Butusov también ha hecho un análisis del informe presentado por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi. Muchos de los problemas ya se han mencionado, pero se destaca que el aspecto logístico no mejora, lo mismo que algunas medidas como reducir el personal en los cuarteles generales. Sí que ha mejorado la desventaja en munición de artillería, de 1:10 a 1:2 (enlace).
La BBC ha publicado un artículo sobre la búsqueda de desaparecidos. Narra la historia de una chica cuyos padres desaparecieron en Melitopol. La madre fue acusada de colaboradora en las redes sociales y apareció en coma en un hospital. El padre sigue en paradero desconocido.
El servicio de guardafronteras de Ucrania ha desarticulado una red que sacaba del país a personas en edad de ser llamados a filas. El coste era de 11.000 $ y se hacía a través de Transcarpatia (enlace).
El 14 de febrero se produjo un nuevo intercambio de cadáveres, similar al anterior de enero: 45 rusos por 757 ucranianos. En el apéndice se puede ver un listado con los anteriores. El radio es de más de 11 ucranianos por cada ruso (enlace).
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado un nuevo contrato para aquellos ciudadanos de 18-24 años interesados en servir en las FFAA. Se llama "Contrato 18-24" y los que se incorporen servirán en misiones de combate durante 6 meses. El periodo total es de 1 año, y se pagaría 1 millón de hryvnias: 200.000 al firmar, 300.000 tras completar el entrenamiento básico, y 500.000 al expirar el contrato. En dólares la cifra equivalente es de 24.000 $ (enlace).
El analista Janis Kluge ha publicado un interesante análisis del reclutamiento de voluntarios en Rusia, que ha aumentado en el último cuarto de 2024 debido a la subida de bonos. El autor cree que estos pagos por adelantado es lo que más motiva, más que pagos al completar el contrato o compensaciones por resultar herido.
Otro dato curioso es que el reclutamiento es proporcional a la población de la región, lo cual es llamativo porque siempre se asume que las regiones más pobres mandan mayores contingentes. En cualquier caso, el autor reconoce que no tiene todos los datos. En otros estudios se ha mencionado que un ciudadano ruso se puede presentar voluntario en cualquier región.
El Wall Street Journal ha publicado un reportaje sobre el derribo de un F-16 ucraniano el pasado 26 de agosto. Según fuentes ucranianas el caza fue derribado por un sistema Patriot, y uno de los factores pudo ser que ninguno de los dos disponía del enlace de datos Link-16, que permite compartir datos sobre objetivos. Cuando los Patriot fueron entregados nadie tenía previsto que llegasen F-16, por lo que no se instalaron.
Esta versión coincide con la ofrecida por la diputada Maryana Bezuhla, conocida por sus críticas al Ministerio de Defensa (enlace).
Zelenski ha aprobado y defendido la compra de dos reactores para la central de Jmelnytskyi. Ha defendido la compra de tecnología rusa acusando a los críticos de no estar interesados en que Ucraia disponga de electricidad barata (enlace).
Zelenski también informó que el 14 de febrero se estrelló un dron contra el sarcófago que protege el reactor 4 de la antigua central de Chernobyl. Según Ucrania fue un ataque ruso, pero tampoco tiene mucho sentido. En twitter se puede encontrar un análisis del conocido "Operador Nuclear", que destaca que no hay una situación de riesgo (enlace).
Peskov ha descrito lo ocurrido como una manipulación (enlace).
Campaña aérea/naval y frente
The Telegraph ha informado que hay cierta tensión entre los instructores de la OTAN y militares ucranianos. Los primeros creen que los segundos son reacios a adoptar tácticas de la OTAN y utilizan el armamento occidental como si fuese el soviético, mucho más barato. Como ejemplo se pone el abandono de lanzadores de misiles Javelin, que cuestan 100.000 $, y el uso de cohetes AT NLAW como si fuesen RPG (5-6 a un coste total de +100.000 libras).
La nota también destaca que el Reino Unido ha entrenado a 52.000 hombres.
Ambos bandos han seguido lanzando ataques contra diferentes objetivos de la retaguardia. En la noche del 15 al 16 de febrero la central térmica de Nikolayev fue alcanzada y dañada por drones Shahed, dejando a 46.000 personas sin calefacción (1 y 2).
En el frente ha habido pocos cambios en las posiciones.Rusia ha tomado alguna localidad más y Ucrania ha recuperado un poco de terreno en Pokrovsk. Hoy el Ministerio de Defensa ruso ha informado que ha recuperado la localidad de Sverdlikovo en Kursk (enlace).
