jueves, 30 de noviembre de 2023

Alemania autoriza la modernización de 15 cazas EF-2000 a una variante de guerra electrónica

El gobierno de Alemania ha aprobado la modernización de 15 cazas EF-2000 a una variante de guerra electrónica denominada EK. Saab participará en la creación de esta variante ya que en 2023 su equipo Arexis fue seleccionado para integrarlo. Además dispondrán de radar Mk1 AESA y del misil antiradar Northrop Grumman AGM-88E AARGM.

Concepto (Airbus).

Se espera que la nueva variante esté operacional a partir de 2030, que es cuando se retira la flota de 30 Tornado de reconocimiento y combate electrónico (ECR). De momento no hay más detalles sobre el coste o calendario de entregas. Tampoco está claro si Saab instalará el Arexis en un pod o internamente.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com/
https://twitter.com/GarethJennings3
- Entrada blog: Alemania selecciona el equipo de guerra electrónica Arexis de Saab para sus EF-2000 de guerra electrónica (6/2023) 

Rusia construirá una segunda terminal en el aeropuerto de Sochi

30-11-2023

Este mes el aeropuerto de Sochi superó 13 millones de pasajeros, récord desde que fue inaugurado. La nota de prensa destaca el número de vuelos con Turquía, destino muy popular por su proximidad y coste (1).

Tráfico aéreo.

7-8-2022

El gobierno ruso ha informado que se va a construir una segunda terminal en el aeropuerto de Sochi, que ha visto aumentada su actividad en los últimos años. Además, la guerra con Ucrania ha obligado a cerrar otros, por lo que Sochi se ha convertido en un hub para toda la región.


Foto de la antigua terminal (Georgy Dolgopsky).

Según información ya publicada, el aeropuerto recibirá inversiones por valor de 11.000 millones de rublos en los próximos 5 años, de los que 7.000 irían a la terminal.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aex.ru/
- https://www.aex.ru/news/2022/7/21/246021/
- https://ru.wikipedia.org
https://www.aex.ru/news/2023/11/24/264508/ (1)

Ucrania adquiere armamento ligero a la empresa Verney-Carron Defense

A principios de noviembre la agencia de armamento ucraniana Ukrspecexport firmó un contrato con la empresa francesa Verney-Carron Defense por un paquete de armas ligeras:

- 10.000 fusiles de asalto
- 2.000 fusiles de francotirados
- 400 lanzagranadas

El contrato tiene un valor de 36 millones de €, y las entregas se extenderán 10 meses, siendo las primeras en 6 meses.

Es probable que a medio-largo plazo Ucrania deje de utilizar el AK-74 y derivados porque no se producen localmente, y la munición es relativamente difícil de importar porque el calibre 5,45 mm no es tan popular como el 7,62. Desde hace tiempo se ven cada vez más fusiles occidentales de origen checo o estadounidense.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.linkedin.com

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La flota de SSJ se podría reducir por 5 en 2030

29-11-2023

La compañía Yakovlev de United Aircraft Corporation organizó en San Petersburgo un simposio de operadores de aviones Superjet. En la nota de prensa se publicaron varios datos sobre el mantenimiento y operaciones desde que comenzó la guerra en Ucrania. Las sanciones a los modelos occidentales han hecho que su uso aumente en rutas internacionales, ya que al ser aviones rusos no se firman contratos con empresas de leasing occidentales.

Para febrero de 2022 se realizaba el mantenimiento de 59 componentes en Rusia; la cifra actual es de 178 y está previsto sustituir otros 226 componentes por análogos rusos, que se están siendo diseñados como parte del proyecto de sustitución de componentes extranjeros.

En 2022, el tráfico de pasajeros del Superjet-100 en rutas internacionales ascendió a 4,8 millones de pasajeros-kilómetro, un 263% más que en 2019 antes de la pandemia. Entre los nuevos destinos se encuentran Harbin, Astana, Dubai, Estambul, Ereván, Tashkent, Hurghada, Tel Aviv, Bishkek y otras ciudades extranjeras.

Desde el comienzo de las operaciones la flota de SSJ ha volado más de 1,4 millones. En total se han realizado más de 820.000 ciclos de despegue y aterrizaje, transportando alrededor de 40 millones de pasajeros.

26-11-2023


La oficina Yakovlev ha informado que hay 168 aviones SSJ 100 operando, y desde 2011 se han producido un total de 213 (1).

A finales de septiembre había 191 operando, pero la nota no explica porqué se ha producido esa bajada. Como se ha informado en el blog, en los últimos años United Aircraft Corporation (UAC) ha dado prioridad a la producción de repuestos sobre ejemplares nuevos.

12-5-2023

La corporación Irkut y United Engine Corporation (UEC) han calculado que a finales de 2030 solo quedarán 28 Superjets “viejos” de los más de 150 entregados si no se desarrolla un proceso en Rusia para reparar las partes calientes del motor SaM-146. Hasta ahora se realizaba en Francia por Safran, que participa en la fabricación del motor, pero las sanciones han causado una suspensión.

Una posibilidad sería sustituir los motores, pero el coste sería considerable. El coste de un conjunto de dos motores generalmente se estima en un 50-60% del precio de un avión nuevo. A finales de 2021 el coste de un SSJ-100 se estimaba en 2.000-2.500 millones de rublos, por lo que según las estimaciones mínimas los motores costarían entre 1.300 y 1.800 millones de rublos. La flota actual de SSJ es de 150, por lo que los PD-8 para 120 aviones costarían 160.000-220.000 millones de rublos. En dólares sería de 2.125 a 2.923 millones de $.

SSJ (russianplanes.net).


Varios expertos consultados por Kommersant opinan que sería incluso más, en un factor de 1,5-2,0 porque el SaM-146 es fabricado en serie por una de las empresas de motores más grande del mundo mientras que el PD-8 es un modelo nuevo. Tampoco está claro que se pueda aumentar la producción de PD-8 para cubrir la demanda.

Ninguna de estas fuentes cree que valga la pena invertir en la reparación de estos motores, y sería mejor enviarlos a Irán, que tiene mucha experiencia en la reparación de motores bajo sanciones.

Rostec por su parte acaba de negar la información, indicando que corresponden a cálculos de 2022 que han perdido relevancia. Se está procediendo a sustituir las piezas de importación y hacer todo el mantenimiento, y ya no queda mucho para que se haga completamente en Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/5977799
https://tass.ru/ekonomika/17711649
https://www.aex.ru/news/2023/11/8/263845/ (1) 
https://rostec.ru/news (2)

El Su-57 dispondrá de minidrones lanzables

Una fuente de RIA-Novosti ha informado que el caza ruso de 5° generación dispondrá de minidrones lanzables dese pilone externos y bodega interna. Serán modelos de guerra electrónica, ataque y reconocimiento.

El concepto consistiría en que un grupo de Su-57 que realiza una misión lancen docenas de estos drones para saturar las defensas enemigas. El desarrollo de una variante biplaza del Su-57 con un operador de drones formaría parte de este concepto.

Su-57 con un dron Ojotnik (UAC).

Es indudable que el conflicto en Ucrania ha supuesto un enorme empuje para los drones, que han pasado a utilizarse hasta en ataques individuales o fuego de contrabatería.

Fuentes y enlaces de interés:

https://ria.ru/20231128/mini-bespilotniki-1912261637.html

martes, 28 de noviembre de 2023

La fábrica de aviones KnAAPO comienza a fabricar componentes de aviones MS-21

El director de la fábrica de aviones KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur), Alexander Pekarsh, ha informado que ha comenzado la fabricación de componentes de aviones MS-21, modelo de fuselaje estrecho llamado a sustituir el Tu-204 y competir con el A320/B737.

Según Pekarsh, en el marco de la ampliación de la producción, relacionada no sólo con la aviación militar sino también con la civil, KnAAPO tiene la intención de contratar hasta 600 personas en 2024-2025 (trabajadores, ingenieros y técnicos).

Fabricación de SSJ en KnAAPO (Vesti Jabarovsk vía aviation21).

Hace unos años el conglomerado Rostec apostaba por tener un 50% de ingresos de productos civiles, por lo que se dio gran importancia a proyectos como el MS-21. Ahora habrá que ver los efectos de la guerra en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.aex.ru/news/2023/11/16/264198/

lunes, 27 de noviembre de 2023

Invasión de Ucrania (27-11-2023)

El pasado 20 de noviembre el secretario de defensa Lloyd Austin visitó Kiev; ese día el gobierno estadounidense aprobó el 51° paquete de ayuda. Como el anterior es de menor entidad para estirar el apoyo ante la parálisis del Congreso. En el extracto se puede ver el contenido, que es básicamente munición, equipos individuales y misiles AT (enlace).


El suministro de munición va a seguir siendo noticia por su importancia. Según un oficial entrevistado por ABC News, desde que comenzaron las operaciones en Gaza el suministro de proyectiles de 155 mm se ha reducido en un 30% (enlace).

Según este funcionario, estos suministros representan alrededor del 60-70% de los suministros totales.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda a Ucrania. Tiene un valor de 1.300 millones de € y está formado por munición, 4 baterías SAM IRIS-T y otros sistemas (enlace).

Con esto ya son 12 las baterías que se entregarán. Tres ya lo han sido, y otra lo será en invierno. Otras 4 llegarán en 2024, y las 4 restantes en 2025 .

Pistorius también ha confirmado que Alemania doblará la ayuda a Ucrania, hasta alcanzar 8.000 millones de € (enlace).

