Mostrando entradas con la etiqueta Reclutamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reclutamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (2-9-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el éxito de la diplomacia rusa, que está evitando el aislamiento internacional. El presidente Putin ha participado en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde se ha reunido con sus homólogos de China e India, firmando importantes acuerdos económicos.

Además, Putin se ha reunido con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que rompe con el aislamiento de la UE. 

En el frente no ha habido grandes cambios, ambos bandos se han intercambiado ataques con drones y misiles. El pasado agosto las tropas rusas redujeron el ritmo de avance en un 20%. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana Trump no ha hecho ninguna declaración destacable, aunque ha reiterado que EE. UU. no desplegará tropas en Ucrania. Sí se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo (enlace). El Departamento de Estado ha aprobado la venta de varios paquetes de armamento (enlace). Debajo se puede ver un listado, donde destaca el tercero, 3.500 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition).


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en una entrevista a The Times que se están trabajando en "planes precisos" para desplegar tropas en Ucrania, aunque no ha entrado en detalles:

“Las garantías de seguridad son primordiales y absolutamente cruciales ... Tenemos una hoja de ruta clara y un acuerdo en la Casa Blanca, y este trabajo avanza muy bien”.


No es la primera vez que un dirigente occidental hace declaraciones de este tipo (Macron hizo unas similares en su día), pero hasta ahora nadie se ha mostrado dispuesto a desplegar un contingente importante, y varios de los principales miembros de la UE lo han rechazado. A base de repetir el discurso sin dar pasos concretos los políticos europeos han quedado al margen frente al protagonismo de EE. UU.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha calificado de prematuras las declaraciones de von der Leyen (enlace). 

The Telegraph ha ofrecido algunos detalles sobre el plan europeo, que incluye el despliegue de contratistas privados estadounidenses para construir fortificaciones en el frente, que serían utilizadas por tropas ucranianas. Los socios europeos seguirían adquiriendo material como HIMARS o Patriot para su entrega a Ucrania, y seguirían entrenando a sus FFAA. 


Las tropas europeas se podrían desplegar lejos del frente, y por un periodo de 5-10 años. Varios países han sugerido una zona desmilitarizada y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de paz. En este punto no hay acuerdo porque Rusia y el presidente Trump han sugerido que haya tropas chinas, algo a lo que se oponen los países europeos.

Para reactivar los vuelos comerciales habría zonas de exclusión aérea, y se abriría poco a poco el espacio aéreo del país. Esto se considera un factor clave porque hará crecer las inversiones y permitirá el retorno de los refugiados.

El portal Politico informa que la UE sigue trabajando en sanciones, pero ya hay poco margen para endurecerlas sin aplicar sanciones secundarias.

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias más destacadas fue el asesinato de Andriy Parubiy, antiguo presidente de la Rada (2016-2019), y cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania en 1991, considerado de extrema derecha y que luego se convertiría en Svoboda. Sucedió en Lvov el pasado 30 de agosto (enlace).

Parubiy participó en la Revolución Naranja y el Euromaidan. En 2004 pasó al partido Nuestra Ucrania, y en 2012 al "Frente por el Cambio" de manera breve, antes de pasar al Batkivshchyna, de Yulia Tymoshenko. Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 coordinó un "grupo de defensa" para los manifestantes de Euromaidan, y en junio de 2014 se convirtió en el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, puesto que abandonó en agosto de 2014 por sus diferencias a la hora de solucionar la guerra en Donbass - Parubiy se oponía a las negociaciones de Minsk y quería solucionarlo por la fuerza. 

En septiembre de ese año funda el "Frente Popular" junto a Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Turchynov, dos destacados políticos surgidos durante el Euromaidan.

No hay demasiada información sobre sus actividades tras la invasión rusa. En 2019 fue investigado por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por un psible caso de interferencia en una votación.

Según Volodymyr Ariev, parlamentario por Solidaridad Europea, Parubiy pidió protección estatal (escoltas) 6 meses antes de ser asesinado. En ese momento hubo amenazas contra varias figuras políticas, aunque no se ofrecen detalles (enlace).

Con este CV muchos se preguntaron si su muerte no estaría relacionada con un ajuste de cuentas o una operación rusa, pero el responsable ya ha sido detenido y ha declarado que fue una venganza contra las autoridades. Parubiy fue el elegido porque vivía en su ciudad (Lvov), si hubiese sido Vinnytsia entonces le habría tocado a Poroshenko.

Mijail Stselnikov ha negado que Rusia estuviese detrás, pero ha pedido ser intercambiado porque quiere buscar el cadáver de su hijo, un soldado muerto en Pokrovsk.

Para complicar las cosas, la exmujer del acusado ha declarado que éste apenas tenía relación con su hijo, y que no era un patriota (enlace): 

"Quiero aclarar la situación. Hay un aluvión de información en internet. Cierto y absurdo. Rompí con mi exmarido en 1998. Y oficialmente, con un documento, en el año 2000. Crié a mi hijo sola. A veces mi padre aparecía. Como el 1 de septiembre en primer grado o para algún evento importante. Se comunicaba con su hijo, pero muy raramente. Cuando Lemberg fue a la guerra, tuvieron una gran pelea. Y Lemberg bloqueó a su antepasado en todas partes. Porque uno era patriota y el otro no. Tras la muerte de mi hijo, tuve que comunicarme con su padre. Documentos, investigadores, ADN, etc. No hubo amistad ni enemistad. Nuestra comunicación esporádica sólo se refería a la desaparición de mi hijo. Crié a Myjailo-Víctor para que fuera un hombre realmente valiente. Puedes leer sobre esto en mi libro, donde no se menciona a su padre.

La noticia del juicio en el caso del asesinato de Andriy Parubiy conmocionó a nuestra familia. Es importante que la memoria de Myjailo no se distorsione en esta situación. Mi hijo, un héroe, murió por Ucrania. Pasó por Kiev, Zaporzhye, Nikolayev, y él mismo solicitó un traslado a Bajmut en la 93° brigada. Hasta el punto más álgido. Era sargento, comandante de un pelotón de reconocimiento. Y murió como un héroe. ¡Los héroes no mueren!"


El centro de análisis DiXi Group ha calculado que, en el primer semestre de 2025, Ucrania importó recursos energéticos por valor de 4.860 millones de $, mientras que los ingresos por exportaciones ascendieron a tan solo 120 millones (enlace).

"En comparación con el mismo período de 2024, los costes de importación aumentaron un 14,4% y los ingresos por exportaciones un 20,6%. A pesar del crecimiento de los ingresos, el país sigue presentando déficit energético, ya que los costes de importación superan los ingresos por exportaciones en 40 veces"

"A modo de comparación, en 2021, antes de la guerra, por cada dólar de exportaciones energéticas, había 19 dólares de importaciones, y la balanza comercial anual era de -14.150 millones de $. En el primer semestre de 2025, la brecha aumentó: por cada dólar de exportaciones, ya había 40 dólares de importaciones, y la balanza comercial era de -4.740 millones de dólares".

La balanza comercial no es tan deficitaria porque el consumo energético se ha reducido desde la invasión.

Política y economía de Rusia


Como se ha explicado en la introducción, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) ha sido un éxito para Rusia. El presidente Putin se ha reunido con diferentes homólogos, destacando los de China, India y Turquía. El anuncio de un acuerdo para construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 entre ambos países, así como el aumento del suministro de gas por otras vías (de 38 a 44 bcm), es una gran noticia para el gobierno ruso, que llevaba años negociando el acuerdo (enlace). 

El nuevo gasoducto se puede ver en el mapa, y conectará ambos países vía Mongolia. Tendrá una capacidad anual de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm), similar a la de los Nord Stream (enlace). De momento no hay muchos detalles sobre la construcción o suministro. Como dato adicional, el yacimiento donde se origina estaba destinado originalmente al suministro de países europeos (enlace).


Los contratos con la India no se han comentado tanto (ni tienen el mismo valor), pero la foto del primer ministro Mohdi con Putin en la limusina Aurus ha sido una de las imagenes de la cumbre. El primer ministro indio ha destacado que "India y Rusia permanecieron juntas incluso en tiempos difíciles" (enlace).

Los posibles acuerdos entre ambos países (Su-57, S-400, misiles...) ya se han analizado en otras entradas (enlace).

La reunión de Putin con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha dejado alunas frases interesantes (enlace). El presidente ruso se ha mostrado abierto a gestionar la central nuclear de Zaporozhye con Ucrania y EE. UU. También cree que existe la posibilidad de alcanzar un consenso sobre las garantías de seguridad para Ucrania señalando que trató este tema con el presidente Trump en Alaska.

Al mismo tiempo, Putin declaró que Rusia considera inaceptable la pertenencia de Ucrania a la OTAN: «Ucrania debe decidir por sí misma cómo garantizar su seguridad». Sin embargo, Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Putin también instó a los países de Europa del Este a suspender el suministro de gas y petróleo a Ucrania "para frenar los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa". En respuesta, Fico le comunicó que abordaría seriamente los ataques al oleoducto Druzhba con el presidente Zelenski, en una reunión este viernes.

La participación de la India entre los mayores compradores de petróleo ruso se ha ajustado al 42,3% durante las tres primeras semanas de agosto, en comparación con el 47,6% del año anterior, según un análisis del Centro de Índices de Precios (PIC). Según los resultados de 24 días de agosto, los envíos de petróleo de Rusia a la India ascendieron a 165.000 toneladas diarias. Según el PIC, de enero a julio de 2025, el volumen promedio mensual de exportación al país osciló entre 115.000 y 220.000 toneladas diarias, y desde principios de agosto, entre 137.000 y 204.000 toneladas diarias (enlace).

Los expertos consultados por Reuters creen que las compras indias de crudo ruso aumentarán en septiembre en un 10-20%, equivalentes a 150.000-300.000 barriles (enlace).

Otras noticias

El pasado 19 de agosto el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) anunció que rusia había entregado los cadáveres de 1.000 soldados, 5 de los cuales habían muerto durante su cautiverio. Al mismo tiempo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Putin, y líder del equipo de negociación, confirmó la información y añadió que Rusia había recibido 19 cadáveres, "tal y como hace un mes", cuando se entregaron 1.000 y se recibieron 19.

En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios identificados. Ahora es más difícil seguirlos porque se anuncian cifras generales y luego se procede por fases, por lo que es fácil mezclar los datos (enlace).

Las actualizaciones de los lectores me han permitido actualizar los intercambios de prisioneros (apéndice 2). En los últimas días se han producido dos.

La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) está investigando a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU (enlace) . Es sospechoso de enriquecimiento indebido, algo que no es nuevo porque en abril de 2024 ya estaba siendo investigado por la prensa. Tras intentar enviar a uno de los periodistas al frente (mediante una llamada a filas), fue destituido y enviado al frente (enlace).

