jueves, 3 de julio de 2025

Estados Unidos comprará aviones AEW&C Boeing E-7A Wedgetail

3-7-2025

El Departamento de Defensa ha pedido cancelar el programa E-7 Wedgetail por los retrasos, sobrecoste (de 588 a 724 millones de $), y dudas sobre la supervivencia en un escenario "contestado". Como solución se plantea adquirir E-2D y una solución basada en el espacio (5).

15-6-2025

Las alarmas han sonado y parece que la administración Trump va a cancelar la compra de E-7 Wedgetail. Un sistema basado en el espacio será el sustituto, y como solución temporal se comprarán 5 E-2D, con la posibilidad de dedicar hasta 1.400 millones de $ para la compra de más ejemplares (4). El presupuesto para los primeros 5 sería de 140 millones de $, una cifra demasiado baja en mi opinión.

La senadora por hawai Mazie Hirono ha expresado su preocupación por la decisión:

“Esta situación de reemplazo ya se ha retrasado, y entiendo que la Administración aún podría estar considerando la posibilidad de cancelar el E-7 por completo a favor de un sistema espacial” ... “Pero eso llevará tiempo, y creo que es necesario contar con un reemplazo para aeronaves de más de 50 años mucho antes de migrar a un sistema espacial”.

Merece la pena recordar que el Reino Unido también ha adquirido el modelo, y al perder un gran operador como la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la logística será más costosa.

24-7-2024

El secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), Frank Kendall, ha informado que se ha alcanzado un acuerdo para fabricar el primer prototipo mediante el método "rapid prototyping". Los términos del contrato no se han terminado de negociar, pero se espera hacerlo el mes que viene (3).

14-3-2024

El contrato sigue en fase de negociación porque las adaptaciones que pide la USAF son más complejas de lo estimado, lo que complica las negociaciones por el coste. Entre los requerimientos se citan la comunicación por satélite y la ciberseguridad (2).

5-3-2023


El Departamento de Defensa ha anunciado un contrato con Boeing por 1.200 millones de $ para el desarrollo de un prototipo del E-7A destinado a la Fuerza Aérea (USAF). Los trabajos se deberán completar en agosto de 2024.

La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) planea adquirir 26 ejemplares para sustituir los E-3.

Abril 2022

El pasado abril la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) anunció que sustituirá parte de sus aviones E-3 Sentry con el Boeing E-7A Wedgetail, modelo AEW&C desarrollado para Australia y exportado a Corea del Sur, Turquía y Reino Unido. Según el anuncio era el único modelo que cumplía con los requerimientos en el plazo necesario.

Boeing E-7 Wedgetail australiano (Royal Australian Air Force/Cpl. Melina Young).


El plan de la USAF es retirar la mitad de los E-3 (15 unidades) y destinar los fondos al desarrollo y evaluación de su sustituto. El primer prototipo del E-7 sería entregado en 2023, y el segundo en 2024.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensenews.com/
https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3314133/ (1)
https://www.airforcetimes.com/air/ (2)
https://www.defensenews.com/air/2024/07 (3)
https://ukdefencejournal.org.uk/ (4)
https://breakingdefense.com/2025 (5)

Entregas de Il-76MD-90A y Il-76MD-M a la Fuerza Aeroespacial Rusa

3-7-2025

El ministro de industria y comercio de Rusia, Antón Alijanov, ha anunciado en una entrevista que su Ministerio va a destinar 46.000 millones de rublos (330 millones de $) a la fábrica Aviastar-SP, lo que permitirá aumentar la producción hasta 18 ejemplares al año (3). 

La inversión se hará en 3 fases, con un primer tramo de 26.000 millones de rublos. Alijanov ha añadido que en un futuro se espera certificar la variante civil.

7-6-2025

Antón Alijanov, ministro de industria y comercio de Rusia, ha informado que la producción de Il-76 ha alcanzado 7 ejemplares. Para 2027, se prevé que el volumen de producción se multiplique por 1,7, hasta 12 aviones anuales (2).

La producción del Il-76MD-90A en Aviastar utiliza tecnología de ensamblaje AFL (automated flow line). Está formada por 10 estaciones robóticas para la unión de las secciones de fuselaje, alas y empenaje, así como para la instalación de motores y sistemas. 

La línea está equipada con un sistema de telemetría láser para aumentar la precisión. El AFL ha reducido el ciclo de ensamblaje en un 38 % en comparación con métodos tradicionales, pero para sacar el máximo rendimiento hace falta tiempo. La capacidad de Aviastar es de 18 aeronaves al año, con planes iniciales para 12 en 2024.