El Gobierno de Canadá ha publicado un informe económico con datos económicos actualizados para el período 2023-2026. La ayuda a Ucrania será de 971,5 millones de $:

- 2023/24: 595,6 millones
- 2024/25: 232,1 millones
- 2025/26: 143,8 millones

Entre el inicio de la guerra y septiembre de 2023 Canadá ha proporcionado asistencia militar por valor de más de 7.200 millones de dólares. Además, se han enviado asesores para entrenar militares ucranianos y se han aceptado a más de 175.000 refugiados (enlace).

El periodista Zbigniew Parafianowicz ha publicado un libro en el que explica que, para acelerar las entregas de MiG-29, los militares polacos decidieron desmantelar 10 de ellos y dejarlos en un bosque cerca de la frontera con Ucrania. Kiev fue informado sobre estas piezas y rápidamente recogió las pérdidas. Esto sucedió en mayo de 2022, varios meses antes de la entrega oficial (enlace).

El portal ForcesOperation ha informado que KNDS Belgium (antigua Mecar) ha recibido un nuevo contrato de munición por proyectiles de 105 mm para el Leopard 1 y de 155 mm para artillería. En 2022 y 2023 esta empresa recibió contratos por valor de 100 millones € (por cada uno), y se espera que aumente en 2024. La munición de 105 mm para el Leopard 1 es un problema porque quedan pocos operadores, y uno de los principales -Brasil-, se ha negado a transferirlos o exportarlos (enlace).

El Mirage 2000 vuelve a sonar para Ucrania. Según el portal intelligenceonline.fr los ministros de defensa de Ucrania y Francia habrían discutido la posible entrega de 6 Mirage 2000D. Parece que el gobierno francés querría donar el mínimo posible porque aspira a venderlos, y desde el Ministerio de Defensa se preguntan el sentido de la entrega cuando Ucrania dispondrá de docenas de F-16 (enlace).

La variante D está optimizada para el ataque a tierra. Se trata de una plataforma con buenas prestaciones y que está siendo modernizada. En contra juega una panoplia más limitada que la de los F-16 y un mantenimiento más costoso por la economía de escala.

El presidente checo, Petr Pavel, ha declarado que Ucrania no se encuentra en "el mejor punto de partida para sobrevivir a un invierno difícil y lograr el éxito contra un enemigo que ha utilizado todo su tiempo, ha aprendido sus lecciones, ha aumentado su producción militar, ha intensificado sus planes de producción militar y hoy es capaz de entregar tanto o más equipos y municiones de los que podemos suministrarnos desde Occidente".

También ha destacado que el suministro de armas que Ucrania necesita para tener éxito se ha visto retrasado, y no alcanza el nivel necesario. Pavel cree que en caso contrario los soldados ucranianos no sólo sentirán fatiga, sino también decepción con Occidente (enlace).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la entrega de un paquete de ayuda macrofinanciera de 1.500 millones de €. Con ello la ayuda alcanza 85.000 millones de €, y se espera entregar otros 50.000 hasta 2027 (enlace).

La UE ha desbloqueado 900 millones de $ asignados a Hungría como parte de los fondos para la recuperación. La asignación proviene de los fondos REPowerEU, creados para ayudar a los 27 miembros de la UE a recuperarse de la crisis energética causada por la invasión rusa de Ucrania, y reducir la dependencia de Rusia en este sector. El plan de recuperación para Hungría tiene un valor de 10.400 millones de € en préstamos y subvenciones, de los cuales los fondos REPowerEU corresponden a 4.600 millones (1 y 2).

En la última semana ha habido varios choques diplomáticos entre Finlandia y Rusia. La primera acusa a la segunda de trasladar inmigrantes ilegales para que intenter entrar en el país. Finlandia ha respondido cerrando 7 de los 8 puestos fronterizos, dejando sólo 1 abierto, el que está más al norte (enlace).

En Polonia se ha completado una investigación sobre una red de espionaje formada por 16 personas que trabajaban para la inteligencia rusa. El fiscal acusó a los 16 implicados de participación en un grupo delictivo organizado y de actividades a favor de servicios de inteligencia extranjeros contra los intereses de la República de Polonia (enlace).

Debido al temor de que los acusados se fuguen, los acusados están en prisión preventiva a 15 de los acusados.

Los espías operaron de enero a marzo de 2023 en Bila Podlaska, Chelm, Medyka, Przemysl, Rzeszow, Varsovia y en otras localidades del país, incluyendo Pomerania:

"Los acusados llevaron a cabo actividades relacionadas, entre otras cosas, con el reconocimiento de instalaciones de infraestructura crítica, incluidas instalaciones militares y puertos marítimos"

En Eslovaquia el pasado 21 miembros de la Unión de Camioneros bloquearon el control fronterizo de Vysne Nemecke durante 1 hora en solidaridad con sus colehas polacos. Han amenazado con bloquear la frontera si la UE no introduce permisos para los vehículos ucranianos que les hacen competencia (enlace).

Los camioneros polacos amenazan con bloquear la frontera hasta el 1 de febrero de 2024. Desde el 6 de noviembre hay 3 cruces bloqueados: Korczowa-Krakovets, Yagodin-Dorohusk y Rava-Ruska (enlace).  

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha ofrecido algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento desde el principio de año. Para drones el aumento es de ×16, y para los principales tipos de armas de misiles y artillería 4,9, y para blindados de 3 (enlace)

El consorcio Kalashnikov ha informado que ha completado un contrato por misiles Vijr-1 antes de lo previsto. En los últimos meses este misil ganó mucha notoriedad siendo lanzado por helicópteros Ka-52 durante la ofensiva de Ucrania.

El Vijr fue desarrollado en los años 80, y para entonces presentaba unas características excelentes, especialmente de guiado, penetración y alcance. Como otros sistemas fue víctima de la crisis de los 90, y la financiación se terminó cuando la línea de producción estaba al 90%. Cuando la economía mejoró el desarrollo fue reactivado, y para 2021 era una de las principales fuentes de ingresos de Kalashnikov debido a los contratos firmados con Egipto y el Ministerio de Defensa ruso, de hecho la plantilla de la empresa se expandió en un 30% para satisfacer la demanda (enlace).

El Ministerio de Defensa de Armenia ha negado que haya suministrado misiles tácticos Tochka-U a Ucrania. Este modelo soviético es utilizado por la 19° Brigada "Santa Bárbara", que lo ha utilizado contra diferentes objetivos desde que empezó la guerra. En los últimos meses su uso ha disminuido, y Ucrania ha tirado de StormShadow y SCALP para lanzar ataques a bases e instalaciones rusas (enlace).

El ministro de finanzas ruso, Anatoly Siluanov, ha informado que se espera que el déficit para 2023 esté al nivel del 1%, bastante menos de lo proyectado para el periodo 2023-2025, que es del 2% (2,9 billones de rublos). Según ha explicado a un grupo de periodistas:

"Los ingresos adicionales no relacionados con el petróleo y el gas en general están llegando bastante bien. La economía está funcionando y las tasas de crecimiento nos permiten hablar de mayores ingresos presupuestarios"

El pasado julio su estimación era del 2-2,5%. La noticia no recoge el efecto del precio del petróleo, que ha subido considerablemente en los últimos meses (enlace).


El pasado 22 de noviembre apareció en una playa de Crimea un dron submarino MAGURA V5 kamikaze USV. No se ha informado si fuese interferido o sufrió algún fallo (enlace).



Siguiendo con Crimea, el Washington Post ha publicado que ejecutivos de China y Rusia han discutido la construcción de un túnel que conectaría Crimea con Rusia. La información inicial fue suministrada por funcionarios ucranianos pero este medio pudo verificar con sus fuentes la autenticidad de la información, identificando a varias personas involucradas en las discusiones (enlace).

La longitud del túnel no sería muy grande (18 km frente a los 50 del Eurotúnel), pero al ser una zona de guerra y en un terreno que sufre terremotos el coste y complejidad aumentaría mucho. Según la noticia Chinese Railway Construction Corporation, una de las principales empresas de construcción chinas, podría participar, pero cuesta creerlo si se tiene en cuenta que China no ha reconocido la anexión de Crimea y que ninguna empresa china participó en la construcción del puente.

El Financial Times ha publicado otro análisis sobre cómo Rusia utiliza Turquía y otros países como intermediarios para importar componentes de "alta prioridad" (enlace), utilizados en armamento. Utilizando los datos de 45 categorías definidas de tal manera por EE. UU. se puede ver que las importaciones turcas han pasado de una media de 28 millones de $ a 158. Por otra parte, las repúblicas de Asia Central ofrecen datos que no encajan con los de Turquía, lo que implica que están siendo transportados directamente a Rusia. Pone como ejemplo Kazajstán, que según las aduanas turcas importó productos de alta prioridad por valor de 66 millones en septiembre, pero en Kazajstán sólo se declaran 6,1.

El gobierno estadounidense y sus socios han pedido a Turquía que limite este comercio, y han aplicado sanciones a algunas empresas. Desde el gobierno turco se responde que se oponen a las sanciones pero que no quieren ser intermediarios.


Incluso en Ucrania se ha descubierto un esquema similar, según una investigación la empresa rusa Avia FED Service compra repuestos a la ucraniana FED y luego los importa a través de Kirguistán. Esto también conviene a la empresa ucraniana porque hasta antes de la guerra el mercado ruso representaba el 70% de la actividad (enlace).

La Rada de Ucrania ha apoyado un proyecto de ley para aumentar la plantilla de la agencia NABU (Oficina Nacional de AntiCorrupción) en 300 personas, de 700 a 1.000. Entre 2024 y 2026 se reclutarán a 100 personas por año para alcanzar la cifra. El refuerzo de esta agencia es una de las condiciones que pide la UE para un futuro acceso (enlace).

