miércoles, 4 de octubre de 2023

El primer Tupolev Tu-214 para Red Wings comienza las pruebas de vuelo tras ser reactivado

Un avión de pasajeros Tu-214 (matrícula RA-64518) ha comenzado a realizar vuelos de prueba antes de ser entregado a la aerolínea Red Wings. Se trata de un ejemplar fabricado en 2009 y entregado al año siguiente a la aerolínea Transaero junto a otros dos ejemplares.

En octubre de 2015 las operaciones se suspendieron al entrar la aerolínea en bancarrota, y el Tupolev estuvo almacenado 10 meses. En agosto de 2016 comenzó a volar con Red Wings Airlines, y así hasta finales de septiembre de 2017. En ese momento fue almacenado junto a otros de los Tupolev de Transaero (*).

Tu-214 matrícula RA-64518 (planespotters.net).

Tras las sanciones a Rusia se informó de que Red Wings recibiría 2 Tu-214 en primavera de este año, pero luego se retrasó a verano y posteriormente a otoño.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/takeoff_ru/512
- https://russianplanes.net/reginfo/218
- Entrada blog Red Wings retira dos Tupolev Tu-204 (2017)

(*) RA-64549, almacenado en otoño de 2015

Kurganmashzavod entrega un lote de blindados BMP-3 al Ministerio de Defensa ruso

4-10-2023

Nueva entrega de BMP-3 reparados y nuevos. Como el anterior lote están equipados con pantallas para hacer frente a RPG y misiles AT (4).

8-9-2023

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3, tanto de ejemplares nuevos como reparados. En los 8 primeros meses de este año se ha excedido la producción de vehículos militares en un 120% en comparación a todo 2022. La de kits de blindaje ha aumentado en un factor de 30 (3).

5-5-2023

Nuevo lote de BMP-3, sin precisar la cantidad pero añadiendo que se han entregado más en este cuatrimestre que en todo el 2019 (2). Además, las instalaciones de Volvogrado han doblado las entregas de BMD-2 y BTR-D (se espera una nueva entrega en breve).

La nota de prensa contiene algunos datos sobre reclutamiento, el año pasado se contrataron a más de 1.000 personas, y en lo que va de 2023 a 1.200. Por noveno mes se trabaja en turnos de 12 horas 6 días por semana, incluyendo festivos.

15-4-2023


Nueva entrega de un lote de BMP-3. Por la descripción se trata de la misma variante, con el visor Sodema y pantallas de protección. Rostec destaca que Kurganmashzavod, como muchas otras empresas de Rostec, funciona en modo "aumentado", con 6 días a la semana y 12 horas de actividad diarias. En algunas áreas se ha establecido un horario las 24 horas (1).

8-2-2023

El conglomerado ruso Rostec ha informado que Kurganmashzavod, empresa fabricante del BMP-3, ha entregado el primer lote de estos blindados de 2023. Como en anteriores anuncios, no se ha informado de la cifra, sólo que es una variante con pantallas de protección y una mira Sodema, que dispone de un canal térmico. Como curiosidad, en el vídeo que acompaña la noticia se ve un BMP-3 de una variante antigua realizando pruebas, y un lote de la variante moderna siendo cargada en un tren.

BMP-3 ( Anton Tushin).

Los empleados de Kurganmashzavod ha estado trabajando en un régimen especial desde el año pasado. Varias instalaciones funcionan las 24 horas. Para cumplir con los pedidos estatales, se está contratando a más personal. Además de BMP-3 se van a entregar blindados BTR-MDM Rakushka y vehículos de recuperación BREM-L.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/news/
https://rostec.ru/news/ (1) 
https://rostec.ru/news (2)
https://rostec.ru/news (3)
https://rostec.ru/news/ (4)

Australia retira la flota de helicópteros NH90

El Ministerio de Defensa de Australia ha decidido retirar la flota de helicópteros NH90 antes de lo previsto, que era a finales de 2024. El motivo es que la investigación de un accidente el pasado julio va a durar un año, y los aparatos no podrán volar mientras tanto.