Otros ataques comunicados fue el pasado 11 contra instalaciones de almacenamiento de gas (enlace).
Apéndice: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos
Saludos
ResponderEliminar- https://strana.today/news/480265-vosem-zapadnykh-liderov-pribyli-na-sammit-emmanuelja-makrona-v-parizh-foto-vstrechi.html
Hoy se a llevado a cabo la reunión de emergencia convocada por Macron para tratar con otros líderes europeos lo sucedido en la pasada conferencia de seguridad de Múnich. Que a sucedido en dicha reunión de emergencia?, nada, no a sucedido ni salido nada, pura retórica, y no es una opinión, cito textual:
"Durante las discusiones no se tomaron decisiones específicas sobre Ucrania, dijo Tusk en una conferencia de prensa.
"De estas reuniones no se desprenden decisiones, ya que éste no es un órgano que pueda tomar decisiones vinculantes y finales", afirmó el primer ministro polaco."
El modo pánico en la UE está a tus máquina.
Hola una reunión de la unión europea medio rara, son 27 miembros y solo habia 6, y luego se quejan de que trump los dejan fuera de las negociaciones.
Eliminarsaludos a todos
Saludos Klein.
EliminarNo es una reunión de la UE, es una reunión de varios países que pertenecen a la UE (y también a la OTAN, por cierto). Puede parece lo mismo pero no lo es.
Pasándolo a limpio, los interesados (por diversas causas) de que la guerra continúe y ver cuánto daño le pueden hacer a Rusia; y por otro lados los que realmente estaban interesados en formar parte de las negociaciones de paz, para ver qué parte del pastel se pueden llevar.
EliminarQuedé muy sorprendido por la conferencia de Vance, en Munich. Pienso que puede ser la declaración más importante de la década y traerá muchas consecuencias. La he visto dos veces y la veré con más calma nuevamente para entender bien los puntos en juego.
EliminarSaludos Cactus
EliminarLo sucedido en la MSC(Conferencia de Seguridad de Munich por sus siglas en inglés) el pasado fin de semana se debe leer en 2 discursos:
1- Pete Hegseth: Posición de la administración Trump con respecto a Ucrania, no tropas de USA en Ucrania, no Ucrania en la OTAN, negociaciones USA-RUSIA, la UE carga con Ucrania a nivel económico y militar y los miembros de la OTAN invierten el 5% del PIB en armamento(de preferencia de USA).
2- J.D. Vance: Posición de la administración Trump con respecto a la UE, ya esto más a nivel político e ideológico, sí al Conservadurismo de "Derecha", retoma de los "valores"(según como se mire), retoma de los valores de democráticos(según como se mire en la derecha, no a la cultura Woke), no a la "decadencia liberal"(según como lo defina cada quien), y vuelta al soberanismo de cada estado(es decir, cada país debe velar por sus intereses nacionales).
* El discurso de "Pete" es más claro, para la administración Trump hay otras prioridades y los miembros de la OTAN deben "hacer más".
* El discurso de Vance sí es más complejo, porque supone una ruptura ideológica de "valores" entre USA y Europa, por lo menos en como esta administración, la de Trump, ve lo que significa "valores", por ejemplo, dicha administración ve bien a AfD en Alemania, o a Orban, pero desprecia por ejemplo a Macron, por dar un ejemplo. El concepto de liderazgo y democracia entre Bruselas y Washington en este momento no puede ser más distinto.
Celso, yo todavía lo estoy tratando de digerir. Concuerdo que es más ideológico y va más allá del tema de Ucrania y Rusia. Por eso me parece muy interesante. Además, más que el wokismo, apunta a lo que entendemos como democracia, o democracia liberal para otros. Concuerda con la idea de democracia soberana promovida por los rusos. Ahí hay un punto de encuentro. Además que redefine que es izquierda y derecha. Pues el fundamento de Vance es el liberalismo primigenio estadounidense y hace ver al progresismo demócrata como autoritario e intolerante.
EliminarUn amigo, cientista político (progresista), optó por decirme que Trump es un personaje impresentable y que no le creía a Vance. Concuerdo en la primera parte, pero la política va más allá de si te gusta o no el personaje.🤷🏼♂️ Pienso que hay que seguir digiriendo para entender bien. Saludos
Hola Thomas, al final de esa reunión de países convocados no llegaron a ningun acuerdo, por eso Rusia no los quiere en la mesa de negociación.