Siguiendo con el NABU, una investigación de esta agencia ha resultado en la expulsión del diputado Andriy Odarchenko de su partido, Servidor del Pueblo. Odarchenko está acusado de intentar sobornar al jefe de la Agencia Estatal para la Reconstrucción y el Desarrollo de Infraestructuras, Mustafa Nayema (enlace).

Odarchenko quería que se asignaran fondos de esta agencia para reparar los edificios de ataques rusos en la universidad donde se desempeñaba como rector (su contrato ha sido suspendido).

Como curiosidad, Odarchenko pagó con 0,39 bitcoins, equivalentes a 10.000 $.

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) ha completado la investigación del accidente de helicóptero en el que falleció el ministro del interior Denys Monastyrsky, su segundo Yevhen Yeni, y el secretario de estado Yuriy Lobkovich (enlace). Hay 5 personas en arresto preventido:

-  Comandante del Departamento de Aviación y Búsqueda y Rescate de Aviación del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania
- Subcomandante de un destacamento de aviación especial
- Subcomandante de Entrenamiento de Vuelo
- Comandante de un escuadrón de aviación;
- Director del servicio de seguridad de vuelo del Destacamento Especial de Aviación del Servicio Operativo de Rescate de Defensa Civil del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania en la ciudad de Nizhyn, región de Chernigov

El arresto preventivo en este caso implica que los acusados deben dormir en casa.

El accidente tuvo lugar el pasado 18 de enero cerca de Kiev (enlace), cuando el helicóptero se estrelló contra una guardería. Ese día la cúpula del Ministerio del Interior tenía previsto realizar un viaje a las regiones de Jarkov y Dnepropetrovsk.

Según la investigación, se violaron una serie normas de seguridad de vuelo del helicóptero. Los funcionarios del Servicio Estatal de Emergencia utilizaron un helicóptero que estaba disponible únicamente para responder a posibles emergencias. Según la investigación, la aeronave no contaba con permisos para realizar otro tipo de vuelos.

El comandante de la tripulación inició el vuelo sin datos meteorológicos en toda la ruta prevista, y la tripulación no contaba con los permisos adecuados y certificados necesarios para volar en condiciones climáticas difíciles. Ningún responsable de la seguridad del vuelo canceló o reprogramó el vuelo hasta que las condiciones climáticas fuesen favorables.

Debido a las difíciles condiciones meteorológicas, el helicóptero voló a una altitud extremadamente baja. El comandante de la tripulación vio un obstáculo y, mientras realizaba una maniobra, perdió la orientación y chocó contra el suelo.

Al caer el helicóptero dañó una guardería, edificios cercanos y vehículos estacionados. Además de los funcionarios del Ministerio del Interior, murieron cuatro mujeres y un niño que acudían a la guardería. Otras 31 personas, entre ellas 13 niños, sufrieron heridas de diversa gravedad.

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha declarado en una entrevista que el sistema utilizado para derribar 5 aeronaves rusas el pasado mayo fue un Patriot. No ha ofrecido detalles, sólo que fue una operación poco ortodoxa (enlace).

El diario El País ha publicado un reportaje sobre el tratamiento de heridos ucranianos en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza. Desde mayo de 2002 este hospital militar ha recibido 82 soldados ucranios heridos de gravedad (enlace).

En Holanda un tribunal ha dictaminado que el "oro escita" expuesto en un museo de Holanda debe ser devuelto al gobierno ucraniano y no al de Crimea. El proceso ha durado casi 10 años, y se remonta a la anexión de Crimea en 2014. Por aquel entonces el museo Allard Pierson exponía una colección de objetos escitas en una exhibición prevista entre febrero y agosto de 2014. Tanto el gobierno ucraniano como el de Crimea reclamaron la devolución (enlace).

Relacionado con la aviación, la aerolínea Ukrainian International Airlines (UIA) ha entrado en fase de bancarrota. Ahora será vendida en una subasta por la empresa pública SETAM (enlace).

UIA era la aerolínea más grande de Ucrania, y dejó de volar en 2022 por el desacuerdo de los socios Aron Mayberg e Igor Kolomoisky. En 2023 3 aviones fueron transferidos a Windrose, otra aerolínea ucraniana.

El ministro de asuntos exteriores de Eslovaquia, Juraj Blanar, ha pedido un alto el fuego y negociaciones de paz (enlace):

“Una solución pacífica siempre es difícil, pero debemos decir que antes de lograr la paz es necesario un alto el fuego. El tiempo nos ha demostrado que el conflicto en Ucrania dura más de 600 días y no conduce a ningún resultado”

Blanar, que ha aclarado que Bratislava apoya a Kiev, cree que no hay "no hay una solución militar y necesitamos presión [para] las negociaciones de paz y apoyo a todos los esfuerzos de paz".

El diputado de la Rada Yevheniy Shevchenko ha sugerido sondear a Rusia para ver si está dispuesta a hacer algún compromiso, no simplemente no hay compromiso. Cree que si Donald Trump es elegido presidente será demasiado tarde y no se podrá negociar desde la posición actual (enlace).

Shevchenko pertenecía al partido de Zelenski, Servidor del Pueblo, pero en 2021 fue expulsado por reunirse con Lukashenko. En primavera de 2022 ayudó en las comunicaciones de la Inteligencia Militar de Ucrania (GUR) con Bielorrusia para evitar que ésta última entrase en la guerra.

El secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha admitido que algunos países occidentales han comenzado a pedir a Kiev que negocie con Moscú (enlace).

El diario Bild informa que existe un "plan secreto" para obligar a Ucrania a negociar. Según una fuente de este medio "el plan germano-estadounidense consiste en suministrar a Kiev exactamente las armas y en las cantidades exactas que permiten al Ejército Ucraniano mantener el frente actual, pero sin recuperar los territorios conquistados". Una fuente dijo al periódico que “el propio Zelenski debe entender que esto no puede continuar así”. “Sin exigencias del exterior. Debe, por su propia voluntad, dirigirse a la nación y explicarle que es necesario celebrar negociaciones” (enlace).

La viceministra de justicia de Ucrania, Iryna Mudra, ha declarado que Kiev no firmará un acuerdo de paz si no hay reparaciones. En su opinión Ucrania y la comunidad internacional se oponen a ello. Mudra ha hecho una referencia a una ley aprobado por la cámara baja del Congreso de EE. UU., que permitiría a Rusia un acceso parcial a las reservas congeladas si se firma un acuerdo de paz y Rusia se compromete a pagar reparaciones (enlace).

David Arajamia, líder del partido Servidor del Pueblo y participe en las negociaciones con Rusia en febrero-marzo de 2022, ha dado más detalles sobre las negociaciones. La delegación rusa quería que Ucrania fuese un estado neutral con garantías de seguridad. La delegación ucraniana parece que no lo tenía claro porque habría que cambiar la constitución y se temía un ataque más adelante. Además Boris Johnson se presentó en Kiev y animó a los líderes ucranianos a seguir con la guerra (enlace).

Lo ocurrido coincide bastante bien con lo explicado por el antiguo presidente de Israel, Naftali Bennett (enlace), que ya fue comentado en una entrada anterior (enlace).

Lejos del frente han seguido los ataques con drones. El realizado por Rusia contra Kiev el pasado 25 de noviembre ha sido el más grande desde que comenzó la guerra, con 75 drones Shaheed. El gobierno ucraniano afirma haber derribado 74 (enlace).

En las próximas semanas se publicarán muchas noticias sobre la red energética ucraniana porque comienza el invierno, y las bajas temperaturas hacen que la demanda sea más alta. Ukrenergo, operadora de la red energética ucraniana, ha informado que existe un déficit y se buscan maneras de solucionarlo. La cifra es de 650 MW pero podría alcanzar 1.500. Para ofrecer algo de perspectiva, la potencia de un reactor nuclear suele estar en torno a 1.000 MW. Ahora se está buscando la forma de cubrir el déficit, que podría ser importando energía d Rumanía, Eslovaquia y Polonia (enlace).


En el frente las tropas rusas siguen estrechando el cerco en Avdiivka. Si Ucrania no hace retroceder a los rusos en los flancos de esta ciudad la situación será similar a Bajmut, y en algún momento se tendrá que plantear abandonarla o defenderla a costa de grandes pérdidas.

La Fuerza Aérea de Indonesia recibe un avión de pasajeros Dassault Falcon 8X

La Fuerza Aérea de Indonesia ha anunciado la entrega de un avión de pasajeros Dassault Falcon 8X, para el cual se organizó una ceremonia de recibimiento en la base de Perdanakusuma el pasado 9 de noviembre.

Dassault Falcon 8X (Fuerza Aérea de Indonesia).

Parece que la compra forma parte del acuerdo firmado con Francia para adquirir cazas Rafale. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, el Falcon, con matrícula A-0801, reforzará las capacidades de mando y control. Está diseñado para que el liderazgo de la Fuerza Aérea pueda movilizarse rápido para cumplir sus funciones.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.thejakartapost.com/

domingo, 26 de noviembre de 2023

El Museo de Blindados y Artillería de Australia comienza a restaurar un tanque ligero AMX-13

El Museo de Blindados y Artillería de Australia ha anunciado un nuevo proyecto de restauración, esta vez de un tanque ligero AMX-13. Por las marcas tácticas sirvió en el Primer Regimiento de Caballería de la Legión Extranjera.








