12-9-2025
Nueva entrevista, esta vez al portal ukrinform. A destacar las estimaciones de producción de armamento, y las nuevas formas de contratar y pagar a agentes (1):
Los nuevos enfoques actuales representan una percepción completamente diferente de muchos factores, relacionados con el componente ideológico y, en segundo lugar, el financiero. Por ejemplo, si antes se entregaba dinero al agente o se le transfería a una cuenta, ahora se trata de métodos completamente diferentes. Esto implica el uso de criptomonedas, de los medios de comunicación más modernos y de vías de comunicación que antes no existían. Observen lo que se puede hacer ahora con los canales de Telegram y otras redes sociales, que han supuesto un gran avance tanto para la gestión de redes de agentes como para su reclutamiento, y en cualquier otra acción. Y esto puede ocurrir en cualquier parte del mundo.
...
En cuanto a la cantidad de armas disponibles actualmente, es difícil de precisar, ya que existen diferentes cifras. Se dice que la Federación Rusa ya ha utilizado entre el 50 y el 75% de las existencias de diversas armas de sus reservas anteriores. Al mismo tiempo, cabe destacar que, a pesar de las existencias utilizadas, Rusia ha conservado la capacidad de fabricar armamento nuevo y existente directamente en el complejo industrial de defensa. Probablemente se deba a que la mayoría de las empresas de la industria de defensa de la Unión Soviética no cerraron, sino que redujeron su capacidad, pero Rusia era y sigue siendo uno de los principales exportadores de armas al exterior.
Entendemos claramente las cifras que la Federación Rusa tiene previstas para hoy en cuanto al lanzamiento de nuevos tipos de armas. Si hablamos, por ejemplo, de aviones modernos como los Su-57, Su-35, Su-34 y Su-30, se han planeado 57 unidades para este año. Casi 250 tanques T-90M nuevos, no modernizados. Además, alrededor de 1.100 BMP-3 y BTR-82A, y 365 sistemas de artillería nuevos, no modernizados. Al mismo tiempo, la modernización y restauración de armas y equipo militar asciende a miles de unidades utilizadas por la Federación Rusa.
Sin embargo, tanto Ucrania como la Federación Rusa están centrando actualmente una atención considerable en la producción de armas eficaces en el campo de batalla. Hablamos de sistemas no tripulados, drones FPV y diversos sistemas de misiles. Rusia también busca aumentar este armamento. En 2025, Rusia planeaba producir casi 2.500 misiles de alta precisión de diversas clases. Estos incluyen misiles de crucero y balísticos del complejo Iskander, misiles hipersónicos "Kinzhal" y otros. Rusia pretende aumentar la producción. Además, hemos observado un aumento significativo en la producción de vehículos aéreos no tripulados, principalmente los drones "Geran", "Garpiya" y FPV.
...
La inteligencia militar dispone de datos sobre el programa de armamento de las Fuerzas Armadas rusas para los próximos 10 años, de 2026 a 2037. Rusia ha establecido claramente sus principales requisitos para el complejo industrial de defensa en cuanto a armamento pesado, buques de guerra, aviación y sistemas de misiles. Sabemos que desarrollarán la aviación estratégica y de largo alcance mediante la modernización y la creación de nuevas aeronaves.
Por cierto, el Ministerio de Defensa ruso ha identificado tres tanques de batalla principales. Esta gama ya no será tan amplia como antes. Los tanques de batalla principales serán el T-90, el Armata y el T-80. Además, los sistemas de artillería más recientes son el Koalitsiya, 2S19 Msta de varios tipos, 2S43 Malva, 2S5 Giatsint, y el 2S39 Magnolia. Es decir, se intentará introducir estas armas en producción, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el campo de batalla. Además, se ofrecerá una amplia gama de misiles, desde el estratégico hasta el táctico. Moscú está planeando nuevos misiles de largo alcance, misiles antibuque de alta velocidad modernos. Es decir, prevén tres áreas de mejora para sus misiles: primero, aumentar el alcance, segundo, la precisión y tercero, la ojiva.