Australia adquirió 47 ejemplares de este modelo en la década de los 2000 para ser operados conjuntamente por la Armada y Ejército, pero fueron noticia por el alto coste y baja disponibilidad. En 2021 se decidió sustituirlos por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk. En ese momento el ministro de defensa justificó la decisión explicando que la  la retirada de los MRH90 supondrá un ahorro de 1.780 millones de $, ya que la hora de vuelo es mucho más barata.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- https://www.reuters.com
Entrada blog: Australia decide retirar la flota de helicópteros MRH90 Taipan y sustituirla por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk (12/2021)

martes, 3 de octubre de 2023

Croacia selecciona el Rafale como sustituto del MiG-21

3-10-2023

Francia ha entregado a Croacia el primero de los 12 ejemplares adquiridos por este país (2). La ceremonia se ha celebrado en la base de Mont-de-Marsan con la presencia de autoridades croatas. La entrega no se esperaba hasta finales de 2024, pero es probable que la guerra en Ucrania haya acelerado las entregas.






25-11-2021

El periodista Peter Voinovich ha ofrecido algunos detalles sobre el contrato. Croacia hará 6 pagos entre 2021 y 2026 por 1.155 millones de €. Las entregas empezarán a finales de 2024 y terminarán en 2025.

El contrato incluye un simulador, equipos de mantenimiento, y entrenamiento conjunto y para el personal técnico y pilotos. Los primeros empezarán su formación a finales de 2022, y los segundos en 2023. No hay muchos detalles sobre el paquete de armamento, pero es básico (1).

28-5-2021

Dassault ha informado de manera oficial de la venta de 12 Rafale a Croacia. El gobierno croata ha anunciado que el contrato se firmará a finales de año. El paquete incluye 10 monoplazas y 2 biplazas de la variante F3R, formación, repuestos, simuladores, armamento (paquete básico), y una garantía de 1 año. Las primeras entregas se esperan en 2024.

El ejemplar más antiguo tendrá 10 años, y todos ellos tienen 3.800 horas restantes de vida útil (de 7.000 con posibilidad de aumentar a 9.000).

El coste es de 999 millones de €. El primer ministro Andrej Plenković ha destacado que se trata del avión más moderno en la región, y que reforzará la posición de Croacia en la OTAN.


Los pagos se harán a plazos hasta 2025, y al ser un acuerdo gobierno-gobierno presenta las mejores condiciones financieras. La compra no afectará el avance del país hacia la Eurozona.

En cuanto a los aspectos técnicos, de los 4 candidatos, era el único con capacidad de supercrucero (1,4) y presentaba la mayor capacidad de carga (9,5 toneladas) y la menor firma. Disponen de un sistema de voz DVI pero el lanzamiento de misiles es manual. El radio de acción táctico es de 1.800 km, y puede llevar combustible en 5 de los 14 pilones. radar. El coste por hora de vuelo que se ha dado es de 16.000-19.000 €.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dassault-aviation.com/en/
- https://vijesti.hrt.hr/
- https://www.flightglobal.com/defence
- https://www.jutarnji.hr/
Entrada blog: Programa de adquisición de cazas de Croacia (2020-2021)
https://twitter.com/PeterVoinovich/status/ (1)
https://www.morh.hr (2)

Apéndice 1: Ofertas presentadas

 

Retirada de un T-72 monumental armenio en Shusha, Azerbaiyán

Un ejemplo de los nuevos tiempos que corren en el Cáucaso. Las autoridades azeríes han retirado un T-72 armenio colocado como monumento en Shusha, localidad controlada hasta 2020 por la autoproclamada república de Nagorno-Karabaj. Se trata de un ejemplar interesante porque el chasis corresponde a un T-72B, con número E04VT9322 y fabricado en 1988. La torre (que está soldada al chasis) en cambio corresponde a un T-72A.

Una posibilidad es que la fábrica lo entregase en esta configuración para cumplir con un plan de producción, pero no se puede descartar que se deba a una reparación.








Ahora parece que será exhibido en un museo en Bakú junto a otros equipos capturados en la guerra de 2020. Vugar Ismailov ha tomado estas detalladas fotos.








En 1992 este tanque participó en la batalla por la ciudad, que terminó en una victoria armenia. Intercambió disparos con varios tanques azeríes, y 2 de sus tripulantes murieron al ser alcanzado por fuego enemigo. Su comandante, Gagik Avsharyan, sobrevivió.


Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/AFVRec_/

Cazas F-35B operando entre una vía férrea y una autopista

En los últimos días han aparecido varias fotos con cazas operando desde autopistas en Finlandia, y el F-35B no podía ser menos con estas. Estas fotos corresponden al ejercicio Obsidian Iceberg, y el F-35 pertenece al escuadrón de pruebas  VMX-1.





