lunes, 27 de marzo de 2023

Entrevista con un antiguo tripulante de M60A3TTS en el Ejército de Tierra

Un antiguo tripulante de M60A3TTS en el Ejército de Tierra ha tenido la amabilidad de aceptar una entrevista para el blog. C. sirvió durante 5 años en un regimiento acorazado como artillero de un M60A3TTS. Desde aquí le agradezco su amabilidad.

1. Hola C. ¿Puedes hacer un breve repaso a tu carrera en el Ejército de España?

Despues de realizar el servicio militar en  cazadores de montaña, en Loiola, me reenganche como soldado profesional 5 años, en el RIAC Alcazar de Toledo XII, con base en El Goloso, Madrid. Mi puesto en la tripulacion era el de tirador.

2. Serviste varios años en el M60 Patton ¿Cuál fue tu impresión del vehículo? ¿Qué aspectos positivos y negativos tenía?

El M-60A3TTS que teniamos asignado era un buen carro en concepto, pero los que teniamos en la unidad generalmente estaban en pesimas condiciones, sobre todo de motores, por que era un carro de transicion y no se queria invertir en el. Lo positivo del carro era su sencillez de manejo y mantenimiento, buenos sistemas de optica y comunicaciones y su espacio interior, lo pesimo recaia en su movilidad y su alta tasa de averias mecanicas.

3. ¿Que impresión te causó el visor térmico?

Muy bueno y con gran alcance, los veteranos de la unidad operaron el AMX-30 y todos coincidian que en opticas, visor termico y telemetro era muy superior.

4. La cúpula con ametralladora fue siempre un elemento polémico, y algunos países la retiraron ¿Cuál es tu opinión al respecto?

El movimiento de la cupula era manual con manivelas mejorables, reducia su uso para fuego en posicion estatica sobre blancos estaticos, poco mas. Como anecdota decir que lo bueno de esa cupula era las ventanas que cubria practicamente 360º, y daba muy buena conciencia situacional al jefe de carro. Como anecdota, cuando INDRA instalo los simuladores en la Base, el jefe de carro carecia de pantallas que simularan estas ventanas, y en muchos ejercicios de simulacion los carros se perdian y marchaban en direccion contraria al hacer alguna maniobra no orientarse correctamente. Ahi se echaba en falta o la cupula, o periscopios que la reemplazaran.

5. El M60 es conocido por ser uno de los carros de combate con más espacio interno ¿Valía la pena a pesar de tener una mayor silueta?

No se si en combate valdria la pena, pero la vida en maniobras ( 15 dias ) se hacia mucho mas llevadera, habia dias que dormiamos los 4 bastante sueltos dentro del carro, sobre todo al realizar ejercicios NBQ donde no se te permitia salir, el espacio para suministros era enorme, para la moral de la tropa esto es importante, como anecdota decir que de forma artesanal algunoas tripulaciones desmontaban parte de la Santa Barbara y se instalaban TV portatiles y hasta microondas. Al m-60 siempre se lo conocio como el cabezon.

6. Cuando entrenabas ¿Cuál era la máxima distancia a la que disparabas? ¿y la velocidad máxima? ¿Cuál era la cadencia?

Lamentablemente, como he dicho antes, la epoca en la que yo servi, era una epoca de recortes y practicamente no se gastaba en municion, lo normal en unas maniobra Gamma, se disparaban 7 u 8 proyectiles, se solia disparar en distancia de combate (1200-1500 m ) en aquella epoca se queria que toda la tripulacion supiese operar en todos los puestos, asi que el cargador, jefe de carro y conductor, tambien disparaban, en fuego rapido se disparaban como mucho 3 disparos seguidos en un minuto,la situacion de la santabarbara y el espacio interior permitian una rapida recarga, lo que se echaba en falta es un cajon de recogida de vainas, estas caian al suelo directamente y rodaban, llegando a encallarse con el movimiento de la torre bloqueandola si no las recogias rapido. La municion HEAT solia ser de entrenamiento, a HE y HESH de entrenamiento y real, la APFDS esta prohibia urarla para entrenamiento en España y no disponiamos de municion de entrenamiento.

7. ¿Y cuándo se realizaban ejercicios nocturnos?