EliminarEn cambio la reunión en Riad entre Serguei Lavrov y Marcos Rubio, llegaron a acuerdos, convinieron que Rusia pusiera la agenda de como se planea negociar y restablecer embajadores primero estados unidos.
un detalle curioso es que Serguei Lavrov esta sancionado y negocio bastante bien, Marcos Rubio sobre la reunion dijo "Es el primer paso de un largo y difícil camino"
saludos a todos
"Marcos Rubio sobre la reunion dijo "Es el primer paso de un largo y difícil camino""
EliminarEs decir, que no llegaron a ningún acuerdo a pesar de todo el bombo que se le ha dado a la reunión y a las 5 horas que duró. Esto es como si México hubiera sido invadido por Trump y España y Estados Unidos se reunieran para negociar. Un disparate.
Saludos .
Saludos Thomas, pareces extrañado con que negocien los dos actores principales, el combatiente1 y el patrocinador del combatiente2.
EliminarTu idea tendría sentido en marzo de 2022 cuando Ucrania luchaba con sus recursos financieros y militares pero hoy, febrero de 2025 hace mucho que Ucrania sobrevive por el dinero, las armas y la inteligencia del patrocinador principal. El mismo Zelensky lo dice, sin USA no aguantan ni un mes. Les pasaría como a los palestinos con los israelies.
https://www.nbcnews.com/politics/national-security/zelenskyy-difficult-ukraine-survive-us-military-support-rcna192196
LMG: exacto. Un gobiero ucraniano normal, soberano, que tuviera que velar únicamente por sus intereses y valerse solo con sus propios recursos, jamás estaría provocando a Rusia constantemente. Como no hace ni jamás hará nada México en contra de los intereses estadounidenses. El principal espónsor y sostén del régimen que llegó al poder en Ucrania a fines de 2013 es Washington, no tiene sentido que su títere participe porque no tiene real poder de decisión. La marioneta Zelenski ya no tiene ninguna utilidad para el actual gobierno de EEUU, y por lo tanto de una manera o de otra dejará de existir.
Eliminar"Es decir, que no llegaron a ningún acuerdo a pesar de todo el bombo que se le ha dado a la reunión y a las 5 horas que duró."
5 horas no es nada para desarmar este tremendo lío que le dejaron los demócratas a Trump. No es que me parezca que el actual presidente sea exactamente bueno, pero sí, todo lo que viene pasando en Ucrania, desde el Maidán hasta la actual guerra, fue planeado y ejecutado por los demócratas hace 15 años, desde la época de Obama, y Trump siempre se opuso públicamente. Si logrará poner fin a eso es algo que realmente no creo, porque implicaría ceder demasiado a Rusia y de facto renunciar al hegemonismo global.
"Un disparate"
EliminarAún así más realista que todos los planes de paz ucranianos que excluyen a rusia de su participación.
Aquí por lo menos hablan los dos únicos adultos de la sala que realmente importan en el conflicto.
Hola Thomas, si hubo acuerdos importantes en esas 5 horas para ser el primer contacto:
EliminarAcuerdos:
* Establecer un mecanismo de consulta para abordar los aspectos irritantes de nuestra relación bilateral con el objetivo de adoptar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas.
*Designar equipos respectivos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de forma duradera, sostenible y aceptable para todas las partes.
*Sentar las bases para una futura cooperación en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de un final satisfactorio del conflicto en Ucrania.
*Las partes en las reuniones de hoy se comprometen a continuar participando para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva.
Fuente: https://www.state.gov/translations/spanish/reunion-del-secretario-rubio-con-el-ministro-ruso-de-exteriores-lavrov/
yo agregaría:
* ambos lados están conscientes que serán unas largas negociaciones, tal vez años.
* no entorpecer las operaciones militares, tanto de ucrania como de Rusia mientras se negocia.
Estados unidos propuso negociar y es Rusia quien pone la agenda por su posición dominante, así son las negociaciones se consigue lo posible, no lo que se quiere.
Rusia quiso fuera a ucrania y la unión europea porque estas quieren imponer condiciones poco realistas cuando el frente se mueve a favor de Rusia.
saludos a todos
LMG, el principal problema de Ucrania ahora mismo es la falta de efectivos. Saludos.
EliminarSaludos Thomas, intentaré expresarme mejor, ahora mismo Ucrania es como una PMC del Pentágono, con sus mandos propios pero las municiones, el hardware, los salarios, la inteligencia y la formación van a cuenta del patrocinador principal. Ucrania perdió su guerra en marzo de 2022, desde entonces lucha la guerra de quien los financia.
EliminarEn mi opinión mordieron la manzana prohibida y han destrozado el país. Los casi acuerdos de Estambul eran una maravilla comparado con lo que van a lograr finalmente y encima con medio país en manos de Blackrock, cientos de miles de bajas humanas y deudas para cincuenta o sesenta años mínimo.
