Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Entrevista con Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR)

12-9-2025

Nueva entrevista, esta vez al portal ukrinform. A destacar las estimaciones de producción de armamento, y las nuevas formas de contratar y pagar a agentes (1):

Los nuevos enfoques actuales representan una percepción completamente diferente de muchos factores, relacionados con el componente ideológico y, en segundo lugar, el financiero. Por ejemplo, si antes se entregaba dinero al agente o se le transfería a una cuenta, ahora se trata de métodos completamente diferentes. Esto implica el uso de criptomonedas, de los medios de comunicación más modernos y de vías de comunicación que antes no existían. Observen lo que se puede hacer ahora con los canales de Telegram y otras redes sociales, que han supuesto un gran avance tanto para la gestión de redes de agentes como para su reclutamiento, y en cualquier otra acción. Y esto puede ocurrir en cualquier parte del mundo.

...

En cuanto a la cantidad de armas disponibles actualmente, es difícil de precisar, ya que existen diferentes cifras. Se dice que la Federación Rusa ya ha utilizado entre el 50 y el 75% de las existencias de diversas armas de sus reservas anteriores. Al mismo tiempo, cabe destacar que, a pesar de las existencias utilizadas, Rusia ha conservado la capacidad de fabricar armamento nuevo y existente directamente en el complejo industrial de defensa. Probablemente se deba a que la mayoría de las empresas de la industria de defensa de la Unión Soviética no cerraron, sino que redujeron su capacidad, pero Rusia era y sigue siendo uno de los principales exportadores de armas al exterior.

Entendemos claramente las cifras que la Federación Rusa tiene previstas para hoy en cuanto al lanzamiento de nuevos tipos de armas. Si hablamos, por ejemplo, de aviones modernos como los Su-57, Su-35, Su-34 y Su-30, se han planeado 57 unidades para este año. Casi 250 tanques T-90M nuevos, no modernizados. Además, alrededor de 1.100 BMP-3 y BTR-82A, y 365 sistemas de artillería nuevos, no modernizados. Al mismo tiempo, la modernización y restauración de armas y equipo militar asciende a miles de unidades utilizadas por la Federación Rusa.

Sin embargo, tanto Ucrania como la Federación Rusa están centrando actualmente una atención considerable en la producción de armas eficaces en el campo de batalla. Hablamos de sistemas no tripulados, drones FPV y diversos sistemas de misiles. Rusia también busca aumentar este armamento. En 2025, Rusia planeaba producir casi 2.500 misiles de alta precisión de diversas clases. Estos incluyen misiles de crucero y balísticos del complejo Iskander, misiles hipersónicos "Kinzhal" y otros. Rusia pretende aumentar la producción. Además, hemos observado un aumento significativo en la producción de vehículos aéreos no tripulados, principalmente los drones "Geran", "Garpiya" y FPV.

...

La inteligencia militar dispone de datos sobre el programa de armamento de las Fuerzas Armadas rusas para los próximos 10 años, de 2026 a 2037. Rusia ha establecido claramente sus principales requisitos para el complejo industrial de defensa en cuanto a armamento pesado, buques de guerra, aviación y sistemas de misiles. Sabemos que desarrollarán la aviación estratégica y de largo alcance mediante la modernización y la creación de nuevas aeronaves.

Por cierto, el Ministerio de Defensa ruso ha identificado tres tanques de batalla principales. Esta gama ya no será tan amplia como antes. Los tanques de batalla principales serán el T-90, el Armata y el T-80. Además, los sistemas de artillería más recientes son el Koalitsiya, 2S19 Msta de varios tipos, 2S43 Malva, 2S5 Giatsint, y el 2S39 Magnolia. Es decir, se intentará introducir estas armas en producción, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el campo de batalla. Además, se ofrecerá una amplia gama de misiles, desde el estratégico hasta el táctico. Moscú está planeando nuevos misiles de largo alcance, misiles antibuque de alta velocidad modernos. Es decir, prevén tres áreas de mejora para sus misiles: primero, aumentar el alcance, segundo, la precisión y tercero, la ojiva.

Dado que atacar el territorio de Ucrania representa un radio de combate, y para prepararse para la guerra con los países de la OTAN en 2030, el radio de combate de estas armas debe ser mayor. Esto es lo que están incorporando a sus programas armamentísticos.

En cuanto a los nuevos enfoques, se incluyen drones FPV e inteligencia artificial. El enemigo busca aumentar la proporción de sistemas no tripulados en el campo de batalla en el futuro hasta el 40%. Registramos (no solo a los militares, sino también a nuestros civiles, la sociedad en general) el aumento en el número de drones durante los ataques de la Federación Rusa en nuestro territorio.

***

Consideremos el caso de Corea del Norte. En general planea enviar a miles de sus especialistas a trabajar y adquirir experiencia en la Federación Rusa, tanto en el complejo industrial de defensa como para brindar asistencia en la construcción y en otras ramas de la industria rusa.

Por ejemplo, hablar de 6.000 especialistas norcoreanos para trabajar en la región de Kursk es una cifra considerable. Sabemos con certeza que ya han llegado más de mil. Participan en la reconstrucción de carreteras y el equipamiento de ingeniería de las líneas de defensa en la región de Kursk. El siguiente paso es el trabajo para la industria de defensa rusa. Esto se refiere a empresas que producen municiones y armas, en particular tanques, vehículos blindados de transporte de infantería, vehículos de combate de infantería. Además, drones. Esta misma producción se está implementando y mejorando en Corea del Norte. Representa experiencia por un lado, y por otro, asistencia a la Federación Rusa.

Disponemos de datos sobre la contratación de ciudadanos de otros países para trabajar en empresas rusas, especialmente para la zona de Alabuga. Los rusos están desarrollando su producción allí. Si bien comenzaron con mil empleados, hoy planean tener 40.000, donde se fabrican vehículos aéreos no tripulados. Registramos a muchos ciudadanos extranjeros que firman contratos y van a Rusia a trabajar. Es cierto que muchos de ellos firman contratos con el Ministerio de Defensa y se van a combatir.

***

La mayoría de las empresas potentes de la industria de defensa rusa se encuentran a 750 km o más de nuestra frontera. Solo el 25% se encuentra a una distancia de entre 250 y 500 km. No observamos la reubicación de empresas, sino la creación de nuevas a una distancia de entre 1.500 y 2.000 km de nuestra frontera. Hay muchas, y son necesarios ataques profundos para detener o interrumpir la producción.

Se requieren nuevos enfoques. Es necesario identificar las empresas más críticas y sus elementos más críticos para destruirlas. Esto se debe a la intensa cooperación existente. Más de 100 empresas pueden participar en un mismo tipo de arma. Es como en la Unión Soviética. El segundo problema es que el enemigo comprende esta vulnerabilidad y está reforzando sus sistemas de defensa aérea y desarrollando medios de guerra electrónica. En general, ahora intenta crear un sistema potente para contrarrestar nuestros drones y misiles. Se trata de un programa completo que implica la creación de unidades y nuevos medios de combate. En primer lugar, según nuestros datos, durante septiembre probarán siete sistemas no tripulados para contrarrestar nuestros ataques. Se trata de sistemas antidrones, tanto de tipo cuadricóptero como de tipo aéreo, para proteger sus instalaciones y empresas del complejo industrial de defensa.

Para ello, además de nuestros drones, también necesitamos misiles. Y lo entendemos claramente por los ataques que Rusia inflige a nuestra infraestructura. Recibimos el mayor daño precisamente de éstos, debido a su mayor ojiva y precisión. En este sentido, la ayuda de nuestros socios es fundamental para nosotros, y en segundo lugar, el desarrollo de nuestros propios programas, en particular los de misiles.

...

Rusia recluta al menos 35.000 militares cada mes. Según nuestros datos, al 1 de septiembre de 2025, 280.000 militares firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa. Desafortunadamente, tienen la oportunidad, y esta cuenta con el apoyo financiero y de la propaganda.

Les recuerdo que la Federación Rusa realiza grandes pagos a los trabajadores contratados. Hoy, son 2 millones de rublos por firmar el primer contrato. Por lo tanto, todo apunta a que para finales de año cumplirán plenamente con el plan de reclutamiento.

2-2-2024


El portal RBC-Ukraina ha entrevistado al portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), Vadym Skibitsky. Sus respuestas sobre la estregia rusa en la guerra y su industria de defensa me han parecido interesantes, por lo que he hecho un resumen:

Actualmente los principales esfuerzos de Rusia se centran en la destrucción de infraestructura. Se trata, en primer lugar, de las instalaciones del complejo militar-industrial, cuarteles generales, sistemas de control, y unidades individuales que se encuentran en primera línea.