Ya incluso antes de la guerra en Ucrania varios países volvieron a evaluar las operaciones desde autopistas o pistas poco preparadas, y seguro que el interés no decaerá tras el uso masivo de munición merodeadora y misiles que se ha visto en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/blocksixtynine/status
- http://portierramaryaire.com
- https://www.dvidshub.net/image/8044742/obsidian-iceberg-2023-part

Invasión de Ucrania (2-10-2023)

Una de las noticias más destacadas está relacionada con el presupuesto ruso de 2024 y el importante aumento del gasto en defensa y seguridad, que alcanzará un 30% del total. En teoría el presupuesto del Ministerio de Defensa no sube tanto, y alcanza un 6% frente al 3,9% de 2023 y 2,7% de 2021. De 6,4 billones de rublos se pasarían a 10,8, equivalentes a 112.000 millones de $. Sin embargo hay que añadir las partidas de los "fondos clasificados", que ascienden a 11,3 billones de rublos.

Pese a la guerra el gobierno es optimista, y calcula que los ingresos van a aumentar a 35 billones de rublos, y el déficit se reducirá al 0,9% (1 y 2)

En los 8 primeros meses de 2023 el comercio entre Africa y Rusia aumentó un 43,5% hasta 15.500 millones de $. Egipto se ha convertido en el líder en términos de volumen seguido de Argelia, Marruecos, Túnez y Libia. Según el presidente Putin, más del 50% de las exportaciones a África son maquinaria y equipos, productos químicos y alimentos. El Servicio Federal de Aduanas (FTS) no publica datos sobre el comercio exterior ruso desde 2022.

El incremento en términos de volumen total es del 3,7% (2,3% en 2022), pero podría doblarse en 2030. Ruslan Davydov, director interino del Servicio Federal de Aduanas, ha explicado que “África tiene ahora 1.500 millones de habitantes, en 2030 será de 1.700 millones de personas, y las previsiones de los demógrafos para 2100 serán de 3.000 millones de personas. Este es el mercado más grande, y un mercado que está creciendo”.

Según datos del Banco Central de Rusia, en julio de 2023 el 12,7% de las exportaciones rusas a África fueron en rublos, y casi el 79% en “otras monedas”, entre las que se incluye principalmente el yuan chino. El mes anterior la proporción de otras divisas era del 39%, pero el rublo se ha devaluado (enlace).

Una noticia que ha pasado desapercibida pero que sorprenderá a propios y extraños es que Rusia ha reanudado la exportación de gas licuado (LNG) desde Crimea. El gas se transporta por vía férrea hasta Kavkaz, y de ahí pasan al puerto de Kerch porque el tránsito de LNG no está permitido por el puente de Crimea (Mapa).


En 2015 las exportaciones fueron suspendidas tras la aplicación de sanciones por la anexión de Crimea. Según fuentes de Reuters entre el 1 y 20 de septiembre se exportaron 6.000 toneladas métricas de LNG, y en julio-agosto 5.800. El suministro por Kerch es popular por su bajo precio.

El precio medio del barril Ural volvió a subir en el mes de septiembre. De un precio medio de 74 $ pasó a 83,08 $, un incremento del 12%. En septiembre de 2022 estaba en 68,25 $. El precio medio entre enero de septiembre fue de 59,54 $, menos que el límite impuesto por el G7 (60 $). El presupuesto ruso está calculado con un precio medio de 70 $ (enlace)

Un artículo comentado en las redes sociales fue el de la producción de gas por parte del gigante Gazprom (enlace). En los 6 primeros meses ha caido a 179,45 bcm, un 24.7% menos que en 2022. Newsweek destaca que la cifra es la más baja desde finales de los 70, aunque al ser la URSS y una economía muy diferente es mejor comparar con la producción de 2022, 412,6 bcm.



Las exportaciones rusas de LNG, que no están sujetas a sanciones, aumentaron en la primera mitad de 2022 hasta alcanzar 1,911 millones de toneladas. El 34% fueron para Polonia, el 10% Letonia, el 6% China y el 5% Afganistán (enlace).

