martes, 14 de octubre de 2025

Invasión de Ucrania (14-10-2025)

Introducción

Esta semana la guerra en Ucrania quedó en un segundo plano por los acontecimientos en Oriente Medio, pero hay varias noticias que se pueden destacar. La posible confiscación de los activos rusos congelados sigue sin avanzar, y será complicado ante las líneas rojas que pide Bélgica.

La posible entrega de misiles de crucero Tomahawk se ha llevado gran parte de la atención. Los analistas más serios destacan que de momento Ucrania no dispone de plataformas para lanzarlos, y las cifras entregadas no serán decisivas.

En el frente no ha habido grandes cambios, aunque los rusos siguen avanzando poco a poco en Pokrovsk y Kupyansk. También se puede destacar que por primera vez en mucho tiempo se ha hecho un ataque con un número relativamente grande de blindados. Rusia también ha lanzado grandes ataques contra la infraestructura energética ucraniana.

Destacaría los datos de desertores y no retornados a filas publicados por la Fiscalía de Ucrania. También lo publicado por varios medios hablando de un posible cambio en las leyes rusas para poder desplegar reservistas en tiempos de paz.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Financial Times informa que los miembros de la UE han aumentado la presión sobre Bélgica para que incaute los activos rusos congelados. La UE ha condenado al gobierno belga por su reticencia a asumir riesgos legales y financieros. En concreto, criticó una propuesta reciente del primer ministro belga, Bart de Wever, quien instó a la UE a asumir la responsabilidad del uso de estos fondos.

Un diplomático se queja de que "Bélgica pasó tres años argumentando que Euroclear (el depósito donde se almacenan los activos rusos) era una empresa belga y que los beneficios le pertenecían. Ahora que quiere compartir los riesgos, afirma que Euroclear es una empresa europea."

Los representantes de la UE estn intentando convencer a Bélgica de que los riesgos legales de Bruselas en este asunto son bastante limitados. La Comisión Europea enfatiza que el uso de activos para otorgar un préstamo no entra en la definición de confiscación. También señalan que las decisiones de tribunales de fuera de la UE no serán reconocidas.

Un funcionario de la UE explica que "esto no significa que no exista ningún riesgo, ni que no queramos mantener un diálogo serio con Bélgica... Pero estos riesgos probablemente sean manejables"

Anteriormente, Euroclear insistió en la propiedad e inviolabilidad de los activos congelados de Rusia y exigió el cumplimiento de las leyes internacionales. Desde 2022, los países de la UE y del G7 han congelado aproximadamente 280.000 millones de € en activos rusos y transfieren periódicamente los beneficios a Ucrania.

Ahora el gobierno belga ha establecido una serie de “líneas rojas” para incautar los activos rusos congelados (enlace):

- Negativa a apoyar cualquier medida que pueda interpretarse como confiscación de activos
- Garantías estrictas y obligatorias de que todos los países europeos compartirán los riesgos legales actuales y futuros que puedan afectar a Bélgica y al depósito Euroclear, donde se almacenan los activos rusos
- Firma de un acuerdo por el cual la Unión Europea estará obligada a compensar los fondos si Euroclear se ve obligada a devolver activos a Rusia, por ejemplo, en caso de un acuerdo de paz
Viendo la tercera condición uno tiene la impresión de que el plan se va a complicar mucho.

En medio de todo esto la UE ha aprobado un nuevo acuerdo de comercio con Ucrania. Es una versión del antiguo, denominado DCFTA en ingles (Deep and Comprehensive Free Trade Area) [enlace].

El pasado 7 de octubre Foreign Policy publicó un artículo sobre la alta representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Kaja Kallas. Los autores citan a varias fuentes diplomáticas que no se muestran muy convencidos de su labor. Uno sostiene que “es más una policía que una diplomática”, y otro añade que “Su día empieza y termina con Rusia”. Un dato curioso es que fue considerada para secretaria general de la OTAN, pero rechazada por ser considerada un “halcón”.

Fuera de Europa se mencionan los roces que ha tenido con la India y China, países que mantienen estrechas relaciones con Rusia. 

Siguiendo con Kallas, cree que la economía rusa se está desmoronando, y que su régimen se arriesga a una guerra con cada dron que entre en el espacio aéreo de la OTAN/UE (enlace).

“Sabemos que la economía militar rusa ya es débil y se debilitará aún más. La inflación supera el 20%, las reservas monetarias están disminuyendo y el crecimiento se acerca a cero. Por lo tanto, podemos asumir que el tiempo jugó a favor de Rusia durante un tiempo, pero ahora juega a favor de Ucrania”

Varios medios informan que la administración Trump estarí analizando la posibilidad de entregar unos pocos misiles misiles Tomahawk a Ucrania, pero sin capacidad de utilizarlos contra objetivos en Rusia. Según la evolución de las negociaciones esta política podría cambiar (enlace). El viernes este tema volverá al candelero porque habrá una reunión entre Zelenski y Trump, y se podría anunciar la entrega. En Financial Times estiman que el número será de 20-50.

Financial Times ha publicado un interesante artículo sobre la asistencia estadounidense a los ataques ucranianos contra refinerías rusas. Según varios funcionarios conocedores del asunto la inteligencia estadounidense ayuda a Kiev a definir la planificación de rutas, altitud, el cronometraje y las decisiones de la misión.

Tres personas familiarizadas con la operación afirmaron que Washington participó activamente en todas las etapas de la planificación. Un funcionario estadounidense indicó que Ucrania seleccionó los objetivos para los ataques de largo alcance y que Washington proporcionó posteriormente información sobre las vulnerabilidades de los objetivos.

Sin embargo, otros involucrados e informados sobre las operaciones afirmaron que Estados Unidos también había establecido prioridades de objetivos para los ucranianos. Uno de ellos describió la fuerza de drones de Kiev como el "instrumento" de Washington para socavar la economía rusa y presionar a Putin hacia un acuerdo.

Zelenski se ha negado a hablar sobre el papel de la inteligencia estadounidense. Sin embargo, afirmó que Ucrania estaba "trabajando con la inteligencia estadounidense, principalmente para defenderse", refiriéndose a los sistemas de defensa aérea proporcionados por sus socios occidentales.

Esta semana EE. UU. no ha tenido tanto protagonismo en el aspecto diplomático porque la atención ha estado en Gaza, pero The New York Post publicó un pequeño reportaje sobre estadounidenses que habían fallecido combatiendo en las filas de Ucrania. Muchos eran veteranos de las FFAA (enlace). 

El ministro de defensa de Eslovaquia, Robert Kaliňák, ha declarado que el 14 paquete de ayuda sólo incluye ayuda humanitaria, descartando la entrega de equipos militares (enlace):

"Hemos dejado claro que ya no transferiremos armas ni artículos similares a Ucrania, sino que solo proporcionaremos ayuda no letal y, por lo tanto, humanitaria"

La parte ucraniana ofreció transferir tecnología de interferencia de drones, añadió Kaliňák.

El primer ministro eslovaco, Robert Ficoha declarado que el primer paso para resolver la guerra debería ser el claro rechazo de Ucrania a una posible adhesión a la OTAN.

La polémica por las declaraciones de la excanciller alemana, Angela Merkel, se han ido diluyendo con los días, pero su versión ha sido apoyada por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov (enlace):

«En muchos asuntos de política exterior, la UE y Bruselas están obviamente secuestradas por los países bálticos y las políticas rabiosas de Varsovia … Es de suponer que la señora Merkel tiene razón en este aspecto».

El ganador de las elecciones checas ha declarado que no planea cancelar la iniciativa de suministrar munición (enlace). El líder del ANO (Alianza de Ciudadanos Descontentos), Andrej Babiš, cree que "la iniciativa de las municiones fue una buena idea en principio, pero los paneles solares ya existían antes y nos costaron 800.000 millones. Lo debatiremos y exigiremos más transparencia y revisión, y quizás la transferencia al control de la OTAN."

Tras muchos meses desaparecido Boris Johnson vuelve a la palestra, esta vez porque aceptó 1 millón de libras de un donante que llevó a Ucrania en septiembre de 2023. Se trata de Christopher Harborne, que anteriormente había hecho grandes donaciones a Johnson y al partido Reform UK. Tiene grandes intereses en la industria de defensa porque es el mayor accionista de Qinetiq, y sus empresas se han beneficiado de la guerra.

Cuando The Guardian (que dio la exclusiva) contactó con Johnson y le preguntó porqué incluy+ a Harborne en un viaje a Ucrania su respuesta fue: 

«Sus patéticas historias sin sentido… parecen provenir principalmente de algún trabajo ilegal de los piratas informáticos rusos. Deberían avergonzarse

...