¿Qué tan precisos son estos ataques? No logran los objetivos que persigue la Rusia. Las armas que utiliza Rusia, en particular los Kinzhal, son muy imprecisas. Y, lamentablemente, es principalmente la población civil la que las sufre.

El que Rusia no ataque instalaciones eneergéticas no significa que no controle el estado del sector energético. La inteligencia militar probablemente sepa que han realizado un análisis para atacar nuestras instalaciones energéticas en 2022-2023. Los rusos han identificado los objetos más críticos que pueden ser alcanzados por misiles y drones. El enemigo continúa realizando periódicamente fotografías espaciales de instalaciones energéticas para poder llevar a cabo este tipo de ataques, si es posible y si lo necesitan. Por tanto, la amenaza al sistema energético persiste.

En lo referido a la llamada “industria de defensa” rusa, en verano de 2022 Moscú adoptó una serie de leyes y decretos gubernamentales que, de hecho, transfirieron empresas industriales de defensa a tiempos de guerra. Ha aumentado el número de días laborables a la semana. Algunas empresas incluso operan tres turnos. Pero esto no significa que todo vaya bien para ellos

Los principales esfuerzos se centran ahora en reparar el equipo dañado en el campo de batalla. Otra cuestión es la restauración y preparación para el uso en combate de armas y equipos militares retirados de arsenales y de los almacenes de almacenamiento a largo plazo para repararlos y enviarlos a operaciones de combate en Ucrania. La tercera tarea es la producción de nuevas armas, principalmente sistemas de artillería, blindados, vehículos blindados de transporte de y combate de infantería (VTI/VCI). La cuarta cuestión es la producción de municiones y misiles.

Según la información de inteligencia del GUR, todo lo que produce Rusia actualmente se envía inmediatamente al frente y se utiliza contra Ucrania. Por lo tanto, no se aprecia que Moscú aumente significativamente el número de armas y el volumen de producción de armas y equipo militar.

La confirmación de que carecen de munición propia es la compra de munición a Irán y Corea del Norte, así como la retirada de casi toda la munición de los almacenes bielorrusos. Si hablamos, por ejemplo, de municiones de artillería de calibre 122 y 152, las empresas rusas produjeron alrededor de 2 millones en 2023. Pero esto no cubre todas las necesidades que tienen las FFAA rusas.

Rusia intenta establecer y aumentar la producción de armas y municiones, pero se enfrenta a una serie de problemas. Se trata de equipos obsoletos, faltan trabajadores capacitados capaces de realizar trabajos de alta tecnología y faltan componentes. Pero el hecho de que Rusia tenga la capacidad de producir armas y equipos militares sigue siendo una amenaza para Ucrania.

Los meses más activos de suministro de munición de Corea del Norte (CdN) fueron septiembre, octubre y noviembre. El principal tipo es de 122 mm y 152 mm. Según estimaciones del GUR, CdN ha entregado aproximadamente un millón de proyectiles. Ésta es precisamente la escasez que sufre Moscú en términos de proyectiles, que no puede cubrir con su propia producción.

Actualmente el GUR está recopilando toda la información disponible sobre lo que se suministra desde CdN. Habrá datos confirmados sobre el uso de misiles balísticos y se informará de ello.

La fabricación de "misiles estratégicos" se mantiene en el nivel de octubre, cuando Skibitsky afirmó que Rusia fabricaba 100-115 misiles. Las cifras máximas son 115-130, pero cambian dependiendo del mes porque depende de la capacidad y de los componentes, porque muchas piezas (del mismo J-101, "Kinzhal", "Kalibr") son de fabricación extranjera.

Rusia ha perdido mucho precisamente porque las empresas que le suministraban componentes están bajo sanciones internacionales. Y no puede cubrir sus propias necesidades con sus análogos. Una vez más, por ejemplo, en diciembre no se produjeron algunos modelos de misiles -había una cifra que era cero-, tanto planificada como real.

En segundo lugar, ahora están intentando mantener una cierta reserva estratégica. Normalmente representa aproximadamente el 30% del inventario disponible. Un ejemplo llamativo es que desde mediados de septiembre los rusos no han utilizado ni el J-101 ni el Kalibr. Hubo una acumulación de estos misiles. Además, el GUR entiende claramente que todo lo producido se entrega inmediatamente al campo de batalla. "Si hablamos de misiles de crucero lanzados, durante los ataques se registraron productos del tercer y cuarto trimestre de producción. Esto indica una vez más que sus reservas no son muy grandes y lo que se produce se utiliza inmediatamente contra nuestro Estado."

La gama J/31/35/29/59 se produce principalmente a partir de componentes rusos. Además, se trata de una clase de misil completamente diferente: no es estratégico. Son misiles aéreos guiados. Por consiguiente, los objetivos para los que se pueden utilizar también son diferentes. Estos misiles, J-31 y J-59, están dirigidos principalmente a los sistemas de defensa aérea, estaciones de radar, que deben ser atacados por el enemigo antes o durante ataques masivos.

La producción depende del tipo de misil- "Desafortunadamente, tienen la capacidad de producir entre 100 y 115 misiles de esta clase táctica operativa particular (como el J-31, J-59, etc.)"

Vadym Skibitsky (Media Center Ukraine).

En diciembre se produjo el uso más masivo de drones Shahed. Skibitsky cree que en diciembre Rusia utilizó entre 770 y 780 de drones de ataque. Está cifra es la que registra Ucrania. Todavía hay un cierto porcentaje -aproximadamente el 4%- que no sobrevive, despega o explota inmediatamente después del lanzamiento. Según datos rusos, se producen tales casos.

En cuanto a la producción, los rusos firmaron un primer contrato que preveía el suministro de drones desde Irán. Posteriormente, montaron su propia producción; ya está funcionando en Rusia, en particular en Alabuga. Actualmente hay al menos dos líneas de producción desplegadas allí. Pero la mayoría de los componentes proceden de otros países.

Lo siguiente que Moscú ha logrado hasta la fecha es el establecimiento de la producción de la estructura del avión. Rusia ya los produce de forma independiente. Ahora llegan más repuestos y componentes de otros países, es decir, no todo se limita sólo a Irán. La evaluación del GUR es que la Rusia es capaz y ya produce o ensambla drones en su territorio. Así lo demuestran, en primer lugar, los fragmentos encontrados tras los ataques enemigos. En segundo lugar, si hablamos de motores en "shaheds", antes eran de un máximo de dos empresas diferentes, pero ahora estamos hablando de al menos 3 o 4 empresas diferentes, incluyendo las chinas.

El objetivo de Moscú es alcanzar un ciclo completo y cerrado de producción de estos drones para 2026. Skibitsky no está seguro de que puedan reemplazar o encontrar un análogo ruso, por ejemplo, una base electrónica: microcircuitos, chips, etc, pero hoy en día Rusia es capaz de producir motores de arranque, cascos, ojivas, motores y otros elementos del sistema de navegación.

La producción de Shahed también depende principalmente de la cantidad y disponibilidad de los componentes. Según las estimaciones del GUR, Rusia puede producir (como lo hicieron, por ejemplo, en diciembre) entre 330 y 350 unidades. Pero nuevamente, esto depende de si hay piezas, porque, por ejemplo, puede haber cascos, ojivas, pero no motores. Recogieron lo que pudieron y sólo están esperando los motores. Los motores han llegado y, en consecuencia, la cantidad de productos terminados aumentará: habrá más de 300.

Pero, como en el caso de los misiles, todos los "mártires" fabricados o los llamados "Geran-2" se utilizan inmediatamente para el combate. Por eso vemos que se utilizan diferentes cantidades de drones. Diciembre demostró que incluso si Rusia tuviera algunas reservas, hoy se están acabando, y todos estos drones lanzados provienen literalmente de la línea de montaje.

Las tácticas de los Shahed pueden ser diferentes. La más reciente es que Rusia comenzó a utilizar Shahed contra objetivos militares, especialmente en la línea del frente; nunca antes lo había hecho. En su mayor parte se utilizaron contra instalaciones en el territorio de Ucrania.

En segundo lugar, está la influencia del clima. Escarcha, ráfagas de viento o nieve: todo esto afecta el uso de combate de los drones. Este modelo opera a bajas altitudes y su motor no está diseñado para funcionar en tales condiciones.

Sigue...

Irán está desarrollando una cooperación técnico-militar con Rusia porque Teherán está interesado en las armas rusas. Irán espera recibir de Rusia aviación moderna, por ejemplo Su-34, aviones de entrenamiento y estaciones de radar. Las negociaciones continúan entre ellos.