El Financial Times ha informado que la multinacional suiza  Glencore ha adquirido 5.000 toneladas de cobre extraídos por la Compañía de Metalurgia y Minería de los Urales (UGMK). El material fue exportado a Italia vía Turquía.

La compra de metales rusos está fuera de las sanciones, pero los directivos de UGMK han sido sancionados. Glencore ha declarado que estas compras corresponden a la fase final de un contrato firmado antes de la guerra, y que no ha hecho negocios con UGMK desde marzo de 2022.



Las importaciones turcas de cobre en los primeros 7 meses se triplicaron en comparación al mismo periodo de 2022. Esta cifra representa un tercio del total. Como se ha mencionado en varias ocasiones, Turquía no ha aplicado sanciones a Rusia (enlace).  

El 30 de septiembre se celebraron elecciones en Eslovaquia, y como estimaban las encuestas el candidato socialdemócrata Robert Fico (partido Smer) se impuso con un 28,3% delos votos. Muchos ojos estaban pendientes de este sufragio porque Fico, considerado prorruso, había declarado que en caso de ganar cancelará toda la ayuda a Ucrania. En cualquier caso, habrá que esperar a que se forme una coalición porque ningún partido tiene mayoría.



La Agencia Nacional Anticorrupción (NAPK) de Ucrania ha decidido excluir al Banco OTP húngaro de la lista de “patrocinadores de guerra”, a pesar de que todavía sigue operando en Rusia. Según el departamento, esta decisión se tomó tras negociaciones con la parte húngara (enlace).

Las autoridades ucranianas han informado los dirigentes húngaros han prometido que OTP podría reducir su presencia en el mercado ruso o abandonarlo por completo en un breve plazo.

El tira y afloja entre ambos gobiernos por las sanciones al grupo OTP duraba ya varios meses. El pasado mayo el ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, declaró que Hungría bloquearía el próximo tramo de apoyo militar de la Unión Europea a Ucrania, y cualquier nuevo paquete de sanciones contra Rusia a menos que Kiev sacase al banco húngaro OTP de la lista de sancionados.

Ya que ha salido el tema de Ucrania, aprovecho para recomendar la cuenta de Yurii Kazakov en twitter, donde traduce artículos y analiza la actualidad de este país.

Sergii Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania, ha declarado que en Occidente hay cada vez menos personas dispuestas a entregar dinero a Kiev. A pesar de ello confía en que Ucrania disponga de 42.000 millones de $ para financiar el déficit del presupuesto. Ucrania actualmente destina un 50% del presupuesto a defensa y seguridad (enlace).

En Lvov el antiguo director de una empresa de defensa ha sido arrestado por robar materiales preciosos de equipos. Según la Oficina de Seguridad Económica de Ucrania (BEB) varios bancos de pruebas, unidades sin terminar y componentes fueron desmontandos, sacando 2 kg de oro, 23 kg de plata, 102 g de platino, 65 g de paladio y 15 g de rodio. La Fiscalía General añadió que estos materiales se utilizan para fabricar equipos de radio para controlar los sistemas de defensa aérea. El daño se estima en 65.000 $ (enlace).

En Kiev se ha celebrado el First International Forum of Defense Industries (DFNC1), en el que han participado 252 empresas de más de 30 países. El foro ha contrado con la presencia de numerosos políticos, incluyendo al presidente zelenski y al alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell.

En el marco del Foro, el gobierno ucraniano ha firmado 20 documentos con socios extranjeros. Se trata de acuerdos y memorandos sobre la fabricación de drones, reparación y producción de blindados y municiones. Los formatos de estos documentos incluyen la producción conjunta, el intercambio de tecnologías y el suministro de componentes (3, 4, 5, y 6).

Por el momento no se han informado de nada específico, y actualmente la producción en Ucrania no es factible por razones evidentes. El Ministerio de Defensa checo ha discutido sobre la posible producción de vehículos Tatra y fusiles de asalto CZ Bren 2. Varias empresas han discutido sobre la posibilidad de fabricar el vehículo de combate de infantería ASCOD en Ucrania, pero sin nada preciso.

Polonia no ha participado a pesar de ser uno de los primeros países en ser invitado.

La compañía de drones turca Baykar ha declarado que está invirtiendo 100 millones de $ en 3 proyectos: un centro de mantenimiento, una oficina y una fábrica. La construcción ya ha comenzado y se espera completar en un año y medio, y emplear a 300 personas (enlace).