Dado que atacar el territorio de Ucrania representa un radio de combate, y para prepararse para la guerra con los países de la OTAN en 2030, el radio de combate de estas armas debe ser mayor. Esto es lo que están incorporando a sus programas armamentísticos.
En cuanto a los nuevos enfoques, se incluyen drones FPV e inteligencia artificial. El enemigo busca aumentar la proporción de sistemas no tripulados en el campo de batalla en el futuro hasta el 40%. Registramos (no solo a los militares, sino también a nuestros civiles, la sociedad en general) el aumento en el número de drones durante los ataques de la Federación Rusa en nuestro territorio.
***
Consideremos el caso de Corea del Norte. En general planea enviar a miles de sus especialistas a trabajar y adquirir experiencia en la Federación Rusa, tanto en el complejo industrial de defensa como para brindar asistencia en la construcción y en otras ramas de la industria rusa.
Por ejemplo, hablar de 6.000 especialistas norcoreanos para trabajar en la región de Kursk es una cifra considerable. Sabemos con certeza que ya han llegado más de mil. Participan en la reconstrucción de carreteras y el equipamiento de ingeniería de las líneas de defensa en la región de Kursk. El siguiente paso es el trabajo para la industria de defensa rusa. Esto se refiere a empresas que producen municiones y armas, en particular tanques, vehículos blindados de transporte de infantería, vehículos de combate de infantería. Además, drones. Esta misma producción se está implementando y mejorando en Corea del Norte. Representa experiencia por un lado, y por otro, asistencia a la Federación Rusa.
Disponemos de datos sobre la contratación de ciudadanos de otros países para trabajar en empresas rusas, especialmente para la zona de Alabuga. Los rusos están desarrollando su producción allí. Si bien comenzaron con mil empleados, hoy planean tener 40.000, donde se fabrican vehículos aéreos no tripulados. Registramos a muchos ciudadanos extranjeros que firman contratos y van a Rusia a trabajar. Es cierto que muchos de ellos firman contratos con el Ministerio de Defensa y se van a combatir.
***
La mayoría de las empresas potentes de la industria de defensa rusa se encuentran a 750 km o más de nuestra frontera. Solo el 25% se encuentra a una distancia de entre 250 y 500 km. No observamos la reubicación de empresas, sino la creación de nuevas a una distancia de entre 1.500 y 2.000 km de nuestra frontera. Hay muchas, y son necesarios ataques profundos para detener o interrumpir la producción.
Se requieren nuevos enfoques. Es necesario identificar las empresas más críticas y sus elementos más críticos para destruirlas. Esto se debe a la intensa cooperación existente. Más de 100 empresas pueden participar en un mismo tipo de arma. Es como en la Unión Soviética. El segundo problema es que el enemigo comprende esta vulnerabilidad y está reforzando sus sistemas de defensa aérea y desarrollando medios de guerra electrónica. En general, ahora intenta crear un sistema potente para contrarrestar nuestros drones y misiles. Se trata de un programa completo que implica la creación de unidades y nuevos medios de combate. En primer lugar, según nuestros datos, durante septiembre probarán siete sistemas no tripulados para contrarrestar nuestros ataques. Se trata de sistemas antidrones, tanto de tipo cuadricóptero como de tipo aéreo, para proteger sus instalaciones y empresas del complejo industrial de defensa.
Para ello, además de nuestros drones, también necesitamos misiles. Y lo entendemos claramente por los ataques que Rusia inflige a nuestra infraestructura. Recibimos el mayor daño precisamente de éstos, debido a su mayor ojiva y precisión. En este sentido, la ayuda de nuestros socios es fundamental para nosotros, y en segundo lugar, el desarrollo de nuestros propios programas, en particular los de misiles.
...
Rusia recluta al menos 35.000 militares cada mes. Según nuestros datos, al 1 de septiembre de 2025, 280.000 militares firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa. Desafortunadamente, tienen la oportunidad, y esta cuenta con el apoyo financiero y de la propaganda.
Les recuerdo que la Federación Rusa realiza grandes pagos a los trabajadores contratados. Hoy, son 2 millones de rublos por firmar el primer contrato. Por lo tanto, todo apunta a que para finales de año cumplirán plenamente con el plan de reclutamiento.