Sobre los sistemas de defensa aérea rusos hay un elemento de propaganda rusa. Pero durante la guerra, Rusia hareforzado enormemente su defensa aérea en muchas direcciones. Esto incluye la Crimea ocupada, es decir, la zona del puente de Kerch; allí hay un sistema de defensa aérea muy poderoso. Esta es la dirección de Moscú en el territorio de Rusia y otras regiones. En estas áreas, fue posible no solo fortalecer, sino también crear un sistema de defensa aérea en capas. Sin embargo, esto sucedió debido al hecho de que unidades de misiles antiaéreos y artillería antiaérea fueron trasladadas desde otras regiones de Rusia, desde el Lejano Oriente, por ejemplo, desde la región norte de Rusia. En realidad, estas áreas están expuestas en términos de protección de defensa aérea.

¿Qué tan efectivo son? No siempre como dice Rusia. Además, todo depende de qué tan bien planifiquemos nuestras operaciones, incluido el uso de drones y otro tipo de armas. Sabemos en qué medida y en qué regiones se ha reforzado la defensa aérea y dónde se han desplegado nuevos sistemas. El complejo más potente que tienen en su arsenal es el S-400, pero tampoco es del todo perfecto. Hay datos de que sus armas fallan. El mismo famoso "Pantsir" también permite el paso de medios aéreos ucranianos, que como resultado alcanzan sus objetivos.

El problema con China es que la mayoría –casi el 80% de los componentes, especialmente los electrónicos– llegan a través de su territorio. Además, en la mayoría de los casos ni siquiera se fabrican en China, sino en otros países del mundo. Lo que pasa es que China no se ha sumado a las sanciones internacionales, por lo que no existe ningún problema urgente para que los rusos compren e importen los componentes necesarios a través de China o de otros estados. Se han creado muchas empresas mixtas diferentes, empresas que aparecen durante una semana, hacen algunas compras y luego desaparecen.

Rusia ha intentado y está intentando conseguir municiones de China. También está tratando de obtener proyectiles de otros países donde aún quedan armas soviéticas, incluidos países de Asia Central.

Las intenciones de Putin son obvias: el control del territorio ucraniano y su ocupación total. Y cuando se habla de que Rusia está dispuesta a negociar, se debe entender que las condiciones de Rusia no son aceptables para Ucrania.

Pero, de hecho, la mayor parte de la retórica de Moscú está dirigida específicamente a los países de Occidente y del Sur Global: que supuestamente aceptan detener y comenzar el proceso de negociación. Pero ¿qué dice Rusia sobre los territorios ocupados de Ucrania? Lo siguiente es que cualquier negociación dé tiempo a Rusia para restaurar su potencial, aumentar sus fuerzas y crear reservas estratégicas para continuar con su agresión. Se ha visto desde 2014: aquí nada ha cambiado. El objetivo estratégico de Ucrania es uno: debe liberar todos sus territorios ocupados.

Skibitsky identifica varios objetivos de Rusia para 2024:

- Conquista completa de las regiones de Lugansk y Donetsk
- Conservar los territorios ocupados desde febrero de 2022: Jerson, Zaporozhye y parte de la región de Jarkov
-Destrucción del sistema de defensa aérea ucraniano, aviación e instalaciones del complejo militar-industrial

El gobierno ruso ha creado todas las condiciones para llevar a cabo las actividades de movilización, incluso a nivel legislativo. Existe un registro de personas disponibles para el servicio militar. También hay planes para la formación y restauración, por ejemplo, de los distritos militares de Leningrado y Moscú. Todo esto influirá en las necesidades de movilización de las fuerzas armadas rusas.

Actualmente toda la movilización se destina en su mayor parte a reponer las pérdidas. "Para crear una poderosa reserva estratégica, realmente necesitan movilización; esto está claro. ¿Putin decidirá hacer esto? Improbable antes de las elecciones. Y luego veremos. Es demasiado pronto para hablar de esto ahora. Pero Rusia ha creado todas las condiciones para la movilización en cualquier momento."

Skibitsky calcula que entre 1.000 y 1.100 personas se incorporan cada día a las filas de las fuerzas armadas rusas. Ello sirve tanto para reponer las pérdidas como para crear regimientos de reserva, pero no puede llamarse movilización oculta. "Digámoslo de esta manera: se están movilizando. Simplemente no se lleva a cabo de forma tan masiva como en octubre-diciembre de 2022."

Lo que en realidad motiva a los rusos a alistarse en el Ejército son los salarios, especialmente en las regiones afectadas por la crisis, donde los salarios son bajos o no hay empleos. Los prisioneros de guerra rusos admiten abiertamente que se unieron al Ejército porque pagan y tienen "una hipoteca, una familia, etc.". A día de hoy este motivo es el principal para aquellas personas que voluntariamente se movilizan, firman contratos y luchan.

Los salarios son diferentes. Todo depende de dónde se encuentre la unidad y de si está realizando operaciones de combate. Pero los rusos han definido claramente que un día de hostilidades significa 8.000 rublos adicionales a su salario. Hablando en números absolutos, esto equivale aproximadamente a 220-250.000 rublos por mes para los que sirven en línea.

Wagner ha sido reformada. Se han creado muchas de las llamadas empresas militares privadas, que están bajo el control tanto del Ministerio de Defensa ruso como de la Guardia Nacional. Los "wagneristas" que firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa o la Guardia Nacional continúan su servicio en las fuerzas armadas o en otras empresas privadas.

También hubo un reformateo del grupo Wagner en otros países donde estaban involucrados, principalmente en África, en Medio Oriente, en Siria y Libia. Allí ya no existe ningún PMC de Wagner como tal. Operan otras empresas militares privadas, controladas por el Ministerio de Defensa ruso.

Los aliados y socios de Ucrania comprenden que sin su ayuda es difícil librar una guerra con Rusia y, en algunas zonas, imposible. Hoy en día, todas las armas de alta precisión de las que Ucrania dispone son de fabricación occidental. La munición de 155 mm también se produce principalmente en otros países. Entienden que Ucrania está frenando a Rusia, que no ha logrado alcanzar los objetivos que se propuso. Ucrania ha reducido por varias veces el potencial de Rusia.

Según cálculos ucranianos, para restaurar el potencial de las fuerzas terrestres rusas que existía antes del inicio de la invasión, se necesitarán de cinco a diez años. Para restaurar el arsenal de armas de alta precisión también se necesitan de tres a cinco años. El mérito de Ucrania es que no permitió que la maquinaria militar rusa preparara e iniciara una agresión no sólo contra ella, sino también contra otros países.

Skibitsky no tiene dudas de que la ayuda seguirá. La asistencia será multifacética: armas, equipo militar, entrenamiento y otras fuerzas y medios para fortalecer capacidades para defender el estado, y liberar los territorios temporalmente ocupados por Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.rbc.ua/
https://www.ukrinform.ua (1)
- Entrada blog: Documentos sobre la fábrica de drones iraníes en Rusia (8/2023)

martes, 9 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (9-9-2025)

Introducción

Nueva semana marcada por la diplomacia europea y los ataques con drones. La "Coalición de Dispuestos" ha presentado una estrategia para desplegar tropas en apoyo de Ucrania una vez se firme un acuerdo de paz, aunque de momento no se han ofrecido detalles. Tampoco está claro si algunos socios podrán cumplir con lo acordado, ya que carecen de mayorías -esta semana el gobierno francés fue disuelto tras la destitución del primer ministro-.

En el frente ha habido pocos cambios, pero la situación de las tropas ucranianas en Pokrovsk y Kupyansk se ha seguido deteriorando. El avance ruso es lento, pero los drones permiten atacar las vías de comunicación.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana gran parte de la atención estuvo en París, donde la "Coalición de Dispuestos" celebró una cumbre, grupo formado por 35 países y que busca apotar a Ucrania. Veintiséis de ellos se han comprometido a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad a Ucrania por mar, aire y tierra, que incluye el despliegue de tropas cuando se firme un acuerdo de paz. Como explica El País:

"El esquema de garantías de seguridad plantea que, en un primer nivel, se apoye al ejército ucranio con financiación, armamento y logística en un primer nivel. En el segundo, algunos países de la UE desplegarían tropas de apoyo por si hubiera que entrar en combate. Y llegado el caso, un tercero implicaría la protección del ejército de EE.UU. Ese es el punto que muchos países quieren clarificar antes de aceptar los otros dos."

De momento hay muy pocos detalles, y no se conoce la letra pequeña. La primera ministra, Giorgia Meloni, ha matizado las declaraciones asegurando que sus tropas no entrarán en territorio ucraniano.

El presidente Zelenski ha destacado (enlace) que "la coalición de los dispuestos está formada por 35 países. Veintiséis países participan en las garantías de seguridad para Ucrania, y estas son medidas significativas en tierra, aire, mar y en el ciberespacio, y también representan financiación para nuestro ejército"

Otro factor que hace falta tener en cuenta es que la Asamblea de Francia ha aprobado la destitución del primer ministro, François Bayrou, y habrá que formar nuevo gobierno (enlace). Desde Ucrania se destaca que la coalición se está diluyendo (enlace).