La camara termica, que es la misma para tirador y jefe de carro, daba muy buena sensacion de profundiad asi que era muy buena para operar de noche, el conductor tenia su periscopio pero no era termico si no infrarojo, y de los tres solo tenia uno, el frontal. El jefe de carro disponia en el visor de la cupula de otro visor infrarojo, estos tenian menor alcance lo que obligaba a llevar el foco infrarojo encendido, pero este foco es de iluminacion frontal, si el jefe de carro queria observar moviendo la cupula hacia los lados perdia esa iluminacion adicional y empeoraba las condiciones de visibilidad. Pero en general se podia operar y orientarse bastante bien de noche.

8. ¿Cuál era la configuración típica de la munición?

El M-60 podia llevar  mas de 60 Proyectiles, asi que la configuracion  podria variar facilmente segun la mision a realizar, en maniobras entrenabamos con municion simulada, para ejercitar la comunicacion con la compañia de logistica y servicios que se encargaban del amunicionamiento, normalmente 20 APFDS, 15 HEAT, 20 HE y HESH y 5 Fumigenos. Se simulaba una operacion y el gasto de municion en esta y se solicitaba la reposicion de la misma.

9. En lo referido al mantenimiento, ¿había algún componente o sistema más delicado? ¿Había algún problema con la cadena de suministro?

El mantenimiento fue el gran talon de aquiles de nuestros M-60, casi todas la averias venian por el motor, y eso que era uno muy fiable, pero no se reponian, simplemente se arreglaban y se ponian a punto, con motores nuevos hubieran podido operar mas tiempo, incluso actualizarse. Lo que me sorprendio es que el mantenimiento de tercer escalon lo realizaba  la Talbot, como subcontratada para este servicio.

10. ¿Cuál era el componente que requería mayor atención/mantenimiento?

Tranmision, debian tensarse los frenos que se desajustaban bastante. Los filtros de aire, en maniobras a diario, lo bueno es que eran muy accesibles y su limpieza bastante facil, el engrase, aunque es comun en todos los carros, tambien era una tarea muy repetitiva. Pero sin duda la maxima atencion a las baterias.

11. En 1990 el Ejército recibió un lote de 260 M60A1 y M60A3TTS. Estaban en tan mal estado mecánico que se renunció a otros 110 inicialmente asignados ¿Recuerdas estos problemas y cómo se paliaron?

Como ya he comentado el principal problema era la inversion, no se queria invertir en las remotorizaciones y se redujo el numero, por lo que tengo entendido Si se hubiera invertido un poco mas se podrian haber modernizado y a dia de hoy prestarian un buen servicio. Pero muchas unidades prefirieron seguir operando el AMX-30 sobre todo en caballeria, por que era un vehiculo mas rapido y agil, y se ajustaba mas al perfil de sus misiones. En mi opinion una gran cagada por parte de nuestros politicos.

12. El M60 todavía sigue en servicio con varios países, e Israel ha diseñado versiones modernizadas ¿Cuál es tu opinión de ellas?


Yo hubiera sido partidario de seguir operando a dia de hoy un M60 modernizado , similar al sabrah israeli, con una proteccion reactiva modular. Como carro de asalto o para misiones secundarias de apoyo, un carro muy valido, y con minima inversion, una gran oportunidad perdida por nuestro ejercito, en mi opinion.

Creo que incluso Turquia esta desarrollando una torre nueva para equiparlos y alargar su vida varios años mas.

13. Cuando realizaste ejercicios ¿Cuál fue la distancia máxima que recorriste en un día? ¿Hubo algún problema con el mantenimiento del tanque? ¿Y con los repuestos, alguna escasez?


Las maniobras mas largas duraban 15 dias, las distancias en la misiones de reconocimiento mas largas eran de 5 -8 km, a partir de ahi se encargaba la caballeria. El mantenimiento una vez mas, pesimo, por falta de repuestos y motores viejos.

14. ¿Realizaste algún ejercicio donde el movimiento del carro fue complicado (ya sea por terreno o condiciones climatológicas)?

El M60 a pesar de su peso y cierta falta de potencia se desenvolvia bastante bien, en este aspecto prima mas la pericia del jefe de carro que el propio carro. Nosotros lo notabamos bastante, era raro que un sargento que llevaba 10 años en carros se metiera en un sitio complicado, pero los alferez recien salidos de academia cada dos por tres, de todas formas el M60 sacaba cadena con facilidad, pero tenia a su favor que era facil volverla a coser.