¿Por qué no se cambia el nombre a Pravda? Sus historias son basura y está haciendo el trabajo a Putin.»


Un consultor hace un retrato bastante preciso de la "causa ucraniana" de Johnson. La considera “sagrada”, una fuente perdurable de autoridad moral para un político que se vio obligado a abandonar Downing Street en medio de un escándalo.

Varios medios han publicado infográficos sobre la ayuda militar a Ucrania, que se ha reducido considerablemente desde que Trump fue elegido como presidente de EE. UU. Los gráficos muestran una media por mes para diferentes periodos, destacando el primero porque incluye los últimos meses (enlace). 



Estos datos los subiré a la entrada con infográficos sobre Ucrania porque presentan los datos de forma clara. En alguna ocasión ha llevado tiempo calcular la ayuda porque se suelen repetir los anuncios y tapar los recortes.

Política y economía de Ucrania

El parlamentario Bohdan Kitsak, del partido Servidor del Pueblo, ha reconocido que no es posible aumentar el salario de los militares en 10.000 hryvnias (250 $), porque implicaría un gasto extra de 100.000 millones de hryvnias, algo que el estado no pude asumir. Asume una plantilla de 800.000 hombres para calcular la cifra (enlace).

En la esfera política se ha producido un escándalo en Odessa, cuyo alcalde ha sido destituido por poseer un pasaporte ruso y ser considerado un simpatizante de este país (enlace). Ahora se está considerando instaurar una administración militar (enlace).

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado una encuesta medida entre el 19 de septiembre y el 5 de octubre.  Un total de 1.008 personas fueron consultadas por teléfono en las regiones controladas por el gobierno. Las preguntas eran sobre el presidente Zelenski y su rival (y expresidente), Petro Poroshenko.




Los resultados son curiosos, y es que la mayoría confía en Zelenski, pero no le ve de presidente cuando termine el conflicto. Con Poroshenko la tendencia es más clara.

Política y economía de Rusia

Hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a rebajar su pronóstico de crecimiento económico para Rusia en 2025, proyectando un aumento de apenas el 0,6%. La revisión supone una rebaja de 0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación del FMI de julio, que apuntaba a un crecimiento del PIB del 0,9%, y representa el segundo recorte más pronunciado entre las principales economías, después de Canadá. En abril, el organismo había proyectado un crecimiento anual del 1,5% para Rusia, antes de revisarlo a la baja este verano.

El FMI mantuvo sus previsiones de crecimiento del PIB del 1% en 2026 y del 1,1% para 2030. La nota destaca la pronunciada desaceleración respecto al dato de 2024, cuando se produjo un crecimiento del 4,3% de Rusia en 2024, impulsado por el elevado gasto en tiempos de guerra.

Las proyecciones oficiales de los organismos rusos se mantienen más optimistas. El Ministerio de Desarrollo Económico prevé un crecimiento del 1% este año y del 1,3% en 2026, seguido de una aceleración hasta alrededor del 2,5-2,8% más adelante en la década.

El Banco Central de Rusia prevé un crecimiento del PIB del 1-2% en 2025 y de hasta el 2,5% para 2028.

Al mismo tiempo, el FMI proyectó que la tasa de inflación aumentará al 9% este año antes de disminuir al 5,2% en 2026. La inflación anual se situó en el 8,2% a principios de septiembre, según el Banco Central de Rusia.

Esta noticia la tengo que confirmar porque no encuentro la fuente original, pero el gobierno ruso podría aprobar una ley para flexibilizar el despliegue de reservistas (enlace). Básicamente se podrían emplear en tiempos de paz, que no es posible actualmente porque la guerra en Ucrania es una "Operación Militar Especial". Esto permitiría al gobierno tener que llamar a filas a ciudadanos, que sería más impopular. Merece la pena recordar que en varias ocasiones desde septiembre de 2022 se habló de una segunda llamada a filas y no se produjo, aunque muchos analistas rusos opinan que es inevitable si la guerra sigue.

Otras noticias

Ukrainska Pravda ha publicado datos actualizados de “SZCH“  (personal militar acusado de abandono no autorizado de una unidad), y deserciones. En el gráfico se pueden ver los datos; han sido registrados por la Fiscalía General. Merece la pena recordar que estos datos son los oficiales (enlace).



Esta noticia sobre la 125° Brigada muestra los problemas de las FFAA ucranianas para reclutar fuerzas y cubrir bajas (enlace). Miembros de esta unidad protestaron recientemente por su traslado sin entrenamiento a una unidad de asalto. Fueron enviados a Kupyansk supuestamente para cavar trincheras, pero ya se les había ordenado que tomaran posiciones y las defendiesen. El personal enviado incluyó a operadores de dron, cocineros, conductores, técnico de mantenimiento…

El portal censor.net ha entrevistado al comandante de la 155° Brigada Mecanizada, que salió en los medios hace unos meses por los problemas de personal (deserciones, no retorno a filas). El coronel Dmytro Ryumshin lleva 8 meses de juicio y se defiende de las acusaciones. A continuación un extracto de las respuestas más interesantes:

De hecho, se me acusa de algo completamente distinto: de 2.100 casos de SZCH (según la investigación), no envié 186 informes a la Oficina Estatal de Investigación (DBR), y de que, por mi culpa, o mejor dicho, por una mala selección, de 1.900 personas enviadas a Francia para su entrenamiento, 56 cometieron SZCH. 

En cuanto al número de SZCH, puedo decir que no importa quién fuera el comandante de brigada. El número podría haber sido mucho mayor si el mando de la unidad no hubiera tomado ciertas medidas. Las condiciones de formación, el constante cambio de personal (de 4.000, 2.500 militares motivados fueron trasferidos justo antes del entrenamiento en Francia) y la escasez de apoyo material contribuyeron al aumento de SZCH.

Nadie ocultó los casos del SZCH. Cuando se recibió un informe sobre SZCH del comandante de la unidad, se presentó de inmediato un informe al comandante superior y se notificó al VSP. También se ordenó una investigación interna. Los materiales de la investigación interna, junto con la notificación, se enviaron a la DBR y a la Fiscalía Especializada. En total, se enviaron más de 1500 notificaciones a la DBR. 

Aproximadamente 600 de los 1.500 casos de SZCH no se denunciaron a la DBR, lamentablemente, a mi ausencia y a la del cuartel general, ya que asistimos a un entrenamiento en Francia. Sin embargo, para cada caso, se envió un informe al Mando Operacional Oeste y una notificación a la justicia militar (VSP). Tras el regreso del entrenamiento, la situación comenzó a corregirse en cuanto a la realización de investigaciones y el envío de notificaciones.

La afirmación de la investigación es una mentira descarada, diseñada para dejar clara mi culpabilidad. Cualquiera puede acudir a la audiencia judicial y comprobar por sí mismo la veracidad de mis palabras.

Las causas de SZCH en Francia son las mismas que en Ucrania, a saber:

1) La ausencia de castigo para SZCH, ya que existe una exención de castigo en el caso de ser la primera vez
2) Las fuerzas del orden no buscan a los "SZChshnyky", y quienes son detenidos no tienen ninguna responsabilidad, ni siquiera administrativa
3) Ausencia de períodos de servicio durante la ley marcial
4) Movilización de personas que en realidad intentaban evadir el servicio militar o tenían poca motivación;
5) El personal motivado fue trasladado a otras unidades. Los miembros de la unidad creían que serían lanzados al combate sin entrenamiento. De hecho, esto es lo que sucedió posteriormente
6) Envío de personal a la zona de combate por orden del Mando Operacional Oeste sin comandantes, directamente desde la frontera. El cuartel general y la dirección de la brigada y los batallones aún estaban entrenando en Francia, y el personal fue trasladado a la zona de Pavlograd
7) El envío constante de mandos y jefatura a capacitaciones de larga duración (tres veces la misma cantidad), lo que afectó la calidad de la gestión y el trabajo con el personal.

El portal Air and Space Forces ha publicado un articulo sobre el uso del F-16 en Ucrania. El autor destaca que los cazas entregados están realizando el 80% de las misiones. Por una parte no sorprende, ya que los modelos soviéticos han sufrido más pérdidas y Ucrania no produce repuestos.

Washington Post ha publicado un interesante artículo sobre los suministros de componentes de dron de China a Rusia. Se considera un factor decisivo en la guerra, y es que desde 2023, se han registrado en Rusia al menos 140 fabricantes de drones y otras 60 entidades que suministran piezas, revenden drones o capacitan a operadores (según estudios de The Insider). China controla el 80% del mercado civil de drones, y tiene la capacidad de suministrar piezas en grandes cantidades. Los gráficos muestran el aumento de las exportaciones de diferentes equipos a Rusia y Ucrania.