Este vehículo es un clásico de la Guerra Fría, y se convirtió en todo un éxito de exportación. Fue muy utilizado por Israel en las guerras contra sus vecinos árabes, y también por la India contra Pakistán.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/ausarmour 

Airbus comienza a estudiar una versión del A330 MRTT basada en el A330neo

La directora del programa A330 MRTT, María Ángeles Martí, ha informado que Airbus Defence & Space ha comenzado a realizar estudios de eliminación de riesgos para una nueva variante, basada en el A330neo, la versión más moderna de este avión.

El motivo es sencillo, el A330-200 ya lleva 25 años en servicio y la neo es más eficiente al disponer de una nueva ala y motores/aviónica más modernos. De esta manera su peso es 800 kg menor, y su radio de acción 640 km más. El mantenimiento es más económico, y se trata de un modelo que seguirá muchos años en servicio. En abril de 2023 había 100 ejemplares y las aerolíneas lo siguen adquiriendo. En cambio cada vez hay menos A330-200 disponibles.

Infográfico, edición propia y copyright desconocido.

Lo más seguro es que la nueva variante se base en la subvariante A330-800neo, ya que tiene la misma longitud que el A330-200. La otra, A330-900neo, es más larga. Airbus tendrá que hacer algunas modificaciones para instalar los pilones en el exterior del ala, ya que el A330-200 utilizaba el ala del A340, de 4 motores. En los pilones de los motores exteriores se instalaba el kit de reabastecimiento.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aviationweek.com
- https://www.opex360.com/

sábado, 25 de noviembre de 2023

Posible interés de Uzbekistán en adquirir cazas Rafale

A principios de mes el presidente francés Emmanuel Macron estuvo de visita en Uzbekistán, y según informa el portal Intelligence Online uno de los temas tratados habría sido la cooperación técnico-militar, y Uzbekistán habría mostrado interés en adquirir 24 aviones de combate Rafale.

De momento cualquier contrato está muy lejos. Según el medio Francia actualmente no tiene tanto interés porque la línea de producción está cargada con los contratos para India, Catar, Indonesia y Croacia, por lo que podría ofrecer el alquiler/venta de Mirage 2000. Tampoco se ha discutido la financiación del contrato, que suele ser uno de los aspectos más importantes.

Cazas MiG-29 uzbekos (Copyright en la foto).

Los aviones sustituirían a la flota de Fulcrum/Flanker heredada de la URSS y que se mantiene sin grandes modernizaciones. La Fuerza Aérea de Uzbekistán ya utiliza aeronaves occidentales, como el C295 o H145.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.intelligenceonline.com/international-dealmaking
- https://defence-ua.com

viernes, 24 de noviembre de 2023

UAC informa que el MiG-35 está participando en las operaciones de Ucrania

Sergey Korotkov, diseñador general del conglomerado United Aircraft Corporation (UAC), ha informado que el MiG-35 está participando en las operaciones de Ucrania desde el Distrito Militar Norte:

“Hoy, en relación a los hechos que se están desarrollando, el caza ya se encuentra participando en todos los operativos que se están realizando. Todavía quedan por completar más vuelos de prueba y luego el Ministerio de Defensa tomará una decisión final”.

Cuando se ha preguntado a Korotkov si hay una decisión para fabricarlo en serie, ha respondido que satisface a los clientes extranjeros, y que hay negociaciones con clientes extranjeros.

MiG-35 (Copyright desconocido).


Por el momento no hay evidencias claras de esta participación, ya que no se han visto en vídeos del Ministerio de Defensa o imágenes satelitales. Esta variante tiene más alcance que las anteriores, por lo que podría realizar misiones secundarias desde más distancia. En cualquier caso, servirá para que MiG puede decir que está probado en combate.

Es bien conocido que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no está interesada en este modelo porque prefiere la familia Flanker, de mayor alcance y carga. No se han firmado contratos por el modelo ni siquiera tras las pérdidas en Ucrania. A día de hoy se han entregado en torno a 6, pertenecientes a un contrato de 2018.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/20231122/mig-1911023456.html
https://radiosputnik.ru/20231122/mig-35-1911030703.html

VASO completa el mantenimiento de un Il-96-300 de Cubana de Aviación

23-11-2023

Ilyushin ha completado las reparaciones del CU-T1250. Tras un vuelo de Voronezh a Zhukovsky por razones legales, se espera que vuele a Cuba para regresar al servicio (1).

Este ejemplar fue entregado en diciembre de 2005 y operó hasta febrero de 2022. Cubana utilizaba otros 3 ejemplares pero todos ellos fueron retirados debido a la falta de fondos.

17-10-2023

La Fábrica de Aviones de Voronezh (VASO) está preparando la entrega de un Il-96-300 operado por Cubana de Aviación, única aerolínea que los opera comercialmente. El ejemplar, con matrícula CU-T1250, hizo su primer vuelo en 2005.

Cubana de Aviación también tiene planes para reactivar los otros 3 Il-96-300 que opera.

Il-96-300 de Cubana (russianplanes.net).

La nota de prensa tiene un detalle interesante. El servicio posventa (PPO en ruso) representa hasta el 60% del empleo de VASO, donde se produce el Il-96 (y An-148 e Il-112V). Para hacerse una idea, en marzo de 2022 VASO empleaba a 5.300 personas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/uac_ru/1689
https://t.me/takeoff_ru/541 (1)

Apéndice: Operaciones de Cubana con otros Il-96


- CU-T1251: De 2006 a 2021 de manera intermitente
- CU-T1254: De 2006 a 2013
- CU-T1717: septiembre de 2014 a mayo de 2017

Israel podría vender cientos de tanques Merkava retirados del servicio

24-11-2023

El periódico Calcalist informa que antes de la guerra se canceló el plan de exportar cientos de Merkava Mk III y IV por la situación en la región. Tras ello se activó un batallón acorazado que recibiría decenas de Merkava Mk III tras años de recortes. La guerra en Gaza ha demostrado que los tanques siguen siendo útiles, y la posibilidad de que sean necesarios en mayor número es alta. Los modelos obsoletos se pueden modernizar para cumplir con los requerimientos (1).

Además, se van a adquirir de urgencia excavadoras D9, muy utilizadas para crear vías de acceso en zonas minadas y encontrar túneles. Actualmente se trabaja en una variante remota o semiautónoma.

Según este medio, el Ministerio de Defensa israelí ha firmado contratos por valor de 1.075 millones de $ desde que empezó el conflicto.

En el blog anteriormente se ha mencionado el posible interés de Chipre y Marruecos de adquirir tanques Merkava para exportar sus T-80U y T-72B a Ucrania, ya sea directamente o vía un tercer país.

16-6-2023

La prensa israelí ha informado que cientos de tanques Merkava de las variantes II y III podrían ser vendidos a dos países extranjeros, incluyendo uno europeo. Son ejemplares fabricados en los años 80 y 90 retirados del servicio y que no son necesarios en reserva.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos debe dar luz verde a la exportación porque hay componentes de este país. En cualquier caso, no debería haber problemas.

Merkava Mk III (Haim Hornstein).


Los Merkava II todavía utilizaban el cañón de 105 mm y fueron retirados hace años. Será interesante conocer el cliente y si está dispuesto a modernizarlo, porque esta variante ya tiene sus años. El III es más moderno, y la última brigada activa que lo utilizó fue la 188° hasta octubre de 2020. Para sustituirlos Israel adquirió 150 Mk IV con entregas entre 2019 y 2024. Para 2024 se espera disponer de 4 brigadas activas con Mk IV y 5 de reservas (2 con Mk IV y 5 con Mk III).

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ynet.co.il/news/article/skugq500p2
https://www.calcalist.co.il (1)
- Entrada blog: Últimos ejercicios de tropas activas en con carro de combate Merkava Mk 3 (10/2020) 

jueves, 23 de noviembre de 2023

¿Submarino Kilo convertido en museo en China?

En las redes sociales han aparecido estas fotos de un submarino chino de la clase Kilo barado en un puerto y sería uno de los dos retirados. Este país es uno de los principales operadores de esta clase, pero la decisión de retirarlos ha llamado la atención porque no son tan antiguos - los primoeos fueron entregados en los años 90.






Por lo que se comenta uno de los ejemplares será convertido en museo, pero de momento no he encontrado fotos. Quizás alguien pueda aportar más información. Las fotos fueron tomadas en la región de Fujian.

Fuentes y enlaces de interés:


http://www.hisutton.com/

Apéndice: Submarinos de la clase Kilo por el mundo (Charly015)


miércoles, 22 de noviembre de 2023

Fallecimiento de Viktor Belenko, antiguo piloto de MiG-25 y desertor soviético

Hace un par de días se hizo público el fallecimiento de Viktor Belenko, antiguo piloto de MiG-25 y desertor. En septiembre de 1976 Belenko salió en todos los medios porque, descontento con el régimen soviético, escapó de la Unión Soviética en su MiG-25P y aterrizó en el aeropuerto de Hakodate (Japón). Esto permitió a EEUU acceder a uno de los aviones mas secretos de la URSS.


En 1980 Belenko recibió la nacionalidad estadounidense, y pasó a trabajar como consultor en varias empresas de aviación.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.rferl.org

T62M de la 110° Brigada Territorial de Ucrania

La página de Facebook de la 110° Brigada Territorial de Ucrania ha publicado estas fotos de un T-62M, seguramente capturado a las fuerzas rusas. Como se puede ver, se mantiene en muy buen estado.