Desde el SBU se cree que la investigación es una respuesta a los arrestos de varios empleados de NABU a finales de julio, lo que provocó una crisis en el gobierno (enlace).

Tres diputados de la Rada han propuesto una ley para castigar a militares por desobedecer la orden de un las penas serían de 5 a 10 años de prisión, y los tribunales no tendrían potestad para mitigar las penas. En censor.net un periodista critica que ninguno de los impulsores ha servido (o sirve) en las FFAA, y el autor es un ciudadano nacido en Rusia (enlace).

El periodista destaca que actualmente hay 300.000 casos de abandono no autorizado de una unidad (SZCh, por sus siglas en ucraniano). La cifra es bastante superior a la presentada por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko el pasado mayo (enlace), 230.804 casos penales desde la invasión hasta mayo de 2025, aunque añadía que "la realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales" .

El Reino Unido ha ampliado su programa de apoyo a los refugiados ucranianos, conocido como "Ukraine Permission Extension programme". Fue creado en febrero de 2022 con una duración inicial de 3 años, y posteriormente ampliado en 18 meses. Ahora han sido 24 meses. De esta forma un refugiado que llegó en febrero de 2022 podrá residir hasta el otoño de 2028, 6,5 años (enlace).

En los últimos meses este tema había estado en las noticias porque el gobierno estaba considerando terminar el apoyo y empezar a enviar refugiados a Ucrania, siempre y cuando no estuviesen cerca del frente.

El activivista y voluntario Serhii Sternenko ha denunciado que, de nuevo, personal de la defensa aérea está siendo enviado al frente como infantería. Esto incluye a operadores de dron (enlace).

En el blog ya se comentó hace meses que, ante la falta de personal, se estaba enviando a personal de otras ramas a infantería, incluyendo a operadores de sistemas SAM con entrenamiento en el extranjero. Para hacer frente a estos problemas algunos piden desde la prensa bajar la edad de reclutamiento a 20 años, el autor está "en contra de que abuelos de cincuenta años intenten mantener una posición durante meses, sin conseguirlo, mientras jóvenes ucranianos sanos de 21 años trabajan en una obra en la República Checa." (enlace

El portal hromadske ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento en Ucrania. Sus autores reconocen que en el cuarto añade guerra los incidentes se han vuelto más comunes, los principales motivos por lo que los hombres se niegan a servir son la injusticia del actual sistema de movilización, la corrupción, y la incertidumbre de las condiciones de servicio. 

También se destaca el papel de la propaganda rusa, que repite los vídeos donde hay violencia o enfrentamientos, incluso cuando se produjeron hace tiempo.

Un oficial entrevistado cree que el gobierno cometió un grave error al comienzo de la invasión al subestimar públicamente la fuerza y capacidad del enemigo. Afirmó que fue en ese momento cuando había que movilizar a la gente, cuando estaban preparados, pero no se hizo debido al exceso de personal.

Para aumentar la transparencia los miembros de los Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) llevarán cámaras en el cuerpo, y en caso contrario podrían recibir sanciones.

BBC Russian Service y el medio independiente Mediazona han actualizado las cifras de pérdidas de Rusia en la guerra de Ucrania. El número de muertos identificados asciende a 125.681, pero la cifra total se estima en ~219.000. El estudio destaca que en la segunda mitad de 2024 hubo muchas denuncias por desaparición por parte de familias, que querían declarar a sus allegados como fallecidos o desaparecidos de forma oficial. Estas bajas son más complicadas de identificar porque tras la decisión del tribunal no se publican esquelas (enlace).







En los gráficos se pueden ver estadísticas de edad, tipo de tropa, y periodos. A destacar que ahora apenas hay bajas entre tropas formadas por reclusos, que alcanzaron un pico a finales de 2022 y principios de 2023 (1 y 2).

El diputado surcoreano Lee Seong-kweun ha proporcionado cifras actualizadas de estimaciones de bajas de Corea del Norte. El pasado abril el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) dio una cifra de al menos 600, pero basándose en evaluaciones actualizadas, ahora es de alrededor de 2.000. 

Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales afirmaron que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk. Ahora se cree que hay un tercer plan de despliegue con 6.000 soldados a desplegar; 1.000 zapadores ya están en Rusia.

Corea del Norte ha reconocido 350 bajas, y en un vídeo emitido por la televisión de este país, se vieron retratos de 101 militares muertos en combate. Tropas enviadas anteriormente actúan como reserva y fuerzas de segunda línea.

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar esta sección merece la pena comentar algunas acciones ocurridas a lo largo de este mes, cuando dos de las entradas sobre la guerra de Ucrania han sido muy breves. El 14 de agosto Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos (enlace).

El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29 (enlace). En el apéndice 3 se puede ver un listado de todos los pilotos de MiG-29 caídos desde el inicio de la guerra e identificados. La 40° Brigada de Aviación Táctica es la unidad que más bajas de este tipo ha sufrido.

El 28 de agosto drones ucranianos atacaron la terminal de exportación de crudo situada en Ust-Luga (Bryansk). Según dos fuentes de Reuters los daños obligarán a operar al 50% de la capacidad en septiembre.

Los ataques con drones han sido protagonistas de esta semana. El 28 de agosto un dron naval ruso logró hundir el buque de inteligencia ucraniano Simferopol en la entrada del río Danubio. El Simferopol fue construido utilizando como base un pesquero soviético del tipo Proyecto 502EM. Desde Rusia se destaca que estaba equipado con equipos occidentales, y en diciembre de 2024 resultó dañado por un misil Iskander-M (enlace).

Es la primera vez que Rusia logra hundir un buque con drones navales, aunque también destacaría dónde se ha producido, a cientos de kilómetros de la costa rusa ¿Puedo el dron ser desplegado por un buque o submarino ruso?

Ese día el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publicó un vídeo mostrando como un dron dañaba el radar de una corbeta de la clase Buyan-M (Proyecto 21631) en el mar de Azov. La operación fue ejecutada por la unidad especial "Prymary". Desde Ucrania se destaca que estos barcos pueden lanzar misiles Kalibr, utilizados en ataques contra objetivos en Ucrania (enlace).

Al día sigiente el GUR publicó vídeos de dos ataques a helicópteros Mi-8 y un remolcador en Crimea (enlace). 




Ayer el portal DeepStateUA publicó los datos de avance ruso para agosto, 464 km2, un 20% menos que el mes anterior. En Ucrania se destaca que Rusia ocupa el 19% del territorio, cifra similar a la de octubre de 2022.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Intercambio de prisioneros

2025

- 24 de agosto: 146 rusos por 146 ucranianos (en Bielorrusia)
- 14 de agosto: 84 rusos por 84 ucranianos
- 4 de julio: Intercambio de prisioneros gravemente heridos y de menos de 25 años
- 2 de junio: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 16 de mayo: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 6 de mayo: 205 rusos por 205 ucranianos
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 ucranianos por 175 rusos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 3: Pilotos de MiG-29 caídos desde el comienzo de la guerra


jueves, 28 de agosto de 2025

Problemas de personal en las FFAA alemanas

28-8-2025

El Ministerio de Defensa ha informado que, en comparación con el año anterior, las cifras de reclutamiento muestran una evolución muy positiva (a 31 de julio). La plantilla actual de la Bundeswehr es de 2.000 soldados más (total de ~183.100) en comparación a la misma fecha del año anterior (2).

La nota destaca el aumento de voluntarios para el Nuevo Servicio Militar (FWDL, por sus siglas en alemán), hasta 11.350, un incremento de alrededor del 15 % con respecto al año anterior.

En comparación con el mismo mes del año anterior, las consultas iniciales para el servicio militar aumentaron aproximadamente un 11 % (~60.600), lo que se tradujo en un aumento de las solicitudes de aproximadamente el 8% (~36.050). Para el 21 de julio de 2025, se habían reclutado cerca de 13.750, lo que representa un aumento de aproximadamente el 28%. 

Estas cifras de reclutamiento incluyen a soldados en servicio activo (aproximadamente un 26 %) y a los voluntarios del FWDL (aproximadamente un 31 %). 

También se observa un mayor interés en la Bundeswehr como empleador en el sector civil, con un aumento de solicitudes de aproximadamente el 31%.

31-1-2024


El objetivo de las FFAA de aumentar la plantilla de 180.000 a 203.000 hombres en 2031 se está complicando por la falta de candidatos y dificultades para mantener el personal (1). Según las cifras publicadas en agosto, el número de candidatos cayó un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación a 2002. Esta situación se ve empeorada porque el 30% de los reclutas regresan a la vida civil antes de finalizar su formación militar inicial.

El ministro de defensa, Boris Pistorius, no se muestra muy optimista, y cree que la situación no va a mejorar en los próximos años debido a la reducción del “vivero” de reclutamiento por razones demográficas. "Para 2050, habrá un 12% menos de personas en la franja de edad de 15 a 24 años"

Ante el problema el gobierno se ha planteado reactivar un servicio militar similar al sueco, donde ciertos jóvenes son llamados a filas dependiendo del perfil y necesidades del alto mando.

La otra sería contratar a ciudadanos extranjeros, algo que ya se planteó en 2011 y 2016. La ventaja de esta propuesta es que cuenta con el apoyo de la oposición. Una idea propuesta es que una persona que sirva en las FFAA durante cierto tiempo tenga derecho a obtener la nacionalidad alemana de manera más rápida.


11-8-2023

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha hecho una rueda de prensa en un centro de reclutamiento en Stuttgart, donde ha explicado los problemas de reclutamiento del Bundeswehr (FFAA). Bajo los planes actuales la plantilla debe de pasar de 180.000 a 203.000 en 2031, pero el objetivo se está mostrando muy complicado.

El número de aplicaciones se redujo un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 30% de los reclutas renuncian su contrato antes de finalizar la formación militar inicial.

Otro factor a tener en cuenta es que a largo plazo el "vivero" se reducirá por la menor natalidad. Pistorius ha advertido que que “para 2050, habrá un 12% menos de personas en el grupo de edad de 15 a 24 años”.

La tasa de mujeres al margen de los servicios médicos sólo alcanza el 10% "demasiado poco y no corresponde a la pretensión del Bundeswehr de ser un ejército de ciudadanos" ha explicado el ministro. Con los inmigrantes pasa algo similar, actualmene no se reclutan por varios motivos, pero hace falta redoblar los esfuerzos. En la parte positiva, el número de aplicaciones a los servicios de inteligencia ha aumentado un 16%.

Soldados alemanes (Bundeswehr).