El presidente Putin ofreció una rueda de prensa tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). En Kommersant se puede leer un resumen completo, pero los puntos más comentados han sido que está dispuesto a reunirse con Zelenski, y si él lo está debería ir a Moscú a hacerlo. También ha hecho énfasis que su mandato ha expirado, lo mismo que el de otras instituciones ucranianas (enlace). 

Sobre la seguridad de Ucrania Putin afirma que Ucrania tiene derecho a elegir su propio sistema para garantizar su seguridad, pero no a expensas de Rusia, que siempre se ha opuesto a que Ucrania entre en la OTAN, pero no ha cuestionado su capacidad para unirse a la Unión Europea.

El presidente ruso ha culpado a Occidente de la tragedia en Ucrania, ya que ignoró por completo los intereses de seguridad de Rusia. Todos los intentos de Rusia por resolver pacíficamente fracasaron.

En 2022, Moscú propuso que Kiev respetara la decisión de los residentes del sureste de Ucrania, retirara sus tropas y pusiera fin al conflicto. Tras la retirada rusa de sus tropas de Kiev, la situación cambió y a los negociadores rusos se les dijo, casi textualmente: «Lucharemos hasta que nos tuerzan la cabeza, o nosotros les torzamos la suya».

La Asociación de Municipios Holandeses (VNG) ha alertado de una "situación crítica" con respecto a los recursos para recibir a nuevos refugiados, incluidos los ucranianos, e instó al gobierno a responder. Según sus estadísticas, aproximadamente 300 ucranianos llegan al país cada semana, y casi todas las opciones disponibles para su reasentamiento ya están agotadas. Señalan que se trata principalmente de mujeres con hijos, pero también hay hombres que "saben que hay trabajo aquí" (enlace).

Utrecht afirma que recientemente se vieron obligados a denegar el registro a ucranianos por primera vez. También afirman que, debido a la falta de financiación, probablemente se verán obligados a cerrar los centros de alojamiento existentes. Estos centros, donde se alojan los ucranianos a menudo no son propiedad municipal, sino que se alquilan. Ampliar la red también es difícil, ya que a menudo exigen garantías financieras antes de convertir las antiguas oficinas en centros.

En la ciudad de Dordrecht, a las afueras de Róterdam, afirman que se ven obligados a rechazar regularmente la admisión de personas nuevas y que tampoco saben qué hacer con la mitad de los ucranianos que ya se han establecido allí: el contrato de arrendamiento vence en febrero, el edificio cambiará de función y aún no se ha encontrado una nueva opción.

Al mismo tiempo, los municipios no están legalmente autorizados a rechazar el asentamiento de quienes los solicitan. Ya existe un precedente en Groningen, donde ciudadanos ucranianos impugnaron la denegación judicialmente y ganaron, mientras que el ayuntamiento presentó un recurso.

Los municipios exigen un "plan a largo plazo y financiación adicional" del gobierno.

Financial Times informa que el Departamento de Defensa de EE. UU. ha realizado una revisión interna de la asistencia militar a Ucrania, lo que ha provocado retrasos en la entrega de sistemas de defensa aérea y municiones. Desde junio las entregas han sido irregulares, y si Rusia mantiene una alta intensidad e de ataques con misiles y drones, las unidades de defensa aérea  podrían enfrentarse a una escasez de municiones. 

El gobierno británico ha anunciado sanciones a personas que "deportan, indoctrinan o militarizan niños ucranianos". De bajo se puede leer un extracto (enlace):

"Hasta la fecha, más de 19.500 niños ucranianos han sido trasladados o deportados por la fuerza por las autoridades rusas a Rusia y a los territorios temporalmente ocupados de Ucrania.

De ellos, se estima que 6.000 han sido reubicados en una red de campos de reeducación. Una vez allí, son sometidos a adoctrinamientos que buscan erosionar su identidad ucraniana e inculcarles sentimientos prorrusos, una estrategia que se remonta a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia hace más de diez años."


De momento se han incluido a 8 personas y 3 entidades, incluyendo la Fundación Ajmat Kadyrov, dirigida por Aimani Kadyrova, madre del líder checheno Ramzan Kadyrov. 

La nota destaca que desde la invasión, el Reino Unido ha proporcionado 21.800 millones de libras de apoyo a Ucrania, incluyendo 13.000 millones de ayuda militar y 5.300 de no militar.

Financial Times también informa que EE. UU. va a reducir los fondos de seguridad destinados a países europeos. 

El periódico italiano Corriere della Sera ha informado que el exministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, partió a Polonia la noche anterior tras conocer la decisión del gobierno de prohibir la salida de exdiplomáticos durante el estado de emergencia o la ley marcial. El propio Kuleba lo niega (enlace).

"Zelenski y su séquito no quieren que salgamos al extranjero y digamos cosas que, en su opinión, puedan contradecir la línea del gobierno".

"Calculo que somos unos veinte los que estamos sujetos a esta medida (resolución – ed.). No creo sufrir de manía persecutoria, pero sé con certeza que este decreto (resolución) tiene como objetivo bloquearme a mí y a varios otros (diplomáticos)".


Desde su destitución Kuleba daba clase y conferencias. En las redes sociales muchos han tirado de hemeroteca y han recordado cuando decía que los ucranianos defenderían su país hasta con palas...

Política y economía de Rusia

En agosto se produjo un importante descenso del comercio entre Rusia y China, con 16,4% para las exportaciones de China a Rusia y 17,8% para las importaciones (enlace). 

Para los primeros ocho meses del año, las exportaciones de China a Rusia cayeron un 8,8% y las importaciones un 8,2%. El valor del comercio bilateral fue de 1,03 billones de yuanes (145.000 millones de $).


Saad Rahim, economista principal de la casa comercial Trafigura, ha informado que la flota de petroleros fantasma de Rusia se sigue expandiendo, aunque este año a un ritmo menor. Los nuevos buques sustituyen a los que se incluyen en las listas negras. El infográfico ofrece algunos datos sobre tamaño y pabellón de estos buques (enlace).

Política y economía de Ucrania

La Rada (Parlamento de Ucrania) ha aprobado el proyecto de ley n.º 13260, que prevé sanciones más severas para el personal militar por abandono no autorizado de una unidad (SZCH) bajo la ley marcial. La propuesta contó con el apoyo de 277 diputados, y refuerza las penas de cárcel por tales actos, a partir de 5 años de prisión. Además, los tribunales no podrán aplicar circunstancias atenuantes en general (enlace). 

La decisión se tomó después de que venciera el plazo para el retorno voluntario de los militares que abandonaron las unidades, el 30 de agosto.

La medida ha sido protestada por cientos de personas en Kiev, que han coreado "¡El servicio no es esclavitud!". Los manifestantes portaban carteles que decían "La represión no es disciplina" y "Debemos proteger a quienes nos protegen", entre otros. Los participantes exigieron al gobierno que rechace las dos leyes (la otra es la 13452), que establezca condiciones claras para el servicio militar y que nombre un defensor del pueblo militar (enlace).

El periodista ucraniano Volodymyr Boiko ha actualizado los datos de deserción en el Ejército de Ucrania (enlace). Se basan en la aplicación de los artículos 407 y 408 del Código Penal (abandono no autorizado de una unidad militar, deserción). A 1 de septiembre de 2025, se han registrado 265.843 casos:

- Enero: 18.145
- Febrero: 17.809
- Marzo: 16.349
- Abril: 18.331
- Mayo: 19.956
- Junio​: 17.082
- Julio: 17.544
- Agosto: 17.4950.

Boiko destaca que "estos datos se refieren únicamente a los casos de deserción para los que se inició una investigación preliminar con base en los materiales de las investigaciones oficiales enviados por los comandantes de las unidades militares a la Oficina Estatal de Investigación o a las fiscalías especializadas en el ámbito de la defensa. De hecho, existen muchos más casos de abandono no autorizado de lugares de servicio, pero solo analizamos aquellos clasificados como crímenes de guerra e inscritos en el Registro Estatal Unificado de Investigaciones Preliminares. 

Nadie busca desertores y, a pesar de las declaraciones de la dirección de la DBR, no están regresando al servicio. Por lo tanto, en los primeros ocho meses de 2025, se reportaron sospechas de abandono no autorizado de unidades militares en sólo 6.367 casos (el 4,5 % del número de procesos penales registrados durante este período). Durante el mismo período, solo 3.136 desertores (2,2%) regresaron al servicio militar, la misma cantidad de solicitudes de exención de responsabilidad penal que se presentaron ante los tribunales. Otros 1.779 (1,25%) procedimientos penales se presentaron ante los tribunales con escritos de acusación. 