A destacar que el faro infrarrojo y el visor nocturno están destapados. Se trata de un vehículo sin modernizar y obsoleto, pero sigue siendo útil en misiones como tiro indirecto y apoyo de infantería

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.facebook.com/110tro

Estados Unidos aprueba la venta de 3.000 misiles JAGM al Reino Unido

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado de 3.000 misiles JAGM al Reino Unido por casi 1.000 millones de $. Serán utilizados en los helicópteros Apache E del Ejército.

Colocación de un JGAM en un AH-1Z Viper del escuadrón de pruebas VMX-1 (Gabrielle Sanders/U.S. Marine Corps).

Extracto del contrato (dsca.mil).

El AGM-179 Joint Air-to-Ground Missile (JAGM) ha sido diseñado para sustituir a modelos como el BGM-71 TOW, AGM-114 Hellfire, y AGM-65 Maverick. El pasado agosto fue declarado listo para entrar en producción, y se espera desplegarlo en los helicópteros AH-64E Apache del Ejército (US Army) y AH-1Z Viper del Cuerpo de Marines.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://www.defensenews.com/

martes, 21 de noviembre de 2023

La Fuerza Aérea de Estados Unidos analiza el alquiler de aviones cisterna

21-11-2023

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha utilizado el KDC‐10 de una empresa comercial para reabastecer varios cazas. El ejercicio ha sido una "prueba de concepto" de cara al posible alquiler de aviones cisterna.

El ejercicio se desarrolló el pasado 6 de noviembre. Un avión KDC-10 de la empresa Omega Tanker rebasteció a un F-16 mientras se dirigía desde la base de Osan, Corea del Sur, al ejercicio "Commando Sling 23", que se estaba realizando en la base de Paya Lebar, Singapur.

Foto del ejercicio (Indo-Pacific Command).


El KC-10 no sólo transfirió combustible sino que fue utilizado para otras funciones, transportando 40 pasajeros y 4 pallets. En la fase final del ejercicio también reabastecerá a F-15C y F-22A.

El pasado verano ya se hizo un ejercicio similar con aviones E-3 y RC-135. La US Navy y el US Marine Corps utilizan de manera regular cisternas privados desde hace 20 años, pero no la USAF.

5-4-2020


La USAF ha publicado detalles sobre el contrato de alquiler de aviones cisterna. El contrato sería por 5.000 horas de vuelo anuales para apoyar 1.100 salidas. Las propuestas deben estar listas en junio de 2020 ().

El 80% sería en misiones de entrenamiento, 8% en vuelos de prueba y evaluación, 8% en reabastecer aviones vendidos bajo el esquema FMS (Foreign Military Sales), y un 3% en reabastecer aviones que vuelan a través del Océano Pacífico y Atlántico.

La prioridad será para los F-15, F-16, F/A-18, B-1 y B-52. El ganador del concurso debe ser capaz de aportar 3.000 horas de vuelo dos años después de la firma del contrato, y lograr la capacidad total en tres, pudiendo abastecer también a F-22, F-35, A-10 y C-130. 

3-2-2020

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) está analizando la posibilidad de alquilar aviones cisterna ante los retrasos del Boeing KC-46 Pegasus, que sustituirá a los KC-10 y KC-135.

Uno de los inconvenientes de esta opción es que estos aviones no podrían ser utilizados donde la superioridad aérea no está garantizada (contested air space), o en teatros de guerra.

KC-46 (Christopher Okula/USAF).

De momento Airbus y Lockheed Martin están explorando la posibilidad de ofrecer A330 MRTT en régimen de alquiler. También debería haber varias empresas privadas interesadas.

Los retrasos con el KC-46 son de sobra conocidoS, sorprende que no se haya considerado un programa de extensión de vida, especialmente para los KC-10.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/article
- Entrada blog: La USAF suspende las entregas del avión cisterna KC-46 (4-3-2019) 
https://www.flightglobal.com/fixed-wing (1)
https://www.flyingmag.com (2)

El ministro de defensa ruso afirma que el combo S-400 A-50 ha destruido 24 aviones en 5 días (11/2023)

21-11-2023

La inteligencia británica ha mencionado el uso de misiles del sistema S-400 en combinación con el avión AWACS, lo que viene a confirmar la información anteriormente publicada en Ucrania y Rusia.



Tampoco es que esta agencia haya brillado por sus análisis, pero si lo da por bueno es otra fuente en la misma dirección.

8-11-2023


Una fuente de TASS ha confirmado el uso de misiles del S-400 con un guiado activo en combinación con el avión AWACS A-50 (1).

Al mismo tiempo, el comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Zaluzhnyi, que comentó en una entrevista que Rusia ha desplegado una variante experimental del S-400 con capacidad de llegar más allá de la ciudad de Dniéper (2).

1-11-2023

Hace unos días, el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, informó que 24 aviones habían sido derribados en 5 días utilizando el sistema SAM S-400 con el A-50 AWACS.

Según el interlocutor de TASS, los misiles -equipados con nuevas cabezas de combate- se lanzaron a su alcance máximo contra objetivos que en el momento de la intercepción se encontraban a una altitud de aproximadamente 1.000 metros.

Como en otras ocasiones es mejor esperar a ver si se confirman los derribos, porque es un número muy alto. Lo más seguro es que el S-400 haya utilizado un nuevo modelo de misil con guía activa en su fase final, como el 40N6E.

Misil 40N6E, utilizado por el sistema S-400.

Para el derribo se utilizaría un enlace de datos, ya que si el misil fue disparado a máximo alcance el radar del sistema SAM no podría detectarlo por la curvatura de la tierra.  

Los enlaces de datos era un campo donde la URSS tenía algo de ventaja a finales de los 80. Por esta época los Su-27 y MiG-31 disponía de estos sistemas para intercambiar información sobre objetivos. En Occidente sólo el F-14A Tomcat disponía de un sistema similar en el Link-11. Ya en 1992 la USAF desplegó los primeros F-15 MSIP II con el JTIDS Class 2H.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/19109705
- https://twitter.com/rybar_force/
https://bmpd.livejournal.com/3317512.html
https://tass.ru/armiya-i-opk/19219021 (1)  
https://www.economist.com/europe (2)
https://twitter.com/DefenceHQ/ (3)

United Aircraft Corporation presenta una patente para un caza furtivo biplaza

United Aircraft Corporation (UAC) ha presentado una patente para un caza furtivo biplaza. No menciona al Su-57 pero el parecido es obvio. El morro ha sido agrandado al estilo del Su-30, y uno de los tripulantes pasa a ser un operador de armas o sistemas como drones.

Como en las patentes militares, los detalles son muy vagos. El alcance es un 10% más que para el Su-30MKI, y las pantallas MFD son 1,5 veces más grandes.

Extracto de la patente.

El debate sobre los cazas monoplazas y biplazas es interesante. Inicialmente la opinión era que debían ser monoplazas porque la fusión de datos y automatización de los sensores permitía a un solo piloto operarlo, pero en algunos países se apostó por mantener variantes biplazas por la llegada de drones y la duración de las misiones. También ofrecen la posibilidad de un entrenamiento más completo a la hora de preparar pilotos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aviation21.ru/
https://vk.com/feed?

lunes, 20 de noviembre de 2023

Invasión de Ucrania (20-11-2023)

Esta semana muchas de las noticias han girado en torno al suministro de munición a Ucrania. Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha informado que es poco probable que la UE cumpla su compromiso de proporcionar a Ucrania 1 millón de proyectiles de artillería para marzo de 2024 (enlace).

Kuleba ha citado problemas con la capacidad de la industria de defensa de la UE y obstáculos burocráticos como los factores clave detrás del retraso.

Por otra parte, el alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha explicado que no existe un problema de producción; un 40% de la munición producida en la UE sirve para cumplir contratos de exportación, y que estos planes podrían ser revisados para aumentar las entregas a Ucrania (enlace).

Thierry Breton, comisario europeo de mercado interior y servicios, ha sido más positivo, destacando que en 2023 la producción ha aumentado un 30%, acercándose a 1 millón de proyectiles (enlace).

El subsecretario de adquisiciones, logística y tecnología del Ejército de Estados Unidos, Doug Bush, ha informado que para alcanzar la producción mensual de 100.000 proyectiles de 155 mm para 2025 no se puede cumplir si no se aprueba una financiación suplementaria de emergencia para el año fiscal 2024 (enlace).

En la última semana camioneros polacos han bloqueado 3 de las 4 principales carreteras que conectan Polonia con Ucrania (enlace). Los organizadores tienen varias demandas, especialmente relacionadas con la proporción de transportistas ucranianos en el comercio entre Ucrania y Polonia. Al inicio de la guerra era de 60:40 pero tras la abolición del régimen de visados los ucranianos han alcanzado 90-95%. Por ello demandan:

- Devolución de permisos para transportistas ucranianos, abolidos bajo el “régimen de transporte sin visados” entre la UE y Ucrania
- Endurecer los requisitos para el transporte en virtud de la CEMT (Conferencia Europea de Ministros de Transporte);
- Prohibición de registro en Polonia de empresas con capital procedente de fuera de la UE;
- Acceso al sistema ucraniano “Shlyakh”, que permite a los conductores varones en edad militar cruzar la frontera si transportan ayuda humanitaria o suministros médicos
- Colas separadas para automóviles de la UE en el sistema “eCherha”, el sistema de reserva en línea de Ucrania para que los transportistas de carga internacionales reserven un lugar en la cola del cruce fronterizo
- Colas separadas para coches vacíos

La Comisión Europea ya ha dicho que una de las condiciones no se puede cumplir legalmente (permisos) porque implica romper el acuerdo sobre transporte por carretera con Ucrania (enlace).