No es la primera vez que se informado de estos problemas. En 2018 se informó que el Bundeswehr estaba analizando la posibilidad de reclutar ciudadanos de la UE para reducir la falta de personal. Como curiosidad, el tratado 2+2 limitó el tamaño de las FFAA alemanas a 370.000, una cifra inalcanzable hoy en día sin servicio militar.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com/
https://www.opex360.com/ (1)
https://www.bmvg.de/ (2)
Entrada blog: Alemania contempla aceptar a ciudadanos de la UE en las Fuerzas Armadas (12/2018)

martes, 12 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (12-8-2025)

Introducción

Nueva semana cargada de noticias; mi impresión es que la guerra está pasando a una nueva fase, que sería la final. El próximo viernes los presidentes Trump y Putin se van a reunir en Alaska, en lo que será la primera reunión de este nivel desde junio de 2021. Donald Trump se ha mostrado optimista, y cree que se va a poder alcanzar un acuerdo. De momento no ha aplicado sanciones a Rusia, tal y como había avisado hace unos días.

La diplomacia europea sigue a rebufo, y ha anunciado un acuerdo de paz propio que mantiene la pretensión de que Ucrania entre en la OTAN. no ha tenido mucho seguimiento. Zelenski sigue afirmando que Ucrania no cederá territorio, algo que Trump da por hecho.

En el frente las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


En los últimos días se han vertido ríos de tinta sobre la próxima cumbre entre los presidentes Trump y Putin. En un momento se apuntó que Zelenski podría participar, pero parece haber quedado descartado. El presidente ucraniano ha estado en contacto con los líderes europeos, y la UE ha publicado varios comunicados (1 y 2). Alaban los esfuerzos de Trump pero recuerdan que no se puede decidir una paz sin Ucrania, y "que los principios de soberanía e integridad territorial son la piedra angular de la estabilidad en Europa y el mundo. La agresión nunca debe ser recompensada ni reconocida, ni en Ucrania ni en ningún otro lugar. Si Rusia logra alterar las fronteras de Ucrania por la fuerza, no se podrá garantizar la seguridad de las fronteras de ningún país."

Los socios europeos, y el secretario general de la OTAN, también han informado que los suministros se mantendrán "para que Ucrania siga en la pelea". Esto ayudará a que ucrania logre el mejor acuerdo de paz posible (enlace).  

El gobierno de Turquía ha informado que no apoyará el plan de la UE para eliminar las importaciones de gas ruso. En una declaración el Ministerio de Asuntos Exteriores turco explicó:

“Si bien la UE puede o no decidir prohibir totalmente la importación de gas ruso, Turquía considera que las sanciones unilaterales corren el riesgo de perturbar las economías y aumentar las preocupaciones sobre la seguridad energética para todos”

La UE no busca que Turquía suspenda la importación de gas, pero ha pedido que el que suministra a la UE sea claramente identificado. Sin ello Rusia mantiene una puerta para vender gas a los países europeos (enlace). 

El gobierno ucraniano ha mostrado su preocupación por el uso de componentes indios en drones Shaeed. Según fuentes indios éstos son de uso dual (civil y militar), y su exportación no constituye un delito. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se destaca que también cumplen con la legislación internacional (enlace). 

Política y economía de Ucrania

La balanza comercial de Ucrania ha experimentado un deterioro récord en el primer semestre de este año (enlace). Los datos del Servicio Estatal de Aduanas muestran que se importaron bienes por valor de 38.800 millones de $ (5.000 más que en el mismo periodo de 2024), mientras que las exportaciones totalizaron tan solo 20.000 millones. Es decir, el desequilibrio comercial para el primer semestre es de -18.300 millones de dólares. De continuar así, para finales de año la cifra será de al menos -36.600 millones. Según el economista Danil Monin, en realidad podría ser mucho mayor.

Estos datos se refieren sólo a los bienes. Si se incluyen los servicios (también hay una disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones), el déficit de la balanza comercial, según Monin, aumentará para finales de año hasta los 50.500 millones de $, casi el doble que el año pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un déficit comercial para Ucrania de 46.500 millones de $, y el Banco Nacional, un récord de 52.200 millones. Monin explica que:

"Esto supone casi 23.500 millones más que el año pasado, y aproximadamente el 25% del PIB, una cifra récord. Ni antes de la guerra ni desde el comienzo de la invasión a gran escala había ocurrido algo parecido.

Una brecha creciente en la balanza comercial supone, en efecto, una sangría para la moneda del país. Las consecuencias podrían ser catastróficas para toda la economía.

Una fuerte devaluación de la hryvnia, el aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico, hasta niveles negativos. La situación se está suavizando gracias a la afluencia de ayuda internacional, pero ya se prevé una disminución del crecimiento del PIB este año."


Al mismo tiempo, el margen de seguridad no es muy amplio: las reservas de oro y divisas del Banco Nacional de Ucrania (NBU) ascienden actualmente a 43.000 millones de $. Es decir, con un déficit de la balanza comercial de 50.000 millones, si cesara la ayuda externa, estas podrían agotarse en un año.

Existen varias razones principales para el fuerte aumento del déficit.

1) Aumento de las compras militares. En primer lugar, los componentes para drones, necesarios para su producción en Ucrania. Casi todos los componentes se importan de China (el mayor exportador de bienes a Ucrania, representando más del 20% de todas las importaciones ucranianas). Por lo tanto, cuantos más drones produce Ucrania, más componentes necesita importar. Y, en consecuencia, más divisas salen del país a través de las importaciones

2) Cese de los ingresos por el tránsito de gas ruso, con un aumento drástico de las importaciones de gas

3) Aumento en las importaciones de carbón de coque debido al cierre de la única mina en Ucrania que lo producía (Pokrovskoye en Pokrovsk/Donetsk).

4) Caída en los ingresos de las exportaciones metalúrgicas y agrícolas ucranianas debido a los crecientes problemas tanto con la producción como con las ventas en los mercados extranjeros (incluida la cancelación del "comercio sin visado" con la UE).

5) Fuerte aumento en las importaciones de automóviles en vísperas de la abolición de las exenciones fiscales a partir del 1 de enero de 2026.

6) Problemas sistémicos (y crecientes) y difíciles de resolver en tiempos de guerra.

Volviendo a las importaciones, el Servicio Estatal de Aduanas detalla su composición:

- Maquinaria, equipo y transporte: 14.800 millones;
- Productos de la industria química: 6.200 millones
- Combustibles y productos energéticos: 4.900 millones

La mayor cantidad de bienes se importó desde China (8.200 millones), Polonia (3.500 millones) y Alemania (3.200 millones). 

Debajo se pueden ver los datos de exportaciones, 20.000 millones de $. La cifra es ligeramente superior a del mismo periodo del año anterior (19.500 millones).  

Los productos agrícolas, que tradicionalmente aportan la mayor cantidad de divisas a Ucrania, cayeron un 9% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Esto a pesar de que el comercio sin visado con la UE se canceló a principios de junio. Es decir, el impacto de este factor en las ventas agrícolas a los mercados extranjeros aún no ha tenido un impacto significativo en las estadísticas generales.

Sin embargo, sólo en el primer semestre de este año, las entregas a la UE cayeron un 14% (hasta los 5.390 millones). Esto se debió a la tendencia general que precedió a la cancelación del acuerdo comercial sin visado con la UE, cuando muchos países restringieron deliberadamente el flujo de productos ucranianos para proteger a sus agricultores. Además, hubo problemas logísticos.

Por otra parte, las exportaciones agrícolas a Asia también cayeron un 10% (hasta los 3.500 millones), lo que los expertos atribuyen principalmente a problemas logísticos, así como a una mayor competencia en los mercados locales. Cabe señalar que este año, por primera vez en los últimos años, los productores de mineral de hierro dejaron de figurar entre los tres principales exportadores. En el primer semestre de 2025, las exportaciones de mineral de hierro de Ucrania cayeron un 11,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta los 16,14 millones de toneladas.

Existen varias razones para este desplome de las exportaciones. En primer lugar, la disminución de la demanda en los mercados extranjeros debido al enfriamiento de la economía. En segundo lugar, las elevadas tarifas eléctricas y logísticas, así como la escasez de personal, que reducen la competitividad de las materias primas ucranianas. Las empresas nacionales también se quejan de problemas con las devoluciones del IVA.

Las reservas de gas de Ucrania se encuentran en su nivel más bajo en 12 años, pero los volúmenes de inyección duplican los del año pasado (enlace). En la parte positiva, la diferencia con el año pasado se está reduciendo. Por primera vez desde principios de 2025, la diferencia ha caído por debajo del 10%.

Las reservas en las instalaciones de almacenamiento subterráneo superaron 10.000 millones de metros cúbicos (10 bcm) el pasado 5 de agosto. Por lo tanto, están al 32,3 % de su capacidad.

Política y economía de Rusia

El gobierno ruso ha decidido suspender la importación de camiones chinos Dongfeng, Foton, FAW y Sitrak por no cumplir con los estandares de seguridad. La noticia es un balón de oxígeno para KAMAZ, cuyos trabajadores han pasado a una semana de 4 días por el descenso en las ventas (enlace).

Otras noticias


Un soldado estadounidense ha sido detenido por intentar vender secretos militares a los seervicios de inteligencia de Rusia. Según documentos judiciales, Taylor Adam Lee intentó desde aproximadamente mayo de 2025 demostrar sus credenciales en el Ejército de los EE. UU., y enviar información de defensa al Ministerio de Defensa de Rusia (enlace). 

En junio de 2025, Lee presuntamente transmitió por internet información técnica sujeta a control de exportación sobre el tanque M1A2 Abrams y ofreció asistencia a la Federación Rusa, declarando: «Estados Unidos no está contento conmigo por intentar exponer sus debilidades», y añadió: «A estas alturas, incluso me ofrecería como voluntario para ayudar a la Federación Rusa cuando estuviera allí de cualquier manera».

La nota explica como en julio de 2025 Lee se reunió con una persona que creía que representaba al gobierno ruso, y le entregó una tarjeta SD con documentos e información sobre el M1A2 Abrams, otro vehículo blindado de combate utilizado por el Ejército Estadounidense, y operaciones de combate. Varios de estos documentos contenían datos técnicos controlados que Lee no estaba autorizado a proporcionar.

Durante y después de la reunión de julio, Lee habló sobre obtener y entregar al gobierno ruso de una pieza específica de hardware del M1A2 Abrams. El 31 de julio de 2025, Lee entregó lo que parecía ser el hardware a un almacén en El Paso, Texas. Tras hacerlo, Lee envió un mensaje a quien creía que era un representante del gobierno ruso: «Misión cumplida».

Es curioso que el acusado no tuviese en cuenta que el M1A2 es un tanque que lleva muchos años en servicio, por lo que no es tan interesante como las variantes más recientes.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado que ha evitado un intento de asesinato director de una empresa de defensa. No se ha especificado cual, pero estaría basada en Belgorod. Una persona ha sido detenida acusada de traición (enlace).