El director de Baykar, ha declarado que "También enfrentamos algunos desafíos. Se trata de la cadena de suministro, la búsqueda y desarrollo de capital humano a través del impacto de la guerra y el entorno regulatorio, especialmente las reglas que respaldarán estas inversiones."

En Kiev también se ha producido una cumbre de ministros de exteriored de la UE. En el encuentro se ha discutido como mantener el apoyo a Ucrania ante una guerra que se va a alargar, y subrayar su apoyo. Hungría, del que hablaremos más abajo, lleva meses bloqueando un paquete de ayuda de 500 millones de € (enlace).

Borrell ha declarado que se han entrenado a 27.000 militares ucranianos, y que el objetivo ha aumentado hasta 40.000 (enlace).

En Estados Unidos el general Mark Milley, jefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos, pasó a la reserva el pasado 30 de septiembre. Su sustituto es el general Charles Q. Brown Jr, hasta ahora comandante de la Fuerza Aérea. Brown tendrá un papel más complejo ahora que Polonia ha anunciado que suspende las entregas de equipos militares, y Francia ha dejado entrever que ya no dispone de mucho material (enlace). El gobierno estadounidense tiene 5.200 millones de $ disponibles, lo que debería dar para unos meses (enlace).

El portal Politico ha tenido acceso a un documento del gobierno estadounidense sobre cómo afrontar el problema de la corrupción en Ucrania. Se trata de un plan a largo plazo con numerosas medidas para ayudar a Kiev a erradicar las malas prácticas y reformar una serie de sectores. Destaca que Kiev no puede posponer el esfuerzo contra la corrupción, y que ésta podría hacer que los aliados occidentales cesen su ayuda.

Las medidas incluyen privatizar bancos, enseñar más inglés en las escuelas y privatizar bancos (enlace).

El presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, ha declarado durate una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz que su país seguirá el régimen de sanciones impuestos a Rusia:

"Kazajstán ha declarado de manera clara que seguirá el régimen de sanciones. Tenemos contactos con las organizaciones pertinentes para cumplir con el régimen de sanciones, y me parece que no debería haber preocupaciones por parte alemana sobre posibles acciones destinadas a eludir el régimen de sanciones."

Estas declaraciones se han producido en medio de otras sobre el récord de comercio entre Rusia y Kazajstán. El pasado junio el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, informó que el comercio entre ambos países alcanzó 2 billones de rublos en 2022, casi 21.000 millones de $. Por su parte, el primer ministro kazajo, Alijan Smailov, afirmó que en 2022 el comercio aumentó un 6% (enlace).

El New York Times ha publicado un extenso artículo sobre el uso de drones en Ucrania. China juega un papel fundamental porque la empresa DJI controla el 90% del mercado. Su análisis muestra que las ventas chinas de drones a Ucrania se han reducido en los últimos meses, y las empresas que aceptan pedidos utilizan intermediarios como Rusia (enlace).

Eso hace que la ventaja de Rusia aumente, los suministros directos a Ucrania tuvieron un valor de algo más de 200.000 $ hasta junio de este año, mientras que para Rusia fue de 14,5 millones.

Parece que hay dos motivos para esta tendencia, y es que los compradores pueden pagar más por los lotes de drones, y suministra a Rusia da menos dolores de cabeza.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha visitado Kiev y se ha reunido con  el presidente  Zelenski. En una rueda de prensa conjunta, Stoltenberg ha asegurado que las tropas ucranias están “ganando terreno de manera gradual”, y que los soldados invasores están luchando por los “delirios imperiales” del presidente Putin (enlace).

Stoltenberg también anunció que la OTAN tenía ahora acuerdos por valor de 2.400 millones de euros para municiones clave, incluidos 1.000 millones en pedidos en firme.

Una noticia curiosa es que China ha levantado la prohibición de importar carne de cerdo ruso, vigente desde 2008. La decisión se debe a las medidas tomadas para evitar la peste porcina africana (enlace).

La entrega de misiles TAURUS y ATACMS se ha vuelto a enfriar. El asesor presidencial Myjailo Podolyak ha declarado que incluso si se entregan no podrán compensar la superioridad numérica del armamento ruso (enlace).