Respecto a la falta de tropas, si ves los recursos que dedican para evitar que los ciudadanos escapen de la guerra. Miles de tropas, alambradas de todo tipo y redadas en plan Gestapo... Pues nada que mueran todos por el comediante. Eso sí es un disparate.
"En mi opinión mordieron la manzana prohibida y han destrozado el país. Los casi acuerdos de Estambul eran una maravilla comparado con lo que van a lograr finalmente y encima con medio país en manos de Blackrock, cientos de miles de bajas humanas y deudas para cincuenta o sesenta años mínimo"
EliminarHola LMG, con ese negro futuro, mejor integrarse a Rusia, pueden negociar algo de autonomia, quedarian totalmente libres de deudas y obligaciones con occidente al extinguirse el pais, ademas acceso a energia barata abundante, la seguridad la pondria Rusia en la frontera polaca y rumana.
occidente no ofrece nada que valga la pena estar con ellos.
saludos a todos
Por cierto Thomas, el comediante ya es considerado como "dictador"
Eliminarhttps://www.abc.es/internacional/trump-llama-zelenski-dictador-acusa-aprovecharse-estados-20250219171651-nt.html
Cómo te gustan los paralelismos, es como si todos los catalanes tuvieran que morir por Puigdemont. Pero porque Puigdemont se enrocase en su Catalunya.
A las personas normales lo que les interesa es vivir lo mejor posible, al final el que gobierne Zelensky, Arestovich, Zaluznhy
O Viktor Medvedchuk no les va a cambiar de pagar su hipoteca e ir a trabajar los lunes a las ocho.
Zelensky ahora mismo tiene un respaldo mínimo entre la población. Es un mal gestor y un mentiroso. Ya ni sus propias y manipuladas encuestas le dan más de un 57% de apoyo.
https://www.euronews.com/2025/02/19/zelenskyys-approval-rating-grows-to-57-debunking-trumps-4-support-claim
Saludos
ResponderEliminar- https://edition.cnn.com/politics/live-news/trump-administration-russia-ukraine-02-18-25/index.html
El medio hace un recopilatorio de noticias sobre las reuniones USA-RUSIA en A.S(Arabia Saudita). A destacar:
* Las partes han definido 4 principios a seguir para restablecer las relaciones entre ambas naciones, incluyendo el "asunto Ucrania".
* Marco Rubio indica, textual: "Sólo Trump puede poner fin a la guerra en Ucrania".
- https://www.ft.com/content/49f9a7f7-f45c-4ecf-a500-fe1240a78091
Posibilidad de que la UE pueda seguir apoyando a Ucrania militarmente sin USA?, bajas, por no decir no puede, ya lo dijimos antes, pero para que se vea que no es una mera opinión, aquí el medio FT en entrevista a Armin Papperger, director ejecutivo de Rheinmetall lo deja claro, los ejércitos de la UE y Ucrania no tienen suficiente material en sus depósitos, ni para el corto plazo, cito textual:
"
El empresario declaró que décadas de escasa inversión militar han dejado a Europa aislada en las negociaciones entre EE.UU. y Rusia sobre el conflicto en Ucrania. "Si no invierten, si no son fuertes, los tratan como a los niños", subrayó. "A los europeos les resultó muy cómodo en los últimos 30 años decir: 'vale, gaste el 1 % [del PIB en defensa], está bien'", añadió."
"
- https://actualidad.rt.com/actualidad/540509-orban-ue-quedo-atrapada-guerra
Orbán con respecto a la situación de la UE en las negociaciones USA-RUSIA en A.S. Cito textual: "Europa "está atrapada en el bando de la guerra"".
- https://www.politico.eu/article/russia-us-talk-riyadh-conclude-4-5-hours/
El medio recoge que la reunión de hoy en A.S tuvo una duración cercana a las 4,5 horas, en las cuales una inminente reunión Trump-Putin no se va a dar todavía ya que las partes tienen trabajo que "adelantar" todavía para ello.
- https://www.politico.eu/article/europes-leader-donald-trump-ukraine-peace-deal-emmanuel-macron-presidential-palace-donald-tusk/
Si bien, la reunión de ayer en París no dejó nada de "valor", es que lo peor es que incluso entre los pocos 6 asistentes(no se incluyó a Ucrania por cierto), no logró un consenso unánime sobre el envió de tropas en caso de que se alcance algún día la paz, lo único en que hubo consenso es en invertir más dinero en defensa, pero no se indica cuanto y a partir de cuando, pero ya les digo, Pedro Sanchez no está cómodo con eso "de subir el presupuesto de defensa a un 5% del PIB". En fin, la UE exige un asiento en la mesa de negociaciones, cuando ni siquiera puede ponerse de acuerdo entre sus propios miembros. Ayer leí algo que les comparto:
"Cuando te invitan a la cena y no tienes un asiento en la mesa... es porque eres parte del menú". Eso son las conversaciones USA-RUSIA para Ucrania y Europa.