Los materiales de los procedimientos penales restantes contra desertores (que representan aproximadamente el 95%; es imposible dar una cifra exacta, ya que los casos se iniciaron no sólo en 2025, sino también en años anteriores) se están presentando ante los tribunales; es imposible para la DBR investigar tal cantidad de casos.

Considerando que las pérdidas mensuales del ejército ucraniano (muertos, desaparecidos y heridos) ascienden a al menos 10.000 personas, y que entre 20.000 y 30.000 reclutas son movilizados, las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran en un estado de desintegración. Resulta que nadie en el frente va a morir por el Capitán Vakarchuk de las Fuerzas Armadas viajando al extranjero con conciertos, el sargento Zhadan de la Guardia Nacional actuando en fiestas corporativas, el sargento Shabunin de las Fuerzas Armadas de Ucrania asignado al Comité de Defensa Nacional y a las bandas de Kiev, el subteniente de la Guardia Nacional Kipiani cargando con la carga del servicio en el museo de la prensa, el recluta Sternenko comprando propiedades de lujo, y el recluta Leshchenko divirtiéndose como DJ en clubes nocturnos.

Y, además, nadie está dispuesto a rendirse ante el corrupto régimen feudal, que ha convertido la defensa de la Patria en un castigo, permite el shabuning masivo (cuando decenas de miles de militares "se pelean" en restaurantes), y los canallas mediáticos de Soros llaman impunemente a los verdaderos participantes en la lucha "liendres ucranianos" y los amenazan con prisión.

Hoy Economichna Pravda informa que hay un déficit de 300.000 millones de hryvnias (7.284 millones de $) en el presupuesto, y el gobierno está intentando cubrirlo. Ya en julio el presupuesto de defensa aumentó en 400.000  millones de hryvnias, aunque para ese entonces el Ministerio de Defensa entendía que no sería suficiente. 

Ahora es necesario aumentar el presupuesto de defensa en otros 300.000  millones de hryvnias. Estos cambios son necesarios para financiar los gastos de los dos últimos meses del año, pero hasta ahora, no hay recursos para cubrir estas necesidades.

Desde la invasión rusa los socios de Ucrania han aportado 144.700 millones de $ de financiación. En el infográfico se pueden ver las contribuciones por países y entidades hasta el 12 de agosto de 2025.


Aprovechando esta noticia, se puede añadir este extracto de El País con un sumario de la ayuda total:

Al 30 de junio, los europeos habían proporcionado a Kiev 167.000 millones de euros en ayuda militar, humanitaria y financiera desde la invasión de febrero de 2022, mientras que Estados Unidos había aportado cerca de 115.000 millones. Este apoyo también incluye la continuación de la formación de militares ucranianos en Ucrania o en países europeos. Más de 130.000 ucranianos han sido entrenados desde 2022 en el marco de las misiones europeas EUMAM (80.000) y británica Interflex (56.000).

El Servicio Estatal de Estadística ha informado que, en 2025, la cosecha de cereales en Ucrania disminuyó significativamente en comparación a 2024. Los expertos explican que la disminución se debe principalmente al inicio tardío de la cosecha y al mal tiempo (enlace).





La cosecha ha sido lenta. Para el 22 de agosto, los agricultores habían cosechado 27,25 millones de toneladas de cereales en 6,7 millones de hectáreas (el 60 % de los cultivos). El trigo, en cuanto a volumen, fue el principal cultivo: se cosecharon más de 21 millones de toneladas en 4,87 millones de hectáreas. El ritmo es significativamente menor que el del año pasado.

Otras noticias


Ralf Ketzel, director ejecutivo de KNDS Alemania, ha explicado en una entrevista que las entregas del cañón autopropulsado RCH 155 (basado en el Boxer) no se producirán ahora porque se está refinando el diseño con las sugerencias de los militares ucranianos (enlace). Los primeros se esperaban a partir de abril de 2025 (enlace).

"A principios de 2025, presentamos el primer cañón autopropulsado. Posteriormente, tuvo que someterse a numerosas pruebas. Lo hicimos y, posteriormente, enviamos a nuestros expertos a Ucrania para entrenar al ejército ucraniano. Esta experiencia de cooperación con los soldados ucranianos fue muy valiosa, ya que nos permitió realizar varios cambios en las instalaciones de artillería del RCH. Actualmente, aún existen varios problemas técnicos que estamos resolviendo mediante el diálogo con Ucrania. Además, debe integrarse en el sistema de control de combate ucraniano.

En 2024, no abordamos este tema en absoluto, ya que ambas partes estaban ocupadas con otros asuntos. Actualmente, estamos llevando a cabo este proceso para asegurarnos de que, cuando los vehículos lleguen al frente, cumplan sus funciones de inmediato. Si solucionamos todos los problemas, desplegaremos estos sistemas en los próximos meses. Sin embargo, solo el ejército ucraniano tiene derecho a anunciar la entrega."


La polémica por la investigación a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU, ha seguido. Vitaliy Shabunin, responsable del Centro Anticorrupción (TsPK, por sus siglas en ucraniano), ha declarado que "la parte política del SBU miente cuando dice que la sospecha por apropiación indebida es una venganza de NABU. Hay varios motivos (enlace):

1) Los periodistas informaron sobre el caso inmobiliario hace un año y medio. Desde entonces, NABU/SAP ha estado investigando el caso.

2) Los apartamentos de lujo de Vityuk (por 21 millones de hryvnias) fueron confiscados por el tribunal anticorrupción en octubre de 2024.

3) Las sospechas sobre el "general político" del SBU se estaban preparando incluso antes del ataque de OP/SBU", señaló. 

OP hace referencia a la Oficinal Presidencial.

El jefe de estado mayor de las FFAA rusas, Valery Gerasimov, ha sido protagonista porque esta semana cumple 70 años, y debería pasar a la reserva. Según informa Vedomosti, citando a dos fuentes cercanas al Ministerio de Defensa, es seguro que se ha ampliado su servicio (enlace).

Frente y campaña aérea

El portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), Andriy Yusov, ha comunicado que Rusia tiene desplegados en Ucrania a casi 700.000 militares (incluyendo Guardia Nacional y fuerzas especiales/de apoyo). La mayoría están posicionados en la región de Donetsk (enlace). 

Yusov también ha destacado que Corea del Norte suministra el 40-60% de la munición utilizada por Rusia. Este apoyo es mucho más significativo que el envío de tropas norcoreanas, y sin él las capacidades de apoyo y potencia de fuego de Rusia serían mucho menores. 

Esta semana el presidente Zelenski declaró que el 40% de las armas utilizadas por los soldados ucranianos, pero sin entrar en detalles. Realmente cuesta ver cómo es el caso, porque incluso mucho de lo que se produce en Ucrania es en realidad importado y ensamblado (enlace).  

Hoy Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar un ataque aéreo en la localidad de Yarova, en la región de Donetsk. La bomba impactó en un grupo de pensionistas que hacían cola para cobrar su pensión. Las autoridades ucranianas informan de más de 20 muertos (enlace).

En el frente ha habido pocos cambios, la situación de las tropas ucranianas en Pokrovsk y Kupyansk se ha seguido deteriorando. El avance ruso es lento, pero los drones permiten atacar las vías de comunicación. 

El 7 de septiembre se produjo uno de los ataques con misiles/drones rusos más grande desde que empezó la guerra, con más de 800 incluyendo señuelos (enlace).

lunes, 8 de septiembre de 2025

El cañón autopropulsado 2S22 Bogdana recibirá un cañón de 155 mm calibre 39

Medios ucranianos y polacos han informado que el autopropulsado 2S22 Bogdana recibirá un cañón de 155 mm calibre 39. Según la información disponible el cañón "podría servir como alternativa a los sistemas existentes con cañones más largos, ofreciendo flexibilidad para diversas condiciones tácticas", aunque lo más seguro es que sea por motivos industriales/logísticos. El cuello de botella de estos sistemas es la caña, y si se pueden utilizar ejemplares almacenados o producidos en otras plantas es una ventaja ahora que son tan necesarios. 



Secuencia de disparo de un 2S22 Bogadana en chasis Tatra Phoenix, página Facebook de la 47° Brigada de Artillería.

En el apéndice se puede ver una gráfica con alcances de munición con piezas de 155 mm en calibre 39 y 52. Todas las modernas utilizan el 52, que es el estándar actual de la OTAN.

Estos medios también ofrecen cifras de producción del modelo, tanto en la variante motorizada (345) como remolcada (100). Personalmente las tomaría con escepticismo. La gran mayoría de componentes se fabrica en el extranjero, pero Francia sin ataques sólo alcanzó a producir 78 CAESAR en 2024.