Según la investigación, el acusado contactó en Telegram al "representante de una de las organizaciones terroristas proucranianas prohibidas en Rusia", y juntos prepararon el atentado, que incluía la entrega de armas y explosivos vía dron.

La República de Tartaristán ha aumentado el bonus a ciudadanos que firmen un contrato con el Ministerio de Defensa ruso hasta 3,1 millones de rublos. A principios de enero de 2025 ya se había aumentado a 2,2 millones, y 2,8 millones a finales de ese mes (enlace). 

De la cifra actual 2,7 millones serán entregados por las autoridades de la República de Tartaristán y 400.000 por el Ministerio de Defensa.

Oleksiy Sujachev, director de la Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (DBR por sus siglas en ucraniano), ha informado que más de 29.000 combatientes han regresado a filas tras la aprobación de medidas que permitían el regreso sin consecuencias a soldados que había desertado o no regresado de sus permisos (SZCh - abandono no autorizado de una unidad). 

La medida fue aprobada en noviembre de 2024, y para el 1 de marzo de 2025 21.100 militares habían regresado (enlace).

En Zaporozhye la Oficina de Seguridad Económica de Ucrania (BEB) ha desmantelado una red que se dedicaba a inflar los costes de la construcción de fortificaciones para quedarse una parte. Los detenidos están acusados de defraudar 6,47 millones de hryvnias (enlace).

En Ucrania la 4° Brigada de Tanques ha sido convertida en una brigada mecanizada pesada. La medida forma parte de la adaptación de las FFAA a la guerra moderna, y supone el fin de las brigadas acorazadas. La otra que se mantenía como tal, la 1°, también fue convertida en una brigada mecanizada pesada el pasado julio (enlace). 

En Rusia he leído informaciones similares, aunque no de forma oficial.

Hace unos días el amigo Charly015 comentó esta entrevista al historiador Stéphane Audoin-Rouzeau en La Vanguardia. Lo que está pasando en el frente de Pokrovsk quizás le de la razón...

En una audiencia en el Senado, en abril, dijo que Ucrania ya había perdido la guerra. ¿Por qué esa certeza, o ese derrotismo?

Desde el principio he sido un ferviente partidario de Ucrania, y decir que, en mi opinión, Ucrania ha perdido la guerra, en el momento en que hablamos, me causa una gran tristeza. De hecho, no lo diría si fuera ucraniano, pero desde Francia hay que ser lo más lúcido posible. La mayoría de los observadores no ven la derrota ucraniana porque en una guerra de posiciones es difícil percibirla. Pensemos un momento en la Primera Guerra Mundial, que ofrece similitudes sorprendentes. Imaginemos que a principios de octubre de 1918 se hubiese reunido en un país neutral a un grupo de expertos para pedirles su opinión. Y supongamos que alguien dijera entonces que Alemania ya había perdido la guerra. ¡Todos habrían protestado! En esa fecha, el Reich aún ocupaba vastos territorios al este a expensas de Rusia, desde el tratado de Brest-Litovsk. Ocupaba toda Bélgica y grandes porciones del territorio francés. Ciertamente, el ejército alemán retrocedía desde el verano, pero en ningún lugar el frente alemán había colapsado realmente. ¿Dónde estaba entonces la derrota alemana a principios de octubre de 1918? En realidad la derrota era segura desde julio-agosto, desde la decisión fatal de la guerra submarina sin restricciones tomada en febrero de 1917, que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra. En el verano de 1918, la derrota alemana era un hecho, pero aún no era visible. Desde ese verano, el alto mando alemán comprendió la catástrofe, pero no así el poder político, y mucho menos la opinión pública alemana, que nunca llegó a entender la derrota. Pues bien, me parece que estamos en esa situación con Ucrania, que en mi opinión perdió la guerra tras el fracaso de la contraofensiva de la primavera y el verano del 2023. Sin embargo, la relativa invisibilidad de esta derrota, al menos por ahora, aún permite sostener discursos vacíos, especialmente en Occidente.


Campaña aérea/naval y frente

Como se ha mencionado en la introducción, las tropas rusas han logrado romper el sector al norte de Pokrovsk, avanzando de forma rápida (17 km en 3 días a 12 de agosto por la mañana). El Ejército Ruso ha cortado la autopista que comunica Kramatorsk con Dobropillia, y ha superado las nuevas fortificaciones construidas por Ucrania ("Nueva línea del Donbass). 

Situación el 12 de agosto de 2025, publicado a las 4:49AM (enlace).

La situación es fluida y podría cambiar con rapidez, el Ministerio de Defensa de Ucrania ha ordenado el despliegue del 1° Cuerpo Azov (Guardia Nacional) en la sección de la autopista citada arriba (enlace).

El antiguo jefe de estado mayor de la brigada Azov, teniente-coronel Bohdan Krotevych, se ha mostrado muy crítico con la situación en Pokrovsk (enlace):

"Presidente, sinceramente no sé qué le están informando exactamente, pero le informo: la línea Pokrovsk-Kostiantynivka es, sin exagerar, un completo desastre. Y este desastre lleva mucho tiempo creciendo, empeorando cada día. Los mandos que ahora están siendo designados (o que ya han sido designados) para "reparar lo irreparable" probablemente serán culpados del desastre que ya está ocurriendo. La línea de combate como línea permanente en realidad no existe."

"El problema ha ido en aumento desde el año pasado. Se advirtió públicamente, y eso es exactamente lo que ocurrió. La causa de este problema no es el cuerpo recién creado, que heredó una situación fallida con unidades subordinadas con escasez de personal, ni la OTU (Agrupación Operacional-Táctica de Fuerzas) ni la OSUV (Agrupación Operacional-Estratégica de Fuerzas), que durante el último año y medio no han logrado nada, sino que se han limitado a transmitir órdenes "de acuerdo con las del Estado Mayor". El problema sistémico comenzó con la eliminación de las reservas, la fragmentación masiva de unidades a lo largo de toda la línea del frente, los informes sobre la "aldea tomada" como una victoria en medio de fracasos en todas las direcciones, la distribución de recursos de movilización a "padrinos", así como la absoluta falta de visión estratégica e incluso operativa del teatro de operaciones por parte de la cúpula militar. Soy oficial y tengo un concepto de dignidad. Tengo la conciencia tranquila. He terminado mi informe. A todos los oficiales que aceptaron las "reglas del juego"

No es la primera vez que Krotevych, veterano de Mariupol y capturado por los rusos, hace este tipo de declaraciones; el pasado abril pidió la dimisión del comandante de las FFAA, coronel-general Oleksandr Syrskyi, acusándole de dar órdenes casi criminales, como hacer descansar a una unidad a 50 metros del frente (enlace).

Oleksandr Shyrshin "Magura", comandante de batallón de la 47° Brigada Mecanizada, ha pedido que se tomen las decisiones correctas, ya que en Sumy se "sigue avanzando": 

"Mientras «seguimos avanzando», asaltando «importantes» ruinas de edificios y concentrando fuerzas competentes en dirección a Sumy, nos encontramos en una situación difícil en Pokrovsk. Recuerda mucho a los acontecimientos de la rendición de Ocheretyne, que generaron caos y una situación crítica en la zona, y posteriormente aseguraron el éxito de la ocupación del enemigo. Es importante tomar las decisiones correctas ahora, aunque tengan consecuencias indeseables, pero que preserven nuestras capacidades y nos permitan estabilizar el frente."


El pasado mayo Shyrshin fue noticia porque acusó al mando de "tareas estúpidas" y de pérdida injustificada de vidas (enlace).

Por otra parte, el portavoz del OSUV Dnipro, ha querido quitar importancia al avance ruso (enlace). El teniente-coronel Viktor Tregubov ha declarado que: 

"Hasta el momento, la situación en las direcciones de Pokrovsk y Dobropillia es algo confusa para quienes no comprenden cómo se compilan los mapas basados en fuentes abiertas. Los rusos están utilizando tácticas de infiltración. Esto significa que un pequeño número de grupos rusos mantiene constantemente la presión sobre las posiciones ucranianas e intenta eludir la primera línea... e ir tras la primera línea de posiciones ucranianas...

Cuando ellos (los rusos) avanzan, ya intentan establecer contacto de fuego con soldados ucranianos del REB, pilotos de drones ucranianos, o simplemente intentan acumularse en algún lugar.

Debemos entender que se trata de pequeños grupos de varias personas. Su presencia está registrada, y por lo tanto, en los mapas de fuentes abiertas parece que "¡Dios mío!, los rusos se han adentrado 12 kilómetros en territorio ucraniano". Pero debemos entender que no estamos hablando de que tomen el control de este territorio. Estamos hablando de un pequeño grupo de rusos, de unos 5 a 10 hombres, que llegaron allí. Y esto no es en absoluto lo que se ve en el mapa. No es que hayan tomado el control de todo. El camino que tomaron. No, tomaron el camino e intentaron esconderse en algún sótano.

Por supuesto, enviaron reservas allí para noquearlos y destruirlos."

Como se ha explicado, la situación en el frente es fluida y seguiré actualizando el contenido de la entrada con otras noticias que han quedado en un segundo plano.

martes, 5 de agosto de 2025

Invasión de Ucrania (5-8-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el bandazo del presidente Trump en sus declaraciones sobre Rusia y su gobierno. En un intercambio de mensajes con el antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, le describió como "fracasado antiguo presidente", y ordenó desplegar dos submarinos nucleares en "regiones adecuadas". 

En Ucrania las aguas han vuelto a su cauce tras la crisis causada por la ley que limitaba los poderes de las agencias NABU y SAPO. El Parlamento la ha revocado y el presidente Zelenski ha aprobado la decisión. Al poco varios miembros del gobierno (cercanos al presidente) fueron acusados de corrupción.

En el frente las principales novedades han sido la caída de Chasiv Yar y el creciente cerco a Pokrovsk. En las últimas horas tropas rusas han avanzado en Kupyansk, que se encuentra en una posición delicada. En el mes de julio los rusos mantuvieron su ritmo y ocuparon un área similar al del mes anterior, que fue el más alto en lo que va de año. Ucrania de momento no es capaz de recuperar terreno, y la impresión es que está aguantando como puede un alto el fuego y el inicio de las negociaciones.  De hecho, en los últimos días Zelenski ha pedido reunirse con Putin (enlace).
 
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


En la BBC se puede encontrar un resumen del cruce de declaraciones entre Trump y Medvedev. Empezó cuando el primero dio un ultimatum a Rusia para firmar un acuerdo de paz. El segundo le acusó de jugar al "juego del ultimátum con Rusia", afirmando «cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra». Anteriormente había calificado el primer ultimátum de «teatral» a principios de julio, afirmando que «a Rusia no le importaba».

Trump respondió el pasado jueves en la red Truth Social, describiendo a Medvedev como "expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente", Al día siguiente explicó que "basándome en las declaraciones altamente provocativas del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev, ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes".