15. ¿Podrías describir los entrenamientos en situaciones NBQ? ¿Qué procedimientos se aplicaban? ¿Cómo afecta al rendimiento de la tripulación?

El entrenamiento NBQ era muy comun, el m60 esta dotado de filtros NBQ y el compresor de aire crea sobrecompresion dentro del mismo para que no entren particulas toxicas, ademas que el aire esta calefactado para evitar en invierno la congelacion de los pulmones al respirar por la mascara, cosa que usabamos en invierno para calentarnos metiendo los tubos dentro de los monos de carrista. Si hay alerta NBQ cada tripulante se pone su mascara y se cierra hermetico el carro, pero en vez de conectar cada uno un filtro a la mascara, se conecta los tubos del sistema NBQ del propio ncarro. El problema de las mascaras es que se empañaban los cristales e inpedian practicamente la operacion en el carro, supongo que serian mascaras antiguas.

16. ¿Tuviste la oportunidad de entrenar con otros ejércitos de la OTAN?¿Cuáles fueron tus impresiones? ¿Te gusto/disgustó algún equipo en específico?


No.

17. España barajó una modernización del M60 ¿Pudiste familiarizarte con ella?

Lo que yo supe es que el blindaje reactivo que se ideo para los Amx30 se podia usar en los M60, pero nada mas se supo, algun chismorreo de que Santa Barbara estaba desarroyando un blindaje Sablir, similar al israeli, pero nada mas.

18. La familia Patton es famosa por ser fácil de operar y fiable ¿Puedes comentar algo al respecto? ¿Cuánto tiempo crees que se tardaría en preparar a una tripulación?


Muy basico y sencillo de operar, nuestro entrenamiento se hacia en un mes, luego entrabas en una tripulacion con veteranos y seguias aprendiendo. Yo creo que en un mes, con entrenamiento intensivo se puede aprender a operar el carro totalmente, y su mantenimento de primer escalon.

19. ¿Te gustaría compartir alguna anécdota antes de concluir la entrevista?

Casi todos los suboficiales que habia en el batallon, habian servido previamente con el AMX 30, y entre ellos no se ponian de acuerdo en cual era su preferido, unos preferian el M60 y otros el AMX30, cosa que a mi me sorprendio por que en teoria el M60 es superior, pero muchos preferian el galo.

Fotos de C. durante su servicio en los M60A3TTS










Otras entrevistas

El blog tiene una sección propia de entrevistas, y siempre buscó realizar más. Si eres militar activo o en reserva, o si tienes alguna relación con la industria de defensa, y no te importaría responder a una entrevista anónima, te puedes poner en contacto conmigo (ver correo electrónico en el título del blog).