2-2-2024
El portal RBC-Ukraina ha entrevistado al portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), Vadym Skibitsky. Sus respuestas sobre la estregia rusa en la guerra y su industria de defensa me han parecido interesantes, por lo que he hecho un resumen:
Actualmente los principales esfuerzos de Rusia se centran en la destrucción de infraestructura. Se trata, en primer lugar, de las instalaciones del complejo militar-industrial, cuarteles generales, sistemas de control, y unidades individuales que se encuentran en primera línea.
¿Qué tan precisos son estos ataques? No logran los objetivos que persigue la Rusia. Las armas que utiliza Rusia, en particular los Kinzhal, son muy imprecisas. Y, lamentablemente, es principalmente la población civil la que las sufre.
El que Rusia no ataque instalaciones eneergéticas no significa que no controle el estado del sector energético. La inteligencia militar probablemente sepa que han realizado un análisis para atacar nuestras instalaciones energéticas en 2022-2023. Los rusos han identificado los objetos más críticos que pueden ser alcanzados por misiles y drones. El enemigo continúa realizando periódicamente fotografías espaciales de instalaciones energéticas para poder llevar a cabo este tipo de ataques, si es posible y si lo necesitan. Por tanto, la amenaza al sistema energético persiste.
En lo referido a la llamada “industria de defensa” rusa, en verano de 2022 Moscú adoptó una serie de leyes y decretos gubernamentales que, de hecho, transfirieron empresas industriales de defensa a tiempos de guerra. Ha aumentado el número de días laborables a la semana. Algunas empresas incluso operan tres turnos. Pero esto no significa que todo vaya bien para ellos
Los principales esfuerzos se centran ahora en reparar el equipo dañado en el campo de batalla. Otra cuestión es la restauración y preparación para el uso en combate de armas y equipos militares retirados de arsenales y de los almacenes de almacenamiento a largo plazo para repararlos y enviarlos a operaciones de combate en Ucrania. La tercera tarea es la producción de nuevas armas, principalmente sistemas de artillería, blindados, vehículos blindados de transporte de y combate de infantería (VTI/VCI). La cuarta cuestión es la producción de municiones y misiles.
Según la información de inteligencia del GUR, todo lo que produce Rusia actualmente se envía inmediatamente al frente y se utiliza contra Ucrania. Por lo tanto, no se aprecia que Moscú aumente significativamente el número de armas y el volumen de producción de armas y equipo militar.
La confirmación de que carecen de munición propia es la compra de munición a Irán y Corea del Norte, así como la retirada de casi toda la munición de los almacenes bielorrusos. Si hablamos, por ejemplo, de municiones de artillería de calibre 122 y 152, las empresas rusas produjeron alrededor de 2 millones en 2023. Pero esto no cubre todas las necesidades que tienen las FFAA rusas.
Rusia intenta establecer y aumentar la producción de armas y municiones, pero se enfrenta a una serie de problemas. Se trata de equipos obsoletos, faltan trabajadores capacitados capaces de realizar trabajos de alta tecnología y faltan componentes. Pero el hecho de que Rusia tenga la capacidad de producir armas y equipos militares sigue siendo una amenaza para Ucrania.
Los meses más activos de suministro de munición de Corea del Norte (CdN) fueron septiembre, octubre y noviembre. El principal tipo es de 122 mm y 152 mm. Según estimaciones del GUR, CdN ha entregado aproximadamente un millón de proyectiles. Ésta es precisamente la escasez que sufre Moscú en términos de proyectiles, que no puede cubrir con su propia producción.
Actualmente el GUR está recopilando toda la información disponible sobre lo que se suministra desde CdN. Habrá datos confirmados sobre el uso de misiles balísticos y se informará de ello.
La fabricación de "misiles estratégicos" se mantiene en el nivel de octubre, cuando Skibitsky afirmó que Rusia fabricaba 100-115 misiles. Las cifras máximas son 115-130, pero cambian dependiendo del mes porque depende de la capacidad y de los componentes, porque muchas piezas (del mismo J-101, "Kinzhal", "Kalibr") son de fabricación extranjera.
