El Ministerio de Industria y Comercio ha anunciado una licitación para investigar y desarrollar mejoras para la turbina PD-14, utilizada en el avión de pasajeros MS-21, destinado a competir con el Boeing 737 y Airbus A320. Para ello se destinarán más de 14.230 millones de rublos (~180 millones de $).
El cronograma se divide en tres etapas, y finalizará en diciembre de 2027. Los objetivos son aumentar la vida útil del motor, mejorar el consumo, reducir el peso, reducir el nivel de ruido y optimizar los procesos de producción para disminuir la intensidad de la mano de obra y el consumo de materiales.
![]() |
| PD-14 (Foto vía Zhukvesti). |
El motor PD-14 recibió la certificación inicial en otoño de 2018, y sirve de base para una familia de motores con un empuje de entre 9 y 18 toneladas. Entre octubre de 2018 y diciembre de 2024 la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) ha aprobado 20 cambios principales en el diseño.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://ruavia.su/russian
- https://www.zhukvesti.ru/articles/detail/65566/

Hola amigos, salió un buen reportaje donde no sólo repiten las cifras, si no que explican el rendimiento del PD-14 y el MC-21. Veamos las cifras:
ResponderEliminarAlcance del MC-21, con 175 plazas en dos clases: 3.830 kms
Peso: Se decía que había aumentado 5 toneladas con el uso de partes rusas, pero finalmente son 3,1 toneladas. En total son 85 toneladas.
Los expertos citados en el informe periodístico, señalan que la disminución en el alcance del MS-21, con respecto al ala y motor extranjero, entre otras cosas, se debe no tanto al peso, como a la eficiencia del motor PD-14. Éste se supone que es más eficiente que los anteriores PS-90 y extranjeros más antiguos, pero menos eficiente que los últimos PW o GE. Así que es correcto que se haya buscado producir estudios de cómo mejorar su eficiencia.
Este es el enlace a la noticia: https://finobzor.ru/138839-slishkom-prozhorlivyj-stal-ves-nabral-ms-21-umenshili-dalnost.html
EliminarGracias Cactus. Yo creo que algunos parámetros peores no son problema, inclusive son esperados. El gran problema son los tiempos, el programa de sustitución de importaciones en el MS-21 empezó antes de la pandemia, cuando Trump impuso sanciones impidiendo la compra de materiales compuestos. Y pasaron como 6 años ya, el avión sigue en pruebas y no arranca la producción, mientras que hay cientos de aviones occidentales que las aerolíneas rusas necesitan reemplazar que, por más que sean más eficientes, son más caros de operar por las dificultades de obtener repuestos.
EliminarLo mismo vale para el Su-57 (nunca llega el nuevo motor y tobera), el SSJ y hasta un modelo que no sufrió cambios importantes, el Tu-214.
Gracias cactus, el PD-14A no tiene un radio de bypass a la altura de los más modernos diseños occidentales, pero la diferencia en el consumo no es dramática y se puede compensar de otras formas, como un menor coste y mayor facilidad de las revisiones mayores.
EliminarHay reclamos de aerolíneas sobre la baja confiabilidad y disponibilidad de motores con muy alto bypass como el PW1000G.
EliminarAlgo pasó que se publicó sólo el segundo mensaje con el enlace. Aquí vamos.
Eliminar- Oficialmente se establece que el alcance del MS-21 con 175 pasajeros, en dos clases, será de 3.830 kms. Bastante menor a los 5.000 esperados, aunque ayer hicieron una prueba de Moscú a Irkut, que son 4.100 Kms. Esto incluye 30 minutos extras de vuelo como margen de seguridad.
- El peso queda en 85 toneladas. El sobrepeso se estima en 3,5 toneladas y no en 5 toneladas, como se había señalado previamente.
- Para mi lo interesante es lo que dice Ilya Shatilin, en el sentido de que la reducción del alcance se debe más a la eficiencia de los motores que al peso. Es decir, sería responsabilidad del PD-14.
- Si bien el PD-14 ya está certificado y no se ha escuchado de problemas en su funcionamiento, es un motor de diseño nuevo. Eso significa que se podrá ir "puliendo" su rendimiento y no me extrañaría que en 3 o 5 años se saque una versión mejorada. Su diseño, como bien señala Alejandro, enfatizó la confiabilidad y el costo. Por ejemplo, los alabes son de titanio y no de materiales compuestos, tecnología que los rusos dominan hace mucho tiempo. También, eso los hace más pesados.
- Para ser diseños nuevos, motor y avión, y en contexto de sanciones -como señala Carlo-, es destacable su desarrollo. Permitiría viajes directos entre Santiago y Quito o Santiago y Sao Pablo. En Europa, alcanzaría a cubrir Madrid-Moscú. También alcanza para una ruta entre Moscú y Emiratos Árabes. Para llegar a Vladivostok, necesitaría una escala. Así que para un avión de fuselaje angosto podrá cumplir bien sus tareas.