- https://strana.today/news/480297-zelenskij-nazval-posledstvie-neprinjatija-ukrainy-v-nato.html
Ya el personal sabe como se pone Zelensky cuando le dan un micro, que a dicho hoy?, pues bueno: que si Ucrania no es aceptada en la OTAN, será un Afganistán 2.0.
- https://strana.today/news/480296-kuleba-dal-sovet-chto-dolzhna-delat-ukraina-s-trampom.html
Para Kuleba esto de la paz es como volver a Minsk 1 y 2, "darle largas", que dijo?: "Ucrania debe posponer la implementación del plan de paz del presidente estadounidense y arrastrar a Donald Trump a un juego largo." Bueno, ya sabemos como funcionan las cosas en Kiev, el que avisa no es traidor.
- https://www.kyivpost.com/post/47347
De acuerdo a la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, la UE planea, agarraos bien!!, implementar un mega paquete de asistencia a Ucrania de 700 mil millones de Euros!!!.
- https://x.com/pati_marins64/status/1891660071412605074
Para cerrar, quien más que Pati Marins y sus análisis de defensa, para, con números en la mano que son los que explican la realidad, nos muestra para el que quiera tomar un par de minutos para leerla, ver como a Ucrania no a llegado todo lo prometido, y no va a llegar, porque una cosa es prometer, y otra muy diferente producir para dar lo prometido.
Saludos
Eliminar- https://x.com/Alex_Oloyede2/status/1891966083101233345
Esto debe "doler", cuando a Trump le dan un micro y le preguntan sobre Ucrania, ya saben como se pone, en este caso indica que no a habido elecciones en Ucrania debido a la Ley Marcial, en donde indica Trump, "el líder de Ucrania sólo tiene un 4% de aprobación"... al buen entendedor... pocas palabras.
En fin, Zelensky debe estar viviendo una "Montaña Rusa de pesadillas".
Saludos
Eliminar- https://x.com/distant_earth83/status/1891937579697672315
A vueltas de los drones, ilusionante vídeo del un drone filoguiado que busca y ataca equipo ucraniano que se a ocultado en edificaciones. El campo de batalla ya no volverá a ser el mismo después de este conflicto, los drones son ya parte importante de las fuerzas armadas.
Saludos
EliminarAmbos bandos usan drones de guiados de fibra óptica en forma masiva, acá uno ucraniano maniobrando en un deposito con equipo ruso
https://x.com/bayraktar_1love/status/1891220312336859199?t=zrRcJW5_fdTU4WfOHocMQg&s=19
Este artículo sobre el aspecto militar y tecnológico del conflicto merece la pena leerlo. Su autor es Ruslan Pujov, director de CAST.
ResponderEliminarhttps://rg.ru/2025/02/17/ruslan-puhov-v-hode-svo-sostoialsia-predskazyvavshijsia-triumf-bespilotnoj-aviacii.html
gracias por el artículo, Alejandro. El autor plantea con mucha lógica que llegará el tiempo de las ofensivas de drones y lo veo como uno de los escenarios posibles. También he pensado que otro escenario puede ser el de una de las partes logrando el control radioeléctrico de un sector del frente negándole acceso a los drones enemigos. Si eso es posible entonces se volvería a poder concentrar y maniobrar tropas y medios para una ofensiva. saludos para todos
EliminarHola Marce, mas bien el control del espectro radioelectrico, la primera victima fue el GPS.
Eliminarlos rusos ya van adelante, empezaron a usar los drones como artilleria desde hace tiempo, primero atacan con FPV convencionales si hay fuerte EW vienen los de fibra optica, tanto para atacar objetivos como para atacar los equipos de interferencia.
esta guerra es diferente porque se lucha estilo sovietico, mucha potencia de fuego, muchos medios, mucha logistica, una base industrial para sostenerla y no se retrocede, es la exepcion, en otros lugares no se luchara igual por lo que las tacticas convencionales seguiran siendo validas a pesar de los drones,
pocos paises pueden darse el lujo de lanzar Iskanders contra pequeñas concentraciones de infanteria que no llegan a una compañia, hay videos del area de summy donde varios iskanders les cayeron a los ucranianos.