Rusia ha perdido mucho precisamente porque las empresas que le suministraban componentes están bajo sanciones internacionales. Y no puede cubrir sus propias necesidades con sus análogos. Una vez más, por ejemplo, en diciembre no se produjeron algunos modelos de misiles -había una cifra que era cero-, tanto planificada como real.
En segundo lugar, ahora están intentando mantener una cierta reserva estratégica. Normalmente representa aproximadamente el 30% del inventario disponible. Un ejemplo llamativo es que desde mediados de septiembre los rusos no han utilizado ni el J-101 ni el Kalibr. Hubo una acumulación de estos misiles. Además, el GUR entiende claramente que todo lo producido se entrega inmediatamente al campo de batalla. "Si hablamos de misiles de crucero lanzados, durante los ataques se registraron productos del tercer y cuarto trimestre de producción. Esto indica una vez más que sus reservas no son muy grandes y lo que se produce se utiliza inmediatamente contra nuestro Estado."
La gama J/31/35/29/59 se produce principalmente a partir de componentes rusos. Además, se trata de una clase de misil completamente diferente: no es estratégico. Son misiles aéreos guiados. Por consiguiente, los objetivos para los que se pueden utilizar también son diferentes. Estos misiles, J-31 y J-59, están dirigidos principalmente a los sistemas de defensa aérea, estaciones de radar, que deben ser atacados por el enemigo antes o durante ataques masivos.
La producción depende del tipo de misil- "Desafortunadamente, tienen la capacidad de producir entre 100 y 115 misiles de esta clase táctica operativa particular (como el J-31, J-59, etc.)"
![]() |
Vadym Skibitsky (Media Center Ukraine). |
En diciembre se produjo el uso más masivo de drones Shahed. Skibitsky cree que en diciembre Rusia utilizó entre 770 y 780 de drones de ataque. Está cifra es la que registra Ucrania. Todavía hay un cierto porcentaje -aproximadamente el 4%- que no sobrevive, despega o explota inmediatamente después del lanzamiento. Según datos rusos, se producen tales casos.
En cuanto a la producción, los rusos firmaron un primer contrato que preveía el suministro de drones desde Irán. Posteriormente, montaron su propia producción; ya está funcionando en Rusia, en particular en Alabuga. Actualmente hay al menos dos líneas de producción desplegadas allí. Pero la mayoría de los componentes proceden de otros países.
Lo siguiente que Moscú ha logrado hasta la fecha es el establecimiento de la producción de la estructura del avión. Rusia ya los produce de forma independiente. Ahora llegan más repuestos y componentes de otros países, es decir, no todo se limita sólo a Irán. La evaluación del GUR es que la Rusia es capaz y ya produce o ensambla drones en su territorio. Así lo demuestran, en primer lugar, los fragmentos encontrados tras los ataques enemigos. En segundo lugar, si hablamos de motores en "shaheds", antes eran de un máximo de dos empresas diferentes, pero ahora estamos hablando de al menos 3 o 4 empresas diferentes, incluyendo las chinas.
El objetivo de Moscú es alcanzar un ciclo completo y cerrado de producción de estos drones para 2026. Skibitsky no está seguro de que puedan reemplazar o encontrar un análogo ruso, por ejemplo, una base electrónica: microcircuitos, chips, etc, pero hoy en día Rusia es capaz de producir motores de arranque, cascos, ojivas, motores y otros elementos del sistema de navegación.
La producción de Shahed también depende principalmente de la cantidad y disponibilidad de los componentes. Según las estimaciones del GUR, Rusia puede producir (como lo hicieron, por ejemplo, en diciembre) entre 330 y 350 unidades. Pero nuevamente, esto depende de si hay piezas, porque, por ejemplo, puede haber cascos, ojivas, pero no motores. Recogieron lo que pudieron y sólo están esperando los motores. Los motores han llegado y, en consecuencia, la cantidad de productos terminados aumentará: habrá más de 300.