El presidente Trump ha anunciado su disposición a permitir que los refugiados de Ucrania permanezcan en el país hasta que finalice el conflicto militar. La declaración se ha producido al responder a una pregunta en una sesión informativa celebrada en la Casa Blanca

El pasado marzo Reuters informó que Trump estaba dispuesto a poner fin al estatus legal temporal de ~240.000 refugiados ucranianos (enlace).

En una entrevista Trump ha repetido que está frustrado con Putin porque no ha firmado un acuerdo de paz, y ha repetido la amenaza de las sanciones, aunque reconoce que "sabe como evitar sanciones". En 3 ocasiones creía tenerlo todo resuelto y no sucedió. Trump se pregunta si quiere ocupar todo Ucrania. Reconoce que Putin es un tipo de duro a la hora de negociar, pero que tuvieron buenas conversaciones que podrían haber terminado la guerra, pero luego de repente las bombas comenzaron a volar (enlace).

El antiguo alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado en una entrevista al portal EUObserver que Hungría ha bloqueado la entrega de 6.600 millones de € a Ucrania mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (European Peace Facility - EPF). Por ello la ayuda se debe hacer de forma bilateral entre países (enlace).

Borrell ha destacado la difícil situación con la extensión de las sanciones contra Rusia, ya que Hungría puede parar la ampiación. "Si Hungría se niega a extender las sanciones, esto no ocurrirá. Estamos en un callejón sin salida".

El portal de noticias rbc.ru informa que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han iniciado una "limpieza" de empresas rusas de los bancos. Este país es un importante intermediario en las importaciones paralelas y servicios financieros de Rusia con otros países, y 4.000 empresas tienen cuentas en sus bancos.

Según fuentes de este medio, entre el 20% y el 30% de las empresas rusas en EAU se han enfrentado a inspecciones, restricciones en las transacciones o incluso al cierre total de sus cuentas.

Las cuentas se cerraron incluso cuando el cliente "no respondió a la llamada del banco o no envió una carta exactamente a la hora acordada". Al mismo tiempo, los bancos a veces imponen requisitos estrictos, como proporcionar y certificar hasta 20 documentos en 24 horas.

Las autoridades intentan identificar a clientes cuyas actividades tienen poca o ninguna conexión con el país. Incluso empresas "reales" con actividades completamente legítimas y volúmenes de facturación considerables están experimentando problemas.

Además, según los abogados, los bancos supervisan el cumplimiento de las sanciones: se cierran las cuentas no sólo de las empresas sancionadas, sino también de quienes trabajan con contrapartes incluidas en las listas negras de EE. UU., la UE y el Reino Unido.

La India ha sido uno de los protagonistas de la semana, ya que Trump ha amenazado con aplicar aranceles si sigue importando y refinando grandes cantidades de crudo ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores indio ha explicado en un comunicado que las importaciones empezaron porque "los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras el estallido del conflicto, Estados Unidos en aquel momento promovió activamente dichas importaciones por parte de la India para fortalecer la estabilidad de los mercados energéticos mundiales."

Los puntos siguientes del comunicado no tienen desperdicio:

3. En 2024, la Unión Europea registró un comercio bilateral de bienes con Rusia por valor de 67.500 millones de euros. Además, se estimó que su comercio de servicios ascendió a 17.200 millones de euros en 2023. Esta cifra supera considerablemente el comercio total de la India con Rusia en ese mismo año o posteriormente. De hecho, las importaciones europeas de GNL en 2024 alcanzaron la cifra récord de 16,5 millones de toneladas, superando el récord anterior de 15,21 millones de toneladas de 2022.

4. El comercio entre Europa y Rusia incluye no solo energía, sino también fertilizantes, productos mineros, productos químicos, hierro y acero, maquinaria y equipos de transporte.

5. En cuanto a Estados Unidos, continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, paladio para su industria de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos.

6. En este contexto, los ataques contra la India son injustificados e irrazonables. Como cualquier gran economía, la India tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica.


De momento ha habido noticias en ambas direcciones, tanto de que las refinerías indias seguían con las importaciones como que las suspendían. Merece la pena recordar que aplicar este tipo de medidas es complejo, especialmente a un país como la India, que aspira a ser una superpotencia global y tiene la mayor población.

Una noticia que me llamó la atención y ha tenido poco seguimiento es que Nicaragua ha reconocido los territorios ucranianos ocupados por Rusia (Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson) como territorio ruso (enlace). Crimea ya lo había sido en 2020. En un mensaje el presidente Ortega y su mujer han mostrado su "solidaridad con las familias rusas que sacrificaron la vida de sus seres queridos por la defensa del pueblo ruso y la paz mundial". Ortega y Murillo opinan que la guerra en Ucrania "defiende la soberanía y la integridad territorial de Rusia".

La decisión no tiene consecuencias prácticas, pero el anuncio no ha levantado muchas críticas en Ucrania o sus socios.

Otra noticia que ha pasado desapercibida es que el Parlamento de Bulgaria ha votado a favor de declarar a Rusia estado patrocinador del terrorismo. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha declarado que "estas acciones indican el deseo de los diputados búlgaros de ponerse al nivel de la "locomotora de la rusofobia europea" (enlace).

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha declarado que Polonia debe estar preparada para la autodefensa, independientemente de cómo evolucione el conflicto ruso-ucraniano. Actualmente cree que las posibilidades de poner fin al conflicto en un futuro próximo son altas: "Hay muchos indicios de que la guerra ruso-ucraniana podría, al menos, suspenderse próximamente. Pero esto no cambia nuestra situación en absoluto" (enlace).

En las últimas horas se han publicado noticias sobre una posible negociación directa entre Putin y Zelenski. El presidente checo, Petr Pavel, sugiere que la ocupación de parte del territorio ucraniano es el precio a pagar para que sobreviva como estado soberano (enlace):  

"En este momento, Ucrania, con todo el apoyo occidental, no está en condiciones de liberar los territorios ocupados a corto plazo sin un coste significativo en vidas. Y, por supuesto, sería muy injusto que Occidente presionara a Ucrania para que liberara todos los territorios ocupados ahora mismo, porque no queremos exterminar a la nación ucraniana. Queremos que sobreviva como un país independiente y soberano. Y si renovar Ucrania como estado autónomo independiente tiene un coste, si el coste es aceptar que parte del territorio sea ocupado temporalmente, sin reconocerla legalmente, que así sea. Nunca reconoceremos estos territorios ocupados como legalmente rusos."


El secretario de asuntos exteriores británico, David Lammy, ha declarado que la delegación ucraniana que se reunió el pasado febrero con el presidente Trump no estaba debidamente preparada. Lammy, que participó en los preparativos, se culpa a sí mismo de que la reunión se convirtiera en un escándalo internacional (enlace).

La noticia hace referencia a la agria reunión del pasado 28 de febrero, cuando Trump y Zelenski se reunieron junto al vicepresidente JD Vance en la Casa Blanca. El encuentro iba a servir para firmar el acuerdo sobre las tierras raras, pero derivó en una agria discusión delante de los periodistas que asombró a propios y extraños. 

El Ministerio de Defensa de Alemania ha informado que va a entrgar otros dos lanzadores de SAM Patriot a Ucrania. En una segunda fase se entregarán más componentes, dentro de los próximos 2-3 meses (enlace). La entrega de todos los Patriot prometidos llevará mucho más tiempo, aproximadamente 7 años según el almirante (retirado) Pierre Vandier, Comandante Supremo Aliado para la Transformación de la OTAN (enlace).

El Departamento de Defensa de EE. UU. y la empresa de software estadounidense-alemana Auterion han firmado un acuerdo bajo el cual Ucrania recibirá 33.000 drones con inteligencia artificial para finales de año (enlace). el director ejecutivo de la compañía, Lorenz Meier, ha explicado que "el software de Auterion ya se utiliza en drones ucranianos que realizan operaciones de combate contra las fuerzas rusas, el próximo envío representa una escala diez veces mayor en comparación con entregas anteriores". "Hemos enviado miles y ahora estamos enviando decenas de miles"

El SBU ha iniciado una investigación conjunta con la inteligencia militar (GUR) después de que el Centro Nacional de Inteligencia de México advirtiera a principios del verano que voluntarios mexicanos se habían unido a las unidades de combate extranjeras de Ucrania para ser entrenados con drones FPV. Desde entonces, la investigación se ha ampliado para incluir a ciudadanos colombianos, lo que genera preocupación sobre el papel involuntario de Ucrania como campo de entrenamiento para organizaciones criminales transnacionales (enlace).

Los investigadores sospechan que estos voluntarios sirven o se incorporan en carteles de la droga. En países como Ecuador o México ya se han visto a estas organizaciones utilizar drones en operaciones contra rivales o la policía.

Política y economía de Ucrania


La noticia de la semana en Ucrania fue la aprobación de la ley que restituía los poderes a la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). El presidente Zelenski ha celebrado la medida en un mensaje por vídeo:

"Quiero agradecer a todos los parlamentarios por haber aprobado mi proyecto de ley, que ya es ley. En cuanto firme el documento, el texto se publicará de inmediato. Estas son garantías para el trabajo independiente y normal de las agencias anticorrupción y de todas las fuerzas del orden de nuestro estado. La decisión es correcta. Trescientos treinta y un diputados. Exactamente como debe ser, como base y en general. Es fundamental que el estado escuche a la opinión pública. Ucrania es una democracia, sin duda. Las autoridades también informarán de inmediato a los socios de Ucrania sobre esta ley."

Como era de esperar, la ley fue bien recibida por la UE, que había suspendido la transferencia de una parte de los fondos como repuesta a la anterior ley (enlace).

La nueva ley fue votada a favor con unanimidad por el Comité de Aplicación de la Ley del Parlamento, y sin aplicar cambios (enlace).

Como suele pasar en estos casos, algunos diputados pidieron garantías de que que después de cambiar la ley, los organismos anticorrupción no tomasen medidas contra quienes intentaron subordinarlos al Fiscal General con sus votos (enlace). El texto no tiene desperdicio:

"Interlocutores de Ukrainska Pravda en círculos policiales hablan del deseo de los diputados de recibir garantías ilusorias de que, tras el regreso de la independencia, la NABU y SAPO no empezarán a trabajar con especial celo precisamente con aquellos parlamentarios que con tanto celo votaron a favor de la Ley 12414, entre sus propios aplausos y sin ocultar un indebido placer."

Dmytro Kostyuk, diputado por la región de Zhytomyr, informó desde la tribuna parlamentaria que abandonaba el partido "Servidor del Pueblo". Citó como motivo la votación sobre NABU y SAPO de la semana pasada (enlace).