hubo una queja de los britanicos porque la forma sovietica de los ucranianos al usar los antitanques como simples RPG, disparan el Javelin y deshechan el costoso lanzador, o los Nlaw que le tiran varios por objetivo.
https://es.topwar.ru/259510-u-rossijskoj-armii-ptrk-javelin-bolshe-chem-u-britanskoj-london-obvinil-vsu-v-rastrate-dorogih-zapadnyh-vooruzhenij.html
saludos a todos
Estuvo entretenida la Conferencia de Seguridad de Múnich y las declaraciones de Zelensky que se puede resumir en "soy el adalid de la democracia y el mundo libre, pero mira tú, mi pueblo no quiere elecciones democráticas y tampoco los quiero dejar salir para que escojan otra ciudadanía"
ResponderEliminarLa reunión de emergencia convocada por Macron, igual una maravilla, asistieron menos de 10 líderes de la UE, todos pro pensamiento de seguir la carnicería, eso de invitar a líderes de la UE y con pensamiento opuesto y pro paz que va, eso no, tampoco invitaron a ningún miembro de alto cargo del gobierno de Kiev
Reunión entre USA-Rusia en Riad= Ucrania no invitada.
Reunión entre algunos líderes de la UE= Ucrania no invitada.
Con razón no me aparece publi para pinchar, el block esta escondido y activado escondiendo los banners de publi
Hola a todos, gracias por los enlaces. Aquí colaboro con la conferencia de Vance traducida al español:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=zKlOXTYICew
Tampoco veo mucho sentido a unas elecciones en medio de una guerra, el coleguita de EEUU mucho habla pero no atacan su territorio.
EliminarLo mismo diría de unas elecciones en rusia o en Estocolmo (poner el país favorito)en la mismas circunstancias de Ucrania.
Diego, si es complicado hacer elecciones en medio de hostilidades, pero no es imposible.
EliminarUSA celebró elecciones presidenciales en 1864, durante su guerra civil.
En 1942 se celebraron elecciones generales en Japón.
Durante la guerra de Corea, en 1952 hubo elecciones presidenciales.
Irak y Afganistán seguían en conflicto en 2005 y tuvieron sus elecciones parlamentarias.
Y si hay casos de países europeos que suspendieron elecciones durante la WW2.
Diego, tiene bastante sentido por lo siguiente. Si tu negocias con alguien que después no se considerará legítimo, todos los acuerdos que llegaste con él se pueden considerar inválidos. También, porque Estados Unidos quiere un nuevo personaje para una nueva etapa. Real politics..
EliminarYo en este caso estoy más con Diego, unas elecciones en plena guerra puede ser contraproducente a nivel nacional al cambiar la hoja de ruta y planning que hay desde el comienzo, sean del país que sean.
EliminarAhora, para buscar la paz, una pausa en el conflicto, elecciones y después negociaciones de paz me parece la única opción realista.
Joder que Álvaro y yo tengamos que estar de acuerdo XD.
EliminarConste Álvaro que es desde el cariño
EliminarLo de las "Tierras Raras" de Trump es Fantástico, no sé que era lo que pensaba Zelenski, que todo el material Militar que se "autocompro" Estados Unidos era gratis ó que.
ResponderEliminarLlegó Trump y le dijo: -Bueno querido, se acabó lo que se daba, ahora... Hay que pagar.
Mientras Europa va a su Juego en el patio de los desquiciados.
J.D Vance solo les dijo el secreto a voces que hay en esta Trama.
Básicamente les dijo: Acá mandamos nosotros, si sigue el juego ó se corta lo vamos a decidir nosotros y los Rusos, punto redondo.
Y Zelenski trata de salvar la cara hacia la tribuna.
Pero sabe muy bien que el no pinta nada, y que si viene Trump y le dice: Tenés que Firmar la Paz. La va a tener que firmar, le guste ó no.
Zeleya sabe muy bien que sin la ayuda Estadounidense tiene los días contados.
Porque Europa no puede hacer absolutamente nada, no son más que un montón de pusilánimes con ínfulas de dignatarios.
Orban un visionario, hace bastante vió como venía la mano y acomodó el cuerpo.
El más chistoso ah sido Duda, ah mandado a decir a sus colegas Europeos que no se les vaya la lengua, que todo el material que ellos tienen es de origen Estadounidense,
-que me tocan a Trump y si los veo no los conozco.
Cómo está el Patio.
Igualmente, y citando una obra de García Márquez, es la Crónica de una muerte anunciada.
No hagáis caso al juego político. Tiene pinta de que no va a cambiar nada, porque no interesa de momento. La mayoría es humo.