Fuentes y enlaces de interés:

https://militarnyi.com/en
https://x.com/MJMarszalkowski
https://www.rheinmetall.com

Alcance de piezas de 155 mm con calibres 39 y 52 (Rheinmetall)

sábado, 6 de septiembre de 2025

Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra

6-9-2025

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha ofrecido datos sobre el lanzamiento de bombas planeadoras por parte de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Para 2024 la cifra total fue de ~40.000, mientras que para 2025 (4 y 5):

- Febrero: 3.370
- Marzo: 4.800 
- Abril: >5.000
- Junio: 3.100
- Julio: 3.786
- Agosto: 4.390

Para ampliar la información , se puede añadir que en marzo de 2024 el analista Michael Kofman informaba que la VKS estaba lanzando 40-60 bombas planeadoras UMPK al día en algunos sectores del frente (6). En abril de ese año un informa de las FFAA ucranianas alertaba de su uso masivo, hasta 500 lanzamientos por semana (7).

11-8-2025

A principios de mes se dio la casualidad que ambos bandos ofrecieron estadísticas sobre las fuerzas aéreas, por lo que es un buen momento para actualizar los datos.

El 1 de agosto el Ministerio de Defensa ruso informó que los pilotos de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) habían realizado más de 460.000 salidas desde el inicio de la guerra (2), dando una media de 366 salidas por día.

Por otra parte, más de 15.000 miembros han recibido diversas condecoraciones, y 37 el título de Héroe de la Federación Rusa. Además, se otorgó el título de Guardias a 25 unidades de las Fuerzas Aeroespaciales. El título de Guardias se ha otorgado a 25 unidades.

Em cuanto a Ucrania, el pasado 3 de agosto el presidente Zelenski presidió una ceremonia de la Fuerza Aérea, y entregó medallas y distinciones a unidades y hombres con una trayectoria destacada (algunos a título postumo). En su discurso informó que los pilotos de la Fuerza Aérea habían realizado 28.000 misiones de combate, derribando o destruyendo 25.000 objetivos. Esta da una media de algo más de 22 salidas al día.

3-1-2024


El teniente-general Mykola Oleshchuk, comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha ofrecido algunos datos sobre las operaciones realizadas desde el comienzo de la invasión rusa (1). Destaca que un 85% de misiles de crucero y drones suicidas son interceptados por las defensas. Los datos que presenta desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 se pueden ver en la tabla.


En cuanto a las misiones, Oleshchuk destaca que en lo que va de guerra la UkAF ha realizado +16.000 salidas:

- 7.600 para apoyo
- 8.600 para defensa aérea

Para 675 días transcurridos desde el conflicto ésto da una media de algo más de 23 salidas diarias.

Como en otras ocasiones, los datos chirrían porque no se corresponden con otros presentados. Un ejemplo es el de los Shahed-136/131, de los que se han lanzado 3.940 desde febrero de 2022. Este dron comenzó a utilizarse a finales de 2022, y en todo 2023 se lanzado algo menos de 3.000. La cifra total no alcanzaría ~4.000 si se añaden los lanzados en octubre-diciembre de 2022.

Con los Kalibr ocurre algo similar, 834 han sido fabricados desde febrero de 2022 y 397 destruidos, pero en todo 2023 apenas 168 fueron lanzados por Rusia.

20-10-2022

En los últimos días han aparecido datos sobre la actividad de las fuerzas aéreas de Rusia y Ucrania en lo que va de conflicto, por lo que es un buen momento para recopilar la información y compararla con la de conflictos anteriores para hacerse una idea.

El general Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, informó que las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas.

Las declaraciones se produjeron ayer 18 de octubre, 237 días después de la invasión. Esto da una media de 177,2 salidas por día si se incluyen los drones, o 143 sin ellos.

En cuanto a Ucrania, para el 16 de agosto (día 174°) los aviones de combate y Mi-8/24 habían realizado 2.200 salidas de combate. Esto equivale a 12,6 salidas diarias, aunque no incluye las de drones y misiones de reconocimiento.

Tabla: Actividad aérea en otros conflictos.


En la tabla se pueden ver datos de otros conflictos. La Guerra del Golfo produjo unas cifras que son inalcanzables hoy en día. El uso de munición guiada ha hecho que se deje de pensar en X salidas por objetivo y pasar a X objetivos por salida. El uso de drones también ha restado protagonismo a los aviones, especialmente en misiones de ataque, observación e IRS (reconocimiento, inteligencia y vigilancia).

En cuanto a las pérdidas, han sido mucho más altas que en cualquier conflicto de los últimos años. En esas 34.000 salidas Rusia ha perdido 7 Su-24, 19 Su-25, 11 Su-30, 16 Su-34, 1 Su-35, 8 Mi-24, 6 Mi-28 y 15 Ka-52, 82 aeronaves de combate en total. Esto equivale a un radio de 2,4 pérdidas por cada 1.000 salidas. Para comparar, el F-15E sufrió 1 por cada 1.000 en la Guerra del Golfo, y el F-16 0,2. Para el A-10 fue de 0,5.

Las ucranianas son todavía peores. En lo que va de invasión han perdido 22 MiG-29, 15 Su-24, 15 Su-25 y 3 Mi-24, un total de 55 aeronaves de combate. Si se mantiene la media de 12,6 (dudoso porque en las últimas semanas no se ha visto mucha actividad) la tasa de pérdidas por cada 1.000 salidas es de 18,41.

Los motivos de estas pérdidas son varios. Ucrania opera un sistema de defensa aérea mucho más potente que el que tenía Irak (especialmente a cotas altas), y dispone de inteligencia proporcionada por la OTAN. Su gran superficie favorece al defensor. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no dispone de muchos pods de designación o munición guiada, por lo que vuela a baja cota con munición tonta. Además la presencia de MANPADS modernos es mucho mayor que en otros conflictos.

En cuanto a Ucrania, su Fuerza Aérea ha tenido muchos problemas para operar con efectividad porque utiliza aviones obsoletos y de sobra conocidos por Rusia. Los MiG-29 y Su-27 han recibido algunas modernizaciones, pero no disponen de misiles aire-aire avanzados. Esto les pone en seria desventaja frente a los modelos rusos; sólo en la primera noche Rusia derribó 4 MiG-29 ucranianos que intentaron interceptar los aviones rusos.

Antes de terminar, recomiendo mucha cautela a la hora de comparar datos. Algunos de los aviones incluidos en los cálculos fueron destruidos en tierra, y el número de misiones puede variar según lo que se incluya.

Fuentes y enlaces de interés:

- Artículo de Vladimir Trendafilovski en Combat Aircraft, noviembre 2022
- https://telegra.ph
https://t.me/MykolaOleshchuk/175 (1)
https://t.me/mod_russia_en/22487 (2)
https://www.president.gov.ua (3)
https://mod.gov.ua (4)
https://t.me/SJTF_Dnipro/ (5), enlace vía Rob Lee
Entrada blog: Invasión de Ucrania (25-3-2024) (6)
Entrada blog: Invasión de Ucrania (15-4-2024) (7)
- Lessons of the Gulf War 1990-1991, de Anthony H. Cordesman.
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Bélgica en Oriente Medio
Entrada blog: Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014
Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Irak (4/2018)
Entrada blog: Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad
- Entrada blog: Operaciones de la Fuerza Aérea Francesa contra el Califato (2014-2017)
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia, 1994-96  
- Entrada blog: Estadísticas de las operaciones aéreas en Afganistán (2013-2019)

He creado una nueva etiqueta llamada "Estadísticas misiones" para agrupar entradas similares.

martes, 2 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (2-9-2025)

Introducción

Esta semana ha estado marcada por el éxito de la diplomacia rusa, que está evitando el aislamiento internacional. El presidente Putin ha participado en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), donde se ha reunido con sus homólogos de China e India, firmando importantes acuerdos económicos.

Además, Putin se ha reunido con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que rompe con el aislamiento de la UE. 

En el frente no ha habido grandes cambios, ambos bandos se han intercambiado ataques con drones y misiles. El pasado agosto las tropas rusas redujeron el ritmo de avance en un 20%. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Esta semana Trump no ha hecho ninguna declaración destacable, aunque ha reiterado que EE. UU. no desplegará tropas en Ucrania. Sí se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo (enlace). El Departamento de Estado ha aprobado la venta de varios paquetes de armamento (enlace). Debajo se puede ver un listado, donde destaca el tercero, 3.500 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition).


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado en una entrevista a The Times que se están trabajando en "planes precisos" para desplegar tropas en Ucrania, aunque no ha entrado en detalles:

“Las garantías de seguridad son primordiales y absolutamente cruciales ... Tenemos una hoja de ruta clara y un acuerdo en la Casa Blanca, y este trabajo avanza muy bien”.


No es la primera vez que un dirigente occidental hace declaraciones de este tipo (Macron hizo unas similares en su día), pero hasta ahora nadie se ha mostrado dispuesto a desplegar un contingente importante, y varios de los principales miembros de la UE lo han rechazado. A base de repetir el discurso sin dar pasos concretos los políticos europeos han quedado al margen frente al protagonismo de EE. UU.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha calificado de prematuras las declaraciones de von der Leyen (enlace). 