Pero, como en el caso de los misiles, todos los "mártires" fabricados o los llamados "Geran-2" se utilizan inmediatamente para el combate. Por eso vemos que se utilizan diferentes cantidades de drones. Diciembre demostró que incluso si Rusia tuviera algunas reservas, hoy se están acabando, y todos estos drones lanzados provienen literalmente de la línea de montaje.
Las tácticas de los Shahed pueden ser diferentes. La más reciente es que Rusia comenzó a utilizar Shahed contra objetivos militares, especialmente en la línea del frente; nunca antes lo había hecho. En su mayor parte se utilizaron contra instalaciones en el territorio de Ucrania.
En segundo lugar, está la influencia del clima. Escarcha, ráfagas de viento o nieve: todo esto afecta el uso de combate de los drones. Este modelo opera a bajas altitudes y su motor no está diseñado para funcionar en tales condiciones.
Sigue...
Irán está desarrollando una cooperación técnico-militar con Rusia porque Teherán está interesado en las armas rusas. Irán espera recibir de Rusia aviación moderna, por ejemplo Su-34, aviones de entrenamiento y estaciones de radar. Las negociaciones continúan entre ellos.
Sobre los sistemas de defensa aérea rusos hay un elemento de propaganda rusa. Pero durante la guerra, Rusia hareforzado enormemente su defensa aérea en muchas direcciones. Esto incluye la Crimea ocupada, es decir, la zona del puente de Kerch; allí hay un sistema de defensa aérea muy poderoso. Esta es la dirección de Moscú en el territorio de Rusia y otras regiones. En estas áreas, fue posible no solo fortalecer, sino también crear un sistema de defensa aérea en capas. Sin embargo, esto sucedió debido al hecho de que unidades de misiles antiaéreos y artillería antiaérea fueron trasladadas desde otras regiones de Rusia, desde el Lejano Oriente, por ejemplo, desde la región norte de Rusia. En realidad, estas áreas están expuestas en términos de protección de defensa aérea.
¿Qué tan efectivo son? No siempre como dice Rusia. Además, todo depende de qué tan bien planifiquemos nuestras operaciones, incluido el uso de drones y otro tipo de armas. Sabemos en qué medida y en qué regiones se ha reforzado la defensa aérea y dónde se han desplegado nuevos sistemas. El complejo más potente que tienen en su arsenal es el S-400, pero tampoco es del todo perfecto. Hay datos de que sus armas fallan. El mismo famoso "Pantsir" también permite el paso de medios aéreos ucranianos, que como resultado alcanzan sus objetivos.
El problema con China es que la mayoría –casi el 80% de los componentes, especialmente los electrónicos– llegan a través de su territorio. Además, en la mayoría de los casos ni siquiera se fabrican en China, sino en otros países del mundo. Lo que pasa es que China no se ha sumado a las sanciones internacionales, por lo que no existe ningún problema urgente para que los rusos compren e importen los componentes necesarios a través de China o de otros estados. Se han creado muchas empresas mixtas diferentes, empresas que aparecen durante una semana, hacen algunas compras y luego desaparecen.
Rusia ha intentado y está intentando conseguir municiones de China. También está tratando de obtener proyectiles de otros países donde aún quedan armas soviéticas, incluidos países de Asia Central.
Las intenciones de Putin son obvias: el control del territorio ucraniano y su ocupación total. Y cuando se habla de que Rusia está dispuesta a negociar, se debe entender que las condiciones de Rusia no son aceptables para Ucrania.
Pero, de hecho, la mayor parte de la retórica de Moscú está dirigida específicamente a los países de Occidente y del Sur Global: que supuestamente aceptan detener y comenzar el proceso de negociación. Pero ¿qué dice Rusia sobre los territorios ocupados de Ucrania? Lo siguiente es que cualquier negociación dé tiempo a Rusia para restaurar su potencial, aumentar sus fuerzas y crear reservas estratégicas para continuar con su agresión. Se ha visto desde 2014: aquí nada ha cambiado. El objetivo estratégico de Ucrania es uno: debe liberar todos sus territorios ocupados.