Parece que en Eslovaquia hay quejas similares, y una carretera fue bloqueada el pasado 15 en solidaridad con los polacos. En Hungría también hay quejas en la misma dirección (enlace).

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha declarado que el Congreso de este país debe aprobar la propuesta de asistencia presentada por la Casa Blanca para evitar consecuencias graves en su defensa.

La falta de financiación ya ha afectado la capacidad de Ucrania para defenderse de una invasión rusa a gran escala. Estados Unidos todavía puede brindar la asistencia militar que Ucrania solicita, una financiación total garantizará la coherencia y eficacia de ese apoyo.

El presidente Biden está tratando de convencer al Congreso para que apoye un paquete conjunto de 106.000 millones de $ destinado a Ucrania e Israel. La primera recibiría 61.000 millones.

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, insiste que la solicitud sea por separado, y que el paquete “ucraniano” se considere junto con los créditos para la seguridad fronteriza con México. Durante el fin de semana (12-13 de noviembre), el nuevo presidente de la Cámara de Representantes presentó un proyecto de ley para evitar un cierre del gobierno sin ayuda a Ucrania e Israel (enlace).

Mientras tanto, el presidente Biden ha firmado un presupuesto temporal hasta 19 de enero para sectores prioritarios de la economía pero sin incluir ayuda a Israel o Ucrania (enlace).

La UE ha enviado una propuesta para el 12° paquete de sanciones, que busca reforzar el techo al petroleo ruso, sancionar a 120 personas físicas y entidades jurídicas por su papel en socavar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y limitar los ingresos de Rusia por la venta de diamantes.

Las sanciones a la industria del diamante se han retrasado porque son complejas de aplicar. Rusia es el mayor productor de diamantes del mundo por volumen, y más del 90% de su producción está controlada por una sola empresa, Alrosa. En 2021,exportó alrededor de 4.000 millones de $ en diamantes en bruto, cifra que apenas se redujo en 2022 debido a la ausencia de sanciones.

Los diamantes en bruto rusos suelen cortarse y pulirse en la India y luego comercializarse en Amberes, Bélgica, desde donde se envían a otros mercados del mundo, como Estados Unidos, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.

Esto simplica que un minorista no pueda determinar el origen exacto de un diamante, lo que dificulta separar las exportaciones rusas y no rusas. Por ello la UE y el G7 han estado trabajando en un sistema internacional de trazabilidad que pueda rastrear los diamantes a lo largo de toda la cadena de suministro, desde las minas hasta los escaparates. En los últimos meses se han debatido varias ideas, incluido un método basado en blockchain propuesto por el gobierno belga, interesado en preservar la posición de liderazgo de Amberes en el sector de los diamantes (1 y 2).

El nuevo secretario de asuntos exteriores del Reino Unido, David Cameron, ha visitado Ucrania y se ha reunido con el presidente Zelenski. Es su primera visita tras su nombramiento (enlace). Durante la visita ha anunciado la entrega de 23 millones de $ en ayuda humanitaria, que serán distribuidos:

- 12,4 millones a la Cruz Roja
- 8,7 millones a un consorcio liderado por la ONG Nonviolent Peaceforce
- 1,7 millones a la ONG Mercy Corps

Dinamarca ha donado a Ucrania un número no determinado de drones marinos SeaBat T51-R. Su principal misión es explorar los lechos marinos, para lo cual cuentan con un sónar. Normalmente suelen operar en puertos y aguas cerradas (enlace).

El director de la empresa estatal "Administración de Puertos Marítimos de Ucrania" (AMPU por sus siglas en ucraniano), Yuriy Lytvyn, ha declarado que el volumen de carga en los puertos del Danubio (Reni, Izmail y Ust-Dunaysk) se ha doblado en los primeros 10 meses del año. El número de barcos gestionado en los puertos aumentó un 54,3%, hasta 12.000 (enlace).

En el periodo enero-octubre de 2023 pasaron a 27,6 millones de toneladas frente a los 12,6 millones de toneladas del año pasado. Si la comparación es con enero-octubre de 2021, cuando apenas fueron 4,4 millones de toneladas, el aumento es de un factor 6,3.

Según Lytvyn, de los 40,2 millones de toneladas de cargamento en enero-octubre de este año y del anterior, 18,3 millones fueron de cereales, 3,6 millones de minerales, 3,2 millones de petróleo, 2,6 millones de toneladas de productos petrolíferos y 12,4 millones para otros productos.

Para poner los datos en perspectiva, un gráfico sobre el pasillo del grano. Por esta vía se transportaron 32,72 millones de toneladas entre agosto de 2022 y julio de 2023. Por los pasillos terrestres la cifra fue de 41 millones de toneladas entre mayo de 2022 y junio de 2023.

El presidente Zelenski ha informado que el volumen de grano transportado por el corredor está alcanzando cifras récord, aunque no ha ofrecido detalles (enlace).

El Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de la India ha incluido a Ucrania en la lista de países que no tratan los cereales con fumigantes de bromuro de metilo y, por tanto, eximido a los exportadores ucranianos del pago de sanciones adicionales. Según el anuncio:

"Actualmente, los cereales ucranianos destinados a la exportación a la República de la India se pueden desinfectar con preparados a base de fosfuro de aluminio"

El Servicio Estatal de Alimentación y Consumo recordó que la importación de cereales ucranianos a la India se había complicado considerablemente debido a los requisitos indios sobre la fumigación con preparados que contienen bromuro de metilo (CH3Br).

El amigo Charly015 ha actualizado los datos sobre pérdidas de Leopard 2 ucranianos, que incluyen vehículos dañados y destruidos. La cifra actual es de 46 (enlace).

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF), ha declarado que no tiene constancia de que el Su-17 visto el otro día sea de la UkrAF. Al poco de publicarse el vídeo varios medios destacaron varias discrepancias, y sugirieron que el vídeo podría haberse grabado en Polonia, donde opera este modelo (enlace).

El 18 de noviembre varios medios rusos informaron que un piloto de Su-27 había desertado a Rusia. La fuente es un piloto de Ka-52 llamado Alexey Voevoda que participó en la operación, organizada junto a un bloguero militar llamado Kirill Fedorov. El antiguo ministro de información de la República Popular de Donetsk (DNR) ha añadido que el piloto colaboraba desde el inicio de la guerra con Rusia.

De momento no se ha publicado la identidad del piloto, ni una foto del Flanker, por lo que tomaría la información con pinzas. Ahora el piloto estaría bajo custodia del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

En Ucrania el Directorado Principal de Inteligencia ha negado la información, y ha descrito lo publicado como una "operación informativa-psicológica" (enlace).

Y para terminar con la aviación, a principios de mes aparecieron los restos de un Su-24M ruso que no estaba contabilizado. Fue derribado sobre Soledar, en la región de Donetsk, y tenía la matrícula RF-92025 (enlace).

El gobierno ruso ha hecho algunas modificaciones de 2024, y 1,2 billones de rublos (13.300 millones de $) han pasado de la sección cerrada o secreta del presupuesto a la abierta (enlace). De estos fondos la mitad irán a defensa. El gasto global para 2024 se mantiene en 36,66 billones de rublos (410.000 millones de $):

- 26,82 billones de rublos en la sección abierta
- 9,84 billones de rublos en la sección cerrada

En los últimos años el porcentaje cerrado del presupuesto ha ido aumentado, en 2021 era del 15,2%, pasando a +19% a finales de 2022. Otras entradas sobre el presupuesto ruso (3 y 4)

Elvira Nabiullina, directora del Banco Central de Rusia, ha informado que el flujo de capitales de Rusia en 2023 se redujo 6 veces en comparación a 2022, aunque no precisó en las cifras. Actualmente no puede ser considerado un factor en el debilitamiento del rublo, que ha ganado valor frente al dólar, situándose en torno a 90 rublos por dólar por primera vez desde el 27 de julio (5 y 6).

La agencia Reuters estima que Turquía va a romper su record de importación de crudo ruso, logrado el mes pasado con 1,43 millones de toneladas. Entre el 1 y 15 de noviembre se importaron más de 800.000 toneladas de petróleo, 200.000 más que en el mismo periodo de octubre (enlace).

Turquía aumentó sus importaciones de petróleo ruso después de que su mayor refinería, STAR, propiedad de SOCAR de Azerbaiyán, firmara un acuerdo con Lukoil (petrolera rusa) para suministros. Lukoil comenzó a suministrar barriles Ural en octubre y se espera que entregue unos 100.000 barriles diarios este mes, el equivalente a la mitad de la capacidad de la planta.

Otro cliente que ha aparecido en los últimos días es el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha recibido petróleo ruso mediante un esquema que pasa por Turquía y Grecia, siendo refirado en este último país (enlace).


Siguiendo con el petróleo, la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) estima que las exportaciones rusas de petróleo en octubre cayeron en 70.000 barriles diarios (b/d), hasta 7,5 millones b/d. Por consecuencia los ingresos estimados por exportaciones cayeron en 25 millones de dólares a 18.340 millones de dólares (enlace).

Los analistas de la IEA explican que la disminución de los ingresos se debe a menores precios internacionales del petróleo compensaron los descuentos que ofrece Rusia por su petróleo. En cualquier caso, según la agencia los precios de los productos petrolíferos rusos estaban por encima del techo de 60 dólares.

El informe de la agencia aclara que la extensión de la reducción voluntaria de la producción de petróleo hasta finales de año por parte de Rusia y Arabia Saudí en el marco de la OPEP+ conducirá a que el mercado petrolero se encuentre en un estado de "déficit significativo" hasta 2023. Los analistas señalan que la alianza OPEP+ producirá 900.000 b/d menos que la demanda.