- Entrada blog: Entrevista con un antiguo artillero de Leopard 2A4
- Entrada blog:Entrevista con J., antiguo tanquista de Leclerc en el Ejército de Francia
- Entrevista con dos antiguos pilotos rumanos de MiG-23
- Entrevista con un antiguo tripulante de M48A1 de la Guardia Nacional de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo tripulante de tanque M-84
- Entrevista con un antiguo tripulante de Merkava
- Entrevista con un antiguo tripulante de Abrams
- Entrevista con un antiguo tripulante de Centauro
- Entrevista con un antiguo tanquista de M60A2 Starship
- Entrevista con un antiguo tripulante de Centurion del Ejército de Australia
- Entrevista con un carrista de Leopard 2E
- Entrevista con un antiguo tripulante albanés de un tanque Tipo-59
- Entrevista con un antiguo tanquista holandés de Leopard 2
- Entrevista con un antiguo piloto rumano de MiG-29
- Entrevista con un antiguo tripulante de M60A3 en el Ejército de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo tripulante de tanque chino Tipo-59 en el Ejército de Pakistán
- Entrevista con un antiguo tripulante de Leopard 1 del Ejército de Candá
- Entrevista con un antiguo tripulante de Merkava
- Entrevista con un antiguo de M60A1 del Ejército de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo tripulante cubano de T-55
- Entrevista con un antiguo tanquista de M48/60 y Abrams
- Entrevista con un antiguo tanquista de Olifant en la SADF
- Entrevista con un antiguo tripulante de Challenger 1
- Entrevista con un antiguo tanquista de M60A1 del Ejército de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo conductor de M551 Sheridan
- Entrevista con un antiguo conductor de tanques Centurion del Ejército de Suecia
- Entrevista con un antiguo piloto de la USAF (F-106)
- Entrevista con un antiguo tripulante de Centurion del Ejército de Dinamarca
Entrevista con un antiguo oficial del Ejército de Georgia
- Entrevista con un antiguo tanquista de M48A5 y M60A1 en el US Army
- Entrevista a un analista y periodista militar polaco
- Entrevista con un artillero británico veterano de la Guerra del Golfo
Entrevista con un antiguo tripulante de Leopard 2A4 del Ejército de Tierra
- Entrevista con un antiguo tripulante de M60 Patton austriaco
- Entrevista con un antiguo tripulante de M30A3TTS
- Entrevista con un antiguo tripulante de Chieftain
- Entrevista con un antiguo tripulante de AMX30 del Ejército de Tierra
- Entrevista con Juan José Fermin Pérez, escritor y veterano de la BRIPAC
- Entrevista con un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra
- Entrevista con un antiguo tripulante de Chieftain
- Entrevista con un antiguo tripulante de Magach
- Entrevista con W., antiguo tanquista de AMX30 en el Ejército de Francia
- Entrevista con Dragón, antiguo tanquista de M48 y M60 Patton 
- Entrevista a Pablo González, enviado especial en Nagorno-Karabaj
- EntradaEntrevista con W., antiguo tanquista de Leclerc en el Ejército de Francia
- Entrevista con un antiguo tanquista de Challenger 2
- Entrevista con S., antiguo teniente de la Guardia Nacional de Pakistán
- Entrevista con un veterano del Royal Electrical and Mechanical Engineers (REME), Ejército Británico
- Entrevista con J., antiguo conductor de tanques T-72 en el Ejército de la República Checa
- Entrevista a F., suboficial en el Ejército de Tierra
- Entrevista con un veterano de la guerra Irán-Irak
- Entrevista con un suboficial del Ejército de Serbia
- Entrevista con un antiguo tanquista de M60 Patton del Ejército de Estados Unidos
Entrevista con un antiguo tanquista del Ejército Estadounidense (M60 y M1 Abrams)
- Entrevista con Pablo González, corresponsal en Ucrania
- Entrevista con Kenneth Estes, antiguo oficial del United States Marine Corps e historiador
- Entrevista con un antiguo tripulante de Leo-2 austriaco
- Entrevista con un comandante de carro de Leo-2E
- Entrevista con Stefan Kotsch, tanquista de T-55/72 y autor de http://www.kotsch88.de
- Entrevista con un antiguo teniente de las FFAA francesas
- Entrevista a Lancero, antiguo carristas del Ejército Español

domingo, 26 de marzo de 2023

Falta de especialistas en la industria de defensa rusa

El presidente ruso Vladimir Putin ha visitado la Fábrica de Aviación de Ulan-Ude, donde ha informado que la falta de especialistas en la industria de defensa. Esto afecta el pedido estatal de defensa, que ha aumentó un 50% el pasado noviembre. Según Putin "ahora muchas empresas trabajan prácticamente en tres turnos y no hay suficientes especialistas, especialmente especialistas altamente calificados”.

Fábrica de Aviación de Ulan-Ude (Helicópteros de Rusia).


El gobierno va a tomar algunas medidas, como aumentar salarios o facilitar el acceso a la vivienda. Además, el Ministerio de Industria y Comercio ha entregado al de Defensa una lista de profesiones que evitan ser llamado a cumplir el servicio militar.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.kommersant.ru/doc/5874773

Primer vuelo del segundo prototipo del helicóptero italiano AW249

El pasado 19 de marzo el segundo prototipo del helicóptero italiano Leonardo AW249 realizó su primer vuelo. El ejemplar, con el número de serie 24001 y código CSX82097, está pintado en el verde estándar del Ejército Italiano.