The Telegraph ha ofrecido algunos detalles sobre el plan europeo, que incluye el despliegue de contratistas privados estadounidenses para construir fortificaciones en el frente, que serían utilizadas por tropas ucranianas. Los socios europeos seguirían adquiriendo material como HIMARS o Patriot para su entrega a Ucrania, y seguirían entrenando a sus FFAA. 


Las tropas europeas se podrían desplegar lejos del frente, y por un periodo de 5-10 años. Varios países han sugerido una zona desmilitarizada y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de paz. En este punto no hay acuerdo porque Rusia y el presidente Trump han sugerido que haya tropas chinas, algo a lo que se oponen los países europeos.

Para reactivar los vuelos comerciales habría zonas de exclusión aérea, y se abriría poco a poco el espacio aéreo del país. Esto se considera un factor clave porque hará crecer las inversiones y permitirá el retorno de los refugiados.

El portal Politico informa que la UE sigue trabajando en sanciones, pero ya hay poco margen para endurecerlas sin aplicar sanciones secundarias.

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias más destacadas fue el asesinato de Andriy Parubiy, antiguo presidente de la Rada (2016-2019), y cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania en 1991, considerado de extrema derecha y que luego se convertiría en Svoboda. Sucedió en Lvov el pasado 30 de agosto (enlace).

Parubiy participó en la Revolución Naranja y el Euromaidan. En 2004 pasó al partido Nuestra Ucrania, y en 2012 al "Frente por el Cambio" de manera breve, antes de pasar al Batkivshchyna, de Yulia Tymoshenko. Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 coordinó un "grupo de defensa" para los manifestantes de Euromaidan, y en junio de 2014 se convirtió en el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, puesto que abandonó en agosto de 2014 por sus diferencias a la hora de solucionar la guerra en Donbass - Parubiy se oponía a las negociaciones de Minsk y quería solucionarlo por la fuerza. 

En septiembre de ese año funda el "Frente Popular" junto a Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Turchynov, dos destacados políticos surgidos durante el Euromaidan.

No hay demasiada información sobre sus actividades tras la invasión rusa. En 2019 fue investigado por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por un psible caso de interferencia en una votación.

Según Volodymyr Ariev, parlamentario por Solidaridad Europea, Parubiy pidió protección estatal (escoltas) 6 meses antes de ser asesinado. En ese momento hubo amenazas contra varias figuras políticas, aunque no se ofrecen detalles (enlace).

Con este CV muchos se preguntaron si su muerte no estaría relacionada con un ajuste de cuentas o una operación rusa, pero el responsable ya ha sido detenido y ha declarado que fue una venganza contra las autoridades. Parubiy fue el elegido porque vivía en su ciudad (Lvov), si hubiese sido Vinnytsia entonces le habría tocado a Poroshenko.

Mijail Stselnikov ha negado que Rusia estuviese detrás, pero ha pedido ser intercambiado porque quiere buscar el cadáver de su hijo, un soldado muerto en Pokrovsk.

Para complicar las cosas, la exmujer del acusado ha declarado que éste apenas tenía relación con su hijo, y que no era un patriota (enlace): 

"Quiero aclarar la situación. Hay un aluvión de información en internet. Cierto y absurdo. Rompí con mi exmarido en 1998. Y oficialmente, con un documento, en el año 2000. Crié a mi hijo sola. A veces mi padre aparecía. Como el 1 de septiembre en primer grado o para algún evento importante. Se comunicaba con su hijo, pero muy raramente. Cuando Lemberg fue a la guerra, tuvieron una gran pelea. Y Lemberg bloqueó a su antepasado en todas partes. Porque uno era patriota y el otro no. Tras la muerte de mi hijo, tuve que comunicarme con su padre. Documentos, investigadores, ADN, etc. No hubo amistad ni enemistad. Nuestra comunicación esporádica sólo se refería a la desaparición de mi hijo. Crié a Myjailo-Víctor para que fuera un hombre realmente valiente. Puedes leer sobre esto en mi libro, donde no se menciona a su padre.

La noticia del juicio en el caso del asesinato de Andriy Parubiy conmocionó a nuestra familia. Es importante que la memoria de Myjailo no se distorsione en esta situación. Mi hijo, un héroe, murió por Ucrania. Pasó por Kiev, Zaporzhye, Nikolayev, y él mismo solicitó un traslado a Bajmut en la 93° brigada. Hasta el punto más álgido. Era sargento, comandante de un pelotón de reconocimiento. Y murió como un héroe. ¡Los héroes no mueren!"


El centro de análisis DiXi Group ha calculado que, en el primer semestre de 2025, Ucrania importó recursos energéticos por valor de 4.860 millones de $, mientras que los ingresos por exportaciones ascendieron a tan solo 120 millones (enlace).

"En comparación con el mismo período de 2024, los costes de importación aumentaron un 14,4% y los ingresos por exportaciones un 20,6%. A pesar del crecimiento de los ingresos, el país sigue presentando déficit energético, ya que los costes de importación superan los ingresos por exportaciones en 40 veces"

"A modo de comparación, en 2021, antes de la guerra, por cada dólar de exportaciones energéticas, había 19 dólares de importaciones, y la balanza comercial anual era de -14.150 millones de $. En el primer semestre de 2025, la brecha aumentó: por cada dólar de exportaciones, ya había 40 dólares de importaciones, y la balanza comercial era de -4.740 millones de dólares".

La balanza comercial no es tan deficitaria porque el consumo energético se ha reducido desde la invasión.

Política y economía de Rusia


Como se ha explicado en la introducción, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) ha sido un éxito para Rusia. El presidente Putin se ha reunido con diferentes homólogos, destacando los de China, India y Turquía. El anuncio de un acuerdo para construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 entre ambos países, así como el aumento del suministro de gas por otras vías (de 38 a 44 bcm), es una gran noticia para el gobierno ruso, que llevaba años negociando el acuerdo (enlace). 

El nuevo gasoducto se puede ver en el mapa, y conectará ambos países vía Mongolia. Tendrá una capacidad anual de hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm), similar a la de los Nord Stream (enlace). De momento no hay muchos detalles sobre la construcción o suministro. Como dato adicional, el yacimiento donde se origina estaba destinado originalmente al suministro de países europeos (enlace).


Los contratos con la India no se han comentado tanto (ni tienen el mismo valor), pero la foto del primer ministro Mohdi con Putin en la limusina Aurus ha sido una de las imagenes de la cumbre. El primer ministro indio ha destacado que "India y Rusia permanecieron juntas incluso en tiempos difíciles" (enlace).

Los posibles acuerdos entre ambos países (Su-57, S-400, misiles...) ya se han analizado en otras entradas (enlace).

La reunión de Putin con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha dejado alunas frases interesantes (enlace). El presidente ruso se ha mostrado abierto a gestionar la central nuclear de Zaporozhye con Ucrania y EE. UU. También cree que existe la posibilidad de alcanzar un consenso sobre las garantías de seguridad para Ucrania señalando que trató este tema con el presidente Trump en Alaska.

Al mismo tiempo, Putin declaró que Rusia considera inaceptable la pertenencia de Ucrania a la OTAN: «Ucrania debe decidir por sí misma cómo garantizar su seguridad». Sin embargo, Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Putin también instó a los países de Europa del Este a suspender el suministro de gas y petróleo a Ucrania "para frenar los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa". En respuesta, Fico le comunicó que abordaría seriamente los ataques al oleoducto Druzhba con el presidente Zelenski, en una reunión este viernes.

La participación de la India entre los mayores compradores de petróleo ruso se ha ajustado al 42,3% durante las tres primeras semanas de agosto, en comparación con el 47,6% del año anterior, según un análisis del Centro de Índices de Precios (PIC). Según los resultados de 24 días de agosto, los envíos de petróleo de Rusia a la India ascendieron a 165.000 toneladas diarias. Según el PIC, de enero a julio de 2025, el volumen promedio mensual de exportación al país osciló entre 115.000 y 220.000 toneladas diarias, y desde principios de agosto, entre 137.000 y 204.000 toneladas diarias (enlace).

Los expertos consultados por Reuters creen que las compras indias de crudo ruso aumentarán en septiembre en un 10-20%, equivalentes a 150.000-300.000 barriles (enlace).

Otras noticias

El pasado 19 de agosto el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) anunció que rusia había entregado los cadáveres de 1.000 soldados, 5 de los cuales habían muerto durante su cautiverio. Al mismo tiempo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Putin, y líder del equipo de negociación, confirmó la información y añadió que Rusia había recibido 19 cadáveres, "tal y como hace un mes", cuando se entregaron 1.000 y se recibieron 19.