Los 3 primeros Il-76MD-90A ensamblados en el AFL se utilizaron para el diseño y el perfeccionamiento del ensamblaje. El plan original preveía la entrega de 6 en 2020, pero sólo se entregaron 3. Dos se entregaron en 2021, 5 en 2022 y 6 en 2023 y 2024.

El tiempo de ensamblaje para el primer Il-76MD-90A se fijó en 28 días laborables por estación, para el segundo se redujo a 26 días, y para el tercero a 24 días, lo que permitió una tasa de producción de ocho aeronaves al año.

Para alcanzar 12 y 18 ejemplares es necesario adquirir ms equipamiento. Alijanov ha recordado que éste era adquirido a "antiguos socios". También hay que aplicar mejoras y reclutar a más personal.

1-1-2025

En 2024 no se publicó información sobre las entregas del Il-76, pero los spotters identificaron varios junto a primeros vuelos. El portal especializado bmpd ha publicado un listado completo para 2024, que se puede ver en el apéndice junto al de otros años. En total han sido 6 ejemplares, los mismos que en 2023 y un poco menos de los previstos por el Ministerio de Defensa (8).


16-1-2024

En 2023 la fábrica VASO aumentó la producción de Il-76MD-90A, alcanzando 6 unidades (un 20% más). Las entregas se han podido seguir en las redes sociales:

1) El primer ejemplar (RF-78668) fue entregado el 30 de mayo de 2023
2) RF-78669 el 11 de agosto
3) RF-78670 el 4 de octubre
4) RF-78671 el 18 de octubre
5) RF-78672 el 21 de diciembre
6) RF-78673 el 29 de diciembre

La entrega de dos ejemplares en octubre ha pasado inadvertida. De esta manera la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) refuerza sus capacidades de transporte y permite sustituir los 2 daños/destruidos en Pskov en agosto de 2023.

20-10-2023

Nueva entrega de 1 Il-76MD-90A, por lo que ya son 3 (enlace). En bmpd se ha informado que la matrícula de este ejemplar es RF-78670 (probablemente con el número de serie 0305). El primer vuelo tuvo lugar el 28 de agosto de 2023 (enlace).

Aviastar-SP lo va a tener justo si quiere igualar la producción del año pasado (5 ejemplares), aunque el pasado septiembre el ministro de defensa Shoigu informó que serían 6 los entregados en 2023. El pasado 9 de octubre el cuarto ejemplar realizó su primer vuelo.

15-8-2023

UAC ha entregado otro, el segundo de este año. La tabla y gráfico se han actualizado con este nuevo ejemplar y los ya entregados, aunque no encuentro la fecha del primer vuelo de uno de ellos.

3-12-2022


UAC entregó otro Il-76MD-90A, por lo que la producción ha alcanzado 5 ejemplares este año. La tabla y gráfico se han actualizado con este nuevo ejemplar, con número de fábrica 301.

10-11-2022

UAC (United Aircraft Corporation) ha informado de la entrega de 1 Il-76MD-90A y 1 Il-76MD-M al Ministerio de Defensa ruso. El primero es una variante nueva fabricada desde cero con importantes mejoras, y el segundo una modernización que mantiene los motores D-30KP.


Il-76MD-90A (UAC).

Hace unos días otro Il-76MD-90A realizó su primer vuelo, por lo que podría ser entregado antes de terminar el año. El proyecto de reactivar la producción de Il-76 en Rusia se ha encontrado con muchas dificultades. Cuando se planeó el proyecto la fábrica Aviastar-SP bajó el precio al máximo porque el ministro de defensa de aquel entonces, Anatoliy Serdyukov, quería reactivar la colaboración con Ucrania y fabricar el An-70. Luego hubo problemas con las especificaciones y coste de modernizar/crear la infraestructura, por lo que el contrato fue renegociado porque Aviastar-SP perdía dinero con cada ejemplar construido.

En la tabla se pueden ver las entregas de Il-76MD-90A hasta la actualidad. El ritmo ha sido mucho menor que lo planeado anteriormente, pero ahora por lo menos la nueva línea de ensamblaje está lista.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru
- https://sdelanounas.ru/
https://uacrussia.ru/ru/press-center/news/ (1)
https://ruavia.su/aviastar (2)
https://rg.ru/2025 (3)
Entrada blog: Il-76MD-90A, modificaciones y posibles retraso en el contrato con la Fuerza Aeroespacial Rusa (2018-2020)

Apéndice 1: Il-76MD-90A y derivados producidos por Aviastar-SP.