ResponderEliminarNo sé si humo, Trump siempre se declaró en contra de todo ese tremendo lío que armaron los demócratas en Ucrania, desde el golpe del Maidán de 2013. Creo que él tiene un deseo sincero de poner fin a esa guerra, ni que sea para dejarle más recursos para enfrentarse con China. Pero estoy de acuerdo que será extremadamente difícil encontrar una solución que satisfaga a Rusia y permita a EEUU salir airoso, sin quedar como débil, ya que Trump todavía quiere proyectar una imagen que su país hace lo que juzgue benéfico a sus intereses sin consideración a nadie. Hay quienes creen que las diatribas para anexionar Groenlandia y el canal de Panamá son también para proyectar esa imagen de fortaleza arrolladora que nadie puede detener, y distraer la atención para una importante cesión frente a Rusia en Ucrania.
EliminarAnálisis de John Mearsheimer. Siempre me ha gustado escuchar a este hombre, tiene la cabeza bien amueblada.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=X5v67Os-Tos
Los últimos 20 segundos lo dejan claro.
EliminarMearsheimer tiene razón que Rusia no es una amenaza para Europa, que no está en condiciones de lanzar una invasión a larga escala a países grandes como Polonia o Alemania, pero también hay que considerar que el lentísimo avance ruso sobre Ucrania se debe (entre varios otros factores) a que Rusia hizo solamente una mobilización y bastante reducida (300.000 reservistas), si hicieran más amplias y convocaran a millones de reservistas, la cosa sería muy diferente y el avance podría ser muchísimo más rápido, aunque a costa también de pérdidas humanas mucho más severas, sin contar la parálisis económica por falta de mano de obra (como pasa siempre cuando hay mobilizaciones generales). El gran limitante que tienen tanto Rusia como Ucrania son soldados, es el bien más escaso de ambos, al inicio Ucrania tenía amplia ventaja pero hace tiempo que la cosa se invirtió, y ahora la situación es desesperada para Ucrania mientras Rusia puede seguir avanzando lentamente. El tema es que con los drones unos pocos soldados pueden armar resistencias muy efectivas, es el equivalente a las ametralladoras en la PGM.
EliminarEstimados Carlo y Padova, lo de una invasión rusa va en contra de las matemáticas. Los números no dan. Si no hubo invasión en los '50 cuando la URSS estaba en manos de un líder duro, ya contaba con armas nucleares como los norteamericanos, poseían mucha más población, dominaban a países satélites de europa oriental y el oponente (bloque occidental) era inferior en población... ¿cómo lograrían hoy semejante empresa siendo más pequeños y el target mayor? ¿y para qué, para dar de comer a Europa, aquí no hay recursos? Es como pensar que vienen los marcianos. Así de claro.
EliminarRusia tiene poca población, muchos recursos y un líder que no deja de pensar en el comercio. Además está la OTAN y tanto Francia como Reino Unido son potencias nucleares. Ni pueden ni quieren. ¿Cómo va a invadir un país de 160 millones a un territorio de 500 millones? Si están hasta arriba de inmigrantes de asia central para cubrir su mercado laboral, como para sacar a seis millones para el ejército.
Lo que está claro es que el lobby armamentistico necesita fondos para poder costearse el i+d y amortizar los desarrollos actuales, y sin un "enemigo" o "guerra" se acabó. Es como una estafa piramidal, necesita nuevas guerras o cae.
Un saludo a todos y buenas noches desde Canarias.
Saludos
ResponderEliminar- https://kyivindependent.com/russia-offers-us-deal-on-its-natural-resources-access-to-arctic/
Que se habló entre Rusos y NorteAmericanos ayer en Riad A.S ?, entre varios temas, está el económico, Rusia ofrece "a los de Trump" cooperación para explotar los hidrocarburos de la zona del ártico. Estos "malvados rusos" están al tanto de las debilidades($) del inquilino de la Casa Blanca.
- https://kyivindependent.com/trumps-envoy-kellogg-arrives-in-kyiv/
Keith Kellogg, el enviado especial designado por Trump para Ucrania, indica en su viaje a Kiev que sólo está para escuchar a la parte Ucraniana y transmitir sus preocupaciones a la Casa Blanca. En este momento las relaciones Kiev-Washington se han deteriorado mucho, ya sabemos que opina Trump de Zelensky, no sólo ahora que es presidente de USA, si no incluso cuando estuvo en campaña, por lo cual Kellogg será un intermediario entre ambos ya que de momento, en el corto plazo, un cara a cara entre ambos(Trump-Zelensky) se ve difícil.