En el apéndice se puede ver un listado con los intercambios identificados. Ahora es más difícil seguirlos porque se anuncian cifras generales y luego se procede por fases, por lo que es fácil mezclar los datos (enlace).

Las actualizaciones de los lectores me han permitido actualizar los intercambios de prisioneros (apéndice 2). En los últimas días se han producido dos.

La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) está investigando a Ilya Vityuk, antiguo responsable del Departamento de Protección de Contrainteligencia de los Intereses del Estado del SBU (enlace) . Es sospechoso de enriquecimiento indebido, algo que no es nuevo porque en abril de 2024 ya estaba siendo investigado por la prensa. Tras intentar enviar a uno de los periodistas al frente (mediante una llamada a filas), fue destituido y enviado al frente (enlace).

Desde el SBU se cree que la investigación es una respuesta a los arrestos de varios empleados de NABU a finales de julio, lo que provocó una crisis en el gobierno (enlace).

Tres diputados de la Rada han propuesto una ley para castigar a militares por desobedecer la orden de un las penas serían de 5 a 10 años de prisión, y los tribunales no tendrían potestad para mitigar las penas. En censor.net un periodista critica que ninguno de los impulsores ha servido (o sirve) en las FFAA, y el autor es un ciudadano nacido en Rusia (enlace).

El periodista destaca que actualmente hay 300.000 casos de abandono no autorizado de una unidad (SZCh, por sus siglas en ucraniano). La cifra es bastante superior a la presentada por el periodista ucraniano Volodymyr Boiko el pasado mayo (enlace), 230.804 casos penales desde la invasión hasta mayo de 2025, aunque añadía que "la realidad es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024, el DBR se negó sistemáticamente a introducir información sobre el abandono no autorizado de una unidad o lugar de servicio en el Registro Unificado de Investigaciones Preliminares, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir la inacción de los investigadores ante los tribunales" .

El Reino Unido ha ampliado su programa de apoyo a los refugiados ucranianos, conocido como "Ukraine Permission Extension programme". Fue creado en febrero de 2022 con una duración inicial de 3 años, y posteriormente ampliado en 18 meses. Ahora han sido 24 meses. De esta forma un refugiado que llegó en febrero de 2022 podrá residir hasta el otoño de 2028, 6,5 años (enlace).

En los últimos meses este tema había estado en las noticias porque el gobierno estaba considerando terminar el apoyo y empezar a enviar refugiados a Ucrania, siempre y cuando no estuviesen cerca del frente.

El activivista y voluntario Serhii Sternenko ha denunciado que, de nuevo, personal de la defensa aérea está siendo enviado al frente como infantería. Esto incluye a operadores de dron (enlace).

En el blog ya se comentó hace meses que, ante la falta de personal, se estaba enviando a personal de otras ramas a infantería, incluyendo a operadores de sistemas SAM con entrenamiento en el extranjero. Para hacer frente a estos problemas algunos piden desde la prensa bajar la edad de reclutamiento a 20 años, el autor está "en contra de que abuelos de cincuenta años intenten mantener una posición durante meses, sin conseguirlo, mientras jóvenes ucranianos sanos de 21 años trabajan en una obra en la República Checa." (enlace

El portal hromadske ha publicado un reportaje sobre el reclutamiento en Ucrania. Sus autores reconocen que en el cuarto añade guerra los incidentes se han vuelto más comunes, los principales motivos por lo que los hombres se niegan a servir son la injusticia del actual sistema de movilización, la corrupción, y la incertidumbre de las condiciones de servicio. 

También se destaca el papel de la propaganda rusa, que repite los vídeos donde hay violencia o enfrentamientos, incluso cuando se produjeron hace tiempo.

Un oficial entrevistado cree que el gobierno cometió un grave error al comienzo de la invasión al subestimar públicamente la fuerza y capacidad del enemigo. Afirmó que fue en ese momento cuando había que movilizar a la gente, cuando estaban preparados, pero no se hizo debido al exceso de personal.

Para aumentar la transparencia los miembros de los Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) llevarán cámaras en el cuerpo, y en caso contrario podrían recibir sanciones.

BBC Russian Service y el medio independiente Mediazona han actualizado las cifras de pérdidas de Rusia en la guerra de Ucrania. El número de muertos identificados asciende a 125.681, pero la cifra total se estima en ~219.000. El estudio destaca que en la segunda mitad de 2024 hubo muchas denuncias por desaparición por parte de familias, que querían declarar a sus allegados como fallecidos o desaparecidos de forma oficial. Estas bajas son más complicadas de identificar porque tras la decisión del tribunal no se publican esquelas (enlace).







En los gráficos se pueden ver estadísticas de edad, tipo de tropa, y periodos. A destacar que ahora apenas hay bajas entre tropas formadas por reclusos, que alcanzaron un pico a finales de 2022 y principios de 2023 (1 y 2).

El diputado surcoreano Lee Seong-kweun ha proporcionado cifras actualizadas de estimaciones de bajas de Corea del Norte. El pasado abril el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS) dio una cifra de al menos 600, pero basándose en evaluaciones actualizadas, ahora es de alrededor de 2.000. 

Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales afirmaron que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk. Ahora se cree que hay un tercer plan de despliegue con 6.000 soldados a desplegar; 1.000 zapadores ya están en Rusia.

Corea del Norte ha reconocido 350 bajas, y en un vídeo emitido por la televisión de este país, se vieron retratos de 101 militares muertos en combate. Tropas enviadas anteriormente actúan como reserva y fuerzas de segunda línea.

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar esta sección merece la pena comentar algunas acciones ocurridas a lo largo de este mes, cuando dos de las entradas sobre la guerra de Ucrania han sido muy breves. El 14 de agosto Rusia perdió un Su-30SM en la Isla de las Serpientes. Los ucranianos no reclamaron el derribo pero informaron de la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes, que no tuvo éxito. La pérdida fue confirmada por medios semioficiales rusos (enlace).

El 23 de agosto Ucrania perdió 1 MiG-29 cuando se disponía a aterrizar. El piloto, mayor Serhii Bondar, tenía 46 años y era vicecomandante de escuadrón. En el año 2000, se graduó del Instituto Járkov de la Fuerza Aérea, y posteriormente fue profesor en la Universidad Nacional de Aviación. Tras la invasión regresó al servicio activo. En la 40° Brigada de Aviación Táctica se reentrenó para pilotar aviones L-39 y MiG-29 (enlace). En el apéndice 3 se puede ver un listado de todos los pilotos de MiG-29 caídos desde el inicio de la guerra e identificados. La 40° Brigada de Aviación Táctica es la unidad que más bajas de este tipo ha sufrido.

El 28 de agosto drones ucranianos atacaron la terminal de exportación de crudo situada en Ust-Luga (Bryansk). Según dos fuentes de Reuters los daños obligarán a operar al 50% de la capacidad en septiembre.

Los ataques con drones han sido protagonistas de esta semana. El 28 de agosto un dron naval ruso logró hundir el buque de inteligencia ucraniano Simferopol en la entrada del río Danubio. El Simferopol fue construido utilizando como base un pesquero soviético del tipo Proyecto 502EM. Desde Rusia se destaca que estaba equipado con equipos occidentales, y en diciembre de 2024 resultó dañado por un misil Iskander-M (enlace).

Es la primera vez que Rusia logra hundir un buque con drones navales, aunque también destacaría dónde se ha producido, a cientos de kilómetros de la costa rusa ¿Puedo el dron ser desplegado por un buque o submarino ruso?

Ese día el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) publicó un vídeo mostrando como un dron dañaba el radar de una corbeta de la clase Buyan-M (Proyecto 21631) en el mar de Azov. La operación fue ejecutada por la unidad especial "Prymary". Desde Ucrania se destaca que estos barcos pueden lanzar misiles Kalibr, utilizados en ataques contra objetivos en Ucrania (enlace).

Al día sigiente el GUR publicó vídeos de dos ataques a helicópteros Mi-8 y un remolcador en Crimea (enlace). 




Ayer el portal DeepStateUA publicó los datos de avance ruso para agosto, 464 km2, un 20% menos que el mes anterior. En Ucrania se destaca que Rusia ocupa el 19% del territorio, cifra similar a la de octubre de 2022.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Intercambio de prisioneros

2025

- 24 de agosto: 146 rusos por 146 ucranianos (en Bielorrusia)
- 14 de agosto: 84 rusos por 84 ucranianos
- 4 de julio: Intercambio de prisioneros gravemente heridos y de menos de 25 años
- 2 de junio: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 16 de mayo: 1.000 rusos por 1.000 ucranianos
- 6 de mayo: 205 rusos por 205 ucranianos
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 ucranianos por 175 rusos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 3: Pilotos de MiG-29 caídos desde el comienzo de la guerra