"Hay muchas preguntas sobre NABU y SAPO, hay un constante trabajo de relaciones públicas, pero no se arrestan suficientes altos funcionarios corruptos. Sin embargo, la creación de una infraestructura anticorrupción fue uno de los principales resultados de la Revolución de la Dignidad"

Según Kostyuk, fue elegido diputado gracias al presidente Zelenski, al que siempre ha apoyado. Sin embargo, el partido se ve obligado a votar por normas que él no apoya.

"Si un partido tiene líderes así, no es mi facción"

La NABU y SAPO no han tardado en retomar sus actividades y han presentado cargos contra los que consideran miembros de un grupo del crimen organizado,  involucrado en un plan de corrupción relacionado con la adquisición de drones y equipos de guerra electrónica (enlace). Entre los acusados hay parlamentarios y altos oficiales:

- Oleksii Kuznietsov, diputado por el partido Servidor del Pueblo (enlace). 
- Serhiy Haidai, responsable de la administración civil-militar regional de Lugansk entre 2019 y 2023, y actual responsable de la Administración Estatal del Distrito de Mukachevo en la región de Transcarpatia.
- Andrii Yurchenko, responsable de la administración militar de la ciudad de Rubizhne en la provincia de Lugansk.
- El comandante de una unidad de la Guardia Nacional
- El beneficiario de facto de una empresa fabricante de drones
- El director de la empresa fabricante de drones

Según los investigadores, en 2024-2025 este grupo de personas se quedaba con una parte de los fondos asignados a defensa, e inflaba los precios de drones y equipos de guerra electrónica de manera sistemática, quedándose con una parte del contrato.

Los 3 identificados ya han sido destituidos de sus puestos (enlace).

Otro caso de posible corrupción que NABU estaba investigando era el relacionado con Timur Mindich, empresario y copropietario de Kvartal 95, productora ucraniana que Zelenski fundó antes de convertirse en presidente. El pasado 21 de julio el SBU detuvo a uno de los principales investigadores de este caso, Ruslan Maghamedrasulov, que fue acusado de tener vínculos con Rusia (enlace).

Mindich, que se cree que está escondido en Austria, fue también noticia por tener una baza de oro instalada en el baño de su apartamento (enlace).

El periódico Kyiv Independent ha publicado un reportaje sobre NABU y SAPO, enumerando los diferentes casos que investigan. Además de funcionarios hay hombres de negocios de turbina reputación, como el oligarca Ihor Kolomoisky (enlace).

El Tribunal Superior Anticorrupción ha arrestado en absencia al exdirector del Fondo de Bienes del Estado, Dmitry Sennichenko. Es sospechoso de malversar más de 500 millones de hryvnias de fondos de empresas estatales, incluyendo la Planta Portuaria de Odessa y la Compañía Minera y Química Unificada, y de blanquear fondos de origen ilícito por valor de más de 10.000 millones de hryvnias (enlace).

Sennichenko ya había sido protagonista por otra investigación hace unos meses. "Si esta situación no cambia, las Fuerzas Armadas rusas volverán a estar estacionadas cerca de Kiev en invierno", advirtió Berlinskaya en su canal de Telegram (enlace).

Como se ha mencionado en la introducción, el presidente Zelenski ha pedido reunirse con el Putin para poner fin a la guerra (enlace):

"Escuchamos las declaraciones de Rusia, y si esto demuestra su seria disposición a poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera, y no sólo un intento de ganar más tiempo para la guerra y posponer las sanciones, Ucrania confirma una vez más su disposición a reunirse en cualquier momento con los líderes.

Entendemos quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a esta guerra. Todo el mundo lo entiende también. Ucrania propone pasar del intercambio de declaraciones y reuniones a nivel técnico al diálogo entre líderes. Estados Unidos lo propuso. Ucrania lo apoyó. La disposición de Rusia es necesaria".


A Zelesnki le va a perseguir el decreto que firmó en otoño de 2022, prohibiendo "negociar con el presidente ruso Putin, como respuesta a la anexión ilegal por parte de Rusia de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson, partes de las cuales Moscú ni siquiera controlaba.

En aquel momento Zelenski declaró: "Él (Putin) no sabe lo que son la dignidad y la honestidad. Estamos dispuestos a dialogar con Rusia, pero con un presidente diferente". 

Ahora desde el gobierno se hacen malabarismos para defender el cambio de postura. 

El diputado y presidente de la comisión de asuntos exteriores del parlamento, Oleksandr Merezhko, ha explicado al medio Kyiv Independent que "el problema radica en la interpretación del decreto".

"Esto ha dado lugar a interpretaciones erróneas. El hecho de que el presidente supuestamente se haya prohibido comunicarse con Putin... No, eso es ilógico". Según la Constitución de Ucrania, el presidente representa al Estado en las relaciones internacionales, gestiona la política exterior, y negocia y concluye tratados internacionales en nombre de Ucrania.

Merezhko explica que "la Constitución siempre está por encima de un decreto presidencial". "La Constitución dice claramente que él (el presidente) negocia. Es decir, decide con quién negociar, cuándo negociar y en qué formato"

"El decreto tenía como objetivo impedir los intentos y prohibir que otros negociaran con Putin".

El presidente Zelenski ha sancionado a los responsables de 15 museos rusos. Les acusa de robar el patrimonio cultural ucraniano en los territorios ocupados, y borrar la identidad cultural de Ucrania. En el enlace se puede ver un listado, que incluye de historia militar , arte y etnografía (enlace). 

El listado incluye a 94 personas, no sólo con nacionalidad rusa sino también de India, Georgia, Bangladesh y China. 

La compañía estatal ucraniana Naftogaz, que gestiona los recursos gasísticos de Ucrania, ha firmado su primer acuerdo para importar gas natural desde Azerbaiyán. Como se ha explicado en entradas anteriores, las reservas han caído a su nivel más bajo en 11 años debido a los ataques rusos, que han destruido la mitad de la capacidad de Naftogaz de producir gas (enlace).

Este primer acuerdo se ha firmado con la filial ucraniana de la petrolera estatal azerbaiyana, Soca. El gas llegará a través de la ruta transbalcánica, a lo largo del corredor Bulgaria-Rumania-Ucrania.

El puerto de Odessa va a cambiar la divisa con la que se pagan sus servicios. Del dólar se pasa al euro porque Ucrania aspira a unirse a la UE, y ésa es su moneda. La medida entró en vigor el 1 de agosto, pero no afecta a las tarifas (enlace).

El mes pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el dólar había experimentado su mayor depreciación en 50 años, pero seguía siendo la principal moneda mundial. El director del Banco Nacional de Ucrania, Andriy Pyshny, afirmó que no veía riesgos críticos para las reservas internacionales de Ucrania debido a esta depreciación -el dólar representa el 83% de las reservas de oro y divisas del país. 

Esta semana encontré varios infográficos sobre diferentes aspectos de Ucrania. Al explicarse por si solos no hace falta comentarlos en detalle.






El 29 de julio el Servicio de Seguridad de Ucrania anunció que había evitado un intento de asesinato contra Sergei Filimonov, comandante del batallón Lobos Da Vinci, unidad que combate cerca de Pokrovsk. El sospechoso alquiló un apartamento en el mismo complejo residencial en el que reside Filimonov (enlace). 

En los últimos tiempos Filimonov y su mujer han sido noticia por aparecer en las redes sociales como un personaje de la farándula, viajando por Europa y posando con Rolex y ropas de marca. Los críticos le acusan de quedarse con dinero de donaciones e imponer un "tributo" a empresarios y agricultores que querían evacuar sus equipos de las zonas de combate. Antes de la guerra fue visto en la fiesta de un "call center" fraudulento.

Política y economía de Rusia


El 1 de agosto Putin se reunió de manera informal con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. En la conversación Putin hizo algunas afirmaciones sobre la guerra en Ucrania y otros temas que merece la pena recoger. En lo referido a las negociaciones ha repetido el mensaje anterior, su gobierno busca una paz duradera y bien definida, no un alto el fuego (enlace).

Sobre Ucrania

- Esperamos continuar las negociaciones con Ucrania
- Si los líderes ucranianos consideran que no es necesario negociar con la Federación Rusa ahora, podemos esperar
- En general, valoro positivamente los acuerdos de Estambul entre Moscú y Kiev
- Los grupos de trabajo de la Federación Rusa y Ucrania sobre la solución al conflicto aún no han comenzado
- Las condiciones de Rusia sobre la cuestión ucraniana, anunciadas en el verano de 2024, se mantienen sin cambios
- Necesitamos una paz a largo plazo en términos que beneficien tanto a la Federación Rusa como a Ucrania
- Todas las decepciones en las negociaciones se deben a expectativas excesivas
- Moscú entregó miles de cadáveres de soldados ucranianos a Kiev y recibió decenas de cadáveres de combatientes rusos
- No hay ni una sola pérdida innecesaria de combatientes rusos
- Resulta que Kiev está exagerando el número de niños presuntamente llevados a la Federación Rusa

Sobre el misil "Oreshnik"

- La producción en serie de "Oreshnik" ha comenzado en Rusia. El primer complejo Oreshnik en serie se fabricó en la Federación Rusa y se entregó a las tropas
- El sistema de misiles Oreshnik se desplegará en Bielorrusia a finales de año

Sobre la corrupción

- La corrupción en Ucrania es simplemente abrumadora
- La democracia no se puede traer desde fuera, al igual que la corrupción no se puede combatir desde fuera
- En Estados Unidos, la corrupción se legaliza vía lobby

El Banco Central de Rusia ha levantado las restricciones a la compra de divisas por parte de inversores extranjeros de "países hostiles". Para adquirir activos sin restricciones, el inversor debe abrir una cuenta especial "In" y cumplir ciertas condiciones (enlace).

S&P Global ha publicado una serie de datos que muestran que el pasado julio el sector del a industria experimentó la reducción de producción más importante desde principios de 2022, motivada por la debilidad de la demanda y las presiones financieras de las empresas (enlace). 

Según explica la agencia, la economía rusa se está enfriando de manera clara, lo que ha generado un debate sobre si se enfrenta a una recesión o si simplemente se está desacelerando. En términos reales la economía se redujo en el primer trimestre de este año por primera vez desde el inicio de la guerra, pero al mismo tiempo, el plan de la directora del Banco Central de Rusia, Elvia Nabiullina, para desacelerar la economía mediante políticas no monetarias, parece estar funcionando.

Si en la anterior entrada se informaba que la fábrica de camiones KAMAZ pasaba a una semana de 4 días, ahora le toca el turno a AvtoVAZ, que reducirá el salario de sus empleados un 20% cuando lo haga, a finales de septiembre. Según Avtostat, el mercado de automóviles se redujo un 28% en el primer semestre de 2025 (enlace). Según una experta la oferta es 2,5 superior a la demanda (enlace).