Varios medios han comentado que Leonardo había informado que el vuelo de este prototipo sería poco después que el del primero (agosto de 2022), pero finalmente ha habido una demora de varios meses sin que se haya dado una explicación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.cavok.com.br
- http://portierramaryaire.com
- Entrada blog: El helicóptero Leonardo AW249 realiza su primer vuelo (8/2022)

Apéndice 1: Primeros vuelos de prototipos del Leonardo AW249

- 12-8-2022: Número experimental CSX82069
- 19-3-2023: Número experimental CSX82097 y número de serie 24001

Boeing recibe un contrato por 184 AH-64E Apaches

Boeing ha anunciado la firma de un contrato por 184 AH-64E Apaches destinados al Ejército de Estados Unidos y varios clientes, incluyendo Australia. El valor inicial es 1.900 millones de $ con potencial de alcanzar 3.800. Christina Upah, vicepresidenta de Programas de Helicópteros de Ataque y ejecutiva sénior de en Boeing Mesa, ha destacado que el contrato subraya la necesidad de Apaches en el mundo:

“Estamos mejorando la flota de ataque del Ejército de EEUU, al mismo tiempo que apoyamos a otras naciones socias y damos la bienvenida a nuestro último cliente, el Ejército de Australia."

AH-64E Apache (US Army).


El US Army recibirá 115 Apaches "regenerados" (*), con una opción por 15. Los otros 54 son para clientes extranjeros y se venderán vía el programa "Foreign Military Sales". Boeing ha destacado que la flota de Apache ha alcanzado 5 millones de horas, y actualmente hay más de 1.275 en servicio. Desde 2013 se han regenerado más de 450 Apache (Apéndice 1).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://boeing.mediaroom.com/news-releases-statements?item=131230
- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3333712/

(*) Remanufactured en inglés

Apéndice 1: Entregas de AH-64 apache regenerados a todos los operadores



sábado, 25 de marzo de 2023

Tanque T-26 expuesto en el Museo de Historia Militar de Padikovo, Rusia

Unas fotos de un T-26 expuesto en el Museo de Historia Militar de Padikovo. Se trata de una variante inicial con doble torre y ametralladoras DT de 7,62 mm. Inicialmente estaba previsto montar un cañón B-3 de 37 mm en la de la derecha, pero debido los retrasos en la producción se montó una segunda ametralladora.

La configuración con torre doble no duró mucho en producción porque se consideraba poco práctica y el armamento insuficiente. Entró en servicio en 1931 pero en 1933 pasó a una variante con una única torre y un cañón de 45 mm.











Los símbolos tácticos son interesantes porque corresponden al tipo utilizado por el Ejército Rojo a principios de los 30. La línea continua corresponde al batallón, y la discontinua a la compañía; el cuadrado que rodea al número es el pelotón. Los colores corresponden a la unidad: 1 - rojo, 2 - blanco, 3 - negro, 4 - azul, y 5 - amarillo.

Este tanque pertenece al 4° batallón, 2° compañía, y 1° pelotón.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/padikovo_museum
- T-26 Light Tank: Backbone of the Red Army, de Steve Zaloga

Otros vehículos expuestos en Padikovo

- Entrada blog: El Museo de Historia Militar de Padikovo recibe un tanque T-64A (2/2023)
- Entrada blog: Restauración de un tanque de caballería BT-7 en Rusia (5/2022)
- Entrada blog: Restauración de un tanque pesado T-10M en Rusia (2/2022)
- Entrada blog: Un museo ruso recibe un tanque T-90 para ser expuesto (12/2021)
- Entrada blog: Restauración de un coche de estado mayor GAZ-61-73 en Rusia (11/2021)
- Entrada blog: Restauración de un coche de estado mayor GAZ-61-73 en Rusia (11/2021)
- Entrada blog: Prueba con un T-54 inicial restaurado (5/2020)

Un juzgado confisca las propiedades del antiguo jefe de seguridad del presidente ucraniano Viktor Yanukovich

Hace unos días un tribunal confiscó todos los bienes del antiguo jefe de seguridad del presidente ucraniano Viktor Yanukovich entre 2008 y 2012. Están valorados en 50 millones de hryvnias (1,3 millones de $) y destacan:

- Un complejo hotelero de élite en Bukovel con una superficie total de más de 1.200 m2
- Apartamentos en el distrito central de Kiev, con una superficie total de más de 200 m2
- Dos aparcamientos en la capital
- Cinco terrenos con una superficie total de más de 1 hectárea, ubicados en región de la capital así como en Yalta e Ivano-Frankivsk

En el apartado de armas, vale la pena subir una foto donde se muestran algunas de las 13 confiscadas, además de 5.600 balas. Además de armas hay espadas y dagas, algunas de las cuales parecen de la Luftwaffe.