El director de Rosatom, Alexei Lijachev, ha informado que se está preparando el rearranque de la central nuclear de Zaporozhye, la más grande de Europa. En su opinión la situación en la planta no es preocupante, pero hace falta una solución radical, de ahí que se se prepare el rearranque (enlace). 

La central estuvo en las noticias porque desde el 23 de septiembre ha estado alimentada por generadores diésel de emergencia debido al bombardeo de la línea eléctrica de Dniprovska. Un representante de la central informó que los especialistas no pueden iniciar las reparaciones de la línea eléctrica externa dañada debido a los ataques ucranianos.

El gobierno ruso tiene previsto destinar 10.000 millones de rublos para reparar la autopista M-17 Kherson - Dzhankoi - Feodosia - Kerch. Pasará a disponer de 4 carriles, y se espera completar los trabajos a finales de 2026 (enlace). 

También se trabaja en la construcción de la autopista R-280 "Novorossiya" entre Crimea y Rostov-Na-Don, que evita ciudades en la región de Donetsk.

Esta noticia viene del amigo Celsog1. El pasado 11 de octubre el empresario Konstantin Ganich, considerado uno de los mayores inversores en criptomonedas de Ucrania, fue hallado muerto en su Lamborghini Urus Performante. En el interior se halló una pistola de su propiedad con la que se habría pegado un tiro, y el día anterior mandó mensajes de despedidas a amigos, mencionando problemas financieros (enlace). 

Se especulan varios motivos para la muerte: Colapso del mercado cripto, extorsión de criminales y/o agencias del estado etc

Campaña aérea/naval y frente


En esta semana se han seguido produciendo ataques con drones y misiles de crucero contra diferentes objetivos en  la retaguardia de ambos países. A destacar el ataque ruso del día 10, que produjo apagones en varias regiones de Ucrania. Los ataques también han reducido la capacidad ucraniana de producción de gas (hasta un 60%, equivalente a 4,4 bcm), por lo que habrá que importarlo por valor de 2.200 millones de $ (enlace).

Rusia perdió 1 MiG-31 cuando realizaba un vuelo de entrenamiento en Lipetsk. Una de las patas del tren de aterrizaje no salió por lo que los tripulantes tuvieron que eyectarse (enlace).

Además, 1 Ka-52 se estrelló. No hay información oficial pero el piloto pudo haber sufrido desorientación espacial (enlace). 

Ucrania ha seguido atacando refinerías, aunque mi impresión es que tuvo menos intensidad o la defensa aérea rusa interceptó más drones. El 13 drones ucranianos atacaron varias centrales y subestaciones, causando cortes de luz en la península.




52 comentarios:

  1. Saludos

    - https://strana.today/news/493154-v-hermanii-v-razy-pribavilos-molodykh-ukrainskikh-muzhchin.html

    El número de jóvenes Ucranianos entre 18 y 22 años que se refugian en Alemania a aumentado, según el medio, de 100 solicitudes a la semana que se recibían en dicho país, se han pasado a 1,000.

    - https://www.nytimes.com/2025/10/14/us/politics/trump-tomahawks-ukraine-russia.html

    Asunto Tomahawk, el medio indica que en caso de que Ucrania reciba dicho misil, sería mediante el sistema Typhon, es lo único realmente que se puede entregar, pero hay dificultades:

    1- Cuanto tiempo tomaría el despliegue.
    2- Cuantos misiles se van a entregar más sistemas Typhon.
    3- Como protegerlos de no ser atacados por los Rusos.
    4- Capacitar y entregar a los Ucranianos las "herramientas" para cargar los datos de vuelo al blanco. En este apartado será un hecho que los de USA estarán operando en la mayor medida esta parte, ya que no van a confiar en los Ucranianos una parte clave de la operación de dicho misil.

    - https://kyivindependent.com/american-defence-manufacturer-presented-new-tomahawk-launcher/

    Y es que el asunto "Tomahawk" a hecho que muchos vean una "oportunidad", de negocio obvio, la compañía de defensa estadounidense Oshkosh Defense reveló el 13 de octubre un nuevo lanzador de misiles terrestre móvil capaz de transportar misiles de crucero Tomahawk.

    - https://kyivindependent.com/nato-shouldnt-overstate-russian-capabilities-alliance-chief-says/

    Que cuando el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte habla, deja unas "perlas", aquí una:

    "Somos mucho más fuertes que los rusos y no necesitamos derribar sus aviones cuando entran en nuestro espacio aéreo".

    - https://kyivindependent.com/russia-launched-3-more-massive-strikes-on-ukraines-gas-facilities/

    Rusia atacó una planta de cogeneración y lanzó tres ataques masivos contra la infraestructura de producción de gas de Ucrania durante la última semana, dijo Serhii Koretskyi, director ejecutivo del gigante estatal de petróleo y gas de Ucrania, Naftogaz, en Facebook el 15 de octubre.

    - https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/15/mundo/hegseth-ucrania-armas-tomahawks-otan-trax


    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que Ucrania está recibiendo “poder de fuego” a través de las compras de armas estadounidenses por parte de las naciones europeas, pero aún no está claro si eso incluye misiles Tomahawk de fabricación estadounidense.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://x.com/ripplebrain/status/1978520132461736227

      De acuerdo a Kyrylo Budanov, jefe del SBU Ucraniano, Rusia ya hubiese perdido la guerra si no fuera por la ayuda de sus socios de Irán o Corea del Norte. En fin.

      Eliminar
  2. "Esta noticia la tengo que confirmar porque no encuentro la fuente original, pero el gobierno ruso podría aprobar una ley para flexibilizar el despliegue de reservistas (enlace). Básicamente se podrían emplear en tiempos de paz, que no es posible actualmente porque la guerra en Ucrania es una "Operación Militar Especial".

    Rusos:
    https://tass.com/politics/2029071
    https://www.rbc.ru/politics/13/10/2025/68ecccce9a79471235f95b4f

    Lo que interpretan los propagandistas norteamericanos:
    https://www.rferl.org/a/russia-ukraine-reservists-putin-defense-ministry-amendments/33559909.html

    https://understandingwar.org/research/russia-ukraine/warning-the-kremlin-is-preparing-to-mobilize-reservists-on-a-rolling-basis-to-fight-in-ukraine-for-the-first-time/

    Cuando salga algo oficial en publication.pravo.gov.ru/documents/daily te pondré el enlace y con el traductor google u otro con IA haremos un resumen. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Distribuidoracan, curiosamente hay un portal RBC ucraniano y otro ruso. Saludos.

      Eliminar
    2. Saludos Alejandro, ahí me has pillado totalmente, desconocía que existieran dos RBC y con posturas tan antagónicas.

      Recién he tecleado y he visto que la versión ucraniana nace como una sucursal del grupo ruso RosBiznesConsulting (RBC) allá por el 2006 pero se desvincularon en 2010, pasando a manos de un propietario ucraniano Yosyp Pintus (incluso tuvieron litigios en 2016 por el uso de la marca RBC, pero en esas fechas postmaidan dificilmente iban a fallar los tribunales de kiev a favor de los "moscovitas").

      RBC.UA es de los pocos medios que aparentemente no pertenecen a un oligarca, bastante sorprendente pues esos "reyezuelos" a medida que iban acumulando fortuna montaban sus medios para instaurarse en la política y mandar hasta la última hryvnia de su región a su propio bolsillo.

      https://archive.kyivpost.com/article/content/business/insiders-guide-to-who-owns-ukrainian-news-media-405941.html

      Eliminar
  3. The Telegraph informa que Donald Trump está trabajando en la creación de un "fondo para la victoria de Ucrania", que se financiará con nuevos aranceles a China. Consiste en imponer aranceles del 500% a China, y con los ingresos comprar armas para Ucrania. El viernes se presentará a los socios europeos, pero parece que es una medida pensada para que China deje de comprar crudo ruso.

    Fuentes diplomáticas en Washington informaron a The Telegraph que la idea de sancionar a China por sus compras de petróleo ruso se había enfrentado previamente a obstáculos por parte de los gobiernos europeos. Los países de la OTAN han calificado a Pekín de "facilitador decisivo" de la guerra de Rusia, pero muchos de los estados miembros de la alianza, incluido el Reino Unido, se han negado a considerarlo enemigo.

    Denys Shmyhal, ministro de Defensa de Ucrania, declaró el miércoles que Ucrania necesitaría 120.000 millones de dólares para financiar otro año de resistencia en 2026.

    https://www.telegraph.co.uk/us/news/2025/10/15/trump-plans-victory-fund-for-ukraine/

    El problema de las sanciones secundarias es que se puede cruzar la línea que marca la soberanía de un país, algo especialmente sensible en potencias como China o la India.