El canal independiente de noticias de Telegram, ChTD, ha destacado que este año hay un número creciente de funcionarios regionales rusos investigados a medida que las autoridades intensifican la lucha contra la corrupción en los gobiernos regionales (enlace).

Al menos 28 funcionarios de alto rango, incluyendo ministros regionales, vicegobernadores y sus adjuntos, han sido investigados por cargos que van desde soborno y fraude hasta malversación y abuso de poder desde principios de año, según datos recopilados por este medio.

El libro "Patriota", de Alexei Navalny, ha sido añadido a la lista de materiales extremistas. Según esta lista se trata de una edición en ruso publicada por One Book Publishing (Lituania) en 2024. El registro también indica que el libro fue prohibido por decisión del Tribunal Regional de Leningrado en junio de 2025 (enlace).

El libro se publicó en octubre de 2024 en 26 idiomas. Presenta la autobiografía de Alexei Navalny y los diarios que mantuvo desde su arresto en el aeropuerto de Sheremétievo en enero de 2021 hasta su fallecimiento el 16 de febrero de 2024.

Es curioso que en la prensa occidental apenas se ha comentado la existencia de este libro. Está disponible en español y formato papel/Kindle.

Los primeros ministros de Rusia y Armenia, Mijail Mishustin y Nikol Pashinyan, han discutido en una reunión en Gorno-Altaisk la cooperación comercial y económica entre ambos países, la situación en el Cáucaso Sur, y la participación de Armenia en la Unión Económica Euroasiática (UEE) [enlace].




El gobierno ruso ha mostrado cierta preocupación por la reducción del comercio en lo que va de año, pero tampoco sorprende porque había aumentado mucho desde la invasión de Ucrania por las importaciones paralelas.

Otras noticias


El teniente-general Anatolii Kryvonozhko, comandante en funciones de la Fuerza Aérea, ha sido confirmado en el cargo. Fue nombrado en agosto del año pasado tras la destitución del teniente-general Mykola Oleshchuk, causada por el derribo de un F-16 por fuego amigo (enlace). 

Kryvonozhko comenzó su carrera en la Fuerza Aérea de la Unión Soviética como piloto de Mi-8 y Mi-24. Posteriormente sirvió en una unidad de aviones de transporte An-26. Entre 2006 y 2008 estuvo al mando de la 114° Brigada de Aviación Táctica, equipada con MiG-29.

La Fuerza Aérea de Ucrania también fue protagonista esta semana porque el SBU detuvo a un "topo" en la misma. Se trata de un mayor que servía como instructor de combate. Está acusado de ayudar a preparar ataques a bases donde están basados los F-16 y Mirage 2000, y de pasar información personal sobre los pilotos a los servicios de inteligencia rusos (enlace).

El pasado 3 de agosto el presidente Zelenski presidió una ceremonia de la Fuerza Aérea, y entregó medallas y distinciones a unidades y hombres con una trayectoria destacada (enlace). Tres pilotos recibieron el título de Héroe de Ucrania a título póstumo:

- Coronel Dmytro Fisher: Piloto primera categoría de Su-27, con más de 1.230 horas de vuelo de experiencia. Fisher voló en combate desde 2014, participando en operaciones en Jarkov, Zaporozhye, y la la Isla de las Serpientes (Zmiinyi). En 5 de junio de 2022 murió en una misión cuando su Flanker fue alcanzado por un misil SAM.

- Capitán Vadim Moroz: Piloto de Su-25. En la noche del 23 al 24 de febrero de 2022 participó en la evacuación de aviones de su base, realizando misiones de ataque en los primeros días de la invasión en las regiones de Jerson y Nikolayev. El 3 de marzo de 2022, lanzó un ataque contra una columna enemiga, y su Su-25 fue alcanzado por un misil. Al intentar evitar una zona poblada se estrelló junto al mismo, falleciendo.

- Mayor Pavlo Ivanov: Dominó rápidamente cuatro tipos de aeronaves, incluyendo el F-16. Al inicio de la guerra volaba en un Su-25, pero fue seleccionado para entrenar en el F-16. El 12 de abril murió cuando su F-16 fue alcanzado por un misil SAM en la región de Sumy. Este año había realizado 30 salidas de combate.

Otros tres oficiales siguen realizando operaciones. Se trata del coronel Yevhen Bulatsyk, el teniente coronel Artem Myronenko y el mayor Denys Yudin. Bulatsyk es el comandante de la 7° Brigada de Aviación Táctica, equipada con Su-24. Sirve desde 2014 y tiene más de 1.500 horas de experiencia en este modelo (entrevista).

El 1 de julio de 2014 el Su-24 que pilotaba fue alcanzado por un MANPADS (de 4 lanzados), provocando un incendio en uno de los motores (enlace). Debido a ello tuvo que volar +300 km de regreso a la base con un solo motor. Al aterrizar, el Su-24 volvió a incendiarse, pero los bomberos apagaron las llamas. Posteriormente el Su-24 fue reparado (enlace).

El SBU también ha detenido al responsable de finanzas de una brigada, al que acusan de quedarse con fondos destinados a drones. El modus operandi era el clásico, adquiriendo drones a precios inflados a la empresa de un amigo (enlace).

Este esquema también era utilizado por dos funcionarios de la administración de Lvov, que inflaban el coste de las reparaciones de los daños causados por ataques rusos para quedarse con una parte. Los investigadores creen que se quedaron con 1,7 millones de hryvnias (enlace).

El antiguo responsable del Centro de Reclutamiento de Kiev (TTsK, por sus siglas en ucraniano), que ayudó al antiguo director del metro de Kiev a salir de Ucrania utilizando un certificado médico falsificado, ha sido acusado de transportar personas al extranjero de forma ilegal. Por ello podría ser condenado a hasta 7 años de cárcel (enlace).

El ministro de defensa, Denys Shymal, ha declarado en una entrevista que "el 90% de la movilización transcurre con absoluta normalidad: la gente, tras recibir citaciones, acude a servir. No se les agarra ni se les arrastra" (enlace).

Es evidente qu sus declaraciones no encajan con otras presentadas anteriormente. Ya en septiembre de 2023 el responsable de reclutamiento y políticas sociales en la región de Poltava, teniente-coronel Vitaly Berezhny, presentaba unos datos de reclutamiento alarmantes. La tasa de cumplimiento de la llamada a filas era de apenas el 13% (enlace). 

Maria Berlinskaya, voluntaria y responsable del Centro de Apoyo al Reconocimiento Aéreo y del proyecto tecnológico "Drones de la Victoria", dijo que mientras los diputados están haciendo un espectáculo con la votación sobre NABU y SAP, el Ejército Ucraniano está perdiendo 26.500 personas cada mes (enlace).

Según explica, las FFAA ucranianas pierden aproximadamente 1.550 personas al día, de las cuales hasta 300 mueren, hasta 750 resultan heridas y unas 500 más abandonan el Ejército por su propia cuenta (SOCh). Como resultado, la pérdida mensual es de -46.500 personas, mientras que la movilización se mantiene en un nivel de hasta 20.000.

"Así que vamos a -26.500 al mes. -318.000 al año. Incluso si esta cifra se divide inmediatamente por dos (los heridos leves regresan, algunos también de los SOCh), seguirá siendo una cifra asombrosa. -159.000 al año. Y, por cierto, hace mucho que no tenemos un Ejército de un millón de efectivos. Claro que los días son diferentes, las cifras son promedio y aproximadas. No hay acceso a documentos clasificados. Se basa en la lógica elemental, la comunicación con muchas unidades y fuentes abiertas."

"Si en Ucrania hay menos -159.000 al año, en Rusia la tasa de remplazo es +9.000-10.000 al mes. Y sin movilización especial."

"Mientras contamos cuántos diputados cambian de puesto en una semana, es hora de contar cuántos diputados permanecerán en Kiev cuando el enemigo vuelva a estar cerca de la capital. Si no cambiamos nada, esto podría suceder este invierno".

Los datos SOCh (~15.000 por mes) se pueden comparar a los presentados por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko. La cifra de deserciones y no regreso de permiso para los 6 primeros meses de 2025 fue de 107.672 (artículos 407 y 408 del Código Civil de Ucrania), equivalentes a 16.000-20.000 por mes (enlace).

El gobierno ha aplicado una serie de cambios en el "Contrato 18-24", creado para que los jóvenes se alisten (enlace). Los operadores de drones servirán en las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Servicio Estatal de Fronteras por un periodo de dos años. Los futuros militares recibirán hasta 45 días de formación básica, hasta 60 días de formación profesional (incluyendo certificados), y 14 días más de un curso de adaptación.

Al igual que en el programa principal "18-24", los militares contratados recibirán 1 millón de hryvnias en 3 pagos al completar su contrato. Posteriormente tendrán derecho a una hipoteca al 0% de interés.

Para resumir, la principal diferencia con otros voluntarios es que los operadores de dron servirán 2 años en vez de 1.

Siguiendo con el reclutamiento, Zelenski ha firmado la ley que permite a mayores de 60 años servir como voluntarios (enlace). También es conocida como +60.

Primero deben ser reconocidos como aptos por una comisión médica-militar. Luego podrán ocupar puestos de no combatientes, tanto como soldados rasos, sargentos, o como oficiales subalternos o superiores.

El contrato inicial es por un año con posibilidad de prórroga. Para los oficiales de esta edad, es obligatoria la aprobación de la candidatura por parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los militares de esta categoría estarán sujetos a un período de prueba de dos meses. Si el militar no confirma el cumplimiento, el contrato será rescindido.

La ley fue aprobada en el Parlamento el pasado junio, y parece que ha sido diluida para aumentar a los candidatos. Inicialmente se informó que sólo se buscaba contratar a ciertos especialistas, evitando el ingreso de excoroneles y tenientes coroneles que "quieran mejorar su pensión" (enlace). 

Los incidentes entre ciudadanos y el personal de los TTsK han seguido. En Vinnytsia un grupo de 80 personas fue a un centro de reclutamiento temporal y pidió que se liberase a una hombre que había sido detenido (enlace). Según el informe "unos 80 ciudadanos se acercaron a las instalaciones, algunos de los cuales derribaron la puerta e intentaron entrar. La policía aplicó medidas para expulsarlos del recinto."

En Nikolayev la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) está investigando la muerte de hombre que estaba siendo perseguido por personal del TTsK y murió al saltar por un puente (enlace).

En Poltava un grupo de ciudadanos asaltó un autobús del centro de reclutamiento local, sacando a varios movilizados (enlace vía Yurii Kazakov).

El 28 de julio el presidente Zelenski firmó una ley para aumentar la plantilla del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Según ésta, el número total de empleados del SBU en tiempo de paz aumenta de 27.000 a 37.000, y en período especial, de 31.000 a 41.000 (enlace).