Según datos de la IEA de septiembre, el precio medio del barril ruso fue de 81,8 $. En septiembre, los ingresos por exportaciones de petróleo de Rusia alcanzaron su nivel más alto desde julio de 2022: 18.800 millones de $. El volumen total de exportaciones de petróleo y productos derivados aumentó en 460.000 b/d, hasta 7,6 millones.

Un análisis de la Escuela de Economía de Kiev (KSE) ha concluido que más del 99% del petróleo ruso exportado tiene un precio de más de 60 $. En octubre el precio medio del barril Ural exportado fue de 79,4 $.

Curiosamente, según el estudio de la KSE en octubre alrededor del 30% de todos los envíos de petróleo por vía marítima se realizaron con la participación de empresas de países del G7, la Unión Europea u otros países occidentales. Las sanciones impuestas obligan a que las compañías de seguros occidentales exijan un certificado de que el petróleo que se transporta se comercializa por debajo del precio máximo.

El estudio también destaca que, en los últimos meses Rusia ha aprendido a eludir las restricciones del G7 utilizando una flota de petroleros y aseguradas fantasma. Estados Unidos ha respondido imponiendo sanciones contra cinco petroleros, y ha enviado cartas a empresas de todo el mundo sobre la posible participación de 100 buques fantasma de la Federación Rusa (enlace).

A lo que comenta el estudio se puede añadir que el petróleo ruso puede ser mezclado con otro para camuflar el origen, o que se puede vender con otro producto no sujeto a sanciones para esconder el precio real - alguien puede comprar el petróleo a X dólares el barril pero luego pagar más por un cargamento de trigo.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho los periodistas antes de una reunión con los ministros de defensa de la alianza que la situación en Ucrania sigue siendo difícil, pero destacó que la alianza seguirá apoyando a Ucrania y no planea obligar/inducir a Kiev a negociar (enlace).

En las últimas semanas el ingreso de Suecia en la OTAN se ha enfriado. El Parlamento turco ha retrasado la votación sobre su acceso, y en el de Hungría ni siquiera está entre los temas a votar, por lo que la decisión se retrasará unos meses (enlace vía YuriiKazakov)

La Comisión Europea (CE) ha modificado la previsión para el PIB de Rusia en2023. De una caída del 0,9% se ha pasado a un 2%. Las previsiones para 2024 y 2025 son del 1,6%.

El pasado mayo la CE predijo una caída del PIB de Rusia del 0,9% en 2023 y un aumento del 1,3% en 2024. La previsión de crecimiento del PIB de la UE se ha reducido de 1% a 0,6% (enlace).

Los analistas que han hecho las estimaciones creen que Rusia ha logrado redirigir la mayoría de sus exportaciones, especialmente materias primas, a China, India y otros países. Sin embargo, los recortes voluntarios de la producción de petróleo y las "dificultades para reemplazar los mercados europeos de gas perdidos" limitarán la recuperación de las exportaciones en la segunda mitad de 2023. La desaceleración del crecimiento en los años siguientes se atribuyó al debilitamiento de la demanda interna, y los "cuellos de botella en la producción", especialmente la escasez de mano de obra, y "empeoramiento del potencial de crecimiento económico".

La inflación a finales de año se estima del 6%. Se espera que una política monetaria estricta y una economía en desaceleración reduzcan la inflación al 4,6% en 2024, y al 4% en 2025. Se ha observado que en abril cayó a su nivel más bajo en tres años, pero luego se aceleró, facilitado por el alto crecimiento de los salarios en un mercado laboral ajustado y una demanda interna respaldada por estímulos fiscales”.

El déficit presupuestario superará el 2% del PIB en 2023. Los analistas esperan que el gasto en defensa "aumente considerablemente" en 2024, pero el presupuesto "permanecerá en gran medida bajo control, ya que el gobierno ha demostrado su capacidad para abordar el desafío de los ingresos." Se espera que los precios del petróleo tengan un impacto positivo en los ingresos fiscales.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha acusado a las autoridades ucranianas de quedarse con el 20%-36% de la ayuda financiera occidental, destacando a los antiguos responsables del Ministerio de Defensa. Según Zajarova, ya hay voces en Ucrania que afirman que las FFAA se arriesgan a quedarse sin armamento si no protegen los fondos estatales con efectividad (enlace).

El caso al que hace referencia es al del antiguo ministro de defensa, Oleksiy Reznikov, destituido el pasado septiembre por varios casos de corrupción en el Ministerio.

Zajarova también ha respondido al antiguo secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que ha propuesto que Ucrania sea aceptada sin los territorios ocupados por Rusia. Para el gobierno ruso la entrada de Ucrania en la OTAN no es aceptable de ninguna forma porque esta organización "ignora el derecho internacional, la soberanía de los estados individuales y demuestra su incapacidad para percibir los intereses de centros de poder alternativos". Se trata de una “alianza militar agresiva” que amenaza directamente la seguridad de Rusia. Ucrania debe permanecer neutral y no unirse a ningún bloque militar, especialmente la OTAN (7 y 8).

La portavoz ha rescatado algunos de los objetivos iniciales de la "Operación Militar Especial" que llevaban meses sin mencionarse, como la desnazificación y desmilitarización de Ucrania.

El gobierno húngaro está organizando una "consulta nacional" sobre la posible entrada de Ucrania en la UE. El primer ministro, Viktor Orban, ya lo había anunciado hace unas semanas, y llvará los resultados a la cumbre de la UE, que tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre.

Desde Ucrania se quejan de que la consulta se hace pasar como un referendum, y que, teniendo en cuenta lo que dice el gobierno, tendrá una pregunta trampa que hace imposible que salga el sí. Sergiy Sydorenko, editor de European Pravda, especula que podría ser:

"¿Está de acuerdo en que Ucrania, que está en guerra, se convierta en miembro de pleno derecho de la Unión Europea y lleve la guerra a su puerta?"

El partido gobernante húngaro también está discutiendo la posibilidad de preguntar por separado sobre el mantenimiento del bloqueo de los cereales ucranianos.

Además, la portavoz del gobierno, Alexandra Szentkirályi, ha informado que se planea preguntar por separado sobre los impuestos y tasas bancarias. El gobierno afirma que Bruselas supuestamente quiere obligar a Budapest a aumentar los impuestos y los tipos de interés a causa de la guerra en Ucrania, y se ofrece a los ciudadanos que respondan si están de acuerdo con esto (enlace).

La agencia rusa Rosatom y el Ministerio de Asuntos Exteriorese Hungría han acordado el calendario para la construcción de la central nuclear Paks-2 hasta principios de la década de 2030 (enlace). El director de Rosatom, Alexey Lijachev, ha destacado que actualmente se están construyendo 14 reactores VVER-1200, 2 de ellos en Hungría. Ha añadido que Rosatom tiene la intención de utilizar en Paks sus mejores tecnologías y su personal más experimentado. Recientemente llegó allí el exdirector de proyecto de la central nuclear bielorrusa, Vitaly Polyanin.

Esta central tiene una importancia crítica para Hungría, ya que suministra gran parte de la electricidad al país. Su gobierno ya ha dejado claro que no va a aprobar sanciones contra Rosatom por ello.

Fuentes del gobierno ucraniano han confirmado que se investigará un ataque ruso a una ceremonia de la 128° Brigada que se estaba llevando a cabo en una localidad de Zaporozhye el pasado 3 de noviembre

El ministro de defensa de ucrania, Rustem Umerov, ha comentado el ataque ruso a una ceremonia de la 128° Brigada en una localidad de Zaporozhye el pasado 3 de noviembre, y que causó la muerte de 19 militares. Umerov ha explicado que ha recibido los resultados de una investigación del Ministerio de Defensa y se sabe lo que ocurrió al minuto.

Umerov ha confirmado que los militares se reunieron en el patio de una casa para recibir premios. Se ignoraron todas las reglas de camuflaje, y había más de diez coches aparcados en las cercanías

En ese momento, había un dron de reconocimiento ruso en el cielo. Fue grabado. Se declaró alerta de ataque aéreo en toda la región. Los militares fueron advertidos sobre el sector en el que operaba el UAV enemigo. Tan pronto como se detectó el lanzamiento del misil, se transmitió la señal "peligro de misil". No se tomaron medidas de seguridad centralizadas en el lugar de la ceremonia de premiación.

En esos momento, había un dron de reconocimiento ruso en el cielo. Fue grabado. Se declaró la alerta de ataque aéreo en toda la región. Los militares fueron advertidos sobre el sector en el que operaba el dron enemigo. Tan pronto como se detectó el lanzamiento del misil, se transmitió la señal "peligro de misil". No se tomaron medidas de seguridad centralizadas en el lugar de la ceremonia (enlace).

Actualmente la investigación sigue en curso, estando dirigida por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano). Umerov ha dejado claro que "todos los culpables de esta tragedia sufrirán el castigo previsto por la ley".

El brigadier-general Andriy Naumov, antiguo director de la seguridad interna del Servicio de Seguridad (SBU) y actualmente cumpliendo una condena de 1 año de cárcel en Serbia por blanqueo de dinero, puede salir de prisión el próximo diciembre. Serbia ha denegado su extradición a Ucrania (9 y 10).

En marzo de 2022 el presidente Zelenski le retiró de su rango por no cumplir con su juramento, y fue declarado sospechoso en varios casos de corrupción. Se cree que Naumov escapó a Rusia poco antes de la invasión; en junio de 2022 fue arrestado en un puesto fronterizo entre Macedonia del Norte y Serbia.