El pasado 22 de septiembre el portal The Drive entrevistó al director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), Kyrylo Budanov (enlace). En las respuestas no hay muchos datos nuevos, pero confirma que la ofensiva sigue adelante, aunque esa decisión corresponde al estado mayor. Destaca que los ataques a Crimea se han intensificado, y se buscan objetivos más profundos aunque es complicado. Rusia ha retirado sistemas SAM de otros lugares para el frente con Ucrania y proteger Moscú. Ucrania crea "agujeros" que luego son utilizados para otras misiones.

La entrevista se produjo en Washington. Al ser preguntado cómo va a convencer de que se entreguen misiles ATACMS explicó que la mayoría de los puestos de mando y almacenes logísticos (rusos) están a más de 85 kilómetros, fuera del alcance máximo de sistemas GMLRS o M142 HIMARS. Lo mismo que las bases de aviación. Hacer frente a la aviación rusa con sistemas SAM es muy costoso e inefectivo. La aviación debe ser destruida en sus bases. En estas declaraciones no menciona los misiles Storm Shadow o Scalp, entregados por Francia y Reino Unido y con un alcance de 350 km.

Budanov reclama que un supuesto ataque en un aeropuerto cerca de Moscú fue obra de un grupo de sabotaje destruyó 1 Il-20M, 1 Mi-28N y 1 An-148, aunque no se han presentado pruebas definitivas (enlace). Tampoco hay constancia de que los An-148 sirvan en la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS); y no se ha visto ningún Mi-28N (no opera en esa base).

El pasado 27 de septiembre el parlamento de Bulgaria aprobó el suministro  a Ucrania de misiles para el sistema SAM S-300 y munición de 5,45 mm. Hristo Gadjev, presidente del Comité de Defensa, explicó que los misiles están defectuosos y tienen más de 30 años, pero Ucrania puede usarlos como piezas de repuesto.

Rusia reaccionó con un comunicado instando a Bulgaria a reconsiderar la decisión. Proporcionar misiles a Kiev violaría un acuerdo de cooperación militar entre Rusia y Bulgaria que data de 2002 (enlace).

Bulgaria también ha prohibido la entrada de vehículos con matrículas rusas. La medida entra en vigor hoy 2 de octubre (enlace).

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha informado que las negociaciones entre Rusia y Corea del Norte para la compra de armamento están progresando, aunque no ha entrado en detalles. Ha alertado de que la venta minará el régimen global de no proliferación y violará las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, votadas por la propia Rusia (7 y 8).

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha declarado que el Reino Unido no va a desplegar instructores en Ucrania en la situación actual. Sunak ha matizado las declaraciones del nuevo ministró de defensa, Grant Shapps, que dijo en una entrevista a The Sunday Telegraph que quería desplegar instructores en Ucrania u otros países occidentales -"Es algo a largo plazo, no ahora y aquí. No hay soldados británicos que serán enviados a luchar al conflicto actual" (enlace).

La noticia de un posible despliegue circuló rápidamente por los medios rusos, y el antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, advirtió que loa asesores serían objetivos legítimos (enlace).

La BBC ha publicado un artículo sobre el reclutamiento y bajas en Ucrania. En algunas unidades hay sargentos de 52 a cargo porque sirven en el mismo cañón autopropulsado que comandaron en Alemania. En el caso contrario hay algún soldado de 20 a cargo de una unidad de drones por su competencia con estos sistemas (enlace).

Las bajas, duración de la guerra y cantidad de amputados bien puede estar afectando la voluntad de la gente de servir. El reclutamiento es un tema sobre el cual Ucrania no publica cifras oficiales, pero el equipo de la BBC vio muchos hombres de 40 y hasta 50 años en el campo de entrenamiento.

Según los oficiales entrevistados las brigadas compiten entre ellas por los reclutas más jóvenes. Además, el pasado agosto se reveló que tras la destitución de los oficiales que supervisaban la llamda a filas, que miles de hombres estaban saliendo del país sobornando o siendo sacados clandestinamente para evitar servir (*).