La Fuerza Aérea de Túnez adquiere 12 helicópteros Subaru Bell 412EPX

En la pasada edición del Salón Aeronáutico de París la Fuerza Aérea de Túnez (TAF) firmó un contrato Bell Textron para adquirir 12 helicópteros Subaru Bell 412EPX. Se trata del primero firmado por un país africano, y está previsto que sea utilizado en misiones militares y de "seguridad multifuncionales". Tim Evans, director general de Bell para Oriente Medio y África, ha declarado que:

“El Bell 412 es una de las plataformas más confiables a nivel mundial, y nos enorgullece apoyar a la Fuerza Aérea de Túnez en la expansión de su flota con esta aeronave de eficacia probada y versátil. El Subaru Bell 412EPX ha ido ganando impulso como plataforma militar internacional, y estamos encantados de traerlo a la región de Oriente Medio y África con la Fuerza Aérea Tunecina”.

Con esta nueva adquisición, la TAF amplía su flota de 39 helicópteros Bell, que ya incluye Bell UH-1, Bell 205 y Bell OH-58.

Bell 412EPX (Bell Textron).

Bell Textron destaca que la venta se suma a las de la Guardia Costera de Japón, el Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego, el Ministerio del Interior de Croacia, y el Ministerio del Interior del Cantón de Sarajevo.

El Ssubaru Bell 412EPX tiene un peso interno máximo de 5.490 kg, un peso externo de 6.900 kg y una capacidad de carga de 2.260 kg. La plataforma permite misiones críticas con una carga útil de 2.380 kg.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.aerotime.aero 

miércoles, 2 de julio de 2025

Bromas con un F-35B estropeado en la India

El pasado 14 de junio un F-35B del portaviones británicos Prince of Wales se vio obligado a aterrizar de emergencia en un aeropuerto de la India por un problema en el sistema hidráulico. Hasta aquí no hay nada destacable, pero tras dos semanas "varado" en la India ya han empezado a aparecer las bromas.


Como curiosidad, a 27 de junio los gastos de "aparcamiento" superaban 3.680 $.

Parece que si no se puede solucionar in situ la Fuerza Aérea enviará un C-17 para traerlo de vuelta al Reino Unido.

Fuentes y enlaces de interés:


https://ukdefencejournal.org
https://idrw.org/

Noruega adquiere misiles Kongsberg JSM para sus F-35

2-7-2025

Los ministros de defensa de Noruega y Alemania han firmado un acuerdo para adquirir conjuntamente misiles Joint Strike Missile (JSM), con Noruega llevando la iniciativa (1).

El ministro de defensa, Boris Pistorius, ha explicado en un breve comunicado que "con este acuerdo, estamos implementando nuestro objetivo dentro de Europa y la OTAN: adquirir conjuntamente para ahorrar tiempo, burocracia y costes. Gracias a la iniciativa conjunta, podremos recibir los misiles de crucero a finales de 2027. Se trata de una adquisición prácticamente hipersónica".

La comisión de presupuestos del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó el pasado 4 de junio de 2025 una partida de 478,656 millones de € para la licitación.

19-10-2021

El Ministerio de Defensa ha firmado un acuerdo con Kongsberg Defence & Aerospace para adquirir misiles de crucero JSM (Joint Strike Missile). No se ha informado de la cantidad, pero podría ser en torno de 300 asumiento un coste de 2 millones para los primeros ejemplares (luego se reduce). En 2018 ya adquirió un lote de preproducción.

F-35 noruegos (Christian Timmig).


Este modelo es actualmente el único que puede ser transportado en la bodega interna, por lo que no hay degradación de la furtividad. Tiene un peso de 416 Kg con una cabeza de combate de 226 kg. el alcance es de 550 km (dependiendo del perfil de vuelo). La longitud es de 4 metros, y la envergadura de 0,48/1,35 metros dependiendo de la posición.