    ResponderEliminar
  4. Saludos

    - https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115384956858741387

    "Acabo de concluir mi conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, y fue muy productiva. El presidente Putin nos felicitó a mí y a Estados Unidos por el gran logro de la paz en Oriente Medio, algo que, según dijo, se ha soñado durante siglos. Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania. El presidente Putin agradeció a la primera dama, Melania, su compromiso con los niños. Se mostró muy agradecido y afirmó que este compromiso continuará. También dedicamos un tiempo considerable a hablar sobre el comercio entre Rusia y Estados Unidos una vez finalizada la guerra con Ucrania. Al finalizar la llamada, acordamos una reunión de nuestros asesores de alto nivel la próxima semana. Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán. El lugar de la reunión está por determinar. El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra "ignominiosa" entre Rusia y Ucrania. El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y de mucho más. Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante."

    Lo relevante de hoy previo a la reunión de Trump mañana con Zelensky.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo esto parece una locura, con tantas declaraciones contradictorias.. Paciencia.

      Eliminar
    2. Saludos Cactus

      Dijiste "tantas declaraciones contradictorias"? , pues aquí va otra:

      - https://strana.today/news/493262-tramp-ne-stanet-peredavat-ukraine-rakety-tomahavk.html

      El medio se hace eco de unas respuestas que Trump dió a los medios hoy después de la llamada con Putin, Trump indica que le gustaría dar Tomahawks a Ucrania, pero indica que USA los necesita.

      Quiere decir esto que dijo no?, pues de decir no tajantemente, pues no dijo no, pero tampoco dijo sí.

      Que el Viernes va a venir con curvas en esa reunión con Zelensky, ya cualquier cosa puede suceder.

      Eliminar
    3. miren los mapas ucranianos, son los unicos confiables.

      saludos a todos

      Eliminar
  5. Saludos

    Fuentes rusas confirmaron la perdida de un Su-30 que se dedicaba a la interception de drones ucranianos. La tripulación pudo abandonar el aparato

    También el 11 de octubre la fuente Fighterbomber informó de la pérdida de un Helicoptero Ka-52, no hay muchos detalles, posiblemente accidente, según esta fuente la tripulación murió.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estará en la actualización, junto a un MiG-31 que sufrió un accidente en Lipetsk. Saludos.

      Eliminar
  6. Saludos

    - https://strana.today/news/493290-vopros-peredachi-ukraine-dalnobojnykh-raket-tomahawk-postavlen-na-pauzu.html

    De acuerdo al medio, el diputado popular Yegor Chernev en el canal de televisión "Nosotros-Ucrania", a indicado que la transferencia de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania se ha suspendido. En su lugar, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, abordará la transferencia de sistemas de defensa aérea y la creación de empresas conjuntas en su próxima reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    Quedará por confirmar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      A la espera de tener todo "cocinado" para traer una resumen de lo que a acontecido en la reunión Trump - Zelensky, dejo lo siguiente:

      - https://x.com/donaldtusk/status/1979158877691072697

      Donald Tusk en su cuenta de X indica que un tribunal de Polonia no solo no va a extraditar al ciudadano ucraniano requerido por la justicia alemana por considerarlo sospechoso de formar parte del equipo que destruyó el NordStream, no contento con ello, la justicia polaca a puesto en libertad al ciudadano el cuestión, es decir, Polonia se ríe en la cara de Alemania, y dicen que el mayor enemigo de la UE es Rusia, China, Irán y otros, claro, en fin, vaya unión europea.

      Eliminar
    2. Saludos

      Al finalizar el día ya podemos decir con seguridad que resultado tuvo la reunión Trump - Zelensky, resultado: no Tomahawks! Y Trump demanda que la guerra termine en como está el frente en este momento.

      - https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/18/8003256/

      Trump quiere que la guerra se detenga en la actual línea del frente, a ver qué opina Putin.

      - https://cnnespanol.cnn.com/eeuu/live-news/noticias-reunion-trump-zelensky-en-vivo-orix

      Trump no va a entregar misiles Tomahawks a Ucrania.

      Varios apuntes:

      1- Zelensky a su arribo a Washington, no fue recibido prácticamente por ningún representante de alto rango de la Casa Blanca.

      2- La reunión con Trump empezó tarde, antes Trump atendió a Pavarotti a quien admira.

      3- Al terminar la reunión con Zelensky, Trump abordó su helicóptero para ir a su residencia en Mar a Lago, Zelensky quedó solo atendiendo a los medios.

      4- Zelensky propuso intercambiar Tomahawks por drones ucranianos, Trump y JD Vance sonrieron ante la propuesta.

      5- La UE promete apoyar a Ucrania de forma "inquebrantable", sea lo que sea que eso signifique a estás alturas.

      6- Marco Rubio y Serguey Lavrov tienen que preparar la reunión Trump - Putin en Budapest, Hungría.

      7- Victor Orban será el anfitrión de dicha reunión que se debe celebrar en dos semanas.

      8- Ni que decir que en la Comisión de la UE, París, Londres y Berlín semejante reunión a caído como una "patada en la boca del estómago", porque no se les a tomado el cuenta, será en la UE, con un "rebelde" como Orban que será de momento el único representante por la UE y con un Putin que pisará territorio de la UE si la reunión queda en firme.

      Opinión personal:

      Ya esto es muy rocambolesco, pero sin duda alguna Trump hace con Zelensky y la UE lo que le viene en gana, los humilla y lo peor de todo, es que dichos actores no les queda otra que ante estás humillaciones esbozar cara de alegría y aguantar.

      Lo que sucedió entre el jueves y viernes dará más noticias estos días.

      Eliminar
    3. Saludos

      - https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115391463725537040

      "La reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, fue muy interesante y cordial, pero le dije, como también le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo. Ya se ha derramado suficiente sangre, con límites de propiedad definidos por la Guerra y las Agallas. Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten la Victoria, que la Historia decida! Basta de tiroteos, basta de muertes, basta de enormes e insostenibles sumas de dinero gastadas. Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Miles de personas son masacradas cada semana. ¡BASTA, VUELVAN A CASA CON SUS FAMILIAS EN PAZ!"

      Mensaje de Trump con respecto a su reunión con Zelensky, tal vez sea cosa mía, pero me llama la atención de que califica la reunión como "interesante y coordial", muy distinto a los adjetivos utilizados para calificar la llamada con Putin, adjetivos como "muy productiva", puede ser solo léxico, o como Trump da relevancia mayor o menor a cada personaje(Zelensky, Trump), en fin.

      Por cierto, ví la conferencia en que Zelensky atendió a los medios después de la reunión, lo hizo sólo, ya indicamos que Trump no lo hizo, nuevamente, tal vez sea solo cosa mía, pero en la atención a los medios, Zelensky no se mostró o no mostró un lenguaje facial y corporal que mostrara entusiasmo o éxito. En fin.

      Eliminar
    4. Saludos

      - https://www.axios.com/2025/10/17/trump-zelensky-tomahawk-missiles-white-house

      Es que el viernes deja muchas cosas, de podría decir, caso con seguridad, que en resultado de la reunión de Trump se saldó con un fracaso para Zelensky. El medio axios indica que aunque Zelensky insistió en los Tomahawks y otros sistemas de ataque similares, pero Trump se mostró inflexible en no entregar estos, más bien Trump a insistido en la diplomacia para acabar con el conflicto, parece que la llamada de ayer jueves con Putin cambió mucho el panorama.

      Eliminar
    5. Hola Celso, el tono de las declaraciones y que hable de congelar el frente dice mucho de cómo fue la reunión. Hace no tanto hablaba de volver a las fronteras de 1991...

      "Creo que deberíamos detenernos donde estamos ahora, y en esto el presidente de Estados Unidos tiene razón. Debemos detenernos donde estamos. Es importante detener esto y luego empezar a hablar (sobre el fin de la guerra)... Pero, entre nosotros, la cuestión es con Putin, porque nosotros no empezamos esta guerra."