Naumov afirmó ante el tribunal que viajaba con un amigo a Atenas para asistir a una feria de yates. Según documentos judiciales la policía encontró en su poder dinero en efectivo no declarado por valor de unos 600.000 € y 120.000 $, así como dos esmeraldas.

El presidente Zelenski ha destituido a la mayor-general Tetiana Ostashchenko como comandante de las Fuerzas Médicas, posición en la que servía desde 2021. Su sustituto será Anatoliy Kazmirchuk, con el mismo rango.

El motivo según Zelenski era obvio, y es que la calidad de los suministros había sido discutida. El pasado octubre médicos militares declararon a Financial Times que los suministros de pobre calidad y la falta de entrenamiento estaba costando las vidas de soldados en el frente. Como ejemplo se han puesto los torniquetes chinos de baja calidad utilizados en grandes cantidades (enlace).

El portal ucraniano Ukrainska Pravda ya había publicado la posible destitución de Ostashchenko junto a otros dos oficiales, el brigadier-general Oleksandr Tarnavskyi, responsable del Grupo Operacional-Estratégico en Tavria, y el teniente-general Serhii Naiev, responsable de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas (enlace). Todos ellos son considerados próximos al comandante de las FFAA, general Zaluzhnyi.

En el caso de Ostashchenko se ha informado que los médicos apoyaban la decisión, pero no hay motivos públicos para los otros dos. En el caso de Naiev podría ser la defensa de Jersón en 2022.

La BBC ha publicado un reportaje sobre ucranianos que han abandonado el país porque no quieren servir en las FFAA. Según una investigación de este medio casi 20.000 hombres huyeron de Ucrania desde el comienzo de la guerra para evitar ser reclutados. Otros 21.113 lo intentaron pero fueron arrestados (enlace).

Los arrestos de personas implicadas en las salidas ilegales de hombres son muy comunes en Ucrania. En los últimos días el SBU ha informado de la desarticulación de hasta 6 redes (11 y 12); algunas incluían la emisión de certificados médicos falsos.

Básicamente lo que ocurre es que todos aquellos que querían servir ya lo han hecho, y ahora toca movilizar a personal de menor calidad o que no tiene tanto interés, con los problemas que implica (enlace).

Un exactivista del Maidan, actualmente comandante de un hospital de campaña voluntario, ha ofrecido un panorama bastante desolador de los nuevos reclutas (enlace):

- 10% turistas, sólo quieren entrenar pero evitan ir a la guerra
- 40% con problemas médicos que necesitan tratamiento, como alcoholismo
- Otro % mandaba a la mierda a los instructores y fumaba en medio de las clases
- Otro % con discapacidades mentales

Según este activista, los instructores británicos quedaron chocados por la calidad de los reclutas, y se quejaron. Las  nuevas "tropas de asalto" no podían superar una barrera de 1,5 metros.

El portal Politico ha informado que Kiev ha recibido a casi 600.000 personas  de otras partes de Ucrania. La cifra fue calculada en septiembre por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU. Politico destaca que la capital está mucho mejor protegida frente a ataques de misiles rusos que otras ciudades, lo que atrae a muchos ciudadanos. Otras grandes ciudades también están viendo afluencias de refugiados internos, con alrededor de medio millón de refugiados actualmente en las regiones de Dnipropetrovsk o Jarkov también están recibiendo grandes cantidades, ~500.000 personas (enlace).

Serhiy Popko, jefe de la administración militar de Kiev, ha destacado los refuerzos recibidos desde que comenzó la guerra. Inicialmente sólo había Buk y S-300, pero posteriormente se han recibido Gepard, NASAMS, IRIS-T, Eurosam SAMP/T y Patriot PAC-3.

Kiev estaba poblada por 3,9 millones de personas en febrero de 2022. Tras la invasión 1,9 millones se marcharon, por lo que no era raro encontrar apartamentos cuyo alquiler se limitaba a pagar facturas. Ahora en gran medida se ha recuperado.

Una investigación de las Naciones Unidas ha encontrado más pruebas de que las fuerzas rusas cometieron 'ataques indiscriminados' y crímenes de guerra en Ucrania, incluyendo violaciones y deportaciones de niños a Rusia (enlace).

Las pruebas reunidas muestran además que las autoridades rusas han cometido los crímenes de guerra de homicidio intencional, tortura, violación y otros tipos de violencia sexual, y la deportación de niños a la Federación de Rusia.

Las investigaciones de la Comisión confirmaron lo encontrado anteriormente, que las autoridades rusas han utilizado la tortura de manera generalizada y sistemática en varios tipos de centros de detención que mantenían. Las entrevistas con víctimas y testigos ilustraron un profundo desprecio hacia la dignidad humana por parte de las autoridades rusas en estas circunstancias. La Comisión también documentó casos en los que soldados rusos irrumpieron en casas de aldeas que ocupaban, violaron a mujeres y a una niña y cometieron crímenes de guerra adicionales contra las víctimas y sus familiares.

En tres casos, las investigaciones concluyeron que las autoridades ucranianas habían cometido violaciones de los derechos humanos contra personas a las que acusaban de colaborar con las autoridades rusas.

La comisión ha investigado más casos de traslados de niños no acompañados por parte de las autoridades rusas a Rusia o a zonas ocupadas Ucrania. En particular, documentó el traslado de 31 niños de Ucrania a Rusia en mayo de 2022 y concluyó que se trataba de una deportación ilegal y un crimen de guerra.

En Rusia el medio de comunicación "The Moscow Times" ha sido declarado agente extranjero, lo que implica una serie de condiciones en la financiación y acceso a la información. Varios medios llevan años denunciando el uso abusivo de esta ley, utilizada contra medios de comunicación no afines y ONG occidentales (enlace).

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, ha informado que el gobierno ucraniano ha recopilado pruebas de alrededor de 109.000 presuntos crímenes de guerra rusos, incluidos ataques físicos y cibernéticos. Los funcionarios han identificado a más de 400 presuntos autores de estos crímenes. Alrededor de 300 han sido acusados y 66 condenados (enlace).

En San Petersburgo las autoridades se han negado a aprobar una manifestación de mujeres de militares movilizados bajo el lema "El camino a casa". El motivo oficial ha sido el riesgo de covid (enlace). En Moscú ha ocurrido lo mismo.

Viktor Medvedchuk, considerado uno de los principales aliados de Putin en Ucrania y antiguo líder del partido "Bloque Opositor - Por la vida", ha declarado que el conflicto en Ucrania no se puede resolver sin tener en cuenta los derechos de la población rusohablante. Ha acusado a Zelenski de permitir “una política abiertamente cavernícola rusofóbica”, lo que ha tenido “el efecto contrario y provoca procesos de resistencia sistémica” (enlace).

El asesor presidencial Myjailo Podolyak ha declarado que tiene dudas sobre la capacidad de Ucrania de sobrevivir en los próximos 10-15 años. Rusia gasta una gran cantidad de dinero en las operaciones militares y esto tiene un impacto en la situación. La presión a Rusia debe ser una misión conjunta y Rusia debería tener muchos menos recursos de los que tiene ahora (enlace).

El presidente zelenski ha sido entrevistado por el periódico británico The Sun (enlace). En sus respuestas ha hablado de los primeros días de la guerra, cuando rusia lanzó paracaidistas sorbre Kiev para intentar capturarle pero rechazó los ofrecimientos del Reino Unido y EE. UU. de evacuarle.

Añade que Rusia ha intentado matarle en 5 ocasiones, pero es un poco como el covid. La primera vez tienes miedo, pero luego te acostumbras. Admite cierto cansancio de la población, pero descarta que se quiera pedir un tratado de paz.

Lo más destacado es que rechaza que haya elecciones, ya que son ilegales bajo la ley marcial y dividirían al país en un momento en el que es necesario unidad para luchar contra Rusia.

Siguiendo con Zelenski, también ha rechazado congelar el conflicto porque existe el riesgo de que empiece de nuevo, el conflicto se debe terminar y ha pedido ayuda a sus socios occidentales (enlace).

El diario The Guardian ha informado que, de acuerdo a un informe de funcionarios occidentales, Rusia ha sufrido hasta ahora entre 300.000 y 400.000 muertos y heridos en la guerra. En los días de combates más intensos en Avdiivka está perdiendo entre 500 y 1.000 soldados diarios.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, reconocieron que la contraofensiva de Ucrania en el frente de Zaporozhye esencialmente ha culminado, aunque se cree que "tres brigadas" lograron cruzar el río Dnieper cerca de Jerson. Uno de estos funcionarios ha afirmado que "ninguna de las partes es capaz de montar una operación decisiva en tierra",, y parece que probablemente seguirá "un conflicto prolongado" en el que la ayuda militar estadounidense y europea a largo plazo sería crucial (enlace).

Por otra parte, una fuerza significativa, descrita como tres brigadas, ha establecido una posición al otro lado del Dnieper que los rusos no han podido desalojar, aunque no estaba claro, dijeron, cuántos blindados habían podido pasar los militares ucranianos al otro lado del río.

A pesar del éxito del cruce, los funcionarios dijeron que lo más probable es que el avance ucraniano fuese pueblo a pueblo, a un ritmo similar al del verano.


Hoy 20 de noviembre el gobierno de Ucrania ha anunciado la entrega de 94 cadáveres de militares, por lo que se espera un anuncio similar en Rusia. La última vez que se produjo un intercambio de este tipo fue el 6 de octubre, con ~60 cadáveres por bando (enlace).