El antiguo ministro de defensa británico, Ben Wallace, ha sugerido que Ucrania revise su política de movilización para mantener el avance (enlace):

“La edad promedio de los soldados en el frente es superior a los 40 años. Entiendo el deseo del presidente Zelenski de preservar a los jóvenes para el futuro, pero… tal como lo hizo Gran Bretaña en 1939 y 1941, tal vez sea hora de reevaluar la escala de la movilización de Ucrania. "

Varios lectores han comentado un artículo del periódico francés Le Monde a cerca del entrenamiento OTAN que reciben los militares ucranianos (enlace). La opinión generalizada es que es demasiado básico y no cubre bien el tipo de guerra que se da en Ucrania. Hay soldados ucranianos en estos entrenamientos con más experiencia que los instructores de la OTAN, que no tienen experiencia en operar en inferioridad aérea y artillera. En algún caso hubo que enviar a algún soldado a la retaguardia porque no estaba lo suficiente preparado, mencionando el caso de uno que sólo sabía operar tanques en columna, formación que se ha abandonado porque expone a los tanques a ataques rusos.

Otro problema mencionado es el de la traducción, que se suele pasar por encima. Un soldado explica que en el Reino Unido

"La traducción fue un problema. En una ocasión, los instructores nos dijeron que teníamos que garantizar nuestra propia seguridad antes de pensar en los heridos. Los ucranianos que tradujeron entendieron: 'Si alguien está herido, mátalo por tu propia seguridad'.

"Las actividades se limitaban enteramente a movimientos de infantería sin fuego enemigo, proyectiles, campos minados o francotiradores, aunque es lo que hacemos todos los días en el terreno. Incluso la profundidad de las trincheras era diferente a la nuestra, nos hicieron distinguir los diferentes vehículos rusos sin que nos dijeran cómo reaccionar si se acercaban a nosotros".


Con el desminado ocurre algo similar. Los instructores enseñan como si fuese una misión de ayuda humanitaria, cuando los ucranianos tienen que crear un pasillo para blindados.

Una crítica que no había leído hasta ahora es sobre el vehículo Bradley, que al tener más electrónica es más complejo de reparar, y para el cual no hay partes. Hasta ahora las opiniones eran positiva, aunque hay que tener en cuenta que es difícil quejarse sobre un material que te entregan gratis y que es superior a los BMP de origen soviético utilizados por las FFAA de Ucrania.

Los entrevistados aplican y plantean algunas soluciones, como completar el entrenamiento cerca del frente en Ucrania, o enviar soldados más experimentados a recibir entrenamiento más complejo.  Algunas de estas propuestas son más complicadas de aplicar, como desplegar instructores OTAN en el frente para que adquieran la experiencia necesaria. El artículo menciona que muchos han estado aprendiendo sobre nuevo armamento y tácticas en youTube.

Sobre el bando ruso, piden no infravalorar a Rusia, ya que se ha adaptado al conflicto y dispone de una gran reserva de hombres.

El entrenamiento OTAN levantó expectativas demasiado altas; es curioso porque los principales éxitos ucranianos, incluyendo la ofensiva en Jarkov, se lograron con métodos soviéticos - recurriendo a una movilización desde el primer día y sobrepasando a las fuerzas rusas gracias a sus mayores números.

Actualmente la situación es muy diferente porque la movilización de Rusia ha permitido "poner botas" en el terreno, y hay que atacar posiciones que los rusos han estado preparando durante meses.

En una reunión del Ministerio de Defensa ruso se ha visto al almirante Viktor Sokolov, que había sido dado por muerto en un ataque al cuartel general de la flota del Mar Negro en Sevastopol el pasado 22 de septiembre. Las fuerzas especiales de Ucrania ya han informado que revisarán un dato (enlace).

El Parlamento de Suiza ha aprobado que el Ejército retire 25 Leopard 2y los venda al fabricante alemán Rheinmetall. El gobierno alemán se ha comprometido a que no sean exportados a Ucrania porque en este caso se vulneraría la política de neutralidad de Suiza (9 y 10).

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha ofrecido nuevos datos sobre el reclutamiento para las FFAA rusas. A 26 de septiembre se habían incorporado más de 325.000 personas (enlace).

Para comparar con cifras anteriores, el pasado 12 de septiembre el presidente Putin declaró que en los últimos 6-7 meses 270.000 personas habían firmado contratos para servir en las Fuerzas Armadas y en unidades de voluntarios, a los que había que sumar 300.000 reservistas llamados a filas en una movilización parcial. Putin ha destó que "cada día vienen entre 1.000 y 1.500 personas a firmar un contrato con las Fuerzas Armadas".

El periodico polaco Rzeczpospolita ha desvelado que la investigación sobre el misil S-300 caído el 15 de noviembre del año pasado en Przewodów ha determinado que el misil SAM era de origen ucraniano.