Noruega sería el segundo cliente tras Japón, que ha adquirido dos lotes. Las entregas podrían empezar en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4417427.html#cutid1
https://www.hartpunkt.de (1)
- Entrada blog: Japón adquiere misiles Kongsberg JSM para sus F-35 (2019)
 

El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote, de Christian D. Villanueva López

En 2023 el director de la revista Ejércitos, Christian D. Villanueva López, publicó este libro sobre el submarino español S-80. A día de hoy es la obra más completa que se puede encontrar sobre el modelo, lo que me animó a leerlo. Como muchos sabrán, el S-80 es el primer submarino moderno diseñado en España, pero la complejidad del proyecto y algunas decisiones han retrasado su entrada en servicio durante varios años, causando un importante sobrecoste.

El autor ha hecho un excelente trabajo de documentación, y ha entrevistado a un gran número de ingenieros y oficiales relacionados con el proyecto. En la primera parte del libro se analizan las opciones que barajó España en su día para dotarse de un nuevo submarino, que incluyó uno con reactor nuclear. 

A continuación sigue con el desarrollo del S-80, explicando en detalle los problemas que se encontraron, tanto del submarino en sí (AIP, sobrepeso) como de la industria naval. Esta sección es muy útil para entender los problemas del proyecto de una manera rigurosa, y no a través de la prensa generalista, muchas veces pendiente de lograr clicks (el submarino que no flota o que no cabe en el muelle). De la prensa extranjera mejor ni hablar, ya que aprovechó para arruinar la reputación del submarino.

Portada.

Índice.

Índice.

En la tercera parte se hace una descripción del submarino. El autor evita las comparaciones con otros modelos porque la mayoría de datos son clasificados, y los disponibles no sirven para hacer un análisis detallado. Aquí me hubiese gustado si el autor hubiese analizado en más detalle el efecto de la reducción del rendimiento de la AIP, y si podría ser un factor en las exportaciones.

El libro termina con una evaluación del proyecto, tocando temas como una posible ampliación del contrato o el desarrollo de un futuro S-90. Esta parte se me hizo un poco repetitiva, y en algún momento el autor se va un poco por las ramas.

Al final hay una serie de notas, bibliografía y apéndices. Recomendaría el libro a todos aquellos interesados en submarinos; se puede encontrar en formato Kindle a precios muy asequibles. Las 270 páginas se leen con facilidad. Quizás en un futuro el autor pueda publicar una segunda edición con más datos, como por ejemplo explicar en más detalle el cambio de la hélice, o incluir las impresiones del antiguo presidente Aznar (que no aceptó entrevistas para el libro).

Fuentes y enlaces de interés:

- El programa S-80: Dos décadas luchando por mantenerse a flote, de Christian D. Villanueva López. Los Libros de La Catarata (2023), formato Kindle.

Otras reseñas de libros de submarinos:

Hitler's Grey Wolves: U-Boats in the Indian Ocean, de L. Paterson
- Steel and Ice: The U-Boat Battle in the Arctic and Black Sea, 1941-1945, de L. Paterson
- Dönitz's Last Gamble: The Inshore U-Boat Campaign 1944-45, de L. Paterson
- Nightmare at Scapa Flow: The Truth About the Sinking of HMS Royal Oak, de H. J. Weaver
- The Milk Cows: The U-Boat Tankers, 1941–1945, de J. F. White
- U-Boat 977: The True Story of the U-Boat That Escaped to Argentina, de Heinz Schaeffer
- Teddy Suhren, Ace of Aces: Memoirs of a U-Boat Rebel
- Red Star Under the Baltic: A First-Hand Account of Life on Board a Soviet Submarine in World War Two
- War Beneath the Sea, de Peter Padfield

La OTAN adquiere otros dos aviones cisterna A330 MRTT

La Agencia de Soporte y Adquisición de la OTAN (NSPA) ha firmado un contrato con Airbus por dos aviones cisterna A330 MRTT. Formarán parte de la flota multinacional MMF (Multinational Multi Role Tanker), creada por la Agencia Europea de Defensa para beneficio de la OTAN y UE.

La noticia se esperaba porque hace unos días Suecia y Dinamarca se incorporaron al programa MMF, en el que ya participan Países Bajos,Luxemburgo, Noruega, Alemania, Bélgica y la República Checa. 

A330 MRTT (.nspa.nato.int).

Airbus por su parte destaca que fuera de Estados Unidos el MRTT tiene el 90% del mercado, y hasta ahora se han vendido 84 en 15 países. La flota ya acumula ~325.000 horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://defence-industry.eu
https://www.nspa.nato.int
https://www.airbus.com/
Entrada blog: Bélgica adquiere un avión cisterna Airbus A330 MRTT (2/2018)