      "La cuestión de los territorios es muy delicada, es la más difícil, por supuesto... Entiendo que los rusos tienen una postura diferente, que realmente quisieran ocupar todo el territorio... Nuestra postura es que primero consigamos un alto el fuego para poder sentarnos a la mesa de negociaciones, hablar y entender nuestras posiciones... Creo que el presidente (Trump, - ed.) entiende que el tema más difícil en cualquier negociación, en cualquier formato, será el territorio. Es una lástima, pero el territorio de Ucrania..."

      https://censor.net/ua/news/3580353/zelenskyyi-nazvav-nayiskladnishe-pytannya-u-peregovorah-terytoriyi
      https://www.eurointegration.com.ua/news/2025/10/18/7222783/

      Eliminar
    6. Saludos Celso y Alejandro, dificil eso de "congelar" (bueno siendo más preciso y utilizando sus propias palabras: "detenernos donde estamos ahora"), porque si no se devuelve el dinero, no se levantan las sanciones ni tan siquiera se admite Crimea como Rusia poco incentivo existe. Existen demasiados intereses económicos para continuar la guerra, tal vez todo sea un teatro para que el contribuyente europeo proteste menos cuando vea que le toca pagar la fiesta.

      Cualquiera que teclee y vea las declaraciones de los voluntarios rusos (en su mayoría cuarentones) lo deja bien claro, no van a rehuir de la tarea para dejarsela en herencia a sus hijos (por mucho que la propaganda diga que van por dinero, ¿quién quiere dinero si no tiene vida para disfrutarlo?, bueno el que asó la manteca y dos más!!).

      La OTAN es muchísimo más grande y rica que Rusia, una congelación solo supondría volver a la guerra en veinte años con un enemigo aún más preparado. No aceptaron la paz de marzo del '22 en Estambul ni ofrecieron paz cuando les iba genial con la contraofensiva del '22 en el norte (la llamada contraofensiva de de Járkov), pero ahora que están sin mano de obra y poco falta para perder tanto Kupiansk como Pokrovsk (y las siguientes fichas serían Siversk, Lyman y Kostyantynivka) andan como locos por escalar o congelar.

      No sé, el tiempo dirá como avanzan las negociaciones, lo que tengo claro es que tienen suerte de que "el loco de Putin" no sea un cuerdo como Churchill o cualquier anglosajón, que lejos de frenar aprovechaban ahora para duplicar, que cuando huelen sangre pisan el acelerador para forzar a la rendición incondicional. Buen fin de semana a todos.

      Eliminar
    7. Veo todo muy confuso. Los objetivos inmediatos del Kremlin son las 4 provincias + desmilitarización y desnazificación. Como hemos conversado, el tema territorial no es el centro del conflicto, pero puede serlo. Por ahora, se mantiene el discurso de las 4 provincias y lo que queda por hacer es esperar que las tropas avancen hasta completarlas. Pareciera que los estadounidenses prefieren dejar las lineas tal cual están hoy, así que esperarán que los rusos sigan asumiendo el costo de conquistarlas, pues no se las van a dar gratis.

      La desmilitarización incluye por lo menos dos aristas. Una es la no inclusión de la Otan o de sus tropas. La otra es reducir el tamaño del ejército ucraniano. Esto último se producirá naturalmente luego de la desmovilización, pues no podrán soportar esa carga económica (la UE) por mucho tiempo.

      La desnazificación, también tiene por lo menos dos patitas. Una es la desmovilización de grupos claramente nazis, como Azov, y la otra es que cese la persecución a los rusos, su lengua, religión y derechos políticos. Pese a que este punto pareciera ser el más obvio y sencillo, pienso que es uno de los más difíciles. Estos grupos extremistas son fundamentales para el régimen de Kiev en cuanto mantener un Estado excluyente y perseguidor de todo lo ruso. Además, aunque cedan o renuncien a las 4 provincias, la población rusa seguirá siendo un foco de preocupación que, según ellos, hay que "nacionalizar".

      Sumando y restando es difícil todavía entender qué están los ucranianos dispuestos a negociar y qué no. ¿El régimen o los territorios? Mi hipótesis preliminar es que lo que no querrán negociar es el régimen, por tanto dos de las principales demandas rusas no se cumplirían. Espero equivocarme, pues desde el punto de vista ruso parece que las prioridades son a la inversa. Si hubiese un cambio de régimen, son capaces hasta de devolver las provincias, en una supuesta Ucrania libre y amiga de Rusia. Cosa que no creo que suceda. No se ve por donde la solución.

      Eliminar

  7. El FMI ha pedido bases dólidas para incautar las reservas internacionales rusas que están congeladas por los socios de Ucrania.

    https://censor.net/ua/news/3580289/mvf-zaklykav-shukaty-pravovu-osnovu-dlya-vykorystannya-zamorojenyh-aktyviv-rf

    Mientras tanto, las reservas internacionales rusas han alcanzado 729.000 millones de $

    https://www.kommersant.ru/doc/8121941?from=spot_main

    ResponderEliminar
  8. El analista Daniil Kuzmenko ha retomado su actividad en la red Telegram. Siempre me parece interesante leer sus mensajes. Enlaces al final del texto, ya que no estoy seguro que todos los lectores tengan telegram:

    Siempre he considerado que los errores de interpretación en los análisis, medianamente serios, de la guerra rusoucraniana provienen del desconocimiento de los objetivos de las partes enfrentadas. Las autoridades rusas han tenido siempre como objetivo, desde que lanzaron la denominada operación militar especial, el evitamiento de una confrontación militar directa con los países miembros de la OTAN. La paulatina integración de la estructura militar ucraniana en la Alianza conducía a un conflicto directo inevitable por las disputas territoriales existentes (Crimea). La imposición del estatuto de neutralidad al Estado ucraniano por el método de la fuerza tras fracasar los Acuerdos de Minsk. Washington, por su parte, ha perseguido el sometimiento de la Federación Rusa al orden neoconservador: hacer entender a las autoridades rusas que no pueden seguir aplicando soberanamente su política exterior (intervención en Siria) ni interior (acceso a los recursos). Un Estado ruso debilitado por las sanciones impuestas, aislado del resto del continente europeo (voladura del Nord Stream) y humillado por el fracaso militar; debía someterse a la imposición. Garantizar la neutralidad del Estado ruso en la ofensiva económica contra China. Lo más interesante es que ninguna de las partes esperaba ni estaba preparada para la prolongación del conflicto en el tiempo.

    Las autoridades rusas infravaloraron, no tanto la capacidad de defensa del Estado ucraniano, como la predisposición de sus aliados occidentales a involucrarse en el conflicto. Tengamos en cuenta que, tras los éxitos militares iniciales de las Fuerzas Armadas rusas, se había conseguido sentar a la parte ucraniana en la mesa negociadora de Estambul para discutir, precisamente, su estatuto de neutralidad. La finalización de dichas negociaciones supuso el fracaso total de la planificación inicial de la denominada operación militar especial. Las Fuerzas Armadas rusas siguieron avanzando sin una estrategía general aparente en diversos frentes, mientras la parte ucraniana inclinaba la balanza a su favor mediante una movilización masiva de su población en edad militar (principalmente, reservistas) y el incremento de llegada de suministros militares desde el extranjero. La falta de una estrategía por parte de las autoridades rusas, tras el fin de las negociaciones, se puede constatar en el hecho de que se improvisaron las Administraciones locales en los territorios ocupados militarmente. Las Fuerzas Armadas ucranianas consiguieron estabilizar la situación en el frente para finales de verano de 2022 y las posteriores contraofensivas fueron éxitos militares fruto del desequilibrio de fuerzas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las contraofensivas ucranianas de otoño de 2022 no consiguieron el resultado que sus planificadores esperaban, pero tuvieron éxitos tanto tácticos como estratégicos para el desarrollo del conflicto armado. La ofensiva ucraniana de Jarkov pretendía eliminar la amenaza sobre la segunda ciudad más grande del Estado ucraniano, aliviar la presión sobre la principal autopista logística de Slaviansk (objetivos tácticos conseguidos) y penetrar en la retaguardia del contingente de las Fuerzas Armadas rusas que avanzaba en dirección Bajmut, capturando la aglomeración de Severodonetsk-Lisichansk. La posterior ofensiva de Jerson pretendía lograr dos resultados estratégicos: asegurar el margen derecho del Dnieper para hacer inviable una ofensiva en dirección Nikolayev-Odesa (conseguido) y destruir la agrupación de las Fuerzas Armadas rusas desplegada en la orilla occidental, compuesta por unidades altamente preparadas para el combate como las aerotransportadas.

      El objetivo de estas acciones militares siempre ha sido sentar a las autoridades rusas sobre la mesa de negociaciones desde una posición de fuerza, infringir una derrota militar severa que obligue al replanteamiento. Como he escrito anteriormente, los éxitos ucranianos, a pesar de ser sorprendentes desde la perspectiva militar, fueron parciales. La ofensiva de Jarkov se estancó en la línea de Svatovo-Kremmenaya debido al desgaste de las unidades participantes, sobreextensión logística y llegada de los primeros movilizados a las filas rusas. La orden de retirada del margen derecho del Dnieper decretada por Surovikin evitó la destrucción del contingente ruso. Es importante mencionar que armamento táctico como los sistemas HIMARS jugaron un papel importante en los preparativos de estas operaciones militares, causando un daño importante en los elementos logísticos de retaguardia (explicado en detalle (https://t.me/kuzmlive/1343)).