Además, en lugar de la unidad de lucha contra el terrorismo y protección de los participantes en procesos penales, funcionará una unidad para realizar actividades operativas y de combate: el Centro de Operaciones Especiales "A". Su plantilla ascenderá a 10 000 empleados.

Las autoridades rusas han aumentado los controles para evitar que hombres reclutados para el Ejército abandonen el país (enlace). Según el canal de noticias ruso en Telegram "Mash", el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha recibido acceso directo a los datos de alistamiento militar, incluyendo las citaciones electrónicas.

Los hombres que deben realizar el servicio militar obligatorio se enfrentan ahora a un mayor escrutinio en aeropuertos y cruces fronterizos terrestres.

Ahora las autoridades verifican si los viajeros han recibido notificaciones de reclutamiento y, si se encuentra una citación en el sistema, se les prohíbe salir del país. Según el protocolo actual, los guardias fronterizos del FSB deben escoltar a estas personas a una zona designada donde un supervisor les entrega una explicación formal y una notificación por escrito advirtiéndoles que la falta de presentación al servicio militar podría resultar en un proceso penal.

El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental ha condenado a dos militares ucranianos a 17 y 16 años de prisión en una colonia penal de régimen estricto. Fueron declarados culpables de cometer atentados terroristas en la región de Kursk. Los primeros cuatro años de sus condenas los cumplirán en prisión (enlace).

En diciembre del año pasado, estos dos militares entraron en la región de Kursk y se dirigieron a la aldea de Cherkasskaya Konopelka. Allí, junto con otros compañeros, mantuvieron posiciones de tiro, observaron las acciones de las FFAA rusas e intimidaron a la población civil. Unos días después, los acusados fueron capturados por militares rusos.

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) está investigando a los responsables de la empresa  “Piket”, acusados de robar 2.400 millones de rublos (30 millones de $) del Ministerio de Defensa y blanquear el dinero robado. El crimen es haber suministrado 30.000 chalecos defectuosos. El caso es otro ejemplo de cómo algunas personas aprovechan la urgencia del gobierno para vender productos defectuosos y "hacer su agosto" (enlace).

En 2022 el MdD  se vio obligado a comprar equipos de protección personal a diferentes empresas debido al aumento del personal que luchaba en Ucrania. El 10 de noviembre el viceministro de defensa, Alexei Krivoruchko, responsable de la ejecución de contratos estatales de defensa, firmó un contrato con el director general y fundador de Piket, Andrey Esipov, para el suministro de 30.000 chalecos antibalas por 2.400 millones de rublos y la misma cantidad de cascos, por un total de 4.000 millones.

Para cumplir con el pedido, Piket rápidamente cambió su denominación de empresa constructora a grupo empresarial y comenzó a buscar proveedores. No hubo problemas particulares con los cascos, pero nadie, ni siquiera las empresas chinas, podían producir rápidamente una cantidad tan grande de chalecos antibalas. En ese momento los investigados decidieron que la propia empresa fabricase los chalecos. Según las especificaciones técnicas del contrato, debían tener una clase de protección mínima correspondiente al estándar Br4, una resistencia a la fragmentación mínima de 550 m/s y un peso máximo de 11,5 kg. Debían constar de un módulo antifragmentación con ventilación y elementos de amortiguación, y paneles de blindaje antibalas unificados de clase mejorada para las secciones del pecho y espalda.

Según un testigo, en la fabricación sólo se pensó en gastar lo mínimo posible. Uno de los acusados, Viktoria Antonova, dijo que no veía sentido en instalar paneles de Kevlar porque ya había láminas de blindaje. Cuando le explicaron que el Kevlar es un elemento obligatorio y necesario para proteger contra la metralla, no aceptó el argumento. Este testigo oyó decir que “si alguien regresa del frente con estos chalecos, tendremos que responder por ello”.

Como era de esperar, los chalecos fabricados no cumplían con los requerimientos porque no porque no estaban equipados con módulos antifragmentación. Aun así, los investigados los entregaron intentando engañar a los responsables del Ministerio de Defensa.

Andrey Esipov, Viktoria Antonova y Mijail Kalchenko han admitido su culpabilidad, pero la investigación continúa. Por ejemplo, se les sospecha que sobornaron a funcionarios del Ministerio de Defensa para que aceptaran productos que no cumplían con los términos del contrato.

El nuevo comandante de la 34° Brigada de Defensa Costera de Ucrania (34° OBrBO) está recibiendo críticas desde la unidad por las pérdidas que causan sus órdenes (enlace). Para explicarlo se publicó un video que mostraba lo "qué sucede cuando se realizan incursiones en el margen izquierdo, sin la cobertura adecuada, sin buenos suministros, y sin rutas logísticas establecidas". Los autores destacan que, el nuevo comandante, un coronel de 27 años, no comprende la dinámica del sector de Jersón y que "por alguna razón está destruyendo todo lo que se construyó allí durante años"

El oficial Stanislav "Osman" Bunyatov, declaró: "Esta persona no comprende qué es el frente en Jersón, a que misiones se enfrentan las tripulaciones de infantería y drones, cómo vive la gente en esta zona, y cómo organizar un trabajo que dé resultados reales".

"No hay análisis de las acciones previas de la unidad durante meses, años y días. Solo obstinación estúpida y misiones sin sentido en las islas, de donde el 90% del personal no regresa.

Este es un comandante que cree que la brigada no ha hecho nada en dos años. Recorta la paga de combate de los combatientes que, con sus propias fuerzas, remolcan el transporte, lo reparan, equipan barcos, compran drones y componentes para ellos, y se dedican a la destrucción de tripulaciones enemigas, y al mismo tiempo tienen que soportar ese trato por parte de una persona que se supone debe AYUDARLOS.

La brigada está siendo reducida a cero. La gente no lo soporta. Si la situación no cambia, esto conducirá al desembarco de los rusos en la orilla derecha.

El alto mando debería destituirlo y nombrar a alguien que haya recorrido todo el camino con la unidad, y no reemplazarlo por otro necio y ambicioso."


Yurii Butusov, conocido periodista y editor de censor.net.ua, ha publicado un artículo destacando la efectividad del 3° Cuerpo de Ejército (desplegado en el frente del río Oskil-Jarkov). Cree que la creación de estas unidades ha sido un acierto, y según los datos que maneja las pérdidas irreparables se han reducido a la mitad en comparación al periodo anterior a la creación del cuerpo (enlace).

Butusov enumera varios factores que explican esta mejora: tácticas apropiadas, mejora de la coordinación, confianza en los mandos, suministros razonables teniendo en cuenta la situación y regulares. Pese a todo, hay aspectos que se pueden mejorar: el 90% de los drones se compra con donaciones, y las unidades en Donetsk reciben más munición.

Campaña aérea/naval y frente


El 30 de julio un ataque ruso dañó la estación de tren de Pavlohrad (región de Dnipropetrovsk), causando dos heridos (enlace).

El 31 de julio se produjo un importante un ataque ruso de drones y misiles contra Kiev. Según las autoridades ucranianas  27 objetivos recibieron impactos, causando la muerte de 31 personas, incluyendo 5 niños (1, 2, y 3).

En la noche del 1 al 2 de agosto Ucrania atacó varios objetivos en Rusia (4 y 5):

- Refinería Novokuibyshevsk en la región de Samara
- Asociación de Producción Elektropribor en la región de Penza
- Base Primorsko-Ajtarsk en la región de Krasnodar
- Refinería de Ryazan en la región del mismo nombre 
- Crimea, sin detalles. Explosiones en Feodosia, Kerch y Yurkine
- Subestación Lijaya-Zamchalovo, en la región de Rostov

El 4 de agosto Reuters informó que la refinería de Ryazan había perdido el 52% de su capacidad, ya que tras el ataque dos unidades primarias de refinado cesaron las operaciones. La unidad restante en funcionamiento cubre el 48% de la capacidad, o 23.200 toneladas diarias. El año pasado procesó unos 13,1 millones de toneladas métricas de petróleo crudo.


En cuanto a la de Novokuibyshevsk, cesó las operaciones unos días después del ataque. Su capacidad de refinado anual es de 8,3 millones de toneladas métricas de petróleo crudo.

La subestación Lijaya-Zamchalovo proporciona electricidad a la línea ferroviaria cerca de Uhlerodovsky, utilizada para llevar suministros a Ucrania (enlace).

El 3 de agosto drones ucranianos atacaron un depósito de combustible en Sochi, causando un incendio (enlace).

La noche del 4 de agosto el Servicio de Seguridad de Ucrania informó que había atacado una base de aviación en Crimea, destruyendo un caza Su-30SM, daños a otro, y alcanzando a 3 Su-24. De momento no se han publicado evidencias de los ataques (enlace).

El 4 de agosto ucrania atacó el nudo ferroviario de Archeda, situado en Frolovo, región de Volgogrado (enlace).

Las autoridades ucranianas informaron que, en la noche del 5 de agosto, Rusia lanzó el ataque más importante contra Jarkov desde que empezó la guerra. Parece que el objetivo era la estación de tren Lozova. El ataque causo 2 muertos y 9 heridos, incluyendo 2 niños (enlace).


Avance ruso en Ucrania (Deep State).


En el frente las unidades rusas han logrado avanzar a un ritmo similar al del mes pasado, y con más de 500 km2 se mantiene entre los más altos de 2025. Este enlace incluye los avances por región y el territorio recuperado por Ucrania (enlace).

El 31 de julio el Ministerio de Defensa ruso anunció  había tomado Chasiv Yar (enlace). La importancia de esta localidad ya se mencionó en una entrada anterior (enlace):

Para los ucranianos, mantener Chasiv Yar es fundamental. Está situada en una colina, 8 km al oeste de Bajmut; la ciudad domina las alturas sobre una media luna de ciudades y pueblos industriales que albergan a aproximadamente 200.000 personas.

Chasiv Yar es la puerta de entrada a la última parte de la región de Donetsk que aún está en manos ucranianas. Si las fuerzas rusas capturaran la ciudad, tendrían a su alcance toda la zona oriental más grande conocida como Donbass, un objetivo del presidente Putin desde hace mucho tiempo. Las ciudades de Kostyantinivka, Druzhkivka, Kramatorsk y Slavyansk, apenas unos kilómetros más allá de Chasiv Yar, han sido objeto de bombardeos cada vez más intensos en los últimos meses.


En cuanto a Pokrovsk, el cerco se ha seguido estrechando. Juan II de Austria ha explicado el avance en un hilo de twitter (enlace). El avance en el norte de la ciudad ha logrado cortar por completo la línea ferroviaria que suministra a la ciudad desde el norte. La autopista que va en paralelo está prácticamente a tiro. Esto deja dos vías de comunicación al este, que ya están al alcance de la artillería. 




En las últimas horas se ha avisado de la situación en Kupyansk, que corre el mismo riesgo. El mapa muestra sin rodeos la situación.