- https://kyivindependent.com/ukrainians-trust-in-zelensky-increases-to-57-survey-shows/
Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) publicada el 19 de febrero, el índice de confianza en Zelensky a subido a un 57%, un 37% de los encuestados dijeron que no confían. Estos números están muy por encima del 4% de aprobación que utilizó ayer Trump para justificar nuevas elecciones en Ucrania.
- https://strana.today/news/480364-zelenskij-soobshchil-chto-u-ukrainy-zakanchivajutsja-rakety-dlja-sistem-pvo-iz-ssha.html
Zelensky indica que los comandantes de la defensa aérea reportan que se están quedando sin misiles para los sistemas Patriot. Se a de indicar que desde que la administración Trump inició, no se a aprobado más ayuda económica y militar a Ucrania, lo que hay, si es que hay, sería lo remanente que se aprobó en 2024 de los $61 mil millones bajo la administración Biden.
- https://www.washingtonpost.com/world/2025/02/19/ukraine-russia-trump-elections-zelensky/?itid=hp-top-table-main_p001_f001
Para el personal que no esté al tanto, ayer en una conferencia ante la prensa, Trump indicó que la guerra actual es responsabilidad de Ucrania, ya que no la evitó antes y no negoció durante el conflicto. Pero ahí no quedó la cuestión, que obviamente en Kiev no gustó por decirlo menos, es que Trump indicó que Zelensky no puede exigir un asiento en la mesa de negociaciones ahora, porque "ha tenido tres años para negociar y no lo a hecho". Pero como si aún así todo lo anterior ya no fuese suficiente, el del "penacho" indicó que Zelensky tiene un índice de aprobación muy bajo, 4% y que por tanto se requieren elecciones en Ucrania.
Obviamente en Kiev y Bruselas semejantes declaraciones se han recibido con pánico y enojo por decirlo menos, pero Zelensky, guste más o menos lo que voy a decir, sabe que la sartén la tiene por el mango los NorteAmericanos en cuanto al devenir del conflicto, por lo menos desde el punto de vista militar y económico, porque la UE no puede sola, eso no es una opinión, es un hecho respaldado por declaraciones de los mismos Europeos. Entonces volviendo al asunto, en Kiev tratan de poner paños tibios al asunto indicando que Trump a caído en la trampa de los "malvados rusos".
No cabe duda que la administración Trump en lo que respecta al conflicto Rusia-Ucrania genera noticias mañana-tarde-noche y en casi un mes de presidencia.
- https://elpais.com/internacional/2025-02-19/macron-celebra-una-nueva-cumbre-sobre-ucrania-con-paises-excluidos-el-lunes.html
EliminarQue la cumbre en París del pasado Lunes no fue un éxito como esperaba Macron, bueno, pues intentas una segunda cumbre a ver como salvas la cara. Esta vez, se ha invitado a más países, es que 6 del pasado Lunes, pues no dejó a nadie impresionado por decirlo de alguna forma, entonces esta vez se han hecho invitaciones de intervención de forma remota.
Resultado de esta reunión?, pues nada destacable, hay posturas diversas y no hay comunicado conjunto para evitar que las diferencias sean publicas, básicamente aquí no a habido nada determinante.
El problema de Macron es que ya ha afirmado varias veces la posibilidad de que despliegue tropas en Ucrania. La primera todo el mundo presta atención, pero si nadie sigue el ejemplo y se repite la afirmación de vez en cuando, el efecto se diluye. Saludos.
EliminarSaludos Alejandro
EliminarHabrá que estar revisando de vez en cuando la red social del presidente del presidente de "las manos grandes".
- https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/114031332924234939
Ufff, que el presidente que te "patrocina"(ba?) escriba en su propia red social lo siguiente al inicio, cito textual:
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelenskyy, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin los EE. UU. y "TRUMP", nunca podrá resolver." y sigue...
Me hes difícil que algo así sea puro "humo" y política, puro "humo" y política es que Macron y Starmer digan que quieren enviar tropas a Ucrania, pero, pero, si tienen el respaldo de USA, el cual ya a dicho que no piensa enviar ningún soldado NorteAmericano a dicho país, y que cualquier despliegue no tendrá cobertura del famoso artículo 5 de la OTAN.
En fin, es una opinión personal mía que todo lo vertido por Trump y su equipo esta semana no tiene la pinta de ser postureo.
Si hace 6 meses alguien hubiese que ésto iba a pasar le habrían tildado de loco...
ResponderEliminarZelenski afirma que Trump vive en una “burbuja de desinformación” y este le llama “dictador”
https://elpais.com/internacional/2025-02-19/el-enviado-de-trump-en-kiev-entendemos-que-ucrania-necesite-garantias-de-seguridad.html