      El concepto de congelamiento comenzó a aparecer constantemente en medios informativos tras finalizar la contraofensiva ucraniana de Jerson. El objetivo, que he mencionado en la parte anterior, de infringir una derrota humillante a la Federación Rusa se había logrado. Debemos de tener en cuenta que las Fuerzas Armadas ucranianas se habían diseñado, desde 2014, precisamente para contener una intervención rusa: lograr un punto de estancamiento que condujera a la consecuente mesa negociadora. La adopción de una postura defensiva generalizada de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas, a pesar de los lentos avances en la dirección de Bajmut, parecían sugerir que tal estancamiento se había conseguido. En cambio, las autoridades rusas tomaron la decisión de escalar el conflicto. Un movimiento que considero que no tenían previsto los planificadores occidentales.

      https://t.me/kuzmlive/2644
      https://t.me/kuzmlive/2648

      Eliminar
  9. Saludos

    - https://strana.today/news/493340-tramp-ne-verit-chto-zelenskij-khochet-mira-cnn.html

    El medio cita a su vez a CNN, de la cual se desprende que Trump cree que Zelensky busca armas sólo para escalar la guerra.

    - https://strana.today/news/493333-chto-proiskhodit-v-pokrovske-karta-poslednie-novosti.html

    El medio cita a Julian Röpke, el cual indica que las fuerzas rusas ya habían entrado en el centro de Pokrovsk y que sus drones estaban capturando a soldados ucranianos.

    - https://strana.today/news/493329-mvf-trebuet-ot-vlastej-ukrainy-devalvatsii-hrivny.html

    El FMI indica que antes de negociar nuevos préstamos para Ucrania, está debe devaluar más la grivna, a lo que el banco central de Ucrania no está de acuerdo por el aumento de inflación y descontento en la población por las repercusiones que ello puede traer a nivel económico.

    - Observaciones:

    Se me olvidó indicar que después de terminada la reunión con Trump, y antes de atender a los medios solo, Zelensky habló con sus socios europeos. Seguro para informarles los resultados, o la falta de resultados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - https://www.independent.co.uk/news/world/europe/ukraine-russia-war-defeat-david-richards-world-of-trouble-podcast-b2844349.html

      El mariscal de campo Lord Richards dijo que Kiev no podrá expulsar a los soldados de Vladimir Putin de Ucrania sin la ayuda de las fuerzas de la OTAN , que no intervendrán en el terreno, por lo cual aconseja a Ucrania que comience a negociar la paz y declare el empate.

      - https://strana.today/news/493352-richard-bljumental-i-lindsi-hrem-namereny-provesti-sanktsii-protiv-rf-cherez-konhress.html

      Que Trump no a apoyado a Zelensky?, pues senadores demócratas y republicanos piden apenas el proyecto de ley que castiga con "devastadoras" sanciones secundarias a aquellos países que comercian con Rusia.

      - https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/18/8003345/

      El "gallinero" europeo( disculpas al personal, pero yo ya no sé cómo calificar esto) se sienten insultados por el hecho de tener que acoger la reunión Trump - Putin en Hungría con Orban como anfitrión.

      - https://kyivindependent.com/russia-keeps-hitting-ukraines-training-centers-and-ukraine-doesnt-have-an-answer/

      No quiero dejar pasar esta noticia, el pasado 16 de octubre un centro de entrenamiento ucraniano fue atacado en la retaguardia con misiles lanzados por las fuerzas rusas. El medio destaca que las fuerzas rusas están atacando habitualmente estos centros de entrenamiento son que las fuerzas armadas ucranianas lo puedan evitar.

      - https://www.telegraph.co.uk/news/0/telegraph-cartoons-october-2025/

      Meme que resume en resultado que obtuvo Zelensky ayer con Trump.

      Eliminar
    2. Saludos

      - https://www.washingtonpost.com/politics/2025/10/18/putin-trump-donetsk-war-ukraine/?itid=hp-mv-top-stories_top-table-main_p001_f002

      De acuerdo al medio, en la pasada llamada telefónica entre Trump y Putin que parece que "cambió todo", Putin al parecer exigió el control total sobre la región de Donetsk para poner fin a la guerra, insinuando que estaba dispuesto a ceder partes de las regiones de Zaporizhia y Kherson a cambio.

      Se trata de una reivindicación territorial ligeramente menor que la que presentó en agosto durante la cumbre Trump-Putin en Anchorage. Algunos funcionarios de la Casa Blanca la consideraron un avance, según uno de los dos altos funcionarios informados sobre la conversación telefónica con Putin.

      Todo lo anterior hay que tomarlo con pinzas ya que:

      1- las fuerzas rusas prácticamente controlan toda Lugansk.

      2- las fuerzas rusas controlan entre el 75% al 80% de Donestk, lo que queda por tomar es lo más difícil, pero parece que caerá .

      3- las otras regiones tomadas forman un importante puente terrestre con Crimea del que veo poco probable que se de territorio, a lo sumo la parte rusa llegaría hasta donde esté la actual línea del frente.

      4- sea verdad o no lo indicado por el medio, en Kiev Zelensky no aceptará ninguna cesión de territorio a cambio de paz, sería su muerte política, y física tomando en cuenta las fracciones nacionalistas que lo rodean.

      Eliminar
  10. "El mariscal de campo Lord Richards dijo que Kiev no podrá expulsar a los soldados de Vladimir Putin de Ucrania sin la ayuda de las fuerzas de la OTAN , que no intervendrán en el terreno, por lo cual aconseja a Ucrania que comience a negociar la paz y declare el empate."

    Excelente enlace, también es claro y afirma que Ucrania no tiene los medios humanos para imponerse, aunque se suministre armamento.

    La cumbre en Hungría es una victoria política para Orban, que tendrá sus defectos pero no es uno de esos políticos infantilizados por las redes sociales. Hace un par de días la ministra de defensa lituana, Dovilė Šakalienė, dijo que quería un muro de protección al estilo de Juego de Tronos, que sería increible pero vivimos en un mundo real.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me olvidaba, de WP:

      Según estos funcionarios Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU en la región, presionó el viernes a la delegación ucraniana para que renunciase a Donetsk. Considera que es una región de habla rusa, a lo que WP añade que es la narrativa del Kremlin.

      Eliminar
    2. "quería un muro de protección al estilo de Juego de Tronos, que sería increíble pero vivimos en un mundo real"

      1-Como que no se vio la serie para saber que el muro falla.
      2- Si esta señora sabe que vivimos en el mundo real para que usa de analogía de algo de fantasía? ejemplos de nuestro mundo real hay de sobra de lineas defensivas militares
      Bueno al inicio de la invasión de Rusia usaban de referencia el señor de los anillos vs las fuerzas de Sauron, así que el frikismos de unos y otros no sorprende mucho, en un tiempo usaran otra saga de fantasía.

      Eliminar
    3. PASKAL, la fantasia viene de gente creativa pero a veces la realidad supera la ficcion.

      https://www.youtube.com/shorts/rB27PiNMtSQ

      saludos a todos

      Eliminar
  11. Saludos

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/10/19/8003383/

    El 66% de los alemanes encuestados está en contra de dar asistencia pagada a los refugiados ucranianos en Alemania, a demás, más del 70% de los encuestados está de acuerdo que los hombres en edad militar ucranianos en Alemania deberían regresar a Ucrania.

    - https://www.theguardian.com/world/2025/oct/19/zellenskyy-urges-allies-against-appeasing-russia-us-trip-cruise-missiles

    Zelensky indica que no cederá nada a Putin, y vuelve a llamar a sus socios europeos para obtener apoyo, es lo único que le queda, ya que a estás alturas es obvio que de USA no recibirá nada que no sea pagado y que USA no necesite, Zelensky vuelve a invocar al "gallinero" de los dispuestos.

    - Opinión personal

    Está semana a tenido curvas con todo el asunto de los Tomahawks, pero eso a llegado a su final, así que haremos una pequeño análisis:

    1- Trump a lo sumo quiere ganar dinero vendiendo armas a Europa, nada gratis, pero si puede al menos detener la guerra y sacar pecho haciendo del gran pacificador, perfecto para él.

    2- Trump no quiere meter a USA de lleno en esta guerra, Trump no es un político, es un empresario, a él lo guía la cuenta de resultados, pero tiene facciones en su gabinete a las que tiene que contentar, lo cual ya es todo un acto de malabarismo, ya sin mencionar al propio personaje que es un narcisista.