El S-300 protegía una central energética de carbón en Lvov. Ese día fue uno en los que se produjeron  más ataques rusos; la batería disparó 2 misiles 5V55 para aumentar la probabilidad de derribo. El primero impactó en el objetivo pero el segundo no se auto-destruyó. El resultado fue que terminó cayendo en Polonia, matando a dos personas (enlace).

La investigación conoce el lugar del lanzamiento pero por motivos de seguridad no informa sobre la ubicación. Se ha descartado que sea de origen ruso porque queda demasiado lejos, y en Bielorrusia no operan este sistema.

Como muchos lectores recordaran, tanto el presidente zelenski como el ministro de exteriores Kuleba acusaron a Rusia de lo ocurrido, a pesar de que el presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaraba que era probable que los misiles fuesen lanzados desde Ucrania. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que no había indicaciones de que el misil fuese ruso o que fuese un ataque deliverado (11 y 12).

Los ciudados búlgaros arrestados en el Reino Unido y acusados de posesión de documentos de identidad con "intención impropia" han aparecido en un tribunal (13 y 14). A los 3 ya identificados el pasado agosto se han añadido las identidades de los otros 2:

Ivan Stoyanov, 31, de Greenford, Londres. De este hombre se sabe que es un luchador aficionado de artes marciales mixtas, y que aparecía en competiciones en el Reino Unido. En Bulgaria participó en las llamadas peleas de sambo de combate, una forma de arte marcial popular en Europa del Este.

Vanya Gaberova, 29, de Churchway, Londres. Estaba a cargo de un salón de belleza. Curiosamente, su negocio recibiô préstamos por valor de £20.000 por la crisis covid.

Según la acusación los 5 conspiraban junto a una 5° persona conocida como Jan Marsalek, un ejecutivo austriaco de la empresa Wirecard buscado en Alemania por fraude y que se fugó a Rusia.

El frente se mantiene casi estático; el New York Times ha publicado un par de gráficas sobre los avances y desde diciembre el saldo es favorable a Rusia, aunque con unas cifras mínimas, con una cifra que es menor a la superficie de Kiev (enlace).



En el este Rusia ha bombardeado varios puentes en Kupyansk, sector donde Rusia ha logrado avances. Habrá que ver si es el prólogo a una ofensiva más potente. La VKS perdió un Su-35 en Zaporozhye; el Ministerio de Defensa ruso no ha ofrecido detalles pero medios occidentales y ucranianos apuntan a que fue por fuego amigo (enlace).


Las FFAA rusas han reclamado la destrucción de dos MiG-29 en la base de Kubalkino (enlace), y han vuelto a atacar la Fábrica de Reparación de Tanques de Jarkov (enlace). También un polvorín en Jerson (enlace). No se puede descartar que los MiG-29 sean señuelos, incluso creados con ejemplares fuera de servicio.

Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, ha declarado que "hoy no hay perspectivas de tal resolución (de paz). A Ucrania no se le permitirá concluir un acuerdo de paz y seguirá siendo utilizada como arma contra Rusia". También ha agradecido la posición de Egipto en la guerra, y reconoce que la decisión de no entregar armas ha sido difícil ante la presión de americanos y europeos (enlace).

Con motivo del Día de los Defensores de Ucrania el presidente Zelenski ha declarado que Ucrania nunca pagará "promesas ilusorias de paz" con el futuro de su soberanía y sus hijos (enlace).

Además, ha pedido un 12° paquete de sanciones para Rusia. En su opinión es evidente que la presión no es suficiente porque el número de ataques de drones y de aviación ha aumentado. Por ello se deben cortar los canales que utiliza Rusia para evitar el embargo de componentes (enlace).

Zelenski no ha especificado las medidas, pero ha destacado a la industria nuclear rusa, "por lo que hace en la central de Zaporozhye" y "como medida de seguridad contra el uso de tecnología nuclear rusa cuestionable".

También ha pedido expandir las sanciones contra Irán, en industria sensitivas como importación de equipos y químicos. "Cada ataque de dron iraní a ciudades europeas en Ucrania es motivo de presión para imponer sanciones".

(*) Según informes en los primeros 20 primeros días de septiembre apenas se cumplió un 20% del objetivo de movilización (enlace).