1) APS (premio) 2) P-38 y P-08  (premios) 3) B&T APC-9 4) AKMS modernizado 5) B&T TP-9
6) Tokarev TT 7 - B&T APC223 (seguramente)



La prensa ucraniana ha identificado al protagonista como Vyacheslav Zanevsky, un ciudadano ruso. Las autoridades sospechan que ha ayudado a Rusia en las regiones de Crimea y Donetsk. Actualmente es jefe de seguridad del gobernador de Ulyanovsk, y se le pudo ver acompañándole en una visita a Mariupol.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zn.ua/ukr

NH Industries entrega el helicóptero NH90 número 500

NH Industries (NHI) ha anunciado la entrega del helicóptero NH90 número 500, un ejemplar de transporte de tropas TTH entregado a Francia. Para celebrar el logro se organizó una ceremonia en Marignane, sede del principal accionista de NHI (*), Airbus Helicopters. En el evento participaron seis operadores del NH90 y el comandante de la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN, NAHEMA.

Axel Aloccio, director de NHI ha informado que se sigue progresando en aumentar la disponibilidad y las horas de vuelo del NH90, principales quejas de los operadores. Gracias a un programa de transformación lanzado en 2021 y denominado 'New Horizon' se ha mejorado el soporte y servicios a clientes, y aumentado el tiempo antes de la revisión de piezas clave para reducir la carga de mantenimiento.

NHI tiene como objetivo duplicar el tiempo de vuelo anual de la flota, pasando de 40.000 horas a 80.000 antes de que termine la década. Aloccio cree que hay potencial para otros 50-100 encargos de NH90 en los próximos cinco años, tanto de clientes existentes como nuevos, con discusiones de ventas en curso. Actualmente quedan poco menos de 100 por entregar.

Aloccio ha destacado el rendimiento del NH90 en Catar. Este país ya ha recibido 5 ejemplares de la variante naval NFH y 4 TTH de su pedido de 28 unidades. La tasa de disponibilidad es del 80% a pesar de las condiciones operativas “muy duras” en el Oriente Medio.

NH90 número 500.


Aloccio también ha hablado de los graves problemas de algunos operadores. En el caso de Australia continúan las discusiones para proporcionar apoyo mientras dure la transición a los nuevos helicópteros. demás, NHI está considerando de la flota (47 unidades) para crear un stock de repuestos.

Destaca que Suecia aún tiene que tomar una decisión formal sobre el futuro de sus NH90. “Tenemos un diálogo muy bueno y abierto con los suecos” ... “Les estamos explicando por qué creemos que mantener el NH90 es la decisión más racional… desde un punto de vista económico”.

En cambio se niega a comentar el contenido de las conversaciones con Oslo, pero dice estar "sorprendido" por la compra del MH-60R. En cualquier caso, quiere mantener una actitud constructiva.

Los problemas del NH90 ya se han comentado en varias entradas del blog. Son una combinación de retrasos en las entregas, baja disponibilidad y dificultades en el mantenimiento. Aloccio destaca que la disponibilidad de los NH90 cataríes es del 80%, pero apenas han volado 1.000 horas en un año. Se puede argumentar que apenas han sido entregados y que es necesario ganar experiencia con ellos, pero en otros operadores los resultados no han sido buenos. Noruega calculaba volar con su flota 3.900 horas al año, pero la media ha sido de 700.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
- https://helicopters.leonardo.com

(*) NHI es un consorcio formado originalmente por Francia, Alemania y España (ahora Airbus Helicopters), Agusta de Italia (ahora Leonardo) y Stork Fokker Aerospace de los Países Bajos (ahora Fokker Aerostructures). Actualmente Airbus controla el 62,5% de la empresa, Leonardo un 32% y Fokker Aerostructures un 5.5%.