    3- Putin sabe cómo hablar con Trump y como estirar el chicle para llevar la situación a su favor con Trump, Putin prefiere un acuerdo que seguir una guerra, pero, aquí el gran pero, pero acordando bajo sus condiciones, que son la realidad del campo de batalla donde guste más o menos los rusos se han impuesto, entonces para Putin, el que va ganando dicta las condiciones de los acuerdos, no el que va perdiendo. Si Zelensky no quiere aceptar eso, Putin y su gabinete ya han hechado los cálculos y pueden seguir unos años más.

    - Zelensky necesita un alto al fuego ya, no tiene suficientes armas, hombres y dinero para contener a los rusos que no dan respiro, los ucranianos dan una gran resistencia para los limitados recursos que tienen, pero ya no se puede dar más, ya la consigna es ceder lo menos posible, ya ni siquiera es recuperar.

    La reunión de Zelensky con Trump buscaba implicar a USA en el conflicto al estilo Biden, eso no se logró, y fue peor, no se obtuvo nada en armas para al menos obligar a Putin a sentarse en la mesa de negociaciones.

    - Europa a sufrido otra humillación por parte de Trump, Zelensky salió con las manos vacías y Europa tiene que ver cómo se va a organizar una cumbre Trump- Putin en la Hungría de Orban!!!, en Europa sin que nadie haya sido invitado por parte de Europa fuera de Orban. Europa tiene problemas económicos en su conjunto, no hay suficiente dinero y producción de armas para dar a Zelensky, pero si Europa y Zelensky quieren seguir la guerra, tienen que comprar a USA.

    Las próximas dos semanas van a ser intensas, porque Zelensky y la UE han salido perjudicados, o no obtuvieron lo que esperaban para el conflicto, así que habrá movimientos intensos por parte de dichos actores para evitar que Trump y Putin tomen decisiones sin ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Celso, muy de acuerdo en líneas generales con tu mensaje ¿Crees que la campaña de ataques a refinerías puede tener cierto efecto? No la veo del todo sostenible y Rusia puede refinar en otros países.

      Eliminar
    2. Saludos Alejandro

      Por lo que logro barrer y leer, los ataques ucranianos a las refinerías rusas se podría analizar y obtener los siguientes puntos:

      1- contestando primero que nada a tú pregunta, la campaña no a tenido efecto en detener a las fuerzas armadas rusas, porqué?, porque si bien Ucrania logra golpear infraestructuras importantes para Rusia, el daño es "limitado", en qué sentido?, limitado en qué las refinerías quedan parcialmente dañadas, repararlas puede tomar días o unas pocas semanas para que vuelvan a funcionar a plena capacidad, por lo anterior lo que produces es intermitencia o fluctuación en la producción, pero no una paralización total, y eso no es mí opinión personal, tengo que buscar el artículo en The Moscú Times, que no es nada amigo de Putin, dónde se analiza este tema, y se llega a la conclusión de que los daños a las refinerías rusas no son de la magnitud que Occidente indica.

      2- Ucrania tiene mérito en atacar estás refinerías, pero unos pocos drones con una carga explosiva que no se compara a un Tomahawk da para lo que da, daño parcial, destrucción de unos tanques y listo. Los rusos van, reparan y de vuelta a la producción, es molesto para los rusos, claro, pero pueden vivir con ello por decirlo de alguna manera porque lo pueden solucionar. Volviendo a Ucrania estos ataques tienen su mérito, pero también dependen de inteligencia y planificación de occidente para saber cómo atacar con los limitados recursos.

      3- Rusia cuando sienta el ácido de los ataques ucranianos, devolverá el golpe con un orden de magnitud mucho más fuerte, no es lo mismo que te pegue un drone que un Iskander con casi una tonelada de explosivo de alto poder cayendo a velocidad hipersonica.

      De momento, el efecto de la campaña de drones ucranianos lo están sintiendo las poblaciones de ciertas regiones en el acceso a las gasolinas, o limitación en la cantidad de gasolinas que pueden comprar, pero las fuerzas armadas no, esas siguen funcionando.

      Ucrania tendría que atacar en un volumen mayor o igual al ruso con misiles y drones para poner a Rusia contra las cuerdas, y de momento, esa no es la realidad.

      Eliminar
    3. Saludos

      - https://x.com/pati_marins64/status/1979979414789312563

      Pati Marins nos trae su análisis, básicamente las declaraciones de Zelensky denotan que o vive en otra realidad o todavía cree que Europa lo va a apoyar todo lo necesario para revertir el resultado según Marins, ya se da por descontado que USA no ayudará.

      En mi opinión no es que Zelensky no viva en otra realidad o no sea consciente de la situación, sabe muy bien cuál es la realidad, y sabe muy bien cuál va a ser el resultado de seguir este camino, el problema es que ya está metido junto a Europa en un relato del que ya no se puede salir sin pagar el precio, precio político y hasta la vida, dado lo anterior, el único plan que queda es seguir hasta que aparezca una salida política y de vida que les permita librar responsabilidades y errores y culpar de todo a Putin y Rusia.

      Solo analicen, aceptar una paz y ceder territorio ahora, con toda la destrucción y muertos hasta la fecha, no abría sido mejor los acuerdos de 2022?.

      Zelensky sea como sea el personaje, está atrapado entre nacionalistas, militares, políticos europeos, agencias de inteligencia externas, etc, cada uno con sus intereses, que guste más o menos ejercen presión sobre él y a la más mínima que quiera pensar por si mismo (Zelensky), como decimos, "hasta ahí Dios le prestó vida".

      Eliminar
    4. Saludos

      - https://x.com/FT/status/1979957888199102609

      El medio FT indica que las reunión Trump - Zelensky fue más "cruda" de lo que pensábamos, Trump le indicó a Zelensky que aceptará los términos de Putin o este (Putin) lo destruiría (a Zelensky), parece que el encuentro tuvo discusiones y tensión entre ambos, tal vez eso explicaría porque al término de esta reunión Zelensky fue a llamar a Europa para comunicar que sucedió antes de ir sólo a atender los medios, por el otro lado Trump se fue a Mar a Lago.

      Eliminar
    5. Aquí, cada uno se debe a su "público". Si al comienzo de la OE hubo alguna oposición entre jóvenes rusos, con los ataques a las refinerías, pero por sobre todo a las ciudades rusas y sus civiles, esto produce el efecto contrario. La sociedad cierra filas con su liderazgo. Así que más o menos destrucción de infraestructura no es un criterio a considerar para parar la guerra. Sería aceptar la derrota, y eso ni la sociedad rusa ni el Kremlin estarían dispuestos a ello. Otra cosa es negociar un acuerdo de paz, pero no como efecto de sentirse derrotados. Si los ataques van a los sistemas estratégicos, como se hizo en su momento con un radar y con los bombarderos nucleares, la respuesta también sería estratégica. Así que por ahí no va la cosa para derrotar a los rusos. La única derrota "posible" sería en el frente, que los ucranianos recuperen uno u otro Oblast, pero, como se ha visto, no tienen capacidad para ello. De tal manera que Kiev no tiene ninguna posibilidad de hacer una derrota que haga cambiar los lineamientos del Kremlin. Habría otra posibilidad, pero ya no depende de los ucranianos. Esta sería una derrota económica de Rusia, cosa que ya han intentado EE.UU. y la UE, sin resultados.

      Por su parte, no se ve que Rusia tenga, por ahora, la decisión y capacidad de lograr más que los 4 Oblast. Tampoco está muy claro que logrará sus objetivos políticos. La única alternativa que le veo es que bajen sus pretensiones políticas y aumenten las territoriales. Es decir, neutralidad y nada más (sin cambio de régimen) + 2 o 3 Oblast, para compensar.

      Eliminar
    6. Los ataques a las refinerías son pactados con EEUU. La guerra terminará cuando Arabia Saudí quiera (controle el cupo pactado), ya lo escribí hace más de un año y así se ha dado. Vamos a volver a precios de petróleo que hace décadas que no se veían. Y a los rusos les van a hacer lo mismo que a la URSS, un par de décadas de ostracismo, ahora el inconveniente es que se vendan (más) a China.