Skibitsky identifica varios objetivos de Rusia para 2024:
- Conquista completa de las regiones de Lugansk y Donetsk
- Conservar los territorios ocupados desde febrero de 2022: Jerson, Zaporozhye y parte de la región de Jarkov
-Destrucción del sistema de defensa aérea ucraniano, aviación e instalaciones del complejo militar-industrial
El gobierno ruso ha creado todas las condiciones para llevar a cabo las actividades de movilización, incluso a nivel legislativo. Existe un registro de personas disponibles para el servicio militar. También hay planes para la formación y restauración, por ejemplo, de los distritos militares de Leningrado y Moscú. Todo esto influirá en las necesidades de movilización de las fuerzas armadas rusas.
Actualmente toda la movilización se destina en su mayor parte a reponer las pérdidas. "Para crear una poderosa reserva estratégica, realmente necesitan movilización; esto está claro. ¿Putin decidirá hacer esto? Improbable antes de las elecciones. Y luego veremos. Es demasiado pronto para hablar de esto ahora. Pero Rusia ha creado todas las condiciones para la movilización en cualquier momento."
Skibitsky calcula que entre 1.000 y 1.100 personas se incorporan cada día a las filas de las fuerzas armadas rusas. Ello sirve tanto para reponer las pérdidas como para crear regimientos de reserva, pero no puede llamarse movilización oculta. "Digámoslo de esta manera: se están movilizando. Simplemente no se lleva a cabo de forma tan masiva como en octubre-diciembre de 2022."
Lo que en realidad motiva a los rusos a alistarse en el Ejército son los salarios, especialmente en las regiones afectadas por la crisis, donde los salarios son bajos o no hay empleos. Los prisioneros de guerra rusos admiten abiertamente que se unieron al Ejército porque pagan y tienen "una hipoteca, una familia, etc.". A día de hoy este motivo es el principal para aquellas personas que voluntariamente se movilizan, firman contratos y luchan.
Los salarios son diferentes. Todo depende de dónde se encuentre la unidad y de si está realizando operaciones de combate. Pero los rusos han definido claramente que un día de hostilidades significa 8.000 rublos adicionales a su salario. Hablando en números absolutos, esto equivale aproximadamente a 220-250.000 rublos por mes para los que sirven en línea.
Wagner ha sido reformada. Se han creado muchas de las llamadas empresas militares privadas, que están bajo el control tanto del Ministerio de Defensa ruso como de la Guardia Nacional. Los "wagneristas" que firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa o la Guardia Nacional continúan su servicio en las fuerzas armadas o en otras empresas privadas.
También hubo un reformateo del grupo Wagner en otros países donde estaban involucrados, principalmente en África, en Medio Oriente, en Siria y Libia. Allí ya no existe ningún PMC de Wagner como tal. Operan otras empresas militares privadas, controladas por el Ministerio de Defensa ruso.
Los aliados y socios de Ucrania comprenden que sin su ayuda es difícil librar una guerra con Rusia y, en algunas zonas, imposible. Hoy en día, todas las armas de alta precisión de las que Ucrania dispone son de fabricación occidental. La munición de 155 mm también se produce principalmente en otros países. Entienden que Ucrania está frenando a Rusia, que no ha logrado alcanzar los objetivos que se propuso. Ucrania ha reducido por varias veces el potencial de Rusia.
Según cálculos ucranianos, para restaurar el potencial de las fuerzas terrestres rusas que existía antes del inicio de la invasión, se necesitarán de cinco a diez años. Para restaurar el arsenal de armas de alta precisión también se necesitan de tres a cinco años. El mérito de Ucrania es que no permitió que la maquinaria militar rusa preparara e iniciara una agresión no sólo contra ella, sino también contra otros países.
Skibitsky no tiene dudas de que la ayuda seguirá. La asistencia será multifacética: armas, equipo militar, entrenamiento y otras fuerzas y medios para fortalecer capacidades para defender el estado, y liberar los territorios temporalmente ocupados por Rusia.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.rbc.ua/
- https://www.ukrinform.ua (1)
- Entrada blog: Documentos sobre la fábrica de drones iraníes en Rusia (8/2023)