      Eliminar
    7. Saludos

      A quien creerle, ayer tras pregunta de los periodistas, Trump negó los reportes de que presionó a Zelinsky para ceder Don bass para un alto al fuego y dijo que su posición es congelar los límites que tiene el frente actualmente

      Trump denies demanding Zelensky cede entire Donbas region -- but endorses a freeze of the current front lines https://share.google/zsffo6csXhkKGzFFV

      Eliminar
    8. a quien creerle? al que lleva la iniciativa.

      saludos a todos

      Eliminar
  12. Actualizar

    - Pérdidas rusas de MiG-31 y Ka-52
    - Encuesta de KIIS sobre el presidente Zelenski y su rival (y expresidente), Petro Poroshenko
    - Gráficos sobre ayuda media a Ucrania por mes en miles de millones de $
    - Reparación/ampliación autopistas que conectan Rusia con Crimea vía el corredor terrestre
    - Donación de 1 millón de libras a Boris Johnson y beneficio al donante
    - Entrevista con coronel Dmytro Ryumshin, comandante de la 155° Brigada Mecanizada, que salió en los medios hace unos meses por los problemas de personal (deserciones, no retorno a filas)
    - Exportaciones chinas de componentes de drones a Rusia

    ResponderEliminar
  13. Desconozco si es un "globo-sonda", pero la UE analiza la posibilidad de congelar otros 25.000 millones de € de bancos y entidades privadas rusas.

    https://www.politico.eu/article/brussels-russia-assests-eu-billions-mega-loan-ukraine-finance/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      En el medio Politico UE también analizan como detener e inspeccionar los buques petroleros de la flota en la sombra.

      Eliminar
  14. Tremendo! Los rusos usan los S400 para interceptar los misiles Patriot que intentan interceptar iskander
    https://x.com/Cyberspec1/status/1980115057032999368?t=Dr62_VD7Gr7nW4rxzVg6FQ&s=19

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda muy sorprendente por los tiempos y distancias implicadas, fuera que hagan el cálculo y envíen el Iskander junto con el misil del S-400..

      Eliminar
  15. Saludos

    - https://www.kyivpost.com/post/62575

    La administración del presidente estadounidense Donald Trump se opone al plan de la UE de financiar el esfuerzo bélico de Ucrania con las ganancias de los activos rusos congelados.

    ResponderEliminar
  16. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que Rusia realiza el 90-95% del comercio con China e India en las divisas nacionales, lo que no supone una barrera.

    https://fomag.ru/news-streem/rossiya-na-90-95-pereshla-na-vzaimoraschety-s-indiey-i-kitaem-v-natsionalnykh-valyutakh-novak/

    Merece la pena recordar que, en mayo de 2023 el ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, reconoció que los pagos con rupias causaban problemas porque Rusia no los podía utilizar. Para los intercambios se utilizan principalmente las divisas nacionales, y también dírham de Emiratos Árabes Unidos - los yuanes no son populares por las tensiones entre la India y China.

    Según fuentes de Hindustan Times, los pagos en rupias no son un problema porque se han creado cuentas especiales denominadas "Special Rupee Vostro Accounts" (SRVA), que permiten a Rusia invertir en diferentes sectores. La mayoría de las rupias se han utilizado y ya no constituyen un problema.

    El portal Firstpost ofreció algún detalle más, añadiendo que Rusia ha adquirido 4.000 millones de $ en equipos de defensa y armamento utilizando estas cuentas. Hasta octubre de 2023 los exportadores disponían de 8.000 millones en ellas.

    https://alejandro-8.blogspot.com/2024/05/invasion-de-ucrania-13-5-2024.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandro

      Voy a dejar un tema en la "mesa", tomando en cuenta como el oro a subido en la bolsa, más de $ 4 mil la onza y sigue, cuánto deben valer ahora las reservas rusas, y las chinas?, de seguro más que hace un año. Ojito aquí con el comercio evitando el dólar y las reservas de oro, tenemos Geoeconomia que parece alejado de Ucrania, pero cuidado que todo conecta o influye.

      Eliminar
    2. Y China sigue comprando, pero hay indicios que Rusia está vendiendo su oro.

      Eliminar
    3. Saludos Carlo, pues yo no tengo tan claro eso de que Rusia se desprende de su oro, recuerdo haber leído noticias en portales rusos que gracias a la "colaboración" con los países africanos (Mali, Burkina Faso, Níger y Sudán) las reservas de oro de Moscú habían superado valores máximos.

      https://www.oreanda-news.com/en/gosudarstvo/russia-has-bought-gold-in-reserves-for-the-first-time-in-a-year-and-a-half/article1575446/

      Ese no es el enlace pero también muestra la tendencia a acumular y no a desprenderse del oro.

      Eliminar
  17. Saludos

    - https://www.bbc.com/news/articles/cd9kqve398vo

    Bueno, aquí vamos de nuevo, es como el día de la marmota:

    * Trump anuncia que habló con Putin y están planeando una reunión en Budapest Hungría.

    * Pues Zelensky y el "gallinero de los dispuestos" ya aplauden la iniciativa pero, primero tiene que haber un alto al fuego. Algo que los Rusos ya han dicho por activa y por pasiva que no van a hacer hasta que se logre un acuerdo que aborde las "causas fundamentales del conflicto".

    * Preguntado el Ministro de Defensa de UK, John Healey, este indica que si Trumo logra un acuerdo de paz, están en capacidad de enviar tropas a Ucrania, otro punto donde los Rusos ya han indicado por pasiva y por activa que no quieren tropas de países OTAN en Ucrania.

    Ya esto es necedad pura y dura, guste más o guste menos, Zelensky y el "Gallinero" Europeo no tienen fuerza para dictar términos a los Rusos, sólo USA lo puede hacer y no está por la labor. El conflicto guste más o guste menos lo van a resolver entre Rusos y EstadoUnidenses, Ucrania y Europa sólo tienen capacidad para ver y a lo sumo protestar, pero no pueden hacer más, de poder hacerlo, ya lo hubiesen hecho.

    - https://www.wsj.com/world/europe/russia-and-ukraine-are-no-closer-to-cease-fire-after-trumps-pressure-on-zelensky-7e3548f2

    El medio indica como en la reunión del pasado Viernes Trump presionó a Zelensky para que el conflicto acabe rápido, indicándole que los territorios que ya tienen los Rusos en su poder no los va a recuperar y que lo que queda de Donestk lo ceda o lo perderá igual con el paso del tiempo.

    - https://x.com/HEMemarian/status/1980594580878946645

    Las bombas Rusas FAB-500T con kit UMPK y micro reactor están teniendo un alcance entre 150 y 200 km.

    - https://x.com/RWApodcast/status/1980624618261213637

    Esto va a traer "cola". Dos incendios/explosiones en dos refinerías de petróleo distintas en dos países en 24 horas. MOL en Százhalombatta (Hungría) y Petrotel-Lukoil en Rumanía. La planta húngara recibe petróleo ruso y la rumana pertenece a una filial de la rusa Lukoil.

    - https://x.com/MyLordBebo/status/1980639051347816500

    Soldado Ucraniano que indica que los drones Rusos FPV podrían alcanzar los 100 km, me imagino que a los guiados por fibra optica. Se debe recordar que la "zona de aniquilación" ahora se extiende al menos a 30 km del frente, lo cual obliga a desembarcar infantería lejos del frente para que no sea destruida. Con drones teniendo ese alcance, llevar infantería y refuerzos a la línea de enfrente se vuelve extremadamente difícil por decirlo suave.

    - https://x.com/MyLordBebo/status/1980631101237342533

    De los "creadores" de los Rusos usan Burros, ahora nos viene el, los Rusos usan Caballos. En fin.

    - https://x.com/pati_marins64/status/1980509321709396379

    Pati Marins nos trae su análisis de Pokrovsk, que pasa aquí?, los combates llegan al centro de la ciudad donde los Rusos ya han llegado, están atacando a las fuerzas Ucranianas con drones, drones que hacen que dichas fuerzas tengan que retirarse. Los Rusos ya han logrado con el paso del tiempo igualar a los Ucranianos y superarlos en la evolución y el uso de drones.

    Marins cierra su análsis con un: "Ucrania es el segundo ejército más grande de Europa y una potencia en el uso de drones, pero actualmente está agotada y no ha ganado una batalla significativa en el frente oriental en tres años. La situación es muy delicada, y no veo un escenario favorable para Ucrania a medio o largo plazo."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://strana.today/news/493524-podhotovka-vstrechi-trampa-s-putinym-priostanovlena-smi.html

      Revisando los medios, los preparativos para la reunión Trump - Putin se suspenden, los intercambios entre el Secretario de Estado de USA, Marco Rubio, y el Ministro de Asunto Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov han dado como resultado que ambas partes(USA y Rusia) aún no están lo suficientemente preparadas para que las negociaciones avancen.

      Eliminar
    2. Al parecer la guerra continuará hasta que se alcancen los objetivos políticos. Lavrov acaba de señalar que no tiene sentido parar ahora, mientras no haya un acuerdo sobre la neutralidad y la desnazificación. Eso sería darle el resto del país a estos últimos. Quedo clarito..

      Eliminar